Proyecto Final de Carrera. Modalidad Convenio Universidad - Empresa

Proyecto Final de Carrera M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a Estudio y Análisis del Proyecto 1 Objetivos El Estudio y Análisis de un Pro

3 downloads 103 Views 184KB Size

Story Transcript

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Estudio y Análisis del Proyecto 1 Objetivos El Estudio y Análisis de un Proyecto de Ejecución es una tarea profesional que todo arquitecto técnico o aspirante a serlo debería realizar obligatoriamente antes de su incorporación a un proceso edificatorio. Como su propio nombre indica, consiste en realizar un revisión crítica a la vez que objetiva de los contenidos de un Proyecto de Ejecución redactado por otro profesional, comprobando que las directrices en él marcadas cumplen con la normativa en vigor y se ajustan a la buena práctica constructiva, además de verificar que no se dan carencias o contradicciones entre los distintos documentos que componen el Proyecto. A medida que se adquiere experiencia y pericia profesional, el arquitecto técnico aprende a localizar y analizar la información definitoria y singular de cada proyecto, desgranando esta información de la también importante, pero más generalista igualmente incluida en el documento. La adquisición de esta habilidad como una herramienta habitual del futuro profesional de la Arquitectura Técnica debe inculcarse desde su primera obra, que seguramente será aquella en la que desarrolle su Proyecto Final de Carrera. El objetivo de los profesores de la Asignatura, en este apartado específico, es la puesta en valor de los conocimientos ya adquiridos por el alumno en las distintas áreas de su formación académica, dotándole de las actitudes y aptitudes necesarias para su aproximación objetiva y crítica al documento fundamental del Hecho Edificatorio, documento que contiene en sí mismo todas las posibilidades de éxito o fracaso de cada uno de los agentes intervinientes y, por ende, de cada uno de los arquitectos técnicos intervinientes (director de la ejecución, jefe de obra, representante de la propiedad, ...), cargos que, a buen seguro, desempeñarán en breve nuestros, hoy, alumnos de Proyecto Final de Carrera.

Revisión: 03. Octubre 2007

1

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Los Objetivos concretos que nos hemos fijado con relación a este apartado, se han agrupado en varias áreas en función de la faceta de formación que pretenden intensificar:

Objetivos Conceptuales Cuando el alumno/a de Proyecto Final de Carrera finalice el trabajo de Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución de su obra, deberá: •

Afianzar su proceso de aprendizaje significativo, combinando la interrelación de sus conocimientos previos con el descubrimiento y estudio global de un Proyecto de Ejecución completo.



Comprender la extraordinaria importancia que el Proyecto de Ejecución tiene en todo proceso edificatorio.



Comprender la necesidad y conveniencia que, para su futuro profesional, tiene el habituarse a realizar el Estudio y Análisis del Proyecto antes de su incorporación a una obra.

Objetivos Procedementales Cuando el alumno/a de Proyecto Final de Carrera finalice el trabajo de Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución de su obra, será capaz de: •

Analizar desde el punto de vista profesional, crítica y objetivamente, las distintas partes que componen un Proyecto de Ejecución, y toda la información contenida en las mismas.



Discriminar la información significativa y fundamental de un Proyecto de la generalista.



Validar el proceso de ejecución previsto, poniendo en crisis la posibilidad de ejecutar la edificación tal y como está proyectada.



Detectar las carencias e incongruencias que pueda contener el Proyecto de Ejecución.

Revisión: 03. Octubre 2007

2

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Objetivos Actitudinales Cuando el alumno/a de Proyecto Final de Carrera finalice el trabajo de Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución de su obra, sabrá: •

Realizar un estudio profesional completo de la documentación e información que compone un Proyecto de Ejecución.



Presentar dicho Estudio y Análisis ante los agentes intervinientes en el proceso edificatorio afectados por los resultados del mismo.



Valorar cualitativamente un Proyecto de Ejecución.



