PRUEBA PARA LA PLATAFORMA VIRTUAL DE EVALUACION CUESTIONARIO

COLEGIO ANDRES BELLO PRUEBA PARA LA PLATAFORMA VIRTUAL DE EVALUACION CUESTIONARIO 20. 951. La tabla siguiente muestra algunas propiedades del oro y de

1 downloads 110 Views 933KB Size

Recommend Stories


Matricula en la plataforma Virtual ASTROAULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES DEPARTAMENTO DE ASTRONOMIA Y ASTROFISICA Matricula en la plataforma Virtual

PRUEBA 2 MOSS EVALUACION PSICOMETRICA
PRUEBA 2 MOSS EVALUACION PSICOMETRICA Instrucciones: Para cada uno de los problemas siguientes, se sugieren cuatro respuestas; en la hoja de respues

PLATAFORMA PARA ACABADO MULTIUSOS
O CONVERTING G LINE M P PLATAFORMA PARA ACABADO MULTIUSOS printed labels, The Saturn OMNIA is the ultimate multi-applications, value-for-money fini

Cuestionario para calcular la Huella Ecológica de
NOTA CIENTÍFICA D.R. © TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 17(2):147-154, 2014 Cuestionario para calcular la Huella Ecológica d

Story Transcript

COLEGIO ANDRES BELLO PRUEBA PARA LA PLATAFORMA VIRTUAL DE EVALUACION CUESTIONARIO 20. 951. La tabla siguiente muestra algunas propiedades del oro y del diamante a 25ºC y 1 atm de presión MATERIAL PROPIEDADES ORO

Punto de fusión 1064 °C Punto de ebullición 2970 °C DIAMANTE Combuste a 800 °C produciendo CO2 Es el material más duro de la naturaleza Un joyero requiere reparar un anillo de oro con diamantes, para lo cual somete la joya a una temperatura de 950ºC. Durante el proceso el anillo puede deteriorarse porque a. El oro del anillo se funde a la temperatura a la que se realiza el proceso. b. El diamante no es resistente a la temperatura y se quiebra. c. El oro y el diamante se mezclan formando una aleación. d. El diamante puede quemarse en presencia del oxígeno del aire. LAS PREGUNTAS 952 Y 953 SE RESPONDEN TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACION 952. Se aumenta la temperatura a una muestra de n-decanol. La gráfica describe el proceso en función del tiempo a una atmósfera de presión

De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que la muestra de n-decanol se encuentra completamente líquida entre a. t0 y t1 b. t2 y t3 c. t1y t2 d. t4 y t5 953. De acuerdo con la pregunta anterior, cambia el estado del n-decanol de a. sólido a líquido entre t1 y t2

b. líquido a gaseoso entre t4y t5 c. líquido a sólido entre t0 y t1 d. sólido a líquido entre t3y t4 954. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullición (Tb) de diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se obtiene es

955. El punto de fusión es la temperatura a la cual un sólido se encuentra en equilibrio con su fase líquida. En el punto de fusión ya no hay aumento de temperatura pues el calor suministrado se emplea en proporcionar a todas las moléculas, energía para pasar al estado líquido. La presencia de impurezas disminuye la temperatura a la cual comienza la fusión y no permite que se presente un punto de fusión definido. La gráfica que representa mejor la fusión de un sólido con impurezas es:

956. En la planta de producción de una compañía se obtiene una mezcla de los siguientes compuestos: Etanol, Acetaldehído y Ácido acético.

