PUBLICACIÓN MENSUAL _ Nº 6 * FEBRERO 2013

REVISTA DEL COLEGIO LA SALLE * SEGUNDA ÉPOCA / PUBLICACIÓN MENSUAL _ Nº 6 * FEBRERO 2013 Sumario 1 Portada: Una educación integral que va más allá

2 downloads 122 Views 4MB Size

Recommend Stories


2013 de 6 febrero RJ\2014\833
Tribunal Supremo Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) Sentencia num. 835/2013 de 6 febrero RJ\2014\833 REGISTRO CIVIL: CANCELACION DE ASIENTOS: proc

ENCUESTA: EVALUACIÓN GESTIÓN DEL GOBIERNO INFORME MENSUAL FEBRERO 2013
ENCUESTA: EVALUACIÓN GESTIÓN DEL GOBIERNO INFORME MENSUAL FEBRERO 2013 © GfK 2013 | ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA: EVALUACIÓN GESTIÓN DE GOBIERNO | FEB

febrero informe mensual de precios de venta
febrero 2015 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Febrero 2015 > Índice 03 04 04 06 08 10 13 Resumen eje

Story Transcript

REVISTA DEL COLEGIO LA SALLE * SEGUNDA ÉPOCA / PUBLICACIÓN MENSUAL _ Nº 6 * FEBRERO 2013

Sumario 1

Portada: Una educación integral que va más allá de lo académico

3

Sumario

4

Editorial: Crisis - Cuaresma - Cambio Transformación

5

La Salle del siglo XXI

6 y 7 Celebración del Día de la Paz 8

Una adecuada orientación Vocacional - Profesional

9

Jornada de Puertas Abiertas

10 y 11 Nuestra Oferta Educa va 2013/2014 12 Nuestro Alcalde nos visita en el Día de Andalucía 13 Learning by doing experience // Nuestros libros de AMCO 14 Educamos en Jus cia y Solidaridad // Desayuno Solidario // Nuestros alumnos voluntarios en EAZ 15 Almuerzo “N

S



16 Cuaresma // Promesas Bau smales 17 Salle Joven en la Ruta Avilista // Un viaje a Jericó 18 La Salle primer centro educa vo CARDIOPROTEGIDO // De excursión a Aguila

D®Ý›Çƒ—ƒ ÖÊÙ: Margarita Escribano IÃÖٮÛ: Don Folio

Editorial

CRISIS - CUARESMA Cambio TRANSFORMACIÓN

Hno. Diego Apresa Director General Colegio La Salle Córdoba

“No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe adónde va” Séneca En estas pocas líneas de editorial de nuestra revista me gustaría seguir pensando sobre la NECESIDAD DE CAMBIAR POCO A POCO, EN NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE. Pero quiero no olvidarme del empo eclesial en el que vivimos, la CUARESMA, que es también un empo, cuarenta días, de entrar en crisis, de propiciar el cambio; pero, para alcanzar un resultado es necesaria la transformación de nuestras personas y, así, la de la sociedad en la que vivimos, que nos exige más dedicación y coraje por parte de cada uno en par cular y de todos como un único agente de transformación. Si os parece quiero que juguemos con los términos: CUARESMA-CAMBIO-CRISIS-TRANSFORMACIÓN.Por ejemplo, la palabra CRISIS procede del vocablo griego que significa deparación o decisión. Por tanto, crisis indica una ruptura, un CAMBIO que conviene analizar. La crisis nos obliga a pensar y nos provoca entrar en “nosotros mismos” y estudiarnos. Por ello, se diría que CRISIS-CUARESMA-CAMBIO propicia la TRANSFORMACIÓN. Es una OPORTUNIDAD para el

crecimiento personal, social y también, por supuesto, el crecimiento espiritual. Observo que de CRISIS se deriva la palabra CRÍTICA. Según el ex-primer ministro británico, Winston Churchill: “La crí ca no es agradable pero es necesaria y cumple la misma función que el dolor humano”. ¿Qué quiero decir con ésto? Resulta fácil deducirlo de la aportación de W.CH. y es que instalarnos en la queja recurrente y en la angus a no nos deja espacio ni para la reflexión, ni para la crea vidad, ni para la alegría en el trabajo diario, ni para la comunicación afec va, ni para favorecer la creación de lazos de amistad, ni para dar cauces al sen do de pertenencia y de iden dad ni, por supuesto, para la acción. Sí, es verdad que la sola presencia de la dificultad no cons tuye ninguna garan a de mejora si no nos empleamos a fondo en una buena ges ón personal de lo que nos inquieta.