Prever los hitos del proceso constructivo en los que será necesaria una especial atención a la ejecución a resultas del estudio realizado del Proyecto de Ejecución.

2 Metodología Se pretende que el procedimiento a seguir se ajuste al máximo a la práctica profesional cotidiana, tanto en la forma como en el momento de realizarlo, así como, por supuesto, en los contenidos analizados. Para ello, todo alumno/a matriculado en la asignatura de Proyecto Final de Carrera en la modalidad de Convenio con Empresa o Institución Pública o Privada 1 deberá conseguir un ejemplar completo del Proyecto de Ejecución de la obra en la que va a desarrollar principalmente la práctica formativa 2 . Dicho ejemplar del Proyecto de Ejecución podrá estar tanto en soporte informático como en papel.

1

Más adelante se analizan los condicionantes de cada modalidad de empresa en la que el alumno/a desarrolle las prácticas formativas.

2

En caso de que el alumno realice el seguimiento de varias obras, consultar el apartado correspondiente a la modalidad de empresa en la que realiza la práctica formativa.

Revisión: 03. Octubre 2007

3

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

El alumno/a trabajará sobre dicho documento, estudiándolo y analizándolo en profundidad,

siguiendo

el

guión

marcado

en

el

apartado

Programa de Contenidos Mínimos recogido al final de este documento. Puesto que el Estudio y Análisis de un Proyecto, en la práctica habitual, se realiza cuando el arquitecto técnico recibe el Encargo Profesional de una obra y un ejemplar del Proyecto de Ejecución, esto es, ANTES del inicio efectivo de las obras, en la Asignatura se seguirá la misma cronología profesional: el alumno/a deberá corregir con los profesores 3 encargados de este apartado su Estudio y Análisis en la primera parte de su período de desarrollo del Proyecto Final de Carrera, esto es, en los dos primeros meses desde el inicio efectivo de las clases a su grupo de asignación en la Asignatura. El alumno/a no podrá obtener la firma y aprobación de otros apartados del Proyecto Final de Carrera mientras no cubra los requisitos iniciales de Estudio y Análisis de Proyecto y los que indiquen otros apartados de la Asignatura, como Control de Calidad. Esto significa, que el alumno/a debe empezar el desarrollo de su Proyecto Final de Carrera precisamente por el Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución, antes de entrar en profundidad en cualquiera de los otros apartados exigidos. Podrá realizar correcciones parciales del trabajo que ya lleva realizado antes de la revisión y corrección definitiva. El objetivo del procedimiento es conseguir la firma definitiva del profesorado responsable de este apartado que acredita la correcta realización del Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución seguido. De las revisiones o correcciones parciales, se pueden conseguir firmas provisionales que acreditan que el alumno/a ha estado cumpliendo los plazos previstos, pero la conclusión y aprobación de este apartado no se obtiene hasta que no se consigue la firma definitiva en la fecha prevista.

3

Siempre y cuando su Tutor Académico de Proyecto sea miembro de la Asignatura. Si el alumno/a ha elegido un Profesor Tutor externo a los miembros de la Asignatura, deberá fijar con él la cronología del desarrollo de su Proyecto y realizar con él la corrección de todos los apartados del mismo.

Revisión: 03. Octubre 2007

4

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Tanto las revisiones parciales como la corrección definitiva se deberán presentar ante el profesorado en formato papel, con el mismo aspecto formal al que tendrá el documento en el soporte informático del Cd-Rom interactivo. Todos los planos y detalles que se inserten en el cuerpo del documento deberán estar intercalados con el texto, en el lugar adecuado y a un tamaño y nivel de detalle preciso para su correcta comprensión. No se admitirán a corrección trabajos cuya calidad de presentación e impresión no sean la mínimamente exigida para el nivel esperado de un Proyecto que sanciona el final de una carrera universitaria y el inicio de una carrera profesional. Si el alumno/a ha realizado anteriormente una corrección parcial del Trabajo, cuando se presente para la siguiente corrección deberá aportar dos documentos para cotejar por el profesorado: el presentado en la anterior corrección donde el profesor le habrá realizado por escrito correcciones y el nuevo documento con dichas correcciones realizadas junto con la ampliación del contenido. De este modo se consigue una mayor agilidad en el tiempo dedicado a la corrección de la segunda revisión.

