Psicomotricidad: desarrollo de un taller

Educación infantil. Educación física. Magisterio. Pedagogía. Desarrollo infantil. Actividades. Ejercicios

1 downloads 265 Views 49KB Size

Story Transcript

1.−FUNDAMENTACIÓN. Este proyecto está basado en la realización de un taller de psicomotricidad para alumnos de educación infantil. El taller está dirigido a alumnos/as de segundo ciclo de educación infantil, es decir, para niños/as de tres a seis años de edad. El taller será impartido por un titulado especialista en educación fÃ-sica. El objetivo básico que perseguimos con este taller de psicomotricidad es hacer saber a los padres y recalcar la importancia que tiene en estas edades la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños. Este taller trabajará precisamente en dicho desarrollo y de cómo nosotros los adultos podemos influir en él. Este taller puede tener mucha importancia, puesto que viene a desarrollar una serie de enfoques didácticos que en la escuela, dentro de una educación formal, no se suele realizar y que por diversos motivos, tratarÃ-a de cubrir las carencias educativas que el alumno/a tiene. El desarrollo del área intelectual se verá favorecido por el desarrollo proporcionado de otras áreas: social, emocional, corporal...etc. Por ello es importante la introducción de esta actividad desde el momento de ingreso del niño en el Centro infantil. El taller de psicomotricidad lo llevaremos a cabo por la necesidad de nuestros niños de seguir trabajando su desarrollo personal fuera de la escuela de una forma lúdica y amena. Entre los aportes de esta actividad dentro de los quehaceres escolares, no menos importante es la función de detectar diferentes tipos de problemas psicomotores, para su posterior consideración por los debidos especialistas: médicos, psicólogos, psicopedagogos y todo especialista que, de una forma u otra, tiene a su cargo la salud fÃ-sica y psÃ-quica de los niños. 2.−BENEFICIARIOS. Este taller está dirigido a niños/as del segundo ciclo de educación infantil, con niños de tres a seis años de edad. Se establecerá una cuota mÃ-nima de participación incluso aquellos niños/as que planteen problemas a la hora de realizar su aportación económica se estudiará con el ayuntamiento un procedimiento de ayuda a los mismos. 3.− FINALIDAD Y OBJETIVOS GENERALES 1.− Educar la capacidad sensitiva del niño, a partir de las sensaciones del propio cuerpo y de las sensaciones relativas al mundo exterior: ïƒ A través del movimiento corporal se producen multitud de sensaciones sobre el tono muscular, la respiración, la posición relativa de los segmentos corporales, etc. ïƒ Gracias también a la actividad corporal, el niño contacta con el mundo recibiendo sensaciones de color, forma, tamaño, etc. 1

2.− Educar la capacidad perceptiva del niño, ordenando y estructurando toda la información relativa al propio cuerpo y al mundo exterior: ïƒ Mediante la adquisición del esquema corporal se conseguirá que el movimiento esté perfectamente adaptado a la acción y de forma lo más automatizada posible. ïƒ A través de la propia actividad se estructuran las sensaciones relativas al mundo exterior y las relaciones espaciales y temporales. ïƒ Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo exterior. 4.−OBJETIVOS ESPECÃFICOS Y CONTENIDOS. 4.1.−Objetivos especÃ-ficos: 1.− Afianzamiento de la marcha, de forma q esta vaya haciéndose más automática y armoniosa. 2.− Correcta utilización de la espiración bucal para educar la capacidad y frecuencia respiratorias asÃcomo la iniciación del niño en la respiración nasal. 3.− Incluir al niño en el uso de conceptos como: arriba−abajo, dentro−fuera, pesado−ligero, etc. 4.− Ajuste y control del tono muscular necesario para la realización de cualquier actividad, implicando la capacidad de aislar segmentos corporales de modo que sólo intervengan los necesarios para cada movimiento. 5.− Afianzamiento de la orientación espacial. 6.− Reproducción de gran diversidad de ritmos elementales con movimientos de su cuerpo tales como palmadas, pisadas, oscilaciones de su cuerpo, etc. 7.− Alcanzar la independencia segmentarÃ-a mano−brazo y ser capaz de realizar gráficos que impliquen: la lÃ-nea recta−curva−quebrada, el movimiento gráfico de izquierda a derecha y de arriba abajo, la correcta posición del cuerpo y la presión del lápiz, cera, pincel, tizas, etc. 8.− Desarrollo de la coordinación óculo−manual. 4.2.−Contenidos: Los contenidos que trabajaremos mediante las actividades que después desarrollaremos serán los siguientes: − Tonicidad muscular. − Control postural. − Control respiratorio. − Estructuración espacial. − Estructuración temporal.