A la vanguardia

la salle del siglo xxi “Todo lo que ha sido creado ha sido previamente soñado” Equipo de Aprendizaje Cooperativo Desde el Colegio de la Salle queremos mirar al futuro. Decididamente. Hemos asumido el reto que tenemos ante nuestros ojos. No podemos estar permanentemente anclados en el pasado. Éste ya pasó. De él nos quedamos con lo aprendido, con el saber acumulado, con los óp mos resultados, con las buenas prác cas y experiencias. Pero hay que mirar adelante, como lo hizo San Juan Bau sta de la Salle. El pasado no volverá y nosotros estamos en disposición de asumir, de una manera clara y efec va, los retos que la sociedad del S. XXI nos proponga. Los niños, aulas, familias, centros escolares,recursos,… han cambiado. Ya no podemos educar a los niños y jóvenes de este siglo con los recursos del siglo pasado. Y queremos soñar. Y soñar porque lo más apasionante, sin duda, de este proceso está en el reconocimiento de todos los retos que tenemos encima de la mesa. Retos que, en la mayoría de los casos, serán de transformación estructural de nuestro sistema educa vo. Retos que no nos pueden hacer caer en el desánimo. Todo lo contrario. El niño, adolescente, el joven y la familia de nuestro siglo espera mucho de nuestra escuela lasaliana. Y nosotros, miembros de esta comunidad educa va lasaliana, no podemos dejar de estar atentos a las fronteras que la nueva situación, económica, social, familiar y cultural, nos acerca. Educar por competencias, aprender en un contexto de cooperación, la incursión de las nuevas tecnologías,

acompañar los procesos vitales de nuestros alumnos, incluir a las familias en la vida de la comunidad educa va, atender a la diversidad, establecer procesos de educación personalizada, educar en la jus fica y solidaridad… son retos. Pero retos que asumimos desde la posibilidad de una transformación significa va del proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestra escuela. Queremos soñar una escuela humana y absolutamente humanizadora. Una escuela donde los espacios, los recursos humanos y económicos, las metodologías, las materias… estén al servicio, sólo y exclusivamente, de la persona y su desarrollo. Y es que hoy, más que nunca, queremos y debemos rescatar el legado carismá co que San Juan Bau sta insufló a los hermanos y comunidades lasalianas. Tenemos que asumir, con responsabilidad, los retos que las sociedades nos propongan, entendiendo la educación como el mejor y más potente instrumento de transformación social. Procurando siempre que este mundo se desenvuelva en un contexto de paz y fraternidad. La búsqueda, evidentemente, crea mucha incer dumbre. La tentación es siempre volver a lo seguro, lo conocido, lo que dominamos, lo que hacemos mejor… pero no hay vuelta atrás. Una sociedad que vive en un contexto de cambio permanente, requiere de un sistema educa vo absolutamente vivo que de respuesta real y significava a las personas de nuestro mundo, el mundo de hoy.

5

Día de la Paz

Celebración del

Día de la PAZ PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ... SIEMPRE HAY MOTIVOS El pasado día 30 de enero, toda la comunidad educa va se reunió para celebrar el Día Escolar de la NO Violencia y la Paz. Este año un hecho significa vo nos alejó de la tradila escalera principal, para cional zona de celebración, celebrac ubicarnos unos metros más abajo.Frente a la salida del Auditorio se ha plantado un OLIVO, sÍmbolo del mis cismo y de d la san dad, problablemente debido a su extraordinaria longevidebi dad, pero, también, símbolo de da la PAZ y del HONOR. Alrededor del mismo los alumnos, globos d een mano, reflexionaron sobre eel importante valor de esta palabra. Rezos, poesías y un pequelabr ño manifi esto del que manaban m ideas como: “Hoy no heriré a nadie, a Dios que bendiga a mi hoy pediré p enemigo, hoy tendré cuidado con enem palabras, hoy perdonaré, ...” Pamis p labras que nos dan sobrados mo vos siempre el Día de la Paz. para celebrar cele El acto fes vo terminó con una animada batucada, organizada organizad por D. Miguel Ángel Gálvez, profesor de Música de nuestro Colegio, y nuestra tradicional suelta de globos mul color. Globos ... fueron vis endo el rojos, amarillos, verdes, v cielo y alejándose lentamente para llevar, ¿quién sabe a dónde? miles mile de deseos. D. D Juan A. Rico Dpto. de JusƟcia y Solidaridad