Particularidades de cada modalidad de empresa: En función del tipo de empresa en la que el alumno/a realiza su práctica formativa durante el período de desarrollo del Proyecto Final de Carrera, se tendrán en cuenta una serie de particularidades respecto al apartado de Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución: •

EMPRESA

CONSTRUCTORA:

Independientemente de la fase o fases de obra que

abarque el período de P.F.C., y de la envergadura de la obra, el Estudio y Análisis del Proyecto es de TODO el Proyecto de Ejecución. Cualquier modificación a esta norma contará con el beneplácito del profesorado responsable. Si el alumno/a realiza el seguimiento de dos o más obras, deberá realizar el Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución de la obra cuyo seguimiento vaya a realizar más asiduamente. En caso de duda se consultará con el profesorado responsable de este apartado.

Revisión: 03. Octubre 2007

5

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a



EMPRESA PROMOTORA: El alumno/a deberá realizar el Estudio y Análisis de TODO el Proyecto de Ejecución de la promoción a la que le asignen, que contendrá todos y cada uno de los contenidos mínimos del guión establecido en el apartado Programa de Contenidos Mínimos.



EMPRESA TODO

PROMOTORA

el



Proyecto

CONSTRUCTORA:

de

Ejecución

Se realizará el Estudio y Análisis de de

la

obra

asignada

al

alumno/a,

independientemente del período de ejecución que abarque la duración de su Convenio de Prácticas o Contrato Laboral referente al desarrollo de su P.F.C. Ante cualquier variante de esta situación, se estará a lo indicado en el apartado de empresa correspondiente (constructora o promotora) •

SOCIEDADES PROFESIONALES

DE

ARQUITECTURA TÉCNICA, CONSULTING

O

SIMILAR: El

alumno/a debe ser destinado al seguimiento continuo de, al menos, una obra de suficiente relevancia y complejidad técnica como para poder desarrollar su Proyecto Final de Carrera sobre ella, garantizando el 50% del tiempo del período de prácticas a pie de obra permanente, desarrollando un Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución igual que un Convenio con Empresa Constructora o similar. •

ORGANISMOS

DE

CONTROL TÉCNICO: El alumno/a elaborará la documentación que

le indique el profesor responsable en PFC de dicha especialidad, D. Luís García Ballester y corregirá con él este apartado. •

LABORATORIOS

DE

CONTROL

DE

CALIDAD: El alumno/a elaborará la documentación

que le indique el profesor responsable en PFC de dicha especialidad, D. Luís García Ballester y corregirá con él este apartado. •

EMPRESAS

DE

TASACIONES

Y

VALORACIONES:

El

alumno/a

elaborará

la

documentación que le indique el profesor responsable en PFC de dicha especialidad, D. Pedro Salinas y corregirá con él este apartado.

Revisión: 03. Octubre 2007

6

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

3 Programa de contenidos mínimos Antes de iniciar el desarrollo del contenido de este apartado, es necesario puntualizar y corregir un error muy común entre los estudiantes de P.F.C., que consiste en incluir la Presentación del Proyecto Final de Carrera y la Presentación del la Obra objeto del Convenio dentro del Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución. Esta práctica errónea hace que el resto del profesorado de la Asignatura necesite consultar este apartado para conocer y tomar contacto con el Proyecto Final de Carrera y la Obra del alumno/a. Por ello, a continuación se detallan los contenidos mínimos de cada uno de estos apartados, debiendo comprender el alumno/a que tanto la Presentación o Introducción del Proyecto Final de Carrera como la Presentación o Introducción de la Obra objeto del Convenio son dos documentos diferentes e independientes del Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución.