2

− Pre−escritura o grafomotricidad. 1.− Tonicidad muscular: Para realizar cualquier movimiento es necesario que unos músculos alcancen cierto grado de tensión y que otros se inhiban o relajen. Cualquier acto motor voluntario implica el control del tono de los músculos, control que comienza con las primeras experiencias sensoriomotoras del niño. En el mismo momento del nacimiento se lleva a cabo una evaluación global del niño con la prueba de Apgar. Aparte de la influencia que la maduración biológica del sistema nervioso tiene en el desarrollo de la tonicidad muscular, a través de gran variedad de ejercicios podemos proporcionar al niño el máximo de sensaciones posibles sobre su propio cuerpo que le exigirán adoptar diversos grados de tensión muscular para cada uno de los segmentos corporales. Por tanto, podremos facilitar, incluso desde que el niño nace, la adquisición de un buen tono muscular con ejercicios que comenzarán siendo de relajación y de extensión y que irán mejorando el desarrollo del control postural, de los cambios posturales, de la presión, del desplazamiento, etc. 2.− Control postural: La adquisición del equilibrio va a permitir cualquier acción diferenciada de los miembros superiores, de forma que si el niño se sienta desequilibrado no va a poder liberar sus brazos y sus manos para manipular los objetos y aprender más cosas. El hecho de permanecer en equilibrio va a ser también la base sobre la que se apoya la capacidad de iniciativa y de autonomÃ-a del niño. 3.− Control respiratorio: La respiración está también sujeta al aprendizaje y a cierto control voluntario. Resulta conveniente enseñar al niño a controlar su respiración, mediante ejercicios de inspiración−espiración, tanto en reposo como en actividad, con el fin de afianzar la respiración nasal, desarrollar la capacidad respiratoria y controlar su frecuencia. El objetivo es que sea un proceso automático y pueda intervenir voluntariamente cuando lo considere oportuno. 4.− Estructuración espacial: La noción de espacio se va elaborando y diversificando progresivamente en el transcurso del desarrollo psicomotor del niño. La estructuración del espacio se potencia con desplazamientos, manipulaciones, etc. 5.− Estructuración temporal: La estructuración temporal supone situarse en el tiempo. Está Ã-ntimamente ligada a la noción de espacio y su evolución suele ser pareja. Su adquisición se trabaja a través de ejercicios rÃ-tmicos donde se combinarán sonido y gesto. 6.− Pre−escritura:

