PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULLOS Y TRAMO DE LA

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULLOS Y TRAMO DE LA AV

0 downloads 27 Views 25MB Size

Recommend Stories


Alineamientos horizontal y vertical
Alineamientos horizontal y vertical 5 Uno de los mejores ejemplos de integración de una carretera en su entorno. (Columbia River Highway, Hood Co.,

LA GRAFIOSIS DE LOS OLMOS
ii ^ Núm. 19/85 HD iii^^ LA GRAFIOSIS DE LOS OLMOS JUAN PAJARES Ingeniero de Montes LUIS GIL Dr. Ingeniero de Montes MINISTERIO DE AGRICULTURA, PE

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS: PROPUESTAS DE MEJORA Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS: PROPUESTAS DE MEJORA Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Autores: CARMEN ELBOJ SAS

Story Transcript

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULLOS Y TRAMO DE LA AVDA DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS

MAIRENA DEL ALJARAFE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TECNICO: ÁNGEL BRUNA VIDAL

(SEVILLA) Noviembre 2014

DOCUMENTO 1-. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

1.ÍNDICE MEMORIA

1-. Finalidad y justificación de la propuesta 2-. División por zonas 3-. Descripción de las obras 4-. Selección de la solución más apropiada 5-. Servicios afectados 6-. Topografía 7-. Calificación y clasificación 8-. Informe ambiental 9-. Coordinación con organismos 10-. Estudio de gestión residuos de la construcción y demolición 11-. Revisión de precios 12-. Normas de obligado cumplimiento 13-. Plazo de ejecución 14-. Declaración de obra completa 15-. Clasificación del contratista 16-. Presupuestos 17-. Documentos que integran el proyecto 18-. Conclusión Anejo 1-. Cumplimiento decreto 293/2009 Anejo 2-. Plan de control

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 2

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

1. FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Se redacta el presente documento al objeto de proponer y justificar las obras de pavimentación de varias calles en el Término Municipal de Mairena del Aljarafe, como actuaciones a llevar a cabo en el PLAN PROVINCIAL BIENAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y DE CARRETERAS 2014-2015. La intención del Ayuntamiento de Mairena del aljarafe, es la de realizar estas actuaciones para mejorar el estado actual del firme en varias calles, adaptar y mejorar los pasos peatonales y de carril bici, así como adecuar y mejorar la señalización vertical y horizontal. La actuación se realizará en las calles Ítaca, Avda. de los Olmos, Camino de Bollullos y tramo de la avenida San Juan desde calle Nueva hasta glorieta de los comisarios. Las actuaciones en cada calle se detallarán más adelante. Por lo tanto, la justificación de los trabajos se debe: - Al mal estado superficial del pavimento existente en ciertas calles, que presenta deficiencias que afectan a la seguridad de la circulación, a la comodidad del usuario y a la durabilidad del pavimento. - Adaptar pasos de peatones bien porque no cumplen con la normativa actual, están mal situados o mal señalizados. - Colocar nueva señalización vertical y horizontal, así como mejorar la actual y reponer debido a la mejora de los pavimentos. 2. DIVISIÓN POR ZONAS Para una mayor comprensión y facilidad del documento, se van a dividir el objeto del proyecto en cuatro zonas diferenciadas: 1- Avda. San Juan desde Calle Nueva hasta glorieta de los comisarios 2- Avda. de los Olmos 3- Camino de Bollullos 4- Calle Ítaca Por lo tanto en cada zona se especificará claramente su estado actual y las actuaciones a realizar. Todo ello se desarrollará en apartados siguientes.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRA 3.1.

ZONA 1: Avda de San Juan desde Calle Nueva hasta glorieta con Avda Los Olmos.

3.1.1.

Estado actual

Punto A-. El paso de peatones existente tiene la pintura muy deteriorada. Se procederá al microfresado de la superficie para eliminar la pintura roja, se aplicará una mezcla bituminosa aplicada en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3k/m2) y se señalizará adaptándola a la normativa vigente. En la esquina junto al paso de peatones hay una tapa de pozo que se encuentra suelta y un imbornal hundido debido a las distintas capas sucesivas de aglomerado. Se adaptarán todos los imbornales y pozos a la cota actual.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 3

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 4

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PUNTO B-. En este punto existen dos señalizaciones horizontales de paso de peatones que crean conflicto y confusión para el tráfico de vehículos y peatones. El primero no tiene los bordillos adaptados, ni dispone de los pavimentos reglamentarios. Por lo tanto se procederá a su eliminación, microfresándolo, reponiéndolo con un acabado de mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3k/m2) y señalizar según normativa vigente. La señalización del segundo paso de peatones está semioculto detrás de un árbol y una farola. Se procederá a su desmontado y adelantarlo para una mayor visualización. Este segundo paso de patones se microfresará, se realizará en mismo tratamiento que el paso anterior y se pintará según normativa vigente. Antes del siguiente paso de peatones hay una zona defectuosa en el aglomerado. Se procederá a su fresado y posterior reposición. A continuación hay un paso de peatones que también se eliminará procediendo a su microfresadoy posterior reposición con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3kg/m2). Se adaptarán todos los imbornales y pozos a la cota actual.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 5

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PUNTO C-. La siguiente actuación es el paso de peatones en el cruce con la calle Campoalegre. El paso de peatones no dispone de los bordillos rebajados ni de la pavimentación reglamentaria. Además está obstaculizado por la colocación de árboles y alcorques. Por lo tanto se procederá a la eliminación de este paso peatones, consistiendo en el microfresado de parte del mismo y posterior aplicación de mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3kg/m2). Se desplazará ligeramente el paso de peatones ejecutándolo elevado compartido para peatones y bicicletas. Se señalizará según la normativa vigente; se procederá a la mejora del pozo de saneamiento. Para ello habrá que desplazar una papelera, una señal de prohibido estacionar y eliminar un bolardo. Se demolerá parte del pavimento de acerado actual para sustituirlo por un pavimento táctil con las características y dimensiones para que cumpla con la normativa vigente. Se pintará de blanco el tramo de carril bici que queda anulado. En esta zona también aparece una señal antigua de limitación de velocidad a 30km/h por obras. Se procederá a su eliminación y llevada a vertedero municipal. Se adaptarán todos los imbornales y pozos a la cota actual.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 6

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PUNTO D-. La siguiente actuación será sobre el paso de peatones entes las calles Campoalegre y Álvarez Quintero. Este paso de peatones no tiene los bordillos adaptados. Además está afectado por un alcorque y una farola, no dando cumplimiento a la normativa actual. Por ello se procederá a su eliminación. Se micorfresará y se repondrá ejecutando una mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3kg/m2). En esta zona también aparece una señal antigua de limitación de velocidad a 30km/h por obras. Se procederá a su eliminación y llevada a vertedero municipal. También se actuará en la esquina de con Álvarez Quintero para eliminar un bache situado en la intersección. Se adaptarán todos los imbornales y pozos a la cota actual.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 7

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PUNTO E-. Se ejecutará un nuevo paso de peatones elevado frente a la salida del parque de calle Campoalegre. Para ello se eliminará uno de los bolardos y se cegará uno de los alcorques. Se incorporarán reductores de velocidad. Se señalizará en el carril bici actual un paso de peatones. Se adaptarán todos los imbornales y pozos a la cota actual.

PUNTO F-. Esta actuación consiste en el desplazamiento de una farola situada en el centro del paso de peatones. Se reubicará en el lateral del paso de peatones más alejado de la esquina. Se repintará el paso de peatones.

PUNTO G-. Previo a la glorieta de intersección con la Avenida de los Olmos se ejecutará un paso elevado para peatones y bicicletas. Se colocarán bandas reductoras de velocidad. Para la ejecución del paso se procederá al desplazamiento de una farola de fundición existente. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 8

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Se procederá a la demolición de la solería existente para ejecutar una nueva que se adapte a la normativa vigente. PUNTO H-. Junto a la glorieta junto Avda Olmos existe un paso para carril bici. Este paso es un punto negro porque se encuentra situado en un cambio de rasante. Por lo tanto se procederá a eliminarlo y reubicarlo compartido para peatones hacia un lugar con más visibilidad (punto G). Por lo tanto habrá que microfresar, y reponer con una mezcla bituminosa aplicada en dos manos ligado con emulsión asfáltica (3k/m2). Una vez eliminado habrá que elevar los bordillos y adaptar la solería. Existe un blandón en calzada que se reparará fresando la zona afecta y reponiendo la zona con nuevo aglomerado.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 9

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Tramo hasta glorieta de los comisarios Esta actuación está comprendida entre la glorieta de la avenida de los Olmos y la glorieta de los comisarios. En esta zona se procederá a la demolición de bordillos y solería para adaptar el primer paso de peatones a la nueva normativa. Se fresará la entrada a los dos pasos de peatones. Se repondrá el aglomerado en uno de los carriles tal y como se marca el plano. Se repondrá todo la pintura vial de esta avenida. 3.1.2.

Actuaciones a realizar

Punto A-. -

Microfresado de la superficie del paso de peatones. Reposición de pavimento con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltico (3kg/m2) Repintado del paso de peatones adaptándolo a la normativa vigente. Arreglo de tapa de pozo e imbornal.

PUNTO B-. -

Microfresado de la superficie entre los dos pasos de peatones y blandón existente Reposición de pavimento con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltico (3kg/m2) Repintado del paso de peatones adaptándolo a la normativa vigente. Desmontado de señal de paso peatones y reubicación. Adaptación de imbornal a la cota de aglomerado actual.

PUNTO C-. -

Microfresado de paso de peatones a eliminar Reposición de pavimento con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltico (3kg/m2) Desmontado de señales verticales y reubicación. Mejora de tapa de pozo de saneamiento Ejecución de nuevo paso de peatones elevado Repintado del paso de peatones adaptándolo a la normativa vigente. Pintado de tramo inutilizado de carril bici de color similar a la solería. Colocación de una nueva señal de paso de peatones. Eliminación de señal de limitación de velocidad a 30km/h por obras. Desplazamiento de papelera, de señal de prohibido aparcar y eliminación de bolardo.

PUNTO D-. -

Microfresado del paso de peatones Reposición de pavimento con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltico (3kg/m2) Eliminación de señal de limitación de velocidad a 30km/h por obras. Levantado y recogido de tapa de pozo de saneamiento. Desmontado de señales verticales Subsanado de bache en intersección con Álvarez Quintero, fresando la zona afectada y volviéndolo a aglomerar.

PUNTO E-. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 10

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

-

Ejecución de nuevo paso de peatones elevado Señalización de paso de peatones. Colocación de señales verticales. Eliminación de bolardo Cegado de alcorque Colocación de reductores de velocidad. Señalización de paso peatones en el carril bici Levantado de pavimento y colocación pavimento táctil

PUNTO F-. -

Reubicación de farola existente

PUNTO G-. -

Ejecución de nuevo paso de peatones elevado Colocación de reductores de velocidad Demolición pavimentos Nueva ejecución de pavimentos táctil para adaptarlo a normativa.

PUNTO H-. -

Demolición de bordillo, solera de hormigón y solería Ejecución de nuevo bordillo rebajado, solera de hormigón y nueva solería igual a la existente Microfresado de paso de peatones y bicicletas Reposición de pavimento con mezcla bituminosa aplicado en dos manos ligado con emulsión asfáltico (3kg/m2)

Tramo hasta glorieta de los comisarios -

Demolición de bordillo, solera de hormigón y solería en primer paso de peatones Ejecución de nuevo bordillo rebajado, solera de hormigón y nueva solería táctil Microfresado de paso de peatones y bicicletas Reposición de aglomerado de parte del carril sentido glorieta de los comisarios a glorieta los Olmos Pintado de toda la señalización horizontal de los dos carriles (incluido pasos de peatones y bici)

3.2.

ZONA 2: Avenida de los olmos.

3.2.1.

Estado actual.

La zona de actuación de esta avenida está comprendida desde el comienzo del vial de servicio junto a la entrada del parque de bomberos hasta la glorieta con calle Camino del Gelves. El pavimento de la avenida presente deterioros que afectan a la seguridad de la circulación, a la comodidad del usuario o a la durabilidad del pavimento o del firme. Por lo tanto se procederá a su rehabilitación superficial. Con ello se eliminará un paso de peatones provisional por obras. Para corregir deficiencias de regularidad superficial en el pavimento, se utilizará la combinación de técnicas de eliminación (mediante fresado) y de recrecimiento. En los puntos bajos producidos por consolidación de rellenos mal compactados (por ejemplo, la red de saneamiento ejecutada), o por asentamiento general de la explanada, se corregirán PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 11

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

procediendo a la demolición del asfalto actual, rebaje hasta la subbase, compactado, relleno con zahorra artificial, una primera capa de asfalto que recibirá después la capa final de rodadura. Para el saneado de defectos superficiales como “piel de serpiente” se procederá a la imprimación con doble riego de imprimación asfáltica con una densidad de 2kg y recebado con aglomerado en caliente AC16 para sellado de grietas. Las características generales de los materiales y la ejecución de las unidades de obra serán las definidas en el artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) y las de la Tabla 11 de la citada Norma 6.3 IC: Rehabilitación de firmes, de la instrucción de carreteras. Además de la reposición del pavimento se modificará el paso peatones previo a la glorieta con la intersección de la calle Camino de Gelves. Este paso se ejecutará elevado, y se dispondrán de reductores de velocidad. Se procederá a la demolición del pavimento actual que está rebajado, así como la solera, para proceder a la ejecución de la nueva solera y colocación de pavimento adaptándolo a la normativa vigente tal y como se refleja en los planos de detalles. Posteriormente a todo esto, se procederá a la señalización horizontal de la vía adecuándolo a la normativa vigente.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 12

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

3.2.2. -

-

-

-

Estado reformado. Fresado del pavimento en los pasos de peatones de 1,5m de anchura y longitud la del paso de peatones. Mejora de la zona afectada por asentamiento de saneamiento y explanada consistiendo en eliminación de asfalto actual, rebaje hasta subsase, compactado, relleno de zahorra artificial compactada y capa de aglomerado previo a la capa de rodadura. Ejecutar paso elevado al final de la vía, comprendiendo levantado de bordillos, demolición de solera rebajada, desmontaje de pavimento y ejecución de nueva solera y reposición de pavimento. Reposición de aglomerado. Saneado de defectos superficiales como “piel de serpiente” se procederá a la imprimación con doble riego de imprimación asfáltica con una densidad de 2kg y recebado con aglomerado en caliente AC16 para sellado de grietas. Señalización horizontal, comprendiendo líneas continuas (doble en mediana, y una en cada arcén) y pasos de peatones.

3.3.

ZONA 3: Calle Ítaca.

3.3.1.

Estado actual.

La zona de actuación de esta calle está dividida en dos zonas. Una entre la glorieta de intersección con la calle Olimpo hasta el paso de peatones de entrada al instituto de educación secundaria Atenea. La segunda está comprendida desde el cruce con la calle Doctor Marañón hasta la glorieta con calle Rubí. El pavimento de la avenida presente deterioros que afectan a la seguridad de la circulación, a la comodidad del usuario o a la durabilidad del pavimento o del firme. Por lo tanto se procederá a su rehabilitación superficial. Para el saneado de defectos superficiales como “piel de serpiente” se procederá a la imprimación con doble riego de imprimación asfáltica con una densidad de 2kg y recebado con aglomerado en caliente AC16 para sellado de grietas. Para corregir deficiencias de regularidad superficial en el pavimento, se utilizará la combinación de técnicas de eliminación (mediante fresado) y de recrecimiento. En los puntos bajos producidos por consolidación de rellenos mal o por asentamiento general de la explanada, se corregirán con mezcla bituminosa en caliente, adecuando las capas y sus espesores para conseguir la regularidad superficial, previamente a la ejecución de la capa de rodadura. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 13

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Se fresará en la mayor parte de los dos laterales de la avenida tal y como se marca en planos. Posteriormente se procederá al aglomerado de la calle. Las características generales de los materiales y la ejecución de las unidades de obra serán las definidas en el artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) y las de la Tabla 11 de la citada Norma 6.3 IC: Rehabilitación de firmes, de la instrucción de carreteras. Además se actuará en dos pasos de peatones. Uno existente pasada la calle Esparta. En este paso se ejecutará elevado, adaptando los pavimentos y colocando bandas reductoras, ya que el paso se encuentra en un cambio de rasante y presenta riesgo para los peatones. El segundo es en la calle Gladiolo. Existe un paso donde existe un alcroque en medio. Se procederá al cegado de este alcorque. Los pavimentos no se modificarán porque no es objeto de este proyecto. También se procederá a la eliminación y posterior reposición de un reductor de velocidad situado en mitad de la calle, además de unos pivotes de hormigón que se repondrán una vez Una vez aglomerado se procederá a la nueva señalización de la calle.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 14

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 15

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

3.3.2. -

Estado reformado Fresado del pavimento actual a ambos lados de la calzada con 1,00m de anchura Posterior reposición de aglomerado. Desmontaje y posterior reposición de reductor de velocidad Ejecución de nuevo paso de peatones elevados Nueva señalización horizontal.

3.4.

ZONA 4: Calle camino de Bollullos.

3.4.1.

Estado actual

La zona de actuación de esta calle está dividida en dos actuaciones diferenciadas. Una desde la calle Málaga hasta la esquina con calle Jaén. La otra comprendida entre las calle Jaén y Pozo Nuevo. En la primera, el pavimento de la avenida presenta deterioros que afectan a la seguridad de la circulación, a la comodidad del usuario o la durabilidad del pavimento o del firme. Por lo tanto se procederá a su rehabilitación superficial. Además se ha realizado una actuación reciente en los acerados y se ha creado una zona de aparcamientos. Tanto el remate del acerado como los aparcamientos se ha realizado con una pieza de regola. Esta pieza está en su mayor parte por encima del pavimento actual y recibido con hormigón. Por lo tanto previo a la actuación de reasfaltado se procederá a la demolición de ese hormigón. Al comienzo, en la intersección con la calle Málaga, el aglomerado actual está más alto que la zona de aparcamientos, por lo que se realizará un fresado de 15cms de media. En el cruce con una calle de nueva creación se producen embalsamientos de agua debido a la mala ejecución de pendientes producidos por distintas actuaciones independientes. Por lo tanto en esa zona se realizarán nuevas pendientes y como resultado se creará un nuevo imbornal que se conectará al pozo existente. Para corregir deficiencias de regularidad superficial en el pavimento, se utilizará la combinación de técnicas de eliminación (mediante fresado) y de recrecimiento. En los puntos bajos producidos por consolidación de rellenos mal o por asentamiento general de la explanada, se corregirán procediendo a la eliminación del aglomerado actual, apertura de caja de la zahorra de base, compactado del fondo de excavación, relleno con zahorra, compactación y capa final con aglomerado con mezcla bituminosa en caliente, adecuando las capas y sus espesores para conseguir la regularidad superficial, previamente a la ejecución de la capa de rodadura. Se creará un nuevo paso de peatones rebajado al final de la calle con la intersección con la calle Jaén. Para ello se rebajará los dos bordillos existentes, se demolerá el pavimento existente, así como la solera. Se repondrá el bordillo, la solera adaptada y se pavimentará con pavimento táctil de botones. Todo ejecutado adaptándose a la normativa vigente. En la calle Jaén existe un rebaje en el acerado derecho habilitado para paso de minusválido. Por lo tanto se aprovechará para adaptar la zona izquierda. Para ello se demolerá el bordillo, el pavimento existente así como la solera. Se repondrá el bordillo, la nueva solera adaptada y se colocará un nuevo pavimento táctil de botones. Las características generales de los materiales y la ejecución de las unidades de obra serán las definidas en el artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) y las de la Tabla 11 de la citada Norma 6.3 IC: Rehabilitación de firmes, de la instrucción de carreteras.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 16

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

La segunda zona está comprendida entre las calles Jaén y Pozo Nuevo. En esta calle hay realizado un acerado de reciente construcción. Aquí se realizará una nueva calzada con taquetes de hormigón prefabricado y que será compartida con el acerado; es decir, acerado y calzada estarán en la misma cota. Para ello se realizará una rampa de entrada y otra de salida para alcanzar la cota. Se señalizarán en la calzada dos nuevos pasos de peatones.

3.4.2. -

-

-

Estado reformado Picado de hormigón en rigolas. Resolución de pendientes en encuentro de calle con ejecución de nuevo imbornal y conexión a pozo existente mediante tubo de PVC de 200mm. Fresado de las zonas a reasfaltar Reparación de blandones procediendo a la eliminación del aglomerado y de la zahorra, compactado de base, nueva subbase con zahorra, compactado de la misma y aglomerado de toda la superficie. Posterior reposición de aglomerado. Demolición de bordillos, soleras y pavimentos para nuevos pasos de peatones. Reposición de bordillos, soleras y pavimentos táctil en los nuevos pasos de peatones Ejecución de nueva calzada con taquetes de hormigón prefabricado. Para ello se procederá a la demolición del asfalto existente, rebaje del terreno 50cms, ejecución de explanada de albero fino compactado de 25cms, solera de hormigón de 15cms de espesor armada con mallazo de cuadrícula 15x15 y 6mm de diámetro. Pavimento de adoquines envejecidos de 8cms de espesor, color a elegir por DF mediante piezas de 120x90, 120x120 y 180x120mm, recibidos con sobre capa de mortero seco de 4cms, incluso recibido de hilada con mortero cada 5m. Ejecución de tres nuevos imbornales en calzada de taquetes, con conexión a pozos existentes mediante tubos de PVC de 200mm. Señalización de paso de peatones.

4. SELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN MAS APROPIADA Entre las posibles soluciones de rehabilitación superficial se debe seleccionar aquella que, además de dar solución a los problemas existentes, resulta más ventajosa en la relación costedurabilidad y haciendo prevalecer en cualquier circunstancia los criterios de mejora de la seguridad y confort de la circulación.

Los trabajos a realizar serán los descritos a continuación:

Fresado de pavimento y asfaltado tipo AC16 SURF 50/70 S SILICE. Fresado mecánico de 5 centímetros de espesor mínimo de pavimento asfáltico con máquina fresadora, incluyendo el fresado de remates mediante fresadora de bordes cuando sea necesario respetando los registros, tapas y arquetas existentes con el fin de mantener las rasantes actuales, la carga en camión y el trasporte al Parque Municipal de Servicios. Limpieza y posterior barrido del firme. Riego de adherencia con emulsión catiónica tipo C60B4 ADH (Antiguo ECR-1)con dotación de 0,50 Kg/m². Fabricación y puesta en obra de mezcla bituminosa en caliente (MBC) con áridos silíceos tipo AC16 SURF50/70 S SILICE (S/UNE 13108) extendida y compactada en capa de rodadura (intermedia ó base en el caso de saneamiento de puntos bajos”blandones” por rellenos mal compactados) de 5 centímetros de espesor mínimo y espesor medio de 5 centímetros de la capa de manteniendo las rasantes actuales, incluyendo parte proporcional de formación de cuchillos y remate de juntas longitudinales, la limpieza posterior, el desmontaje PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 17

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

y montaje posterior de reductores de velocidad existentes, señalización de las obras, gestión de residuos, seguridad y salud, etc.... Tratamiento de zonas singulares “blandones”: Son zonas singulares las que presentan una falta de capacidad estructural que afecta a la explanada o tiene su origen el ella. Suelen presentarse superficialmente como deterioros localizados, de pequeña longitud y con aspecto visual sensiblemente diferente al existente con carácter general en el resto del tramo. También se entienden los desperfectos producidos por asentamientos en redes como la de saneamiento, etc.. Éstos últimos son de gran longitud. Los puntos bajos producidos por asentamiento general de la explanada (blandones) o por consolidación de rellenos mal compactados (junto a zanjas de canalizaciones ejecutadas con posterioridad a la explanada), se corregirán mediante fresado y extendido de mezcla bituminosa en caliente, adecuando las capas y sus espesores para conseguir la regularidad superficial, previamente a la ejecución de la capa de rodadura. Juntas transversales y longitudinales Siempre que sean inevitables, se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) las transversales, y quince centímetros (15 cm) las longitudinales. Al extender franjas longitudinales contiguas, si la temperatura de la extendida en primer lugar no fuera superior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja se cortará verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, según el artículo 531 del PG-3, dejando romper la emulsión suficientemente. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Las juntas transversales en capas de rodadura se compactarán transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para los elementos de compactación. Levantado de pozos, arquetas e imbornales Se efectuarán los trabajos que sean necesarios para colocar las arquetas, pozos e imbornales que se encuentren en las calles objeto de mejora del firme, a la cota de la rasante nueva. Levantado de bordillos, acerados y posterior reposición. En los pasos de peatones existentes que hay que adaptar se procederá a la eliminación del bordillo, así como su base de hormigón. A continuación se desmontará la solería existente afectada y se demolerá la solera de hormigón. Los nuevos bordillos serán de iguales características a los desmontados y recibidos en asiento con hormigón H-20. Se ejecutará una nueva solera de hormigón HA-25, de 15cms de espesor, con mallazo de cuadrícula 15x15cms y 6mm de diámetro, sobre firme estabilizado y consolidado, incluso p.p. de juntas de contorno y formación de badenes. Se colocará una solería con pavimento táctil, color a elegir por DF, y con las características dimensionales reflejadas en planos para cumplimiento de la normativa vigente, recibidas con mortero M-5. Pasos de peatones elevados Los pasos elevados se ejecutarán de 6m de largo (4m de plataforma y 2 de rampa) y anchura la de la calzada existente. Se colocarán dos perfiles en “U”, IPN 160, colocados en posición invertida para permitirá el paso del agua, corte mediante máquina de disco de dos franjas de PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 18

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

0,50m de larga y anchura la de la calzada, incluso rebaje de dicha zona para unión con el aglomerado existente; riego de imprimación emulsión asfáltica ME-0, capa de rodadura de 10cms de espesor con extendido mecánico. 5. SERVICIOS AFECTADOS Antes del comienzo de las obras se contactará con las diversas compañías suministradoras, solicitando información y condicionantes necesarios. A priori solo se prevé la afección de arquetas y pozos existentes en calzada. En la zona 4, calle camino de Bollullos, se ejecutarán 4 nuevos imbornales conectados a pozos existentes. 6. TOPOGRAFÍA En obra se realizarán los trabajos necesarios para definir la altimetría correcta, ya que lo suave de la pendiente así lo exige. Se mantendrá la misma línea de rasante actual 7. CALIFICAcIÓN Y CLASIFICACIÓN Consultada la calificación y clasificación de las calles o tramos de calle objeto de pavimentación en el PGOU de Mairena del Aljarafe, se extrae lo siguiente: -

Clasificación: Suelo Urbano Calificación: Viarios públicos

8. INFORME AMBIENTAL Las obras que comprenden el presente proyecto, se encuentra enmarcadas en el Término Municipal de Mairena del Aljarafe, en el caso urbano de la ciudad, por lo que no es necesario realizar una evaluación de impacto ambiental, al no estar incurso en ninguno de los supuestos recogidos en la ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 9. COORDINACIÓN CON ORGANISMOS Las obras que comprenden el presente proyecto se desarrollan en el casco urbano de Mairena del Aljarafe. No se afectan a organismos distintos del propio Ayuntamiento de la ciudad y las empresas gestoras de los distintos servicios. Durante las obras, la coordinación con el Excmo. Ayuntamiento debe abarcar un aspecto esencial como es el establecimiento de los desvíos de tráfico durante la ejecución de las obras, sobre todo en aquellas obras en las que se afecte a vías principales con alta intensidad de tráfico, programando trabajos nocturnos o en fines de semana si ello fuera necesario.

10. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN El REAL DECRETO 105/2008, de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición establece (art. 4) como obligación del productor de residuos de construcción y demolición incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. No obstante en el artículo 3 del Real Decreto se establece que: “será de aplicación a los residuos de construcción y demolición definidos en el artículo 2, con excepción de:

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 19

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización” En cuanto a otros residuos generados en la construcción de las obras se estima un volumen de 224,75m3, por lo que no justifica medidas especiales. El contratista en tanto poseedor de residuos deberá elaborar un Plan de Gestión de los residuos Generados. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptada por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. Dado el pequeño volumen de residuos previsto el poseedor deberá contratar un gestor autorizado para la gestión de residuos generados.

11. REVISIÓN DE PRECIOS No se considera revisión de precios.

12. NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Las principales leyes, reglamentos y normas técnicas de obligado cumplimiento son: Las principales leyes, reglamentos y normas técnicas de obligado cumplimiento son: -

-

• Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía • Plan General de Ordenación Urbana de Mairena del Aljarafe. • Código Técnico de la Edificación • Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. • Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas RD 1098/2001, de 12 octubre. • Pliego de Prescripciones Generales para obras de Carreteras y Puentes( PG-3) • Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. • Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. • Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición • Norma 6.3 I.C.: Rehabilitación de Firmes, de la Instrucción de Carreteras.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 20

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

13. PLAZO DE EJECUCIÓN Para la realización de las obras que contempla el presente Proyecto se fija un plazo de ejecución de 9 semanas.

14. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA Las obras de pavimentación propuestas de varias calles del término municipal de Mairena del Aljarafe, son obras completas, susceptibles de ser entregadas al uso general, y comprenden todos y cada uno de los elementos que son precisos para la utilización de la obra, según el art. 21 de la L.C.A.P. y el art. 58 de su Reglamento

15. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS En este caso no se precisa clasificación del contratista ya que el precio de Licitación (IVA excluido) es menor a 350.00,00€ PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 21

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

16. PRESUPUESTOS Capítulo 10 ACTUACION CALLE ITACA.

53.987,38

29,42

Capítulo 10.1 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES.

13.209,54

7,20

Capítulo 10.2 FIRMES Y PAVIMENTOS.

34.598,00

18,85

4.268,06

2,33

3,45

0,00

1.205,87

0,66

702,46

0,38

Capítulo 11 ACTUACIÓN AVDA SAN JUAN.

53.124,78

28,95

Capítulo 11.1 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES.

11.549,77

6,29

1.045,25

0,57

620,07

0,34

26.127,40

14,24

812,84

0,44

10.579,33

5,77

295,50

0,16

1.160,73

0,63

Capítulo 11.9 SEGURIDAD Y SALUD.

933,89

0,51

Capítulo 12 AVDA DE LOS OLMOS.

39.571,00

21,56

7.700,84

4,20

612,00

0,33

25.930,70

14,13

3.535,27

1,93

Capítulo 12.5 GESTION DE RESIDUOS.

213,45

0,12

Capítulo 12.6 SEGURIDAD Y SALUD.

644,85

0,35

Capítulo 12.7 PLAN DE CONTROL.

933,89

0,51

36.817,37

20,06

8.962,61

4,88

729,70

0,40

1.600,00

0,87

18.119,77

9,87

Capítulo 13.5 INSTALACIONES.

1.639,92

0,89

Capítulo 13.6 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL. PINTURAS.

3.698,89

2,02

Capítulo 13.7 GESTION DE RESIDUOS.

108,15

0,06

Capítulo 13.8 SEGURIDAD Y SALUD.

644,85

0,35

Capítulo 10.3 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL. PINTURAS. Capítulo 10.4 GESTION DE RESIDUOS. Capítulo 10.5 SEGURIDAD Y SALUD. Capítulo 10.6 PLAN DE CONTROL.

Capítulo 11.2 ACONDICIONAMIENTO TERRENO. Capítulo 11.3 SANEAMIENTO. Capítulo 11.4 FIRMES Y PAVIMENTOS URBANOS. Capítulo 11.5 INSTALACIONES. Capítulo 11.6 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL. PINTURAS. Capítulo 11.7 GESTION DE RESIDUOS. Capítulo 11.8 PLAN DE CONTROL.

Capítulo 12.1 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES. Capítulo 12.2 ACONDICIONAMIENTO TERRENOS. Capítulo 12.3 FIRMES Y PAVIMENTOS URBANOS. Capítulo 12.4 SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL. PINTURAS.

Capítulo 13 ACTUACION CAMINO DE BOLLULLOS. Capítulo 13.1 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES. Capítulo 13.2 ACONDICIONAMIENTO TERRENO. Capítulo 13.3 SANEAMIENTO. Capítulo 13.4 FIRMES Y PAVIMENTOS URBANOS.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 22

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

1.313,48

Capítulo 13.9 PLAN DE CONTROL.

183.500,53

Presupuesto de ejecución material. 13% de gastos generales.

23.855,07

6% de beneficio industrial.

11.010,03 218.365,63

Suma.

45.856,78

21% IVA.

264.222,41

Presupuesto de Ejecución por Contrata.

Honorarios de Proyecto y DO. Arquitecto Técnico 10.500,00

Proyecto y Dirección de Obra IVA

2.205,00

21% sobre honorarios de Proyecto y DO.

12.705,00

Total honorarios de Proyecto.

2.235,00

Coordinación S.S. Fase de ejecución de obra IVA

469.35

21% sobre honorarios de Dirección de obra.

2.704,35

Total honorarios de Dirección de obra.

15.409.35

Total honorarios Arquitecto Técnico.

Total presupuesto general.

279.631,76

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y UN EUROS CON SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 23

0,72

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

17. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN ESTE PROYECTO El presente proyecto se ordena conforme a los preceptos reglamentarios y consta en consecuencia de los siguientes documentos: Documento 1: Memoria y anejos Documento 2: Pliego de condiciones técnicas Documento 3: Presupuesto Documento 4: Estudio de seguridad y salud Documento 5: Estudio de gestión de residuos Documento 6: Planos

18. CONCLUSIÓN

Con cuanto antecede y el resto de documentación que se incorpora al presente Proyecto, creemos haber explicitado suficientemente el alcance del presente trabajo y haber cumplimentado el encargo recibido, por lo que sometemos el Proyecto a la tramitación correspondiente.

ANGEL BRUNA VIDAL ARQUITECTO TÉCNICO

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 24

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

ANEJO 1- JUSTIFICACIÓN RD 293/2009

Decreto 293/2009, de 7 de Julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. BOJA nº 140, de 21 de julio de 2009 Corrección de errores. BOJA nº 219, de 10 de noviembre de 2009

DATOS GENERALES FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS*

* Orden de 9 de enero de 2012, por la que se aprueban los modelos de fichas y tablas justificativas del Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, aprobado por el Decreto 293/2009, de 7 de julio, y las instrucciones para su cumplimentación. (BOJA nº 12, de 19 de enero)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 25

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

DATOS GENERALES DOCUMENTACIÓN PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULLOS Y TRAMO DE LA AVDA. SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA GLORIETA DE LOS COMISARIOS ACTUACIÓN PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULLOS Y TRAMO DE LA AVDA. SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA GLORIETA DE LOS COMISARIOS ACTIVIDADES O USOS CONCURRENTES

DOTACIONES

NÚMERO

Aforo (número de personas)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de asientos Superficie Accesos Ascensores Rampas Alojamientos Núcleos de aseos Aseos aislados Núcleos de duchas Duchas aisladas Núcleos de vestuarios Vestuarios aislados Probadores Plazas de aparcamientos Plantas Puestos de personas con discapacidad (sólo en el supuesto de centros de enseñanza reglada de educación especial)

LOCALIZACIÓN CALLE ITACA, AVDA DE LOS OLMOS, CALLE CAMINO BOLLULLOS Y AVDA. SAN JUAN

TITULARIDAD AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE PERSONA/S PROMOTORA/S AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 26

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROYECTISTA/S ÁNGEL BRUNA VIDAL

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 27

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

(Página 3 de 42)

FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS QUE SE ACOMPAÑAN FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES FICHA III. EDIFICACIONES DE VIVIENDAS FICHA IV. VIVIENDAS RESERVADAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

TABLA 1. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE ALOJAMIENTO TABLA 2. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE USO COMERCIAL TABLA 3. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE USO SANITARIO TABLA 4. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE SERVICIOS SOCIALES TABLA 5. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y SOCIALES TABLA 6. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE RESTAURACIÓN TABLA 7. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE USO ADMINISTRATIVO TABLA 8. CENTROS DE ENSEÑANZA TABLA 9. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE TRANSPORTES TABLA 10. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE ESPECTÁCULOS TABLA 11. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE USO RELIGIOSO TABLA 12. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE ACTIVIDADES RECREATIVAS TABLA 13. GARAJES Y APARCAMIENTOS

OBSERVACIONES El objeto del proyecto es la mejora de pavimentación de la calzada. Se ejecutarán varios pasos elevados por lo que se aprovechará para adaptar el pavimento de dichos pasos a la normativa acutal.

En Mairena del Aljarafe, Noviembre de 2014

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 28

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO *

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS MATERIALES Y DEL EQUIPAMIENTO Descripción de los materiales utilizados Pavimentos de itinerarios accesibles Material: Pavimento baldosas hidráulicas Color: varios Resbaladicidad: 3 Pavimentos de rampas Material: Pavimento baldosa hidráulica tipo botones Color: rojo Resbaladicidad: 3 Pavimentos de escaleras Material: Color: Resbaladicidad: Carriles reservados para el tránsito de bicicletas Material: Color: Se cumplen todas las condiciones de la normativa aplicable relativas a las características de los materiales empleados y la construcción de los itinerarios en los espacios urbanos. Todos aquellos elementos de equipamiento e instalaciones y el mobiliario urbano (teléfonos, ascensores, escaleras mecánicas...), cuya fabricación no depende de las personas proyectistas, deberán cumplir las condiciones de diseño que serán comprobadas por la dirección facultativa de las obras, en su caso, y acreditadas por la empresa fabricante. No se cumple alguna de las condiciones constructivas de los materiales o del equipamiento, lo que se justifica en las observaciones de la presente Ficha justificativa integrada en el proyecto o documentación técnica.

* Orden de 9 de enero de 2012, por la que se aprueban los modelos de fichas y tablas justificativas del Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, aprobado por el Decreto 293/2009, de 7 de julio, y las instrucciones para su cumplimentación. (BOJA nº 12, de 19 de enero de 2012)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 29

5 deCAMINO 42) PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE (Página LOS OLMOS, DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO ITINERARIOS PEATONALES ACCESIBLES O. VIV/561/2010

NORMATIVA

DEC. 293/2009

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

CONDICIONES GENERALES (Rgto. Art. 15. Orden VIV/561/2010 arts. 5 y 46) Ancho mínimo

≥ 1,80 m (1)

≥ 1,50 m

Pendiente longitudinal

≤ 6,00 %

---

Pendiente transversal

≤ 2,00 %

≤2,00 %

Altura libre

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

---

≤ 0,12 m

En itinerarios peatonales

Ø≤ 0,01 m

---

En calzadas

Ø≤ 0,025 m

---

≥ 20 luxes

---

Altura de bordillos (serán rebajados en los vados) Abertura máxima de los alcorques de rejilla, y de las rejillas en registros.

Iluminación homogénea

(1) Excepcionalmente, en zonas urbanas consolidadas se permite un ancho ≥1,50 m, con las condiciones previstas en la normativa autonómica.

VADOS PARA PASO DE PEATONES (Rgto. Art. 16. Orden VIV/561/2010 arts. 20, 45 y 46) Pendiente longitudinal del plano inclinado entre dos niveles a comunicar

Longitud ≤ 2,0 m

≤ 10,00 %

≤ 8,00 %

Longitud ≤ 2,5 m

≤ 8,00 %

≤ 6,00 %

≤ 8%

Pendiente transversal del plano inclinado entre dos niveles a comunicar

≤ 2,00 %

≤ 2,00 %

≤ 2,00 %

Ancho (zona libre enrasada con la calzada)

≥ 1,80 m

≥1,80 m

1,80m

Anchura franja señalizadora pavimento táctil

= 0,60 m

= Longitud vado

1,80m

Rebaje con la calzada

0,00 cm

0,00 cm

0,00m

VADOS PARA PASO DE VEHÍCULOS (Rgto. Art. 16. Orden VIV/561/2010 arts. 13, 19, 45 y 46) Pendiente longitudinal en tramos < 3,00 m

= Itinerario peatonal

≤ 8,00 %

---

≤ 6,00 %

= Itinerario peatonal

≤ 2,00 %

Pendiente longitudinal en tramos ≥ 3,00 m Pendiente transversal

PASOS DE PEATONES (Rgto. Art. 17. Orden VIV/561/2010 arts. 21, 45 y 46) Anchura (zona libre enrasada con la calzada)

≥ Vado de peatones

≥ Vado de peatones

≥ 0,90 m

---

Anchura

= 0,80 m

---

0,80m

Longitud

= Hasta línea fachada o4m

---

Hasta línea de fachada

Anchura

= 0,60 m

---

0,60m

Longitud

= Encuentro calzadavado o zona peatonal

---

1,80m

≥ Paso peatones

≥ 1,80 m

≥ 1,50 m

≥ 1,20 m

Pendiente vado 10% ≥ P > 8%. Ampliación paso peatones Franja señalizadora pavimento táctil direccional Señalización en la acera Franja señalizadora pavimento táctil botones

1,80m

ISLETAS (Rgto. Art. 17. Orden VIV/561/2010 arts. 22, 45 y 46) Anchura Fondo Espacio libre Nivel calzada (2-4 cm) Señalización en la acera Nivel acerado

---

---

Fondo dos franjas pav. Botones

= 0,40 m

---

Anchura pavimento direccional

= 0,80 m

---

Fondo dos franjas pav. Botones

= 0,60 m

---

Anchura pavimento direccional

= 0,80 m

---

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 30

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PUENTES Y PASARELAS (Rgto. Art. 19. Orden VIV/561/2010 arts. 5 y 30) En los pasos elevados se complementan las escaleras con rampas o ascensores Anchura libre de paso en tramos horizontales

≥ 1,80 m

≥ 1,60 m

Altura libre

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

Pendiente longitudinal del itinerario peatonal

≤ 6,00 %

≤ 8,00 %

Pendiente transversal del itinerario peatonal

≤ 2,00 %

≤ 2,00 %

Iluminación permanente y uniforme

≥ 20 lux

---

Anchura

---

= Itin. peatonal

Longitud

---

= 0,60 m

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m (1)

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m (1)

Franja señalizadora pav. táctil direccional Barandillas inescalables. Coincidirán con inicio y final

Altura

(1) La altura será mayor o igual que 1,10 m cuando el desnivel sea superior a 6,00 m Pasamanos. Ambos lados, sin aristas y diferenciados del entorno.

0,65 m y 0,75 m 0,95 m y 1,05 m

0,65 m y 0,75 m 0,90 m y 1,10 m

De 0,045 m a 0,05 m

De 0,045 m a 0,05 m

Separación entre pasamanos y paramentos

≥ 0,04 m

≥ 0,04 m

Prolongación de pasamanos al final de cada tramo

= 0,30 m

---

Altura

Diámetro del pasamanos

PASOS SUBTERRÁNEOS (Rgto. Art. 20. Orden VIV/561/2010 art. 5) En los pasos subterráneos se complementan las escaleras con rampas, ascensores. Anchura libre de paso en tramos horizontales

≥ 1,80 m

≥ 1,60 m

Altura libre en pasos subterráneos

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

Pendiente longitudinal del itinerario peatonal

≤ 6,00 %

≤ 8,00 %

Pendiente transversal del itinerario peatonal

≤ 2,00 %

≤ 2,00 %

Iluminación permanente y uniforme en pasos subterráneos

≥ 20 lux

≥ 200 lux

Anchura

---

= Itin. peatonal

Longitud

---

= 0,60 m

---

R ≥ 50 m

Franja señalizadora pav. táctil direccional

ESCALERAS (Rgto. Art. 23. Orden VIV/561/2010 arts. 15, 30 y 46) Trazado recto Directriz Generatriz curva. Radio Número de peldaños por tramo sin descansillo intermedio

3 ≤ N ≤ 12

N ≤ 10

Huella

≥ 0,30 m

≥ 0,30 m

Contrahuella (con tabica y sin bocel)

≤ 0,16 m

≤ 0,16 m

0,54 ≤ 2C+H ≤ 0,70

---

75º ≤ α ≤ 90º

---

= 0,05 m

---

Peldaños

Relación huella / contrahuella Ángulo huella / contrahuella Anchura banda señalización a 3 cm. del borde

Ancho libre

≥ 1,20 m

≥ 1,20 m

Ancho mesetas

≥ Ancho escalera

≥ Ancho escalera

Fondo mesetas

≥ 1,20 m

≥ 1,20 m

Fondo de meseta embarque y desembarque al inicio y final de la escalera

---

≥ 1,50 m

Circulo libre inscrito en particiones de escaleras en ángulo o las partidas

---

≥ 1,20 m

Anchura

= Anchura escalera

= Anchura escalera

Longitud

= 1,20 m

= 0,60 m

Franja señalizadora pavimento táctil direccional

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 31

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Barandillas inescalables Coincidirán con inicio y final

Altura

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m (1)

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m (1)

(1) La altura será mayor o igual que 1,10 cuando el desnivel sea superior a 6,00 m

Pasamanos continuos. A ambos lados, sin aristas y diferenciados del entorno.

Altura.

Diámetro del pasamanos Prolongación de pasamanos en embarques y desembarques

0,65 m y 0,75 m 0,95 m y 1,05 m

De 0,90 a 1,10 m

De 0,045 m a 0,05 m

De 0,045 m a 0,05 m

≥ 0,30 m

---

En escaleras de ancho ≥ 4,00 m se disponen barandillas centrales con doble pasamanos.

ASCENSORES, TAPICES RODANTES Y ESCALERAS MECÁNICAS (Rgto. Art. 24. Orden VIV/561/2010 arts. 16, 17 y 46) Espacio colindante libre de obstáculos Franja pavimento táctil Anchura indicador direccional Longitud

Escaleras mecánicas

= Anchura puerta

---

= 1,20 m

-----

Espacio entre el suelo de la cabina y el pavimento exterior

≥ 0,035 m

---

Precisión de nivelación

≥ 0,02 m

---

Puerta. Dimensión del hueco de paso libre

≥ 1,00 m

---

Una puerta

1,10 x 1,40 m

---

Dos puertas enfrentadas

1,10 x 1,40 m

---

Dos puertas en ángulo

1,40 x 1,40 m

---

Dimensiones mínimas interiores de la cabina

Tapices rodantes

---

De 0,70 m a 1,20 m

Altura de la botonera exterior

Ascensores

Ø ≥ 1,50 m

Franja pavimento táctil indicador direccional

Anchura

= Ancho tapiz

---

Longitud

= 1,20 m

---

Franja pavimento táctil indicador direccional

Anchura

= Ancho escaleras

---

Longitud

= 1,20 m

---

RAMPAS (Rgto. Art. 22. Orden VIV/561/2010 arts. 14, 30 y 46) Se consideran rampas los planos inclinados con pendientes > 6 % o desnivel > 0,20 m Radio en el caso de rampas de generatriz curva

---

R ≥ 50 m

Anchura libre

≥ 1,80 m

≥ 1,50 m

Longitud de tramos sin descansillos (1)

≤ 10,00 m

≤ 9,00 m

≤ 10,00 %

≤ 10,00 %

Tramos de longitud ≤ 3,00 m Pendiente longitudinal (1)

Tramos de longitud > 3,00 m y ≤ 6,00 m

≤ 8,00 %

≤ 8,00 %

Tramos de longitud > 6,00 m

≤ 8,00 %

≤ 6,00 %

(1) En la columna O. VIV/561/2010 se mide en verdadera magnitud y en la columna DEC. 293/2009 (RGTO) en proyección horizontal Pendiente transversal

≤ 2,00 %

≤ 2,00 %

Ancho de rampa

Ancho de rampa

Sin cambio de dirección

≥ 1,50 m

≥ 1,50 m

Con cambio de dirección

≥ 1,80 m

≥ 1,50 m

= Anchura rampa

= Anchura meseta

Ancho de mesetas Fondo de mesetas y zonas de desembarque Franja señalizadora pavimento táctil direccional. Barandillas inescalables. Coincidirán con inicio y final.

Anchura Longitud

= 1,20 m

= 0,60 m

Altura (1)

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m

≥ 0,90 m ≥ 1,10 m

(1) La altura será mayor o igual que 1,10 m cuando el desnivel sea superior a 6,00 m PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 32

(Página 8 deCAMINO 42) PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Pasamanos continuos. A ambos lados, sin aristas y diferenciados del entorno

Altura

Diámetro del pasamanos Prolongación de pasamanos en cada tramo

0,65 m y 0,75 m 0,95 m y 1,05 m

De 0,90 m a 1,10 m

De 0,045 m a 0,05 m

De 0,045 m a 0,05 m

≥ 0,30 m

≥ 0,30 m

En rampas de ancho ≥ 4,00 m se disponen barandillas centrales con doble pasamanos.

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO EDIFICACIONES DE ASEOS DE USO PÚBLICO Se debe rellenar el apartado correspondiente de la Ficha justificativa II. Edificios, establecimientos o instalaciones

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO OBRAS E INSTALACIONES NORMATIVA

O. VIV/561/2010

DEC. 293/2009

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

OBRAS EN INTERVENCIONES EN LA VIA PÚBLICA (Rgto. Art. 27. Orden VIV/561/2010 arts. 30, 39 y 46) Vallas

Andamios o estabilizadores de fachadas con túneles inferiores

Separación a la zona a señalizar

---

≥ 0,50 m

0,50m

Altura

---

≥ 0,90 m

1,80m

Altura del pasamano continuo

≥ 0,90 m

---

Anchura libre de obstáculos

≥ 1,80 m

≥ 0,90 m

Altura libre de obstáculos

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

= 0,40 m

---

≤ 50m

---

---

≥ 0,10 m

O. VIV/561/2010

DEC. 293/2009

Si invade itinerario peatonal accesible, franja de pav. táctil indicador direccional provisional. Ancho. Señalización

Distancia entre señalizaciones luminosas de advertencia en el vallado. Contenedores de obras

Anchura franja pintura reflectante contorno superior

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO ZONAS DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS NORMATIVA

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

RESERVA DE PLAZAS. CONDICIONES TÉCNICAS (Rgto. Art. 30. Orden VIV/561/2010 arts. 35 y 43) Dotación de aparcamientos accesibles Batería o diagonal Línea

1 de cada 40 o fracción

1 cada 40 o fracción

≥ 5,00 x 2,20 m + ZT (1)

---

≥ 5,00 x 2,20 m + ZT (1)

---

Dimensiones (1) ZT: Zona de transferencia - Zona de transferencia de aparcamientos en batería o en diagonal. Zona lateral de ancho 1,50 m y longitud igual a la de la plaza. - Zona de transferencia de aparcamientos en línea. Zona trasera de anchura igual a la de la plaza y longitud 1,50 m Se permite que la zona de transferencia se comparta entre dos plazas.

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO PARQUES, JARDINES, PLAZAS Y ESPACIOS PÚBLICOS NORMATIVA

O. VIV/561/2010

DEC. 293/2009

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

MEMORIA 33

Ficha I-4-

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

REQUISITOS GENERALES (Rgto. arts. 34 y 56. Orden VIV/561/2010 arts. 7 y 26) Los caminos y sendas reúnen las condiciones generales para itinerarios peatonales (ver cuadro correspondiente), y además: Compactación de tierras

90 % Proctor modif.

Altura libre de obstáculos

---

≥ 2,20 m

Altura mapas, planos o maquetas táctiles en zona de acceso principal.

---

De 0,90 a 1,20 m

Distancia entre zonas

≤ 50,00 m

≤ 50,00 m

Obligatorio

Obligatorio

Ø≥ 1,50 m a un lado

0,90 m x 1,20 m

---

Enrasadas

Orificios en áreas de uso peatonal

Ø≥ 0,01 m

---

Orificios en calzadas

Ø≥ 0,025 m

---

≥ 0,50 m

---

Zonas de descanso

Banco

Dotación

Espacio libre Resalte máximo Rejillas

Distancia a paso de peatones

90 % Proctor modif.

SECTORES DE JUEGOS Los sectores de juegos están conectados entre sí y con los accesos mediante itinerarios peatonales, y cumplen: Anchura del plano de trabajo

≥ 0,80 m

---

Altura

≤ 0,85 m

---

Alto

≥ 0,70 m

---

Ancho

≥ 0,80 m

---

Mesas de juegos accesibles Espacio libre inferior

Fondo

≥ 0,50 m

---

Ø≥ 1,50 m

---

O. VIV/561/2010

DEC. 293/2009

≥ 1,80 x 2,50 m

≥ 1,50 x 2,30 m

≥ 1,80 m

≥ 1,50 m

Longitudinal

≤ 6,00 %

≤ 6,00 %

Transversal

≤ 2,00 %

≤ 1,00 %

O. VIV/561/2010

DEC. 293/2009

Altura del borde inferior de elementos volados (señales, iluminación....)

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

Altura del suelo a la que se deben detectar los elementos de mobiliario urbano

≤ 0,15 m

---

Espacio libre (sin interferir con los itinerarios peatonales)

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO PLAYAS ACCESIBLES AL PÚBLICO EN GENERAL NORMATIVA

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

ORDENANZA

DOC. TÉCNICA

PLAYAS ACCESIBLES AL PÚBLICO EN GENERAL Itinerarios accesibles sobre la arena de la playa Superficie horizontal al final del itinerario Itinerario accesible desde todo punto accesible de la playa hasta la orilla

Anchura libre de itinerario Pendiente

FICHA I. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO MOBILIARIO URBANO NORMATIVA MOBILIARIO URBANO Y ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN

Altura de pantallas que no requieran manipulación (serán legibles)

---

≥ 1,60 m

≥ 0,40 m

---

Altura de tramo del mostrador adaptado

De 0,70 m a 0,75 m

De 0,70 m a 0,80 m

longitud de tramo de mostrador adaptado

≥ 0,80 m

≥ 0,80 m

Altura de elementos salientes (toldos...)

≥ 2,20 m

≥ 2,20 m

Distancia de elementos al límite del bordillo con calzada

Kioscos y puestos comerciales

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 34

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Altura información básica

---

De 1,45 m a 1,75 m

De 0,90 m a 1,20 m

De 0,90 m a 1,20 m

Distancia al límite de paso peatones

≤ 1,50 m

---

Diámetro pulsador

≥ 0,04 m

---

Espacio frontal sin invadir itinerario peatonal

Ø ≥ 1,50 m

---

Altura dispositivos manipulables

De 0,70 m a 1,20 m

≤ 1,20 m

Altura pantalla

De 1,00 m a 1,40 m

---

Entre 15 y 30º

---

---

≤ 0,80 m

De 0,70 a 0,90 m

De 0,70 a 1,20 m

Altura boca buzón

---

De 0,70 a 1,20 m

Altura caño o grifo

De 0,80 a 0,90 m

---

Ø ≥ 1,50 m

---

Altura Semáforos

Máquinas expendedoras e informativas, cajeros automáticos, teléfonos públicos y otros elementos.