01

Introducción o Presentación del Proyecto Final de Carrera:

Es la portada del Proyecto Final de Carrera. La consulta de dicha carátula debe transmitir toda la información administrativa necesaria sobre el alumno y el P.F.C. que desarrolla. Los contenidos mínimos que deben aparecer en esta portada o presentación son: •

Título del P.F.C. Necesariamente deberá empezar por “Seguimiento de la construcción de [Nombre de la obra objeto del P.F.C.]”



Nombre y Apellidos del alumno/a



Nombre y Apellidos del Director Académico del Proyecto Final de Carrera



La leyenda “Convenio Universidad – Empresa”



La leyenda “Proyecto Final de Carrera”



El logotipo oficial de la Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación.

Revisión: 03. Octubre 2007

7

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a



El logotipo oficial de la Universidad Politécnica de Valencia.



Razón Social, marca y logotipo (si procede) de la empresa en la que se ha desarrollado la práctica formativa del Proyecto Final de Carrera.



Cuatrimestre y año en el que se matricula el alumno/a de P.F.C. por primera vez. Deberá aparecer con el formato [1er. ó 2º cuatrimestre]-Año.



Mes y año de entrega del P.F.C. Este dato sólo se podrá incorporar en el momento de la entrega oficial del Proyecto Final de Carrera en la Secretaría del Centro.

El orden de enumeración aquí empleado no es, necesariamente, el que debe seguir el alumno/a en su portada de presentación. De hecho, la maquetación, tipografía y diseño artístico de la portada queda al criterio y gusto del alumno/a.

02

Presentación de la obra objeto del seguimiento

Este documento se debe presentar a cada profesor con quien se revise algún apartado del P.F.C. con el fin de facilitarle la toma de contacto con la obra objeto del seguimiento. Aquí sí que es importante seguir, en la medida de lo posible, el orden de exposición de datos que a continuación se detalla: •

Nombre genérico del P.F.C., p.ej. “Seguimiento de la construcción de 32 viviendas de V.P.O., bajos comerciales y sótano para aparcamiento en Vinaroz (Castellón)”



Dirección de la obra



Plano de Situación y Plano de Emplazamiento de la misma, donde quede claramente definido el contorno y ocupación del solar, así como las colindancias existentes.



Empresa Promotora o Propietario



Autor/es del Proyecto de Ejecución. Titulación.



Autor/es del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud. Titulación.



Autor/es del Estudio y Programación del Control de Calidad. Titulación.

Revisión: 03. Octubre 2007

8

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a



Fecha obtención del visado colegial en el Proyecto de Ejecución



Dirección Facultativa de la Obra: o

Director de Obra. Titulación.

o

Director de Ejecución. Titulación.

o

Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Titulación.

o

Seguimiento del Control de Calidad. Titulación



Organismo de Control Técnico.



Empresa Constructora adjudicataria principal 4



Fecha concesión de la Licencia Municipal de Obras.



Fecha del inicio efectivo del proceso de ejecución.



Plazo de ejecución previsto.



Presupuesto de Ejecución Material previsto.

A continuación de estos datos, el alumno/a deberá redactar una breve Memoria Descriptiva donde presente muy esquemáticamente las características del solar y los condicionantes del entorno (medianerías, etc.) que se consideren relevantes. Esta Memoria Descriptiva debe ir acompañada de los planos necesarios para transmitir una mejor idea del edificio o fase objeto del Proyecto. Como mínimo, éstos deberán ser: o

Plano en planta de la parcela con la ocupación del edificio dentro de la misma y la urbanización proyectada (si procede)

4

o

Perspectiva 3D de Promoción y Ventas (si hubiera)

o

Plantas generales (sótano, baja, vivienda tipo y cubierta general)

o

Alzados generales (al menos el principal)

o

Sección general del edificio

Si el alumno realiza la práctica formativa en alguna empresa subcontratada, deberá indicar el nombre de la misma a continuación de la adjudicataria principal.

