Proyecto SP23 MEC - DICyT

Proyecto SP23 MEC - DICyT “Museos Digitales” MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL & MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Noviembre, 2010. Museos Digitales

1 downloads 144 Views 3MB Size

Recommend Stories


MEC - Mecánica
Última modificación: 31-05-2016 230467 - MEC - Mecánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicació

SISTEMAS DE INFORMACION MEC - PARAGUAY
SISTEMAS DE INFORMACION MEC - PARAGUAY SISTEMA DE INFORMACION DE ESTADISTICAS CONTINUAS- SIEC Esta definido como un conjunto de instancias intervini

EVALUACION DE RECURSOS BASICOS PARA LA PLANIFICACION TURISTICA DEL LAGO RAPEL, VI REGION CHILE (Proyecto DICYT)
EVALUACION DE RECURSOS BASICOS PARA LA PLANIFICACION TURISTICA DEL LAGO RAPEL, VI REGION CHILE (Proyecto DICYT) Dr. Belfor Portal Valenzuela (*) ABSTR

Story Transcript

Proyecto SP23 MEC - DICyT “Museos Digitales” MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL & MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Noviembre, 2010.

Museos Digitales

Introducción • El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), y el Museo Nacional de Antropología (MNA), son Divisiones dependientes de la DICyT. • El presente proyecto fue elaborado por Arturo Toscano y Javier González (Director y Subdirector del ex MUNHINA). • Actualmente está patrocinado por Arturo Toscano, Director del MNA, Víctor Scarabino y Javier González, Director y Subdirector respectivamente del MNHN. • Las Colecciones Científicas de ambos Museos están compuestas por 1.000.000 de ejemplares/piezas, del patrimonio natural y cultural del Uruguay. Su Biblioteca especializada comprende más de 250.000 volúmenes y constituye una de las más importantes de la región. • Ambos Museos, especializados en el asesoramiento de la investigación y divulgación de las Ciencias Naturales y Antropológicas requieren fortalecer su accionar a través de la digitalización de su acervo científico y de los recursos electrónicos de comunicación.

Museos Digitales

Infraestructura informática El desarrollo de este proyecto permitió –además- reforzar la infraestructura informática de nuestros Museos a través de la adquisición de los siguientes elementos: • 2 cámaras digitales (12 Mpx) con lente macro (1 para cada Museo) • 4 laptops (2 para cada Museo)

• HDD para instalar las aplicaciones en servidores del MEC

Museos Digitales

Agenda • Objetivos

• Finalidad • Alcance • Entregables

• Equipo de trabajo • Presupuesto • Cronograma

• Riesgos • Avance

Museos Digitales

Objetivos Mitigar las actuales dificultades edilicias que impiden la comunicación social y la divulgación científica y compensar la grave postergación tecnológica en el área documental que ha determinado un enlentecimiento en la conectividad con la comunidad científica nacional e internacional.

Museos Digitales

Finalidad Favorecer el acceso de la ciudadanía a la información científica se propone un proyecto en dos niveles: 



Divulgación científica mediante la producción de contenidos educativos que puedan ser utilizados en el PLAN CEIBAL y en el Portal de los Museos. Optimizar el acceso a la documentación del acervo científico de los Museos, para mejorar el servicio a la comunidad académica y al Poder Ejecutivo con referencia a biodiversidad, problemas ambientales y patrimonio antropológico.

Museos Digitales

Alcance 1) „Álbum Digital de Fauna y Flora Uruguaya y Antropología Uruguaya‟ Diseño y producción: . Estructura y presentación del material educativo (Textos, Imágenes, Videos, ) . Diseño de interactividad y navegabilidad del álbum . Tipologías de imágenes (ilustraciones) . Definición y desarrollo de Paletas cromáticas . Manejo tipográfico (fuente, gama serial y variables) 2) „Dos Sistemas de Gestión de Colecciones Científicas para los Museos (MNHN & MNA)‟. Diseño e implementación: . Diagramación y presentación de fichas . Tipologías de imágenes y componentes gráficos . Definición y desarrollo de paletas cromáticas . Manejo tipográfico (fuente, gama serial y variables) 2.1) Proceso de carga de contenidos: ingreso de 25.000 ejemplares/piezas de las Colecciones Científicas, en cada uno de los Museos.