6

Día de la Paz

OÖã®Ã®ÝÃÊ ù E—瑃‘®ÌÄ He tenido oportunidad de asis r a charlas y reuniones de ámbito pedagógico en las que los ponentes presentaban opiniones, no muy favorables, de figuras históricas acerca de los valores y creencias de la juventud de su empo. Éstas daban la impresión de una actualidad asombrosas, como extraídas de un tular de prensa o blog especializado. Dichas citas (de Hipócrates, Sócrates, Aristófanes, Platón, y cuantos se quieran), proliferan y son fáciles de encontrar en la Red. El obje vo de su presentación en esas reuniones y charlas era claro: en todas las épocas, se ha tenido una visión pesimista del futuro, y ese mal presagio se concretaba y aderezaba contra la generación que en ese momento se encontraba en formación y en ciernes para asumir responsabilidades sociales, polí cas y de gobierno. Por el contrario, si el espacio nos lo permi era, podríamos argüir que opiniones favorables acerca de la juventud han prevalecido al menos tanto como las que denostaban. De esta dicotomía extraemos, al menos, dos conclusiones: una sería que en cualquier época ha habido espacio para el desaliento, pero siempre la esperanza le ha corrido pareja; otra podría ser la de que el mundo progresa no porque sí, sino gracias al empeño de individuos que, frente a circunstancias adversas y a contracorriente, han tenido fe en el hombre y han plantado los pilares de una sociedad más avanzada, justa y solidaria. Ejemplos de buenos también son muchos, pero nos toca entre los más cercanos y entrañables el de nuestro fundador. En una época de apogeo incontestable del An guo Régimen, en el que la organización de la sociedad parecía vertebrarse en un sistema estamental eli sta, férreo y sin fisuras, San Juan Bau sta de La Salle rompía moldes y apostaba por una educación de gran calidad, para todos, pero en especial para los más débiles, y que les permi era afrontar los retos del futuro con todas las posibilidades de éxito. D. Ramón F. Rodríguez (V®‘›—®Ù›‘ãÊÙ) 7

Equipo Orientación

Una adecuada orientación

PROFESIONAL-VOCACIONAL De nuevo, el Equipo de Orientación del Colegio con núa trabajando en la etapa de secundaria y bachillerato para facilitar la toma de decisiones de nuestro alumnado en su futuro académico, profesional y vocacional. Para alcanzar este obje vo, el Equipo ha con nuado, a lo largo de este segundo trimestre, coordinando y organizando diferentes ac vidades y ofreciéndole los medios que necesitan para que descubran y elijan su mejor camino profesional. Tras recibir en el primer trimestre los alumnos de segundo bachillerato la visita de tres universidades nacionales en el Colegio (ICADE, CEU y UEM) y visitar ellos mismos el Campus Universitario de Rabanales, en el mes de enero recibimos en el Centro a la Universidad de Loyola. La información de esta nueva Universidad Andaluza fue realizada por su rector, D. Gabriel Pérez Alcalá, an guo alumno de nuestro Colegio. Don Gabriel explicó los rasgos de esta nueva universidad, las novedades que aporta en la comunidad autónoma, el modo de acceder a ella y el plan de estudios de las tulaciones que se ofertan. Con nuamos el mes de febrero con la visita a la feria universitaria de Unitour, ac vidad que realizó el alumnado junto a sus tutores y a la coordinadora de la etapa Dña. Mª José Caballero. Esta feria se celebró el en el Hotel Center de Córdoba. En ella se les ofreció una perspec va global de todas las universidades españolas tanto públicas como

8

privadas, aportándoles materiales y recursos tecnológicos de cada una. A mediados de este mes le tocaba el turno a las mesas redondas. Esta ac vidad fue dirigida tanto a los alumnos de 4º ESO como de 2º Bachillerato. La mesa redonda de bachillerato fue realizada por profesionales pertenecientes a diversos ámbitos laborales. Su finalidad fue acercar a los alumnos al mundo laboral actual, explicándoles en qué consis a su trabajo, otras salidas profesionales que de él se derivan, etc. En esta misma semana serían cuatro alumnos de 2º Bachillerato (Gracia Natera, Rafael Ruiz, Marina Morales y Lourdes de los Ríos) los que se sentarían frente a sus compañeros de 4º ESO con el fin de orientarlos y ayudarlos ahora que concluyen su etapa. Y concluímos el 20 de febrero, con tres ac vidades más. La primera de ellas la visita al Colegio del Director de la Escuela del Sagrado Corazón de Córdoba, D. Antonio J. Reyes Guerrero y la del Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, D. Alfonso García-Ferrer. Por otra parte, los estudiantes visitaron la Facultad de Medicina de Córdoba, una de las más demandadas por nuestros alumnos del i nerario de biosanitario.