Pulsador

Inclinación pantalla Repisa en teléfonos públicos. Altura hueco libre bajo la misma. Altura boca papelera

Papeleras y buzones

Fuentes bebederas

Área utilización libre obstáculos Anchura franja pavimento circundante Dotación de aseos públicos accesibles (en el caso de que existan) Espacio libre no barrido por las puertas

---

≥ 0,50 m

1 de cada 10 o fracción

---

Ø ≥ 1,50 m

---

Anchura libre de hueco de paso

≥ 0,80 m

---

Altura interior de cabina

≥ 2,20 m

---

Altura de lavabo (sin pedestal)

≤ 0,85 m

---

Cabinas de aseo público accesibles

Espacio lateral libre al inodoro

≥ 0,80 m

---

De 0,45 a 0,50 m

---

De 0,70 a 0,75 m

---

≥ 0,70 m

---

≤ 0,95 m

---

De 0,45 m a 0,50 m

---

≥ 0,80 m

---

1 de cada 5 o fracción

1 cada 10 o fracción

Altura asiento

De 0,40 m a 0,45 m

De 0,43 m a 0,46 m

Profundidad asiento

De 0,40 m a 0,45 m

De 0,40 m a 0,45 m

Altura del inodoro Inodoro Barras de apoyo

Altura Longitud

Altura de mecanismos Altura del asiento (40 x 40 cm) Ducha Espacio lateral transferencia Dotación mínima

Altura respaldo Bancos accesibles

≥ 0,40 m

De 0,40 m a 0,50 m

Altura reposabrazos respecto del asiento

---

De 0,18 m a 0,20 m

Ángulo inclinación asiento-respaldo

---

≤ 105º

Dimensión soporte región lumbar

---

≥ 15 cm

Ø ≥1,50 m a un lado

≥ 0,80 x 1,20 m

≥ 0,60 m

---

---

≥ 1,20 m

≥ 0,10 m

---

De 0,75 m a 0,90 m

≥ 0,70 m

Espacio libre al lado del banco Espacio libre en el frontal del banco Separación entre bolardos Bolardos (1)

Diámetro Altura

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Ficha I-6MEMORIA 35

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

(1) Sin cadenas. Señalizados con una franja reflectante en coronación y en el tramo superior del fuste.

Paradas de autobuses (2)

Altura información básica

---

De 1,45 m a 1,75 m

Altura libre bajo la marquesina

---

≥ 2,20 m

(2) Cumplirán además con lo dispuesto en el R.D. 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.

Enterrados Contenedores de residuos

No enterrados

Altura de boca

De 0,70 a 0,90 m

---

Altura parte inferior boca

≤ 1,40 m

---

Altura de elementos manipulables

≤ 0,90 m

---

(Página 11 de 42)

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA Se cumplen todas las prescripciones de la normativa aplicable. Se trata de una actuación a realizar en un espacio público, infraestructura o urbanización existente y no se puede cumplir alguna prescripción específica de la normativa aplicable debido a las condiciones físicas del terreno o de la propia construcción o cualquier otro condicionante de tipo histórico, artístico, medioambiental o normativo, que imposibilitan el total cumplimiento de las disposiciones. En el apartado "Observaciones" de la presente Ficha justificativa se indican, concretamente y de manera motivada, los artículos o apartados de cada normativa que resultan de imposible cumplimiento y, en su caso, las soluciones que se propone adoptar. Todo ello se fundamenta en la documentación gráfica pertinente que acompaña a la memoria. En dicha documentación gráfica se localizan e identifican los parámetros o prescripciones que no se pueden cumplir, mediante las especificaciones oportunas, así como las soluciones propuestas. En cualquier caso, aún cuando resulta inviable el cumplimiento estricto de determinados preceptos, se mejoran las condiciones de accesibilidad preexistentes, para la cual se disponen, siempre que ha resultado posible, ayudas técnicas. Al efecto, se incluye en la memoria del proyecto, la descripción detallada de las características de las ayudas técnicas adoptadas, junto con sus detalles gráficos y las certificaciones de conformidad u homologaciones necesarias que garanticen sus condiciones de seguridad. No obstante, la imposibilidad del cumplimiento de determinadas exigencias no exime del cumplimiento del resto, de cuya consideración la presente Ficha justificativa es documento acreditativo.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

MEMORIA 36

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Ficha I-8-

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

ANEJO 2-.

PLAN DE CONTROL.

Control de Calidad de Materiales: Ensayos de Control. Destinados a rellenos. Ensayo completo base de zahorra natura determinando Proctor normal, modificado, limites de Atteberg, contenido sales solubles. Análisis granulométrico, Índice CBR y determinación de 5 densidades "in situ". Medida la unidad completa. Se realizarán 3 ensayos (avda. san juan, Olmos y Camino Bollullos) Hormigón En el presente apartado se contempla el Plan de Control de Materiales para el Hormigón Armado. Control del hormigón preamasado en central Para comprobar a lo largo de la obra que la resistencia característica del hormigón es igual o superior a la del proyecto, se seguirá un control estadístico según el artículo 86.5.3 de la Instrucción EHE, tomando como determinación el control por volumen y/o por superficie. La obra se dividirá en lotes de control según el cuadro adjunto. De cada lote se fabricarán un número de series (N) dependiendo de la resistencia característica de proyecto:

Por cada serie se fabricarán 4 probetas cilíndricas de 15 x 30 cm. para su rotura a 7 y 28 días, según las normas UNE 83300/84 - 83301/91 - 83303/84 - 83304/84 y 83313/90.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 37

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

TAMAÑO MÁXIMO DE LOS LOTES

CUADRO DE LOTES Elemento Estructural

Tipo hormigón

Medición aprox.

SOLERAS DE HORMIGÓN Soleras de hormigón HA-25 110 m2 TOTAL SERIES .................................................................................

№ lote

№ Serie

2

3 3

CONTROL AGLOREMADO Ensayo completo aglomerado asfaltico consistente en desplazamiento de equipo de extracción, 2 Testigos, Densidad aparente, Ensayo Marshalll, contenido de ligante bituminoso, análisis granulométrico de los áridos extraídos. Se realizarán 4 ensayos, uno por cada calle. Control de Calidad de Unidades de Obra. CONTROL DE EJECUCIÓN El control tiene por objetivo la realización de inspecciones de tipo estadístico o muestreo para comprobar los aspectos que se desarrollan a continuación: Inspección de albañilería y acabados Se realizarán inspecciones de Control de Calidad en la ejecución de obra, comprobando: -Adecuación conforme al Proyecto, de los materiales empleados en pavimentos y bordillos. -Chequeo in situ de pendientes de acerado, altura de bordillos y correcta ejecución de pavimentos. - Comprobación de que los trabajos se realizan según los Planos y Pliegos de Condiciones Técnicas del Proyecto, de acuerdo con las normas aplicables, incluyendo las siguientes operaciones de control:

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 38

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Inspecciones finales de terminaciones Totalmente terminada la obra, mediante una inspección visual detallada se realizarán fichas de terminaciones o repasos para la subsanación de los posibles defectos puntuales. En el caso de presentarse estas anomalías y una vez corregidas las mismas se procederá a una nueva inspección.

ANGEL BRUNA VIDAL ARQUITECTO TÉCNICO

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEMORIA 39

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS

DOCUMENTO 2-. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

INDICE 1.- DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.1.- DEFINICION 1.2.- AMBITO DE APLICACIÓN 2.- REPRESENTANTES DE LA PROPIEDAD Y EL CONTRATISTA 2.1.- DIRECCION DE OBRA 2.2.- ORGANIZACION, REPRESENTACION Y PERSONAL DEL CONTRATISTA 3.- DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS 3.1.- DOCUMENTACION A ENTREGAR AL CONTRATISTA 3.1.1 DOCUMENTOS CONTRACTUALES 3.1.2 DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS Y ORDEN DE PRELACION 3.1.3 CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENANZAS Y NORMATIVA VIGENTES 3.2. PLANOS 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5

PLANOS COMPLEMENTARIOS Y DE NUEVAS OBRAS INTERPRETACION DE LOS PLANOS CONFRONTACION DE PLANOS Y MEDIDAS PLANOS COMPLEMENTARIOS DE DETALLE ARCHIVO DE DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS

4.- CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES EN LA DOCUMENTACION 5-. DEFINICION DE LAS OBRAS 6.- INSTRUCCIONES NORMAS Y DISPOSICIONES GENERALES 7.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 7.1.- EXAMEN DE LAS PROPIEDADES AFECTADAS POR LAS OBRAS 7.2.- SERVICIOS PUBLICOS AFECTADOS 7.3.- VALLADO DE TERRENOS Y ACCESOS PROVISIONALES A PROPIEDADES.

8. DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA 8.1.- REPLANTEO 8.2.- EQUIPOS Y MAQUINARIA 8.3.- INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES 8.3.1 PROYECTO DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES 8.3.2 UBICACION Y EJECUCION 8.3.3 RETIRADA DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 2

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

8.4.- GARANTIA Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS 8.4.1 DEFINICION 8.4.2 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD DEL CONTRATISTA 8.4.2.1 Organización 8.4.2.2 Procedimientos, instrucciones y planos 8.4.2.3 Control de materiales y servicios comprados 8.4.2.4 Manejo, almacenamiento y transporte 8.4.2.5 Procesos especiales 8.4.2.6 Inspección de obra por parte del Contratista 8.4.2.7 Gestión de la documentación 8.4.3 PLANES DE CONTROL DE CALIDAD Y PROGRAMAS DE PUNTOS DE INSPECCION 8.4.4 ABONO DE LOS COSTOS DEL SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD 8.4.5 NIVEL DE CONTROL DE CALIDAD 8.4.6 INSPECCION Y CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DE LA DIRECCION DE OBRA. 8.5.- MATERIALES 8.6.- ACOPIOS, ACONDICIONAMIENTOS DE TERRENOS Y PRESTAMOS 8.7.- ACCESO A LAS OBRAS 8.7.1 CAMINOS DE ACCESO 8.7.2 CONSERVACION Y USO 8.7.3 OCUPACION TEMPORAL DE TERRENOS PARA CAMINOS DE ACCESO 8.8.- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 8.9.- CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES 8.9.1 COMPRESORES MOVILES Y HERRAMIENTAS NEUMATICO 8.10.- EMERGENCIAS 8.11.- LIMPIEZA FINAL DE LAS OBRAS 9.- MEDICION Y ABONO 9.1.- TRABAJOS POR ADMINISTRACION 10.- CONDICIONES DE LOS MATERIALES Y UNIDADES DE OBRA 10.1.- ALBAÑILERÍA. REVESTIMIENTOS. PARAMENTO 10.2.- PINTURAS 10.3.- URBANIZACIÓN. FIRMES Y PAVIMENTOS DE CALZADAS

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 3

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS

DOCUMENTO 2-. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 4

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 5

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1.1. DEFINICION El presente Pliego de Prescripciones Técnicas constituye el conjunto de especificaciones, prescripciones, criterios y normas de carácter general, y lo señalado en los Planos, definen todos los requisitos técnicos de las obras que son objeto. El presente Pliego contiene además, las condiciones que han de cumplir los materiales, las instrucciones para la ejecución, medición y abono de las unidades de obra y son la norma guía que han de seguir el Contratista y Director de la Obra. 1.2. AMBITO DE APLICACIÓN El presente Pliego de Prescripciones Técnicas, será de aplicación a la construcción, control, dirección e inspección de las obras correspondientes a la PAVIMENTACIÓN DE VARIAS CALLES, T. M. DE MAIRENA DEL ALJARAFE. Zona Zona Zona Zona

1: 2: 3: 4:

Avda San Juan desde calle Nueva hasta glorieta de los comisiarios Avda de los Olmos Calle Ítaca Calle camino Bollulos

2. REPRESENTANTES DE LA PROPIEDAD Y EL CONTRATISTA 2.1. DIRECCION DE OBRA El Director de Obra es la persona con titulación adecuada y suficiente, directamente responsable de la comprobación y vigilancia de la correcta realización de las obras contratadas. Las atribuciones asignadas en el presente Pliego al Director de Obra y las que le asigne la legislación vigente, podrán ser delegadas en su personal colaborador, de acuerdo con las prescripciones establecidas, pudiendo exigir el Contratista que dichas atribuciones delegadas se emitan explícitamente en orden que conste en el correspondiente "Libro de Ordenes" de la obra. Cualquier miembro de equipo colaborador del Director de Obra, incluido explícitamente el órgano de Dirección de Obra, podrá dar en caso de emergencia, a juicio del mismo, las instrucciones que estime pertinentes dentro de las atribuciones legales, que serán de obligado cumplimiento por el Contratista. La inclusión en el presente Pliego de las expresiones Director de Obra y Dirección de Obra son prácticamente ambivalentes, teniendo en cuenta lo antes enunciado, si bien debe entenderse aquí que al indicar Dirección de Obra las funciones o tareas a que se refiera dicha expresión son presumiblemente delegables. Las funciones del Director, en orden a la dirección, control y vigilancia de las obras, que fundamentalmente afecten a sus relaciones con el Contratista, son las indicadas en el Pliego de Clausulas Administrativas Generales y en lo no reflejado en este en el PG-3 vigente. 2.2. ORGANIZACION, REPRESENTACION Y PERSONAL DEL CONTRATISTA El Contratista con su oferta incluirá un Organigrama designando para las distintas funciones el personal que compromete en la realización de los trabajos, incluyendo como mínimo las funciones que más adelante se indican con independencia de que en función del tamaño de la obra puedan se asumidas varias de ellas por una misma persona. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 6

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El Contratista antes de que se inicien las obras comunicará por escrito el nombre de la persona que haya de estar por su parte al frente de las obras para representarle como "Delegado de Obra". Este representante con plena dedicación a la obra tendrá la titulación adecuada y la experiencia profesional suficiente a juicio de la Dirección de Obra, debiendo residir en la zona donde se desarrollen los trabajos y no podrá ser sustituido sin previo conocimiento y aceptación por parte de aquélla. El Contratista deberá contar con una asesoría cualificada o persona con titulación adecuada a juicio de la Dirección de Obra. Igualmente, comunicará los nombres, condiciones y organigramas adicionales de las personas que, dependiendo del citado responsable hayan de tener mando y responsabilidad en sectores de la obra, y será de aplicación todo lo indicado anteriormente en cuanto a experiencia profesional, sustituciones de personas y residencia. El Contratista comunicará el nombre del responsable en materia de Seguridad y Salud de su empresa y adscrita a la obra. El Contratista incluirá con su oferta los "curriculum vitae" del personal de su organización que asignaría a estos trabajos, en la inteligencia de que cualquier modificación posterior solamente podrá realizarse previa aprobación de la Dirección de Obra o por orden de ésta. Antes de iniciarse los trabajos, la representación del Contratista y la Dirección de Obra, acordarán los detalles de sus relaciones estableciéndose modelos y procedimientos para comunicación escrita entre ambos, transmisión de órdenes, así como la periodicidad y nivel de reuniones para control de la marcha de las obras. La Dirección de Obra podrá suspender los trabajos, sin que de ello se deduzca alteración alguna de los términos y plazos contratados, cuando no se realicen bajo la dirección del personal facultativo designado para los mismos y en tanto no se cumpla este requisito. La Dirección de Obra podrá exigir al Contratista la designación de nuevo personal facultativo, cuando la marcha de los trabajos respecto al Plan de Trabajos así lo requiera a juicio de la Dirección de Obra. Se presumirá que existe siempre dicho requisito en los casos de incumplimiento de las órdenes recibidas o de negativa a suscribir, con su conformidad o reparos, los documentos que reflejen el desarrollo de las obras, como partes de situación, datos de medición de elementos a ocultar, resultados de ensayos, órdenes de la Dirección y análogos definidos por las disposiciones del contrato o convenientes para un mejor desarrollo del mismo.

3. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS 3.1. DOCUMENTACION A ENTREGAR AL CONTRATISTA Los documentos, tanto del proyecto como otros complementarios que la Dirección de Obra entregue al Contratista, pueden tener un valor contractual o meramente informativo, según se detalla en el presente Artículo. 3.1.1. DOCUMENTOS CONTRACTUALES Será de aplicación lo dispuesto en la legislación de contratación del estado y en lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 7

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Será documento contractual el programa de trabajo cuando sea obligatorio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 del Reglamento General de Contratación. Será documento contractual la Declaración de Impacto Ambiental, siendo ésta el pronunciamiento de la autoridad competente de medio ambiente, en el que, de conformidad con el artículo 4 del R.D.L. 1302/1986, se determina, respecto a los efectos ambientales previsibles, la conveniencia o no de realizar la actividad proyectada, y, en caso afirmativo, las condiciones que deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. Tendrán un carácter meramente informativo los estudios específicos realizados para obtener la identificación y valoración de los impactos ambientales. No así las Medidas Correctoras y Plan de Vigilancia recogidos en el proyecto de Construcción. En el caso de estimarse necesario calificar de contractual cualquier otro documento del proyecto, se hará constar así en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, estableciendo a continuación las normas por las que se regirán los incidentes de contratación con los otros documentos contractuales. No obstante lo anterior, el carácter contractual sólo se considerará aplicable a dicho documento si se menciona expresamente en los Pliegos de Licitación de acuerdo con el artículo 82 del Reglamento General de Contratación del Estado. Tanto la información geotécnica del proyecto como los datos sobre procedencia de materiales, a menos que tal procedencia se exija en el correspondiente artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, ensayos, condiciones locales, diagramas de movimientos de tierras, estudios de maquinaria, de condiciones climáticas, de justificación de precios y, en general, todos los que se incluyen habitualmente en la memoria de los proyectos, son informativos y en consecuencia, deben aceptarse tan sólo como complementos de la información que el Contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios. Por tanto, el Contratista será responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la consecución de todos los datos que afecten al contrato, al planeamiento y a la ejecución de las obras. 3.1.2. DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS Y ORDEN DE PRELACION Las obras quedan definidas por los Planos, los Pliegos de Prescripciones, los Cuadros de Precios y la normativa incluida en el apartado correspondiente del presente Pliego. No es propósito sin embargo, de Planos y Pliegos de Prescripciones el definir todos y cada uno de los detalles o particularidades constructivas que puede requerir la ejecución de las obras, ni será responsabilidad de la Administración, del Proyectista o del Director de Obra la ausencia de tales detalles, que deberán ser ejecutados, en cualquier caso, por el Contratista, de acuerdo con la normativa vigente y siguiendo criterios ampliamente aceptados en la realización de obras similares. En todo caso serán documentos contractuales del Proyecto el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, los Planos y los Cuadros de Precios. 3.1.3. CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENANZAS Y NORMATIVA VIGENTES El Contratista está obligado al cumplimiento de la legislación vigente que, por cualquier concepto, durante el desarrollo de los trabajos, le sea de aplicación, aunque no se encuentre expresamente indicada en este Pliego o en cualquier otro documento de carácter contractual. 3.2. PLANOS PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 8

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Las obras se realizarán de acuerdo con los Planos del Proyecto utilizado para su adjudicación y con las instrucciones y planos complementarios de ejecución que, con detalle suficiente para la descripción de las obras, entregará la Propiedad al Contratista. 3.2.1. PLANOS COMPLEMENTARIOS Y DE NUEVAS OBRAS El Contratista deberá solicitar por escrito dirigido a la Dirección de Obra, los planos complementarios de ejecución necesarios para definir las obras que hayan de realizarse con treinta (30) días de antelación a la fecha prevista de acuerdo con el programa de trabajos o cuando sea necesario. Obras nuevas no estarán en el programa. Los planos solicitados en estas condiciones serán entregados al Contratista en un plazo no superior a quince (15) días. 3.2.2. INTERPRETACION DE LOS PLANOS Cualquier duda en la interpretación de los planos deberá ser comunicada por escrito al Director de Obra, el cual antes de quince (15) días dará explicaciones necesarias para aclarar los detalles que no estén perfectamente definidos en los Planos. 3.2.3. CONFRONTACION DE PLANOS Y MEDIDAS El Contratista deberá confrontar inmediatamente después de recibidos todos los Planos que le hayan sido facilitados y deberá informar prontamente al Director de las Obras sobre cualquier anomalía o contradicción. Las cotas de los Planos prevalecerán siempre sobre las medidas a escala. El Contratista deberá confrontar los diferentes Planos y comprobar las cotas antes de aparejar la obra y será responsable por cualquier error que hubiera podido evitar de haberlo hecho. 3.2.4. PLANOS COMPLEMENTARIOS DE DETALLE Será responsabilidad del Contratista la elaboración de cuantos planos complementarios de detalle sean necesarios para la correcta realización de las obras. Estos planos serán presentados a la Dirección de Obra con quince (15) días laborables de anticipación para su aprobación y/o comentarios. 3.2.5. ARCHIVO DE DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS El Contratista dispondrá en obra de una copia completa del Pliego de Prescripciones y de la normativa legal reflejada en el mismo, un juego completo de los Planos del Proyecto, así como copias de todos los planos complementarios desarrollados por el Contratista y aceptados por la Dirección de Obra y de los revisados suministrados por la Dirección de Obra, junto con las instrucciones y especificaciones complementarias que pudieran acompañarlos. Mensualmente y como fruto de este archivo actualizado el Contratista está obligado a presentar una colección de los planos "As Built" o planos de obra realmente ejecutada, debidamente contrastada con los datos obtenidos conjuntamente con la Dirección de la Obra, siendo de su cuenta los gastos ocasionados por tal motivo. Los datos reflejados en los planos "As Built" deberán ser chequeados y aprobados por el responsable de Garantía de Calidad del Contratista. El Contratista, a requerimiento de la Dirección de Obra, estará obligado a presentar los informes técnicos necesarios en relación a las actuaciones y posibles incidencias con repercusión ambiental que se hayan producido. Así mismo se señalará el grado de ejecución de las medidas correctoras y la efectividad de PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 9

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

dichas medidas. En caso de ser los resultados negativos, se estudiarán y presentará una propuesta de nuevas medidas correctoras. 4. CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES EN LA DOCUMENTACION Lo mencionado en los Pliegos de Prescripciones Técnicas General y Particular y omitido en los planos o viceversa, deberá ser ejecutado como si estuviese contenido en todos estos documentos. En caso de discrepancia entre los documentos del proyecto, se atenderá al orden de prelación a Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, después a los Planos y por último a los Cuadros de Precios. Las omisiones en Planos y Pliegos o las descripciones erróneas de detalles de la obra, que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu o la intención expuestos en los Planos y Pliegos o que por uso y costumbre deban ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por el contrario deberán ser ejecutados como si hubiesen sido completa y correctamente especificados.

5. DEFINICION DE LAS OBRAS Las obras consistirán básicamente en el fresado de pavimento y asfaltado tipo AC16 SURF 50/70 S SILICE, tratamiento de zonas singulares “blandones”, ejecución de las juntas transversales y longitudinales y el levantado de pozos, arquetas e imbornales, así como adaptar algunos pasos de peatones, ya sean elevados o a ras de pavimento. Para la ejecución de los detalles, el Contratista preparará unos croquis que dispondrá al Director de la Obra para su aprobación y posterior ejecución y abono. En todo caso las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por el Director o por el Contratista, deberán reflejarse preceptivamente en el Libro de Ordenes. Las omisiones en los Planos y Pliego de Condiciones o las descripciones erróneas que sean indispensables para la realización del proyecto y que deban ser realizados, no eximen al contratista de la obligación de su ejecución y deberá ejecutarse como si hubiera sido completa.

