PUBLICACION DE LA S.A. HULLERA VASCO-LEONESA J OCTUBRE 1971 NUMERO 154

H O R N A G U E R A PUBLICACION DE LA S.A. HULLERA VASCO-LEONESA _________ J O C T U B R E 1971 N U M E R O 154 _____________________ S U MARIO

2 downloads 62 Views 19MB Size

Recommend Stories


Numero de Octubre de ptas
Numero 44 11 de Octubre de1991 100 ptas. Toni Penafort con los ganadores del Torneo de Golf Rally Parts - Cala Millor Caroline Strindsberg, Miss Ca

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL
CIDE, SA. RIF: J-30190889-9 NIT: 0026795745 e-mail: [email protected], [email protected], [email protected] MODELO FUNCIONAL SIGA CIDESA

hornaguera DICIEMBRE 1977 NUMERO 206 LA S. A HULLERA VASCO - LEONESA
hornaguera DICIEMBRE 1977 N U M E R O 206 LA S.A HULLERA VASCO-LEONESA HORNAGUERA PUBLICACION DE LA S. A. HULLERA V A SC O ; LEONESA De conformida

SEPT.' 1971 TARRAGONA
.. . . ., I/! .' 'i '. . ' . ' . 11~'; {, ! ~ AGOSTO/SEPT.' 1971 TARRAGONA .I!:IJ~N~O RIlV~~ "le ~lAR fGiiA FUNDADO EN 1.877 BARCELONA. Ronda de San Pedro, 29 MADRID. Plaza de Santa Ana:14 TARRAGONA. Avda . Conde Vallellano, 113 -.

Story Transcript

H O R N A G U E R A

PUBLICACION DE LA S.A. HULLERA VASCO-LEONESA

_________ J

O C T U B R E 1971

N U M E R O 154

_____________________

S U MARIO El mundo de la violencia ASPECTOS TECN ICO S: Visita a la Exposición de Maquinaria en W estfalia. N U ESTRO S COLEGIOS: Carta al papá de Luisito. —Por Angel Suárez Suárez. JU RAD O DE EMPRESA: Caja de Auxilio. A SISTEN CIA SOCIAL: Colonias. Diario de María Rosa (Continuación) LA M UJER Y EL HOGAR. SEGURIDAD: Clausura del mes dedicado a la Seguridad.— Septiembre 1971 Curso de Socorristas. ESTA D ISTICA . DEPORTES. CIN E Y TEA TRO : Cine Emilia LO PRIM ERO ES EL HUMOR.

Im p .

C A S A D O - L . C ó n d o r, 3 - L eó n

1 971

D e p ó sito L e g a l: L E . 1 3

1959

HORNAGUERA Director:

R E V IS T A

DE LA S. A . H U L L E R A

V A SC O -L E O N E SA

VIC TO R IAN O CRÉMER CORRESPONDENCIA: Sanjurjo, 3

OCTUBRE 1971

LEON

NUMERO 134

E L MUNDO D E L A V IO L E N C IA A mí me parece que las sugestiones hacia la violencia ofrecidas de continuo por mil diversos métodos, se están tomando un poco a título de inventario, suponiendo, tal vez, que los denunciantes de esta psicosis general, somos meros alarmistas o tal vez seres medrosos a los cuales les da miedo el ímpetu de los nuevos tiempos. Si les dijéramos a los tales que el que más o el que menos de nuestra generación ha aguantado impávi­ do un par de guerras y tres revoluciones, dejando en ellas, más o menos, la piel y el páncrear, tal vez enten­ dieran que no es precisamente nuestra medrosidad la que nos dicta estas ideas de revisión de los actuales métodos de convivencia, o por mejor decir, de inconvivencia. Pese a todas las doctrinas y a todos los esfuer­ zos misionales y a las prohibiciones, ordenanzas y normas morales y religiosas, es lo cierto que en nuestra amplia y variada geografía y en nuestra hora se están llevando a cabo las demostraciones de violencia, de criminalidad más pavorosas de cuantas constituyen la historia de la sangre en nuestra Patria. Los que venimos de generaciones muy anteriores, recordamos ciertos episodios de nuestra época, comparándoles con lo

que

acontece ahora, como si se tratara de un relato humorístico, por lo insignificante, de Evaristo Acevedo o de Alvaro de la Iglesia. ¿Y cómo es posible, nos preguntamos, que esto suceda cuando nuestros mecanismos de corrección y de coacción funcionan casi al máximo de sus posibilidades? Seguramente — respondemos nosotros— por que al mismo tiempo se permite el funcionamiento a toda fuerza de invasión y de corrupción del mecanismo negativo. Si volvemos sobre la perniciosa influencia de ciertas películas, de determinadas lecturas, y de algunos programas exhibidos con fruición en las pantallas domésticas de la televisión, se nos repetirá la torpe réplica de que eso es un cuento, de que por ver a lames Boond, o a Eddie Constantine o a Gary Cooper, matar rivales o acabar con tribus enteras de indios, no se le va a sublevar el ins­ tinto a nadie, y que en definitiva esos espectáculos de barbarie y de desprecio obsoluto a la vida humana, tienen una cara benefi­ ★

— D on S e v e ria n o d ese prisa y córr p re m e el abrigo de v isó n a n te s de qu b a je la pe seta.

ciosa, por cuanto, los ímpetus más o menos sangrientos del ser humano se satisfacen en la visión o en la lec­ tura de estos relatos y no siente ni el espectador ni el lector la necesidad psíquica de practicar la violencia. Está demostrado que eso es un error. La influencia de los personajes míticos del Cine y de la televisión, tales James Boond o Elliot Nees, provocan en el ser humano ansias vehementes de encontrar una circuns­ tancia propicia para satisfacer este ímpetu, porque se llega o la conclusión de que la medida de la hombredad la da el desprecio hacia los demás seres humanos, propuestos en un bando contrario, y a la satisfacción del crimen o de la violencia por el crimen o por la violencia misma. Hay un refrán flamenco muy significativo, que tiene una pavorosa aplicación en nuestra hora: «Si no hay bronca, no me divierto». Efectivamente, si no hay violencia, si no hay incluso sangre, la vida carece de alicientes. En Albacete, hace 5 años, se descubrió al autor del doble crimen que tubo en vilo a los habitantes de aquella capital. Una pareja de novios, de 23 años el muchacho y de 19 la chica, fue asesinada fríamente por un maniático de la aventura libresca, de 22 años. Había penetrado en un domicilio y se había apoderado de una pistola. Nada más que de una pistola. Una vez en su poder el arma, sintió la necesidad de matar. Y esta necesidad estaba determinada por el gozo que la sola idea de usar de su instrumento de muerte le proporcionaba, El mismo lo ha confesado: «Concebí la idea de matar a alguien por el solo placer de matar». En la tarde del domingo, se dirigió hacia los jardines públicos, leyendo una novela policiaca, a lo que era muy aficionado, y así que observó la pareja de novios que se paseaba, la emprendió a tiros hasta acabar con ellos. Luego volvió varias veces al lugar del crimen y en una de ellas fue detenido por la policía. No hace falta elevar el diapasón de esta denuncia a tan grave acontecimiento. El espíritu de violencia se muestra en momentos de mucha menos dimensión y tensión. Ahí está nuestro Cartel de sucesos: En Páramo del Sil, por la misma época, dos hombres disputan, seguramente por esas cosas baladíes que en los pueblos tienen una extraña significación y encono.