Equipo Orientación Además de las ac vidades anteriormente citadas, el Centro está aplicando dos programa de orientación profesional on line: Orión y Orienta. Estas herramientas son realmente ú les, pues ayudan a reflexionar a los alumnos sobre algunos de los aspectos más relevantes que hay que considerar para realizar una buena elección entre las dis ntas opciones de con nuidad de estudios. Dando respuesta a un conjunto de cues onarios on line los alumnos exploran sobre sus intereses, valores, potencial académico y expecta vas de con nuidad de estudios. El conjunto de ac vidades de orientación profesional lo concluiremos en el tercer trimestre con mesas redondas de profesionales y universitarios para el alumnado de 1º Bachillerato, así como la visita al Colegio de la UCO que les informará de los procedimientos que los alumnos tendrán que realizar para la selec vidad, matricula universitaria, notas de corte, etc. El Equipo de Orientación, liderado en secundaria y bachillerato por Dña. Mª José Caballero, acompañará a los alumnos para ayudarles, orientarles y facilitarles la di cil tarea de elegir y tomar una decisión sobre el futuro profesional y vocacional de todo el alumnado. Dña. Macarena Nieto Equipo de Orientación

Los alumnos durante su visita a la Facultad de Medicina

Los alumnos de la modalidad biosanitaria durante la mesa de profesionales

Jornada de Puertas Abiertas El pasado día 23, en horario de 10 a 14 h., se celebró en el Colegio una Jornada de Puertas Abiertas, dentro de la cual tuvo lugar el II Torneo Juventud Conectada. Esta Jornada estaba orientada al fomento de la convivencia entre alumnos de dis ntos centros de nuestra capital, como los colegios Almedina, Franciscanos, Mercedarias, Divina Pastora y La Inmaculada, entre otros. La ac vidad, en una primera parte, consis ó en unos encuentros depor vos de fútbol 7 y baloncesto entre diferentes equipos, masculinos y femeninos, de los diversos colegios. Posteriormente, se realizó un desayuno-convivencia en el que todos los par cipantes disfrutaron de un momento de encuentro. A con nuación, se visitaron las instalaciones del Centro, así como sus dis ntas dependencias y, antes de la entrega de trofeos, se les presentó la oferta educa va de nuestro Colegio para el próximo curso 2013-2014.

9

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA

✓ Programa Ulises de estimulación temprana (exclusivo de centros La Salle): Mapping, Óptimis, Packs Neuronales, Circuitos de lateralidad,Sensor y Crea (solo para cinco años) ✓ Ajedrez en el aula ✓ Proyecto Aloha ✓ Especial atención a la lectoescritura (Proyecto lectoescritor) ✓ Programa de potenciación del inglés, método “AMCO” ✓ Iniciación en los valores del Carácter propio La Salle ✓ Seguimiento telemático: Aula Digital Sallenet ✓ Aula de familia ✓ Orientación psicopedagógica, gabinete médico, aula matinal, servicio de comedor y autobús ✓ Centro de idiomas La Salle Albany ✓ Club Deportivo La Salle-Córdoba (Recoge todas las actividades deportivas extraescolares)

✓ Programas propios de aprendizaje: Óptimis, Crea e Irati ✓ Programa de potenciación del inglés, método “AMCO” ✓ Proyecto Lector ✓ Iniciación al aprendizaje cooperativo ✓ Programa de educación en valores ✓ Atención a la adquisición de aprendizajes instrumentales y significativos ✓ Plan de Acercamiento a la Realidad en los cursos superiores ✓ Desarrollo de habilidades sociales y cognitivas ✓ Seguimiento telemático: Aula Digital Sallenet ✓ Proyecto Aloha ✓ Aula de familia ✓ Defensor del menor, orientación psicopedagógica, gabinete médico, aula matinal, servicio de comedor y autobús ✓ Centro de idiomas La Salle Albany ✓ Club Deportivo La Salle-Córdoba (Recoge todas las actividades deportivas extraescolares)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ✓ Implantación de una nueva metodología de la enseñanza: Aprendizaje Cooperativo ✓ Agrupamientos flexibles por niveles de competencia en idiomas en 3º y 4º ESO ✓ Inclusión de lengua alemana como tercera lengua extranjera en el currículum de 3º y 4º ESO ✓ Plan de Acercamiento a la Realidad ✓ Profesores nativos auxiliares de conversación ✓ Programa de intercambio e inmersión lingüística ✓ Cursos de verano en el extranjero ✓ Proyecto lector ✓ Formación en el voluntariado social

✓ Proyectos de mediación entre iguales y resolución de conflictos ✓ Seguimiento telemático: Aula Digital Sallenet ✓ Tutoría grupal y personalizada ✓ Célula Europa ✓ Programa ORIÓN en 4º ESO ✓ Proyecto HARA ✓ Uso del libro digital en 4º ESO ✓ Aula de familia ✓ Defensor del menor, orientación psicopedagógica, gabinete médico, servicio de comedor y autobús ✓ Centro de idiomas La Salle Albany ✓ Club Deportivo La Salle-Córdoba (Recoge todas las actividades deportivas extraescolares)

