Proyectos TSC II. Día, Horario y Sede. 2do cuatrimestre Martes de 10 a 12 Isla Maciel Avellaneda

Proyectos TSC II Día, Horario y Sede 2do cuatrimestre 2015 1 2 3 4 Salud y desarrollo comunitario desde una perspectiva de derechos. Se propone

0 downloads 69 Views 246KB Size

Recommend Stories


Primer Miércoles 10:00 12:00 ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES DESPACHO 15 Sede Francisco Mendizábal Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Universidad de Valladolid Curso: 2015/2016 Cód. Plan: 494 Título: MÁSTER UNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Centro: FA

Serie 12 - Interruptor horario 16 A. Características
Serie 12 - Interruptor horario 16 A Características 12.01 12.11 12.31 Interruptor horario electromecánico diario / semanal Tipo 12.01 - 1 contacto

HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL II CUATRIMESTRE 2013
HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL II CUATRIMESTRE 2013 Centro Universitario AULA 44 TALAMANCA ACERVO TURISTICO CULTURAL COSTARRICENSE La tutoría se imp

Sede y localidad Andina, Bariloche Carrera. Días y horario de cursada: Miércoles de a y de a 22.30
Sede y localidad Carrera Andina, Bariloche Licenciatura en Ciencias Antropológicas Programa de la asignatura Asignatura: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA PO

Story Transcript

Proyectos TSC II

Día, Horario y Sede

2do cuatrimestre 2015

1

2

3

4

Salud y desarrollo comunitario desde una perspectiva de derechos. Se propone trabajar acerca de las ideas e imaginarios sociales en relación con la salud desde un enfoque participativo y dialógico, en conjunto con el Hospital Nacional en Red Especializado en salud mental y adicciones (ex CeNaReSo), una mesa de salud barrial, vecinos y trabajadores de la salud. En este proceso se intentará conocer las potencialidades para abordar los riesgos sanitarios que afectan a la comunidad y llevar a cabo acciones vinculadas al abordaje y la problematización de los mismos. Organización comunitaria en el barrio San Lorenzo

Martes de 10 a 12 Isla Maciel Avellaneda

Juegoteca en San Telmo: Trabajo comunitario en torno a la Infancia, la familia, y el barrio El proyecto busca fortalecer el trabajo de una Juegoteca ubicada en el barrio de San Telmo, poniendo la mirada en relación entre la institución y los padres/madres/adultos responsables de los niños y niñas que concurren al espacio, y en su capacidad para difundir y articular la experiencia con las familias y otros actores del barrio. En la Juegoteca, que se inauguró hace varios años, confluye un rico entramado de instituciones que incluye un Centro de Salud Barrial y una ONG. Deporte y recreación para la inclusión social. El proyecto se propone conformar un equipo multidisciplinario que, a través de un acompañamiento formativo, brinde diversas posibilidades de acción e interacción con niños y adolescentes de la comunidad. Entendemos al deporte como una práctica que, al ser realizada en forma sistemática, puede aportar al abordaje

Lunes de 17.00 a 19.00 hs San Telmo, CABA

SUB-SEDE RAMÓN FRANCO (UTN)

Sábados 10 a 12 hs. Barrio San Lorenzo, El presente proyecto se propone trabajar en diálogo con Wilde, Avellaneda organizaciones sociales y políticas que trabajan territorialmente en el barrio San Lorenzo (Wilde) en SEDE ESPAÑA relación con la salud, la educación y la inclusión social. El trabajo –que viene desarrollándose en el marco de TSC 2 desde el año 2013- se plantea continuar indagando participativamente y en diálogo con vecinos y referentes en las problemáticas cotidianas, y en las herramientas de organización y lucha que se generan desde lo local en interjuego con las políticas públicas que se implementan en el barrio.

