Proyectos de la XXI y XXII Asambleas Generales de ABINIA

A continuación ofrecemos información actualizada sobre la ejecución de proyectos y actividades correspondientes al segundo semestre de 2012, aprobados

1 downloads 74 Views 418KB Size

Recommend Stories


SERVICIOS GENERALES Y PROYECTOS BYB SAC
2012 SERVICIOS GENERALES Y PROYECTOS BYB SAC SOLUCIONES INNOVADORAS A SU MEDIDA 2. PRODUCTOS SERVICIOS GENERALES Y PROYECTOS BYB SAC 2012 ¿Quien

TALLER SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS
TALLER SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LOS PROYECTOS PRIMERA PARTE 1. ESTRUCTURA DE ESTE TALLER: 1 INTRODUCCION 2 QUE ES UN PROYECTO 3 COMO IDENTIF

XXII IV
ÍNDICE Pág. 4 Concierto Año Nuevo Pág. 5 Ciclo Conciertos del Auditorio 2013-2014 Pág. 17 Jornadas de Piano “Luis G. Iberni” 2013-2014 Pág. 22

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI
S A/50/4 ADD. ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Asambleas de los Estados miembros de la OMPI Quincuagésima serie de reuniones Ginebra

GRUPOS Y ASAMBLEAS DE ORACIÓN: REDESCUBRIR LA ALABANZA
1 GRUPOS Y ASAMBLEAS DE ORACIÓN: REDESCUBRIR LA ALABANZA Uno de los fenómenos característicos de nuestro tiempo y en dinámico crecimiento es la apari

PRESIDENCIA DE LAS ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS NACIONALES
PRESIDENCIA DE LAS ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS NACIONALES ESTUDIO COMPARATIVO MUNDIAL PRESIDENCIA DE LAS ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS NACIONALES ESTUDIO CO

Story Transcript

A continuación ofrecemos información actualizada sobre la ejecución de proyectos y actividades correspondientes al segundo semestre de 2012, aprobados por las Asambleas Generales de ABINIA, XXI (Buenos Aires, Argentina) y XXII realizada en Guadalajara, México del 22 al 26 de agosto de 2011.

Proyectos de la XXI y XXII Asambleas Generales de ABINIA Proyecto de Re-Catalogación de las Colecciones de Música del Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. Como se recordará en el año 2011, la Dirección del ABNB, consideró urgente la realización de un nuevo catálogo, con miras a normalizar, en un nuevo instrumento de descripción, las tres catalogaciones previamente incluidas en el Repertoire International Des Sources Musicales (RISM). Para ello, se recurrió al apoyo económico de ABINIA y se realizó una convocatoria para contratar un Consultor, quien tenía como misión realizar todo el trabajo técnico previo a la creación de un nuevo catálogo está organizando por géneros musicales y en orden alfabético, de títulos de obras o incípit textuales, según el caso. Además de un índice alfabético adicional por autores. Se identificaron e incluyeron destacados compositores entre ellos, los españoles: Juan de Araujo, Juan Hidalgo y Sebastián Durón; algunos italianos como Roque Cerruti y compositores criollos como Antonio Durán de la Mota y Blas Tardío de Guzmán. La labor realizada demuestra la gran calidad del trabajo desarrollado y constituye una muestra del aporte que dará el nuevo catálogo a los investigadores interesados en la producción musical realizada, interpretada y conservada en la Plata en el pasado. La próxima realización de un Festival de Música Barroca de la Plata, en esta ciudad, es un ejemplo del uso que se le podrá dar a esta documentación nuevamente catalogada. El informe final del presente proyecto, presentado durante la XXIII, próximamente en googledocs ABINIA

estará disponible

Digitalización del patrimonio Humorístico Nacional de la Biblioteca Nacional de Costa Rica Presentamos un breve informe del Proyecto “Digitalización del Patrimonio Humorístico Nacional” de la Biblioteca Nacional de Costa Rica; para el cual, se recibió el apoyo de ABINIA, por la cantidad de US$ 5.000 Se concluyó la segunda etapa del proyecto correspondiente a 2012, realizándose las siguientes actividades: Elaboración de prototipo con las imágenes digitalizadas y liberación del sub portal, al que se tiene acceso desde la página web de la BN de Costa Rica, el cual esta organizada por tipo de documento, según corresponda: libros, revistas, periódicos, imágenes individuales, una presentación del humor gráfico en Costa Rica, elaborado por una especialista en el Tema, un enlace a las biografías de los caricaturistas que se encuentra en el Portal. El enlace para el acceso directo al sub portal es el siguiente: http://desarrollo.sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/humorgrafico/Historia%20del%20humor% 20gragico%20en%20Costa%20Rica.aspx El informe final del proyecto, presentado en la XXIII AGA estará próximamente disponible en googledocs ABINIA.