BACHILLERATO (Privado) Hacia el Bachillerato Internacional ✓ Presentamos todos los itinerarios para la etapa ✓ Agrupamientos flexibles por niveles de competencia en idiomas ✓ Inclusión de lengua alemana como tercera lengua extranjera en el currículum de 1º y 2º Bachillerato ✓ Centro de idiomas La Salle Albany ✓ Jornadas de Orientación Profesional-Vocacional ✓ Cursos de verano en el extranjero ✓ Tutoría grupal y personalizada ✓ La Universidad, nuestro referente ✓ Prácticas en laboratorios y aulas especiales para cada área ✓ Participación en foros de ámbito nacional e internacional ✓ Formación en el voluntariado social ✓ Uso en el aula del ordenador personal y/o tablet ✓ Seguimiento telemático: Aula Digital Sallenet ✓ Utilización de libros digitales ✓ Profesores nativos auxiliares de conversación ✓ Programas de intercambios e inmersión lingüística ✓ Programa ORIÓN ✓ Proyecto HARA ✓ Aula de familia ✓Orientación psicopedagógica, gabinete médico, servicio de comedor y autobús ✓ Centro de idiomas La Salle Albany ✓ Club Deportivo La Salle-Córdoba (Recoge todas las actividades deportivas extraescolares) ✓ Posibilidad de estudio de hasta tres idiomas extranjeros: Inglés, francés o alemán

Día de Andalucía

Nuestro Alcalde nos visita u c l í a a d n A en el Día de La celebración del Día de Andalucía comenzó este año con un día de antelación, en la mañana del 26, cuando los alumnos de ESO y Bachillerato recibieron en el Auditorio a nuestro Excmo. Alcalde, D. José Antonio Nieto. En su brillante disertación hizo un recorrido por la conformación del sen miento andaluz desde el siglo XIX hasta la actualidad. De sus palabras nos quedamos, entre otras muchas, con una idea central: Andalucía se vertebra no en la reivindicación de su lengua como hecho diferencial, sino en su historia, su cultura, su educación y su patrimonio. Al día siguiente, los alumnos de Primaria realizaron dis ntos talleres educa vos y, más tarde, al igual que Eso y Bachillerato, disfrutaron del tradicional desayuno molinero. Mientras tanto, en el pa o de Infan l, nuestros pequeños, ves do con trajes picos de la región, bailaban y jugaban a la espera del gran momento de la mañana: la izada de bandera. Ésta tenía lugar a las 11 h. en la escalera principal de nuestro Colegio. Tras la declamación de varias poesías por alumnos de dis ntos niveles, una vez iniciado el himno de Andalucía, varios compañeros izaron las banderas, siendo la de nuestra Comunidad Autónoma la primera, según el orden acordado.

12

Bilingüismo

LEARNING BY DOING EXPERIENCE In the teaching and learning process, by means of learning by doing experience, we are trying to make learning the focus rather than the teaching; in such a way that the students become the protagonist of the process. To achieve this, they are caryying out different tasks, with the students situated in different real life contexts, to further develop their understanding; and more importantly, their conversa onal level of Englich and communica ve approach. Outside the classroom, once a week, with a na ve speaker, the students partake in numerous ac vi es centring around ac ng out a real life situa on; such as going to a restaurant, or visi ng a cloth store. This not only gives students the opportunity to prac ce their use of English ina real life context, but also allows them to develop expressions they

ALUMNOS DE 3º ESO SIMULAN UN RESTAURANTE EN CLASE DE INGLÉS wouldn´t normally use in the classroom si ng. It´s clear that different students learn in different ways however all benefit from a more prac cal approach.

Dña. Rafaela Marơnez Dpto. Lenguas Extranjeras

Nuestros libros de AMCO El pasado día 5 de febrero, un grupo de alumnas de sexto curso de Primaria fuimos voluntariamente a sorprender a los niños de Infan l. El momento era importante, pues íbamos a entregar a nuestros pequeños compañeros sus nuevos libros de Inglés. Su temario de AMCO. Fue para nosotros, (esperamos que para ellos también), una experiencia muy bonita. Los niños quedaron fascinados al vernos a las tres compañeras entrar disfrazadas de princesas. Lo que ellos no sabían era que nosotras también. Pasamos por todas las aulas y, clase por clase, entregámos los libros personalmente. Cada niño hizo de su momento un instante especial para nosotras, que quedamos sorprendidas por la facilidad de respuesta y, por supuesto, por el trato que nos brindaron. Rebeca González, Sol Enríquez y Lydia Frías (6ºC EPO)

13

Acción Social

SEMANA DE PROYDE UN MUNDO MEJOR SÍ ES POSIBLE EDUCAMOS EN JUSTICIA Y SOLIDARIDAD El Plan de Acercamiento a la Realidad es una ac vidad des nada a nuestros alumnos con el obje vo de que conozcan realidades de exclusión o dificultad que se viven en nuestra ciudad.