Y uno

de los dialogantes o disputadores, un joven de 19 años,

llamado Elpidio González Alba, sacó una navaja y asentó una puñalada en el vientre a su interlocutor. En Eabero, también allá por las calendas a la que nos referimos, Manuel López Armesto tiene un estable­ cimiento de bebidas. Llegada que fue la hora del cierre, indicó a los ocupantes del establecimiento que habían de abandonarle. Todo el mundo sabe lo difícil que es arrancarse de esa última copa de la noche que es en defi­ nitiva la que nos clava a la vida frente a la tentación del sueño. Luis Fillarde, de 40 años, se resistió al parecer a dejar en suspenso un momento que le resul­ taba grato. Y se promovió la cuestión. Enton­ ces, el dueño del establecimiento cogió una botella de cerveza vacía y con ella asentó un golpe a su contrincante. Indudablemente, todos estaremos más o menos de acuerdo en conservar limpia Espa­ ña, en sonreír por favor, en ser amables con el forastero. Sí, pero entre nosotros nos rela­ cionamos como los chacales, y que no se nos diga que la culpa no es de aquel maldito tango;

Por otra parte la vida de estudiantes está salpi­ cada de algún que otro suspenso, por aquéllo de que «al buen toreador nunca le faltaron cornadas». Pero, en fin, está sucediendo que no son los suspen sos los que salpican los aprobados, sino viceversa. Esto, por supuesto, que no es cosa nueva por­ que siempre hubo dos clases de estudiantes. Unos reciben el nombre de estudiantes por su sería dedi­ cación al estudio y otros cuyo nombre les viene por el simple hecho de «pagar matrícula». Otro hecho comprobado hasta la saciedad es que nuestros hogares no hay (salvo raras excepcio*

nes) verdadero ambiente de estudio ni cosa que se le parezca. . Mamá compra tele para que papá no salga a la cantina y a fin de cuentas papá (pasada aquella «fiebre») sigue saliendo al Bar y los niños son los que ven hasta el cierre la televisión, cuando a esas horas debían hacer sus deberes y estudiar. Mientras en nuestras casas se «acompase» el estudio del «mozito» con estridentes golpes de tar­ teras, con discusiones de fútbol y con grandes algarabías musicales, no conseguiremos nada. Pero, querido papá de Luisito, no podemos con­ fundir los términos y pensar que, entre novelas del Oeste y el film televisivo de los PERSU A SO R ES, se puede encontrar a los buenos estudiantes. El premio y el castigo usados con cautela y constancia no sacan arriba los cursos, pero «tocan a vísperas». Junio está más cerca de lo que se piensa y las soluciones no se pueden tocar después de Se­ mana Santa porque es posible que ya sea demasia­ do tarde. ................. para lo Es triste decir: «Mañana mismo responder mañana». Podemos convertir la seria cuestión del estudio de los hijos en el cuento de las medias azules. En fin, y ya termino, querido papá de Luisito, diga una vez más que va a tomar cartas en el asun­ to, pero, por favor, esta vez que vaya en serio, no vaya a suceder que, como ha dicho el poeta, «EL TIE M P O V A C IO M U ER A EN N U E S T R A S M A N O S». Ciñera, Noviembre 1971

JURAE D O

E

Eldía 30 de septiembre y en sesión conjun­ ta, se reúnen en Santa Lucía los Durados de Empresa de esta Sección y de Matallaña, para tratar de diversos asuntos que les competen. En primer lugar se procede a la elección de la terna que ha de ir al Consejo de Administración para que allí elijan el representante de todos los productores en dicho orgranismo administrador La elección se efectúa aplicando la norma 6.a, comprendida dentro de las instrucciones supletorias al vigente Reglamento Genernl de Elecciones Sindicales, dadas por la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Sindical. Según las nuevas Normas, el número de representantes deberá fijarse teniendo en cuenta que habrá uno por cada seis 0 fracción superior a tres representantes del capital, lo que en definitiva, se traduce, que para las Empresas cuyo nú ñero de consejeros está comprendido entre tres y nueve inclusive, los puestos a cubiir por representan­ tes del personal es uno, el cual será elegido de la terna enviada por los Durados de Empresa y que en nuestro caso está formada por los siguientes representantes: D. Teófilo Rodríguez Rodríguez, de La Robla. D. Félix Moreno Muñoz, de Santa Lucía. D. Elias Alvarez Higuera, de Matallaña. A continuación el Secretario da lectura del Acta anterior, la cual se aprueba por unanimidad, pasando a tratar el Orden del Día, que comienza con el infor­ me de la Dunta Administrativa de Economatos, la cual va relatando la alteración que están sufriendo varios artículos en su precio de compra, unos para arriba, los más, y otros, los menos, para abajo; entre los primeros figuran ía leche y aceite, éste por ejemplo, a partir del 1 ° de Octubre tiene una subida autorizada de 0,90 pesetas en Kilogramo; entre los segundos se encuentra las alubias, etc.; a continuación se plantea por algunos Vocales la cuestión de precios en artículos que no siendo primados, es superior al de las tiendas de la calle, acordándose una información más detallada. COMITE DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Después de pasar revista a las labores de los dis­ tintos Grupos, se da cuenta de la visita realizada por la Comisión Calificadora del Mes dedicado a La Segu­ ridad, a la Empresa de ENSIDESA, de Avilés, llamando la atención su organización referente a la Seguridad y otras facetas distintas.

EMPRESA

Informa el Presidente que todas las altas de nuevo ingreso deberán pasar por la Escuela de Formación de La Robla para que todo el m uido reciba una orienta­ ción en relación con su trabojo y su seguridad. Se comenta la necesidad de admitir personal en el Grupo de Fábrica de Santa Lucía; la falta en tal senti­ do se cree viene determinada por una masiva Dubilación, ya que han coincidido gran nú ti ro de producto­ res por edad u otras causas en su cese. Sigue, sin em­ bargo, el problema de falta de puestos de trabajo para personal que estando mermado físicamente y no te­ niendo ninguna pensión son, de v rdad, necesitados. CAJA DE AUXILIO Se comentan los casos que se consideran urgentes, entre ellos uno de La Robla, productor del Grupo de Competidora que teniendo siete hijos se encuentra en el Sanatorio y está prácticamente sin ayuda o muy pequeña, proponiendo la Empresa que en tanto no se solucione el problema, se arreglen los trámites para solicitar en el Departamento de Asistencia Social de la misma un crédito que ayude a salir del paso, al menos de momento, y que se solicite en tanto ayuda extra de la Mutualidad y demás Organismos que se pueda conseguir la misma. Se discute una solicitud para el vale del carbón de la Sección de Matallaña; vistas las circunstancias del mismo, se acuerda no concederlo por considerar que la convivencia con el familiar no es a sus expensas y pol- tanto no da derecho a la adquisición del vale. RUEGOS

y

PREGUNTAS

Se plantea el problema de los autocares que trans­ portan los niños y niñas de los Colegios y que reina cierta desorganización en la subida y bajada en las tomas de los mismos, para lo cual propone el Presiden­ te que sean los propios Colegios los encargados de todo lo relacionado con el transporte de sus alumnos. El Presidente da cuenta del comienzo del pago entre el personal de La Robla del 15 por 100 reclamado y que aún pendiente de la solución del Supremo, va a llevarse a cabo en breve. El sorteo del Economato correspondiente al mes de Agosto resultó premiado el Número 15.378.

Representante del personal ante el Gonsejo de Hdministraciún De la terna presentada por el Jurado de Empresa, elC onsejo de Administración de la Sociedad ha designado Consejero Representante del Personal a D. FELIX M ORENO M UÑOZ D Félix Moreno Muñoz Ingresó en la Sociedad el 18 de Octubre de 1957 en la Escala Administrativa donde continúa como Oficial. En la actualidad viene desempeñando los cargos de: Secretario del Jurado de Empresa. Representante del Jurado ante la Junta de Economatos y Secretario de la Caja de Auxilio, cuyos cargos ha representado con gran entusiasmo y eficacia. Gran entusiasta por los Deportes, funda y entrena el Equipo de Fútbol de Empresa donde obtiene grandes éxitos tento con esto es el fundador, igualmente del primer equipo de Balonmano.

No con­

Ha sido entrenador del Equipo de Fútbol de la Sociedad y asiduo colaborador de nuestra Revista «Flornaguera» en la Sección de Deportes como «Minerito», así como también en lo que se refiere en las comunicaciones del Jurado de Empresa y Caja de Auxilio.