Si por una falla en el sistema de destilación, la máxima temperatura de la torre de destilación es 50°C es válido afirmar que a. no se puede obtener puro ningún compuesto b. sólo se puede obtener puro Etanol c. se obtiene puros el Etanol y el Acetaldehído d. sólo se puede obtener puro Acetaldehído LAS PREGUNTAS 957 Y 959 SE RESUELVEN MEDIANTE LA SIGUIENTE INFORMACION 957. El diagrama muestra el montaje para separar mezclas homogéneas, por medio de la destilación

Como se muestra en el dibujo, al condensador se encuentran conectadas dos mangueras por las cuales se hace circular agua fría. Debido a esta corriente de agua, se logra que la temperatura en el condensador sea diferente de la temperatura en el matraz. Esto se realiza con el fin de que la sustancia que proviene del matraz a. reaccione con el agua b. se transforme en líquido c. aumente su temperatura d. se transforme en gas 958. El montaje elaborado en la pregunta anterior se pueden aplicar sobre mezclas homogéneas en donde sus componentes se diferencian por su a. Punto de fusión b. Punto de ebullición

c. Diámetro de las partículas d. Punto de sublimación 959. Se tiene una mezcla liquida de 3 compuestos X, C y Z solubles entre sí. Para recolectar cada líquido por separado, se ha decidido tener en cuenta el punto de ebullición de cada uno a 1 atm de presión. LIQUIDO X Y Z Punto de ebullición 40 53,1 82,3 °C De acuerdo con esto, el montaje más adecuado para la separación es

RESPONDA LAS PREGUNTAS 960-961 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Todos los electrones en el átomo están ubicados de acuerdo a la energía que poseen en relación a los números cuánticos. Según lo expuesto por Heisenberg e su principio de incertidumbre en donde dice “es imposible medir la velocidad y posición de un electrón de forma simultánea en un momento determinad.”

960. En el anterior grafico se muestra las probabilidades de encontrar un electrón en los diferentes niveles atómicos. La letra en donde se encuentra la mayor probabilidad de encontrar un electrón en la curva X es: a. F, porque el electrón tiene menos energía. b. G, porque tiene la cúspide máxima de energía establecida. c. H, ya que establece ganancia y perdida de energía. d. I, debido a que se observa un equilibrio energético. 961. La curva Y representa un electrón que ha ganado energía debido al incremento de su energía interna al transferirle calor al sistema. Lo más probable es que el electrón: a. Cambie de posición en los orbitales. b. Descienda a un número inferior de niveles.

c.

Suba a un nivel superior porque adquirió la energía necesaria para ello. d. El electrón permanece en su orbital, debido a que el calor no lo afecta. 962. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La configuración electrónica para un átomo neutro “P” con Z= 19 es

1s22s22p63s23p64s1.

De acuerdo con esto, la +2

configuración electrónica más probable para el ión P es a. 1S22S22P63S23P64S2 2 2 6 2 6 b. 1S 2S 2P 3S 3P c. 1S22S22P63S23P5 d. 1S22S22P63S23P64S23d1 LAS PREGUNTAS 963 Y 964 SE RESPONDEN TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACION El elemento X presenta en su último nivel de energía la configuración electrónica [Ne]

3s2 3p5.

963. Es probable que este elemento forme un compuesto iónico con un elemento cuya configuración electrónica en su último nivel de energía sea a. [ Ne ] 3s2 b. [ Ne ] 3s2 , 3P2 c. [ Ne ] 3s2, 3P3 d. [ Ne ] 3s2, 3P4 964. los metales empleados en el experimento anterior METAL Z CONFIGURACION ELECTRONICA 2 2 6 2 1 Aluminio 13 1s , 2s , 2p , 3s , 3p 2 2 6 2 Hierro 26 1s , 2s , 2p , 3s , 3p6, 4s2, 3d6 Zinc 30 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, Bario 56 4d10, 5p6, 6s2 El elemento que pertenece a los metales alcalinotérreos y está ubicado en el periodo 6 y grupo II de la tabla periódica, es el a. Zinc b. Hierro c. Bario d. Aluminio 965. El número atómico (Z) es igual al número de protones, y el número masa (A) es igual al número de protones más el número de neutrones. De acuerdo con esto, se puede afirmar que en un átomo neutro de aluminio a. el número de electrones es mayor que en el catión +3 Al +3 b. el número atómico es mayor que el catión Al +3 c. la masa atómica es mayor que el catión Al d. el número de neutrones es mayor que en el +3 catión Al LAS PREGUNTAS 966 A LA 968 SE RESPONDEN TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACION

Para un átomo neutro el número de electrones es igual al número de protones. Sumado al número de neutrones es el número de masa. De acuerdo a esto. 56 +3 966. El ión 26 Fe tiene a. 26 electrones b. 56 electrones c. 28 electrones d. 23 electrones 967. El ión

56

a. b. c. d. 968. El ión

56

26

Fe+3 tiene

26 protones 56 protones 28 protones 23 protones 26

Fe+3 tiene

a. 26 neutrones b. 56 neutrones c. 30 neutrones d. 32 neutrones 969. El cloro, es una sustancia muy conocida y que se usa para desinfectar el agua de las piscinas y de los acueductos, es un elemento químico de número atómico 17; en el núcleo de los átomos de cloro hay 17 protones, junto con 18 neutrones algunas veces y 20 neutrones otras, esto quiere decir que hay átomos de cloro a. Con dos valores de masa atómica b. Cargados negativamente c. Con 35 neutrones d. Con masa atómica mayor que 37 RESPONDA LAS PREGUNTAS 970 Y 971 UTILIZANDO LA SIGUIENTE INFORMACION Los isótopos son átomos de un mismo elemento, con diferente masa atómica. Debido a la diferencia en el número de neutrones. La siguiente tabla muestra información sobre 4 tipos de átomos. ATOMOS # de # de # de protones neutrones electrones 1 1 1 1 2 7 7 7 3 2 2 2 4 7 8 8 970. Es válido afirmar que se constituye como isótopos los átomos a. 1 y 4 b. 2 y 3 c. 3 y 4 d. 4 y 2 971. Un ión es una partícula con carga eléctrica (+ ó -). De los átomos descritos en la tabla, es considerado un ión el a. 2, porque el número de neutrones es igual al de los electrones

b.

1, porque el número de electrones es igual al de protones y neutrones c. 3, porque el número de protones es igual al de neutrones d. 4, porque el número de protones es diferente al de electrones 972. Los elementos son sustancias químicas que pueden tener estructura molecular, atómica o iónica y se caracterizan por a. Ser separables por métodos físicos b. Ser separables por métodos químicos c. Estar conformados por un mismo tipo de átomos d. Estar conformados por dos sustancias 973. El principio de incertidumbre de Heisenberg dice: “si se conoce la posición de un electrón, no se puede saber simultáneamente su a. Spin b. Carga c. Velocidad d. Masa 974. Cuando se afirma que dos átomos del mismo elemento difieren en su número de neutrones esto implica que tienen a. Diferente número atómico b. Igual índice de masa c. Diferente masa atómica d. Diferente número de protones 975. La gráfica muestra las probabilidades que tiene un electrón de ondular alrededor del núcleo.

De acuerdo con esta información podemos plantear la siguiente hipótesis: a. El electrón es una partícula individual cuyo comportamiento alrededor del núcleo es estático. b. El electrón es una partícula eléctricamente negativa que ondula alrededor del núcleo atómico. c. La probabilidad de encontrar al electrón girando alrededor del núcleo es 0.529 d. La probabilidad de encontrar un electrón girando alrededor del núcleo es de orden decreciente. 976. Desde el punto de vista químico se puede afirmar que a. algunos átomos están constituidos por electrones y neutrones b. algunos átomos tienen masa e igual número de neutrones

c.

la gran mayoría de átomos tienen núcleo cargado eléctricamente de forma negativa d. todos los átomos de un mismo elemento tienen igual número de protones 977. Sobre la actual tabla periódica es imposible decir que a. los no metales se ubican al lado derecho b. el lugar de un elemento está de acuerdo con el número atómico c. los grupos se caracterizan por poseer elementos con igual número de electrones en el último nivel d. los elementos se organizan de modo alfabético 978. Para recubrir un objeto con una pintura mediante una técnica electrostática, se carga eléctricamente la pieza que se desea recubrir y se hacen chocar contra ella las partículas de una pintura con carga opuesta. De acuerdo con lo anterior; para aplicar esta técnica, el material de la pieza debe ser de a. Vidrio b. Metal c. Plástico d. Cerámica 979. Un mismo compuesto se puede representar a través de distintas fórmulas: las fórmulas moleculares indican el número y clase de átomos presentes en cada molécula. En las fórmulas estructurales se representa cada par de electrones por medio de un guión. En las estructuras de Lewis, se representan los electrones de valencia de cada átomo mediante símbolos. En la siguiente tabla se muestran ejemplos de estos tipos de fórmulas y se han señalado algunas casillas de la tabla con las letras Q, R, L