ABINIA Informa Vol. 11 - Nº 2 / Pág. 17

Capacitación en Universidad Carlos III de Madrid - España Los cursos a distancia, de Experto y Maestría en Bibliotecas y Patrimonio Documental de la Universidad Carlos III de Madrid, concluyó como estaba previsto, con la elaboración de los trabajos de grado a cargo de los participantes. El desempeño obtenido por los 20 funcionarios de las BNs de los 10 países participantes, ha sido exitoso en términos generales y, va a constituir, sin lugar a dudas, un aporte importante para el trabajo que realizan en sus respectivas bibliotecas. Desde la SE de ABINIA reciban nuestras felicitaciones por su buen desempeño, en la certeza de que se logre, además, el tan ansiado efecto multiplicador, extensivo al resto del personal bibliotecario de los respectivos países. El informe final presentado durante la XXIII AGA, estará próximamente disponible en googledocs ABINIA Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. Un legado para el futuro. Este proyecto fue sometido a la consideración de la Secretaría Técnica de ABINIA, la cual hizo una evaluación exhaustiva para garantizar su viabilidad, no tanto a nivel de Chile, sino de América Latina y el Caribe, por tener el proyecto una perspectiva regional e integradora. Después de ciertas consideraciones por parte de la Secretaría Ejecutiva y la BN de Chile, se acordó postergarlo para una nueva oportunidad. Asesoría Técnica para la “Modernización y Desarrollo de la Biblioteca Nacional del Ecuador y la conformación de la Red Nacional de Bibliotecas”. En materia de Procesos Técnicos Bibliotecarios Esta asesoría se desarrolló en el marco del proyecto antes mencionado y se llevó a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo del año en curso y, estuvo a cargo de la Maestra Evelia Santana Chavarría, Jefa del Departamento de Catalogación de la Biblioteca Nacional de México. Como producto del trabajo realizado se propusieron las siguientes recomendaciones: * Nombrar responsables o coordinadores para los diferentes departamentos a fin de supervisar los procesos. * Hacer seguimiento a las recomendaciones del manual de procedimientos * Apoyarse en las Directrices de Bibliotecas Nacionales * Gestión y disponibilidad del equipo de cómputo y programa para el almacenamiento y recuperación de información. * Planear programas de trabajo con participación de diferentes áreas, a fin de determinar la conexión entre estas y lograr una mejor continuidad de los procesos. Este informe estará disponible próximamente en googledocs ABINIA para la consulta de los interesados. Informe del diagnóstico general de Conservación de la Biblioteca Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo” Este diagnóstico se realizó en respuesta a la solicitud del Dr. Carlos Paladines, antiguo Director de la Biblioteca Nacional del Ecuador, como parte del proyecto de Asesoría Técnica para la “Modernización y Desarrollo de la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo y la conformación de la Red Nacional de Bibliotecas”, mismo que contó con el auspicio de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Como apoyo al mencionado proyecto, la Biblioteca Nacional de México, designó a la Lic. Adriana Gómez Llorente, especialista en conservación y preservación de acervos documentales para elaborar un diagnóstico de conservación integral sobre la situación