6. INSTRUCCIONES NORMAS Y DISPOSICIONES GENERALES - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG3/75. - REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2011, de 14 de noviembre, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO - REAL DECRETO 817/2009, de 8 de mayo, POR EL QUE SE DESARROLLA PARCIALMENTE LA LEY 30/2007, de 30 de octubre, DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. - REGLAMENTO GENERAL DE CARRETERAS: R.D. 1812/1994 de 2 de Septiembre. - INSTRUCCION DE CARRETERAS: Normas 6.1.IC y 6.2.IC a tener en cuenta en la definición del tipo de firmes O.M. 23 de Mayo de 1989. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 10

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- INSTRUCCIÓN DE DRENAJE SUPERFICIAL: Norma 5.2.I.C. Julio de 1990. - RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO Y DISEÑO DEL VIARIO URBANO. MOPTMA, 1995. - DECRETO 293/2009, DE 7 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LAS NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN LAS INFRAESTRUCTURAS, EL URBANISMO, LA EDIFICACIÓN Y EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA. - ORDEN VIV/561/2010, DE 1 DE FEBRERO, POR LA QUE SE DESARROLLA EL DOCUMENTO TÉCNICO DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS. - LEY DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. B.O.J.A. 79; 31.05.94 Ley 7/1994, de 18 de mayo, de la Presidencia de la Junta de Andalucía. - REGLAMENTO DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA. B.O.J.A. 161; 19.12.95 Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, de la Cª de Medio Ambiente. - REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. B.O.J.A. 166; 28.12.95 Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, de la Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 79; 28.04.03 Modificación. Decreto 94/2003, 8 de abril, de la Cª de Medio Ambiente. - REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL. B.O.J.A. 3; 11.01.96 Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, de la Cª de la Presidencia. - ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE Y DE USOS EN ZONAS DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN B.O.J.A. 97; 28.06.94 Decreto 97/1994, de 3 de mayo, de la Cª de Cultura y Medio Ambiente. - PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE AUTORIZACIONES DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE Y DE USO EN ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN. B.O.J.A. 175; 04.11.94 Decreto 334/1994, de 4 de octubre, de la Cª de Medio Ambiente. - REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE. B.O.J.A. 30; 07.03.96 Decreto 74/1996, de 20 de febrero, de la Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 48; 23.04.96 Corrección de errores. - REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE, EN MATERIA DE MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES. B.O.J.A. 30; 07.03.96 Orden de 23 de febrero de 1996, de la Cª de Medio Ambiente.B.O.J.A. 46; 18.04.96 Corrección de errores. - REGLAMENTO DE INFORME AMBIENTAL. B.O.J.A. 69; 18.06.96 Decreto 153/1996, de 30 de abril de 1996, de la Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 79; 28.04.03 Modificación. Decreto 94/2003, 8 de abril, de la Cª de Medio Ambiente. - CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS LITORALES ANDALUZAS Y ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS AFECTADAS DIRECTAMENTE POR LOS VERTIDOS. B.O.J.A. 27; 04.03.97 Orden de 14 de febrero de 1997, de la Cª de Medio Ambiente.B.O.J.A. 143; 11.12.97 Corrección de errores. - PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ANDALUCÍA. B.O.J.A. 77; 05.07.97 Acuerdo de 17 de junio de 1997, de la Cª de Medio Ambiente.(Formulación) B.O.J.A. 91;13.09.98 Decreto 134/1998, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 11

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS.-Las trasferencias de competencias de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía afecta a los artículos 4º, 7º a 10º, 15º, 20º, 31º a 39º, 43º a 45º del presente Reglamento. (Anexo V) B.O.E. 292; 07.12.61 Decreto 2414/1961 de 30 de noviembre B.O.E. 57; 07.03.62 Corrección de errores. B.O.E. 79; 02.04.63 Orden de 15 de marzo de 1963. Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 256; 25.10.97 Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 274; 13.11.04 Modificación relativa a trabajos temporales en altura. Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 127; 29.05.06 Modificación. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 167; 15.06.52 Orden de 20 de mayo de 1952, del Mº del Trabajo. B.O.E. 356; 22.12.53 Modificación Art. 115 B.O.E. 235; 01.10.66 Modificación Art. 16. - ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Ver disposiciones derogatorias y transitorias de: Ley 31/1995, Real Decreto 485/1997, Real Decreto 486/1997, Real Decreto 664/1997, Real Decreto 665/1997, Real Decreto 773/1997, Real Decreto 1215/1997, y Real Decreto 614/2001 B.O.E. 64; 16.03.71 B.O.E. 65; 17.03.71 Orden de 9 de marzo de 1971, del Mº de Trabajo. B.O.E. 82; 06.04.71 Corrección de errores. B.O.E. 263; 02.11.89 Modificación. B.O.E. 295; 09.12.89 Corrección de errores. B.O.E. 126; 26.05.90 Corrección de errores. - NUEVOS MODELOS PARA LA NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INSTRUCCIONES PARA SU CUMPLIMIENTO Y TRAMITACIÓN. B.O.E. 311; 29.12.87 Orden de 16 de diciembre de 1987, del Mº de Trabajo y Seguridad Social. B.O.E. 57; 07.03.88 Corrección de errores. - SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO, LIMPIEZA Y TERMINACIÓN DE OBRAS FIJAS EN VÍAS FUERA DE POBLADO. B.O.E. 224; 18.09.87 Orden de 31 de agosto de 1987, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. B.O.E. 269; 10.11.95 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E. 224; 18.09.98 Real Decreto 1932/1998 sobre adaptación de la ley al ámbito de los centros y establecimientos militares.,B.O.E. 266; 06.11.99 Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E. 271; 12.11.99 Corrección de errores. B.O.E. 298; 13.12.03 Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E. 27; 31.01.04 Real Decreto 171/2004, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. B.O.E. 27; 31.01.97 Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 159; 04.07.97 Orden de 27 de junio de 1997, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 104; 01.05.98 Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 127; 29.05.06 Modificación. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.B.O.E. 97; 23.04.97 Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. B.O.E. 97; 23.04.97

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 12

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 274; 13.11.04 Modificación relativa a trabajos temporales en altura. Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAÑE RIESGO, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES. B.O.E. 97; 23.04.97 Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, del Mª de Trabajo y Asuntos Sociales. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS AL TRABAJO CON EQUIPOS QUE INCLUYEN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN. B.O.E. 97; 23.04.97 Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO. B.O.E. 124; 24.05.97 Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 145; 17.06.00 Modificación. Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 82; 05.04.03 Modificación. Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, del Mº de la Presidencia. - PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO. B.O.E. 124; 24.05.97 Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 76; 30.03.98 Orden de 25 de Marzo de 1998, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales.(adaptación Real Decreto anterior). B.O.E. 90; 15.04.98 Corrección de errores. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. B.O.E. 140; 12.06.97 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 171; 18.07.97 Corrección de errores. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. B.O.E. 188; 07.08.97 Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 274; 13.11.04 Modificación relativa a trabajos temporales en altura. Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia. - DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. B.O.E. 47; 24.02.99 Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - REGISTROS PROVINCIALES DE DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y ORGANOS ESPECÍFICOS QUE LOS SUSTITUYAN. B.O.J.A. 38; 30.03.99 Orden de 8 de marzo de 1999, de la Cª de Trabajo e Industria. - REGISTRO ANDALUZ DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PERSONAS O ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EFECTUAR AUDITORÍAS O EVALUACIONES DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN. B.O.J.A. 38; 30.03.99 Orden de 8 de marzo de 1999, de la Cª de Trabajo e Industria. - DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO. B.O.E. 148;21.06.01 Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, del Mº de la Presidencia. - PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL RUIDO. B.O.E. 60; 11.03.06 Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 62; 14.03.06 Corrección de errores. B.O.E. 71; 24.03.06 Corrección de errores. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 13

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. B.O.E. 74; 28.03.06 Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Mª de la Vivienda. - LIBRE CIRCULACÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, EN APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 89/106/CEE (MARCADO “CE”). B.O.E. 34; 09.02.93 Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, del Mº de Relaciones con las Cortes y Sª del Gobierno. B.O.E. 198; 19.08.95 Modificación. Real Decreto 1328/1995, del Mª de la Presidencia. B.O.E. 240; 07.10.95 Corrección de errores. - ENTRADA EN VIGOR DEL MARCADO CE PARA DETERMINADOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 87; 11.04.01 Orden de 3 de abril de 2001, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 293; 07.12.01 Orden de 29 de noviembre de 2001, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 129; 30.05.02 Resolución de 6 de mayo de 2002, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 223; 17.09.02 Orden CTE/2276/2002 de 4 de septiembre, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 261; 31.10.02 Resolución de 3 de octubre de 2002, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 303; 19.12.02 Resolución de 29 de noviembre de 2002, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 32; 06.02.03 Resolución de 16 de enero de 2003, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 101; 28.04.03 Resolución de 14 de abril de 2003, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 165; 11.07.03 Resolución de 12 de junio de 2003, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 261; 31.10.03 Resolución de 10 de octubre de 2003, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 36; 11.02.04 Resolución de 14 de enero de 2004, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 83; 06.04.04 Resolución de 16 de marzo de 2004, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 171; 16.07.04 Resolución de 28 de junio de 2004, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 287; 29.11.04 Resolución de 25 de octubre de 2004, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 43; 19.02.05 Resolución de 1 de febrero de 2005, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 153; 28.06.05 Resolución de 6 de junio de 2005, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 252; 21.10.05 Resolución de 30 de septiembre de 2005, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 287; 01.12.05 Resolución de 9 de noviembre de 2005, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E. 134; 06.06.06 Resolución de 10 de mayo de 2006, del Mº de Industria, Turismo y Comercio. - NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSE94). B.O.E. 33; 08.02.95 Real Decreto 2543/1994, de 29 de diciembre, del Mº de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. - REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN CENTRALES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN B.O.E. 288; 1.12.82 Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, del Mº de Industria y Energía B.O.E. 15; 18.01.83 Corrección de errores. B.O.E. 152; 26.06.84 MODIFICACIÓN. - INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MIE-RAT DEL REGLAMENTO ANTERIOR. B.O.E. 183; 1.08.84 Orden de 6 de julio de 1984, del M1 de Industria y Energía. B.O.E. 256; 25.10.84 MODIFICACION de MIE.RAT 20. B.O.E. 291; 5.12.87MODIFICACIÓN de las MIERAT 13 y MIE-RAT 14. B.O.E. 54; 3.03.88 Corrección de errores. B.O.E. 160; 5.07.88 MODIFICACIÓN de las MIE-RAT 01, 02, 07, 08, 09, 15, 16, 17 y 18. B.O.E. 237; 3.10.88 Corrección de erratas. B.O.E. 5; 5.01.96 MODIFICACIÓN de MIE-RAT 02 B.O.E 47; 23.02.96 Corrección de errores. - AUTORIZACIÓN DEL EMPLEO DEL SISTEMA DE INSTALACIÓN CON CONDUCTORES AISLADOS BAJO CANALES PROTECTORES DE MATERIAL PLÁSTICO. B.O.E. 43; 19.02.88 Resolución de 18 de enero de 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial y Tecnológica, del Mº de Industria y Energía. - EXIGENCIAS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL ELÉCTRICO DESTINADO A SER UTILIZADO EN DETERMINADOS LÍMITES DE TENSIÓN. B.O.E. 12; 14.01.88 Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, del M1 de Industria y Energía. B.O.E. 53; 03.03.95 MODIFICACIÓN B.O.E. 69; 22.03.95 PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 14

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Corrección de errores B.O.E.147; 21.06.89 DESARROLO del Real Decreto 7/ 1988. (Orden de 6 de Junio de 1989). B.O.E. 275; 17.11.95 MODIFICACIÓN del Anexo I de la Orden de 6 de Junio del 89. B.O.E. 84; 06.04.96 MODIFICACIÓN del Anexo II apartado b de la Orden de 6 de Junio del 89. - RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LOS PROYECTOS DE PLANTACIONES: Aunque no son preceptivas oficialmente, se hace remisión a ellas en este pliego. - "Marcas Viales" de la d.C. de carreteras. - Norma sismorresistente NCSE-94 R.D. 2543/1994 de 29 de Diciembre. - Normas NBE. - Normas MV. - Normas NLT. - Otra normativa vigente. En caso de discrepancia entre lo especificado en dicha documentación, salvo manifestación expresa en contrario en el presente Proyecto, se entenderá que es válida la prescripción más restrictiva, o en su defecto la relacionada en primer lugar en la lista previa. Cuando en alguna disposición se haga referencia a otra que haya sido modificada o derogada, se entenderá que dicha modificación o derogación se extiende a aquella parte de la primera que haya quedado afectada. Serán, además, de aplicación en la ejecución de estas unidades de obra, las siguientes disposiciones sobre protección del entorno o Impacto Ambiental: - Decreto 3025/1974, de 9 de Agosto, sobre limitación de la contaminación producida por los automóviles. - Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Art.1, 23, 76. - Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Título V: De la protección del dominio público hidráulico y de calidad de las aguas continentales, capítulo I, II, V. - Ley 20/1.986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos. Art. 1.ss. Real Decreto 833/1.988, de 20 de junio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1.986. - Real Decreto Legislativo 1302/1.986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental. Real Decreto 1131/1.988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986. - Orden 28 de febrero 1.989, que regula las situaciones específicas para las actividades de producción y gestión de los aceites usados. Art. 1-5. - Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos inertes e inertizados, del Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. - Legislación española para la protección del ambiente atmosférico (respecto a valores de inmisión). La legislación española respecto a valores límite y guía de diferentes parámetros, está contenida en los siguientes Decretos y Reales Decretos: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 15

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Decreto 833/75: establece el valor de referencia de inmisión de monóxido de carbono (C0):

7. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 7.1 EXAMEN DE LAS PROPIEDADES AFECTADAS POR LAS OBRAS Es obligación del Contratista la recopilación de información apropiada sobre el estado de las propiedades antes del comienzo de las obras, si pueden ser afectadas por las mismas, o causa de posibles reclamaciones de daños. El Contratista informará al Director de Obra de la incidencia de los sistemas constructivos en las propiedades próximas. El Director de Obra de acuerdo con los propietarios establecerá el método de recopilación de la información sobre el estado de las propiedades y las necesidades de empleo de actas notariales o similares. Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista presentará al Director de Obra un informe debidamente documentado sobre el estado actual de las propiedades y terrenos. 7.2 SERVICIOS PUBLICOS AFECTADOS La situación de los servicios y propiedades que se indican en los Planos ha sido definida con la información disponible pero no hay garantía sobre la total exactitud de estos datos. Tampoco se puede garantizar que no existan otros servicios y propiedades que no hayan podido ser detectados. El Contratista consultará a los afectados antes del comienzo de los trabajos sobre la situación exacta de los servicios existentes y adoptará sistemas de construcción que eviten daños. El Contratista tomará medidas para el desvío o retirada de servicios que puedan exigir la propia conveniencia o el método constructivo. En este caso requerirá previamente la aprobación del afectado y del Director de Obra. Si se encontrase algún servicio no señalado en el Proyecto el Contratista lo notificará inmediatamente por escrito al Director de Obra. El programa de trabajo aprobado y en vigor suministra al Director de Obra la información necesaria para organizar todos los desvíos o retiradas de servicios previstos en el Proyecto en el momento adecuado para la realización de las obras. 7.3 VALLADO DE TERRENOS Y ACCESOS PROVISIONALES A PROPIEDADES. Tan pronto como el Contratista tome posesión de los terrenos procederá a su vallado si así estuviera previsto en el Proyecto o lo exigiese la Dirección de Obra. El Contratista inspeccionará y mantendrá el estado del vallado y corregirá los defectos y deterioros con la máxima rapidez. Se mantendrá el vallado de los terrenos hasta que se terminen las obras en la zona afectada. Antes de cortar el acceso a una propiedad, el Contratista, previa aprobación del Director de Obra, informará con quince días de anticipación a los afectados y proveerá un acceso alternativo.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 16

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El Contratista ejecutará los accesos provisionales que determine el Director de Obra a las propiedades adyacentes cuyo acceso sea afectado por los trabajo o vallados provisionales. Los vallados y accesos provisionales y las reposiciones necesarias no serán objeto de abono independiente, y, por tanto, son por cuenta del Contratista. 8. DESARROLLO Y CONTROL DE LA OBRA 8.1. REPLANTEO Como acto inicial de los trabajos, la Dirección de Obra y el Contratista comprobarán e inventariarán las bases de replanteo que han servido de soporte para la realización del Proyecto. Solamente se considerarán como inicialmente válidas aquellas que no muestren señales de alteración. A partir de la firma del acta de comprobación del replanteo, en las condiciones previstas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, será responsabilidad del Contratista la conservación y mantenimiento de las bases, debidamente referenciadas y su reposición con los correspondientes levantamientos complementarios. Será responsabilidad del Contratista todos los trabajos de topografía precisos para la ejecución de las obras, conservación y reposición de hitos, excluyéndose los trabajos de comprobación realizados por la Dirección de Obra. Los trabajos, responsabilidad del Contratista, anteriormente mencionados, serán a su costa y por lo tanto se considerarán repercutidos en los correspondientes precios unitarios de adjudicación. 8.2. EQUIPOS Y MAQUINARIA Los equipos y maquinaria necesarios para la ejecución de todas las unidades de obra deberán ser justificados previamente por el Contratista según lo estipulado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. La aprobación de la Dirección de Obra se referirá exclusivamente a la comprobación de que el equipo mencionado cumple con las condiciones ofertadas por el Contratista y no eximirá en absoluto a éste de ser el único responsable de la calidad y del plazo de ejecución de las obras. El equipo habrá de mantenerse en todo momento, en condiciones de trabajo satisfactorias y exclusivamente dedicadas a las obras del contrato, no pudiendo ser retirado sin autorización escrita de la Dirección de Obra, previa justificación de que se han terminado las unidades de obra para cuya ejecución se había previsto. 8.3. INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES 8.3.1 PROYECTO DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES El Contratista queda obligado a proyectar y construir por su cuenta todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacenes, cobertizos, instalaciones sanitarias y demás de tipo provisional, cumpliendo lo estipulado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Será asimismo de cuenta del Contratista el enganche y suministro de energía eléctrica y agua para la ejecución de las obras, las cuales deberán quedar realizadas de acuerdo con los reglamentos vigentes y las normas de la Compañía Suministradora.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 17

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Los proyectos de las obras e instalaciones auxiliares deberán ser sometidos a la aprobación de la Dirección de Obra. 8.3.2 UBICACION Y EJECUCION La ubicación de estas obras, cotas e incluso el aspecto de las mismas cuando la obra principal así lo exija, estarán supeditadas a la aprobación de la Dirección de Obra. Será de aplicación asimismo lo indicado en el apartado sobre ocupación temporal de terrenos. El Contratista está obligado a presentar un plano de localización exacta de las instalaciones de obra, tales como, parques de maquinaría, almacenes de materiales, aceites y combustibles, etc., teniendo en cuenta la protección y no afección a los valores naturales del área. Este plano deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. 8.3.3 RETIRADA DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES El Contratista al finalizar las obras o con antelación en la medida en que ello sea posible, retirará por su cuenta todas las edificaciones, obras e instalaciones auxiliares y/o provisionales. Una vez retiradas, procederá a la limpieza de los lugares ocupados por las mismas, dejando éstos, en todo caso, limpios y libres de escombros. El Contratista procederá al tratamiento adecuado de las superficies compactadas por las instalaciones y obras auxiliares y a su posterior restauración de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en el Pliego de Prescripciones del Proyecto de Revegetación. 8.4. GARANTIA Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS 8.4.1 DEFINICION Se entenderá por garantía de calidad el conjunto de acciones planeadas y sistemáticas necesarias para proveer la confianza adecuada de que todas las estructuras, componentes e instalaciones se construyen de acuerdo con el contrato, códigos, normas y especificaciones de diseño. La garantía de calidad incluye el control de calidad el cual comprende aquellas acciones de comprobación de que la calidad está de acuerdo con los requisitos predeterminados. El control de calidad de una obra comprende los aspectos siguientes: -Calidad -Calidad -Calidad -Calidad

de de de de

materias primas. equipos o materiales suministrados a obra, incluyendo su proceso de fabricación. ejecución de las obras (construcción y montaje). la obra terminada (inspección y pruebas).

8.4.2 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD DEL CONTRATISTA Una vez adjudicada la oferta y un mes antes de la fecha programada para el inicio de los trabajos, el Contratista enviará a la Dirección de Obra un programa de Garantía de Calidad. La Dirección de Obra evaluará el programa y comunicará por escrito al Contratista su aprobación o comentarios. El programa de garantía de calidad comprenderá como mínimo la descripción de los siguientes conceptos: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 18

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

8.4.2.1 Organización Se incluirá en este apartado un organigrama funcional y nominal específico para el contrato. El organigrama incluirá la organización específica de garantía de calidad acorde con las necesidades y exigencias de la obra. Los medios, ya sean propios o ajenos, estarán adecuadamente homologados. 8.4.2.2 Procedimientos, instrucciones y planos Todas las actividades relacionadas con la construcción, inspección y ensayo, deben ejecutarse de acuerdo con instrucciones de trabajo, procedimientos, planos u otros documentos análogos que desarrollen detalladamente lo especificado en los Planos y Pliegos de Prescripciones Técnicas del Proyecto. El programa contendrá una relación de tales procedimientos, instrucciones y planos que, posteriormente serán sometidos a la aprobación de la Dirección de Obra, con la suficiente antelación al comienzo de los trabajos. 8.4.2.3 Control de materiales y servicios comprados El Contratista realizará una evaluación y selección previa de proveedores que deberá quedar documentada y será sometida a la aprobación de la Dirección de Obra. La documentación a presentar para cada equipo o material propuesto será como mínimo la siguiente: - Plano de equipo - Plano de detalle - Documentación complementaria suficiente para que el Director de la Obra pueda tener la información precisa para determinar la aceptación o rechazo del equipo. - Materiales que componen cada elemento del equipo. - Normas de acuerdo con las cuales ha sido diseñado. - Procedimiento de construcción. - Normas a emplear para las pruebas de recepción, especificando cuales de ellas deben realizarse en banco y cuales en obra. Asimismo, realizará la inspección de recepción en la que se compruebe que el material está de acuerdo con los requisitos del Proyecto, emitiendo el correspondiente informe de inspección. 8.4.2.4 Manejo, almacenamiento y transporte El programa de garantía de calidad a desarrollar por el Contratista deberá tener en cuenta los procedimientos e instrucciones propias para el cumplimiento de los requisitos relativos al transporte, manejo y almacenamiento de los materiales y componentes utilizados en la obra. 8.4.2.5 Procesos especiales Los procesos especiales tales como soldaduras, ensayos, pruebas etc., serán realizados y controlados por personal cualificado del Contratista, utilizando procedimientos homologados de acuerdo con los códigos, normas y especificaciones aplicables. El programa definirá los medios para asegurar y documentar tales requisitos. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 19

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

8.4.2.6 Inspección de obra por parte del Contratista El Contratista es responsable de realizar los controles, ensayos, inspecciones y pruebas requeridos en el presente Pliego. El programa deberá definir la sistemática a desarrollar por el Contratista para cumplir este apartado. 8.4.2.7 Gestión de la documentación Se asegurará la adecuada gestión de la documentación relativa a la calidad de la obra, de forma que se consiga una evidencia final documentada de la calidad de los elementos y actividades incluidos en el programa de garantía de calidad. El Contratista definirá los medios para asegurarse que toda la documentación relativa a la calidad de la construcción es archivada y controlada hasta su entrega a la Dirección de Obra. 8.4.3 PLANES DE CONTROL DE CALIDAD Y PROGRAMAS DE PUNTOS DE INSPECCION El Contratista, si viene recogido en su oferta o lo estima necesario la Dirección de Obra, deberá presentar un plan de control de calidad por cada actividad o fase de obra con un mes de antelación a la fecha programada de inicio de la actividad o fase. La Dirección de Obra evaluará el plan de control de calidad y comunicará por escrito al Contratista su aprobación o comentarios. Las actividades o fases de obra para las que se presentará plan de control de calidad, serán entre otras, las siguientes: - Recepción y almacenamiento de materiales. - Recepción y almacenamiento de equipos. - Control de soldaduras. - Control geométrico de explanaciones. - Rellenos y compactaciones. - Obras de fábrica El plan de control de calidad incluirá, como mínimo, la descripción de los siguientes conceptos cuando sean aplicables: -

Descripción y objeto del plan. Códigos y normas aplicables. Materiales a utilizar. Planos de construcción. Procedimientos de construcción. Procedimientos de inspección, ensayo y pruebas. Proveedores y subcontratistas. Embalaje, transporte y almacenamiento. Marcado e identificación. Documentación a generar referente a la construcción, inspección, ensayos y pruebas.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 20

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Adjunto al plan de control de calidad se incluirá un programa de puntos de inspección, documento que consistirá en un listado secuencial de todas las operaciones de construcción, inspección, ensayos y pruebas a realizar durante toda la actividad o fase de obra. Para cada operación se indicará, siempre que sea posible, la referencia de los Planos y procedimientos a utilizar, así como la participación de las organizaciones del Contratista en los controles a realizar. Se dejará un espacio en blanco para que la Dirección de Obra pueda marcar sus propios puntos de inspección. Una vez finalizada la actividad o fase de obra, existirá una evidencia (mediante protocolos o firmas en el programa de puntos de inspección) de que se han realizado todas las inspecciones, pruebas y ensayos programados por las distintas organizaciones implicadas.

8.4.4 ABONO DE LOS COSTOS DEL SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD Con carácter general, la Dirección ordenará y supervisará todos los ensayos necesarios para garantizar la calidad de ejecución de las unidades de obra, siendo todos los gastos ocasionados por cuenta de la propiedad. El control de calidad de los materiales en origen será de cuenta del Contratista, y su alcance será el necesario para garantizar la calidad de los materiales exigidos en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o en la normativa general que sea de aplicación al presente Proyecto. 8.4.5 NIVEL DE CONTROL DE CALIDAD En los artículos correspondientes del presente Pliego o en los Planos, se especifican el tipo y número de ensayos a realizar de forma sistemática durante la ejecución de la obra para controlar la calidad de los trabajos. Se entiende que el número fijado de ensayos es orientativo. El Director de Obra podrá modificar la frecuencia y tipo de dichos ensayos con objeto de conseguir el adecuado control de la calidad de los trabajos, o recabar del Contratista la realización de controles de calidad no previstos en el Proyecto ni en el Plan de autocontrol. 8.4.6 INSPECCION Y CONTROL DE CALIDAD POR PARTE DE LA DIRECCION DE OBRA. La Dirección de Obra, por su cuenta, podrá mantener un equipo de inspección y control de calidad de las obras y realizar ensayos de homologación y contradictorios. La Dirección de Obra, para la realización de dichas tareas con programas y procedimientos propios, tendrá acceso en cualquier momento a todos los tajos de la obra, fuentes de suministro, fábricas y procesos de producción, laboratorios y archivos de control de calidad del Contratista o subcontratista del mismo. El Contratista suministrará a su costa, todos los materiales que hayan de ser ensayados, y dará facilidades necesarias para ello. El coste de la ejecución de estos ensayos contradictorios será por cuenta de la propiedad si como consecuencia de los mismos el suministro, material o unidad de obra cumple las exigencias de calidad. Los ensayos serán por cuenta del Contratista en los siguientes casos: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 21

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

a) Si como consecuencia de los ensayos el suministro, material o unidad de obra es rechazado. b) Si se trata de ensayos adicionales propuestos por el Contratista sobre suministros, materiales o unidades de obra que hayan sido previamente rechazados en los ensayos efectuados por la Dirección de Obra. c) Los pertenecientes al Plan de Autoaseguramiento de la Calidad del Contratista. 8.5. MATERIALES Todos los materiales han de ser adecuados al fin a que se destinen y habiéndose tenido en cuenta en las bases de precios y formación de presupuestos, se entiende que serán de la mejor calidad en su clase de entre los existentes en el mercado. Por ello, y aunque por sus características particulares o menor importancia relativa no hayan merecido ser objeto de definición más explícita, su utilización quedará condicionada a la aprobación del Ingeniero Director, quien podrá determinar las pruebas o ensayos de recepción que están adecuados al efecto. En todo caso los materiales serán de igual o mejor calidad que la que pudiera deducirse de su procedencia, valoración o características, citadas en algún documento del Proyecto, se sujetarán a normas oficiales o criterios de buena fabricación del ramo, y el Ingeniero Director podrá exigir su suministro por firma que ofrezca las adecuadas garantías. Las cifras que para pesos o volúmenes de materiales figuran en las unidades compuestas del cuadro de precios Nº2, servirán sólo para el conocimiento del coste de estos materiales acopiados a pie de obra, pero por ningún concepto tendrán valor a efectos de definir las proporciones de las mezclas ni el volumen necesario en acopios para conseguir la unidad de éste, compactada en obra. 8.6. ACOPIOS, ACONDICIONAMIENTOS DE TERRENOS Y PRESTAMOS La propiedad podrá poner a disposición terrenos, pero en cualquier caso indicará las operaciones mínimas para el inicio y explotación de los depósitos de sobrantes, elaborándose por el Contratista un Plan de Tratamiento de sobrantes o de explotación del previsto depósito y accesos y un Proyecto de restauración a aprobar por la Dirección de Obra y de obligado cumplimiento por el adjudicatario de las obras. El Contratista podrá buscar otros vertederos temporales o definitivos sí lo estima procedente, siempre que no afecten al entorno, bajo su única responsabilidad y con la aprobación de la Dirección de Obra. Una vez retirados los vertidos, la superficie afectada será tratada adecuadamente de acuerdo con las condiciones técnicas y materiales descritos en este Pliego. El Contratista podrá utilizar en las obras los materiales que obtenga de la excavación siempre que éstos cumplan las condiciones previstas en este Pliego. Se define acopio de tierra vegetal como el apilado de la tierra vegetal en la cantidad necesaria para su posterior empleo en siembras y plantaciones. El acopio se llevará a cabo en los lugares elegidos y de acuerdo con la Dirección de Obra, de forma que no interfieran el normal desarrollo de las obras y respetando el entorno y conforme a las instrucciones descritas en la unidad de obra correspondiente. Será aplicado lo indicado en el apartado de ubicación temporal de materiales.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 22

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

La mejora de la tierra vegetal acopiada se realizará de acuerdo con lo que se establezca en el proyecto. En los acopios, la tierra vegetal se mantendrá exenta de piedras y otros objetos extraños. 8.7. ACCESO A LAS OBRAS 8.7.1 CAMINOS DE ACCESO El Contratista deberá presentar un plano con los viales de acceso, teniendo en cuenta la mínima afección y deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. El Contratista quedará obligado a reconstruir por su cuenta todas aquellas obras, construcciones e instalaciones de servicio público o privado, tales como cables, aceras, cunetas, alcantarillado, etc., que se vean afectados por la utilización de los accesos y obras provisionales. Igualmente deberá colocar la señalización necesaria en los cruces o desvíos con carreteras nacionales o locales, calles etc. y retirar de la obra a su cuenta y riesgo, todos los materiales y medios de construcción sobrantes, una vez terminada aquélla, dejando la zona perfectamente limpia. 8.7.2 CONSERVACION Y USO El Contratista conservará en condiciones adecuadas para su utilización los accesos y caminos provisionales de obra. 8.7.3 OCUPACION TEMPORAL DE TERRENOS PARA CAMINOS DE ACCESO En el caso de que la construcción de los accesos afecten a terceros y supongan cualquier tipo de ocupación temporal, el Contratista deberá haber llegado a un acuerdo previo con lo afectados, siendo el importe de los gastos a su cuenta. 8.8. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Se define como seguridad y salud laboral a las medidas y precauciones que el Contratista está obligado a realizar y adoptar durante la ejecución de las obras para prevención de riesgos, accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de higiene y bienestar de los trabajadores. Se estará en lo dispuesto en el pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en la legislación vigente. 8.9. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES El Contratista adoptará las medidas adecuadas para minimizar los ruidos y vibraciones. Las mediciones de nivel de ruido en las zonas urbanas permanecerán por debajo de los límites que se indican en este apartado. Toda la maquinaria situada al aire libre se organizará de forma que se reduzca al mínimo la generación de ruidos. En general el Contratista deberá cumplir lo prescrito en las Normas Vigentes, sean de ámbito Nacional ("Reglamento de Seguridad e Higiene") o de uso Municipal. En la duda se aplicará la más restrictiva. 8.9.1 COMPRESORES MOVILES Y HERRAMIENTAS NEUMATICOS PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 23

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

excederá de los

En todos los compresores que se utilicen al aire libre, el nivel de ruido no valores especificados en la siguiente tabla: Caudal de aire m3/minMáximo hasta 10 10-30 más de 30

serán

nivel dB (A)Máximo nivel en 7 m dB (A) 100 75 104 79 106 81

Los compresores que produzcan niveles de sonido a 7 m superiores a 75d/B (A) no situados a menos de 8 m de viviendas o similares.