Revisión: 03. Octubre 2007

9

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Finalizada esta Memoria Descriptiva, el alumno/a deberá redactar o resumir significativamente la Memoria Constructiva del Proyecto, aportando tan sólo los datos del tipo de materiales, calidades y tipologías constructivas que se consideren necesarios para comprender el edificio.

03

Estudio y Análisis del Proyecto de Ejecución

Como su nombre indica, este apartado se compone de dos partes bien diferenciadas, por un lado el Estudio y conocimiento del Proyecto asignado, por otro, el Análisis de sus contenidos. Es importante adelantar que, en ambas partes, obligatoriamente se debe justificar documentalmente toda la información desarrollada. Eso quiere decir, que cada vez que se haga referencia a un contenido literal, numérico o gráfico del Proyecto de Ejecución o de una Norma, se deberá aportar dicho contenido, bien por medio de la inserción de la imagen escaneada del documento o plano referenciado, o bien por medio de la importación de información en soporte informático. En este último caso, se deberá diferenciar el tratamiento de texto, números o imágenes provenientes del Proyecto de manera que se distingan correctamente de los que son contenidos de autoría propia del alumno/a en su P.F.C. 03.1

Estudio del Proyecto de Ejecución

En este apartado el alumno/a, al igual que el profesional de la Arquitectura Técnica, comprobará que el Proyecto de Ejecución del que va a hacerse cargo es correcto en cuanto a forma y contenido, ajustándose a la normativa vigente. •

Chequeo y comprobación de la disponibilidad de toda la documentación que debe componer un Proyecto de Ejecución.



Estudio de la Normativa de aplicación: el alumno/a deberá localizar las citas y referencias que en el Proyecto de Ejecución se hacen de la normativa de obligado

cumplimiento

que

le

es

de

aplicación.

Deberá

realizar

una

comparativa entre la normativa citada en el Proyecto y la que realmente le es

Revisión: 03. Octubre 2007

10

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

de aplicación en función de la fecha de visado del Proyecto 5 . Toda Norma o Reglamento que no aparezca convenientemente referenciada o que no estuviese en vigor en el momento del visado del Proyecto de Ejecución, el alumno/a deberá indicar a continuación, la referencia normativa correcta, con su fecha de entrada en vigor. Igualmente, deberá resaltar aquellas normas que, aún citándolas el Proyecto, no le son de aplicación. •

Estudio de la comprobación del terreno de cimentación: el alumno/a deberá localizar dentro del documento “Estudio Geotécnico del Terreno” los apartados en los que se indica el corte estratigráfico del terreno, indicación de la presencia del nivel freático, tensión admisible del estrato de apoyo y tipología de cimentación recomendada. Deberá presentar estos datos junto con los del Proyecto de Ejecución en los que se justifica la solución y cálculo de la cimentación (DB-SE-C), comprobando si se han tenido en cuenta y respetado los contenidos del Estudio Geotécnico durante la redacción del Anexo Justificativo del Cálculo de la Estructura del citado Proyecto de Ejecución.

03.2

Análisis del Proyecto de Ejecución

En este apartado el alumno/a, al igual que el profesional de la Arquitectura Técnica, pondrá en crisis todos los contenidos del Proyecto de Ejecución y deberá realizar

la

comprobación

sistemática

de

cada

uno

de

ellos.

Para

ello,

necesariamente, deberá disponer de una base formativa completa y del bagaje intelectual necesario como para comprender, analizar, asimilar y reproducir la secuencia constructiva desarrollada en cualquier hecho edificatorio. •

Análisis del cumplimiento de la normativa: el alumno/a deberá comprobar que el Proyecto de Ejecución cumple con la normativa que le es de aplicación. Para ello, deberá realizar nuevamente el proceso de cálculo y aplicación del articulado de cada norma o documento básico de obligado cumplimiento que le corresponda. Se podrán dar dos situaciones diferentes en función de la fecha de visado colegial del Proyecto de Ejecución:

5

Es importante advertir que no se admitirá la mera relación de una lista de Normas y Reales Decretos, sino que debe ser una comparativa de ambas.

