PROYECTO DE MERCADEO. 4.9 Estructura de costos de los productos priorizados en Buga, Restrepo y Riofrío

PROYECTO DE MERCADEO 4.9 Estructura de costos de los productos priorizados en Buga, Restrepo y Riofrío 4.9.1 Conceptos Generales 4.9.1.1 Definición de

2 downloads 669 Views 516KB Size

Story Transcript

PROYECTO DE MERCADEO 4.9 Estructura de costos de los productos priorizados en Buga, Restrepo y Riofrío 4.9.1 Conceptos Generales 4.9.1.1 Definición de costos: Son los gastos que se deben hacer para producir cierta cantidad de producto. Es importante estudiar los costos con el fin de:  Conocer cuanto necesitan los productores para cubrir los costos de producción y ventas  Conocer las utilidades que se obtienen de la producción y ventas  Conocer cuanto se necesita para producir y vender para obtener las utilidades que se consideren óptimas en su actividad.

4.9.1.2 Tipos de costos: Los costos pueden ser de dos tipos principales totales o unitarios, los costos totales son la suma de todos los costos en los que se incurre y los unitarios es lo que cuesta producir, en la unidad mas pequeña, nuestro producto.

4.9.1.3 Composición de los costos: Los costos de producción de economía campesina están compuestos por los costos monetarios y por los costos domésticos.  Costos Domésticos: Costos en los cuales no es necesario el desembolso de dinero. Un ejemplo de este tipo de costos es el trabajo propio que aunque no le pago a alguien para que lo haga tiene su costo asociado. Otro ejemplo puede ser la madera que se saca de la misma finca para hacer cercos y otros elementos relacionados con la actividad productiva.  Costos Monetarios: Todas aquellos costos que tienen asociado un desembolso de dinero. Ejemplos de estos son el costo de las semillas, en fin el costo de las materias primas en general.

4.9.2 Estructura De Costos Del Banano (Monterrey) Nota: La unidad es una mata, por lo que el cálculo de costos será la de esa mata, teniendo en cuenta que por mata se da un racimo.

Para realizar el cálculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cosecha.

ACTIVIDADES Preparar el sitio y realizar la limpieza (5) veces Trazado y Ahoyado Abonar el hueco Siembra Abonar Desbellotar y Deshojar (3 veces) Apuntalar Cosechar

1. Prepara el sitio (La Tierra) y realizar la limpieza Se abren 80 huecos por un jornal1, el valor del jornal es de

$12.000,

$12000 / 80 = $150 cada hueco (Valor del jornal / numero de huecos = Valor de hacer un hueco); en cuanto a la limpieza se realizan 5 en todo el ciclo de producción (cuando se abre, luego a los 3, luego a los 8, 12 y finalmente a los 18), su tiempo de duración es de 8 horas y tiene un costo de: $12000 / 80 = 150 * 5 = $750 por mata (Valor del jornal / numero de matas = Valor de cada limpieza por mata * numero de limpiezas = Valor de la limpieza de cada mata por cosecha).

2. Trazado, Ahoyado Tiene un costo de $350

1

Un jornal equivale a 8 horas de trabajo

3. Abonar el hueco Tiene un costo de $12000 / 80 = $150 por hueco (Valor del jornal / numero de huecos = valor de abonar cada hueco)

4. Siembra Se siembra la semilla que la venden ya lista, tiene un costo de $12000 / 80 = $150 (Valor del jornal / numero de huecos = valor de abonar cada hueco)

5. Abonar Tiene un costo de $12000 / 80 = $150 / 2 = $75 (Valor del jornal / numero de huecos = valor de abonar cada hueco en un jornal / 2 = valor de la segunda abonada que se demora medio jornal)

6. Desbellotar y Deshojar Se realiza tres veces, tiene un costo unitario de $75 para luego obtener un costo total de $225

7. Apuntalar Tiene un costo de $75

8. Cosechar Tiene un costo de $400, es decir los $12.000 pesos del jornal se dividen entre los 30

Estos costos se encontraban directamente relacionados con los costos domésticos en la medida que ellos mismos realicen las actividades, en cuanto si es una persona aparte la que la realiza se entrarían a considerar como costos monetarios, por el desembolso de dinero que le deben realizar el trabajador. En total estos costo suman $2.175 como se ven en la siguiente tabla.

ACTIVIDADES

COSTO

Preparar el sitio y realizar la limpieza (5) veces

$900

Trazado y Ahoyado

$350

Abono del hueco

$150

Siembra

$150

Abonar

$75

Desbellotar y Deshojar (3 veces)

$225

Apuntalar

$75

Cosechar

$400

Total

$2.175

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Colino Puntal Abono Herramientas Otros (Control Sanitario)

1. El colino Tiene un costo de $300

2. El puntal Tiene un costo de $150

3. El abono Es el Bocashi, se necesitan 4 kilos y su valor unitario es de $85, por lo tanto su costo total será de $340

4. Las Herramientas Se necesita el machete y la lima, su valor unitario es de $6.000 y $3.000 respectivamente, así que por mata tendría un valor de $50

5. Otros Aquí se tiene un cuenta el control sanitario referido a los controladores de plaga especialmente la hormiga y el pasador, tiene un costo de $200

Se observa que el costo monetario tiene un valor de $1.040, así que a continuación se debe adicionar el total de los costos domésticos antes hallados que fueron de $2.175 y luego tener en cuenta el valor de la administración, siendo está el 10% del total que es $3.215¸ dando como valor $322 y en total $3.537 por mata2.