Museos Digitales

Equipo de trabajo MEC: Patrocinadores: Arturo Toscano, Víctor Scarabino, Javier González Informática: Luis Aloy - Responsable Interfase: Cecilia Mato – Gerente de Proyecto Federico Piedrabuena – Coordinador Técnico Federico Calzada – Diseño Gráfico AGESIC: Andrómaca Tasistro, Gerente de Proyecto Adriana Mascherini, Supervisora

Museos Digitales

Presupuesto Rubro

Fecha

Importe

Interfase

78.934 comienzo del proyecto 4 laptpops 30% al29-dic-09 3864,96 30% al finalizar la Fase 3 2 maq.fotos 30% al finalizar la Fase 3575,34 4 10% alfeb-10 finalizar la Fase 1.690 5 almacenamiento MEC GTE de Proyecto

7863

Total

U$S 95926,96

Museos Digitales

Cronograma a) Relevamiento..................................…………………………… 28/02/2010

b) Plan de trabajo…………………………………………………… 18/03/2010 c) Álbum ................................................…………………………. 01/08/2010 d) Colecciones científicas................................................……… 01/08/2010 e) Transferencia Tecnológica……………………………..………. 04/10/2010 f) Digitalización de 50000 fichas ................................................ en curso, hasta el momento se ingresaron 49.067 fichas.

Museos Digitales

Avance Queda pendiente culminar la digitación y la entrega de una nueva versión con correcciones del software.

Museos Digitales

Productos del Proyecto 1)

Álbum Digital de flora, fauna y antropología uruguaya.

2)

Sistemas de Gestión de Colecciones Científicas.

3)

Nuevos portales web para ambos Museos.

Museos Digitales

Álbum digital de flora, fauna y antropología uruguaya

Museos Digitales

Buscador de Biología:

Flora

Fauna

Museos Digitales

Buscador de Antropología:

Museos Digitales

Buscador de Ambientes: 2

3

1

Museos Digitales

Resultados de las búsquedas: Biología

Biología Fauna

Flora “Aves”

“Primavera”

Museos Digitales

Resultados de las búsquedas: Antropología [todos]

Ambientes “Costa Atlántica”

Museos Digitales

Resultados de las búsquedas: Ficha final.

Museos Digitales

Sistemas de Gestión de Colecciones Científicas

“Las Colecciones Científicas consisten en ejemplares/piezas de plantas, animales, piezas arqueológicas y etnográficas preservados de forma tal que se evite su deterioro y descomposición, y ordenados en una forma sistemática y accesibles para su estudio.”

Museos Digitales

Sistemas de Gestión de Colecciones Científicas Ambos Museos cuentan en su acervo ca. 1.000.000 de ejemplares/piezas, los cuales se conservan en sus respectivas Colecciones Científicas.

MNHN •Geología •Paleontología •Botánica •Zoología •Invertebrados •Malacología •Entomología •Ictiología •Herpetología •Ornitología •Mastozoología

MNA •Arqueología •Etnografía y Folklore

Museos Digitales

Sistemas de Gestión de Colecciones Científicas

Museos Digitales

Museos Digitales

Museos Digitales

Resultados obtenidos : •Asegurar la conservación y documentación de sus vastos acervos científicos y culturales. • promover el desarrollo científico a través de la accesibilidad, vía internet, sus colecciones científicas.

• profundizar en forma integral la divulgación del patrimonio natural y cultural de la Nación construyendo su identidad cultural y promoviendo la responsabilidad social de su conservación. • desarrollar la inclusión social y cultural volviendo más accesible el potencial de los dos Museos a toda la ciudadanía. • dos Museos, objeto de una larga postergación, emergen al ciberespacio con potentes herramientas de comunicación, documentación, investigación y educación. Museos Digitales

• los dos Museos inician a nivel informático una colaboración inter-institucional con los organismos vinculados al tema. • los dos Museos inician una nueva era de gestionar en forma colectiva e interactiva con la ciudadanía la preservación y desarrollo del Patrimonio Natural y Cultural de la Nación con la finalidad de contribuir a mejorar su calidad de vida. Próximos Pasos:

• Lograr la mayor difusión y comunicación de los nuevos productos y servicios obtenidos con el proyecto •asegurar la sustentabilidad de la capacidad operativa de las nuevas herramientas y servicios del proyecto (recursos económicos y capital humano). •desarrollar al máximo la capacidad cuantitativa que permiten cada una de las nuevas herramientas implementadas. •contribuir a asesorar y apoyar a los Museos uruguayos interesados en desarrollar prácticas semejantes. •programar un desarrollo e innovación cualitativo de cada uno de los productos implementados en el proyecto. Museos Digitales

Museos Digitales

Muchas gracias…

Museos Digitales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.