Revisión: 03. Octubre 2007

11

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

o

El alumno/a está estudiando un Proyecto de Ejecución con visado previo a la fecha de entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación:

En

este

caso,

se

deberá

realizar

el

análisis

pormenorizado de la normativa que se hallaba en vigor en aquel momento, y, además, se deberá realizar la aplicación del Código Técnico (cada uno de los Documentos Básicos que en el siguiente apartado aparecen reseñados). La normativa previa a la entrada en vigor del Código Técnico que se debe analizar es: o

Normas de Habitabilidad y Diseño en Edificios y Viviendas de la Comunidad Comunidades

Valenciana

(o

Autónomas):

normativa Se

equivalente

realizará

el

en

análisis

otras de

su

cumplimiento, acompañando dicho estudio de los planos, cálculos o datos necesarios para justificar su cumplimiento o incumplimiento. En el caso de que existan varios tipos de viviendas en el edificio objeto del estudio, el alumno/a elegirá una de ellas para aplicar el apartado correspondiente de la HD-91. o

NBE-CPI-96 (Protección contra incendios): El alumno/a aplicará nuevamente esta Norma Básica a su edificio completo, incluyendo el apartado específico para garajes. Una vez aplicado, lo comparará con el Anexo Justificativo del Cumplimiento de la NBE-CPI-96 que adjunta su Proyecto de Ejecución.

o

NBE-CT-79 (Condiciones térmicas): El alumno/a cumplimentará la ficha del cálculo de la KG del edificio, aportando los cálculos y valores considerados para el mismo. También aportará la ficha existente en el Proyecto de Ejecución, para su comparación.

o

NBE-CA-88 (Condiciones acústicas): El alumno/a cumplimentará la ficha del cálculo de las condiciones acústicas de una de las viviendas del edificio, aportando los cálculos y valores considerados para el mismo. También aportará la ficha existente en el Proyecto de Ejecución, para su comparación.

Revisión: 03. Octubre 2007

12

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Una vez realizado este trabajo, deberá aplicar el Código Técnico a su Proyecto de Ejecución tal y como se especifica en el apartado siguiente. o

El alumno/a realiza su P.F.C. sobre un Proyecto de Ejecución al que le es de aplicación el Código Técnico, debido a su fecha de visado colegial: En tal caso, sólo se deberá realizar la aplicación de los Documentos

Básicos

correspondientes,

no

realizando

ningún

análisis sobre la normativa previa al propio Código Técnico. Fundamentalmente, el alumno/a se centrará en la aplicación del Código Técnico de la Edificación a su Proyecto de Ejecución. Deberá tomar

cada

uno

de

sus

Documentos

Básicos

y

aplicarlos

nuevamente, comprobando en cada uno de ellos como mínimo, el cumplimiento de los siguientes puntos: o

DB-SU (Seguridad de Utilización) y condiciones de habitabilidad del edificio y un tipo de vivienda dentro de él (a elegir por el alumno/a). Se deberá comprobar como mínimo: ƒ

Seguridad frente al riesgo de caídas (SU1).