CAJ A D E A U X I L I O MUY

IM PORTANTE

Para general conocimiento de todo el personal afecto a esta Empresa, se recuerda una vez más la obligato­ riedad de los enfermos que deseen percibir los beneficios de la CADA DE AUXILIO, de avisar al Comisionado de su respectiva localidad dentro de los 10 primeros días de baja. Damos a conocer la relación de Comisionados y sus respectivas residencias, que actualmente componen la ]unta Rectora:

S E C C IO N DE SA N TA LUCIA D. MARCELO CARRANZA ASENSIO.................... LA VID. D. FERMIN GONZALEZ DEL POZO...................SANTA LUCIA. D. DESUS DEL OLM O DIEZ..................................POLA Y VEGA DE GORDON. D. DOSE DIEZ LOMBAS.................................... ... BUIZA. D. CELEDONIO BRUGOS DIEZ....................... ... LLOMBERA Y HUERGAS. D. EDELMIRO GARCIA CARRIZO................... ... CABORNERA, GERAS Y BEBERiNO. D. DOSE VAZQUEZ SALGADO............................CIÑERA (Grupos de Ciñera, Fábrica y Bernesga). D. FELIX MORENO M U Ñ O Z............................. CIÑERA (Grupos de Santa Lucía, Competidora y Socavón).

S E C C IO N DE M ATALLANA D. TOMAS VELEZ ALVAREZ............................ ....VEGACERVERA, VALLE, VILLAR,

COLADILLA,

GETE Y GETINO.

D. AUSICIO DUAREZ GARCIA............................. BARRIO DE LA SOCIEDAD Y ESTACION DE MATALLANA. D. ALBERTO ALLER ROMERO........................... MATALLANA Y ORZONAGA. D. EULOGIO GONZALEZ TASCON............... ...VILLALFEIDE Y SERRILLA. D. ROBUSTIANO DE LA RIVA GUTIERREZ... PEDRUN, MATUECA, GARRAFE, PARDAVE, ETC D. TEOFILO TEDERINA ALVAREZ..................... ... ROBLES Y LA VALCUEVA. D. MANUEL MENDEZ SANTOS....................... ... VALLE DEL FENAR

S E C C IO N DE LA RO B LA D. FROILAN ALVAREZ GONZALEZ.......... ........... LA ROBLA, CASCANTES, CUADROS, SANTIBAÑEZ, ETC D. ELOY ALVAREZ CHAMORRO........................LA ROBLA, PEREDILLA, NOCEDO, ALCEDO, LLANOS, ETC. OBSERVACIONES.— En el próximo número de la Revisto, daremos a conocer el Comisionado de la Zona de Villamanín y La Tercia, así como el de León. En tanto, si hubiese algún enfermo en las zonas indicadas, puede avisar a la Secretaría de esta Coja de Auxilio.

1

I CAJA C AJA

G E N E R A L

Saldo antigua Caja de Auxilio.. ............. Saldo Secciones....................................... Cuotas Personal........................................ Cuotas Empresa................................. Indemnizac. 26-VII al 25-VIII.................. I

SALDO A CUENTA NUEVA .......................

d e

A U X IL IO ! D E B E

H A B E R

4 7 .1 3 6 ,305 7 8 4 ,46.475,— 46.475,— 41.760,140 0 8 6 ,-

347.544,-

S A L D O

47.136,— 258 6 4 8 ,2 1 2 1 7 3 ,165 698,— 207.458,— 207.458 -

DESGLOSE SALDO CAJA GENERAL

Saldo antigua Caja de Auxilio................ Suma Algebraica Saldo Secciones.......

47.136, 2 5 4 .5 9 4 ,-

TOTAL..........................

207.458,—

A S I S T E N C I A

SOCIAL

C O L O N I AS DIARIO

DE

MARIA ROSA (continuación)

ePro, ahora, viene lo difícil. Lo que más nos cuesta es «la cuesta», para subir a comer. La llamamos: La Cuesta del Hambre. ¿Tú puedes imaginar lo que es toda una mañana en movimiento: gimna­ sia, playa, baño, carreras y luego intentar una subida a la Colonia? A mí se me hace esta «cuesta» más dura que al señor Pérez de Tudela la subida al Aconcagua. Hasta se nos pela, un poco, la nariz, como a él, por el viento y el sol y el yodo y la sal del agua del mar. Menos mal que, después del cansancio, viene el reposo. Hemos comido con un apetito que yo me atrevería a llamar desordenado, pero... ¡no es para menos...! Rába­ nos que nos pusieran, creo yo que nos sabrían a la gloria En la hora de descanso me puse a escribir a Paula. Ella no ha venido este año y bien que lo va a sentir. Por eso he querido como recoger un poco de brisa de mar y enviárselo a través de las líneas que le he puesto. Supongo que me contestará pronto, porque si no... ¡que se prepare! A las cuatro y media comienzan las Actividades. Esto es muy bonito. Podemos, casi, decir que es «coser y cantar». Nos distribuimos por grupos y hacemos trabajos manuales, canciones, ritmo, charlas de formación con el Padre y con los Mandos. Al final de la Colonia, resultará, como todos los años, que nos llevamos a nuestras casas las pequeñas cosas que nosotras mismas hemos hecho, al lado de nuestras profe­ soras. Recuerdo la ilusión con que mi madre enseñó, el año pasado, a la señora Dolores, la percha que yo había hecho en la Colonia. — Pues todo lo ha hecho la niña — decía— mirándola fijamente a los ojos. Este año quiero preparar, para mi dormitorio, un cuadro muy bonito: una Virgen, hecha de silueta de cartulina negra sobre fondo de saco. Creo que me va a quedar «chanchi». También quiero hacer un cenicero, como los que ha hecho la señorita Isabel, y decorarlo con motivos de mar: pulpos, algas, estrellas, para rega­ lárselo a mi padre. Estoy segura de que le va a gustar mucho y que hasta se le va a caer, un poco, la baba, cuando se lo enseñe a los compañeros de la mina. Bueno, eso es lo que pienso, pero ya veremos si soy capaz de hacerlo todo. A las seis, con el bocadillo en la mano, hemos hecho una marcha hasta Andrín. Me gusta pasear así, y llegar hasta la «garita», para completar una vez más el paisaje. No me sorprende que, al lado de la Autopista, hayan puesto un indicador con una flecha que señala: V I S T A PAN O RA M ICA: los montes, valles verdes, las playas y un revuelo de gaviotas que cruza frente a nosotros, sobre el acantilado. Esta es la Vista Panorámica. Hemos regresado a la Colonia, hacia las nueve menos cuarto, Formadas ante el mástil de banderas, hemos hecho las Oraciones de la noche y hemos recibido la bendición de nuestro Capellán. Después hemos pasado al Comedor. Pero ya casi no puedo terminar, porque estoy que me caigo de sueño. Son las once menos cinco de la noche, y en estos momentos, suena: !!!SilencIooooü! ¡Hasta mañana, pues, y... a dormir!

MPORTANTE PARA PENSIONISTAS----------------------------------------------------------------El In s titu to

N a c io n a l de P revisión tie n e en fu n c io n a m ie n to , de fo rm a in in te rru m p id a ,

Residencias en distintos

lugares de España, p a ra Pensionistas m ayores de 60 años o In ca p a cita d o s, a quienes p o d rá n a c o m p a ñ a r su esposa. El costo de las mismas es m uy re d u cid o y a c tu a lm e n te se puede co n seguir p la z a con fa c ilid a d . En el D e p a rta m e n te de A sistencia S o c ia l podem os f a c ilita r los im presos e in fo rm a c ió n más d e ta lla d a .

D ECO RA CIO N UNA H A B IT A C IO N Q UE CUECE

La mujeryelhogar C B O N IC A S M O D A S -LA B O R ES

1.

PA R A HL BEBE

La habitación tiene una cuna (que le servirá hasta los 2 años) y cuatro elementos bajos que forman un mueble auxiliar, que se podrá utilizar para guardar la ropa del niño.

2.

PA R A EL N IÑ O

Una camita en el rincón, con barandillas que podrán quitarse cuando ya no sean necesarias, y el mueble auxiliar que ha quedado completado con estanterías, para libros y juguetes.

3.