3

Los niños adquieren habilidades previas a la escritura (psicomotricidad fina, control del lápiz, control del trazo) y aprenden conceptos. Todos estos objetivos los aprenden a través de actividades y ejercicios psicomotrices, que cuanto más divertidos y motivantes, mejores resultados darán. 5.−ACTIVIDADES TIPO PROPUESTAS. Las actividades que realizaremos con los niños irán todas encaminadas hacia el juego ya que debido a la edad de los pequeños será mucho más fácil su participación en dichas actividades. Como resumen de todas las actividades que realizaremos en el taller nombraremos algunas que vayan dirigidas especialmente a conseguir los objetivos especÃ-ficos que nos hemos marcado conseguir. 1.− Para conseguir superar el primer objetivo marcado en el taller: Afianzar la marcha podremos realizar ejercicios tales como: • Caminar de puntillas. • Saltar desde una altura de 20 cm., saltar con los pies juntos hacia dentro de un aro o hacia fuera. En este momento, también podemos trabajar colores, tamaños de los aros hacia los que nos debemos dirigir, o conceptos de dentro fuera tomando como referencia nuestro cuerpo. • Correr diez pasos coordinando y alternando el movimiento de los brazos y los pies. • Dar vueltas de campana hacia delante. • Marchar hacia un lugar determinado dando pasos muy largos y muy cortos. • Marchar dando vueltas sobre un aro. 2.− Para trabajar el segundo objetivo que nos habÃ-amos marcado: Correcta utilización de la espiración bucal para educar la capacidad y frecuencia respiratorias asÃ- como la iniciación del niño en la respiración nasal podemos realizar las siguientes actividades: • Emisión de sonidos con distinta intensidad. • Emisión de sonidos con distinta duración. • Imitación de sonidos de animales. • Imitación de sonidos de objetos (sirenas de ambulancias, trenes, campanas, etc.) con distintas intensidades y duración. • Soplar cerillas, globos, pelotascon la boca o la nariz y usando diferentes distancias. • Soplar con armónicas, flautas, etccon distintas intensidades y duraciones. • Sonarse los mocos. • Respirar con la boca cerrada. 3.− Trabajaremos el tercer objetivo que nos proponemos: Incluir al niño en el uso de conceptos como: arriba−abajo, dentro−fuera, pesado−ligero, etc. Con las siguientes actividades: • Armar rompecabezas de tres piezas o un tablero de figuras geométricas. • Patear una pelota grande cuando rueda hacia él. • Coger una pelota con las dos manos. • Meterse dentro de cajas grandes y salir fuera de ellas. • Meter objetos dentro de cajas pequeñas o grandes y sacarlos fuera. Aprovecharemos estos ejercicios para realizarlos en momentos en los que recogemos el material de juego, de esta forma será una situación mucho más natural. • Pasar por debajo de sillas que están situadas en una fila.

4

4.− Intentaremos llegar a conseguir otro de los objetivos marcados como es: Ajuste y control del tono muscular necesario para la realización de cualquier actividad, implicando la capacidad de aislar segmentos corporales de modo que sólo intervengan los necesarios para cada movimiento mediante los siguientes ejercicios: • En la posición de pie podemos realizar ejercicios de movimientos de los brazos.

• Flexionar el tronco hasta llegar con las manos al suelo, flexionar las rodillas, sentarse y por último regresar a la posición inicial.

• Hacer movimientos con las distintas articulaciones usando como juego una marioneta que será el modelo para que los niños se sitúen en las diferentes posiciones. • En la posición sentado podemos subir y bajar los brazos alternativamente.

5

• Sentados con las manos en la nuca, pasaremos a la posición supino muy lentamente.

• Sentarse de formas diferentes, levantándose sin apoyar las manos.

− Sentados, pasar el balón por debajo de las piernas.

6

• Estando de rodillas, llevaremos los brazos al suelo y nos sentaremos sobre los talones. Igualmente podremos hacer ejercicios de flexionar el tronco y extender los brazos hasta colocarlos horizontalmente al suelo.

• En la posición acostado, haremos movimiento coordinados de brazos y piernas.

• Andar de cuclillas hacia delante y hacia atrás. Este ejercicio también podemos utilizarlo con la motivación de entrar dentro de los aros de colores o saliendo de los mismos. Para trabajar el siguiente objetivo que nos marcamos conseguir q serÃ-a el de Afianzamiento de la orientación espacial podrÃ-amos realizar las siguientes actividades o ejercicios: • Desplazamientos por laberintos construidos con cuerdas en el suelo. • El niño hace rebotar y coge una pelota grande. 7

• Colocados los niños unos tras otros, pasarse la pelota entre las piernas. • Pasarse una pelota entre dos compañeros, procurando que no se caiga al suelo. • Sin moverse del sitio, lanzar una pelota a compañeros situados en distintas direcciones: delante−detrás; a un lado−a otro lado

• Botar una pelota al mismo tiempo que se gira sobre ella. • Lanzar una pelota por dentro de un aro que pasa rodando.