Los compresores que produzcan niveles sonoros a 7 m superiores a 70 d/B (A) no serán situados a menos de 4 m de viviendas o similares. Los compresores móviles funcionarán y serán mantenidos de acuerdo con las instrucciones del fabricante para minimizar los ruidos. Se evitará el funcionamiento innecesario de los compresores. Las herramientas neumáticas se equiparán en lo posible con silenciadores.

8.10 EMERGENCIAS El Contratista dispondrá de la organización necesaria para efectuar trabajos urgentes, fuera de las horas de trabajo, necesarios en opinión del Director de Obra, para solucionar emergencias relacionadas con las obras del Contrato. El Director de Obra dispondrá en todo momento de una lista actualizada de direcciones y números de teléfono del personal del Contratista y responsable de la organización de estos trabajos de emergencia. 8.11 LIMPIEZA FINAL DE LAS OBRAS Una vez que las obras se hayan terminado, todas las instalaciones depósitos y edificios construidos con carácter temporal para el servicio de la obra, deberán ser removidos y los lugares de su emplazamiento restaurados a su forma original. Todo ello se ejecutará de forma que las zonas afectadas queden completamente limpias y en condiciones estéticas, acordes con el paisaje circundante. Estos trabajos se considerarán incluidos en el contrato y, por tanto, no serán objeto de abonos directos por su realización. Las indicaciones técnicas de la Dirección de Obra, no serán objeto de abono como en el caso de los acondicionamientos de terreno cuya disposición sea facilitada por la propiedad, debiendo cumplir, asimismo, con las obligaciones que indique la Dirección para el acondicionamiento final de éstas.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 24

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

9.- MEDICION Y ABONO En general se estará en lo dispuesto en el pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en la legislación de contratos del estado vigente. 9.1. TRABAJOS POR ADMINISTRACION Cuando la Dirección de Obra considere que las circunstancias particulares de la unidad de obra hace imposible el establecimiento de nuevos precios, le corresponderá exclusivamente la decisión de abonar, de forma excepcional dichos trabajos en régimen de Administración. Para la ejecución de estos trabajos, la Dirección de Obra tratará de llegar a un acuerdo con el Contratista, pudiendo encomendar dichos trabajos a un tercero, si el citado acuerdo no se logra. En ningún caso se abonarán trabajos en régimen de administración que no hayan sido aprobados previamente por escrito por la Dirección de Obra.

10.- CONDICIONES DE LOS MATERIALES Y UNIDADES DE OBRA El presente capitulo expone las especificaciones técnicas de las distintas unidades de obra de una urbanización tipo. Solo se atenderá a las especificaciones de las unidades recogidas en el proyecto. En caso de discrepancia entre las especificaciones del presente pliego y las normas particulares de las distintas compañías suministradoras, prevalecerá lo recogido en estas últimas, siempre que no se exprese lo contrario por la Dirección de Obra. 10.1.ALBAÑILERÍA. DESCRIPCIÓN

REVESTIMIENTOS.

PARAMENTOS.

ENFOSCADOS

Revestimientos continuos realizados con mortero de cemento, de cal o mixtos en paramentos verticales y horizontales, interiores y exteriores, sobre muros de hormigón en masa o armado, fábricas de mampostería, de ladrillo cerámico y/o bloque de hormigón. CONDICIONES PREVIAS - Deberá estar terminado el soporte a revestir, cuya superficie se presentará limpia y rugosa, carente de polvo, grasa o cuerpos extraños. Las juntas estarán rehundidas y se habrán eliminado las rebabas del mortero empleado para recibir las piezas de las fábricas. - Para mejorar la adherencia de los enfoscados a superficies lisas es necesario crear, previamente, rugosidades en ellas mediante picado o, alternativamente, mediante clavado de tela metálica. - Los soportes y vigas metálicas que hayan de ir enfoscadas, se forrarán previamente con piezas cerámicas o de hormigón, según las especificaciones de obra o, en su defecto, en la normativa aplicable. - La superficie a enfoscar carecerá de guarnecidos o revestimientos previos de yeso; tampoco estará realizada con materiales de resistencia análoga o inferior al yeso. COMPONENTES - Arena. - Cemento y/o cal. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 25

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Agua. - Aditivos, en su caso. - Mallas (metálicas, fibra de vidrio, poliéster) y accesorios de fijación. EJECUCIÓN Preparación del mortero: - Las cantidades de los diversos componentes necesarios para confeccionar el mortero vendrán especificadas en la Documentación Técnica; en caso contrario, cuando las especificaciones vengan dadas en proporción, se seguirán los criterios establecidos, para cada tipo de mortero y dosificación, en la Tabla 5 de la NTE/RPE. - No se confeccionará mortero cuando la temperatura del agua de amasado exceda de la banda comprendida entre 5º C y 40º C. - El mortero se batirá hasta obtener una mezcla homogénea. Los morteros de cemento y mixtos se aplicarán a continuación de su amasado, en tanto que los de cal no se podrán utilizar hasta 5 horas después. - Se limpiarán los útiles de amasado cada vez que se vaya a confeccionar un nuevo mortero. Condiciones generales de ejecución: Antes de la ejecución del enfoscado se comprobará que: - Las superficies a revestir no se verán afectadas, antes del fraguado del mortero, por la acción lesiva de agentes atmosféricos de cualquier índole o por las propias obras que se ejecutan simultáneamente. - Los elementos fijos como rejas, ganchos, cercos, etc. han sido recibidos previamente cuando el enfoscado ha de quedar visto. - Se han reparado los desperfectos que pudiera tener el soporte y este se halla fraguado cuando se trate de mortero u hormigón. Durante la ejecución: - Se amasará la cantidad de mortero que se estime puede aplicarse en óptimas condiciones antes de que se inicie el fraguado; no se admitirá la adición de agua una vez amasado. - Antes de aplicar mortero sobre el soporte, se humedecerá ligeramente este a fin de que no absorba agua necesaria para el fraguado. - En los enfoscados exteriores vistos, maestreados o no, y para evitar agrietamientos irregulares, será necesario hacer un despiezado del revestimiento en recuadros de lado no mayor de 3 metros, mediante llagas de 5 mm. De profundidad. - En los encuentros o diedros formados entre un paramento vertical y un techo, se enfoscará este en primer lugar. - Cuando el espesor del enfoscado sea superior a 15 mm. se realizará por capas sucesivas sin que ninguna de ellas supere este espesor. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 26

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Se reforzarán, con tela metálica o malla de fibra de vidrio indesmallable y resistente a la alcalinidad del cemento, los encuentros entre materiales distintos, particularmente, entre elementos estructurales y cerramientos o particiones, susceptibles de producir fisuras en el enfoscado; dicha tela se colocará tensa y fijada al soporte con solape mínimo de 10 cm. a ambos lados de la línea de discontinuidad. - En tiempo de heladas, cuando no quede garantizada la protección de las superficies, se suspenderá la ejecución; se comprobará, al reanudar los trabajos, el estado de aquellas superficies que hubiesen sido revestidas. - En tiempo lluvioso se suspenderán los trabajos cuando el paramento no esté protegido y las zonas aplicadas se protegerán con lonas o plásticos. - En tiempo extremadamente seco y caluroso y/o en superficies muy expuestas al sol y/o a vientos muy secos y cálidos, se suspenderá la ejecución. Después de la ejecución: - Transcurridas 24 horas desde la aplicación del mortero, se mantendrá húmeda la superficie enfoscada hasta que el mortero haya fraguado. - No se fijarán elementos en el enfoscado hasta que haya fraguado totalmente y no antes de 7 días. Ejecución de enfoscado sin maestrear en paredes y/o techos. - Una vez humedecida la superficie a revestir, se aplicará el mortero por proyección manual o mecánica y se pañeará de forma que este se introduzca en las irregularidades del soporte. La superficie enfoscada no poseerá defectos de planeidad superiores a 5 mm. medidos con regla de 1 metro. - Antes del fraguado final, el enfoscado admite un acabado rugoso, fratasado (planeidad conseguida con fratás mojado en agua) o bruñido (aplicación de pasta de cemento con llana), según sea la ubicación del elemento revestido y/o el tratamiento posterior que se le pretenda aplicar. - En el borde externo de techos horizontales exteriores se practicará un goterón perimetral, mediante rehundido de 1x1 cm. en el enfoscado, a fin de evitar que el agua de lluvia o riego recorra libremente y humedezca todo el techo. Ejecución de enfoscado maestreado en paredes y/o techos. - En las paredes se dispondrán maestras verticales formadas por bandas de mortero aplomadas, con separación entre ellas no superior a 1 metro y formando arista en las esquinas, rincones y guarniciones de huecos. En los techos, por su parte, se realizará un maestreado en todo el perímetro del techo y se situarán maestras intermedias con separación máxima de 1 metro. - Una vez humedecida la superficie a revestir, se aplicará el mortero, mediante proyección manual o mecánica, sobre los paños entre maestras y se pañeará de forma que se introduzca en las irregularidades del soporte y quede lo más adherido posible. La superficie enfoscada no poseerá defectos de planeidad superiores a 3 mm. medidos con regla de 1 metro. - Antes del fraguado final, el enfoscado admite un acabado rugoso, fratasado (planeidad conseguida con fratás mojado en agua) o bruñido (aplicación de pasta de cemento con llana), según sea la ubicación del elemento revestido y/o el tratamiento posterior que se le pretenda aplicar. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 27

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- En los bordes de techos horizontales exteriores se practicará un goterón perimetral, mediante rehundido de 1x1 cm. en el enfoscado, a fin de evitar que el agua de lluvia o riego recorra libremente y humedezca todo el techo. NORMATIVA - EHE. Instrucción para el hormigón estructural. - Instrucción para la Recepción de Cementos RC97 y normas UNE de anexos. - R.D. 1313/1988 del Mº. Industria y Energía. Establecimiento de la obligatoriedad de homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados. - Modificación de las referencias a normas UNE que figuran en el Anexo al Real Decreto 1313/1988, de 28 de Octubre. (O.Mº. de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, de 28 Jun. 89. - Norma Tecnológica NTERPE. (*) - Normas UNE: Cal: 7094-55 a 7099-56. 7187-62 a 7190-63. Arena: 7083-54. 7140-58. 7245-71. Mortero para enfoscados: 7082-54 a 7084-54. 7131-58 a 7133-58. 7178-60. 58 a 7236-71. 41123-59. 41124-60. 41126-59.

7234-

La normativa legal vigente en materia de seguridad, así como las recomendaciones a tener en cuenta en estos trabajos queda recogida en: - Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95) - Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Título II) - Ordenanza del Trabajo de Construcción, Vidrio y Cerámica: - Sección Tercera. Subsección 2ª. Andamios: 1º. Andamios en general (Artículos 196 a 211). 2º. Condiciones especiales para distintos tipos de andamios (Artículos 212 a 245). - Normas Tecnológicas (RPE, RPG, ...) (*) - Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura. - Otras normas contenidas, en su caso, en Ordenanzas Municipales o Reglamentos internos de empresa que puedan ser de aplicación. (*) Normativa recomendada. CONTROL Control de la recepción de materiales de origen industrial: - Los materiales y componentes de origen industrial deberán cumplir las condiciones de calidad y funcionalidad así como de fabricación y control industrial señaladas en la normativa vigente que, en cada caso, les sea de aplicación. - Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de las condiciones, normas y disposiciones anteriormente citadas, e incluso otras PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 28

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

que un sello de calidad les exija, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes. Control de la ejecución. - En los enfoscados sobre paramentos verticales, maestreados o no, se realizará un control del estado del soporte, la calidad y tipo de mortero, así como las condiciones finales del revestimiento, llevándose a cabo un control por cada 100 m². o fracción. - En los paramentos horizontales se realizará un control de los mismos aspectos inspeccionados en las paredes, llevándose a cabo un control por cada 50 m². O fracción. Los parámetros de rechazo automático serán: - La superficie a revestir no está limpia y/o humedecida. - No se ha colocado, en su caso, banda metálica en la línea de discontinuidad del soporte, o no fijada correctamente, y/o el solape es inferior a 10 cm. por cada lado. - La dosificación, calidad de la arena y/o el tipo de mortero no se ajusta a lo especificado. - Comprobando con regla de 1 m. se aprecia un defecto de planeidad superior a 5 mm. en los enfoscados sin maestrear y de 3 mm. en los maestreados. - En enfoscados maestreados la distancia entre maestras es superior a 1 m. y/o no se han puesto maestras en esquinas, rincones, perímetro de techos, guarniciones de huecos SEGURIDAD - Al iniciar la jornada se revisarán los medios auxiliares y sus protecciones, así como todo el andamiaje y su perfecta estabilidad. Cuando este sea móvil, se emplearán dispositivos de seguridad que eviten su deslizamiento. - Se acotará la zona inferior del lugar donde se realiza el enfoscado. En la parte superior no se realizarán otros trabajos. - Se cumplirán, además, todas las disposiciones que sean de aplicación y que establece la normativa de seguridad citada. MEDICIÓN La medición y valoración se efectuará siguiendo los criterios expuestos en los enunciados contenidos en cada partida relativa a este tipo de trabajos, en los que se definen los diversos factores contabilizados (tipo de mortero, de paramento a revestir, exigencias de acabado, descuento o no de huecos, empleo de medios auxiliares y elementos de seguridad, etc.) para entregar el elemento terminado, en condiciones de servicio, y que influyen, lógicamente, en el precio descompuesto resultante. MANTENIMIENTO - Se revisará cada 5 años el estado de los productos o elementos decorativos y/o de protección aplicados sobre el enfoscado. Cuando sea necesario pintarlos se hará con pinturas compatibles con la cal y/o el cemento del enfoscado. - No se admitirá el anclaje o sustentación de elementos pesados en el espesor del enfoscado; los apoyos deberán transmitir la carga al soporte con las limitaciones que incluyen, en cada caso, las normas correspondientes.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 29

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Se evitará que, sobre las superficies enfoscadas, discurran aguas que puedan arrastrar tierras u otras sustancias nocivas. - Cuando surja algún desperfecto en el enfoscado no imputable al uso y/o por causas ignoradas, se levantará la superficie afectada y se estudiará la causa por técnico competente que establecerá la importancia del asunto y las reparaciones a efectuar. - Las reparaciones del revestimiento por deterioro u obras realizadas que le hayan afectado, se realizarán con análogos materiales a los utilizados en el revestimiento original. 10.2.- PINTURAS DESCRIPCIÓN Revestimiento fluido continuo aplicado sobre paramentos y elementos de estructura, carpintería, cerrajería y elementos de instalaciones, situados al interior o al exterior, que una vez aplicado se transforma en una película sólida, tenazmente adherida al substrato sobre el se aplica. COMPONENTES Forman parte de esta familia los siguientes elementos: - Pintura al temple: Pintura de aspecto mate, con acabados en liso, rugoso o goteado, con coloraciones generalmente pálidas, porosas y permeables, con poca resistencia al agua y al roce. Utilización en interiores. - Pinturas plásticas: Pintura de aspecto mate o satinado, con acabados en liso, rugoso o goteado, admitiendo toda gama de colores, con buena resistencia al roce y al lavado. Utilización tanto en interiores como exteriores. - Esmaltes: Pintura de aspecto mate, satinado o brillante, con acabado liso, admitiendo toda gama de colores, con buena resistencia al roce y al lavado. Utilización tanto en interiores como exteriores. - Pinturas pétreas: Pintura de aspecto mate, con acabado rugoso y gran resistencia a la abrasión, choques, golpes y rayados, admitiendo toda gama de colores. Utilización para exteriores, y con una gran impermeabilidad. - Pinturas a la cal: Pintura de aspecto mate, acabado liso, blanca o con coloración generalmente muy pálida, porosa y absorbente, con buen comportamiento a la intemperie, endureciendo con la humedad y el tiempo y con buenas propiedades microbicidas. - Pintura al silicato: Pintura de aspecto mate, acabado liso, con coloración generalmente pálida, algo absorbente, dura y de gran resistencia a la intemperie. - Pintura al óleo: Pintura de aspecto satinado, acabado liso, admitiendo toda gama de colores, con resistencia al roce y lavabilidad media, amarilleando sensiblemente con el tiempo y con buena flexibilidad. - Barnices: Revestimiento con aspecto mate, satinado o brillante en elementos interiores y brillante satinado en exteriores, con acabado liso y transparente, utilizable donde se precise resistencia a la intemperie y al roce. - Lacas nitrocelulósicas: Pintura de aspecto mate, satinado o brillante, con buen extendido, rápido secado y con toda la gama de colores. Buena dureza, con resistencia al roce y lavado pero con poca elasticidad. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 30

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Revestimientos textiles: Revestimiento continuo de paramentos interiores, con materiales textiles o moquetas a base de fibras naturales, artificiales o sintéticas. CONDICIONES PREVIAS - Antes de su ejecución se comprobará la naturaleza de la superficie a revestir, así como su situación interior o exterior y condiciones de exposición al roce o agentes atmosféricos, contenido de humedad y si existen juntas estructurales. - Estarán recibidos y montados todos los elementos que deben ir en el paramento, como cerco de puertas, ventanas, canalizaciones, instalaciones, etc. - Se comprobará que la temperatura ambiente no sea mayor de 28ºC ni menor de 6ªC. - El soleamiento no incidirá directamente sobre el plano de aplicación. - La superficie de aplicación estará nivelada y lisa. - En tiempo lluvioso se suspenderá la aplicación cuando el paramento no esté protegido. - Al finalizar la jornada de trabajo se protegerán perfectamente los envases y se limpiarán los útiles de trabajo. Según el tipo de soporte o superficie a revestir se considerará: - En soportes de yeso, cementos, albañilería y derivados: - La superficie del soporte no tendrá una humedad mayor del 6%, habiéndose secado por aireación natural. - Se eliminarán las eflorescencias salinas antes de proceder a pintar, mediante tratamiento químico a base de una disolución en agua caliente de sulfato de zinc, con una concentración de un 5 al 10%. - Se comprobará que en las zonas próximas a los paramentos a revestir no haya elementos que se desprendan o dejen partículas en suspensión. - Las manchas producidas por moho se eliminarán mediante rascado y desinfectándolas posteriormente con disolventes fungicidas. - Las manchas originadas por humedades internas que lleven sales de hierro, se aislarán mediante clorocaucho diluido. En soportes de madera: - El contenido de humedad en el momento de aplicación será del 14 a 20% en madera exterior y del 8 al 14% en madera interior. - No estará afectada de ataque de hongos o insectos, saneándose previamente con productos fungicidas o insecticidas. - Se eliminarán los nudos mal adheridos y aquellos que exuden resina se sangrarán mediante soplete, rascando la resina que aflore con rasqueta. En soportes metálicos: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 31

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Limpieza de óxidos y suciedades mediante cepillos. - Desengrasado a fondo de las superficies a revestir. - Los revestimientos textiles que vayan a ser colocados en locales en los que estén instalados aparatos eléctricos o electrónicos y cuya humedad relativa sea inferior al 40% estarán tratados contra la electricidad estática. - Tendrán un índice de resistencia a luz solar, al lavado, al frotamiento y un índice de solidez de las tinturas mayor al dispuesto en las normas UNE. - El revestimiento textil presentará una superficie a base de fibras naturales, artificiales o sintéticas, con o sin base de papel, de resinas sintéticas o de fibras. Podrá ser tejido o no tejido, sencillo o llevar incorporado el muletón. EJECUCIÓN Dependiendo del tipo de soporte se realizarán una serie de trabajos previos, con objeto de que al realizar la aplicación de la pintura o revestimiento, consigamos una terminación de gran calidad. Sistemas de preparación en función del tipo de soporte: - Yesos y cementos así como sus derivados: - Se realizará un lijado de las pequeñas adherencias e imperfecciones. A continuación se aplicará una mano de fondo impregnado los poros de la superficie del soporte. Posteriormente se realizará un plastecido de faltas, repasando las mismas con una mano de fondo. Se aplicará seguidamente el acabado final con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Madera: - Se procederá a una limpieza general del soporte seguida de un lijado fino de la madera. - A continuación se dará una mano de fondo con barniz diluido mezclado con productos de conservación de la madera si se requiere, aplicado de forma que queden impregnados los poros. - Pasado el tiempo de secado de la mano de fondo, se realizará un lijado fino del soporte, aplicándose a continuación el barniz, con un tiempo de secado entre ambas manos y un rendimiento no menor de los especificados por el fabricante. Metales: - Se realizará un rascado de óxidos mediante cepillo, seguido inmediatamente de una limpieza manual esmerada de la superficie. - A continuación se aplicará una mano de imprimación anticorrosiva, con un rendimiento no inferior al especificado por el fabricante. - Pasado el tiempo de secado se aplicarán dos manos de acabado de esmalte, con un rendimiento no menor al especificado por el fabricante. NORMATIVA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 32

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

NTE-RPP. Revestimientos. Pinturas. NORMAS UNE: UNE 49307, 48086. Imprimación para galvanizados y metales no férreos. UNE 49307. Imprimación anticorrosiva. UNE 48001-74; 48002-74; 48003-74; 49307. Imprimación para madera. UNE 48086; 49307. Imprimación selladora para yeso y cemento. UNE 48103; 49307. Pintura al temple. UNE 41067; 41068. 48103. Pintura a la cal. UNE 48103; 49307. Pintura al silicato. UNE 48103; 49307. Pintura al cemento. UNE 49307; 48086; 48103; 48243. Pintura plástica. UNE 49307; 48086; 48013; 48103. Pintura al óleo. UNE 49307; 48086; 48013; 48103. Pintura al esmalte graso. UNE 49307; 48086; 48013; 48103. Pintura al esmalte sintético. UNE 49307; 48086; 48103. Pintura al martelet. UNE 49307; 48086; 48103. Laca nitrocelulósica. UNE 49307; 48086. Barniz hidrófugo de silicona. UNE 49307; 48086; 48103. Barniz graso. UNE 49307; 48086; 48103. Barniz sintético. UNE 40025; 40029, 40079; 40113; 40116; 40117; 40118; 40119; 40120; 40132; 40133. Tejidos. UNE-EN-ISO-9002-94. Garantía de cálidas 10/96 conforme a AQAP/PECAL 120. CONTROL - Los materiales de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las Normas y disposiciones vigentes, relativas a la fabricación y control industrial. - Cuando el material llegue a obra con certificado de origen que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes. - Los controles a realizar irán encaminados a la comprobación del soporte, la preparación de dicho soporte y el acabado. - Se rechazarán todas aquellas pinturas que presenten humedades, manchas de moho, eflorescencias salinas y manchas de oxido. Serán igualmente rechazadas aquellas que presenten falta de imprimación selladora, falta de mano de fondo o emplastecido. - Se rechazarán las pinturas cuando el color o las terminaciones no se ajusten a lo especificado en la documentación técnica. - No se aceptarán cuando presenten descolgamientos, desconchados, cuarteamientos, bolsas y falta de uniformidad. - Pasado el tiempo válido de la mezcla especificada por el fabricante serán rechazadas igualmente. - Y en general, se rechazarán asimismo cuando los soportes presenten falta de sellado de nudos, falta de imprimación y plastecido de betas y golpes, cuando no se haya procedido al rascado de óxidos, la falta de imprimación anticorrosiva y el desengrasado y limpieza de superficies.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 33

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Cuando se trate de revestimientos textiles se rechazarán aquellos en los cuales el contenido de humedad del soporte sea mayor del 5%, cuando el adhesivo no es el indicado por el fabricante o su aplicación no es uniforme y cuando se aprecien pliegues, bolsas o tensados deficientes. SEGURIDAD - Al iniciar la jornada del trabajo se revisará todo el andamiaje y medios auxiliares, comprobando barandillas, rodapiés y demás protecciones así como la estabilidad del conjunto. - Cuando las plataformas sean móviles se emplearán dispositivos de seguridad que eviten su desplazamiento. - Se acotará la parte inferior donde se vaya a aplicar la pintura. - Se evitará en lo posible el contacto directo de todo tipo de pinturas con la piel, para lo cual se dotará a los trabajadores que realicen la imprimación de prendas de trabajo adecuadas, que los protejan de salpicaduras y permitan su movilidad. - El vertido de pinturas y materias primas sólidas como pigmentos, cemento y otros se llevará a cabo desde poca altura para evitar salpicaduras y formación de nubes de polvo. - Cuando se trabaje con pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos no se deberá fumar, comer ni beber en sus proximidades. - Cuando se apliquen imprimaciones que desprendan vapores orgánicos, los trabajadores estarán dotados de adaptador facial, debidamente homologado con su correspondiente filtro químico o filtro mecánico cuando las pinturas contengan una elevada carga pigmentaria y sin disolvente orgánicos que eviten la ingestión de partículas sólidas. - Cuando se apliquen pinturas con riesgo de inflamación, se alejarán del trabajo las fuentes radiantes del calor, como trabajos de soldadura u otros, teniendo previsto en las cercanías del tajo un extintor adecuado. - El almacenamiento de pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables deberá hacerse en recipientes cerrados alejándolos de fuentes de calor y en particular, cuando se almacenen recipientes que contengan nitrocelulosa, se deberá realizar un volteo periódico de los mismos para evitar el riesgo de inflamación. El local estará provisto de extintores adecuados. - Se cumplirán además todas las disposiciones generales que sean de aplicación de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. MEDICIÓN El criterio general de medición y valoración será el reflejado en el presupuesto del proyecto. Como regla podemos establecer que la pintura se medirá por metro cuadrado de superficie pintada, exceptuándose los siguientes casos: - Molduras y rodapiés se medirán por metro lineal. - Los tubos, por metro lineal. - Los elementos de instalaciones, por unidad.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 34

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

En los precios irán incluidos, además de los conceptos que se expresen en cada caso, la mano de obra directa e indirecta, obligaciones sociales y parte proporcional de medios auxiliares. MANTENIMIENTO El período de revisión del estado de conservación de los distintos revestimientos estará determinado por el tipo de soporte, así como por su situación de exposición. Como tiempo máximo de revisión podemos marcar estos plazos: - Revestimiento sobre yeso, cemento, derivados y madera: Interior: 5 años Exterior: 3 años - Revestimientos sobre superficies metálicas: Interior: 5 años Exterior: 5 años Si anteriormente a estos períodos de reposición marcados se apreciasen anomalías o desperfectos en los revestimientos, se efectuará su reparación, por parte de personal competente y empleando materiales análogos a los originales.