Para encontrar la ganancia realizamos la diferencia entre lo que les pagan y lo que les cuesta, en este caso sería de (230 * 30)3 = $6.900 - $3.537 = $3.363 en otras palabras el 49% de ganancia. Como se resume en los siguientes cuadros.

2 3

INSUMOS

COSTO

Colino

$300

Puntal

$150

Abono

(4*$85) $340

Herramientas

$50

Otros (Control Sanitario)

$200

Total

$1.040

La mata produce un racimo que pesa aproximadamente 30a 40 kilos El precio del kilo de banano es de $230 y se multiplica por su peso

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

2175

+ INSUMOS

1040

TOTALES PARCIALES

3215

+ ADMINISTRACIÓN 10%

322

TOTALES

3537

UTILIDAD

3363

En una segunda cosecha o corte que será en 6 meses, se aminorarán los costos, esto se verá reflejado en un aumento de la ganancia.

4.9.3 Estructura De Costos Del Pollo (Monterrey) Nota: Se toma como base una cantidad de 50 pollos.

Para realizar el calculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cría.

ACTIVIDADES Preparar el Galpón Administración Sacrificio

1. Preparar el Galpón Se requiere de 1 hora, en las cuales se realiza el aseo, que consta de la desinfección y calar, y que tiene un costo de ($12.000/8) $1.500

2. Administración Para esta se requiere de 1 hora diaria, es decir que tendría un costo de ($1.500*49) $73.500

3. Sacrificio Tiene un costo de $15.000

ACTIVIDADES

COSTO

Preparar el Galpón

$1.500

Administración

$73.500

Sacrificio

$15.000

Total

$90.000

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cría.

INSUMOS Pollos Concentrado (7 Bultos de Levante y Engorde) Calefacción Droga Cisco (3 Bultos) Encalada (1 kilo) Bolsas Transporte – Canastillas (4)

1. Los Pollos Tiene un costo de $850 la unidad, así que en total sería de $42.500

2. El Concentrado

Para levantar los pollos se necesitan 2 bultos a $76.000 y para engordarlos se requieren 5 bultos a $190.000, es decir que se necesitan 7 bultos que cuestan $266.000 por los 50 pollos.

3. La Calefacción Se necesita media pipa, la pipa tiene un costo de $20.000 e por lo tanto la media tiene un costo de $10.000

4. Droga Tiene un costo de $5.000

5. Cisco Se necesitan 3 bultos, cada uno es a $3.500, por lo tanto tiene un costo de $10.500

6. Encalada Se necesita 1 bulto, tiene un costo de $225

7. Bolsas Tiene un costo de $1.500

8. Transporte Se necesitan 4 canastillas para transportar los pollos, cada una tiene un precio de $700, por lo tanto tiene un costo de $2.800

Para calcular la ganancia que esta dejando la cría de Pollos se debe tener en cuenta que no todos los pollos se venden, se esta suponiendo para el caso que se dejan 2 para el autoconsumo y que cada uno de los pollos tiene un peso de 4 libras, es decir que se tendrían para la venta 192 libras de Pollo, la libra con vísceras la paga el mercado a $1.700 es decir que se recibirían $326.400 y restándole el costo monetario que fue de $338.525 más el costo doméstico que fue de $90.000 da como total $428.525, se observa por lo tanto que los costos son mayores a lo que recibe, en general se puede decir que por los Pollos no están recibiendo beneficios, sino todo lo contrario pérdidas por un valor de $102.125.

INSUMOS

COSTO

Pollos

$42.500

Concentrado (7 Bultos de Levante y Engorde)

$266.000

Calefacción

$10.000

Droga

$5.000

Cisco (3 Bultos)

$10.500

Encalada (1 kilo)

$225

Bolsas

$1.500

Transporte – Canastillas (4)

$2.800

Total

$338.525

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

90000

+ INSUMOS

338525

- TOTAL

428525

+ INGRESOS

326400

UTILIDAD

- 102125

Teniendo en cuenta que un bulto son 40 kilos y un kilo son 2 libras, el concentrado se necesita en una cantidad de 7 bultos (para este caso especifico), o sea 280 kilos para obtener 192 libras de pollo es decir 96 kilos. (280 kl / 96 kl = 2.9) Analizando lo anterior se puede decir que se necesitan 2.900 gramos de concentrado para producir un kilo de carne.

4.9.4 Estructura De Costos Del Plátano (Acoc, Cafru Y Mercobuga) Para realizar el calculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cosecha.

ACTIVIDADES Realizar la limpieza (5) veces Trazado Ahoyado – Abrir el hueco Preparar la Semilla Sembrar – Abonar Desbellotar y Deshojar Apuntalar – Amarrar Control de Enfermedades y Cosechar

1.

Realizar la limpieza Se abren 100 huecos por jornal4 $12.000, cada hueco es de 40*40 metros, pagarlo tiene un costo de $300, pero aquí sería ($12.000/100=120), pero como se realizan 5 da un total de $600.

2.

Trazado Se realiza en 3 días 500 huecos, es decir 3 jornales $36.000 y tendría un costo de $72.

3.

Ahoyado – Abrir el hueco Tiene un costo de $200.

4.

Preparar la Semilla Desinfectar la semilla en una caneca de 55 galones con un cuarto (1/4) de Formol, tiene un costo de $120.

5. 4

Sembrar - Abonar

Un jornal equivale a 8 horas de trabajo

Tiene un costo de $120, pero como son dos actividades sería de $240.