SEDE PIÑEYRO

Lunes de 18 a 20 Barrio Mariano Moreno, Avellaneda SUB-SEDE 9 DE JULIO

5

6

7

8

de situaciones conflictivas en nuestros barrios. Se desarrollará en el Club Mariano Moreno, situado en el barrio del mismo nombre. Otra forma de estudiar es posible. El objetivo de este proyecto es construir una vinculación entre la UNDAV y futuros egresados del programa FINES de finalización de estudios secundarios. Los-as estudiantes en cuestión se encuentran cursando sus estudios secundarios en dos organizaciones sociales de Avellaneda. Ambas organizaciones cuentan con un importante trabajo socio-comunitario en educación, salud, trabajo y actividades culturales. Para llevar adelante este proyecto se armarán talleres, encuentros y charlas con los-as estudiantes del FINES para problematizar en conjunto la continuidad educativa, dando cuenta de que otra forma de estudiar es posible. Vinculación Universidad-Comunidad: Una experiencia de implantación territorial de la Universidad Pública en el sur de la CABA, en temáticas de Economía Popular y de Trabajo. A partir de distintas instancias de encuentro con el equipo de Economía Popular, Trabajo y Territorio del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, se propone que los estudiantes se aproximen (por medio de visitas en el barrio, entrevistas grupales e individuales) a distintas modalidades y prácticas de intervención socioterritorial contenidas en el proyecto de fortalecimiento de la Economía Popular del CIDAC. El Fortín de pie El presente proyecto tiene como objetivo profundizar el conocimiento en el proceso de urbanización de un barrio. Se realizará un estudio de caso, el que se desarrollará en el barrio el Fortín, Localidad de Piñeiro, Partido de Avellaneda. El foco se centrará en analizar los vínculos comunitarios de las habitantes del barrio y la manera en que estos influyen en el proceso de urbanización. La observación en clave participativa de la intervención de instituciones barriales, organizaciones políticas, agencias estatales y los habitantes en general permitirá conocer cuál es el grado de incidencia de cada uno de estos actores en el proceso y el resultado final. Al mismo tiempo, se conocerá de manera participativa los diferentes usos materiales y simbólicos de los espacios públicos. La Casita de Chingolo El proyecto trabajará en articulación con el Centro de Inclusión social e infancia “La Casita de Chingolo”, dependiente de la Dirección de Niñez de la Municipalidad de Lanús. El mismo desarrollará actividades de vinculación

A. Miércoles de 18 a 20 hs. Dock Sud, Avellaneda SUB-SEDE 9 DE JULIO B. Jueves 16 a 18 hs Villa Corina, Avellaneda SEDE ESPAÑA Miércoles 14 a 16 hs. Barracas, CABA SEDE ESPAÑA

Sábados de 14 a 16 hs Barrio El Fortín, Piñeyro, Avellaneda SEDE PIÑEYRO

Miércoles 14 a 16 hs Monte Chingolo, Lanús SEDE PIÑEYRO

9

10

entre las acciones recreativas y educativas de dicho Centro y la relación del mismo con la comunidad, y se centrará en la generación de lazos participativos entre estudiantes, docentes y participantes del Centro. El enfoque será el de defensa y revalorización de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Cine Wilde: la recuperación de un nodo cultural en el barrio El Cine Wilde se constituye como un espacio cultural que integra la implementación de diversas políticas públicas con una gestión comunitaria de bienes sociales y culturales. La existencia de este espacio se enmarca en la lucha de un grupo de vecinos/as organizados/as en pos de la recuperación del cine del barrio, el que había cerrado sus puertas durante la década de los 90´, como consecuencia de la implementación de políticas neoliberales que intentaron destruir el tejido social. El proyecto integra la proyección de películas, la puesta en marcha de una biblioteca popular y la organización de talleres productivos comunales, que van desde las artes marciales hasta la confección de cestería ecológica. Se propone articular con el Cine acciones conjuntas que promuevan su fortalecimiento y aporten a la construcción de sentido colectivo, desde una concepción popular de acceso a los bienes sociales y culturales. Promoción de Centros de Estudiantes en la Escuela secundaria