10.3.- URBANIZACIÓN. FIRMES Y PAVIMENTOS DE CALZADA T. RIEGO DE ADHERENCIA 1. DEFINICION Y ALCANCE Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa bituminosa, previamente a la extensión sobre ésta de otra capa bituminosa con objeto de obtener una unión adecuada entre ambas. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: - Preparación de la superficie existente. - Aplicación del ligante bituminoso. 2. MATERIALES La emulsión bituminosa a emplear será ECR-1. 3. EJECUCION DE LAS OBRAS En lo referente a la ejecución de las obras, se seguirán las prescripciones incluidas en el Artículo 531 del PG-3 y en particular las que siguen: - El riego de adherencia se aplicará entre la capa de base y la intermedia y entre la intermedia y la de rodadura, y cuando a juicio de la Dirección de Obra se estime necesario la puesta en obra de cualquiera de estas capas en más de una operación de extendido, en cuyo caso, el riego de adherencia se realizará previa a cada una de las operaciones de extendido establecidas PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 35

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

exceptuando la primera extensión de la capa de base que se realizará sobre el riego de imprimación. - El riego tendrá una distribución uniforme, no pudiendo quedar ningún tramo de la superficie tratada sin ligante. - Su aplicación estará coordinada con el extendido de la capa superior de manera que el ligante haya roto y no pierda su efectividad como elemento de unión. Cuando el Director de las Obras lo estimará necesario, deberá efectuarse otro riego, el cual no será de abono si la pérdida de efectividad fuera imputable al Contratista. - Se evitará la duplicación de la dotación en las juntas de trabajo transversales. A este efecto, se colocarán bajo los difusores tiras de papel u otro material, en las zonas donde se comience o interrumpa el riego. - Cuando el riego se haga por franjas, es necesario que el tendido del ligante esté superpuesto en la unión de dos franjas. - La superficie a regar debe tener la densidad y las rasantes especificadas en el Proyecto o indicadas por la Dirección de las Obras. Ha de cumplir las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente y no ha de estar reblandecida por un exceso de humedad. - Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a 5º C o en caso de lluvia. - La superficie a regar ha de estar limpia y sin materia suelta. - La dotación a aplicar será la indicada en el proyecto o la que determine la Dirección de la Obra, no pudiendo ser, en ningún caso, inferior a medio kilogramo por metro cuadrado (0,5 kg/m2). Con objeto de aplicar en toda la superficie a tratar la dotación mínima exigida, se determinarán previamente, por pesaje directo en báscula debidamente contrastada, las toneladas de producto transportado por cada camión, lo que, en función de la citada dotación, delimitará la superficie máxima a regar en cada caso. - La temperatura de aplicación del ligante será la correspondiente a una viscosidad de 20 a 100 segundos Saybolt Furol. - Se protegerán los elementos constructivos o accesorios del entorno, para que queden limpios una vez aplicado el riego. - Si el riego ha de extenderse sobre un pavimento bituminoso antiguo o reciente por donde ya ha circulado el tráfico, se eliminarán previamente los excesos de betún y se repararán los desperfectos que puedan impedir una perfecta unión entre las capas bituminosas. - El equipo de aplicación ha de ir sobre neumáticos y el dispositivo regador ha de proporcionar uniformidad transversal. Donde no se pueda hacer de esta manera, se realizará manualmente. - Se prohíbe cualquier tipo de tránsito sobre este riego hasta que haya acabado la rotura de la emulsión. - Durante un mínimo de una o dos horas se prohibirá el tránsito o la extensión de una nueva capa. 4. CONTROL DE CALIDAD 4.1 CONTROL DE PROCEDENCIA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 36

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El suministrador del ligante hidrocarbonado deberá proporcionar un certificado de calidad, en el que figuren su tipo y denominación así como la garantía de que cumple las prescripciones exigidas. 4.2 CONTROL DE RECEPCION Por cada treinta toneladas (30 T) o por cada partida suministrada, si ésta fuera de menor cantidad, de ligante hidrocarbonado, se tomarán muestras con arreglo a la Norma NLT 121/86 y se realizarán los siguientes ensayos: - Carga de partículas, según la Norma NLT-194/84 identificando la emulsión como catiónica. - Penetración sobre el residuo de destilación según NLT-124/84. Si la partida fuera identificable y el Contratista presentara una hoja de ensayos suscrita por un laboratorio homologado, se efectuarán únicamente los ensayos que sean precisos para completar dichas series bien entendido que la presentación de dicha hoja no afectará en ningún caso a la realización ineludible de los ensayos arriba señalados. 4.3 CONTROL DE EJECUCION Se considerará como "lote" que se aceptará o rechazará como bloque a la imprimación de doscientos cincuenta metros (250 m) o alternativamente de tres mil metros cuadrados (3.000 m2) de calzada o arcén. Las dotaciones de ligante hidrocarbonado y, eventualmente, de árido, se comprobará mediante pesaje de bandejas metálicas u hojas de papel, colocadas sobre la superficie durante la extensión del árido y/o de la aplicación del ligante. 5. MEDICION Y ABONO La preparación de la superficie existente se considerará en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, y por lo tanto no habrá lugar a su abono por separado. El ligante bituminoso empleado, incluida su extensión, se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, obtenidas mediante el producto de la superficie a regar por la dotación prevista en el Proyecto o aprobada por la Dirección de la Obra. Si la dotación media, obtenida en la superficie regada con las toneladas de emulsión transportadas por cada camión, difiere en más del diez por ciento (10%) de la dotación prevista en el Proyecto o aprobada por la Dirección de la Obra, las toneladas de ligante empleadas, en el riego de la citada superficie se considerarán de abono nulo . Esta unidad de obra se abonará según el precio correspondiente del Cuadro Precios del presupuesto, según la dotación aplicada en cada caso, que no podrá ser inferior a 1 kg/m2. T. MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE 1. DEFINICION Y ALCANCE Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos (incluido el polvo mineral) y eventualmente aditivos, de manera que todas las partículas del árido queden recubiertas por una película homogénea de ligante. Su PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 37

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

proceso de fabricación implica calentar el ligante y los áridos (excepto, eventualmente, el polvo mineral de aportación), y se pone en obra a temperatura muy superior a la de ambiente. Su ejecución incluye las siguientes operaciones: - Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. - Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla. - Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo propuesta. - Transporte de la mezcla al lugar de empleo. - Extensión y compactación de la mezcla. - Nivelación de las diferentes capas, al menos en tres (3) puntos por cada sección transversal, mediante clavos, donde se pondrán las guías de las extendedoras. En las capas intermedias se nivelará cada diez (10) metros en la capa de rodadura cada cinco (5) metros. En el presente Pliego se definen las Condiciones Particulares de esta obra, entendiéndose que complementan a la correspondiente del PG-3/75 del M.O.P.U., en su artículo 542. En el caso de discrepancias entre las condiciones estipuladas entre ambos, se entiende que las prescripciones para las obras serán las que se señalan en el presente Pliego. Las mezclas bituminosas cumplirán en particular las siguientes condiciones: 2. MATERIALES 2.1 LIGANTE HIDROCARBONADO El ligante a emplear será betún de penetración 60/70 en todas las capas (rodadura, intermedias y base). En época invernal se mejorará el betún asfáltico de la capa de rodadura, mediante la adición, en la proporción de un 0,2% de un activante a base de poliaminas (Haffmitel o similar), con el fin de mejorar la adhesividad del árido fino. Su coste se considera incluido en el precio del ligante. La dosificación y dispersión homogénea del aditivo deberán ser aprobadas por el Director de las Obras. 2.2 ARIDOS Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Antes de pasar por el secador de la central de fabricación, el equivalente de arena, según la Norma NLT-113/72, del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral) según las proporciones fijadas en la fórmula de trabajo, deberá ser superior a cincuenta (50). De no cumplirse esta condición, su índice azul de metileno, según la Norma NLT-171/86, deberá ser inferior a uno (1). 2.2.1 Árido Grueso PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 38

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

2.2.1.1 Definición Se define como árido grueso a la parte del conjunto de fracciones granulométricas retenida en el tamiz UNE 2,5 mm 2.2.1.2 Condiciones generales El árido grueso se obtendrá triturando piedra de cantera o grava natural. El rechazo del tamiz UNE 5 mm deberá contener una proporción mínima de partículas que presenten dos (2) o más caras de fractura, según la Norma NLT-358/87, no inferior a 100 en capa de rodadura e intermedia y a 90 en capa base. 2.2.1.3 Limpieza El árido deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, magra u otras materias extrañas. Su proporción de impurezas, según la Norma NLT-172/86, deberá ser inferior al cinco por mil (0,5%) en masa; en caso contrario, el Director de las Obras podrá exigir su limpieza por lavado, aspiración u otros métodos por él aprobados, y una nueva comprobación. 2.2.1.4 Calidad El máximo valor del coeficiente de desgaste Los Angeles del árido grueso, según la Norma NLT-149/72 (granulometría B), no deberá ser superior a 28 en capas de base e intermedia y a 18 en capas de rodadura.

de

El mínimo valor del coeficiente de pulido acelerado del árido grueso a emplear en capas rodadura, según la Norma NLT-174/72, será 0,50. 2.2.1.5 Forma

NLT-

El máximo índice de lajas de las distintas fracciones del árido grueso, según la Norma 354/74, será de 30. 2.2.1.6 Adhesividad

Se considerará que la adhesividad es suficiente si, en mezclas abiertas la proporción del árido totalmente envuelto después del ensayo de inmersión en agua, según la Norma NLT166/76, fuera superior al noventa y cinco por ciento (95%); o si, en los demás tipos de mezcla, la pérdida de resistencia en el ensayo de inmersión-compresión, según la Norma NLT-162/84, no rebasase el veinticinco por ciento (25%). Podrá mejorarse la adhesividad entre el árido y el ligante hidrocarbonado mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. El Director de las Obras establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y las mezclas resultantes. 2.2.2 Árido Fino 2.2.2.1 Definición

por el

Se define como árido fino a la parte del conjunto de fracciones granulométricas cernida tamiz UNE 2,5 mm y retenida por el tamiz UNE 80 μm. 2.2.2.2 Condiciones generales

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 39

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El árido fino procederá al 50% del machaqueo y trituración de piedra de cantera de naturaleza ofítica y caliza para las capas de rodadura y de piedra de cantera de naturaleza caliza para las capas intermedia y base. 2.2.2.3 Limpieza El árido fino deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, magra u otras materias extrañas. 2.2.2.4 Calidad El material que se triture para obtener árido fino deberá cumplir las condiciones exigidas al árido grueso en el apartado 2.2.1.4. sobre coeficiente de desgaste Los Angeles, y el árido fino obtenido deberá poseer un equivalente de arena superior a 50. 2.2.2.5 Adhesividad Se considerará que la adhesividad es suficiente si, en mezclas abiertas el índice de adhesividad, según la Norma NLT-355/74, fuera superior a cuatro (4); o si, en los demás tipos de mezcla, la pérdida de resistencia en el ensayo de inmersión-compresión, según la Norma NLT-162/84, no rebasase el veinticinco por ciento (25%). Podrá mejorarse la adhesividad entre el árido y el ligante hidrocarbonado mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. El Director de las Obras establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y las mezclas resultantes. 2.2.3 Polvo mineral 2.2.3.1 Definición Se define como polvo mineral a la parte del conjunto de fracciones granulométricas cernida por el tamiz UNE 80 μm.

2.2.3.2 Condiciones generales El polvo mineral será de aportación al 100% para la capa de rodadura, y al 50% para la intermedia y del tipo cemento III-1/35/MRSR. La aportación será del 50% o menor para la capa base y del mismo tipo de cemento anterior. Estas serán las aportaciones mínimas, salvo que se comprobase que el polvo mineral procedente de los áridos cumple las condiciones exigidas al polvo mineral de aportación y el Director de las Obras rebajase o incluso anulase dichas proporciones mínimas. El polvo mineral que quede inevitablemente adherido a los áridos tras su paso por el secador en ningún caso podrá rebasar el dos por ciento (2%) de la masa de la mezcla.

2.2.3.3 Finura y actividad La densidad aparente del polvo mineral, según la Norma NLT-176/74, deberá estar comprendida entre cinco y ocho décimas de gramo por centímetro cúbico (0,5 a 0,8 g/cm3).

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 40

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El coeficiente de emulsibilidad, según la Norma NLT-180/74, deberá ser inferior a seis décimas (0,6). 2.3 TIPO Y COMPOSICION DE LA MEZCLA Las curvas granulométricas de las mezclas bituminosas se ajustarán a los husos definidos en la tabla 542.1, que sigue:

TABLA 542.1 HUSOS GRANULOMETRICOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE La relación ponderal entre los contenidos de polvo mineral y ligante hidrocarbonado de las mezclas densas, semidensas y gruesas se ajustarán a la tabla 542.2, que sigue: ZONA TERMICA ESTIVAL

TEMPLADA

CAPA RODADURA INTERMEDIA BASE

1,2 1,1 0,9

3.1 EQUIPO NECESARIO 3.1.1 Central de fabricación Las mezclas bituminosas en caliente se fabricarán por medio de centrales de mezcla continua o discontinua, capaces de manejar simultáneamente en frío el número de fracciones del árido que exija la fórmula de trabajo adoptada. El Director de la Obra señalará la producción horaria mínima de la central. El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante hidrocarbonado deberá poder permitir su recirculación y su calentamiento a la temperatura de empleo. En la calefacción del ligante se evitará en todo caso el contacto del ligante con elementos metálicos de la caldera a temperaturas superiores a la de almacenamiento. Todas las tuberías, bombas, tanques, etc. deberán estar provistos de calefactores o aislamientos. La descarga de retorno del ligante a los tanques de almacenamiento será siempre sumergida. Se dispondrán termómetros, especialmente en la boca de salida al mezclador y en la entrada del tanque de almacenamiento. El sistema de circulación deberá estar provisto de dispositivos para tomar muestras y para comprobar la calibración del dosificador. Las tolvas para áridos en frío deberán tener paredes resistentes y estancas, bocas de anchura suficiente para que su alimentación se efectúe correctamente, y cuya separación sea efectiva para evitar intercontaminaciones; su número mínimo será función del número de fracciones de árido que exija la fórmula de trabajo adoptada, pero en todo caso no deberá ser inferior a cuatro (4). Estos silos deberán asimismo estar provistos de dispositivos ajustables de dosificación a su salida, que puedan ser mantenidos en cualquier ajuste. En las centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador el sistema de dosificación deberá ser ponderal, al menos para la arena y para el conjunto de los áridos y deberá tener en cuenta la humedad de éstos, para poder corregir la dosificación en función de ella; en los demás tipos de central bastará con que tal sistema sea volumétrico, recomendándose el ponderal. La central deberá estar provista de un secador que permita calentar los áridos a la temperatura fijada en la fórmula de trabajo, extrayendo de ellos una proporción de polvo mineral tal, que su dosificación se atenga a lo fijado en la fórmula de trabajo. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 41

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El sistema extractor deberá evitar la emisión de polvo mineral a la atmósfera o el vertido de lodos a cauces, de acuerdo con la legislación aplicable. La central deberá tener sistemas separados de almacenamiento y dosificación del polvo mineral recuperado y de aportación, los cuales deberán ser independientes de los correspondientes al resto de los áridos y estar protegidos de la humedad. Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador deberán estar provistas de un sistema de clasificación de los áridos en caliente de capacidad acorde con su producción en un número de fracciones no inferior a tres (3), y de silos para almacenarlas. Estos silos deberán tener paredes resistentes, estancas y de altura suficiente para evitar inter-contaminaciones, con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema de dosificación. Un dispositivo de alarma, claramente perceptible por el operador, deberá avisarle cuando el nivel del silo baje del que proporcione el caudal calibrado. Cada silo deberá permitir tomar muestras de su contenido, y su compuerta de desagüe deberá ser estanca y de accionamiento rápido. La central deberá estar provista de indicadores de la temperatura de los áridos, con sensores a la salida del secador y, en su caso, en cada silo de áridos en caliente. Las centrales de mezcla discontinua deberán estar provistas de dosificadores ponderales independientes: al menos uno (1) para los áridos calientes, cuya exactitud sea superior al medio por ciento (± 0,5%), y al menos uno (1) para el polvo mineral y uno (1) para el ligante hidrocarbonado cuya exactitud sea superior al tres por mil (± 0,3%). El ligante hidrocarbonado deberá distribuirse uniformemente en el mezclador, y las válvulas que controlen su entrada no deberán permitir fugas ni goteos. El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberá poder calibrarse a la temperatura y presión de trabajo; en las centrales de mezcla continua, deberá estar sincronizado con la alimentación de áridos y polvo mineral. En las centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador se deberá garantizar la difusión homogénea del ligante hidrocarbonado y que ésta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama ni de someter al ligante a temperaturas inadecuadas. En el caso de que se prevea la incorporación de aditivos a la mezcla, la central deberá poder dosificarlas con exactitud suficiente, a juicio del Director de las Obras. Si la central estuviera dotada de una tolva de almacenamiento de la mezcla bituminosa en caliente, su capacidad deberá garantizar el flujo normal de los elementos de transporte. 3.1.2 Elementos de transporte Consistirán en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia, y que deberá tratarse, para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a ella, con un producto cuya composición y dotación deberán ser aprobadas por el Director de las Obras. La forma y altura de la caja deberá ser tal, que durante el vertido en la extendedora el camión sólo toque a ésta a través de los rodillos previstos al efecto.

Los camiones deberán siempre estar provistos de una lona o cobertor adecuado para proteger la mezcla bituminosa en caliente durante su transporte. 3.1.3 Extendedoras Las extendedoras serán autopropulsadas, y estarán dotadas de los dispositivos necesarios para extender la mezcla bituminosa en caliente con la configuración deseada y un PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 42

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

mínimo de precompactación, que deberá ser fijado por el Director de las Obras. La capacidad de su tolva, así como su potencia, será la adecuada para su tamaño. Se comprobará, en su caso, que los ajustes del enrasador y de la maestra se atienen a las tolerancias mecánicas especificadas por el fabricante, y que dichos ajustes no han sido afectados por el desgaste. La anchura mínima y máxima de extensión la fijará el Director de las Obras. Si a la extendedora pudieran acoplarse piezas para aumentar su anchura, éstas deberán quedar perfectamente alineadas con las originales. La extendedora deberá estar dotada de un dispositivo automático de nivelación, y de un elemento calefactor para la ejecución de la junta longitudinal. 3.1.4 Equipo de compactación Podrán utilizarse compactadores de rodillos metálicos, estáticos o vibrantes, triciclos o tándem, de neumáticos o mixtos. La composición mínima del equipo será un (1) compactador vibratorio de rodillos metálico o mixto y un (1) compactador de neumáticos. Todos los tipos de compactadores deberán ser autopropulsados, con inversores de marcha suaves, y estar dotados de dispositivos para la limpieza de sus llantas o neumáticos durante la compactación y para mantenerlos húmedos en caso necesario. Los compactadores de llanta metálica no deberán presentar surcos ni irregularidades en ellas. Los compactadores vibratorios tendrán dispositivos automáticos para eliminar la vibración al invertir la marcha. Los de neumáticos tendrán ruedas lisas, en número, tamaño y configuración tales que permitan el solape de las huellas de las delanteras y traseras, y faldones de lona protectores contra el enfriamiento de los neumáticos. Las presiones de contacto, estáticas o dinámicas, de los diversos tipos de compactadores serán aprobadas por el Director de las Obras, y serán las necesarias para conseguir la compacidad adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, sin producir roturas del árido ni arrollamientos de la mezcla a la temperatura de compactación. En los lugares inaccesibles para los equipos de compactación normales, se emplearán otros de tamaño y diseño adecuados para la labor que se pretende realizar. 3.2 EJECUCION DE LAS OBRAS 3.2.1 Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que se haya aprobado por el Director de las Obras la correspondiente fórmula de trabajo, estudiada en laboratorio y verificada en la central de fabricación. Dicha fórmula señalara: - La identificación y proporción de cada fracción del árido en la alimentación y, en su caso, después de su clasificación en caliente. - La granulometría de los áridos combinados, incluido el polvo mineral, por los tamices UNE 40 mm; 25 mm; 20 mm; 12,5 mm; 10 mm; 5 mm; 2,5 mm; 630 μm; 320 μm; 160 μm y 80μm. - La dosificación de ligante hidrocarbonado y, en su caso, la de polvo mineral de aportación, referida a la masa del total de áridos (incluido dicho polvo mineral), y la de aditivos, referida a la masa del ligante hidrocarbonado. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 43

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



La densidad mínima a alcanzar: También deberán señalarse:

- Los tiempos a exigir para la mezcla de los áridos en seco y para la mezcla de los áridos con el ligante. - Las temperaturas máxima y mínima de calentamiento previo de áridos y ligante. En ningún caso se introducirá en el mezclador árido a una temperatura superior a la del ligante en más de quince grados Centígrados (15ºC). - Las temperaturas máxima y mínima de la mezcla al salir del mezclador. La temperatura máxima no deberá exceder de ciento ochenta grados Centígrados (180ºC), salvo en las centrales de tambor secador-mezclador, en las que no deberá exceder de ciento sesenta y cinco grados Centígrados (165ºC). - La temperatura mínima de la mezcla en la descarga de los elementos de transporte. - La temperatura mínima de la mezcla al iniciarse y terminarse la compactación.

La dosificación de ligante hidrocarbonado en las mezclas se proyectará en laboratorio de forma que cumpla las especificaciones siguientes en capas de rodadura: - Ensayo Marshall: Golpes 75 Estabilidad 1.200 kg/cm2 Deformación 8-12 1/100" (2-3 mm) Huecos en mezcla 4-5% Huecos en áridos > 14% - Ensayo de inmersión-compresión: Pérdida en el ensayo < 25% - Ensayo Whell-Tracking test: Temperatura de ensayo 60ºC Presión de contacto 9 kg/cm2 Duración del ensayo 120 minutos Deformación máxima 1,5 mm Velocidad de deformación 10 x 10-3 mm/min Índice de evolucionabilidad < 0,55

para

Las mezclas bituminosas puesta en obra, deberán cumplir las especificaciones exigidas su proyecto en el laboratorio, excepto las que se indican a continuación: a) Capa de Rodadura: Estabilidad ......................... > 1.200 kg Huecos en mezcla .............. 4-5% b) Capas intermedia y base: Estabilidad ........................ > 1.000 kg

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 44

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Huecos en mezcla .............. 4-8% En todos los casos se cumplirá que: La temperatura de calentamiento de los áridos será 160ºC ± 10ºC. La temperatura de calentamiento de betún, será de 160ºC ± 5ºC.

de

La temperatura máxima de la mezcla al salir del mezclador será de 170ºC y la mínima 150ºC.

La temperatura mínima de la mezcla para su extendido y compactación será de 135ºC en los camiones, en el momento inmediatamente anterior al extendido. En el caso de categorías de tráfico pesado T0 y T1, se comprobará asimismo la sensibilidad de las propiedades de la mezcla a variaciones de granulometría y dosificación de ligante hidrocarbonado que no excedan de las admitidas en el apartado 3.3 del presente Artículo. En todo caso, la dosificación mínima de ligante hidrocarbonado no será inferior al tres y medio por ciento (3,5%) de la masa total de áridos (incluido el polvo mineral) en capas de base, ni al cuatro por ciento (4%) en capas intermedias, ni al cuatro y medio por ciento (4,5%) en capas de rodadura. La temperatura de fabricación de la mezcla deberá corresponder, en principio, a una viscosidad del ligante hidrocarbonado comprendida entre 150 y 190 cSt. En mezclas abiertas deberá comprobarse que no se produce escurrimiento del ligante a esa temperatura. Si la marcha de las obras lo aconsejase, su Director podrá corregir la fórmula de trabajo, justificándolo mediante los ensayos oportunos. Se estudiará y aprobará una nueva en el caso de que varíe la procedencia de alguno de los componentes, o si durante la producción se rebasasen las tolerancias granulométricas establecidas enel apartado 3.3.1 del presente Artículo. 3.2.2 Preparación de la superficie existente Se comprobarán la regularidad superficial y estado de la superficie sobre la que vaya a extenderse la mezcla bituminosa en caliente. El Director de las Obras deberá indicar las medidas encaminadas a restablecer una regularidad superficial aceptable y, en su caso, reparar las zonas dañadas. En el caso de que la superficie estuviera constituida por un pavimento hidrocarbonado, se ejecutará un riego de adherencia según el Artículo 531 del presente Pliego; en el caso de que ese pavimento fuera heterogéneo se deberán, además, eliminar los excesos de ligante y sellar las zonas demasiado permeables, según las instrucciones del Director de las Obras. Si la superficie fuera granular o tratada con conglomerantes hidráulicos, sin pavimento hidrocarbonado, se ejecutará previamente un riego de imprimación según el Artículo 530 del presente Pliego. Se comprobará que haya transcurrido el plazo de rotura o de curado de estos riegos, no debiendo quedar restos de fluidificante ni de agua en la superficie; asimismo, si hubiera transcurrido mucho tiempo desde su aplicación, se comprobará que su capacidad de unión con la mezcla bituminosa no haya disminuido en forma perjudicial; en caso contrario, el Director de las Obras podrá ordenar la ejecución de un riego adicional de adherencia. 3.2.3 Aprovisionamiento de áridos PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 45

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Los áridos se suministrarán fraccionados. Cada fracción será suficientemente homogénea y deberá poder acopiarse y manejarse sin peligro de segregación, observando las precauciones que se detallan a continuación. Para mezclas tipo -8 y -12 el número mínimo de fracciones será de tres (3). Para el resto de las mezclas el número mínimo de fracciones será de cuatro (4). El Director de las Obras podrá exigir un mayor número de fracciones, si lo estimase necesario para cumplir las tolerancias exigidas a la granulometría de la mezcla. Cada fracción del árido se acopiará separada de las demás para evitar intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán sus quince centímetros (15 cm) inferiores. Los acopios se construirán por capas de espesor no superior a un metro y medio (1,5 m), y no por montones cónicos. Las cargas del material se colocarán adyacentes tomando las medidas oportunas para evitar su segregación. Cuando se detecten anomalías en el suministro de los áridos, se acopiarán por separado hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicará cuando se autorice el cambio de procedencia de un árido. El volumen mínimo de acopios antes de iniciar la producción de la mezcla será fijado por el Director de las Obras. 3.2.4 Fabricación de la mezcla La carga de las tolvas de áridos en frío se realizará de forma que estén siempre llenas entre el cincuenta y el cien por ciento (50 a 100%) de su capacidad, sin rebosar. En las operaciones de carga se tomarán las precauciones necesarias para evitar segregaciones o contaminaciones. Con mezclas densas y semidensas la alimentación de la arena, aún cuando ésta fuera de un (1) único tipo y granulometría, se efectuará dividiendo la carga entre dos (2) tolvas. Los dosificadores de áridos en frío se regularán de forma que se obtenga la granulometría de la fórmula de trabajo; su caudal se acordará a la producción prevista, debiéndose mantener constante la alimentación del secador. El secador se regulará de forma que la combustión sea completa, indicada por la ausencia de humo negro en el escape de la chimenea; el tiro deberá regularse de forma que la cantidad y la granulometría del polvo mineral recuperado sean uniformes. En las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador, caso, clasificados se pesarán y se transportarán al mezclador. Si discontinua, después de haber introducido los áridos y el automáticamente el ligante hidrocarbonado para cada amasijo, y mezcla durante el tiempo especificado en la fórmula de trabajo.

los áridos calentados y, en su la alimentación de éste fuera polvo mineral se agregará se continuará la operación de

En mezcladores continuos, el volumen del material no deberá sobrepasar los dos tercios (2/3) de la altura de las paletas, cuando éstas se encuentren en posición vertical. A la descarga del mezclador todos los tamaños del árido deberán estar uniformemente distribuidos en ella, y todas sus partículas total y homogéneamente cubiertas de ligante. La temperatura de la mezcla al salir del mezclador no deberá exceder de la fijada en la fórmula de trabajo.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 46

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

3.2.5 Transporte de la mezcla La mezcla bituminosa en caliente se transportará de la central de fabricación a la extendedora en camiones. Para evitar su enfriamiento superficial, deberá protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados. En el momento de descargarla en la extendedora, su temperatura no deberá ser inferior a la especificada en la fórmula de trabajo. 3.2.6 Extensión de la mezcla A menos que el Director de las Obras ordene otra cosa, la extensión comenzará por el borde inferior, y se realizará por franjas longitudinales. La anchura de estas franjas se fijará de manera que se realice el menor número de juntas posible y se consiga la mayor continuidad de la extensión, teniendo en cuenta la anchura de la sección, el eventual mantenimiento de la circulación, las características de la extendedora y la producción de la central. En obras sin mantenimiento de la circulación, con superficies a extender en calzada superiores a setenta mil metros cuadrados (70.000 m2), se realizará la extensión en toda su anchura, trabajando si fuera necesario con dos (2) o más extendedoras ligeramente desfasadas, evitando juntas longitudinales. En los demás casos, después de haber extendido y compactado una franja, se extenderá la siguiente mientras el borde de la primera se encuentre aún caliente y en condiciones de ser compactado; en caso contrario, se ejecutará una junta longitudinal. La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida resulte lisa y uniforme, sin segregaciones ni arrastres, y con un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente Artículo. La extensión se realizará con la mayor continuidad posible, acordando la velocidad de la extendedora a la producción de la central de fabricación de modo que aquella no se detenga. En caso de detención, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baje de la prescrita en la fórmula de trabajo para la iniciación de la compactación; de lo contrario, se ejecutará una junta transversal. Donde resulte imposible, a juicio del Director de las Obras, el empleo de máquinas extendedoras, la mezcla bituminosa en caliente podrá ponerse en obra por otros procedimientos aprobados por aquél. Para ello se descargará fuera de la zona en que se vaya a extender, y se distribuirá en una capa uniforme y de un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos, con las tolerancias establecidas en el presente Artículo.