8

• Sin moverse del sitio, lanzar objetos (cuyo nombre estemos trabajando) de un niño a otro. Si estamos trabajando las formas geométricas, este es un momento estupendo para jugar con ellas. Siendo los niños los que nombren las formas que quieren lanzar o que quieren recibir. • Apilar objetos en función de su tamaño. Después de apilarlos, también podemos trabajar conceptos como: ¿Cuál está en medio?, ¿Cuál está encima del grande?, etc. 5.− El siguiente objetivo marcado por el taller es el que se refiere a Reproducción de gran diversidad de ritmos elementales con movimientos de su cuerpo tales como palmadas, pisadas, oscilaciones de su cuerpo, etc. Y lo trabajaremos con las siguientes actividades: • Marchar por la sala siguiendo el paso que marcan otros niños. • Marcar un ritmo que los niños sigan sin desplazarse de su sitio. • Identificar y repetir dos o tres sonidos sucesivos que emite el educador. • Identificar y emitir sonidos de acciones (grabados en un magnetófono): abrir la puerta, cerrarla, pasar las hojas de un libro, etc. • Identificar y emitir sonidos habituales de la calle: ruido de coches, de la clase, de un grifo, etc. 6.− Para trabajar el próximo objetivo: Alcanzar la independencia segmentarÃ-a mano−brazo y ser capaz de realizar gráficos que impliquen: la lÃ-nea recta−curva−quebrada, el movimiento gráfico de izquierda a derecha y de arriba abajo, la correcta posición del cuerpo y la presión del lápiz, cera, pincel, tizas, etc. Podemos recurrir a los siguientes ejercicios: • Atornillar objetos con rosca. • Hacer formas de plastilina uniendo de dos a tres partes. • Dibujar figuras simples que se pueden reconocer como una casa, un hombre y un árbol. Nosotros podremos comenzar dando modelo del tipo de dibujo que queremos. • Cortar curvas.

9

• Recortar un cÃ-rculo de 5 cm. • Recortar y pegar formas simples. En un principio pueden ser las formas más simples y grandes y progresivamente iremos dificultando la tarea. 7.− Para el desarrollo de la coordinación óculo−manual realizaremos actividades como las siguientes: − La pelota en el corro: Los niños se colocan en corro y se pasan la pelota unos a otros de diferentes maneras: rodando, de izquierda a derecha, etc. − La bicicleta: Los niños por parejas y cada uno con un aro. Uno en la rueda delantera y otro en la trasera. La trasera irá siempre como la delantera (más despacio, más rápido, en zigzag, parándose, etc.). 6.−ESPACIOS Y RECURSOS. 6.1−Espacio: El espacio requerido para el taller de psicomotricidad será una pista polideportiva, a ser posible cubierta, para poder llevar a cabo las clases los dÃ-as de lluvia. 6.2.− Recursos:  Material fungible: La utilización del material de este taller se va a realizar de forma colectiva, es decir, que todos los alumnos podrán hacer uso de él estando a su alcance, aunque sea el educador el que proponga las actividades que se vayan a realizar. Es importante reseñar también que el material de desecho será aportado por los propios alumnos para asÃ- intentar concienciarlos de las posibilidades que tenemos del reciclaje de desechos y de la importancia del mismo. Dentro de este material estará el material administrativo o de oficina como puede ser los folios, lápices, pegamento, cartulinas, bolÃ-grafos, subrayadores, grapas, etc. También estará enmarcado en este material el papel higiénico, material de limpieza, globos, lápices de colores, tizas, témperas, toallitas desmaquilladoras, papel de embalar, etc. Entre los materiales de desecho que podemos utilizar encontraremos algunos como botes de plástico, periódicos, cuerdas, hilo, lana, retales de tela, etc.  Material no fungible: De mobiliario harán falta colchonetas finas, mesa y sillas para niños, asÃ- como espejos en las paredes, una mesa y una silla para el educador, cojÃ-nes, percheros, baúles para guardar los materiales, estanterÃ-as, papeleras, un equipo de música, calefacción, etc. De material de oficina hará falta comprar carpetas, tijeras, grapadora, archivadores, etc. Hará falta comprar un mÃ-nimo de quince unidades de cada material que citaré a continuación, para que haya uno por cada niño. Los instrumentos necesarios serán: − Aros de distintos tamaños y colores.