ABINIA Informa Vol. 11 - Nº 2 / Pág. 18

en la Biblioteca Nacional del Ecuador y sus colecciones, labor que se realizó del 25 de febrero al 10 de marzo de 2012. El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico integral, que evaluara los riesgos de conservación (causas-efectos de deterioro) para las colecciones, el personal y las instalaciones, con el propósito de establecer recomendaciones prácticas que ayuden a preservar el patrimonio documental con el que cuenta la Biblioteca Nacional del Ecuador. El diagnóstico contempló la totalidad del inmueble destinado a la Biblioteca Nacional dentro del Edificio de los Espejos de la Casa de Cultura Ecuatoriana, así como los depósitos donde actualmente se resguardan las diferentes colecciones, y el estado de conservación general de los fondos; además de los riesgos para el personal que labora en la Biblioteca. Se realizaron entrevistas con el personal para conocer a mayor profundidad la historia de la Biblioteca y sus colecciones, donde se pudo constatar los sucesivos cambios de adscripción que ha tenido a lo largo del tiempo. Por otro lado, se realizaron recorridos y levantamientos en planos de las instalaciones y la ubicación de las colecciones, para establecer los riesgos y recomendaciones para mitigarlos. Este informe estará próximamente disponible en googledocs ABINIA para la consulta de los interesados. Quedan pendientes asesorías en las siguientes áreas: Informática, procesos administrativos y legales que serán cubiertas con los fondos remanentes del proyecto y cuyo cronograma de ejecución ya fue solicitado a la BN del Ecuador, a fin de dar cabal cumplimiento a los objetivos y metas del proyecto. Adquisición Regional de Materiales de Conservación para las Bibliotecas Nacionales de América Central. Con gran satisfacción, anunciamos la exitosa culminación de este importante proyecto que, como se sabe, está destinado a dotar a los 10 países participantes (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Panamá, Uruguay, República Dominicana y Venezuela) de insumos que les permitirán la recuperación, restauración y preservación de los acervos bibliográficos y documentales de sus respectivos países Los materiales en referencia ya fueron recibidos a las BNs participantes y el personal especializado en conservación y preservación de colecciones ya se dispone a realizar las labores correspondientes, esto desde el punto de vista práctico, ya que desde el punto de vista teórico, ABINIA continuará auspiciando la capacitación de personal en esta materia, con el apoyo de las BNs de Brasil, México y Venezuela.

PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE ABINIA PARA EL AÑO 2013 1.

II Conferencia Iberoamericana de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica: Memoria y Futuro. 27, 28 y 29 de mayo de 2013. BN de Chile. Objetivo: Reflexionar sobre el rol que juegan las BNs frente a un futuro de cambios constantes, en el marco de las nuevas tecnologías, aplicadas al ámbito de la información, educación y comunicación. Discutir sobre los desafíos que enfrentan las BNs en los próximos 100 años. Confrontar experiencias sobre los temas de Biblioteca y ciudad. Actualizar y profundizar lazos entre profesionales de las bibliotecas de toda Iberoamerica. La conferencia girará en torno a los siguientes ejes temáticos: Biblioteca y memoria, Biblioteca e identidad, Biblioteca y educación, Biblioteca y comunidad, Biblioteca e innovación. Se tiene prevista la participación de las BNs de Iberoamerica pertenecientes a los países

ABINIA Informa Vol. 11 - Nº 2 / Pág. 19

miembros de ABINIA, así como las BNs de Escocia, Francia, Corea, Finlandia, Austria, British Library entre otras, así como otros organismos especializados. Habrá participación en vivo vía Internet para lugares remotos y acceso por las redes sociales.

2.

IX Encuentro Internacional de Catalogadores Este evento está previsto para noviembre de 2013 y estará coordinado por la Biblioteca Nacional de Brasil, la responsable de su instrumentación es Luciana Grings, Coordinadora de Servicios Bibliográficos, de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil. La finalidad del evento será fomentar la investigación en las Escuelas de Bibliotecología, así como propiciar la capacitación y actualización de los profesionales del área. Igualmente, se promocionará el intercambio de experiencias entre bibliotecarios catalogadores de diversos países presentes en este Encuentro. Se espera la participación de representantes de BNs de por lo menos 10 países miembros de ABINIA. Este IX Encuentro permitirá dar continuidad a las ediciones previas del evento y evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados en Caracas, en ocasión del VIII Encuentro Internacional de Catalogadores.

3.

Residencias en Preservación y Conservación Documental Este proyecto fue presentado por la BN de Venezuela, en ocasión de la XXIII AGA y será coordinado por el Centro Regional de Preservación Documental para América Latina y el Caribe, designación esta otorgada por el Programa de Preservación y Conservación (PAC) de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) Para dar cumplimiento a la misión del Centro, se crearon las Residencias en Preservación y Conservación de Documentos; la primera se realizó entre abril y mayo del presente año, se tiene previsto realizar otras en el marco de este proyecto durante 2013. El objetivo general del proyecto es: Ofrecer a instituciones encargadas de la preservación y custodia de colecciones documentales de América Latina y el Caribe, la posibilidad de formar a sus funcionarios en el conocimiento y análisis de los factores de deterioro y la determinación y aplicación de métodos de preservación y conservación de obras documentales, con el fin de rescatar y valorar el patrimonio a nivel nacional y regional. Se espera que al final de la actividad de capacitación, los participantes hayan actualizado sus conocimientos profesionales, mejorado su capacidad técnica en pro del resguardo de las colecciones documentales y se logre el tan ansiado efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos. El proyecto tiene un año de duración y será financiado por ABINIA y la Biblioteca Nacional de Venezuela

4.