3.2.7 Compactación de la mezcla La compactación se realizará según un plan aprobado por el Director de las Obras en función de los resultados del tramo de prueba; deberá hacerse a la mayor temperatura posible, sin rebasar la máxima prescrita en la fórmula de trabajo y sin que se produzca desplazamiento de la mezcla extendida; y se continuará mientras la temperatura de la mezcla no baje de la mínima prescrita en la fórmula de trabajo y la mezcla se halle en condiciones de ser compactada, hasta que se alcance la densidad especificada.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 47

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

La compactación deberá realizarse de manera continua y sistemática. Si la extensión de la mezcla bituminosa se realizase por franjas, al compactar una de ellas se deberá ampliar la zona de compactación para que incluya al menos quince centímetros (15 cm) de la anterior. Los rodillos deberán llevar su rueda motriz del lado más cercano a la extendedora; los cambios de dirección se harán sobre mezcla ya apisonada, y los cambios de sentido se efectuarán con suavidad. Se cuidará de que los elementos de compactación estén siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos. 3.2.8 Juntas transversales y longitudinales Se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) las transversales, y quince centímetros (15 cm) las longitudinales. Al extender franjas longitudinales contiguas, si la temperatura de la extendida en primer lugar no fuera inferior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja deberá cortarse verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, según el Artículo 531 del presente Pliego, dejándolo romper suficientemente. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Las juntas transversales en capas de rodadura deberán compactarse transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para el rodillo. 3.2.9 Tramo de prueba Antes de iniciarse la puesta en obra de cada tipo de mezcla bituminosa en caliente será preceptiva la realización del correspondiente tramo de prueba, para comprobar la fórmula de trabajo, la forma de actuación del equipo, y especialmente el plan de compactación. El Director de las Obras determinará si es aceptable la realización del tramo de prueba como parte integrante de la obra en construcción. A la vista de los resultados obtenidos, el Director de las Obras aprobará: - En su caso, las modificaciones a introducir en la fórmula de trabajo. - Si son aceptables o no los equipos propuestos por el Contratista. En el primer caso, su forma específica de actuación y en su caso, las correcciones necesarias. En el segundo caso, el Contratista deberá proponer nuevos equipos, o incorporar equipos suplementarios o sustitutorios. Asimismo, durante la ejecución del tramo de prueba se analizará la correlación, en su caso, entre los métodos de control de la dosificación del ligante hidrocarbonado y de la densidad "in situ" establecidos en los Pliegos de prescripciones técnicas y otros métodos rápidos de control, tales como isótopos radiactivos o permeámetros. 3.3 ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA 3.3.1 Granulometría Las tolerancias admisibles, en más o en menos, respecto de la granulometría de la fórmula de trabajo serán las siguientes, referidas a la masa total de áridos (incluido el polvo mineral): - Tamices superiores al UNE 2,5 mm; cuatro por ciento (± 4%) - Tamices comprendidos entre el UNE 2,5 mm y el UNE 80 μm: tres por ciento (± 3%). PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 48

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Tamiz UNE 80 μm: uno por ciento (± 1%). 3.3.2 Dosificación de ligante hidrocarbonado Las tolerancias admisibles, en más o en menos, respecto de la dosificación de ligante hidrocarbonado de la fórmula serán del tres por mil (± 0,3%), en masa del total de áridos (incluido el polvo mineral), sin bajar del mínimo especificado en el apartado 3.2.1 anterior. 3.3.3 Densidad En mezclas bituminosas densas, semidensas y gruesas, la densidad no deberá ser inferior a la siguiente fracción de la densidad de referencia, obtenida aplicando a la granulometría y dosificación medias del lote definido en el apartado 4.3.3 siguiente la compactación prevista en la Norma NLT159/86. - Capas de espesor superior a seis centímetros (6 cm): noventa y ocho por ciento (98%). - Capas de espesor no superior a seis centímetros (6 cm): noventa y siete por ciento (97%). En mezclas abiertas, los huecos de la mezcla no deberán diferir en más de dos (± 2) puntos porcentuales de los obtenidos aplicando a la granulometría y dosificación medias del lote definido en el apartado 4.3.3 del presente Artículo la compactación prevista en la Norma NLT-159/86. 3.3.4 Características superficiales La superficie de la capa deberá presentar una textura uniforme y exenta de segregaciones. Únicamente a efectos de recepción de capa de rodadura, la textura superficial, según la Norma NLT-335/87, no deberá ser inferior a siete décimas de milímetro (0,7 mm), y el coeficiente mínimo de resistencia al deslizamiento, según la Norma NLT-175/73, no deberá ser inferior a sesenta y cinco centésimas (0,65). 3.3.5 Tolerancias geométricas 3.3.5.1 De cota y anchura En vías de nueva construcción, dispuestos clavos de referencia, nivelados hasta milímetros (mm) con arreglo a los Planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya separación no exceda de la mitad (1/2) de la distancia entre los perfiles del Proyecto ni de veinte metros (20 m), se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por la cabeza de dichos clavos: ambas no deberán diferir en más de diez milímetros (10 mm) en capas de rodadura, ni de quince milímetros (15 mm) en las demás capas. Si esta tolerancia fuera rebasada y no existieran problemas de encharcamiento, el Director de las Obras podrá aceptar la capa siempre que la superior a ella compense la merma, sin incremento de coste para la Administración. En todos los semiperfiles se comprobará la anchura del pavimento, que en ningún caso podrá ser inferior a la teórica deducida de la sección-tipo de los Planos. Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas, y las zonas que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse según las instrucciones del Director de las Obras. 3.3.5.2. De espesor PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 49

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El espesor de una capa no deberá ser inferior al ochenta por ciento (80%) del previsto para ella en la sección-tipo de los Planos, excepto la capa de rodadura, en la que no deberá ser inferior al cien por cien (100%) de él. Si esta tolerancia fuera rebasada y no existieran problemas de encharcamiento, el Director de las Obras podrá aceptar la capa siempre que la superior a ella compense la merma, sin incremento de coste. El espesor total de mezclas bituminosas no deberá ser inferior al mínimo previsto en la sección-tipo de los Planos. En caso contrario, el Director de las Obras podrá exigir la colocación de una capa adicional, sin incremento de coste. 3.3.5.3. De regularidad superficial La superficie acabada no deberá presentar irregularidades superiores a las máximas siguientes, según la capa, al compararla con una regla de tres metros (3 m), según la Norma NLT-334/88: - Capa de rodadura: 4 mm - Capa intermedia: 6 mm - Capa base: 9 mm Las singularidades que excedan de las tolerancias especificadas, así como las zonas que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse, según las instrucciones del Director de las Obras. 3.4 LIMITACIONES DE LA EJECUCION

de

Salvo autorización expresa del Director de las Obras, no se permitirá la puesta en obra mezclas bituminosas en caliente, en los siguientes casos:

- Cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a cinco grados Centígrados (5ºC), salvo si el espesor de la capa a extender fuera inferior a cinco centímetros (5 cm), en cuyo caso el límite será de ocho grados Centígrados (8ºC). Con viento intenso, después de heladas o en tableros de estructuras, el Director de las Obras podrá aumentar estos límites, a la vista de los resultados de compactación obtenidos. - Cuando se produzcan precipitaciones atmosféricas intensas. Terminada su compactación podrá abrirse a la circulación la capa ejecutada, tan pronto como haya alcanzado la temperatura ambiente. 3.5 CRITERIOS DE ACTUACION En las zonas donde la plataforma a construir coincide con la existente actualmente, se procederá de la siguiente manera: Supuesto Nº 1: Cota de la nueva rasante situada a menos de seis (6) centímetros por encima de la rasante existente o por debajo de la misma. 1º Excavar el firme existente hasta la cota que corresponda a la explanada de apoyo de la capa de suelo seleccionado (CBR>20). 2º Creación del paquete íntegro del firme proyectado, incluida la capa de suelo seleccionado.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 50

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Supuesto Nº 2: Cota de la nueva rasante comprendida entre los seis (6) y veinticinco (25) centímetros por encima de la rasante existente. 1º Extensión de un riego de adherencia sobre la capa de rodadura existente. 2º Extensión de la capa intermedia con el espesor necesario para llegar hasta su cota de proyecto. 3º Riego de adherencia y extensión de la capa de rodadura, según proyecto. Supuesto Nº 3: Cota de la nueva rasante comprendida entre veinticinco (25) y cincuenta y cinco (55) centímetros por encima de la rasante existente. 1º Se procederá al escarifado de la capa del firme existente. 2º Extensión de la capa base con el espesor necesario para llegar hasta su cota de proyecto. 3º Creación de las capas intermedia y de rodadura según proyecto. Supuesto Nº 4: Cota de la nueva rasante situada a más de cincuenta y cinco (55) centímetros por encima de la rasante existente. 1º Se procederá al escarificado de la capa del firme existente. 2º Completar la capa de suelo seleccionado (CBR>20). 3º Creación de la totalidad de las capas del firme. Supuesto Nº 5: Todas las capas del nuevo firme, incluida la capa de suelo seleccionado (explanada mejorada) se encuentran situadas por encima de la rasante existente. 1º Se procederá al escarificado de la capa del firme existente.

15

2º Continuación del terraplenado. Esta capa deberá tener un espesor igual o superior a centímetros, en caso contrario, se realizará con suelo seleccionado (CBR>20).

3º Creación del paquete íntegro del firme proyectado, incluida la de suelo seleccionado (CBR>20). En los cinco supuestos anteriores, los sobreanchos que genere la nueva carretera con respecto a la existente, exigirán los correspondientes cajeos: En desmonte: Hasta la cota que corresponde a la explanada de apoyo de la capa de suelo seleccionado (CBR>20), con un ancho mínimo de 2,50 metros, según consta en los correspondientes Planos de detalle. En terraplén: Desde el pie del terraplén existente e introduciendo cada tongada en éste, un mínimo de 0,50 metros, como puede observarse en los correspondientes Planos de detalle. 4. CONTROL DE CALIDAD 4.1 CONTROL DE PROCEDENCIA 4.1.1 Ligante hidrocarbonado

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 51

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

El suministrador del ligante hidrocarbonado deberá proporcionar un certificado de calidad en el que figuren su tipo y denominación, así como la garantía de que cumple las condiciones exigidas en el Artículo 211 del PG-3. El Director de las Obras podrá exigir copia de los resultados de los ensayos que estime conveniente, realizados por laboratorios homologados. 4.1.2 Áridos De cada procedencia del árido y para cualquier volumen de producción previsto se tomarán cuatro (4) muestras, según la Norma NLT-148/72, y de cada fracción de ellas se determinará: - El desgaste Los Angeles, según la Norma NLT-149/72 (granulometría B). - El coeficiente de pulido acelerado, según la Norma NLT-174/72, (únicamente para capas de rodadura). - La densidad relativa y absorción, según las Normas NLT-153/76 y NLT-154/76. El Director de las Obras podrá ordenar la repetición de estos ensayos sobre nuevas muestras, y la realización de los siguientes ensayos adicionales: - La adhesividad, según las Normas NLT-355/74 ó NLT-162/85. - La granulometría de cada fracción, según la Norma NLT-150/72. - El equivalente de arena del árido fino, según la Norma NLT-113/72. - La proporción de elementos del árido grueso con dos (2) o más caras fracturadas, según la Norma NLT-358/87. - La proporción de impurezas del árido grueso, según la Norma NLT-172/86. El Director de las Obras comprobará, además, la retirada de la eventual montera en la extracción de los áridos, la exclusión de la misma de vetas no utilizables, y la adecuación de los sistemas de trituración y clasificación. 4.1.3 Polvo mineral de aportación De cada procedencia del polvo mineral de aportación y para cualquier volumen de producción previsto se tomarán cuatro (4) muestras y sobre ellas se determinará el coeficiente de emulsibilidad, según la Norma NLT-180/74. El Director de las Obras podrá ordenar la repetición de este ensayo sobre nuevas muestras, y la realización de ensayos adicionales de densidad aparente, según la Norma NLT176/74. 4.2 CONTROL DE PRODUCCION 4.2.1 Ligante hidrocarbonado De cada partida que llegue a la central de fabricación se tomarán dos (2) muestras, según la Norma NLT-121/86, de las que una (1) se guardará para eventuales ensayos ulteriores, realizándose sobre la otra el ensayo de penetración, según la Norma NLT-124/84.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 52

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Al menos una (1) vez a la semana, o siempre que se sospechen anomalías en el suministro por los resultados del ensayo anterior, se procederá a controlar el índice de penetración del ligante hidrocarbonado almacenado, según la Norma NLT- 181/84. Al menos una (1) vez al mes, o siempre que se sospechen anomalías en el suministro por los resultados de los ensayos anteriores, se determinará el punto de fragilidad Fraas, según la Norma NLT-182/84, y el de ductilidad, según la Norma NLT-126/84; y se realizarán los ensayos correspondientes al residuo del ligante en película fina. 4.2.2 Áridos Se examinará la descarga al acopio o alimentación de tolvas en frío, desechando los áridos que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo. Se acopiarán aparte aquéllos que presenten alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, lajas, plasticidad, etc. Se vigilará la altura de los acopios y el estado de sus elementos separadores y accesos. Sobre cada fracción de árido que se produzca o reciba se realizarán los siguientes ensayos: Al menos dos (2) veces al día: - Granulometría, según la Norma NLT-150/72. - Equivalente de arena del árido fino, según la Norma NLT-113/72. Al menos una (1) vez a la semana, o cuando se cambie el suministro de una procedencia aprobada: - Índice de lajas del árido grueso, según la Norma NLT-354/74. - Proporción de elementos del árido grueso con dos (2) o más caras de fractura, según la Norma NLT358/87. - Proporción de impurezas del árido grueso, según la Norma NLT-172/86. Al menos una (1) vez al mes, o cuando se cambie de procedencia: - Desgaste Los Angeles, según la Norma NLT-149/72' - Coeficiente de pulido acelerado, según la Norma NLT-174/72, (únicamente para capas de rodadura). - Densidad relativa y absorción, según las Normas NLT-152/76 y NLT-154/76. 4.2.3 Polvo mineral de aportación Sobre cada partida que se reciba se realizarán los siguientes ensayos: Al menos una (1) vez al día: - Densidad aparente, según la Norma NLT-176/74. Al menos una (1) vez a la semana, o cuando se cambie de procedencia: - Coeficiente de emulsibilidad, según la Norma NLT-180/74. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 53

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

4.3 CONTROL DE EJECUCION 4.3.1 Fabricación Se tomarán diariamente, según la Norma NLT-148/72, un mínimo de dos (2) muestras, una por la mañana y otra por la tarde, de la mezcla de áridos en frío antes de su entrada en el secador, y sobre ellas se efectuarán los siguientes ensayos: - Granulometría, según la Norma NLT-150/72. - Equivalente de arena, según la Norma NLT-113/72. De no cumplirse las exigencias relativas a este ensayo, se determinará el índice de azul de metileno, según la Norma NLT-171/86. En las instalaciones de mezcla continua se calibrará diariamente el flujo de la cinta suministradora de áridos, deteniéndola cargada de áridos y recogiendo y pesando el material existente en una longitud elegida. Se tomará diariamente al menos una (1) muestra de la mezcla de áridos en caliente, y se determinará su granulometría, según la Norma NLT-150/72. Al menos semanalmente se verificará la exactitud de las básculas de dosificación, y el correcto funcionamiento de los indicadores de temperatura de áridos y ligante hidrocarbonado. Se tomarán muestras a la descarga del mezclador, y sobre ellas se efectuarán los siguientes ensayos: En cada elemento de transporte: - Control del aspecto de la mezcla, y medición de su temperatura. Se rechazarán todas las mezclas segregadas, carbonizadas o sobrecalentadas, las mezclas con espuma y aquellas cuya envuelta no sea homogénea, en las centrales cuyo tambor no sea a la vez mezclador, también las mezclas que presenten indicios de humedad; y en aquellas en que lo sea, las mezclas cuya humedad sea superior al uno por ciento (1%), en masa, del total. En estos casos de presencia de humedad excesiva, se retirarán los áridos de los correspondientes silos en caliente. Al menos dos (2) veces al día (mañana y tarde), y al menos una (1) vez por lote: - Dosificación de ligante, según la Norma NLT-164/86. - Granulometría de los áridos extraídos, según la Norma NLT-165/86.

Al menos una (1) vez al día, y al menos una (1) vez por lote: - En mezclas densas, semidensas y gruesas, análisis de huecos y resistencia a la deformación plástica empleando el aparato Marshall (serie de tres (3) probetas como mínimo), según la Norma NLT-159/86. - En mezclas abiertas, análisis de huecos empleando el aparato Marshall (serie de tres (3) probetas como mínimo), según la Norma NLT-159/86, y pérdida por desgaste, según la Norma NLT352/86. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 54

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Cuando se cambien el suministro o la procedencia: - En mezclas densas, semidensas y gruesas, inmersión-compresión según la Norma NLT162/75. 4.3.2 Puesta en obra Se medirá la temperatura ambiente para tener en cuenta las limitaciones que se fijan en el apartado 3.4 del presente Pliego. Antes de verter la mezcla del elemento de transporte a la tolva de la extendedora, se comprobará su aspecto y se medirá su temperatura. Se comprobará frecuentemente el espesor extendido, mediante un punzón graduado. Se comprobará la composición y forma de actuación del equipo de compactación, verificando: - Que el número y tipo de compactadores es el aprobado. - El funcionamiento de los dispositivos de humectación, limpieza protección. - El lastre, peso total y, en su caso, presión de inflado de los compactadores. - La frecuencia y la amplitud en los compactadores vibratorios.

- El número de pasadas de cada compactador. Al terminar la compactación se medirá la temperatura en la superficie de la capa.

4.3.3 Producto terminado Se considerará como "lote", que se aceptará o rechazará en bloque, al menor que resulte de aplicar los tres (3) criterios siguientes a una (1) sola capa de mezcla bituminosa en caliente: - Quinientos metros (500 m). - Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2). - La fracción construida diariamente. Se extraerán testigos en puntos aleatoriamente situados, en número no inferior a cinco (5), y se determinarán su densidad y espesor, según la Norma NLT-168/86. Se comprobará la regularidad de la superficie del lote con una regla de tres metros (3 m) según la Norma NLT-334/88, y con viágrafo según la Norma NLT-332/87. En capas de rodadura se realizarán los ensayos siguientes, aleatoriamente situados de forma que haya al menos uno por hectómetro (1/hm), y no antes de que transcurran dos (2) meses desde la apertura a la circulación: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 55

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

- Círculo de arena, según la Norma NLT-335/87. - Resistencia al deslizamiento, según la Norma NLT-175/73. 4.4 CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO En mezclas densas, semidensas y gruesas, la densidad media obtenida no deberá ser inferior a la especificada en el apartado 3.3.3 del presente Artículo; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que bajen de la prescrita en más de dos (± 2) puntos porcentuales. En mezclas abiertas, la media de los huecos de la mezcla no deberán diferir en más de dos (2) puntos porcentuales de los prescritos en el apartado 3.3.3 del presente. Artículo; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que difieran de los prescritos en más de tres (± 3) puntos porcentuales. El espesor medio obtenido no deberá ser inferior al especificado en el apartado 3.3.5.2 del presente Artículo; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que bajen del especificado en más de un diez por ciento (10%). Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas, así como las zonas que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse según las instrucciones del Director de las Obras. El Director de las Obras podrá modificar los criterios de aceptación o rechazo en función de las características específicas de las mismas. 5. MEDICION Y ABONO La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente y por lo tanto no habrá lugar para su abono por separado. El ligante hidrocarbonado empleado en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (t), obtenidas mediante la aplicación de la dotación media de ligante (%), deducida de los ensayos de control, sobre las toneladas de mezcla abonables, de acuerdo con el precio correspondiente al Artículo 535.- "Ligantes hidrocarbonados en mezclas bituminosas", del Cuadro de Precios del presupuesto. El polvo mineral de aportación empleado en la fabricación de las mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (t), obtenidas mediante la aplicación de la dotación media del polvo mineral de aportación (%), deducida de los ensayos de control, sobre las toneladas de mezcla abonables, de acuerdo con el precio correspondiente al Artículo 537.- "Polvo mineral de cemento", del Cuadro de Precios del presupuesto. En cualquier caso, el cemento será de abono independientemente de la mezcla y en la cantidad realmente aportada, siempre dentro de las tolerancias, como máximo, pero nunca será de abono el polvo mineral procedente de los áridos. El polvo mineral procedente de los áridos no dará lugar a medición y abono independiente.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 56

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

La fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (t), deducidas de las secciones tipo señaladas en los Planos y de los resultados medios de las probetas (densidad Marshall) extraídas diariamente en obra, descontándose las toneladas de ligante hicrocarbonado y polvo mineral de aportación que se abonarán por separado. El abono de esta unidad de obra se realizará según los precios correspondientes del Cuadro de Precios del presupuesto, aplicando la penalización por falta de compactación y/o exceso/defecto de betún sobre la fórmula de trabajo. El abono de los áridos gruesos y finos, así como el de los eventuales aditivos, empleados en la fabricación de las mezclas bituminosas en caliente, se considerará incluido en la fabricación y puesta en obra de las mismas. Dentro del precio de esta unidad de obra, está incluido y, por lo tanto, no se considera de abono, la sobreexcavación de un metro (1 m) de banda lateral de la capa intermedia, extendida primeramente como semicalzada en rodadura provisional, cuando el ancho total de la plataforma se extienda en dos etapas. M2 FRESADO 1. DEFINICION Y ALCANCE Se define como fresado la operación de corrección superficial o rebaje de la cota de un pavimento bituminoso, mediante la acción de ruedas fresadoras que dejan la nueva superficie a la cota deseada. Esta unidad de obra incluye: - La preparación de la superficie. - El replanteo. - El fresado hasta la cota deseada. - La eliminación de los residuos y limpieza de la nueva superficie. - El transporte a vertedero de los residuos obtenidos. - Cuantos trabajos auxiliares sean necesarios para su completa ejecución. 3. EJECUCION DE LAS OBRAS El fresado se realizará hasta la cota indicada en los Planos u ordenada por el Director de las Obras. La fresadora realizará las pasadas que sean necesarias, en función de su potencia y ancho de fresado, hasta llegar a la cota requerida en toda la superficie indicada. Las tolerancias máximas admisibles, no superarán en más o menos las cinco décimas de centímetro (± 0,5 cm). Una vez eliminados los residuos obtenidos se realizará una correcta limpieza de la nueva superficie, de modo que permita realizar cualquier operación posterior sobre la misma. 5. MEDICION Y ABONO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 57

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Esta unidad de obra se medirá por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados y medidos en obra, considerándose incluidas todas las operaciones necesarias para su correcta ejecución. El abono se obtendrá por la aplicación de la medición resultante al precio correspondiente del Cuadro de Precios del presupuesto, según la profundidad del fresado. De los valores de alcance y aplicación indicados en la descripción de las diferentes unidades de obra en el Cuadro de Precios del presupuesto, se considerará siempre excluido el límite inferior, e incluido el superior.