DESAYUNO SOLIDARIO SALLE JOVEN

Este año ha colaborado de nuevo La Asociación Estrella Azahara con los alumnos de 3º EPO. Los obje vos de estas sesiones han sido que los niños conocieran el Barrio de las Palmeras, los proyectos que lleva a cabo la Asociación en aquella zona y el fomento de valores como la empa a, la generosidad y el altruismo. Para conmemorar el Día Mundial contra el HAMBRE, el pasado 6 de febrero, celebramos el Desayuno Solidario. Éste estuvo organizado por Familias Solidarias y lel Departamento de Pastoral Social del Colegio. Este año, un gran número de alumnos desayunaron esa mañana una magdalena, acompañada de un ba do, a cambio de una pequeña aportación económica, que sería des nada a Manos Unidas. Un generoso gesto que ayudará, seguro, a muchos otros niños como nosotros en algún otro lugar del mundo.

Nuestros Alumnos Voluntarios en EAZ Desde el pasado lunes, 11 de febrero, los alumnos de 1º Bachillerato estamos asis endo, cada tarde, en dos turnos de hora y media, al Centro Estrella Azahara, situado en La Barriada de Las Palmeras. Somos conocedores de la gran labor que allí se realiza y queríamos sen rnos par cipes de esta gran labor. Es por ello que nos hayamos querido poner a disposición de la Asociación y, por supuesto, al servicio de los niños y adolescentes que allí asisten. Este pequeño gesto, que a primera vista puede resultar algo inú l o insuficiente, les sirve a ellos y a nosotros. Durante hora y media nosotros nos olvidamos de los problemas y desconectamos de la ru na, a la vez que ellos reciben clases de apoyo de lo más amenas. 14

En defini va, se trata de una experiencia gra ficante en la que pones al servicio de los demás aquello que tu enes. Ellos se sienten apoyados y valorados, y a nosotros nos reconforta el sen r que podemos ser ú les de la forma más sencilla. Javier Arenas y Lucía Aparicio (1ºB)

Acción Social

Almuerzo “NORTE Y SUR” El pasado 23 de febrero, tuvo lugar el tradicional Almuerzo Solidario que, desde la Pastoral Social del Colegio, se organiza a favor de los proyectos solidarios de la ONG PROYDE y de la Asociación Estrella Azahara, las cuales trabajan para el tercer mundo y cuarto mundo, respec vamente. En esta ocasión ha coincidido con la celebración de dos hitos importantes. En primer lugar los 25 años de Proyde. El Hno Álvaro Rodríguez nos decía que estos años están llenos de experiencias que nos invitan a hablar de promoción y desarrollo a par r de experiencias concretas y a no quedarnos en el universo de las palabras y las buenas intenciones. También nosotros estamos llamados a encarnar sueños y a vivir cercanos a los problemas de la gente, trabajando, en nuestro ministerio de educación humana y cris ana, en la construcción del Reino, que es el sueño de Jesús. Tal fue también el sueño lasaliano: construir un mundo en el que la educación fuera patrimonio de todos y en donde los niños y jóvenes pobres encontraran posibilidades de par cipación y crecimiento. Así par ó el sueño lasaliano en Córdoba, siendo un 23 de febrero del año 2007 cuando se abrieron las puertas del Centro Socioeduca vo Estrella Azahara. Una apuesta por el cuarto mundo que cumple su 6º aniversario, resumido en estas cifras: atención a más de 160 adultos, cerca de 410 menores y muchas de sus familias, 35 inmigrantes. Hemos dado trabajo y se han formado con nosotros más de 45 personas (contratados o en prác cas), hemos tenido más de 235 voluntarios, etc. Por el Plan de Acercamiento a la Realidad, el sello de la Salle en Estrella Azahara lo llevan más de 825 personas directas y cerca de 1550 alumnos y profesores del Colegio La Salle.

20

Hoy, en la Barriada de las Palmeras, pretendemos educar en valores tales como la ilusión, el esfuerzo, el trabajo, la constancia, la solidaridad, la sociabilidad, la alegría, el respeto, el perdón, ... Valores que, en defini va, hagan pensar en esta sociedad que “SOÑAR CON OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE”. Agradecemos a todos los asistentes su colaboración, especialmente a la Corporación Municipal, con Dña. Blanca Córdoba y Dña. Mª Jesús Botella, delegadas de Par cipación Ciudadana y Servicios Sociales, respec vamente. 15

Pastoral

CUARESMA “Acuérdate, hombre, de que eres polvo...” El pasado 13 de febrero celebramos en nuestro colegio la imposición del Miércoles de Ceniza en todas las etapas. Con las palabras “Conver os y creed en el Evangelio” se nos invitaba a reflexionar sobre la conversión y la caducidad de nuestras vidas. En estos cuarenta días, la Iglesia nos propone unos medios para vivirla con mayor intensidad: oración, ayuno y penitencia. Una guía para prepararnos en el camino hacia la Pascua de Resurrección. La ORACIÓN es un medio privilegiado para conocer y amar a Dios. Independientemente de nuestros méritos, de lo que podamos sen r, del lugar elegido, de nuestro estado de ánimo… Dios está ahí “Entra en tu habitación y, cerrada la puerta, ora a tu Padre, que está ahí, en lo oculto…” (Mt 6, 6). El verdadero AYUNO consiste en hacer la voluntad

