PROYECTO. Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central

PROYECTO “Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central”. TERMINOS DE REFERE

1 downloads 27 Views 261KB Size

Recommend Stories


REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES ÍNDICE  Las redes informáticas  Las redes de área local 2.1 Estructura de una LAN 2.2 Protocolos de red  Relac

Manual de finanzas públicas para los gobiernos regionales y locales
Descentralización Fiscal Manual de finanzas públicas para los gobiernos regionales y locales. DGAES Dirección Asuntos General de Manual de Finan

Story Transcript

PROYECTO

“Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central”.

TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Proyecto: Fortalecimiento de Redes Locales, Nacionales y Regionales en Cuatro Países de Centroamérica. I. Marco Institucional. La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgo (MNIGR), es la Plataforma Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada en Honduras, que impulsa acciones de incidencia en políticas públicas vinculadas a la gestión de riesgos, cambio climático, protección de los recursos naturales y minería. La Mesa Nacional es entonces un espacio donde convergen ocho Mesas Regionales constituidas por organizaciones públicas y privadas vinculadas a la gestión del riesgo, también forman parte de ella los Comités de Emergencia Local (CODEL) y Comisiones de Emergencia Municipal (CODEM) quienes en su mandato se establece además de la respuesta a las emergencias y los desastres la orientación y asesoría a los gobiernos locales a fin de orientar los procesos de desarrollo con un enfoque integral del riesgo. Además, establecemos alianzas Coyunturales o Permanentes con diferentes actores afines que abordan intervenciones en materia de Gestión del Riesgo, somos un espacio que promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas y la articulación a redes locales, nacionales, regionales e internacionales, así como la promoción de sistematización e investigación. Acompaña acciones en 11 departamentos de Honduras con una membresía actual de 130 organizaciones y cuenta con una estructura organizada a través de un comité coordinador nacional, forma parte de algunas redes nacionales, regionales e internacionales afines. La Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) surge en la década de los años 80´s como una iniciativa para coordinar esfuerzos de un grupo de organizaciones trabajando con poblaciones refugiadas en las zonas fronterizas del Occidente del país, mediante el apoyo de procesos de incidencia en políticas de desarrollo con la participación de los pobladores pobres y tradicionalmente excluidos, mediante la generación de procesos participativos de organización, concertación, gestión.

Somos una red de organizaciones de la sociedad civil, de carácter permanente, con su propia independencia en la ejecución de programas y proyectos. ASONOG es una entidad privada de servicio social, que es solidaria, no lucrativa y pluralista, con presencia en el territorio nacional de la Republica de Honduras, pero con énfasis en las zonas fronterizas de la Región de Occidente del país. Trabajamos en el proceso del desarrollo y fortalecemos procesos sostenibles en conjunto con otras instancias para el beneficio de la población más vulnerable del país. La Fundación Bill y Melinda Gates, (B&MGF o la Fundación Gates), es la fundación privada de caridad más grande del mundo, fundada por Bill Gates y Melinda Gates. Su sede está en la ciudad de Seattle, Washington. En 1994, fue creada como la Fundación William H. Gates y fue renombrada en 1999 como la Fundación Bill y Melinda Gates. En enero de 2000 se unen la fundación Gates para el aprendizaje y la fundación William H. Gates. La fundación está dirigida por Bill Gates, Melinda Gates y Warren Buffett. Codirigida por el padre de Bill Gates, William H. Gates Sr., y Jeff Raikes. En mayo de 2006 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria, PRO-VIDA. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada al servicio de salud, fundada en 1984. Surge con el fin de ayudar a la población salvadoreña más desprotegida, principalmente a los afectados por el conflicto armado, poniendo un mayor énfasis en los niños, niñas y las mujeres. Es a partir de 1987, que da inicio al programa de Salud, en comunidades marginales y de desplazados, centrando su atención en la capacitación a promotores/as comunitarios/as, como eje principal para la introducción de prácticas adecuadas de higiene y saneamiento ambiental y la atención médica en 1994 introdujo a su actuar los programas: Gestión Integral del Recurso Hídrico, Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Sistematización e Investigación y Fortalecimiento Institucional. Tiene cinco Ejes Transversales en su accionar: Compromiso Social. Organización y Fortalecimiento de Capacidades. Género y Generacional. Medioambiente. Incidencia en derechos. La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos CRGR. Es una plataforma centroamericana conformada por mesas nacionales de gestión de riesgos de los países de: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, con el objetivo de incidir en procesos relacionados a la gestión de riesgos y cambio climático en la regíón Tiene por finalidad, mediante el intercambio de experiencias, aprendizaje, interlocución, e incidencia política consolidar progresivamente la capacidad de sus miembros en gestión del riesgo en el marco del cambio climático para el desarrollo sostenible de la población vulnerable en los países de la región, partiendo del reconocimiento de la pluralidad, tolerancia, transparencia y el respeto a la dinámica de cada país.

