Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas – Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es

0 downloads 28 Views 3MB Size

Recommend Stories


LAS SEMILLAS ESTRUCTURA DE LA SEMILLA ANGIOSPÉRMICA
LAS SEMILLAS ESTRUCTURA DE LA SEMILLA ANGIOSPÉRMICA La semilla está compuesta por un embrión 2n, endosperma (n en Pinophyta y 3n en Magnoliophyta) y c

El secreto de las siete semillas
David Fischman - El secreto de las siete semillas DAVID FISCHMAN El secreto de las siete semillas EL EQUILIBRIO ENTRE LA EMPRESA Y LA VIDA - 1- D

Story Transcript

Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas – Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas del este („Selva“). En el oeste y las zonas costeras („Costa“) prevalece el clima seco del desierto. Zonas moderadas hasta frías determinan los Andes centrales („Sierra“) y la meseta („el Altiplano“). Esta diversidad se refleja también en la agricultura. Pequeños productores peruanos están cultivando en todas partes del país una multitud de variedades de maíz y quinua. Pero la diversidad está amenazada: Fluctuaciones climáticas extremas aumentan, los jóvenes migran a las ciudades, y los conocimientos tradicionales en el cultivo, la utilización y conservación de las plantas cultivadas se pierden. Las consecuencias: En regiones aisladas, escasez crónica de alimentos prevalece. Un total de ocho millones de personas viven en la pobreza, casi el 30 por ciento de los aproximadamente 30 millones de peruanos.

La Iniciativa KWS “Desarrollo de Capacidades” La iniciativa KWS apoya la formación de seleccionadores jóvenes en Perú y Etiopia. La atención se centra en el desarrollo y la multiplicación de variedades adaptadas a nivel regional. El enfoque principal en Perú es el maíz y la quinua, en Etiopia la cebada y el trigo. La iniciativa contribuye a proteger y utilizar sosteniblemente la diversidad existente de recursos genéticos. Al mismo tiempo se implementa el tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

2

Logro: Incrementar la seguridad alimentaria La iniciativa consta de tres proyectos, financiados en su totalidad por KWS. A largo plazo, los proyectos deben contribuir a incrementar la seguridad alimentaria de los pequeños productores peruanos. Algunos ejemplos: mejor conservación, caracterización, documentación y uso sostenible de la diversidad genética n promover el desarrollo de nuevas variedades de maíz y quinua, localmente adaptadas y rentables n formación de científicos peruanos jóvenes en técnicas pertinentes n

3

Manejar de forma eficiente los recursos de maíz Junto con la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM, Lima) y la Universidad de Hohenheim (Stuttgart, Alemania), KWS está trabajando para mejorar el manejo de los recursos genéticos de maíz en el banco genético de la UNALM. Las muestras de semilla de maíz disponibles en las regiones peruanas Costa, Selva, Sierra y Altiplano se caracterizan en ensayos de campo y luego se genotipifican en Hohenheim. Un científico de la UNALM está formado en Hohenheim en análisis de la diversidad genética e identificación de duplicados. Todos los datos de pasaporte y caracterización se digitalizan y se registran en un catálogo web. El proyecto contribuirá a un manejo más eficiente y el uso sostenible de los recursos conservados de maíz.

Fortalecer los programas nacionales de selección de maíz

Nuevas estrategias de selección de quinua La quinua es un cultivo anual de granos, de alto valor nutritivo, que fue domesticado hace unos 4.000 años en los Andes. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de estrategias para una selección mejorada. Por lo tanto se examinan la variación genética y la respuesta de la selección en cruces de diferentes padres de la quinua. Uno de los conceptos se dedica a conservar los recursos genéticos de quinua y que sea utilizable para la agricultura sostenible. Los socios del proyecto son la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP, Puno) y la Universidad de Hohenheim (UH). Estudiantes peruanos están involucrados y entrenados para ganar experiencias importantes.

En otro proyecto se comparan diferentes métodos de selección en poblaciones de maíz locales y de polinización abierta. El objetivo es demonstrar los efectos sobre el resultado de la selección. KWS opera en ello con el programa de selección de maíz del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA, Cusco). Un experimento adicional sirve de incrementar la adaptación de maíz a suelos ácidos. Ambos experimentos se utilizan para fortalecer los programas nacionales de selección de maíz y ofrecer nuevas variedades mejoradas para las regiones con suelos ácidos.

4

5

Primeros resultados Apoyo en la conservación, documentación y el uso de recursos genéticos de maíz en la Universidad Nacional Agraria – La Molina (UNALM) Caracterización de características agronómicas de 1781 muestras de semilla de maíz procedentes de distintas zonas ecológicas de Perú n Caracterización del genoma con téchnicas modernas de “Genotyping-by-Sequencing“ (GbS) n Creación de una base de datos n Entrenamiento de un científico en creación de bases de datos, técnicas GbS y análisis de datos en la universidad de Hohenheim n

Socios del proyecto y cooperación Socios peruanos Universidad Nacional Agraria – La Molina (UNALM), Lima, Perú n Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Cusco, Perú n Universidad Nacional del Altiplano Andino (UNAP), Puno, Perú n

Fortalecer el programa de selección de maíz del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Entrenamiento en distintos métodos de mejoramiento de poblaciones, comparación de las ganancias esperadas y las realizadas en selección (los ensayos de campo todavía están en curso) n Estudios sobre la tolerancia de nuevas poblaciones de maíz seleccionadas y de variedades de maíz locales a suelos ácidos: Identificación de variedades superiores para las regiones de la Selva n

Desarrollo de un programa de selección de quinua en la Universidad del Altiplano (UNAP) Estudio de la diversidad genética de 12 variedades de quinua mediante casi cincuenta mil marcadores moleculares n Creación de nueva varianza genética mediante cruzamientos simples y dobles n Desarrollo de seis poblaciones así que identificación de regiones genómicas para distintas características (previsto para 2015/16) n

6

Campo de quinua cerca de Puno

Socios alemanes Universidad de Hohenheim, Stuttgart, Alemania Grupo profesional en biodiversidad de plantas útiles e informática de selección n Cámara de Comercio Alemán-Peruano, Lima, Perú n

7

Contacto Dr. Bettina I.G. Haussmann Gerente de Desarrollo de Capacidades

KWS SAAT SE Tel.: +49 71 27 / 9 80 14 59 [email protected]

Dr. Walter Schmidt Seleccionador de Maíz

KWS SAAT SE Tel.: +49 55 61 / 311 304 [email protected]

Publisher: KWS SAAT SE Grimsehlstr. 31, P.O. Box 1463 37555 Einbeck, Germany

Fotos: B. Haussmann Fecha: Enero 2016

www.kws.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.