En las fórmulas estructurales y de Lewis, el átomo de sodio (Na) y el de hidrógeno (H), comparten la siguiente característica a. Su valencia puede ser uno o dos b. Comparten dos electrones c. Poseen un electrón de valencia d. Forman más de un enlace 980. Se tienen 2g de cada una de las siguientes sustancias M = 10 g/mol R = 60 g/ mol Q = 80 g/mol

En relación con el número de moléculas de cada sustancia es válido afirmar que a. igual para las tres sustancias b. mayor en el caso de la sustancia Q c. mayor en el caso de la sustancia M d. menor en el caso de la sustancia R 981. La tabla muestra el porcentaje en peso de los iones presentes en los lagos de dos lugares distintos % EN PESOS IONES Lugar 1 Lugar 2 K+ 3,90 0 Na+ 2,30 0 Ca++ 4,00 0 Cl – 14,20 10,65 Al evaporar toda el agua de una muestra tomada en el lugar 1 se obtiene un sólido conformado por una mezcla de sales. Es muy probable que las sales que contiene la mezcla sean a. NaK, CaCl2 NaKCl b. CaNa2 , CaK2 , CaCl2 c. NaCl, KCl , CaCl2 d. NaCl, KCa, KCl 982. La fórmula electrónica que representa enlace covalente es

La electronegatividad del potasio (K) es 0.8 y la del cloro (Cl) es de 3.0. El compuesto KCI se caracteriza por presentar estructura. a. 70% Covalente y 30% iónica b. 50% covalente y 50% iónica c. 30% covalente y 70% iónica d. 10% covalente y 90% iónica CONTESTE LAS PREGUNTAS 984 Y LA 965 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, Y, L. ELEMENTO X Y J L ELECTRONEGATIVIDAD 4,0 3,5 3,0 1,2 984. De acuerdo con la información de la tabla el compuestos con el mayor carácter iónico es a. XJ b. YL c. JL d. LX 985. De acuerdo con la información de la tabla, es válido que el compuesto de mayor carácter covalente es: a. XJ b. YL c. JL d. LX 986. Los tipos de enlaces que presentan los compuestos NaCl, CCl4 y SO2 son, respectivamente a. Iónico, covalente simple y covalente doble b. Covalente simple, covalente doble e iónico c. Covalente simple, iónico y covalente doble d. Covalente doble, covalente simple e iónico 987. Puntos de ebullición normales (1 atm) de dos sustancias

983. En la siguiente gráfica se muestra la variación del carácter lógico de un enlace en relación con la diferencia de electronegatividad de los elementos que lo conforman

Se analiza una muestra de la sustancia Q para determinar su punto de ebullición a 1 atm de presión. Para ello se emplean diferentes volúmenes de esta sustancia. Los resultados se muestran a continuación

A partir de estos resultados es correcto concluir que el punto de ebullición de la sustancia a. es directamente proporcional al volumen de la muestra

b. no depende del volumen de la cantidad de muestra c. es inversamente proporcional al volumen de la muestra d. es directamente proporcional a la temperatura de la muestra 988. La fórmula general de la serie de los alcanos es

H2n+2

Cn+

donde n es el número de átomos de carbono

presentes en la molécula. Si una molécula tiene 15 átomos de hidrógeno, la fórmula molecular del alcano probablemente sería a. C15H30 b. C15H32 c. C15H28 d. C15H34 989. La función orgánica alcohol se caracteriza por presentar un átomo de hidrógeno unido a un átomo de oxígeno y éste unido a un átomo de carbono por medio de enlaces sencillos. De acuerdo con lo anterior, la estructura que representa un alcohol es

990. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares idénticas, pero diferentes fórmulas estructurales, se dice que cada una de ellas es isómero de los demás. De los siguientes compuestos no es isómero del butanol

991. Una de las características de los compuestos orgánicos es que poseen carbonos primarios (enlazados a un átomo de carbono), secundarios (enlazados a dos átomos de carbono), terciarios (enlazados a 3 átomos de carbono) y cuaternarios (enlazados a 4 átomos de carbono). De acuerdo con esta información es válido afirmar que para las siguientes estructuras

a.

