Proyecto Escuela Movil Eskola Ibiltaria Proiektua Asociación Navarra Nuevo Futuro
[email protected] Escaparate virtual experiencias socioeducativas: www.espaciokrea.org
Stella Hermoso Martínez:
[email protected]
Asociación Navarra Nuevo Futuro • 45 años trabajando por la infancia en Navarra y otros países de Latinoamerica. • Hogares Funcionales de Acogida; Cooperación Internacional; SAFAYA (Apoyo a familias adoptantes y acogedoras); Proyectos Socioeducativos.
Proyectos Socioeducativos • • • • • • •
Activación Juvenil Pedagogía Intensiva Redes- Lazos- Transfronteras Derechos de la Infancia Ciudadanía Global y Educación para el Desarrollo Radio Educativa Educación de Calle
www.espaciokrea.org
Punto de partida PROYECTOS •2009: Proyecto Kaletik • 2010: Proyecto Seminario Internacional Infancia, Juventud y Exclusión Social • 2011: Proyecto Kalean • 2013 Proyecto Kaleruntz • 2014 Proyecto Kalezaleak “Metodologías Callejeras por la Inclusión” • 2015- 2016: Proyecto Escuela movil- Eskola Ibliltaria Proiektua REDES • Miembros activos de la red Dynamo International – Street Workers Network • Formamos parte del taller Navarra de educación No Formal
La calle en Pamplona- Iruña • Bajeras juveniles (espacios de ocio privado sin supervisión de los adultos) • Gran oferta de actividades extraescolares (niños, niñas y jóvenes sobreocupados, no acceso a todos y todas) • La “nueva calle” a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías
Proyecto escuela Movil- Eskola Ibiltaria Proiektua • En colaboración con la ONGD Belga Mobileschool • 2015-2016 • 3 territorios + 3 Ayuntamientos: Huarte, Villava y Valle de Egües • Destinatarios: Niños, niñas y adolescentes en general, en situación de vulnerabilidad o exclusión social en particular • Soporte Educativo: Carrito extensible con más de 300 láminas educativas • Objetivos: Mejorar la autoestima, identificar y fortalecer las fortalezas y potencialidades de los y las participantes, suscitar su participación en la vida social, fortalecer las redes ya existentes en el territorio y promover el enfoque de Derechos
Metodología • Posición en el territorio: Complementamos y reforzamos los recursos y equipos educativos ya existentes pero no pertenecemos directamente a ellos. • Mirada: Ponemos el foco de la relación en las capacidades y fortalezas de las personas y no en los problemas o síntomas. • Estructura Proceso Educativo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Observación Creación de un escenario intermedio de acompañamiento (La escuela Móvil como soporte) Presencia en calle con actividades semiestructuradas e inicio de la relación educativa Consolidación de la relación educativa basada en la confianza. Recogida/Escucha de demandas de los y las participantes Puesta en marcha de proyectos a partir de dichas demandas o demandas que vienen del exterior o de la propia comunidad para las que les pedimos ayuda. Visibilidad e impacto en la comunidad de los resultados de las actividades Evaluación cualitativa y cuantitativa de los objetivos. Despedida y cierre de la relación Educativa
Despedida- cierre de la relación educativa • Naturaleza compleja de la relación educativa en Medio Abierto: - Voluntariedad en la llegada y en la salida - No manejamos expedientes por lo que no tenemos a un publico predestinado, ni hay nada que les obligue a continuarla relación - A pesar de que el proyecto termine es probable que nos sigamos viendo por lo que la relación puede seguir aunque en otro escenario
• Informalidad del espacio: Necesidad de agarraderos -Conviene que vayamos revisemos la relación con ellos y ellas cada cierto tiempo. - Cada actividad es un proceso en sí mismo, no dejamos nada pendiente.
• Materializar los recuerdos- Memoria accesible de Experiencias - Recapitular desde el inicio la relación, evaluar y proyectar hacia el futuro - El soporte intermedio utilizado para relacionarnos nos sirve para despedirnos (objetos que quedan, objetos que se llevan y ayudan a rememorar, el soporte se transforma así como quienes interactúan con él)
• Bidireccionalidad -Cierre volcado en la necesidad del niño/niña o adolescente y en la necesidad del educador/educadora
• Establecer puentes, multiplicar las figuras adultas de referencia -Acompañar, dar un empujón, conectar con otra cosa, relevo educativo
• Ritmo de la despedida y expectativa del impacto de la relación educativa
kalezaleak.blogspot.com