Promesas Bautismales Durante las tardes de los días 4, 5 y 6 de este mes de febrero, nuestros niños de 3º de Primaria han renovado las promesas de su bau smo. Fue una sencilla y emo va celebración en la que estuvieron acompañados por sus padres y padrinos. Nuestro capellán les animó a que, en esta nueva etapa que comenzaban, fueran fieles seguidores de Jesús llevando la Buena No cia del Evangelio a los demás. Agradecemos la labor y el cariño que el equipo de catequistas está empleando en este grupo. 16

Dña. Lola Roldán Equipo de Pastoral

del Padre, confiando en su bondad, en su misericordia. Se trata de ayunar de todo aquello que nos impide abrir nuestro corazón al prójimo, al que pasa dificultades. El Santo Padre nos dice “ayunar por voluntad propia nos ayuda a cul var el es lo del Buen Samaritano”. El sacramento de la RECONCI LIACIÓN posee un gran significado en este empo cuaresmal porque nos ayuda a vivir en gracia de Dios y nos reconcilia con la Iglesia. Con este espíritu y la ayuda de Dios comencemos a caminar hacia la gran fiesta de la Resurrección.

Pastoral

Salle Joven en la Ruta Avilista El pasado día 2 de febrero, más de 60 personas, pertenecientes al Movimiento Juvenil Salle Joven, se desplazaron al municipio cordobés de Mon lla para realizar la ruta avilista, con mo vo del doctorado de San Juan de Ávila. Comenzamos a peregrinar en el convento de santa Clara, lugar de oración y recogimiento del Santo. A pocos metros, un letrero de cerámica rezaba: “Casa del Padre Maestro Juan de Ávila”. Fue de los momentos más sobrecogedores del día. El culmen de la ruta fue la llegada a la Basílica de San Juan de Ávila y posterior Eucaris a. “Observar y besar las reliquias de un Doctor de la Iglesia, y encima cordobés, no se hace todos los días”, decía una niña alegremente. La ruta terminó con una convivencia fraternal de todos los presentes en un parque del pueblo.

Un viaje a JERICÓ El úl mo fin de semana de enero emprendíamos nuestro camino hacia Jericó. Todos esperábamos con alegría e ilusión la nueva aventura que nos estaba esperando y el reencuentro con los amigos de otros colegios La Salle. Nada más entrar en Jericó nos hicimos de un nuevo amigo, BARTIMEO. Un amigo extraordinario, pues había experimentado un milagro en su vida, era ciego y ahora veía. Era para él una experiencia tan maravillosa que quiso compar rla con todos nosotros. Lo primero que hicimos fue recogernos de una manera especial, acercándonos más a nuestros compañeros,

palpándonos, mirándonos más de cerca; cosa que muchas veces no hacemos. Para ayudarnos nos dieron unas enormes gafas que, a pesar de ser grandes, no nos dejaban ver con claridad. Así que tuvimos que limpiar esos cristales para poder vernos mejor. Cuando empezamos a vislumbrar a los demás, nos dimos cuenta de que para ver con claridad lo primero que teníamos que hacer es vernos a nosotros mismos con nuestros sueños, nuestras ilusiones pero, también, con nuestros fallos y miedos. Para eso aprendimos que es necesario mirar la vida con los ojos del corazón. Bar meo nos hizo ver también, cuales son nuestros verdaderos tesoros y cómo nuestro camino está siempre enlazado al de los demás. Dña. Rosario Blanco

Las alumnas de Primaria durante su experiencia en la entrega del libro correspondiente al tercer trimestre. 17

La Salle primer Centro Educativo

CARDIOPROTEGIDO El proyecto Venga Corazón del Grupo DESA de la Sociedad de Urgencias y Emergencias Sanitarias (SEMES) en Andalucía ha completado la cardioprotección de nuestro Colegio, el que se convierte en el primero de Córdoba en lograr la acreditación del colec vo cien fico gracias a la instalación de un desfibrilador semiautomá co. La dirección del Colegio se ha ocupado de coordinar la formación de su personal docente y no docente tanto en el manejo de los citados aparatos como en técnicas de soporte vital básico para casos de parada cardiorrespiratoria. En el acto de presentación estuvieron presentes el vicepresidente de SEMES-Andalucía, el doctor D. Antonio Rojas; el subdirector del Colegio, D. Ramón F. Rodríguez; nuestra directora pedagógica, Dña. Mª Gracia García; el vicepresidente del AMPA, D. Antonio Paniagua; así como la concejala de