PA R A LOS M UCH ACH O S

Habitación adaptada para dos hermanos en edad de ir al Colegio: con literas que dejarán espacio libre para la mesa de estudio. Al mueble auxiliar se le ha adosado un armario ropero.

4.

PA R A EL ADOLESCENTE

Que quiere tener su propia habitación, se desmonta la litera, dejando en el cuarto una sola cama. Se amplía el mueble auxiliar con cuantos elementos sean necesarios, y ya su único propietario se encargará del resto de la decoración.

segurida

CLAUSURA DEL MES DEDICADO A LA SEGURIDAD S E P T IE M B R E

sa mfue de 55 en este mes por 57 que llevamos de media día 10 de octubre, a las doce de la ana­

E 1

ría, se clausuró el M es dedicado a la Se

en el año. Algunos estim an que hemos llegado a unos

guridad, septiem bre, con asistencia del lim o. Sr. Delegado Provincial de T rab a­

lím ites que es imposible bajar. S i se informaran bien de cómo ocurren los accidentes cam biarían de opinión.

jo; del lim o. Sr. Delegado de Industria; Ingeniero Jefe

Estim am os firmemente que todavía se pueden bajar estos

de M inas; lim o. Sr. Director de la M utualidad de León;

Indices bastante más.

Sr. Delegado Provincial de Sindicatos representado por el

Con este pequeño fracaso el Servicio de Seguridad

V icesecretario Provincial de O rdenación Social; Sr. Jefe

no desalentará en la labor de proteger a nuestros produc­

del G abinete T écnico Provincial del Plan N acional de

tores del fantasm a del accidente; buscaremos nuevas fór­

Seguridad en el T rab ajo; Ingeniero D irector de la Empre

m ulas, cam biarem os si hace falta las modalidades de las

sa D. Ju an A rtieda, asistiendo Ingenieros, Facultativos,

cam pañas, lucharem os firmemente hasta llegar a cifras

V igilan tes y m uchos más productores, algunos acompa­

más bajas que las actuales.

ñados de sus esposas.

i

Tenem os mucha confianza puesta en la N ueva O r­

Intervino primeramente el Jefe del Servicio de Segu­

denanza de Seguridad e Higiene en el T rabajo, así como

ridad D. M auricio Delgado M artínez para hacer un resu­

en los hombres que están al frente de este nuevo organis­

men de los resultados obtenidos, m anifestando que así

mo que empieza con pasos valbuceantes pero pronto sur­

como en los 6 años que se venía celebrando esta cam pa­

tirán efecto las nuevas orientaciones que estos hombres

ña, constituyeron un éxito m anifiesto, haciendo bajar los

la dan y que nos ayudarán a que la Prevención de acci­

Indices de Frecuencia a más de la m itad en casi todos

dentes se haga de una forma efectiva. Pero tanto ellos

ellos, este año, con harto dolor, había que reconocer que

como el Servicio de Seguridad no podrá hacer nada si no

no se había obtenido ningún éxito, ya que había habido

encontram os colaboración total y absoluta de todos los

15 accidentes con baja, con el agravante que uno de ellos

productores, tanto M andos como Obreros.

habja fallecido, aunque las heridas que había tenido eran

Es sin duda de ningún género el Mando intermedio

leves; esto viene a demostrar una vez más que cualquier

el que más puede hacer por la Seguridad, pero éstos, en

accidente Igual puede no causar lesiones o causar la

este caso los V igilan tes, no pueden hacer nada si al que trata de proteger se niega a ello

muerte de una persona

El Indice de Frecuencia de la

Sección de Santa Lucía fue de 79, cuando la media del año era de 76. El Indice de Frecuencia total de la Empre

I 1

1971

Como todos saben se publida en nuestra Revista las lesiones por imprudencias o fallo técnico, la mayoría de

los obreros conocen perfectamente las Normas de Seguridad, algunos por malas costumbres adquiridas, otros creyendo que no les va a ocurrir nada, hacen caso omiso de ellas, entonces interviene esa Ley inmutable de que os he hablado reiterada­ mente que dice: «De 330 imprudencias que se cometan, 29 causin lesiones leves y una grave o de muerte En el pasado mes de septiembre se han cometido impruden­ cias que algunas de ellas están reflejadas en los carteles que se confeccionaron para el Concurso Otros accidentes son los que algunos llaman * tontos >, donde el operario estaba pensando en todo menos en los que estaba haciendo. Comprendemos que es fácil distraerse cuando se tiene alguna preocupación de tipo familiar, pero esa proucupación se aumenta con la lesión. Como todos comprenderán no podemos quedar impávidos ante todas estas infracciones que no hacen más que causar daños a los accidentados, a las familias y a la Sociedad en gene­ ral. Nos veremos obligados a aplicar sanciones a los que inten ten seguir actuando de esta forma, con ello les haremos un bien, ya que como dije anteriormente la magnitud del accidente no se puede preveer. No somos partidarios de que la Seguridad entre por la fuerza, haremos todos los posibles para que todos se den cuenta que si se dan unas Normas de Seguridad son para cumplirlas, con el convencimiento de que son de utilidad. Seguramente el Servicio de Seguridad y los Mandos no habremos tenido la suficiente habilidad para despertar del letar­ go a muchos de los que todavía estiman que todo esto está bien para las mujeres, que ellos son unos hombres hechos y derechos que saben muy bien lo que tienen que hacer, procuraremos em­ plear otros métodos más persuasivos, pero tener la seguridad si esto no se consigue, no nos quedará otro remedio que aplicar la sanción como último extremo. Es como uno que tiene que ope­ rarse, agota todos los recursos y cuando ya no hay otro remedio se opera, ya que si no se muere. Esperamos del buen criterio de todos los productores de Vasco-Leonesa que no tengamos que recurrir a estos extremos, que seríamos los primeros en lamentar. La Empresa como todos sabéis no recatea esfuerzos ni dine­ ro en favor de la Seguridad. La nueva fórmula de premiar a los que no se accidentan, fue acordada por el Comité de Segu­ ridad e Higiene en el Trabajo, estos premios representan más de 160.000 pesetas anuales

Mensualmente se dan premios a los Grupos que menos índices de accidentabilidad tienen. Para combatir el polvo, que tantas bajas produce con la Silicosis, aunque aparentemente no se vean, se están introdu­ ciendo las técnicas más modernas que existen. Se dan Cursos de Seguridad a Mandos y Obreros Se per­ feccionan los Socorristas En nuestra Revista se publican dos páginas a la Seguridad, pero todo esto no sirve para nada si no existe la colaboración de TODOS los que componemos la plantilla de la Empresa.

PREM IO S

A LO S G RU PO S DEL INTERIOR

Para premiar a los Grupos que más se hayan preocupado por la Seguridad se nombró la Comisión siguiente: D. D. D. D. D. D. D.

Donato Fernández Constantino Lombas Isidro Ramos. Maximino Guerra Matías Jambrina. Nazario Láiz. Manuel Méndez.

Picador. Picador, Picador, Picador, Picador, Picador, Picador,

Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo

de Ciñera de Bernesga de Santa Lucía de Competidora de Socavón de San Joré de Tabliza

Los puntos que se descontaron según un baremo confeccio­ nado con el Comité de Seguridad e Higiene fueron los siguientes: SA N TA LUCIA, 121 puntos. BERNESGA, 240 y SO CA ­ VO N , 314, por lo tanto el 1.° y 2 ° premio corresponde a los Grupos de Santa Lucía y Bernesga. Se sorteó entre los obreros del Grupo de Santa Lucía un Televisor o su importe en cosas para el hogar, correspondiendo al obrero D. Jesús Solache. El segundo premio consistente en un reloj de oro, corres­ pondió a D. Gabrial Correas Vicente del Grupo de Bernesga.

PREM IO S A LO S G RU PO S DEL EXTERIOR Para premiar a estos Grupos se nombró una Comisión for­ mada por D. José Soto Castaña, por Fábrica de Santa Lucía; D. Antoníno Gómez Fernández, por Fábrica de Aglomerados de La Robla y D. Ausicio Juárez García, por Fábrica de Matallana.

