PROYECTO DE POESÍA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMARCA DE OSONA ( )

PROYECTO DE POESÍA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMARCA DE OSONA (2002-2003) Biblioteca Joan Triadú de Vic y Centro de Recursos Pedagógicos de O

24 downloads 34 Views 12KB Size

Recommend Stories


LA EVALUACION EN EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTROS EDUCATIVOS
LA EVALUACION EN EL PROYECTO CURRICULAR Pensamiento Educativo. Vol. 23 (diciembre 1998), pp. 295-324 DE CENTROS EDUCATIVOS LA EVALUACION EN EL PROYEC

EL PROYECTO DE CENTRO, MARCO GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
EL PROYECTO DE CENTRO, MARCO GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Consejería de Educación y Ciencia Colección de Materiales Curr

Evaluación de los comportamientos violentos en los centros educativos
Psicothema 2006. Vol. 18, nº 4, pp. 686-695 www.psicothema.com ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG Copyright © 2006 Psicothema Evaluación de los comportam

Story Transcript

PROYECTO DE POESÍA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMARCA DE OSONA (2002-2003)

Biblioteca Joan Triadú de Vic y Centro de Recursos Pedagógicos de Osona

PRESENTACIÓN CONTEXTO La ciudad de Vic se encuentra a 60 Km. al norte de Barcelona y tiene una población de 35.000 habitantes. Para más información: http://www.ajvic.es. Vic es la capital y el centro cultural de la comarca de Osona (127.000 hab.) y en ella se concentran la mayoría de equipamientos, tanto a nivel cultural como educativo. La mayoría de la población es nacida en Vic, pero a partir de los años 90, el fenómeno migratorio adquiere gran importancia, y hoy, Vic es una ciudad multicultural con ciudadanos de distintas culturas. Dispone de una buena oferta educativa, tanto de tipo público como privado. Además de una importante oferta de enseñanza básica, cuenta con varios centros de formación profesional y con una amplia oferta a nivel universitario, gracias a la creación de la Universidad de Vic en el año 1997, que actualmente tiene cerca de 4.000 estudiantes.

ENTIDADES ORGANIZADORAS La Biblioteca Joan Triadú de Vic (http://www.bibliotecavic.com), única biblioteca pública de la ciudad, se creó en el año 1996 a partir de la unión de dos bibliotecas con una larga trayectoria en la ciudad: la Biblioteca de la “Caja de Pensiones” (1929) y la Biblioteca “Jaume Balmes” (1931) de la Red de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona. Actualmente ocupa el claustro del antiguo Convento del Carmen (s. XVII), donde se ubican la sala de adultos y la zona de audiovisuales y revistas; en una sala anexa se encuentra la sección infantil. La separación física de esta sección con la zona de adultos permite realizar distintas actividades sin interferir el funcionamiento normal de la biblioteca en su conjunto. En la comarca de Osona hay 11 bibliotecas y 2 bibliobuses que forman parte de la Red de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona. La Biblioteca de Vic tiene funciones de centro comarcal, coordina el resto de bibliotecas de la comarca y les da asesoramiento y

soporte. El trabajo en red permite a las bibliotecas de la zona el poder compartir experiencias y recursos.

El centro de Recursos Pedagógicos de Osona El CRP de Osona y la extensión a Perafita es un servicio educativo del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Catalunya (www.xtec.es/crp-osona) Sus objetivos son: •

Ofrecer un soporte activo a la labor docente de los profesores de todos los niveles de enseñanza no universitaria de la comarca de Osona.



Potenciar la renovación pedagógica



Facilitar herramientas para la reflexión



Dar a conocer nuevas estrategias de enseñanza

COMO SURGE LA IDEA En otras ocasiones, la Biblioteca Joan Triadú y el Centro de Recursos Pedagógicos habían trabajado juntos con el objetivo de potenciar el uso de las bibliotecas, tanto la escolar como la pública, como un elemento integrado en el proceso educativo y también con la idea de facilitar herramientas y recursos a los maestros para acceder a la sociedad de la información y contribuir a crear hábitos lectores en los niños y niñas de nuestra comarca. En el año 2002, con motivo del centenario de la muerte del gran poeta catalán Jacint Verdaguer, nacido en Folgueroles (Osona), la ciudad de Vic organizó un conjunto de actos para recordar la figura del poeta. En el marco de esta celebración, la Biblioteca Joan Triadú y el Centro de Recursos, conscientes de la demanda de información sobre poesía que se producía en las escuelas, presentaron un proyecto de fomento de la poesía en general y de Verdaguer en particular. Consistía en: 1. Elaborar unas “maletas viajeras de poesía” 2. Ofrecer un espectáculo poético 3. Realizar un taller de poesía y elaborar un CD