Dotación de colección de Publicaciones electrónicas en Ciencias de la Información para el Centro de Documentación CEDINBI El CEDINBI de la BN de Venezuela, es un Centro especializado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, que sirve de base para la investigación en el área y que beneficia a catedráticos, investigadores, estudiantes de pre y postgrado a nivel nacional pero que debido a la serias limitaciones presupuestarias existentes no ha podido actualizar sus colecciones y mejorar sus servicios. La presente propuesta consiste en la adquisición de una colección actualizadas de revistas electrónicas especializadas en Ciencias de la Información que, posteriormente podrían ser mantenidas total o parcialmente por el CEDINBI, contribuyendo así a mejorar la calidad y variedad de sus productos y servicios.

ABINIA Informa Vol. 11 - Nº 2 / Pág. 20

5.

II Coloquio Internacional sobre líneas de trabajo en materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Este fue uno de los proyectos presentados en el marco de la XXIII AGA, en el área de Conservación y Preservación Documental, aplicado a Bibliotecas y Archivos. Se trata de un evento especializado en esta materia, propuesto por la BN de México, programado para finales de 2013 y que tendrá como tema: Hacia la preservación del patrimonio documental. En el primer coloquio la BN de México, tuvo la oportunidad de presentar los avances en la materia, lo que propició la solicitud de diagnósticos, asesorías y talleres por parte de bibliotecas y archivos del país y del extranjero. En este segundo coloquio se desea la participación de algunas BNs de Iberoamerica, a objeto de compartir experiencias y lograr una visión global del estado del arte, así como establecer planes colaborativos y estrategias comunes destinadas a la preservación de las colecciones patrimoniales. El patrocinio y financiamiento del evento estará a cargo de: Biblioteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM y ABINIA.

6.

Gestión de equipos para el Almacenamiento y Recuperación de la Información Proyecto: Sistema de Almacenamiento de la información digital en la BNJM. En vista de que la BN de Cuba posee una infraestructura muy precaria de hardware y software para logar la preservación de los documentos digitales, creados por el laboratorio digital, que no se han podido preservar los documentos digitales en línea, que no existen condiciones tecnológicas para garantizar la seguridad de las colecciones digitales y menos aún para el control bibliográfico nacional de los recursos electrónicos en línea, lo que impide el acceso a esta información por parte de los usuarios y, peor aún, la posibilidad cierta de perder la memoria institucional, cultural, científica y social del país contenida en los documentos que nacen de manera digital y que sin un sistema como el que propone este proyecto están condenados a desaparecer irremediablemente. En virtud de lo anterior, el proyecto se propone como objetivo principal: Preservar la memoria histórica del país, que atesora la BNCJM, mediante el almacenamiento de los documentos que la institución posee como parte de sus colecciones patrimoniales. El documento del proyecto contiene una completa descripción de los componentes tecnológicos requeridos, los beneficios esperados y el cronograma de ejecución. Se propone que ABINIA asuma el financiamiento total del proyecto. La propuesta está siendo evaluada por las instancias de decisión de la Asociación a fin de determinar se viabilidad.

7.

Política de Desarrollo de Colecciones para BNs de Iberoamérica. La Política de Desarrollo de Colecciones para las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, es una tarea pendiente que, lamentablemente, no se ha podido concretar, a pesar de los esfuerzos adelantados por la Secretaría Ejecutiva y el equipo integrado para tal fin en la Biblioteca Nacional de Colombia, esto debido a inconvenientes de carácter administrativos propios de ese país. A objeto de solventar esta situación, durante la XXIII AGA en Madrid, se decidió que la BN de España asumirá esta actividad con el apoyo financiero de ABINIA y de los países que forman parte de ABINIA, mismos que participarán mediante una encuesta que ya ha sido elaborada y remitida a todas las BNI, a fin de conocer el estado del arte y elaborar un diagnóstico a partir del cual se diseñará la Política de Formación de Colecciones de las Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas.

ABINIA Informa Vol. 11 - Nº 2 / Pág. 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.