ANGEL BRUNA VIDAL ARQUITECTO TÉCNICO

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 58

ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Ud Descripción

Medición

Precio

Importe

DOCUMENTO 3-. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS



PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 1

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Importe

Presupuesto parcial nº 10 ACTUACION CALLE ITACA 10.1.- TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES 10.1.1

M

Corte de pavimento de aglomerado asfáltico, mediante máquina cortadora de pavimento. Incluso p/p de replanteo y limpieza. Incluye: Replanteo de las zonas a cortar. Corte del pavimento. Limpieza de los restos de obra. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

Inicio actuación junto Glorieta final 1º actuación

1

28,000

28,000

1

11,000

11,000

Encuentro itaca antes de doctor Marañón Calle doctor Marañón

1

12,250

12,250

1

5,500

5,500

Calle Gladiolo

1

5,000

5,000

Calle Corinto

1

5,000

5,000

Calle Clavel

1

6,000

6,000

Calle Troya

1

4,750

4,750

Calle Pensamiento

1

5,000

5,000

Calle Esmeralda

1

7,000

7,000

Calle Esparta

1

8,000

8,000

Final 2º actuación

1

13,500

13,500 111,000 Total m ......:

10.1.2



111,000

3,29

Subtotal

111,000 365,19

Fresado de pavimento de aglomerado asfáltico de 5 cm de espesor medio, mediante fresadora en frío compacta, equipada con banda transportadora para la carga directa sobre camión de los restos generados y posterior barrido de la superficie fresada con barredora mecánica, sin incluir la demolición de la base soporte. Incluso p/p de replanteo, carga a camion, vertido a vertedero autorizado, canon y limpieza. Incluye: Replanteo de la superficie a fresar. Fresado del pavimento. Barrido de la superficie. Limpieza de los restos de obra. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente fresada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Inicio junto a Glorieta

1

28,000

1,500

42,000

Lateral isleta cocheras

1

60,000

1,000

60,000

Lateral isleta

1

60,000

1,000

60,000

Inicio 2º Actuación

1

1,500

1,000

1,500

Lateral Izquierdo (Corinto -Troya.-Esparta) Lateral (esmeralda, clavel-gladiolo, doctor marañon)

1

277,000

1,000

277,000

1

311,000

1,000

311,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 2

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Final

Medición

1

13,500

1,000

Precio

13,500 765,000

Total m² ......: 10.1.3



765,000

3,35

Superficie actuación

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1 4.380,000

Total m² ......:

4.380,000

2,05

Largo

Ancho

Alto

Parcial

Inicio junto Glorieta

8

8,000

Calle Esmeralda

4

4,000 12,000 Total u ......:

U

12,000

Largo

Ancho

Alto

17,40

Parcial

10

8.979,00

Subtotal

12,000 208,80

Subtotal

10,000 10,000 Total u ......:

U

4.380,000

Adaptación a nueva rasante de la tapa de pozo consistente en desmontaje previo a repavimentado de la calzada, colocacion a nueva rasante tomando la tapa con anillo perimetral con hormigón en masa Montaje de las piezas premoldeadas. Colocación de marco, tapa de registro y accesorios. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

10.1.6

Subtotal

Desmontaje de hito o bolardo de fundición, con medios manuales. Incluso p/p de reparación de desperfectos en la superficie de apoyo, limpieza, acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor. Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Reparación de la superficie de apoyo. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

10.1.5

2.562,75

4.380,000 4.380,000

U

765,000

Reparación superficial grietas en rodadura consistente en barrido inicial doble riego de imprimación de 1Kg/m² y recebado con finos aglomerado caliente AC-16 a fin de cerrar y sellar grietas mediante rodillo, Medida la superfcie ejecutada. Uds.

10.1.4

Importe

10,000

61,64

10,000 616,40

Adaptación a nueva rasante de la tapa de imbornal consistente en desmontaje previo a repavimentado de la calzada, colocacion a nueva rasante tomando la tapa perimetralmente con hormigón en masa. Colocación de marco, tapa de registro y accesorios. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

14

Subtotal

14,000 14,000 Total u ......:

14,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

34,10

14,000 477,40

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 3

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Importe

Total subcapítulo 10.1.- TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES:

13.209,54

10.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS 10.2.1



Ejecución de Paso de cebra realizado realizado con mezcla bituminosa continua en caliente de composición semidensa, tipo AC-16 (S12)con árido granítico y betún asfáltico de penetración. Incluso p/p de Perfil UPN 160. previamente miniado, riego de imprimación, previamente miniado, extendido, comprobación de la nivelación de la superficie soporte, replanteo del espesor del pavimento y limpieza final. Sin incluir la preparación de la capa base existente. Uds.

Largo

1

4,000

Ancho

Alto

Parcial

10,000

40,000 40,000

Total m² ......: 10.2.2



40,000

12,46

Subtotal

40,000 498,40

Formación de pavimento de 5 cm de espesor, realizado con mezcla bituminosa continua en caliente de composición semidensa, tipo S12, con árido granítico y betún asfáltico de penetración. Incluso p/p de riego de imprimación de 1 kg/m2 de betún, comprobación de la nivelación de la superficie soporte, replanteo del espesor del pavimento y limpieza final. Incluye: Barrido capa base, riego de imprimacion, transporte de la mezcla bituminosa. Extensión de la mezcla bituminosa. Compactación de la capa de mezcla bituminosa. Ejecución de juntas transversales y longitudinales en la capa de mezcla bituminosa. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Superficie 1º actuación

1 4.380,000

Superficie 2ª actuación

1

Ancho

Alto

Parcial

Subtotal

4.380,000

850,000

850,000 5.230,000 Total m² ......:

5.230,000

5.230,000

6,52

34.099,60

Total subcapítulo 10.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS:

34.598,00

10.3.- SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL . PINTURAS 10.3.1

M

Marca vial transversal continua, de 40 cm de anchura, con pintura reflexiva de dos componentes con esferas de vidrio aplicadas en frío por sistema de posmezclado de clase A aplicada a pistola, para línea de detención. Incluso p/p de premarcaje. Incluye: Premarcaje. Pintado de la marca vial. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Frente a Colegio

2

6,500

13,000

Paso de Cebra Elevado

2

5,500

11,000

Banda reductora

2

12,000

24,000

Calle Doctor Marañón

1

3,000

3,000

Calle Gladiolo

1

3,000

3,000

Calle Clavel

1

3,000

3,000

Calle Pensamiento

1

3,000

3,000

Calle Esmeralda

1

3,000

3,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 4

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Calle Corinto

1

3,000

3,000

Calle Troya

1

3,000

3,000

Calle Esparta

1

3,000

3,000

5

3,000

15,000 87,000 Total m ......:

10.3.2

U

87,000

1,34

Largo

Ancho

Alto

Parcial

STOP

5

5,000

Ceda El Paso

5

5,000 10,000 Total u ......:

M

10,000

12,63

Largo

Isleta

1

72,000

72,000

Discontinua

3

350,000

1.050,000

Ancho

Alto

Parcial

1.122,000 Total m ......: M²

1.122,000

0,67

Largo

Cebreado

1

12,000

12,000

Parada

1

35,000

35,000

Paso de Cebra

3

12,000

Ancho

Alto

Parcial

5,000

10,000 126,30

Subtotal

1.122,000 751,74

Total m² ......:

Subtotal

180,000 227,000

M

Subtotal

Paso de cebra, de 15 cm de anchura, con pintura reflexiva de dos componentes con esferas de vidrio aplicadas en frío por sistema de posmezclado de clase A aplicada a pistola, incluso Barrido y premarcado y cinta realizada según detalles de planos.Incluso p/p de premarcaje. Incluye:Barrido y Premarcaje. Pintado de la marca vial. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud. Uds.

10.3.5

116,58

Marca vial transversal continua, de 10 cm de anchura, con pintura reflexiva de dos componentes con esferas de vidrio aplicadas en frío por sistema de posmezclado de clase A aplicada a pistola, para línea de division carril. Incluso p/p de premarcaje. Incluye: Premarcaje. Pintado de la marca vial. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud. Uds.

10.3.4

87,000

Marca vial para flechas e inscripciones, con pintura reflexiva de dos componentes con esferas de vidrio aplicadas en frío por sistema de posmezclado de clase A aplicada a pistola. Incluso p/p de premarcaje. Incluye: Premarcaje. Pintado de la marca vial. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud. Uds.

10.3.3

Importe

227,000

8,81

227,000 1.999,87

Banda reductora de velocidad de 500*500*30 mm colocad sobre aglomerado tomados con fijaciones acero inoxidable y p.p. de piezas especiales de acabado. Medida la longitud terminada. Uds.

Largo

Ancho

Alto

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 5

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

2

5,500

11,000

1

10,000

10,000 21,000 Total m ......:

10.3.6

U

21,000

17,43

Largo

Ancho

Alto

Parcial

2

Total u ......:

2,000

Largo

Ancho

Alto

97,67

Parcial

2

Total u ......:

2,000

Largo

Ancho

Alto

67,80

Parcial

6

Subtotal

2,000 135,60

Subtotal

6,000 6,000 Total u ......:

U

195,34

Señal de prohibición formada por placa circular de chapa cincada de 60 cm de diámetro, texto realizado en relieve por embutición, incluso pintura antióxido, soporte con tubo de acero galvanizado y cimentación; construido según modelo del ministerio de obras publicas. Medida la unidad ejecutada. Uds.

10.3.9

2,000

2,000 2,000

U

Subtotal

Señal de stop formada por placa octogonal de chapa cincada de 60 cm de doble apotema, texto realizado en relieve por embutición, incluso pintura antióxido, soporte con tubo de acero galvanizado y cimentación; construido según modelo del ministerio de obras publicas. Medida la unidad ejecutada. Uds.

10.3.8

366,03

2,000 2,000

U

21,000

Señal de Información ejecutado con chapa cincada fondo azul, 60 cm realizado en relieve por embutición, incluso pintura antióxido, soportes con tubos de hierro galvanizado y cimentación; construido según modelo del ministerio de obras publicas. Medida la unidad ejecutada. Uds.

10.3.7

Importe

6,000

77,35

6,000 464,10

Señal de peligro formada por placa triangular de chapa cincada de 70x70 cm texto realizado en relieve por embutición, incluso pintura antióxido, soporte con tubo de acero galvanizado y cimentación; construido según modelo del ministerio de obras publicas. Medida la unidad ejecutada. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

2

Subtotal

2,000 2,000 Total u ......:

2,000

2,000

56,25

112,50

Total subcapítulo 10.3.- SEÑALIZACION VERTICAL Y HORIZONTAL . PINTURAS:

4.268,06

10.4.- GESTION DE RESIDUOS 10.4.1



Clasificación en fracciones por entidad de gestion de residuos homologada externa, de los residuos de construcción y/o demolición, separándolos en las siguientes fracciones: hormigón, cerámicos, metales, maderas, vidrios, plásticos, papeles o cartones y residuos peligrosos; dentro de la obra en la que se produzcan, con medios manuales, para su carga en el camión o contenedor correspondiente. Criterio de medición de proyecto: Volumen teórico, Uds.

Largo

Ancho

Alto

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 6

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

1

7,000

0,500

0,500

Precio

1,750 1,750

Total m³ ......:

Importe

1,750

1,750

1,97

3,45

Total subcapítulo 10.4.- GESTION DE RESIDUOS:

3,45

10.5.- SEGURIDAD Y SALUD 10.5.1

U

Aplicación del estudio básico de seguridad y Salud, incluso mantenimiento, según R.D. 1627/97 y guía técnica del INSHT. Medida la unidad terminada. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1,87

Subtotal

1,870 1,870 Total u ......:

1,870

1,870

644,85

1.205,87

Total subcapítulo 10.5.- SEGURIDAD Y SALUD:

1.205,87

10.6.- PLAN DE CONTROL 10.6.1

U

Ensayo completo aglomerado asfaltico consistente en desplazamiento de equipo de extracción, 2 Testigos, Densidad aparente, Ensayo Marshalll, contenido de ligante bituminoso, análisis granulométrico de los áridos extraídos. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1

Subtotal

1,000 1,000 Total u ......:

1,000

1,000

702,46

702,46

Total subcapítulo 10.6.- PLAN DE CONTROL:

702,46

Total presupuesto parcial nº 10 ACTUACION CALLE ITACA :

53.987,38

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 7

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Importe

Presupuesto parcial nº 11 ACTUACIÓN AVDA SAN JUAN 11.1.- TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES 11.1.1

U

Desmontaje con recuperación del material de señal vertical circular y elementos de sujeción, con medios manuales. Incluso p/p de reparación de desperfectos en la superficie de apoyo, limpieza, acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor. Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Reparación de la superficie de apoyo. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Actuación B

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1

1,000 1,000 Total u ......:

11.1.2



1,000

34,76

Largo

Alto

Parcial

Actuación A

1

6,000

8,500

51,000

Actuación B

1

18,500

8,000

148,000

Actuación C

1

9,500

8,000

76,000

Actuación D

1

7,500

7,500

56,250

Ancho

331,250 Total m² ......: M²

1,000 34,76

Micro fresado de pavimento de aglomerado asfáltico, mediante máquina fresadora. Incluso p/p de replanteo y posterior barrido de la superficie fresada con barredora mecánica, limpieza carga a camión con transporte a vertedero homologado y canon de vertido. Incluye: Replanteo de las zonas a cortar. Corte del pavimento. Limpieza de los restos de obra. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

11.1.3

Subtotal

331,250

6,31

Subtotal

331,250 2.090,19

Fresado de pavimento de aglomerado asfáltico de 5 cm de espesor medio, mediante fresadora en frío compacta, equipada con banda transportadora para la carga directa sobre camión de los restos generados y posterior barrido de la superficie fresada con barredora mecánica, sin incluir la demolición de la base soporte. Incluso p/p de replanteo, carga a camión, vertido a vertedero autorizado, canon y limpieza. Incluye: Replanteo de la superficie a fresar. Fresado del pavimento. Barrido de la superficie. Limpieza de los restos de obra. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la superficie realmente fresada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Actuacion B

1

Actuación E Actuación G

Ancho

Alto

Parcial

8,000

3,000

24,000

2

8,000

0,500

8,000

2

8,000

0,500

8,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 8

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Tramo Avda los Comisarios a Rotondas Olmo

Medición

2

8,500

1,000

Precio

17,000

57,000 Total m² ......: 11.1.4

U

57,000

3,35

Largo

Ancho

Alto

Parcial

Actuación C

1

1,000

Actuación E

1

1,000 2,000 Total u ......:

U

2,000

17,40

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1

Total u ......: U

Subtotal

2,000 34,80

Subtotal

1,000 1,000

11.1.6

190,95

Desmontaje con recuperación del material de papelera de acero galvanizado, con medios manuales. Incluso p/p de reparación de desperfectos en la superficie de apoyo, limpieza, acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor. Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Reparación de la superficie de apoyo. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Actuación C

57,000

Desmontaje de hito o bolardo de fundición, con medios manuales. Incluso p/p de reparación de desperfectos en la superficie de apoyo, limpieza, acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor. Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Reparación de la superficie de apoyo. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

11.1.5

Importe

1,000

31,28

1,000 31,28

Desmontaje con recuperación del material de señal vertical circular y elementos de sujeción, con medios manuales. Incluso p/p de reparación de desperfectos en la superficie de apoyo, limpieza, acopio, retirada y carga manual del material desmontado sobre camión o contenedor. Incluye: Desmontaje de los elementos. Retirada y acopio del material desmontado. Reparación de la superficie de apoyo. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente desmontadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

Actuacion B

1

1,000

Actuación C

3

3,000

Actuacion E

1

1,000

Actuacion G

2

2,000 7,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Subtotal

7,000

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 9

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Total u ......: 11.1.7

M

Medición

Precio

Importe

7,000

34,76

243,32

Levantado de bordillo de hormigón y cimiento incluso carga y transporte de material sobrante a vertedero homologado incluso canon de vertido. Medida a superficie ejecutada.

Actuación H

Uds.

Largo

2

4,000

Ancho

Alto

Parcial 8,000 8,000

Total m ......: 11.1.8

U

8,000

8,18

Actuación E Cegado Alcorque Pozos

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1

1,000

15

15,000

16,000 Total u ......: U

16,000

Largo

Ancho

Alto

61,64

Parcial

30

Subtotal

16,000 986,24

Subtotal

30,000 30,000 Total u ......:

M

65,44

Adaptación a nueva rasante de la tapa de imbornal consistente en desmontaje previo a repavimentado de la calzada, colocacion a nueva rasante tomando la tapa perimetralmente con hormigón en masa. Colocación de marco, tapa de registro y accesorios. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

11.1.10

8,000

Adaptación a nueva rasante de la tapa de pozo consistente en desmontaje previo a repavimentado de la calzada, colocación a nueva rasante tomando la tapa con anillo perimetral con hormigón en masa Montaje de las piezas premoldeadas. Colocación de marco, tapa de registro y accesorios. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

11.1.9

Subtotal

30,000

34,10

30,000 1.023,00

Corte de pavimento de aglomerado asfáltico, mediante máquina cortadora de pavimento. Incluso p/p de replanteo y limpieza. Incluye: Replanteo de las zonas a cortar. Corte del pavimento. Limpieza de los restos de obra. Criterio de medición de proyecto: Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Actuación B

2

8,000

16,000

Actuación D

2

2,000

4,000

Actuación D Bache

2

1,000

2,000

Actuacion E

2

8,000

16,000

Actuación G

2

8,000

16,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 10

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Actuacion H Carril Bici

2

4,000

8,000

Tramo Avda los Comisarios a Rotondas Olmo

2

8,500

17,000

79,000 Total m ......: 11.1.11



79,000

3,29

Largo

Actuación B

1

Actuación D

1

Ancho

Alto

Parcial

18,500

7,750

143,375

7,500

7,500

56,250 199,625

Total m² ......: M²

199,625

8,58

Largo

Ancho

Actuación B

1

8,000

3,000

Actuación D

2

2,000

4,000

Actuacion D

2

1,000

2,000

Tramo Avda los Comisarios a Rotondas Olmo

1

250,000

Alto

Parcial

Subtotal

199,625 1.712,78

Subtotal

24,000

8,500

2.125,000

2.155,000 Total m² ......: M²

259,91

Reparacion superficial grietas en rodadura consistente en barrido inicial doble riego de imprimacion de 1Kg/m² y recebado con finos aglomerado caliente AC-16 a fin de cerrar y sellar grietas mediante rodillo, Medida la superfcie ejecutada. Uds.

11.1.13

79,000

Formación de capa de acabado para pavimento de mezcla bituminosa, aplicada en dos manos mediante rastras de banda de goma, realizada con lechada bituminosa homogénea (slurry), color negro, formada por áridos y cargas minerales, ligados con emulsión asfáltica, con un rendimiento de 3 kg/m² cada mano. Sin incluir la preparación del soporte. Incluye: Aplicación de la capa de acabado. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

11.1.12

Importe

2.155,000

2,05

2.155,000 4.417,75

Demolición de acerado existente con recuperación de material incluso relleno con capa de mortero hasta alcanzar nueva cota de rasante. Incluso p.p. de carga y transporte de material a vertedero homologado y canon de vertido. Medida la superficie ejecutada. Uds.

Largo

Actuación C

2

Actuación C

Ancho

Alto

Parcial

4,000

0,600

4,800

2

2,000

0,800

3,200

Actuación E

2

4,000

0,600

4,800

Actuación E

2

2,000

0,800

3,200

Actuación G

2

4,000

0,600

4,800

Actuación G

2

4,000

0,800

6,400 27,200

Total m² ......:

27,200

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

4,67

Subtotal

27,200 127,02

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 11

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

11.1.14



Medición

Precio

Importe

Demolición con medios mecánicos de hormigón en masa en elementos de cimentación, incluso carga manual y p.p. de compresor y transporte de material sobrante a vertedero incluso canon de vertido. Medido el volumen inicial.

Actuación H

Uds.

Largo

2

2,250

Ancho

Alto

Parcial 5,000

22,500 22,500

Total m² ......:

22,500

Subtotal

22,500

14,77

332,33

Total subcapítulo 11.1.- TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIONES:

11.549,77

11.2.- ACONDICIONAMIENTO TERRENO 11.2.1



Pavimento de albero cernido de 25 cm de espesor, compactado con medios mecánicos, incluso p.p. de extendido y refino de la superficie final. Medida la superficie ejecutada. Uds.

Largo

1

100,000

Ancho

Alto

Parcial

0,250

25,000 25,000

Total m³ ......: 11.2.2

25,000

14,71

Subtotal

25,000 367,75

M2 Compactación superficial realizada con pisón mecánico al 95% proctor, en 20 cm de profundidad, incluso p.p. de regado y refino de la superficie final. Medida en verdadera magnitud. Uds.

Largo

1

250,000

Ancho

Alto

Parcial

Subtotal

250,000 250,000 Total m2 ......:

250,000

250,000

2,71

677,50

Total subcapítulo 11.2.- ACONDICIONAMIENTO TERRENO:

1.045,25

11.3.- SANEAMIENTO 11.3.1

U

Formación de pozo de registro de hormigón en masa "in situ", de 1,00 m de diámetro interior y 1,6 m de altura útil interior, formado por: solera de 25 cm de espesor de hormigón armado HA-30/B/20/IIb+Qb ligeramente armada con malla electrosoldada ME 20x20 Ø 8-8 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, cuerpo y cono asimétrico del pozo, de 20 cm de espesor, de hormigón en masa HM-30/B/20/I+Qb, conformados mediante encofrados metálicos amortizables en 20 usos, con cierre de tapa circular y marco de fundición clase B-125 según UNE-EN 124, instalado en aceras, zonas peatonales o aparcamientos comunitarios. Incluso preparación del fondo de la excavación, formación de canal en el fondo del pozo con hormigón en masa HM-30/B/20/I+Qb, empalme y rejuntado del encuentro de los colectores con el pozo y sellado de juntas con mortero, recibido de pates, anillado superior, recibido de marco, ajuste entre tapa y marco y enrase de la tapa con el pavimento. Totalmente montado, conexionado y probado mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio), sin incluir la excavación ni el relleno del trasdós. Incluye: Replanteo y trazado del pozo en planta y alzado. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación. Colocación de la malla electrosoldada. Vertido y compactación del hormigón en formación de solera. Colocación del encofrado metálico para formación del cuerpo y del cono asimétrico del pozo. Vertido y compactación del hormigón en formación de pozo. Retirada del encofrado. Formación del canal en el fondo del pozo. Empalme y rejuntado de los colectores al pozo. Sellado de juntas. Colocación de los pates. Colocación de marco, tapa de registro y accesorios. Realización de pruebas de servicio. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Parcial

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 12

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

1

Precio

1,000 1,000 Total u ......:

11.3.2

U

Importe

1,000

513,22

1,000 513,22

Suministro y montaje de imbornal prefabricado de hormigón fck=25 MPa, de 60x30x75 cm de medidas interiores, para recogida de aguas pluviales, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/20/I de 10 cm de espesor y rejilla de fundición dúctil normalizada, clase C-250 según UNE-EN 124, compatible con superficies de adoquín, hormigón o asfalto en caliente, abatible y antirrobo, con marco de fundición del mismo tipo, enrasada al pavimento. Totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, incluyendo el relleno del trasdós con material granular y sin incluir la excavación. Incluye: Replanteo y trazado del imbornal en planta y alzado. Excavación. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación. Vertido y compactación del hormigón en formación de solera. Colocación del imbornal prefabricado. Empalme y rejuntado del imbornal al colector. Relleno del trasdós. Colocación del marco y la rejilla. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Ancho

Alto

Parcial

1

Subtotal

1,000 1,000 Total u ......:

1,000

1,000

106,85

106,85

Total subcapítulo 11.3.- SANEAMIENTO:

620,07

11.4.- FIRMES Y PAVIMENTOS URBANOS 11.4.1



Formación de capa de acabado para pavimento de mezcla bituminosa, aplicada en dos manos mediante rastras de banda de goma, realizada con lechada bituminosa homogénea (slurry), color negro, formada por áridos y cargas minerales, ligados con emulsión asfáltica, con un rendimiento de 3 kg/m² cada mano. Sin incluir la preparación del soporte. Incluye: Aplicación de la capa de acabado. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto. Uds.

Largo

Actuación A

1

Actuación C

Ancho

Alto

Parcial

6,000

8,500

51,000

1

9,500

8,000

76,000

Actuación D Bache

1

2,000

1,000

2,000

Actuación H

1

4,000

8,000

32,000 161,000

Total m² ......: 11.4.2



Actuación C

161,000

8,58

Subtotal

161,000 1.381,38

Ejecución de Paso de cebra realizado realizado con mezcla bituminosa continua en caliente de composición semidensa, tipo AC-16 (S12)con árido granítico y betún asfáltico de penetración. Incluso p/p de Perfil UPN 160. previamente miniado, riego de imprimación, previamente miniado, extendido, comprobación de la nivelación de la superficie soporte, replanteo del espesor del pavimento y limpieza final. Sin incluir la preparación de la capa base existente. Uds.

Largo

1

6,000

Ancho

Alto

Parcial

8,000

48,000

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 13

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

Medición

Precio

Actuación E

1

6,000

8,000

48,000

Actuación G

1

6,000

8,000

48,000 144,000

Total m² ......: 11.4.3



144,000

12,46

Largo

Alto

Parcial

Actuación C

2

4,000

0,600

4,800

Actuación C

2

2,000

0,800

3,200

Actuación E

2

4,000

0,600

4,800

Actuación E

2

2,000

0,800

3,200

Actuación G

2

4,000

0,600

4,800

actuación G

2

4,000

0,800

6,400

actuación H

2

4,000

0,600

4,800

actuación H

2

4,000

Ancho

1.794,24

Subtotal

8,000 40,000 Total m² ......:



144,000

Suministro y colocación de pavimento para uso público en zona de acerados, de baldosas Hidráulicas para uso exterior, acabado superficial de botones o cigarrillo: bajorrelieve sin pulir, clase resistente a flexión T, clase resistente según la carga de rotura 4, clase de desgaste por abrasión B, formato nominal 30x30 cm, color rojo, según UNE-EN 13748-2; sentadas sobre capa de al tendido sobre capa de arena-cemento de 3 cm de espesor, sin aditivos, con 250 kg/m³ de cemento Portland con caliza CEM II/B-L 32,5 R y arena de cantera granítica, dejando entre ellas una junta de separación de entre 1,5 y 3 mm. Todo ello realizado sobre firme compuesto por forjado estructural, no incluido en este precio. Incluso p/p de juntas estructurales y de dilatación, cortes a realizar para ajustarlas a los bordes del confinamiento o a las intrusiones existentes en el pavimento y relleno de juntas con lechada de cemento 1/2 CEM II/B-P 32,5 R, coloreada con la misma tonalidad de las piezas. Incluye: Replanteo de maestras y niveles. Extendido de la capa de arena-cemento. Espolvoreo con cemento de la superficie. Colocación al tendido de las piezas. Formación de juntas y encuentros. Limpieza del pavimento y las juntas. Preparación de la lechada. Extendido de la lechada líquida para relleno de juntas. Limpieza final con agua, sin eliminar el material de rejuntado. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 1,5 m². No se han tenido en cuenta los retaceos como factor de influencia para incrementar la medición, toda vez que en la descomposición se ha considerado el tanto por cien de roturas general. Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 1,5 m². Uds.

11.4.4

Importe

40,000

20,20

40,000 808,00

Formación de pavimento de 5 cm de espesor, realizado con mezcla bituminosa continua en caliente de composición semidensa, tipo S12, con árido granítico y betún asfáltico de penetración. Incluso p/p de riego de imprimación de 1 kg/m2 de betún, comprobación de la nivelación de la superficie soporte, replanteo del espesor del pavimento y limpieza final. Incluye: Barrido capa base, riego de imprimacion, transporte de la mezcla bituminosa. Extensión de la mezcla bituminosa. Compactación de la capa de mezcla bituminosa. Ejecución de juntas transversales y longitudinales en la capa de mezcla bituminosa. Criterio de medición de proyecto: Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO MAIRENA DEL ALJARAFE ARQUITECTO TÉCNICO: ANGEL BRUNA VIDAL

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS 14

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN LAS CALLES ITACA, AVDA. DE LOS OLMOS, CAMINO DE BOLLULOS Y TRANO DE LA AVDA. DE SAN JUAN DESDE CALLE NUEVA HASTA LA GLORIETA DE LOS COMISARIOS MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA)



Ud Descripción

actuación D Bache

Medición

Uds.

Largo

Ancho

1

2,000

1,000

Alto

Precio

Parcial

Total m² ......: M

2,000

6,52

Uds.

Largo

2

4,000

Ancho

Alto

Parcial

13,04

Subtotal

8,000 8,000 Total m ......:



2,000

Suministro y colocación de piezas de bordillo recto de hormigón, doble capa, con sección normalizada de calzada C3 (28x17) cm, clase climática B (absorción

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.