PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS PROYECTO DE SER

1 downloads 47 Views 916KB Size

Recommend Stories


ESTABILIDAD DE TALUDES
ESTABILIDAD DE TALUDES INTRODUCCIÓN Se conoce con el nombre genérico de taludes cualesquiera superficies inclinadas respecto a la horizontal que hayan

ESTABILIDAD DE TALUDES EN CORREDORES VIALES
ESTABILIDAD DE TALUDES EN CORREDORES VIALES ROMEL JESUS GALLARDO Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Sede la granja vía al algodonal Email:

Story Transcript

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

RESPONSABLE: PROF. AURORA B. PIÑA D. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

1

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Objetivo general

Apoyar a las comunidades del área metropolitana en la identificación de las condiciones de estabilidad y formulación de estrategias de recuperación de taludes. Objetivos específicos •Diagnosticar en las comunidades, las zonas afectadas por posibles movimientos de masa. •Identificar los tipos de movimientos de masa mas frecuentes en las comunidades visitadas. •Diferenciar los factores condicionantes de los movimientos (geología, litología, estructuras geológicas, pendientes, entre otros) y los factores desencadenantes (intervención antrópica, lluvias, entre otros). Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

2

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Objetivos específicos. Continuación … •Capacitar con conocimientos básicos a la comunidad, para la identificación de indicios de movimientos y problemas o riesgos geotécnicos, mediante talleres de intercambio UCV – comunidades. •Evaluar la susceptibilidad para movimientos de masa en los taludes naturales y de corte. •Levantar mapas de riesgo localizadas para zonas afectadas por movimientos de masa. •Proponer alternativas de solución a la problemática geotécnica en estabilidad y recuperación de taludes en zonas populares en el área metropolitana de Caracas. •Recopilar información técnica, que permita plantear medidas preventivas y medidas correctivas de los taludes, en aquellos casos en que lo amerite. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

3

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Problema •Los movimientos de masa, entre los que se encuentran deslizamientos, derrumbes y flujos, son fenómenos que tienen lugar en zonas que por sus características geológicas, topográficas y climatológicas, son propicias para este tipo de proceso. •En las comunidades populares de la zona metropolitana de Caracas, que han sido intervenidas de manera improvisada y descontrolada, ocurren eventos de movimientos de masa, del tipo de deslizamientos, derrumbes y flujos, como los registrados en 1999. •En consecuencia, se impone la necesidad de realizar estudios orientados a determinar las condiciones de estabilidad de los taludes, donde se encuentren las comunidades, así como otros que consideremos necesarios, con la finalidad de planificar acciones encaminadas a la prevención, corrección, educación comunitaria e intercambio de saberes, entre la población y la academia. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

4

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Plan de trabajo propuesto •Realización de los contactos necesarios para proponer a la comunidad el tema del servicio ofrecido. •Realización de las reuniones preliminares con los representantes comunitarios. •Visitas guiadas por los representantes comunitarios, a las zonas donde se observen las problemáticas identificadas por los miembros de la comunidad. •Realización de talleres de transferencia de conocimientos básicos en el área de geotecnia y prevención de riesgos con la comunidad, con intercambio de saberes. •Identificación de las áreas con mayor riesgo y las condiciones de susceptibilidad para los movimientos de masa. •Presentación de las conclusiones a la comunidad y la propuesta de soluciones a las diversas problemáticas geotécnicas planteadas. •Apoyo a la comunidad con la elaboración de proyectos para la solución de problemáticas geotécnicas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

5

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Observaciones importantes El trabajo propuesto en marco de la Ley de Servicio Comunitario, tiene la intensión de servir de ayuda a las comunidades que lo que requieran y que formalmente lo soliciten. No se pretende que sólo un o una estudiante (a) cumplan con todos los objetivos aquí propuestos, sino que sean completados con estudiantes (as) en varios niveles y en base al cumplimiento individual de sus horas en el proyecto de servicio comunitario. Los (as) estudiantes (as) al cumplir sus horas de servicio comunitario, deberán entregar un informe con los resultados de sus acciones, de manera que se pueda dar continuidad con otro (a) estudiante (a) de los objetivos y los alcances planteados. Si en las recomendaciones de los estudiantes (as), se identifican otras necesidades que pueden ser asumidas por otras áreas de ingeniería, éstas se harán saber, de forma que se puedan abrir nuevas posibilidades y perspectivas de servicio comunitario e investigación, que redunden en beneficios para las comunidades y la población del área metropolitana en general. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

6

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Perfil del (la) estudiante (a) participante del proyecto •Humildad, paciencia y constancia.

•Ganas de aprender de los saberes no académicos. •Compromiso y ganas de trabajar en el área.

•Aptitud y paciencia para comunicar nuevos conocimientos a las comunidades. •Disposición para el trabajo comunitario.

•Habilidad para trabajar en equipo y para organizar equipos de trabajo. •Tener conocimientos básicos en geotecnia, por lo cual debe tener aprobada por lo menos una de las siguientes materias: Mecánica de rocas, Cálculos geomineros y/o Geotecnia I. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

7

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Experiencia comunitaria. Comunidad: Casitas Viejas y Casitas Nuevas de Catia La Mar, sector Santa Cruz, estado Vargas. Br. Álvarez Y., Br. López W. y Br. Lozada J.