Z posee más carbonos terciarios y la misma cantidad de carbonos primarios que Y b. Z posee más carbonos secundarios y la misma cantidad de carbonos terciarios que Y c. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y diferente cantidad de carbonos cuaternarios d. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y secundarios 992. La siguiente tabla indica la temperatura de ebullición de algunos compuestos orgánicos. Compuesto Punto de ebullición °C N – pentano 36,5 2 metil butano 27,85 2 metil propano 9,8 Del cuadro anterior es válido afirmar que a. el punto de ebullición sólo depende del número de carbonos. b. A mayor número de ramificaciones menor es el punto de ebullición. c. el punto de ebullición de los isómeros de un alcano es el mismo. d. a mayor número de ramificaciones mayor es el punto de ebullición. 993. El aire está compuesto aproximadamente de 21% de O2 y 79% de N2 (molar). Un combustible se quema de acuerdo con la siguiente reacción

Si se queman 10 moles de CH4 utilizando 100 moles de aire, la cantidad de moles de O2 que sobra es aproximadamente a. 95 b. 1 c. 90 d. 5 LAS PREGUNTAS 994 Y 995 SE RESPONDEN TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACION

994. Si el compuesto R es un compuesto saturado, es posible que su estructura se represente como

995. Si se reemplaza el compuesto P por un compuesto J para llevar a cabo la reacción con el hidrógeno, la fórmula molecular del nuevo compuesto R obtenido es C5H8O2. De acuerdo con esto, es válido afirmar que J tiene a. 4 átomos de carbono b. 6 átomos de hidrógeno c. 6 átomos de carbono d. 5 átomos de hidrógeno 996. Tanto el pH como el pOH se han adoptado de manera universal como medidas de la acidez y alcalinidad de un medio acuoso. En la siguiente figura se indica la escala de pH. Cualquier solución neutra tiene pH 7; además siempre el pH + pOH = 14 Muy ácido

7

Muy básico

Si una solución de Hl cuyo pH es 4,5 se le agrega 1,5 moles de Hl, entonces a. El pH no varía b. Aumenta el pH y disminuye el pOH c. Solo se ve afectado el pH d. Disminuye el pH y el pOH aumenta 997. Siendo el sistema en equilibrio W + X  Y + Z, el catalizador hace que el equilibrio se alcance con mayor rapidez, porque a. Afecta la energía de activación de la reacción directa y la inversa b. No cambia la velocidad que se efectúa la reacción química c. Hace desvío del equilibrio hacia los productos de la reacción d. Hace desvío del equilibrio hacia los reactivos de la reacción 998. Los estados de oxidación de los elementos del compuesto H2SO3 son respectivamente a. +1, +4, - 2 b. – 2 , - 6, +1 c. – 1, - 6, + 2 d. +1, +4, +2 999. En una molécula de etanol CH3 – CH2 - CH2 – OH se tiene a. 2 mol de carbono b. 8 átomos de hidrógeno

c. 1 molécula de oxígeno d. 2 moléculas de carbono 1000. Un método de laboratorio para la obtención del oxígeno es la descomposición térmica del clorato de potasio KClO3 según la siguiente reacción KClO3 (s)+ calor  KCl (s) + O2 (g) Una vez balanceada la ecuación anterior, es válido afirmar que a. Un mol de reactivo produce dos moles de producto b. Dos moles de reactivo producen tres moles de producto c. Un mol de reactivo produce un mol de producto d. Dos moles de reactivo producen cinco moles de producto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.