OBJETIVOS Con este proyecto pretendíamos: 1. Establecer conexiones y cooperaciones con el Centro de Recursos de Osona 2. Cooperar con las escuelas, ofreciendo a los maestros un material atractivo y provechoso para trabajar la poesía. 3. Reforzar o despertar en los niños el interés por la poesía y concretamente por Jacint Verdaguer. 4. Dar a conocer a los maestros y a los alumnos los recursos que les ofrece la biblioteca.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LAS MALETAS VIAJERAS Después de hacer una búsqueda y una selección de los libros que había en el mercado sobre poesía catalana para niños y de los documentos editados sobre Verdaguer, se elaboraron unas maletas viajeras de poesía dirigidas a los cursos de primaria, una para cada ciclo: inicial, medio y superior. Cada maleta contenía: una propuesta didáctica para trabajar la poesía adecuada al nivel educativo al que iba destinada, una selección de poemas que servían para ampliar esta propuesta, un CD con poemas cantados o recitados, una veintena de libros de poemas seleccionados por edades, un listado bibliográfico de todo el material e información de las actividades sobre poesía que se realizarían en la biblioteca. Estas maletas se dejan en los centros educativos que lo soliciten y van circulando de uno a otro siguiendo un calendario preestablecido a fin de que todos los maestros puedan disponer de ellas. Debido al gran número de escuelas de primaria de la comarca y de la gran demanda que estas hacían, se optó por duplicar las maletas.

ACTIVIDADES ESPECTÁCULO DE POESÍA Como complemento de este trabajo de poesía, se invitó a las escuelas de la comarca a que participaran en el espectáculo de poesía infantil Poesía... viajera a cargo del “Teatre Tot terreny” con Quimet Pla (ex-miembro fundador de los Comediants), realizado en la sala infantil de la biblioteca.

El espectáculo, lejos de los recitales poéticos a los que estamos acostumbrados, pretendía ser un espectáculo lúdico pero al mismo tiempo de entretenimiento y sobre todo muy participativo. Se seleccionaron poesías, canciones con temas cercanos a los niños: escuela, animales, naturaleza, pueblo, etc., todo analizando la cadencia silábica, las estructuras de los versos (rima, cuarteta, etc.), el ritmo y la expresividad oral. El espectáculo se realizó durante la 3ª semana de abril; en total fueron diez representaciones y asistieron a ellas 900 alumnos. Como consecuencia del éxito del espectáculo, y a petición del Ayuntamiento de la ciudad, se decidió hacer una representación el día 23 de abril (día del libro) en la Plaza Mayor de Vic y abierta a todo el mundo.

TALLER DE INTERPRETACIÓN POÉTICA Y ELABORACIÓN DE UN CD Los talleres de interpretación poética han sido realizados por Petra Martín, profesora de lengua del instituto Miquel Martí i Pol de Roda de Ter y colaboradora del Instituto del Teatro de la ciudad de Vic. Los talleres pretendían enseñar a los chicos y chicas cuáles son las cosas que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una buena lectura, recitar, hablar en público, etc. Todo esto puede concretarse en los siguientes aspectos: •

Aprender a leer pausadamente



Aprender a relajarse y colocarse la voz de forma que se proyecte hacia fuera.



Trabajar la respiración para saber dosificar el aire cuando se lee o cuando se recita.



Darse cuenta de la musicalidad del poema dependiendo del tono de voz y la forma que tenemos de transmitir los sentimientos utilizando las palabras interpretadas con el ritmo, la dicción y la puntuación adecuada.

Los talleres empezaron a finales de noviembre del 2002 y finalizaron durante la primera semana de abril. Se han dirigido a todos los alumnos del ciclo superior de primaria de la ciudad de Vic; a 10 escuelas en total y han participado 556 alumnos. Para poner en práctica lo que habían aprendido en el taller, hacía falta motivar a los participantes a continuar trabajando en la escuela todo lo que habían aprendido, y se les propuso que prepararan unos recitales de poemas que serían emitidos en la Radio Local (Ona Osona).

De la grabación de las distintas emisiones de poemas, se elaborará un CD que se distribuirá por las escuelas para que los chicos y chicas tengan modelos distintos a la hora de trabajar la poesía de forma oral.

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE FUTURO La experiencia ha sido un éxito en todos los niveles, ya que se han potenciado las relaciones con el Centro de Recursos y con las escuelas, se ha dado a conocer la poesía a los niños de una forma grata y divertida y ha ayudado tanto a maestros como a niños a trabajarla desde distintas vertientes. De cara al próximo curso, la Biblioteca de Vic junto con el Centro de Recursos, nos planteamos ampliar la experiencia de las maletas viajeras haciendo nuevas propuestas para trabajar la poesía castellana. Así también, trabajaremos para extender “los talleres de interpretación poética” al resto de bibliotecas de la comarca, ofreciéndoles material y soporte logístico.

Concepció Espadamala Codina (Biblioteca de Vic) Montse Fàbregas Dachs (Biblioteca de Vic) Montse Bundó Nin (Centro de Recursos Pedagógicos de Osona)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.