6.

Desbellotar y Deshojar En un día se alcanza a realizar esta actividad a 500 matas, por lo tanto tiene un costo de $24.

7.

Apuntalar - Amarrar Realizarlo a 300 metros, tiene un costo de $40.

8.

Control de Enfermedades y Cosechar Cuidar el cultivo del “Picudo” con trampas y cosechar 50 racimos en un día, tiene un costo de $240.

ACTIVIDADES

COSTO

Realizar la limpieza (5) veces

$600

Trazado

$72

Ahoyado – Abrir el hueco

$200

Preparar la Semilla

$120

Sembrar - Abonar

$240

Desbellotar y Deshojar

$24

Apuntalar - Amarrar

$40

Control de Enfermedades y Cosechar

$240

Total

$1.536

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Costales - Canastillas Herramientas

Colino Canecas Plásticas Fibra – Puntales Abono Transporte

1.

Los costales o canastillas Si se compran nuevos tienen un costo de $8.500 o $9.000, pero como se supone se compran de segunda tienen un costo de $5.000 y cabe un racimo que pesa entre 15 y 18 kilos, para facilitar se toma un costo de alquiler de $50.

2.

Herramientas Se utiliza el Machete, Palin y Lima, nuevamente se supones un costo de alquiler de $50.

3.

El colino Tiene un costo de $500.

4.

Las Canecas Plásticas Tiene un costo nuevas de $24.000, están no solo se utilizan para esta actividad, además de eso que se devalúan en 10 años, por lo tanto tienen un costo de $50.

5.

Fibra - Puntales Estos dependen del productor, tiene un costo de $150.

6.

Abono Se utiliza para su composición Cal, Elementos menores, tiene un costo de $520.

7.

Transporte Se encuentra en función de la distancia y el volumen, tiene un costo de $800.

Se observa que el costo monetario tiene un valor de $2.120, así que a continuación se debe adicionar el total de los costos domésticos antes hallados que fueron de $1.536 para un total de $3.656 por mata5.

Para encontrar la ganancia realizamos la diferencia entre lo que les pagan y lo que les cuesta, en este caso sería de (350 * 16)6 = $5.600 - $3.656 = $1.944 en otras palabras el 35% de ganancia. Su precio debería fijarse por encima de los $229 para obtener beneficios.

5 6

INSUMOS

COSTO

Costales - Canastillas

$50

Herramientas

$50

Colino

$500

Canecas Plásticas

$50

Fibra - Puntales

$150

Abono

$520

Transporte

$800

Total

$2.120

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

1536

+ INSUMOS

2120

- TOTAL

3656

+ INGRESOS

5600

UTILIDAD

1944

La mata produce un racimo que pesa aproximadamente 16 a 20 kilos El precio del kilo de plátano es de $350 y se multiplica por su peso

En una segunda cosecha o corte que será en 6 meses, se aminorarán los costos, esto se verá reflejado en un aumento de la ganancia.

4.9.5 Estructura De Costos Del Fríjol (Acoc, Cafru Y Mercobuga) Nota: Se toma como referencia 1 hectárea. Además para su producción se requieren tan solo 4 meses.

Para realizar el calculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cosecha.

ACTIVIDADES Limpieza (2 veces) Trazado – Picado Preparación de Semilla Bio-preparado Siembra Aporcar Amarrado y envarado Riego Cosecha

1.

Limpieza Se realiza dos veces y se requieren en la primera 6 jornales y en la segunda 4, para un total de 10 jornales, lo que implica un costo de $120.000.

2.

Trazado - Picado Para esta se requieren 8 jornales, es decir que tiene un costo de $96.000.

3.

Preparación de la Semilla

Se supone que es Nativa, para esta actividad se requiere una hora, lo que implica un costo de $1.500.

4.

Bio-preparado Se requieren 3 jornales, es decir que tiene un costo de $36.000.

5.

Siembra Se necesita un jornal sembrado, y uno adicionando la gallinaza, es decir 3, para un costo de $36.000.

6.

Aporcar Es necesario dedicar 5 jornales, tiene un costo de $60.000.

7.

Amarrado y envarado Se utilizan 2 jornales en el amarrado y 11 en el envarado, por lo tanto 13 jornales tienen un costo de $156.000.

8.

Riego Se requieren 3 jornales, tiene un costo de $36.000.

9.

Cosecha Se obtienen 4 bultos en el día, es decir que (50/4=12.5) se necesitan 13 jornales para recoger la cosecha de fríjol verde, que tendría un costo de $156.000.

ACTIVIDADES

COSTO

Limpieza (2 veces)

$120.000

Trazado – Picado

$96.000

Preparación de Semilla

$1.500

Bio-preparado

$36.000

Siembra

$36.000

Aporcar

$60.000

Amarrado y envarado

$156.000

Riego

$36.000

Cosecha

$156.000

Total

$697.500

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Semillas Herramientas Bio-preparado Fibra y Alambre Canacas Costales Mangueras Tutores Transporte

1.

Las semillas Tiene un costo de $2.500 la libra, se multiplica por las 25 libras da un total por arroba de $62.500, pero para la hectárea de cultivo se requiere 2 arrobas, así que tiene un costo de $125.000.

2.

Las Herramientas Se supone un precio de alquiler de $5.000.

3.

El Bio-preparado Es el caldo, tiene un costo de $115.000.

4.