Hicieron visitas a los 3 Grupos del exterior puntuando se­ gún el baremo confeccionado por el Comité de Seguridad, des­ contando los siguientes puntos: Fábrica de Matallana, 30; Fábri­ ca de Aglomerados de La Robla, 34 y Fábrica de Santa Lucía, 74, obteniendo el primer premio el Grupo de Fábrica de Matallana,

sorteándose entre los productores de dicho Grupo un reloj de oro, correspondiendo a D. Angel Fernández Morán. Se sorteó a continuación un reloj de caballero y otro de se­ ñora entre los asistentes. Intervino a continuación nuestro Director D. Juan Ignacio Artieda Busquets.

DISCURSO DE D. JUAN IGNACIO ARTIEDA BUSQUETS

utoridades, señoras, señores, amigos todos: A Después de oir a nuestro Jefe de Seguridad, da la sensación de que estamos asistiendo a la clausura de un fr a ­ caso. Es verdad que los resultados del mes no han sido muy satisfactorios, aunque tampoco tan malos, ya que práctica­ mente han sido los de un mes normal. De todas formas, los escépticos y derrotistas, que siempre los hay. pensarán que para tan pocas nueces no hace falta tanto ruido. No comparto su opinión, por los motivos que ahora indicaré, pero aunque en realidad hubiese sido un fracaso, también éstos pueden ser útiles si se analizan y se investigan las posibles causas que los motivaron, evitando así, con este conocimiento, el que se repita. Ocurre lo mismo que con les accidente no en valde éste siempre es un fracaso bien humano, bien técnico, bien de organización; lo único útil del mimo es precisa­ mente las enseñanzas que de él se pueden deducir para evitar que se repita. Con la seguridad ocurre lo mismo que con muchas otras actividades humanas, por ejemplo, el deporte: no puede decirse que hace deporte y por consiguiente llamarse deportista, quien juega un partido de lo que sea al año, aunque en este único partido marque muchos tantos al contrario. No se puede decir que hace seguridad quien sólo la practica durante un mes. Si esto fuese así, entonces sí se podría afirmar que el mes de la seguridad ha sido un fracaso, pues lo que se intenta con el mismo es todo lo contrario. Si se ha conseguido o no, sólo lo sabremos en meses futuros. De m o m e n t o no se empieza mal, pues en los primeros diez días de este mes sólo hemos tenido un accidente; el mes pasa Jo para estas fechas teníamos ya nueve. Aunque no creo mucho en el azar, tampoco se puede negar su influencia; pero buscar en él una expli cación, es demasiado fá cil y cómodo, causa por la cual seguramente hacen tanto uso de él los incompetentes y perezosos para justificar sus fracasos. Un análisis somero de las posibles causas que han motivado el que a pesar del interés puesto por todos no se hayan conseguido resultados mejores que los de un mes normal revela, como más posibles, las siguientes: —Desorganización de los trabajos como consecuencia de un absentismo elevado: Durante el mes, muchos días no hemos llegado a las mil doscientas asistencias sobre una plantilla que sobrepasa los mil ochocientos; seiscientas faltas son muchas y desorganizan totalmente los trabajas. Esta desorganización repercute no sólo en la seguridad, sino también en la producción y en los salarios a través de la prima de producción y la de resultados. La falta principal de esta inasistencia, es de todos conocida: por un lado, las vacaciones y, por otro, que ssn varios y de los más importantes, los pueblos que celebran en este mes su fiesta patronal, fiesta en la que participan no sólo sus habitant¿s, sino también los de los pueblos próximos en prueba de buena vecindad.

— Elevación anormal del nivel medio de alcohol y de sueño, consecuencia lógica de las numerosas fiestas antes indicadas. Son estos dos problemas: absentismo y presencia en el trabajo en condiciones físicas anormales, dos problemas importantes y de difícil solución, pero que no habrá más remedio que afrontar. No quiero terminar sin hacer mención a otro problema también importante y que a todts interesa. Concluido ya definitivamente y supongo que aprobado oficialmente el Convenio Provincial, único obstáculo que se oponía a la discusión de nuestro propio Convenio, la Empresa ha accedido a petición del Jurado a que así se haga. Son Vds., junto con su Júrado, los que tienen ahora la palabra; yo les animo a que se reúnan con él, les informen de sus aspiraciones, y se empiecen cuanto antes las deliberaciones del mismo. Creo que en esta ocasión tenemos mucho camino realizado, pues como punto de partida tenemos nuestro propio Convenio, que ha demostrado su bondad, no sólo por los años que lleva en vigor, sino porque al final de ellos ha servido de base para elaborar el Convenio Provincial. Tenemos también éste, que como es lógico, en algunos aspectos, pocos, mejoran al anterior. Ahora, en el momento en que todo el que tiene algo que decir lo diga, y no olviden entre otros estos dos problemas: absentismo y alcoholismo, problemas ambos que han dejado de ser personales para convertirse en un verdadero problema social, que a todos interesa remediar.—Gracias.

N ota de la Redacción.— Con fecha 11 de octubre ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el Convenio Provincial de Hulla, por lo cual y de acuerdo con el texto del mismo, está en vigor desde el 1.° del mes de octubre. Por último, clausuró el acto el limo. Sr. Delega­ do de Trabajo, diciendo que se congratulaba mucho de asistir a esta clase de actos, ya que era una Cam­ paña en favor de la Seguridad que entra dentro de las cauces que programiza la Nueva Ordenación de Seguridad e Higiene en el Trabajo Indicó que la mayoría de los accidentes son de­ bidos a fallos humanos, ya que el hombre es el que tiene que ejecutar toda la mano de obra manual y técnica; resaltó que la gran mayoría de los acciden­ tes son evitables y se deben casi todos a estos fallos.

forma de actuar para que la Prevención de Acciden­ tes se haga más efectiva.

Se refirió a la Nueva Ordenación de Seguridad e Higiene que espera que dentro de poco estará en pleno funcionamiento y que va encaminada a orien­ tar a las Empresas y a los trabajadores sobre la

A continuación se proyectaron varias películas sobre Prevención de Accidentes, dándose por clau­ surado el Mes dedicado a la Seguridad, Septiembre de 1971.

Felicitó a la Dirección, Mandos y Obreros por la organización de estas Campañas y por la gran preocupación que hay dentro de todos los compo­ nentes de la Empresa por la Seguridad. Por último, indicó que ya estaba aprobado el Convenio Provincial para la Minería de Hulla y, por lo tanto, podía llevarse a cabo la modificación del Convenio de la Empresa.

CONCURSO

DE

SOCORRISTAS

n E estos Concursos tratamos de que tanto los 200 Socorristas que tenemos formados con lecciones teóricas y prácticas, como toda persona que no haya dado estos Cursos, sepa actuar ante un acci­ dente grave. Es difícil formar un Socorrista sólo con 10 lecciones y unas cuantas charlas; muchos si no se les vuelve a recordar, se les olvida porque actúan realmente en contadas ocasiones. Cualquiera que haya presenciado un accidente, sea del tipo que quiera, y sin recurrir a los de propor­ ciones catastróficas, sabe muy bien o puede suponer que el cuadro, la «puesta en escena» del accidente con sus elementos materiales causantes en forzoso desorden, lloros, quejidos, imprecaciones, discusiones, ruidos, fuego en ocasiones, etc., no se parecen en nada a la sala de curas, botiquín o local en el que se imparten las enseñanzas a los Socorristas y que el lesionado real con sus dolores, hemorragias, vómitos, nervios y lamen­ taciones, no es aquel maniquí o sujeto supuesto accidentado que plácidamente y sin resistencia se deja vendar un pie o una mano o practicar la respiración artificial. Estas consideraciones de cuya realidad no puede dudarse, condicionan que el socorredor ante un accidente deba en primer lugar sobreponerse a sí mismo y revestirse de sangre fría para actuar con serenidad y eficacia, prestando los primeros auxilios en los accidentes con lesiones corporales, lo cual no puede conseguirse más que viéndolo una y otra vez, adquiriendo la

experiencia que proporciona la repetición de las situaciones.

