PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: “Fieles al espíritu de sus fundadoras, las ursulinas “reunidas por JESUCRISTO, trat

1 downloads 28 Views 488KB Size

Recommend Stories


1.-ANTECEDENTES: 2.- OBJETO:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PRODUCCION Y MEDIOS MATERIALES Y TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE

Proyecto de Pastoral
Proyecto de Pastoral 2011-2015 Colegio Cristo Rey – Benifaió (Valencia) 1 Proyecto de Pastoral 2011-2015 I. PRESENTACIÓN II. ANÁLISIS DE LA REALI

Proyecto Educativo Pastoral
Proyecto Educativo Pastoral 2 Proyecto Educativo Pastoral PROYECTO EDUCATIVO DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA – AVEC 2010-2015 3

Story Transcript

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: “Fieles al espíritu de sus fundadoras, las ursulinas “reunidas por JESUCRISTO, tratan de vivir la VERDADERA FRATERNIDAD en el compartir, el apoyo mutuo, la necesidad de rezar juntas y de revisar lealmente su vida a la luz del Evangelio”. (Alianza nueva N° 39)

Desde 1978, nuestro Centro Educativo Privado "María de la Encarnación", viene ofreciendo una educación integral y de calidad inspirada en el legado de nuestra fundadora Angela de Merici. Como sus discípulas, las Hermanas Ursulinas ejercen su vocación a través de la misión educativa brindando a sus estudiantes una sólida formación basada en principios religiosos, éticos y morales con el fin de formar personas que tengan por ejemplo a Cristo. En este sentido, la acción pastoral, orienta y sostiene toda nuestra tarea educadora, la organización y el quehacer educativo, constituyéndose en el eje transversal que garantiza la conformación de nuestra visión, así como el logro de nuestra misión. De esta manera contamos con un Departamento de Pastoral cuya importancia se percibe al considerarse en la organización de nuestra institución.

2. FUNDAMENTACIÓN “… los proyectos pastorales deben promover la formación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo, con identidad eclesial y cultural, y con excelencia académica. Además, han de generar solidaridad y caridad con los más pobres. El acompañamiento de los procesos educativos, la participación en ellos de los padres de familia, y la formación de docentes, son tareas prioritarias de la pastoral educativa.” (Aparecida 337)

En consonancia con nuestra misión y visión, la Pastoral se presenta como el medio que, al ejemplo de Jesús pastor que da la vida por sus ovejas, nos permitirá desarrollar en nuestros niños y niñas, actitudes de vida basadas en la

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

práctica de los valores cristianos como compromiso de transformación de su familia y sociedad. La orientación pastoral en nuestra misión educativa estará impregnada de los pilares de la educación ursulina que nos hace descubrir y fortalecer la identidad propia de nuestra espiritualidad: - Atención a la persona. - Relación fundada en el amor. - La fuerza de la unidad.

La pastoral educativa nos permite mirar el mundo con ojos de fe, descubriendo el llamado de Dios. Además favorece la experiencia personal con Él, a través de la reflexión de la Palabra, la relectura de la vida, la frecuencia de los sacramentos y las actividades de acción social. Acompaña al crecimiento y fortalecimiento de la fe personal y comunitaria, permitiendo fortalecer la pertenencia a la Iglesia. Nos permite formar a los niños y niñas en la espiritualidad ursulina, a través del conocimiento y vivencia del mensaje de Ángela de Merici y el testimonio de María de la Encarnación. En fidelidad al Magisterio de la Iglesia queremos hacer de nuestros Colegios, centros irradiadores de la Nueva Evangelización “que conduce a la liberación cristiana integral, auténtica” (PUEBLA, N° 895) para así “Crear un cielo nuevo y una tierra nueva (Is. 65,17) ”

3. OBJETIVO GENERAL Fomentar el desarrollo de la propia identidad como hija e hijo amado de Dios inspirado en la espiritualidad ursulina y manifestado en la alegría de las relaciones sinceras, transparentes y abiertas que favorezca la formación integral en los aspectos cristiano, intelectual, afectivo, conductual, social, cultural y físico, en vista de una plena realización del ser y de un mejor compromiso en la iglesia y la sociedad.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.1 Promover espacios de formación que, a la luz de la espiritualidad ursulina, nos permitan vivir y manifestar la experiencia de Dios, con el fin de animar y sostener nuestra acción educativa evangelizadora. 4.2 Fortalecer nuestra vivencia cristiana por medio de la participación en los sacramentos, desarrollando celebraciones litúrgicas como expresión de la alegría del encuentro con Jesús, que anima la vida de la comunidad, a fin de brindar un testimonio de comunión eclesial. 4.3 Brindar espacios de reflexión y oración que den sentido a nuestra vida como hijos e hijas de Dios, hermanos de todos y miembros de la Iglesia de Cristo, favoreciendo así nuestro crecimiento espiritual como parte de nuestra opción cristiana. 4.4 Ofrecer nuestro compromiso con la realidad, a través de respuestas concretas que contribuyan a promover un cambio personal y social, desde los valores propios de nuestra espiritualidad.

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

5. MEDIOS:  Amarnos y dejarnos amar, para que la expresión de nuestra fe sea más vivencial.  Alimentar nuestro espíritu con la lectura de la Palabra de Dios y la meditación, la oración y visitas al Santísimo.

 Manifestar nuestra fraternidad sincera, saludando y despidiéndonos con alegría, expresando nuestra gratitud, pidiendo disculpas y por favor.

 Respetarnos a nosotros/as mismos/as, a cada niño, padre y madre de familia, y a todo el personal del colegio.