Actualmente la MNIGR en coordinación con la ASONOG, ejecuta en Honduras el proyecto Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América Central, según convenio suscrito con la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria, PRO-VIDA, con financiamiento de La Fundación Bill y Melinda Gates, (B&MGF o la Fundación Gates a Fundación Bill y Melinda Gates, (B&MGF o la Fundación Gates). El Proyecto se ejecuta en 7 comunidades del municipio de Belén Gualcho, Ocotepeque Honduras y acompaña proceso de fortalecimiento de la MNIGR y las 8 mesas territoriales que le integran en los departamentos de Colon, Olancho, Yoro, Ocotepeque, Copan, Lempira, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle, Choluteca y Cortes.

Perfil a cargo: Facilitador/a Técnico PROYECTO “Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América Central” Ubicación/Sede

Santa Rosa de Copán

Coordinación

La Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgos MNIGR y Personal de oficina ASONOG Santa Rosa de Copán.

Ámbitos de Trabajo

A nivel municipal, central y regional (de acuerdo a temas de incidencia) A nivel Local: En el municipio de Belén Gualcho Ocotepeque y Regional en el área geográfica de la Mesa Regional

Perfil de Educación Formal: Cargo

Preferible Título Universitario, pasante de carrera o formación media afín a los temas ambientales y/o sociales

Formación



Experiencia:

  

Conocimientos técnicos y específicos afines cargo. o Gestión de Riesgo o Normas HAPP y Esfera o Minería o Uso y manejo de recursos naturales o Cambio Climático Conocimientos en planificación del desarrollo Conocimiento sobre procesos de incidencia Experiencia mínima de tres años en puestos similares que resalte: o Trabajo con ONGs o Relación con organizaciones de base o Organización de entidades de coordinación (mesas de Gestión de Riesgo) o Capacidad de relacionamiento y coordinación con otras entidades regionales y/o nacionales

Habilidades

 

Conducción de vehículos livianos. Capacidad de adaptación en ambientes variados de trabajo  Capacidad de comunicación oral y escrita (redacción y ortografía)  Conocimientos y uso de tecnología de información.  Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.  Buenas relaciones interpersonales Requerimientos Responsabilidad /Valores Honestidad Puntualidad Compromiso Social Proyectos Asignados

Fortalecimiento de Redes Locales, Nacionales y Regionales en Cuatro Países de Centroamérica, incluye trabajo con los CODEL, CODEM, Mesa Regional de Occidente y otras Redes y Organizaciones afines a la Gestión del Riesgo

El personal técnico que ostente el cargo antes descrito tendrá a nivel operativo las responsabilidades siguientes:          

Elabora la planificación semanal y mensual conforme al POA. Ejecuta las labores de campo de acuerdo a lo planificado en el proyecto y de acuerdo a las metodologías establecidas. Solicita, ejecuta y liquida los gastos de viaje y de eventos, de acuerdo a las políticas correspondientes. Apoyo al coordinador del programa, proyecto o componente, en la solicitud y liquidación de gastos de viaje y eventos. Prepara y entrega convocatorias de eventos. Elabora ayudas memoria e informes de eventos. Preparación de materiales y logística de las diferentes intervenciones. Apoyo logístico en la realización de eventos regionales y nacionales. Prepara presentaciones sobre la temática aborda. Realiza cotizaciones para eventos y de otra índole de acuerdo a las políticas respectivas.

   

     

Coordina con los técnicos de otros programas, componentes, afiliadas y otras instituciones sobre las intervenciones específicas en campo, previo del conocimiento del Coordinador del Programa. Lleva el libro diario de campo. Lleva el control de vehículo con el apoyo de vigilante. Ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo de manera oportuna al vehículo ó vehículos que utiliza y/o que están asignados a su programa o proyecto; previo a autorización del Coordinador y en concordancia con la disponibilidad presupuestaria. Mantiene contacto y comunicación abierta con la población objetivo. Elabora informes de proyecto narrativos oportunamente y de acuerdo a los lineamientos establecidos por el donante. Asistir a capacitaciones que le sean asignadas. Brinda un uso adecuado y vela por el mantenimiento preventivo a los activos del Programa y/o proyecto. Atiende solicitudes oportunamente del jefe inmediato relacionadas al programa y al beneficio de la Asociación en general. Otras que le sean asignadas por el jefe inmediato.

El aspirante deberá enviar a más tardar el día Jueves 03 de abril del 2014 a las 11:59 PM los siguientes documentos:  Curriculum Vitae con 2 cartas de recomendación de trabajos anteriores y referencias personales; 1 familiar y 2 particulares  Carta de interés  Propuesta técnica y económica Las direcciones para el envío de la información requerida son las siguientes: [email protected], [email protected], [email protected]

Secretaria Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo MNIGR Honduras

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.