ƒ

Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento (SU2)

ƒ

Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos (SU3)

ƒ

Seguridad

frente

al

riesgo

causado

por

iluminación

inadecuada (SU4) ƒ

Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación, si procede (SU5)

ƒ

Seguridad frente al riesgo de ahogamiento, si procede (SU6)

ƒ

Seguridad

frente

al

riesgo

causado

por

vehículos

en

movimiento (SU7) ƒ

Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo (SU8)

Revisión: 03. Octubre 2007

13

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Dicho Documento Básico debe ser analizado junto con la Norma de Habitabilidad y Diseño HD-91 de la Comunidad Valenciana o normativa similar en otra Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta que prevalecerá el criterio del Código Técnico en caso de contradicción. El alumno/a deberá aportar la documentación técnica demostrativa del incumplimiento. o

DB-HS (Higiene, Salud y Protección del Medio Ambiente): ƒ

Protección frente a la humedad de todo el edificio, desde los cimientos hasta las cubiertas pasando por los cerramientos y demás

elementos

constructivos

que

se

puedan

ver

afectados. (HS1)

o

ƒ

Recogida y evacuación de residuos. (HS2)

ƒ

Calidad del aire interior (HS3)

ƒ

Suministro de agua (HS4)

ƒ

Evacuación de aguas (HS5)

DB-SI (Seguridad contra Incendios): Tomando como referencia para comparar el documento del Proyecto en el que se justifica el cumplimiento del Documento Básico DB-SI y (si hubiere) de la Ordenanza Municipal contra incendios y los planos pertinentes del Proyecto, el alumno/a deberá ir comprobando artículo por artículo del citado Documento Básico su efectivo cumplimiento, reflejando en este apartado de su P.F.C. dicho cumplimiento, aportando la documentación demostrativa del mismo.

Revisión: 03. Octubre 2007

ƒ

Propagación interior (SI1)

ƒ

Propagación exterior (SI2)

ƒ

Evacuación de ocupantes (SI3)

ƒ

Detección, control y extinción del incendio (SI4)

ƒ

Intervención de bomberos (SI5)

ƒ

Resistencia al fuego de la estructura (SI6)

14

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

o

DB-HE: (Ahorro de Energía): el alumno/a deberá analizar la efectiva aplicación de la vigente normativa.

o

ƒ

Limitación de demanda energética (HE1)

ƒ

Rendimiento de las instalaciones térmicas (HE2)

ƒ

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación (HE3)

ƒ

Contribución solar mínima de A.C.S. (HE4)

ƒ

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica (HE5)

DB-HR (Protección frente al Ruido): A pesar de que dicho Documento Básico fue aprobado el pasado mes de Octubre de 2007, (R.D. 1371/2007, de 19 de octubre)

el alumno/a deberá

elaborar su propio estudio de aislamiento acústico de una vivienda tipo de su Proyecto de Ejecución, y compararla con el existente en el Proyecto. En caso de diferir en el resultado, el alumno/a deberá analizar e interpretar las posibles causas de dicha diferencia, sin aportar ninguna solución, puesto que no es el objetivo de este análisis.



ƒ

Procedimiento de verificación

ƒ

Caracterización y cuantificación de las exigencias.

ƒ

Diseño y dimensionado del aislamiento acústico

ƒ

Productos de construcción

ƒ

Construcción

ƒ

Mantenimiento y conservación

Análisis del contenido del Proyecto de Ejecución: En este apartado el alumno/a deberá cuestionar si la información suministrada en el Proyecto permitiría la hipotética ejecución del edificio proyectado sin necesidad de realizar consulta alguna al autor o autores del Proyecto de Ejecución. Es decir, toda la documentación que compone el Proyecto de Ejecución (Memoria y sus Anexos, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto y Planos) y que

Revisión: 03. Octubre 2007

15

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

debe obrar en poder del alumno/a,

es suficiente y completa como para

proceder al inicio de obra y no ser necesaria la aclaración o aportación de datos anexos una vez empezado el proceso de ejecución y durante toda la duración del mismo. Esta situación, completamente utópica e irreal, hace conveniente y necesario el análisis en profundidad de todos los datos contenidos en el Proyecto. No existe el Proyecto de Ejecución perfecto, sin fallos u olvidos, y es nuestro trabajo (el del arquitecto técnico) detectar con antelación dónde se encuentran dichos fallos en cada Proyecto, para prevenir que no se trasladen a la ejecución de la obra. Estos fallos pueden presentarse de distintos modos: o