10

− Picas. − Pelotas de distintos tamaños y colores. − Cuerdas y cintas de distintos tamaños y colores. − Paletas y raquetas. 7.−NECESIDAD DE PROFESORES Y TITULACIÓN PROFESIONAL. Las personas necesarias para llevar a cabo este proyecto son las siguientes: Un titulado en magisterio especialidad educación fÃ-sica. Las tareas o funciones que desempeñará serán la coordinación y responsabilidad del taller asÃ- como preparación y realización de actividades con los alumnos. Será remunerado con un contrato de Septiembre a Junio por horas trabajadas, dos al dÃ-a de lunes a viernes. 8.−CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN. En cuanto a la planificación de las clases se realizarán de la siguiente forma. Siempre basaremos los dÃ-as en la rutina ya que los niños automatizarán sus actuaciones y no se encontrarán perdidos en ningún momento ganando en confianza. Aunque todos los dÃ-as haremos actividades distintas, el momento de la entrada, la recogida de material, el cambio de actividad y la salida serán siempre iguales. En principio serÃ-a más o menos asÃ-: • 17:00 ïƒ Entrada niños del primer grupo. • 17:00 − 17:15 ïƒ Asamblea para explicar la primera actividad. • 17:15 − 17:45 ïƒ Actividades. • 17:45 − 18:00 ïƒ Recogida de material y asamblea para rescatar opiniones de la actividad realizada. • 18:00 ïƒ Salida primer grupo y entrada del segundo. • 18:00 − 18:15 ïƒ Asamblea para explicar la primera actividad. • 18:15 − 18:45 ïƒ Actividades. • 18:45 − 19:00 ïƒ Recogida de material y asamblea para rescatar opiniones de la actividad realizada. • 19:00 ïƒ Salida segundo grupo. 9.−CONCRECIÓN DE EVALUACIÓN, MOMENTO E INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN. 11

Evaluar es comprobar la efectividad de un trabajo, determinando el éxito o el fracaso de los objetivos de los que partimos. La evaluación, en este taller, nos va a servir como instrumento que permite informarnos de todo el proceso de aprendizaje y nos ayudará a reconducir el camino seguido por si debemos realizar algún cambio que sea necesario. En el proceso de evaluación vamos a distinguir dos etapas fundamentales: Evaluación inicial, y evaluación durante el proceso de enseñanza. En el proceso de aprendizaje evaluaremos en un primer lugar los conocimientos previos que estos alumnos poseen sobre la expresión corporal. Esta exploración inicial consistirá en una primera charla distendida con ellos, en la que analizaremos los conocimientos que los alumnos poseen sobre nuestro taller. También vamos a realizar con cada uno de ellos un cuadro de ejercicios consistentes en el desarrollo de diferentes aspectos básicos que conforman la psicomotricidad tales como: percepción espacial, temporal, orientación, 1atera1ización, sentido del ritmo...etc. Una vez conocido el grado de cada uno de ellos tendremos una buena base para iniciar nuestro taller. En nuestra labor evaluadora, seguiremos un proceso de análisis de las tareas que realizan los niños recogiendo toda la información posible sobre los trabajos que realizan diariamente. Vamos a evaluar el proceso de enseñanza, la organización del aula y el ambiente entre los alumnos, además de la relación entre el profesorado y el alumnado. Se valorará el aprovechamiento de los recursos que hemos puesto a su alcance. En nuestro taller la evaluación se hará de una forma ordenada y continua y no puntual, que le permita estar presente de forma sistemática en el desarrollo de toda actividad, no atendiendo solamente a los aspectos cognoscitivos sino globalmente a todos los ámbitos pensados. Gracias a nuestra evaluación comprobaremos la eficacia de nuestra acción didáctica. La observación la mantendremos sobre nuestros alumnos de una manera sistemática, a nivel individual y colectivo estableciendo un calendario de observaciones con el propósito de conocer su comportamiento en el grupo, la realización de tareas y el desarrollo de los objetivos planteados. Psicomotricidad. 1

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.