PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES CURSO 2010 - 2011 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Debe elegir una de las dos op

4 downloads 78 Views 105KB Size

Story Transcript

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

CURSO 2010 - 2011

CONVOCATORIA:

MATERIA: GEOGRAFÍA

Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar las preguntas de cada una de ellas

OPCIÓN A (Bloques 1-2-5) 1. Pregunta Práctica (1 punto cada cuestión) (Total: 3 puntos) A partir del mapa adjunto, responde las siguientes cuestiones:

a) Describe el mapa. b) Escribe, siguiendo el orden de norte a sur, ¿qué Provincias hacen frontera con Portugal, a qué Comunidades Autónomas pertenecen, y cuál es la capital de esas Comunidades Autónomas? c) Siguiendo el orden de sur a norte, ¿por qué Provincias pasa el meridiano de Greenwich y a qué Comunidades Autónomas pertenecen?, y siguiendo el orden oeste a este ¿por qué Provincias y Comunidades Autónomas pasa el paralelo 28º N? 2. Conceptos clave (0,5 puntos cada uno). Contesta SÓLO CUATRO conceptos y ESCRIBE, en tu hoja de examen, sus enunciados así como la correspondiente respuesta correcta de cada uno de ellos (Total: 2 puntos) 1) La latitud geográfica es: * La distancia angular medida en grados entre cualquier punto de la Tierra y el meridiano 0. * La distancia entre cualquier punto de la Tierra y el mar, medida en arco de meridiano. * La distancia angular medida en grados entre cualquier punto de la Tierra y el paralelo 0. 2) Un mapa a pequeña escala: * Representa la realidad con gran detalle.

* Tiene un denominador pequeño. * Representa la realidad con pequeño detalle. 3) En el Estado del Bienestar: * La protección social de los ciudadanos corresponde a la iniciativa privada.

*El Estado asume la responsabilidad del bienestar de los ciudadanos mediante una serie de servicios y prestaciones. * Los países de la Unión Europea siguen una misma política social. 4) Las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea son: * Islas atlánticas que forman la región macaronésica.

* Islas y territorios alejados geográficamente del espacio de la Unión Europea. * Islas y territorios que renuevan cada diez años su presencia en la Unión Europea. 5) La tasa de desempleo expresa: * La proporción de personas que están buscando trabajo y no lo encuentran.

* La proporción de personas que no realiza ninguna actividad económica. * El porcentaje de desempleados en relación con el total de la población activa.

6) El sistema urbano es: * El conjunto formado por las ciudades de un territorio y las relaciones que se establecen entre ellas. * El conjunto formado por las ciudades de la misma Comunidad Autónoma.

* El conjunto de ciudades que tienen más de un millón de habitantes. 3. Preguntas Teóricas (2 puntos cada una) (Total: 4 puntos) 1) La globalización económica y las desigualdades territoriales. Criterios de evaluación. Se trata de señalar las consecuencias económicas, sociales y culturales de la globalización así como las desigualdades territoriales entre países ricos, países en desarrollo y países pobres. 2) El urbanismo y la ordenación del territorio. Criterios de evaluación. Se trata de señalar cuáles son los agentes que intervienen en la ordenación del espacio urbano (propietarios, empresarios, poderes públicos…), así como los instrumentos de ordenación (planes urbanísticos).

OPCIÓN B (Bloques 1-3-4) 1. Pregunta Práctica (1 punto cada cuestión) (Total: 3 puntos) Tabla estadística sobre la energía primaria en España (2007): producción, consumo y autoabastecimiento.

ENERGÍA PRIMARIA EN 2007 Producción interior bruta

Ktep*

%

Consumo interior bruto

Ktep*

%

Autoabastecimiento

%

Carbón

6118

19,51

Carbón

19958

13,45

Carbón

30,65

Petróleo

135

0,43

Petróleo

71786

48,36

Petróleo

0,19

15

0,05

Gas natural

31601

21,29

Gas natural

0,05

14353

45,78

Nuclear

14353

9,67

Nuclear

100,00

Hidráulica

2289

7,30

Hidráulica

2289

1,54

Hidráulica

100,00

Resto

8441

26,92

Resto

8441

5,69

Energías renovables

100,00

Gas natural Nuclear

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (AIE)

*kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep)

Fuente: Vicens Vives, pág. 54 A partir de la tabla estadística adjunta, responde las siguientes cuestiones: a) Describe la tabla estadística. b) ¿Qué relación existe entre la producción, el consumo y el autoabastecimiento de los recursos energéticos, y cuáles son los equilibrios y los déficits? c) ¿Cuáles son los problemas derivados de la situación anterior?

2. Conceptos clave (0,5 puntos cada uno). Contesta SÓLO CUATRO conceptos y ESCRIBE, en tu hoja de examen, sus enunciados así como la correspondiente respuesta correcta de cada uno de ellos (Total: 2 puntos) 1) La leyenda del mapa es: * El conjunto de símbolos, colores y signos utilizados en un mapa con la indicación de su significado. * La representación gráfica de la escala de un mapa.

*

La identificación del sistema de proyección utilizado en la construcción del mapa. 2) Las isohipsas se utilizan para representar:

* Las precipitaciones. * Las temperaturas. * El relieve. 3) El desarrollo sostenible expresa: * Una política social para proporcionar a todos los ciudadanos un bienestar social. * Un modelo de desarrollo en el que sean compatibles el desarrollo económico, la conservación de los recursos naturales y el bienestar social. * Un conjunto de ayudas para reducir las disparidades entre las regiones europeas. 4) Un cono volcánico es el resultado de: * La consolidación de magma en el interior de la corteza terrestre.

* La actuación de procesos erosivos. * La acumulación de coladas lávicas

y piroclastos emitidos a través de un

cráter. 5) La agricultura ecológica: * Se practica en regiones con baja densidad de población.

* *

Está especializada en productos muy cotizados. Cultiva sin emplear productos químicos ni transgénicos.

6) Los parques tecnológicos se caracterizan por: *Tener entre sus objetivos la investigación y la innovación.

* Establecer industrias para el desarrollo de zonas rurales. * Desarrollar industrias junto a empresas inmobiliarias. 3. Preguntas Teóricas (2 puntos cada una) (Total 4 puntos) 1) ¿Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales? Criterios de evaluación. Se trata de señalar, los procesos naturales que generan riesgos en España, por ejemplo los de origen geológico (terremotos), geomorfológico (desprendimientos, deslizamientos) y los de origen atmosférico (sequías e inundaciones). 2) ¿Cuáles son las repercusiones de la actividad turística en Canarias? Señala algunas alternativas. Criterios de evaluación. Se trata de señalar las repercusiones de la actividad turística en Canarias (demográficas, económicas, sociales, medioambientales), así como las políticas para el desarrollo turístico y todas aquellas acciones que favorecen la actividad turística (turismo rural, de congresos, etc.).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.