Objeto del proyecto “El siguiente proyecto trata sobre la identificación de las condiciones de estabilidad y formulación de estrategias de recuperación de taludes en los sectores Casitas Viejas y Casitas Nuevas de Catia La Mar, estado Vargas”.

Diagnostico del primer contacto “En los sectores Casitas Viejas y Casitas Nuevas de Catia La Mar, estado Vargas, muchas comunidades han construido sus viviendas en lugares susceptibles a sufrir problemas de movimientos de masa o deslizamientos de tierra, ignorando el alto riesgo que esto representa. La ocurrencia de estos deslizamientos o desastres naturales puede producir numerosas pérdidas humanas y cuantiosas pérdidas materiales en un futuro no muy lejano”. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

8

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Diagnostico del primer contacto en la Comunidad de Casitas Viejas y Casitas Nuevas, sector Santa Cruz, Catia La Mar “Los potenciales deslizamientos de tierra presentes en los sectores Casitas Viejas y Casitas Nuevas pueden desencadenarse de manera súbita debido a los servicios ineficientes e inexistentes en el área y a las actividades incontroladas de las personas que viven en las mismas comunidades. Esto resulta evidente ya que en los sectores son muy pocas las obras de estabilización y recuperación de taludes existentes y con un mantenimiento deficiente; además, algunas personas de la comunidad proceden a la ampliación de sus viviendas (ejecutando cortes y produciendo sobrecargas en los taludes), vierten aguas residuales o servidas sin el uso apropiado de tuberías de desagüe (produciendo una disminución progresiva de la resistencia al corte de los taludes), deforestan áreas verdes (que aunque pequeñas, aceleran el proceso de erosión de los taludes), entre otros”.

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

9

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Objetivo general:

Apoyar a las comunidades de los sectores Casitas Viejas y Casitas Nuevas de Catia La Mar, estado Vargas, en la identificación de las condiciones de estabilidad y formulación de estrategias de recuperación de taludes.

Objetivos específicos: •Identificar los factores indicadores de posibles deslizamientos de tierra en las comunidades a visitar. •Observar e identificar cualitativamente las zonas que presenten mayores riesgos o problemas de deslizamientos. •Definir o delimitar las zonas afectadas por potenciales deslizamientos de tierra en las comunidades a visitar. •Identificar los tipos de deslizamientos presentes en las zonas de estudio. •Clasificar los factores que pueden contribuir a la ocurrencia de deslizamientos de tierra en las comunidades a visitar. •Concienciar y estimular a las comunidades para crear y participar en programas de prevención, mitigación y corrección de riesgos geológicos. •Educar o capacitar a las comunidades con conocimientos básicos sobre riesgos geológicos por deslizamientos de tierra, mediante talleres. •Proponer posibles soluciones geotécnicas para la estabilización y recuperación de taludes en las comunidades a visitar. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

10

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Justificación y alcances del proyecto en la Comunidad de Casitas Viejas y Casitas Nuevas, sector Santa Cruz, Catia La Mar “(…) conocer las necesidades de las comunidades visitadas y aplicar conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica para resolver problemas geotécnicos que afectan a la comunidad. (…) las comunidades serán más concientes de la problemática que los aquejan, pero, también gozarán de una amplia gama de posibles soluciones que en un futuro cercano serán aplicados (conjuntamente con la comunidad) y por otros grupos de estudiantes de mediante la realización de otros proyectos de Servicio Comunitario”.

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

11

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Limitaciones que encontraron los participantes en este proyecto Las principales limitaciones que pueden presentarse durante la realización del proyecto de Servicio Comunitario y que pueden llegar a impedir su ejecución son: •

Falta de participación de las comunidades para llevar a cabo los talleres de aprendizaje sobre riesgos geológicos constituidos por deslizamientos de tierra.



Escasez de recursos tanto humanos como económicos.



Falta de pedagogía para transmitir efectivamente los conocimientos básicos sobre riesgos geológicos a las comunidades.

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

12

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Algunas imágenes tomadas por los estudiantes participantes del proyecto con la Comunidad de Casitas Viejas y Casitas Nuevas, sector Santa Cruz, ubicado en Catia La Mar, estado Vargas

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

13

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 1. Mantenimiento ineficiente de estabilidad de talud mediante el uso de mallas. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

14

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 3. Mantenimiento ineficiente de estabilidad de talud mediante el uso de mallas. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

15

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 5. Vertido incontrolado de aguas servidas o residuales. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

16

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 7. Potencial riesgo de deslizamiento de tierra. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

17

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 9. Vivienda con fracturas producidas por un posible deslizamiento de tierra. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

18

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 12. Talud con poca cobertura vegetal y corriente de aguas servidas en el pie. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

19

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 13. Talud con poca cobertura vegetal y corriente de aguas servidas en el pie. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

20

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 15. Vertido de aguas servidas sin el uso apropiado de tuberías. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

21

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 16. Talud con movimiento de masa inminente, sostenido por bahareques. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

22

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Figura 17. Ampliación de viviendas que producen sobrecargas e inestabilidad en taludes. Sector Casitas Viejas. Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

23

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

Prof. Aurora B. Piña D. / Dpto. de Minas - G.M.G

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.