En un maravilloso maraavilloso día del invierno romano, romano o, 28 de d febrero, Su San dad Benedicto XVI abanBened dona el palacio apostólico de instala en la sede Roma y se ins veraniega veranie ega de los papas, Castelgandolfo, haciendo Castelg gandolf renuncia al ponefec vaa su re cado. ficado o. “La falta fa de fuerzas ha sido sicas y espirituales” espirit señalada por el e propio Papa como mo vos de la renuncia a A par r s labor apostólica. su apostó momento, la nued estee mom de vida va vid va da de Benedicto XVI desarrollará en comusee de esarroll mediante nión ón con Dios D la l oración; o ió al servicio de la Iglesia mediante el estudio y prestando incondicional obediencia y respeto a su sucesor. No ha sido su pon ficado de ocho años de color de rosas. Muchos problemas y sinsabores le han proporcionado, incluso, miembros de la propia Iglesia. No es di cil hacer una semblanza del Papa emérito, Benedicto XVI. Ha sido uno de los más preclaros intelectuales de finales del siglo pasado y principio de este. Sus escritos teológicos, sus encíclicas, sus reflexiones desde la ventana de su apartamento a la mul tud de fieles que cada domingo acudía al rezo del 18

Educación, Dña. Luisa María Arcas; y médicos de diversas especialidades médicas del Hospital Reina So a.

“Angelus”, enen una gran profundidad teológica y muestran un gran conocimiento de la Sagrada Escritura y de la Tradición cris ana. Por otra parte, todo el mundo resalta su profunda humildad. Ocupado desde joven en puesto de gran responsabilidad dentro de la Iglesia, su sencillez, su sonrisa y su simpa a ha sido muy celebrada. Esta humildad y el sen do de la responsabilidad han sido los factores de su renuncia. Como dijo en el día de su coronación en la plaza de San Pedro “soy un humilde obrero en la viña del Señor”. Ha estado constantemente al servicio de la Iglesia, al servicio del hombre y al servicio de la humanidad, hasta desgastarse completamente. Fiel al ejemplo del Señor, “”He venido a servir y no a ser servido”. Ha sido un hombre de gran espiritualidad y de oración, precisamente ene programado, en su re ro, dedicarse constantemente a la oración por la Iglesia y sus sucesor. Al final de su pon ficado nos ha dado un magnífico ejemplo de serenidad, meditando y orando para formalizar de forma libre y responsable su renuncia. Demos gracias a Dios por este gran Papa que hemos tenido, ejemplo en seguimiento de las enseñanzas de Jesús. Deseamos un Papa nuevo que sea un hombre de gran espiritualidad y misionero, buen organizador, comunicador y rela vamente joven si no en años, sí en espíritu posi vo. Hno. José Luis Palmero

NUESTRA ESCUELA ES ASÍ Estos son los ejes fundamentales sobre los que vertebran nuestro estilo pedagógico: En torno a un proyecto evangelizador El Centro La Salle realiza su tarea evangelizadora a partir de un proyecto integral de iniciación y maduración humana y cristiana que cultiva la interioridad y abre a la trascendencia evangélica. Al servicio de la persona El Centro La Salle es un ámbito de aprendizaje y desarrollo de las personas, de todas sus potencialidades creativas, tanto en su dimensión individual como social; con una propuesta de valores que oriente sus vidas con pleno sentido. Con coherencia y renovación metodológica Nuestra metodología se rige por criterios que buscan la calidad educativa, la respuesta a las necesidades de los alumnos, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable y la sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces. Atendemos a la diversidad Orientamos nuestra educación hacia el desarrollo de las peculiaridades de cada persona,respetando sus ritmos y capacidades; atendemos a la diversidad de situaciones, ofreciendo a cada unolas oportunidades para su pleno desarrollo. Nos servimos de las Nuevas Tecnologías El Colegio La Salle incorpora los avances de las Nuevas Tecnologías que ayudan a mejorar la calidad educativa y la profesionalidad de los docentes. Potenciamos el aprendizaje de idiomas Además de potenciar la enseñanza de idiomas, el Centro La Salle ayuda a conocer y apreciar los distintos lenguajes, para saber expresarse y enriquecer la comunicación. Educamos la conciencia crítica La educación lasaliana ayuda a los alumnos a percibir el mundo circundante y los hechos que en él se producen con sentido crítico, para saber descubrir los valores y contravalores que encierra esta sociedad plural. Educamos para el ocio y el empleo del tiempo libre La actividad educativa no se limita ni al tiempo ni al espacio escolar, presentamos, además, una amplia oferta de actividades extraescolares en cooperación con otras instituciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.