Fibra y Alambre Se requieren 15 rollos de alambre, cada uno tiene un costo de $6.000 es decir que tiene un costo de $90.000. Si se quiere se puede utilizar fibra, que tiene un costo unitario de $2.200.

5.

Canacas Se supone un precio de alquiler de $500.

6.

Costales Tiene un costo unitario de $300 se requieren 50, por lo tanto tiene un costo de $15.000.

7.

Mangueras Se requieren 100 metros dentro del cultivo, y se supone que se necesitan otros 100 para traer el agua, es decir 200, que tiene un costo de $56.000 y se le debe adicionar al instalación que tiene un costo de $20.000, sin embargo estos $76.000 tienen una depreciación a 5 años, es decir que tiene un costo de $5.100.

8.

Tutores Tiene un costo de $19.700.

9.

Transporte Tiene un costo de $48.000.

Para calcular la ganancia, se tiene en cuenta que se van a vender los 50 bultos a un precio de $60.000 es decir que se recibirían $3.000.000 y restándole el costo monetario que fue de $423.300 más el costo doméstico que fue de $697.500 da como total $1.120.800, se observa por lo tanto una ganancia de $1.879.200 lo que representa el 63% de beneficios, y en solo 4 meses. Se debe tener en cuenta además que el fríjol seco tiene un precio más alto en el mercado.

INSUMOS

COSTO

Semillas

$125.000

Herramientas

$5.000

Bio-preparado

$115.000

Fibra y Alambre

$90.000

Canacas

$500

Costales

$15.000

Mangueras

$5.100

Tutores

$19.700

Transporte

$48.000

Total

$423.300

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

697500

+ INSUMOS

423300

- TOTAL

1120800

+ INGRESOS

3000000

UTILIDAD

1879200

4.9.6 Estructura De Costos Del Pollo (Restrepo) Nota: Se toma como referencia 50 pollos, que se engordan en 45 días. Para realizar el calculo de los costos, el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para el engorde de los pollos.

ACTIVIDADES Preparar el Galpón Administración Sacrificio

1. Preparar el Galpón Se requieren de 4 horas, es decir medio jornal, en las cuales se realiza la limpieza, desinfección y el cisco; tiene un costo de $6.000

2. Administración Para esta se requieren de 3 horas diarias, ya que es necesario revisar, alimentar (se tiene incluido cortar la comida) y lavar, es decir que tendría un costo de (3*45 días = 135 horas) y (135 horas/87 = 17 jornales), es decir $204.000

3. Sacrificio Se requieren 4 personas y cada una de ellas trabajando 2 horas, a cada una de ellas se les paga $5.000, sería en total $20.000

ACTIVIDADES

COSTO

Preparar el Galpón

$6.000

Administración

$204.000

Sacrificio

$20.000

Total

$230.000

Como paso consecutivo se encontraron los insumos para la cría de los pollos.

INSUMOS Pollos Concentrado (2 Bultos de Iniciación y 2 de Engorde) Maíz Productos de la finca Desinfectantes - Cal Droga (Medicamentos) Calefacción (Bombillos – Luz)

7

Horas de un jornal

Bolsas Cisco Transporte

1. Los Pollos Tiene un costo de $1.500 la unidad, así que en total sería de $75.000

2. El Concentrado Para iniciar los pollos se necesitan 2 bultos cada uno a $38.000 y para engordarlos se requieren 2 bultos a el mismo precio, es decir que se necesitan 4 bultos que cuestan $167.200 por los 50 pollos.

3. El Maíz Se requiere un bulto que tiene un costo de $25.000

4. Productos de la finca Se supone se utilizan 30 kilos de forraje que equivalen a $28.500 menos el 20% por ser de la misma finca, tendría un costo de $22.800

5. Desinfectantes – Cal Se utiliza el especifico que cuesta $7.500 y los 3 kilos de cal que cuestan $2.500, sería un total de $9.500

6. Droga (Medicamentos) En promedio sería un costo de $5.000

7. La Calefacción Se necesitan dos bombillos cada uno a $800 y un porcentaje del recibo de la luz de $900, se tendría un costo de $2.500.

8. Bolsas

Se utilizan de dos clases, las grandes para el pollos y las pequeñas para las vísceras, tienen costo de $1.750 y $750 respectivamente, por los tanto sería un aproximado de $2.500

9. Cisco Se necesitan 4 bultos, cada uno es a $3.000, por lo tanto tiene un costo de $12.000

10. Transporte Se necesita transportar los pollos, y el concentrado, y que tiene un costo de $15.000

La compra de estos insumos tiene un valor de $336.500. Para calcular la ganancia que esta dejando la cría de Pollos y teniendo en cuenta que todos los pollos se venden, con un peso de 5 libras, es decir que se tendrían para la venta 250 libras de Pollo, la libra sin vísceras la paga el mercado a $1.800 es decir que se recibirían $450.000 y restándole el costo monetario que fue de $336.500 más el costo doméstico que fue de $230.000 da como total $566.500, se observa por lo tanto que los costos son mayores a lo que reciben, en general se puede decir que por los Pollos no están recibiendo beneficios, sino todo lo contrario pérdidas por un valor de $116.500. Si se piensa en solo el dinero recibido, sin embargo los productos que utilizan de la finca para alimentar y los costos domésticos son su ganancia. La libra de pollo está saliendo a $2.266 (teniendo en cuenta los costos domésticos).Para este caso no se tuvo en cuenta la mortandad, debido a que se consideran pollos de buena calidad.