Viernes 17.30 a 19.30 hs Wilde, Avellaneda SUB-SEDE 9 DE JULIO

Jueves de 13 a 15 hs. Gerli, Avellaneda

En el año 2013 el Congreso de la Provincia de Buenos SEDE PIÑEYRO Aires sancionó la ley 14581, que promueve la creación de Centros de Estudiantes en todas las instituciones educativas de nivel medio y superior, tanto de gestión pública como privada, en la Provincia de Buenos Aires. El presente proyecto intenta aportar a la efectiva constitución de dichos centros y a la promoción de la participación estudiantil dentro de las escuelas secundarias del partido de Avellaneda. Para ello se trabajará con la Escuela Secundaria Básica Nº 30, de la localidad de Gerli, propiciando el debate y la reflexión sobre la utilidad de dicha herramienta organizativa entre los estudiantes secundarios del turno tarde. El trabajo se encuadra en una trayectoria de vinculación entre la ESB 30 y la UNDAV sostenida por dos años, y retoma las acciones llevadas a cabo en el turno mañana de dicha escuela por los estudiantes de la Universidad durante el primer semestre del 2015. Fortalecimiento del Entramado Productivo Local

11 Es a partir del tránsito por diversas experiencias y espacios

Miércoles de 9 a 11hs

territoriales, que nos encontramos en condiciones de SEDE PIÑEYRO afirmar que el impulso o sostenimiento de los procesos de desarrollo, tienen como condición de posibilidad la articulación inter-institucional, instancia en la cual la multiplicidad de actores que conforman el entramado productivo local, aportan sus miradas y saberes. En línea con lo expuesto, el proyecto que presentamos pretende fomentar esta articulación y, de forma conjunta con la Unión Industrial de Avellaneda, desarrollar herramientas focalizadas en las necesidades del entramado productivo local, contribuyendo a la generación de oportunidades en el mundo del trabajo y la mejora en la calidad de vida de las comunidades.

12

13

14

“Andamiajes Territoriales”: Procesos educativos y participación comunitaria. El presente proyecto propone, a estudiantes y docentes, desarrollar un trabajo de formación participativa en el marco del Programa “Territorio en Movimiento”, dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En ese sentido, se abordará el proceso socioeducativo y la profundización de la inserción territorial y comunitaria del Programa en el Barrio 10 de Enero de Villa Caraza (Partido de Lanús), donde tiene lugar, a través un dispositivo pedagógico en conjunto con los adolescentes y jóvenes que participan de dicho programa. Reconstrucción participativa de la memoria histórica y social en el "Club Leales” de Villa Domínico La propuesta de trabajo consistirá en acompañar el proceso de recuperación del Club “LEALES” en el barrio de Villa Domínico-Partido de Avellaneda- . Dicho club se encontraba en estado de abandono y se han iniciado tareas de limpieza, refacción y reinstalación con los vecinos del barrio. El objetivo central será indagar en clave participativa sobre la formación del Club, la relevancia en el barrio, qué procesos históricos nacionales atravesaron la trayectoria del club, cuáles fueron los motivos que llevaron al cierre del mismo y qué intereses se ponen hoy en juego con la finalidad de recuperarlo para el barrio, incorporando a los distintos actores sociales, políticas públicas y organizaciones que han ido formando parte del proceso. Desarrollo local y participación comunitaria.

Martes de 14 a 16 hs. Villa Caraza, Lanús SEDE PIÑEYRO

Jueves de 10 a 12 hs. Villa Domínico, Avellaneda. SUB-SEDE RAMÓN FRANCO (UTN)

Martes de 15 a 17 hs

Dicho proyecto tiene por objetivo articular saberes y Dock Sud, potencialidades para el fortalecimiento de la organización Avellaneda comunitaria junto a la institución Acción comunitaria 13 de Julio. La institución -de carácter integral- promueve

acciones de intervención socio comunitarias, de participación ciudadana, de promoción cultural, de formación profesional y de capacitación, en vistas al mejoramiento de la calidad de vida de los/as ciudadanos/as. En este marco, el proyecto aportará a la SEDE ESPAÑA consolidación de un proceso efectivo de participación comunitaria a través de la planificación y acción conjunto del equipo universitario y la organización mencionada.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.