Se dieron casos de que

pequeños accidentes reales, ocurridos durante un curso de Socorrismo, en los cuales los primeros que se desmayaron fueron los aspirantes a Socorristas. Con estos Concursos, aunque se representan supuestos y no existen dificultades reales, sirven para que en un momento que tengan que actuar lo hagan lo más correctamente posible. No es empresa fácil formar buenos Socorristas, nosotros tratamos de que con la ayuda del Servicio Médico, los que ya tenemos formados se vayan perfeccionando; se nota enormemente el progreso que han tenido en la actuación del año pasado comparada con éste y esperamos que vayan progresando lo suficiente para que todos los productores se sientan más seguros cuando sepan que cerca de ellos hay un Socorrista, ya que tienen plena confianza en su actuación.

Los ejercicios con­ sistieron

en

lo

si­

guiente: 1.° Hay

un

supuesto

accidentado con su­ puesta lesión de la columna

vertebral

que está con conoci­ miento y se queja de fuertes dolores en la espalda

Tienen

que trasladarlo de forma correcta para causarle el

menor

daño posible. 2.° Hay otro que está inconscientey no respira, tienen que practicarle la respiración boca a boca y masaje cardíaco. 3.° Hay otro con fractura del brazo, tienen que vendarlo y sujetarlo de forma correcta para su traslado. Actuaron 8 equipos, uno por cada Grupo, obteniendo la siguiente puntuación: 1.°

C O M P E T I D O R A ...........................................

2.500 pesetas en metálico y Trofeo

2.°

FABRICA DE S A N T A L U C I A ............

2.000 pesetas en metálico y Trofeo

3.°

S O C A V O N .......................................................

1.500 pesetas en metálico y Trofeo

Al resto de los equipos se les entregó 500 pesetas en metálico y un Trofeo a cada uno. Después actuaron 6 niños de las Escuelas Nacionales haciendo la respiración boca a boca, otras mecáni­ cas y masaje cardíaco. Se les entregó un premio a cada uno. Todos ellos fueron muy aplaudidos por el numeroso público que acudió al Campo de Santa Bárbara a presenciar el Concurso.

LAS APTITUDES QUE DEBE DE REUNIR U N BUEN SOCORRISTA 1.°

Temperamento tranquilo.— Las personas nerviosas son poco eficaces como Socorredores. Ante

un accidente se pone más nervioso aún, todo lo hacen, o intentan hacer, alocadamente y causan más daños que beneficios. 2.°

A u to d o m i­

nio.— El accidente des­ ata los nervios de to­ dos, aún de los más tranquilos, pero es po­ sible para muchas per sonas dominar los ner­ vios

y

revestirse

de

serenidad. 3.°

Claridad de

Juicio. — Para

actuar

con eficacia es preciso desde los primeros mo­

mentos, h a c e r s e una idea de la situación y clasificar las urgencias 4.°

Sentido

de

responsabilidad.— Es preciso para hacer todo )o que se pueda y no menos de

lo que se

pueda, ni tampoco más. 5 o

Neuro- esta­

bilidad.—No es ef caz ni útil un Socorredor que se desmaya ante la visión de la sangre o escenas desagradables. 6.°

Capacidad de Ordenación y Mando.— Es necesario, para hacer con orden aquéllo que se sabe

hacer, no dejar influenciarse por lo demás e incluso ordenar y organizar su ayuda. 7.°

Integridad Moral y Física.— Son necesarias para no abandonar por comodidad o repugnancia las

prestaciones de auxilios. Por otro lado, en ocasiones, puede ser preciso realizar esfuerzos considerables, imposibles para un disminuido físico. 8.°

Ingenio. - Es fundamental. El Socorredor nunca sabe qué es con lo que se va a enfrentar, ni con

qué medio va a contar. Generalmente todo lo tiene que improvisar.



Practicar la Seguridad es una obligación.



Es urgente que todos comprendan que los accidentes pueden evitarse, o dicho de otro modo, que los accidentes no son accidentales.



Jamás podrás saber con

precisión dónde y cuándo ocurrirá

un accidente.



Es muy corriente transportar materiales para el avance en el «páncer» a la vez que se transporta carbón. Aparte de estar prohibido, es un peligro grandísimo.



El que haya cuerda para parar el «páncer» desde cualquier sitio de la rampa, debe ser preocupación de mandos y obreros.

D T E IA SS T I C A SECCION

SANTA

LUCIA

Septiembre 1971 GRUPOS

Producción bruta

Jornales

% de cenizas

N .° de accidentes

Mts. de preparación

Santa Lucía..............

29.147

7.455

39,77

3

51,50

C iñ era ........................

12.948

4.190

35,33

4

61,50

Competidora............

10.087

3.477

41,54

1

50,75

Socavón.....................

7.319

2.730

37,16



45,50

B e rn e s g a ................

4.461

1.877

36,62

3

26,20

Fábrica........................







4



Serv. Gen. Sección.











63.962

19.729

38,64

15

235,45

TOTAL.

Rendimiento del Lavadero..................... . . . Jornales de interior

..

Jornales ext. (excluí. Esc. II) .................

Prima producció

7 5 ,6 7 %

. . 0 ,30 por 100

19.916

Prima resultados interior.................

6.800

Prima resultados exterior................

SECCION

M ATALLANA

Septiembre 1971 GRUPOS

Producción bruta

°/0 de cenizas

Jornales

N .° de accidentes

Mts. de preparación

San José.....................

2.954

1.586

38,28

_



T a b l i z a .....................

7.357

3.007

33,50





Fábrica........................











Serv. Gen. Sección.











T O T A L .........

10311

4.593

34,97





Rendimiento del lavadero ...................

•• 77,73 %

Prima producció

Jornales de interior..

4.101

Prima resultados interior.................

Jornales ext. (excluí. Esc. II) .................

1.009

Prima resultados e x t e r i o r ..............

FABRICA

DE

AGLOMERADOS

Septiembre 1971

Número de jornales..........

3.438

Producción de aglomerados

13.127

Prima de resultados..............

0,25 por 100

Número de accidentes..........

DECLA R A C I O N E S DEL P R EP A RA DOR DEL BALONMANO SR.

GOMEZ

R IC O

HULLERA «A» aspira a lo máximo. En nuestras aspiraciones está la Primera División Nacional, de esta forma creemos saltar a la cancha cada domingo, buscando el todo.

eD cara a la próxima temporada 71-72, el Hullera de balonmano se prepara para 1 .a División provincial. Para conocer más de cerca la marcha de los equipos, entrevistamos al Sr. Gómez Rico, que es quien mejor uede darnos una impresión clara de todo a lo que el alonmano se refiere, ya que es la persona que lo vive, lo sufre y siempre le quedan ánimos para continuar aspi­ rando a las mayores metas. — S r. G óm ez Rico ¿habrá equipos esta te m p o ra d a ?

— Exactamente igual que la anterior. Perfilando y concretando la organización técnica y circunstancias antes no previsibles, pero que la experiencia aclara enormemente. —

Bueno. Nos interesa saber sobre to d o lo que a l

p rim e r e q u ip o se re fie re .

—José Luis, corto lo que me dices y no te contesto a ninguna pregunta ya que sé por donde vas. Hullera «A» aspira a lo máximo. En nuestras aspiraciones está la Pri mera División Nacional, de esta forma, creemos saltar a la cancha cada domingo, buscando el todo, y que esto nos sirva, como diría algún preparador de fútbol «al prin­ cipio pocas palabras y mucho trabajo». — ¿Hay muchos cam bios en la p la n tilla ?