INSUMOS

COSTO

Pollos

$75.000

Concentrado (2 Bultos de Iniciación y 2 de Engorde)

$167.200

Maíz

$25.000

Productos de la finca

$22.800

Desinfectantes - Cal

$9.500

Droga (Medicamentos)

$5.000

Calefacción (Bombillos – Luz)

$2.500

Bolsas

$2.500

Cisco

$12.000

Transporte

$15.000

Total

$336.500

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

230000

+ INSUMOS

336500

- TOTAL

566500

+ INGRESOS

450000

UTILIDAD

- 116500

Respecto a los Pollos se vio que no se puede vender a ese precio, o que es necesario reducir la cantidad de concentrado con que se alimentan, sustituyéndolo con productos de la finca como el Bore, Nacedero, Cidra, Chachafruto; y al mismo tiempo utilizar un bulto más de maíz.

4.9.4 Estructura De Costos Del Plátano (Acoc, Cafru Y Mercobuga) Para realizar el calculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cosecha.

ACTIVIDADES Realizar la limpieza (5) veces Trazado Ahoyado – Abrir el hueco Preparar la Semilla Sembrar – Abonar Desbellotar y Deshojar Apuntalar – Amarrar Control de Enfermedades y Cosechar

1.

Realizar la limpieza Se abren 100 huecos por jornal8 $12.000, cada hueco es de 40*40 metros, pagarlo tiene un costo de $300, pero aquí sería ($12.000/100=120), pero como se realizan 5 da un total de $600.

2.

Trazado Se realiza en 3 días 500 huecos, es decir 3 jornales $36.000 y tendría un costo de $72.

3.

Ahoyado – Abrir el hueco Tiene un costo de $200.

4.

Preparar la Semilla Desinfectar la semilla en una caneca de 55 galones con un cuarto (1/4) de Formol, tiene un costo de $120.

5. 8

Sembrar - Abonar

Un jornal equivale a 8 horas de trabajo

Tiene un costo de $120, pero como son dos actividades sería de $240.

6.

Desbellotar y Deshojar En un día se alcanza a realizar esta actividad a 500 matas, por lo tanto tiene un costo de $24.

7.

Apuntalar - Amarrar Realizarlo a 300 metros, tiene un costo de $40.

8.

Control de Enfermedades y Cosechar Cuidar el cultivo del “Picudo” con trampas y cosechar 50 racimos en un día, tiene un costo de $240.

ACTIVIDADES

COSTO

Realizar la limpieza (5) veces

$600

Trazado

$72

Ahoyado – Abrir el hueco

$200

Preparar la Semilla

$120

Sembrar - Abonar

$240

Desbellotar y Deshojar

$24

Apuntalar - Amarrar

$40

Control de Enfermedades y Cosechar

$240

Total

$1.536

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Costales - Canastillas Herramientas

Colino Canecas Plásticas Fibra – Puntales Abono Transporte

1.

Los costales o canastillas Si se compran nuevos tienen un costo de $8.500 o $9.000, pero como se supone se compran de segunda tienen un costo de $5.000 y cabe un racimo que pesa entre 15 y 18 kilos, para facilitar se toma un costo de alquiler de $50.

2.

Herramientas Se utiliza el Machete, Palin y Lima, nuevamente se supones un costo de alquiler de $50.

3.

El colino Tiene un costo de $500.

4.

Las Canecas Plásticas Tiene un costo nuevas de $24.000, están no solo se utilizan para esta actividad, además de eso que se devalúan en 10 años, por lo tanto tienen un costo de $50.

5.

Fibra - Puntales Estos dependen del productor, tiene un costo de $150.

6.

Abono Se utiliza para su composición Cal, Elementos menores, tiene un costo de $520.

7.

Transporte Se encuentra en función de la distancia y el volumen, tiene un costo de $800.

Se observa que el costo monetario tiene un valor de $2.120, así que a continuación se debe adicionar el total de los costos domésticos antes hallados que fueron de $1.536 para un total de $3.656 por mata9.

Para encontrar la ganancia realizamos la diferencia entre lo que les pagan y lo que les cuesta, en este caso sería de (350 * 16)10 = $5.600 - $3.656 = $1.944 en otras palabras el 35% de ganancia. Su precio debería fijarse por encima de los $229 para obtener beneficios.

9

INSUMOS

COSTO

Costales - Canastillas

$50

Herramientas

$50

Colino

$500

Canecas Plásticas

$50

Fibra - Puntales

$150

Abono

$520

Transporte

$800

Total

$2.120

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

1536

+ INSUMOS

2120

- TOTAL

3656

+ INGRESOS

5600

UTILIDAD

1944

La mata produce un racimo que pesa aproximadamente 16 a 20 kilos El precio del kilo de plátano es de $350 y se multiplica por su peso

10

En una segunda cosecha o corte que será en 6 meses, se aminorarán los costos, esto se verá reflejado en un aumento de la ganancia.

4.9.5 Estructura De Costos Del Fríjol (Acoc, Cafru Y Mercobuga) Nota: Se toma como referencia 1 hectárea. Además para su producción se requieren tan solo 4 meses.

Para realizar el calculo de los costos de producción el primer paso es hacer una lista de las actividades que se realizan para poder sacar adelante la cosecha.

ACTIVIDADES Limpieza (2 veces) Trazado – Picado Preparación de Semilla Bio-preparado Siembra Aporcar Amarrado y envarado Riego Cosecha

1.