 Valorar nuestra persona integralmente, escuchando nuestro cuerpo, manejando nuestras energías y desarrollando nuestras habilidades en provecho propio y de los demás, para construir relaciones libres.  Interesarnos por los demás gratuitamente: acogiendo a los niños, padres y madres de familia y a todo el personal con una sonrisa, un saludo, una felicitación y abrazo, etc.  Evaluar nuestro comportamiento y actitudes de manera personal y en equipo a través de la revisión de nuestra jornada diaria.  Dialogar y comunicarnos permanentemente con el Personal del Colegio, alumnos/as y padres y madres de familia.  Fortalecer nuestra integración como red ursulina intercambiando experiencias con las demás obras de nuestra familia religiosa.  Desarrollar un trabajo de equipo por medio de la coordinación en reuniones periódicas con los catequistas y animadores pastorales.

6. ÁREAS: 6.1 AREA DE FORMACIÓN: “…es necesario insistir en el auténtico fin de toda escuela. Ella está llamada a transformarse, ante todo, en lugar privilegiado de formación y promoción integral…” (Aparecida 329) “La Iglesia y una larga tradición estimulan su espíritu apostólico y de educación cristiana por la enseñanza y el testimonio de su vida”. (Alianza Nueva N° 55)

Esta área contribuye con la formación integral de las alumnas y alumnos propiciando acciones orientadas a la vivencia de valores humanos y cristianos, en ese sentido se desarrollan espacios como: las clases de Religión, momentos de reflexión y oración. La presencia de la virgen María como testimonio de fe, humildad y perseverancia se constituye en el mejor ejemplo formativo para nuestros estudiantes, por ello es que valoramos tales actitudes en María al aceptar ser la madre de Jesús a través de la oración del Ángelus cada mediodía y el Rosario en los meses de Mayo y Octubre.

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

6.2 AREA LITÚRGICO-SACRAMENTAL: “…que los discípulos y misioneros alaben a Dios, dando gracias por la vida y sirviendo a la misma…” (Aparecida 469) “Cuanto deben rogar a Dios para que las ilumine, las dirija y las enseñe lo que deben hacer en esa misión tan noble. (Prólogo de los Consejos)

El trabajo en esta área se orienta a motivar la participación activa de los alumnos y alumnas a través de la vivencia de los Sacramentos y la preparación de celebraciones litúrgicas significativas, que les permitan reconocer la presencia de Dios y refuercen su pertenencia a la Iglesia. Forman parte de esta área las Celebraciones Eucarísticas y Liturgia de la Palabra, Fiestas Propias de nuestra espiritualidad y otras del Calendario Litúrgico para conmemorar algún acontecimiento especial. Además se propicia el encuentro personal con Jesús a través de la Adoración al Santísimo. También se ofrece la preparación a los sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía. De esta manera brindamos a nuestros niños y niñas un programa de formación en el fortalecimiento de su fe que les permita reconocer sus limitaciones y sentirse perdonados a partir del descubrimiento del amor de Jesús y su unión íntima con Él, al recibir su cuerpo y sangre en la Primera Comunión.

6.3 AREA DE ENCUENTROS “La Iglesia está llamada a promover en sus escuelas una educación centrada en la persona humana que es capaz de vivir en la comunidad…” (Aparecida 334) “Vivan en la concordia y la unión, todas juntas, de un solo corazón y de una sola alma.” Y… “estamos aquí para un mismo fin…” 9° CONSEJO

En esta área se consideran todas las actividades orientadas a propiciar el encuentro personal y comunitario con el Señor. Para favorecer estos espacios promovemos la conformación de grupos infantiles y preparamos Jornadas dirigidas a los diferentes estamentos. Con el fin de revitalizar nuestra vocación educadora al estilo de Jesús y comprometernos a vivir la colaboración en reciprocidad con todos los que trabajamos en la obra de Santa Ángela de Merici, desarrollamos Jornadas para el personal al inicio de año, fin de año y por las celebraciones importantes. De la misma manera, es nuestra intención compartir un momento de reflexión con los padres y madres de familia a través de las Jornadas de preparación para los Sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía. Asimismo organizamos y animamos las Jornadas Espirituales para los alumnos de 3° a 6° grados, conscientes de la necesidad de tener un espacio que les permita conversar con Jesús para expresar su fe, sus sentimientos y acción de gracias.

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

La pastoral infantil se desarrolla a través de los grupos Ovejitas de Jesús destinado a los niños y niñas de Inicial, 1°, 2°, 3° grados, así como los grupos de Líderes Misioneros integrados por los alumnos y alumnas de 5° y 6° grados.

6.4 AREA DE PROYECCIÓN SOCIAL: “…la iglesia está llamada a repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales… Se trata de confirmar, renovar y revitalizar la novedad del evangelio arraigada en nuestra historia, desde un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y misioneros” (Aparecida 11). “Estén ligadas unas a otras por los lazos de la caridad, respetándose, ayudándose, unas a otras y soportándose en Jesucristo; si realmente tratan de vivir así, no hay duda que el Señor nuestro Dios estará en medio de todas”. 9° CONSEJO.

A través de esta área se busca que los alumnos y alumnas conozcan la realidad y se sensibilicen ante ella. Para lograrlo se organizan campañas de solidaridad a las obras de las Ursulinas en el Perú, visitas de compartir con nidos, albergues y e instituciones educativas del nivel Inicial y Primaria. Por medio de estas acciones de Proyección Social, queremos despertar en los niños y niñas la gran riqueza de la colaboración y el valor de la fraternidad descubriendo la pobreza de otros niños y niñas como ellos a los que desean ayudar siguiendo el ejemplo de Jesús.

C.E.P. MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

Proyecto Pastoral Congregación Ursulinas de la Unión Canadiense de la Orden de Santa Úrsula

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.