Carencias del Proyecto: es decir, información, documentación, detalles constructivos, mediciones, cotas, etc. que deberían figurar en algún documento del Proyecto y no están. Esta situación nos obliga a consultar con el autor o autores del Proyecto con el fin de aclarar y precisar aquellas soluciones ausentes.

o

Incoherencias del Proyecto: parte de la información que aparece en el

Proyecto

no

se

corresponde

con

el

objeto

del

mismo,

contemplándose soluciones constructivas o materiales que son incompatibles con el edificio proyectado o su proceso de ejecución. Esta situación nos obligaría a consultar con el autor o autores del Proyecto la aclaración sobre la solución correcta que desean aplicar en obra. o

Incongruencias del Proyecto: la información está, el problema es que se contradice entre distintos documentos del propio Proyecto. Para verificar cuál de los datos aportados es el que se debe hacer cumplir en obra, debemos realizar nuevamente una consulta al autor o autores del Proyecto.

Este último apartado del análisis de un Proyecto es el más importante y al que más atención debe prestar el alumno/a. Cualquiera de los aspectos reflejados deberá venir justificado documentalmente, aportando insertado el párrafo, detalle constructivo o medición del Proyecto en el que quede reflejado el problema detectado. Revisión: 03. Octubre 2007

16

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

Un detalle muy importante a tener en cuenta es que el alumno/a NO DEBE confundirse con las mejoras o modificaciones que la Propiedad o la Dirección Facultativa incorporan a lo largo de la obra con el fin de mejorar la venta de viviendas o el atractivo o calidad del edificio. Si estas mejoras o modificaciones no vienen motivadas por un incumplimiento de normativa o carencia, incoherencia o incongruencia del Proyecto, no se deben considerar un fallo del mismo, sino una variación incorporada a lo largo del proceso de ejecución, NO debiéndose reflejar en este aparatado del Proyecto Final de Carrera.

04

Criterios de Valoración

El alumno/a obtendrá el aprobado en este apartado cuando obtenga la firma del profesorado en la ficha de control. Para la obtención de dicha firma, los criterios de valoración serán: −

Contenidos: o

El documento ha desarrollado la totalidad de los apartados aquí exigidos.

o

En

los

apartados

correspondientes,

el

alumno/a

presenta

la

demostración documental extraída del Proyecto de Ejecución. o

En

los

apartados

correspondientes,

el

alumno/a

presenta

la

demostración documental de sus propios cálculos y detalles gráficos para comprobar el cumplimiento de los apartados correspondientes. o

El trabajo desarrollado por el alumno/a no se ciñe en una mera reproducción de los contenidos del Proyecto de Ejecución, sino que se realiza un análisis crítico del mismo, con desarrollo de habilidades personales en cuanto a descripción, conocimiento técnico y estudio del documento.



Forma: o

La presentación del documento de trabajo reúne las cualidades de impresión y maquetación esperadas en un Proyecto Final de Carrera.

Revisión: 03. Octubre 2007

17

Proyecto Final de Carrera

M od alidad Conve nio Un iv ersidad - Empres a

o

El nivel del léxico empleado, junto con la correcta capacidad descriptiva y explicativa del alumno/a permiten una correcta comprensión del trabajo.

o

La entrevista personal que el profesor va realizando al alumno/a a medida que le corrige su trabajo influye igualmente en la valoración del mismo, puesto que da la medida del conocimiento y desarrollo de habilidades que el alumno/a ha alcanzado durante la realización del mismo.

En ocasiones excepcionales, y en función de las cualidades y virtudes del trabajo del alumno/a, el profesorado de Estudio y Análisis puede evaluar dicho trabajo mediante su valoración con nota. Esta nota aparecerá en la ficha de firmas acompañando a ésta.

Revisión: 03. Octubre 2007

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.