Limpieza Se realiza dos veces y se requieren en la primera 6 jornales y en la segunda 4, para un total de 10 jornales, lo que implica un costo de $120.000.

2.

Trazado - Picado Para esta se requieren 8 jornales, es decir que tiene un costo de $96.000.

3.

Preparación de la Semilla

Se supone que es Nativa, para esta actividad se requiere una hora, lo que implica un costo de $1.500. 4.

Bio-preparado Se requieren 3 jornales, es decir que tiene un costo de $36.000.

5.

Siembra Se necesita un jornal sembrado, y uno adicionando la gallinaza, es decir 3, para un costo de $36.000.

6.

Aporcar Es necesario dedicar 5 jornales, tiene un costo de $60.000.

7.

Amarrado y envarado Se utilizan 2 jornales en el amarrado y 11 en el envarado, por lo tanto 13 jornales tienen un costo de $156.000.

8.

Riego Se requieren 3 jornales, tiene un costo de $36.000.

9.

Cosecha Se obtienen 4 bultos en el día, es decir que (50/4=12.5) se necesitan 13 jornales para recoger la cosecha de fríjol verde, que tendría un costo de $156.000.

ACTIVIDADES

COSTO

Limpieza (2 veces)

$120.000

Trazado – Picado

$96.000

Preparación de Semilla

$1.500

Bio-preparado

$36.000

Siembra

$36.000

Aporcar

$60.000

Amarrado y envarado

$156.000

Riego

$36.000

Cosecha

$156.000

Total

$697.500

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Semillas Herramientas Bio-preparado Fibra y Alambre Canacas Costales Mangueras Tutores Transporte

1.

Las semillas Tiene un costo de $2.500 la libra, se multiplica por las 25 libras da un total por arroba de $62.500, pero para la hectárea de cultivo se requiere 2 arrobas, así que tiene un costo de $125.000.

2.

Las Herramientas Se supone un precio de alquiler de $5.000.

3.

El Bio-preparado Es el caldo, tiene un costo de $115.000.

4.

Fibra y Alambre Se requieren 15 rollos de alambre, cada uno tiene un costo de $6.000 es decir que tiene un costo de $90.000. Si se quiere se puede utilizar fibra, que tiene un costo unitario de $2.200.

5.

Canacas Se supone un precio de alquiler de $500.

6.

Costales Tiene un costo unitario de $300 se requieren 50, por lo tanto tiene un costo de $15.000.

7.

Mangueras Se requieren 100 metros dentro del cultivo, y se supone que se necesitan otros 100 para traer el agua, es decir 200, que tiene un costo de $56.000 y se le debe adicionar al instalación que tiene un costo de $20.000, sin embargo estos $76.000 tienen una depreciación a 5 años, es decir que tiene un costo de $5.100.

8.

Tutores Tiene un costo de $19.700.

9.

Transporte Tiene un costo de $48.000.

Para calcular la ganancia, se tiene en cuenta que se van a vender los 50 bultos a un precio de $60.000 es decir que se recibirían $3.000.000 y restándole el costo monetario que fue de $423.300 más el costo doméstico que fue de $697.500 da como total $1.120.800, se observa por lo tanto una ganancia de $1.879.200 lo que representa el 63% de beneficios, y en solo 4 meses. Se debe tener en cuenta además que el fríjol seco tiene un precio más alto en el mercado.

INSUMOS

COSTO

Semillas

$125.000

Herramientas

$5.000

Bio-preparado

$115.000

Fibra y Alambre

$90.000

Canacas

$500

Costales

$15.000

Mangueras

$5.100

Tutores

$19.700

Transporte

$48.000

Total

$423.300

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

697500

+ INSUMOS

423300

- TOTAL

1120800

+ INGRESOS

3000000

UTILIDAD

1879200

4.9.8 Estructura De Costos Del Tomate de Árbol (La Florida) Nota: Se tomo referencia de trabajo una hectárea de cultivo en la cual se pueden sembrar alrededor de 700 matas, el ciclo de esta fruta es de un año (12 meses), sin embargo una vez se cumple el ciclo de germinación que es en el primer año al siguiente se recoge quincenalmente. Primero se listaron las actividades realizadas para encontrar los costos de producción.

ACTIVIDADES Preparar la semilla, el Germinador y la Tierra Transplante de Semilla Preparar el Lote (trazado) Ahoyado Abono del Hueco

Siembra Limpieza Abonado (3 veces) Desyerbar (5 veces) Control de Plagas Cosechar Cosecha (2do año) Administración (2do año)

1. Preparar la Semilla, el Germinador y la Tierra Se requiere una hora para preparar la semilla, cuatro horas para el germinador y once horas para la tierra, en otras palabras son dieciséis horas, 2 jornales; lo que tendría un costo de $24.000

2. Transplante de la Semilla Se requieren de unas tres horas para colocar la semilla en bolsas, lo que tendría un costo de $4.500

3. Preparación del Lote Entre las actividades que se realizan se encuentra el trazado, sin embargo no es la única y se habla de 6 jornales para cumplir esta tarea, esto tendría un costo de $72.000

4. Ahoyado Se requieren 7 jornales para hacer los 700 huecos, tiene un costo de $84.000

5. Abono del Hueco Se necesita abonar el hueco, es decir los 700 huecos, lo que implicaría utilizar 1 jornales, esto tendría un costo de $12.000