— Mira, o renovarse o morir Es un deporte que el golpe psicológico es fundamental, por lo tanto interesa hermanar criterios antiguos con los nuevos Tener que barajar una problemática que emana específicamente de tener que contar con davales exclusivamente del Valle Minero absolutamente amater y con susceptibilidades de las que al final todos nos arrepentimos. — C o n cre ta la hay?

un

poco

más. ¿Hay p la n tilla

o no

— Desde luego que sí. Antes de lanzarme a formarla, tuvimos nuestros contactos, concretamos ideas y espera­ mos que el día 24 sean más claras y desemboquen en todo lo que deseamos. Por lo pronto Teodoro y Me­ lón II (Porteros), Canto, Escudero, Severino, Felipe Arias, Paulino, el veterano y entusiasta Alfredo, Nani, Melón I, Vilda I y Vilda II, Tascón (el jugador que más ganó en su rendimiento en los últimos partidos) Trelles y V al­ buena, serán los que integren esa plantilla de la que me preguntabas. _ — ¿No fa lta rá a lg ú n hueco p o r c u b rir?

— Mucho lo he pensado. Tuve unos contactos con jugadores de la capital de indudable calidad, y después

de quitarme unas horas de sueño, saqué la conclusión de que nadie mejor que los de aquí pueden dar rendimientos, a veces Inesperados. — ¿Llevarás to d o el peso del e q u ip o o equipos?

— De vez en cuando veo la televisión y los slogan no publicitarios me encantan. Uno de ellos «trabajemos en equipo*, me hace pensar en colaboradores sin los cuales mi tarea sería absolutamente ineficaz. Espero que Emilito, Florentino y sobre todo Alfonso que conmigo espe­ ramos hacer útil el «tanto monta, monta tanto». — Bueno, ya que hemos n o m b ra d o a E m ilito , quisiéram os saber cu á l es su s itu a ció n a ctu a l?

— Actualmente estudia. Todavía no sé si podré contar con él, pero de no ser así lo sentiría enormemente. No queriendo dañar a nadie, en Córdoba y Cádiz que fueron mis campos de actuación balonmanística, jamás encontré colaborador tan leal, desinteresado y sincero como él. Sentiría, repito, no contar con sus servicios, pero comprendo tiene sus obligaciones. — ¿Qué v e rtie n te té cn ica piensas d ar a l e q uipo?

— Primero y por encima de todo, amistad. En segundo lugar una directriz propia del jugador amater, que es su formación. El «Contamos Contigo» supone unos valores espirituales en dimensiones que hasta ahora hemos dejado de lado, al intentar buscar la meta del éxito material. — Todo esto no es muy técnico ni responde a ningún patrón de juego deportivamente hablando, pero sí básico para lo que técnicamente pretendemos. Por otra parte quiero fuerza, mucha fuerza, lo cual supo-

ne sacrificios y renuncias. A ello uniremos unos pinitos en las últimas modalidades de juego, que se están implantando en España Para ello quiero aprovecharme de las lecciones del Sr Bárcenas (Aleccionador Nacional) que dará en León unos cursillos de técnica balonmanística Te diré más, quisiera corrección, la máxima corrección, para quitar a ese fantasma negro que parece nos acompaña en todas nuestras actuaciones. — Te veo o p tim is ta , com o siem pre ilu s io n a d o , ¿No desfallecerás?

— Por vocación de educador, puedo decir que si fracaso en lo depor­ tivo me quedará siempre la profunda satisfacción al saber que cumplí lo que dijo Badén Powuel «Ojalá pueda marcharme de este mundo deján dolo un poquito mejor de que lo encontré». — Q u ie ro t ir a r te un p o q u ito más de la le n g u a. ¿ Q ué hay sobre el o tro e q u ip o y ju ve n ile s?

— Creo que en esto tiene mucho que decir la directiva del Club, ya que es la que tiene que concretar, así como dar el visto bueno a todo lo anteriormente dicho, ya que ella es la totalmente responsable de lo que al deporte se refiere. Él «B> se completa con savia nueva Varios cha­ vales juveniles del pasado año serán la base de este conjunto que mili­ tará en la misma categoría que el «A» ganando experiencia para próximás temporadas. De todas formas has conseguido lo que deseabas: tentar mi indis­ creción, basándote en que soy incapaz de decir lo contrario de lo que pienso. Gracias. Estas han sido las declaraciones del Sr. Gómez Rico, quien nos ha esclarecido dudas y pormenores de la marcha de los equipos que forma­ rán en la próxima temporada que está llamando a la puerta El día 19 hay una reunión en la Federación para concretar el calendario y proble mas para la temporada que dará comienzo el próximo domingo, 24 de Octubre. Desde estas páginas de «Hornaguera», damos las gracias al prepa­ rador por sus declaraciones para nuestra revista, a la vez que hacemos votos porque se lleven a cabo todos esos proyectos y ambiciones, con los que todos soñamos JO S E L U IS D IE Z B U S T O S

N OTAS sobre el DEPORTE «Cuenta el número de ventanas de Fran­ cia abiertas por la noche, y tendrás el número de sus deportistas». Escribe Giraudoux y yo te pregunto: yendo en tren, ¿has probado abrir una ventanilla? Por el número de los que protestan tendrás una idea del censo an­ tideportivo de una nación que todavía padece la obsesión colectiva del catarro. Servir a Dios es hacer deporte. El deporte más difícil y trascendental.

El Hullera en Primera Regional Después de muchos años, el

Clubs primeramente citados han

Hullera vuelve a m ilita r en Pri­

enviado cartas a la Federación

mera Regional. Ahora lo hará

pidiendo no se demore más la

con el Fabero, Cultural Leonés,

Liga, ya que por culpa de ellos

Ponferradina, D eportivo Bercia-

no se comenzó antes. Estaba pre­

no y Toralense.

visto el comienzo el día 24 de

Cuando

escri bi mos

estas

O ctubre, tocándole

líneas y todo parecía ya previsto para comenzar, surge que el As-

el Fabero.

torga, La Robla, Atlético Paramés Boñar,

que

anteriormente

habían renunciado a la inclusión en el calendario, es ahora en vísperas

de

dar

comienzo

la Liga cuando piden a la Fe­ deración les incluyan de nuevo. Hasta

el

momento

no

se

sabe si la Federación hará caso a dichas peticiones,

por

parte

que

nos

inform an

otra los

Así que no sabemos por fin quiénes form arán la 1.a regional, ni cuándo comenzará

la Liga,

lo que sí podemos asegurar es que el Hullera formará parte en dicho torneo. Hasta

entonces,

En el deporte-espectáculo te pierdes en la masa. Haciendo tu deporte te encuentras a ti mismo.

al Hullera

jugar su primer partido fuera con

y

El deporte, ¿Culto del cuerpo? Sin duda es un peligro. Pero todavía estamos lejos de él. Primero necesitamoj e intentamos domar el cuerpo.

Paco

pre-

pora su equipo para hacer un buen papel y así poder ascender a la Primera Preferente.

Cito al profesor D. José María Sánchez de Muniaín: «El buen deportista está más pre­ parado para una democracia orgánica y bien entendida que el hombre de café. De aquí que el sacar una adolescencia sana, deporti­ va y alegre es inmensamente más importante que embutir en sus cabezas ideas agostadoras de juventudes». Cuando ganamos o perdemos, ¿«Gana­ mos» o «perdemos» uno de nosotros, o todos nosotros? JO S E L U IS D IE Z B U S T O S

C IN E E M IL IA DOMINGO, 7 de noviembre de 1971 Estreno en CinemaScope y color, a las 5,45 tarde y 8,15 no­ che «BOINAS V E R D E S».—Autorizada para mayores de 16 años. Norteamericana. Asunto: Drama bélico. Intérpretes: John Wayne, David Janssen, Jim Hutton, etc. Director: John W ayne. Película de guerra que se desarrolla en la jun­ gla. La lucha aquí es muy distinta que en otras partes y la muerte acecha en las formas más inesperadas e inverosími­ les. Film realizado con grandezas de medios y magnífico color. A la altura de las buenas películas de guerra.

SABADO, 13 Estreno en CinemaScope y color «TEXAS AL ROJO». —A las 8 tarde. Tolerada menores. Italo Española Asunto: Dra­ ma Oeste. Intérpretes: Nieves Navarro, Peter Cárter, Mirko Ellis, etc. Director: Robert Lover.— Se trata de un «Western» que no es lo mismo de siempre, sino más vigoroso y profun do en acción y móviles.