6. Siembra Se utilizarían 3 jornales, esto tiene un costo de $36.000

7. Limpieza Se necesitan 5 jornales, la primera vez, esto tiene un costo de $60.000

8. Abonado Durante los 12 meses se necesita realizar 3 abonadas, cada una de ellas requiere dos días, es decir 2 jornales; esto tiene un costo de $72.000

9. Desyerbar Es casi una limpieza y es necesario realizarla 5 veces durante la época de cosecha, cada una requiere 5 jornales, en total 25 jornales, esto tiene un costo de $300.000

10. Control de Plagas Se utilizan 10 jornales, tiene un costo de $120.000

11. Cosechar En la primera cogida se recogen 50 kilos, para ello tan solo se utiliza 1 jornal, lo que tiene un costo de $12.000

12. Cosecha (Segundo año) Como se recoge quincenalmente se tendría que realizar 25 veces al año, en cada una de ellas se necesita de 2 jornales, es decir un total de 50 jornales, implica un costo de $600.000

13. Administración (Segundo año) Se requiere que durante el segundo año se abone, limpie y controle las plagas nuevamente, para cada una de las actividades se requiere de 6, 5 y 10 jornales respectivamente, lo que representaría un costo de $252.000

ACTIVIDADES

COSTO

Preparar la semilla, el Germinador y la

$24.000

Tierra Transplante de Semilla

$4.500

Preparar el Lote (trazado)

$72.000

Ahoyado

$84.000

Abono del Hueco

$12.000

Siembra

$36.000

Limpieza

$60.000

Abonado (3 veces)

$72.000

Desyerbar (5 veces)

$300.000

Control de Plagas

$120.000

Cosechar

$12.000

Cosecha (2do año)

$600.000

Administración (2do año)

$252.000

Total

$1.648.500

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para producir.

INSUMOS Semilla Bolsas Abono Herramientas Canastillas Transporte

1. La Semilla

Se necesita un kilo de tomate para adquirir la semilla, este tiene un costo de $800

2. Las Bolsas Tienen un costo de $7.000

3. Abono Se necesita un kilo por hueco en el primer año, y como se realiza esta actividad 4 veces, se necesitarían alrededor de 2.800 kilos, y en el segundo año dos kilos por hueco, es decir 5.600 kilos, un total de 8.400 kilos; el valor del kilo es de $85, es decir un costo de $714.000

4. Herramientas Para el cálculo de su valor es necesario que se observe el porcentaje de tierra que representa el cultivo del tomate, el terreno tiene 8.5 hectáreas, así que el tomate representa el 11.8%; se requiere de Azadón, que tiene un costo de $8.000 lo que significa para esa porción de tierra un valor de $960, el Palin tiene un valor de $12.000 y en la porción de tierra $1.440, el Machete tiene como vida útil 6 meses, en los dos años se requieren 4, su valor unitario es de $7.000, o sea en total $28.000, es decir para la tierra $3.360¸ y la Lima tiene un costo unitario de $3.600 y se requieren 10 un total de $36.000, en total tiene un costo de $41.760

5. Canastillas Se utilizan para recoger la fruta, se necesitan 2 que cuestan $30.000 y duran 8 años, aproximadamente tiene un costo de $6.000, para empacar la fruta se requiere canastillas sin embargo a ellos se las prestan.

6. Transporte Tiene un costo $1.000 por canastilla, se utilizan 14 sería $14.000 y se realiza 53 veces porque es semanal el transporte, tiene un costo de $742.000

La compra de estos insumos tiene un valor de $1.511.560. Para calcular la ganancia que esta dejando la cosecha de Tomate de árbol, se tiene que el precio promedio del Tomate es de $600 el kilo, y se están produciendo 50 kilos en la primera cosecha y en las 52 semanas restantes del siguiente año 350 kilos, lo que implica 18.200 kilos en el segundo año, pero en total los dos años serían alrededor de 18.250, es decir que recibirían $10.950.000 y restándole el costo monetario que fue de $1.511.560 más el costo doméstico que fue de $1.648.000 da como total $3.159.560, se observa por lo tanto que hay una ganancia de $7.790.440 es decir que mensualmente se reciben (contando los 24 meses de los 2 años) $324.602, pensando solo en el dinero recibido, sin embargo los productos que utilizan de la finca para como abono y los costos domésticos también son ganancia. El precio mínimo al cual se puede vender el Tomate para obtener ganancias es de $173.

INSUMOS

COSTO

Semilla

$800

Bolsas

$7.000

Abono

$714.000

Herramientas

$41.760

Canastillas

$6.000

Transporte

$742.000

Total

$1.511.560

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

1648000

+ INSUMOS

1511560

- TOTAL

3159560

+ INGRESOS

10950000

UTILIDAD

7790440

4.9.9 Estructura De Costos De la Curuba (La Florida) Nota: Se tomo referencia de trabajo una hectárea de cultivo en la cual se pueden sembrar alrededor de 205 matas, el ciclo de esta fruta es de un año (12 meses), sin embargo una vez se cumple el ciclo de producción que es en el primer año al siguiente se recoge quincenalmente. Primero se listaron las actividades realizadas para encontrar los costos de producción.