SABADO, 27 Estreno, a las 8 tarde, «LAS A M IG U ITA S DE LOS RICOS», en Eatsmancolor. Autorizada para mayores de 18 años. Mejicana. Director: José Díaz Morales. Intérpretes: Ana Bertha, Maricruz Olivier, Fanny Cano. Asunto: Melodrama. Por no haberse extrenado en Madrid desconocemos más detalles de la misma.

DOMINGO, 28 Estreno en Technicolor, a las 5,45 tarde y 8,15 noche «LA BALADA DE CABLE FIO GU E*. Autorizada para mayores de 18 años. Norteamericana Director: Sam Peckinpah. In­ térpretes: Jason Robards, Stella Stevens, David Warner, etc. Asunto: «Western». Merece destrcar esta gran producción que ofrece muchos atractivos. Recoge las mejores esencias del género «western» Tema magnífico y áspero, con episo­ dios interesantes, luchas y una breve historia amorosa Es importante este film. Tiene valores indiscutibles. Obra de un director al que hoy día se mira con muchas espezanzas.

SABADO, 4 de diciembre de 1971 DOMINGO, 14 Estreno en CinemaScope y color, a las 5,45 tarde y 8,15 no­ che «EL SECRETO DE SA N TA V IT T O R IA »-A u to rizad a para mayores de 18 años Norteamericana. Asunto: Episodio béllco-humorístico. Director: Stanley Kramer. Intérpretes: Anthony Quinn, Anna Magnani, Virla Lisi, Hardy Kruger, Glanzarlo Giannini, etc Merece hacerle una especial aten­ ción a esta película por que su buen Director Stanley Kraber ha sabido darle un buen sabor a buen cine, —ya que logra una película de alta calidad en la que establece un ejemplar equilibrio entre la sonrisa y el suspense, entre la risa y el drama. En toda la cinta desbordan, además, los detalles de humanidad, ternura y, como ya se indica, regocijo,

SABADO, 20 Reestreno a las 8 tarde en color «OPERACION CABARETE R A ».— Vuelve a nuestras pantallas esta simpatiquísima sima y grata película que tan gratos y buenos recuerdos nos ha dejado.

Festividad de Santa Bárbara Estreno a las 5,15 tarde y 8,15 noche, en Eatsmancolor «EL GRAN DRAGON ESPIA IN VISIBLE». Autorizada para mayores de lfi años La red de espionaje más complicada, misteriosa y siniestra Jamás un agente secreto tuvo el triun­ fo y la muerte más cerca de él Una película movida con una buena interpietación.

DOMINGO, 5 Estreno en Tehnicolor a las 5,45 tarde y 8,15 noche «EL ORO DE MACKENA». Autorizada para todos los públicos. Norteamericana. Director: J. Lee Thompson. Intérpretes: Gregory Peck, Ornar Shariff, Telly Savalas, Julie Newmar, etc. Sensacional «Western». Film muy interesante en su he­ chura. El tema principal de este «wstern» son los lances emocionantes, «suspenso» la muerte en acecho constante y una parte amorosa. Momentos espectaculares y peleas en condiciones sumamente peligrosas. Recuerda el film a las superproducciones del Oeste del que fue gran Director Ceccil B. de Mille. Interpretación magnifica.

MIERCOLES, 8 DOMINGO, 21 Estreno en Eatsmancolor «A PA BELLA *—A las 5,45 tarde y 8,15 noche. Autorizada para mayores de 18 años. Italiana. Director: Mauro Bolognini. Intérpretes: Virna Lisi, Jamez Fox, Terry Thomas, etc. Asunto: Comedia humorísticapicaresca. Comicidad muy desigual con propensión a lo equívoco. Envoltura cromática muy vistosa, ambientada en los años veinte. Lo mejor de la película es el capítulo de la interpretación, de veras sugestiva.

Estreno a las 5,45 y 8,15 noche en CinemaScope y T ehcricolor «CH ITTY C H ITTY BANG BANG». Autorizada para todos los públicos. Director: Ken Hunges. Intérpretes: Dick Van Dyke, Sally Howes, Lionel Jeffries, etc. Asunto: Fantasía humorístico-musical Bella fantasía y gran espectáculo diri­ gido a todos los públicos Película en la línea triunfal de «Mary Poppins». Muchas cosas movidas y risueñas, tan bellos y graciosos los escenarios, tan buenos los bailes y canciones, tan ingeniosos los artilugios, que la película es un gran espectáculo de música y color.

LO P R IM E R O ES E L HUM OR PU N TO S DE VISTA DIFERENTES Aquel muchacho no era precisamente un buen estudiante. Por ello los suspensos eran muy frecuentes en su expediente académico Concretamente, había un profesor que le había suspendido unas cuantas sucesivas convocatorias. ¿Por qué? Pues si hay que oir a todos oigamos al estudiante lo que le dijo a su padre cuando éste sintió curiosidad: — Es que ese profesor y yo tenemos puntos de vista diferentes.

DE FARM ACEUTICO Acerca de las farmacias de guardia se cuentan muchas cosas. Creemos recordar que ya les contamos a ustedes el caso de aquel farmacéutico que tuvo que abrir su farmacia a las cinco de la mañana porque uno llamaba Insistentemente, y que cuando le preguntó qué quería, el otro dijo que pesarse, porque iba de viaje. Muchas cosas. Por ejemplo, esto que nos han contado el otro día: Estaba de guardia el farmacéutico y tocó el timbre un buen señor. Se asomó el farmacéutico y se cruzaron entre los dos las siguientes palabras. — Buenas noches. — Buenas noches. — ¿Está usted de guardia? — Pues, verá: no. Estoy de farmacéutico.

L A Q U IN TA CUERDA Se hablaba — estamos en los tiempos de Paganini— del proyecto de un violinista. ¿Qué quería el violinista? Pues quería añadir una cuerda más al violín. O sea, quería el violín con cinco cuerdas. Y entre los que allí estaban se cambiaron muy diferentes opiniones: Unos que sí y otros que no. Paganini fue de los que no. Y el no de Paganini fue expresado así: — Estamos toda la vida Intentando dominar las cuatro cuerdas y no lo conseguimos por com­ pleto, y ¿vamos ahora a añadir una cuerda más?

CUESTIO N DE TEM PERAM ENTO Dos amigos se encuentran después de dos años de no verse. Y se hacen las clásicas pregun­ tas: — ¿Te casastes? — Me casé. Tengo dos hijos... ¿Tú? —También me casé. Tengo siete. La mayor ya es una mocita. Estudia música. —¿Va bien? — Muy bien. Tiene un gran temperamento. Fíjate si tendrá temperamento que, desde que em­ pezó hace dos años, ya ha roto tres pianos...

GAYARRE C A N TA N TE CALLEJERO El gran Julián Gayarre paseaba en cierta oca­ sión por la Rambla, de Barcelona. De pronto lle­ garon dos mendigos, pusieron un sombrero en el suelo y empezaron, uno a cantar y otro a mal acompañarle con una vieja guitarra. Gayarre sin­ tió deseos de ayudarles y pensó en dejar caer unas monedas sobre el sombrero. Pero tuvo una idea mejor: les dijo a los mendigos que se preocupasen de recoger el dinero, que él cantaría. Y cantó. Y salió la gente de los cafés y se pararon los que llevaban prisa. Y los dos mendigos tuvieron que pedirle el sombrero prestado a Gayarre para recibir más dinero. Exac­ tamente, mil pesetas —se dice— recaudaron en diez minutos.

EL MENU SUGESTIVO Entró en un restaurante barato y pidió el cubierto de la casa: judías, filete de ternera y naranja. Las judías no llamaban la aten­ ción ni por buenas ni por malas, pero en la ternera se atascó. Era incomible. Luchó como los buenos, pidió otro cuchillo y nada Al fin apartó el plato y pidió la naranja. — Me gustaría saber — le dijo al camarero- por qué llaman ternera a eso. —Nos lo aconsejó un señor que venía por aquí. Decía que la sugestión obra prodigios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.