ACTIVIDADES Preparar la semilla, el Germinador y la Tierra Transplante de Semilla Preparar el Lote (trazado) Ahoyado Abono del Hueco Siembra Entable Podada y Limpieza Abonado (4 veces) Desyerbar (5 veces) Cosechar Cosecha (2do año) Administración (2do año)

1. Preparar la Semilla, el Germinador y la Tierra Se requiere una hora para preparar la semilla, cuatro horas para el germinador y once horas para la tierra, en otras palabras son dieciséis horas, 2 jornales; lo que tendría un costo de $24.000

2. Transplante de la Semilla Se requieren de unas tres horas para colocar la semilla en bolsas, lo que tendría un costo de $4.500

3. Preparación del Lote

Entre las actividades que se realizan se encuentra el trazado, sin embargo no es la única y se habla de 6 jornales para cumplir esta tarea, esto tendría un costo de $72.000

4. Ahoyado Se requieren 2 jornales para hacer los 205 huecos, tiene un costo de $24.000

5. Abono del Hueco Se necesita abonar el hueco de 40 x 40, es decir los 205 huecos, implicaría utilizar 1 jornales, esto tendría un costo de $12.000

6. Siembra Se utilizarían 3 jornales, esto tiene un costo de $36.000

7. Entable Se necesitan 375 postes, es decir se requieren 17 jornales, tiene un costo de $204.000

8. Podada y Limpieza Se necesitan 5 jornales para cada una de estas dos actividades, esto tiene un costo de $120.000

9. Abonado Durante los 12 meses se necesita realizar 3 abonadas, cada una de ellas requiere 1 jornal; esto tiene un costo de $36.000

10. Desyerbar Es casi una limpieza y es necesario realizarla 5 veces durante la época de cosecha, cada una requiere 6 jornales, en total 30 jornales, esto tiene un costo de $360.000

11. Cosechar En la primera cogida se necesita medio día, lo que tiene un costo de $6.000

12. Cosecha (Segundo año) Como se recoge cada 3 meses semanalmente, en cada una de ellas se necesita de 2 jornales, es decir un total de 48 jornales, implica un costo de $576.000

13. Administración (Segundo año) Se requiere que durante el segundo año se abone y limpie nuevamente, para estas actividades se requiere de 12 jornales, lo que representaría un costo de $144.000

ACTIVIDADES

COSTO

Preparar la semilla, el Germinador y la

$24.000

Tierra Transplante de Semilla

$4.500

Preparar el Lote (trazado)

$72.000

Ahoyado

$24.000

Abono del Hueco

$12.000

Siembra

$24.000

Entable

$204.000

Podada y Limpieza

$120.000

Abonado (4 veces)

$36.000

Desyerbar (5 veces)

$360.000

Cosechar

$6.000

Cosecha (2do año)

$576.000

Administración (2do año)

$144.000

Total

$1.606.500

Como segundo paso se debe hacer una lista de los insumos necesarios para sacar adelante la cosecha.

INSUMOS Estacones Semillas Bolsas Alambre Herramientas Abono Transporte

1. Los Estacones Se requieren 375, cada uno con un costo de $1.500, en total se necesitan $562.500

2. La Semilla Se necesita un kilo de Curuba para adquirir la semilla, este tiene un costo de $600

3. Las Bolsas Tienen un costo de $2.000

4. Alambre Se necesitan 45 metros, y cada metro cuesta $2.800, en total $126.000

5. Herramientas Para el cálculo de su valor es necesario que se observe el porcentaje de tierra que representa el cultivo, el terreno tiene 8.5 hectáreas, así que la Curuba representa el 11.8%; se requiere de Azadón, que tiene un costo de $8.000 lo

que significa para esa porción de tierra un valor de $960, el Palín tiene un valor de $12.000 y en la porción de tierra $1.440, el Machete tiene como vida útil 6 meses, en los dos años se requieren 4, su valor unitario es de $7.000, o sea en total $28.000, es decir para la tierra $3.360¸y la Lima tiene un costo unitario de $3.600 y se requieren 10 un total de $36.000, en total tiene un costo de $41.760

6. Abono Se necesitan dos kilos por mata, es decir 410 kilos para la hectárea y como se realiza esta actividad 3 veces, se necesitarían alrededor de 1.230 kilos, el valor del kilo es de $85, es decir un costo de $104.550

7. Transporte Tiene un costo $1.000 por canastilla, se utilizan 40 sería $40.000 y se realiza 24 veces porque es semanal el transporte durante los 6 meses que se cosecha, tiene un costo de $960.000

La compra de estos insumos tiene un valor de $1.797.410. Para calcular la ganancia que esta dejando la cosecha de Curuba, se tiene en cuenta que el precio promedio de la Curuba es de $300 kilo, y se están produciendo 50 kilos en la primera cosecha y en las 24 semanas restantes del siguiente año 1.000 kilos, lo que implica 24.000 kilos en el segundo año, pero en total los dos años serían alrededor de 24.050, es decir que recibirían $7.215.000 y restándole el costo monetario que fue de $1.797.410 más el costo doméstico que fue de $1.606.500 da como total $3.403.910, se observa por lo tanto que hay una ganancia de $3.811.090 es decir que mensualmente se reciben (contando los 24 meses de los 2 años) $158.795, pensando solo en el dinero recibido, sin embargo los productos que utilizan de la finca para como abono y los costos domésticos también son ganancia. El precio mínimo al cual se puede vender La Curuba para obtener ganancias es de $142.

INSUMOS

COSTO

Estacones

$562.500

Semillas

$600

Bolsas

$2.000

Alambre

$126.000

Herramientas

$41.760

Abono

$104.550

Transporte

$960.000

Total

$1.797.410

CONCEPTO

TOTALES

ACTIVIDADES

1606500

+ INSUMOS

1797410

- TOTAL

3403910

+ INGRESOS

7215000

UTILIDAD

3811090

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.