Publican las bases para el IV Campeonato de

Nº 357 Semana del 21 de mayo de 2015 EL AYUNTAMIENTO DE CORTECONCEPCIÓN SE PREPARA Publican las bases para el IV Campeonato de Cortadores de Jamón E

4 downloads 89 Views 717KB Size

Recommend Stories


BASES DEL CAMPEONATO
X CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BEISBOL CATEGORIA INFANTIL Del 17 al 25 de enero de 2015 BASES DEL CAMPEONATO 1. GENERALIDADES 1.1. Salvo para las dele

BASES DEL CAMPEONATO
XI CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BEISBOL CATEGORIA INFANTIL Del 17 al 21 de enero de 2017 BASES DEL CAMPEONATO 1. GENERALIDADES 1.1. Salvo para las del

PROYECTO DE BASES CAMPEONATO DESCENTRALIZADO
0 ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL PROFESIONAL SEGUNDA DIVISIÓN PROYECTO DE BASES CAMPEONATO DESCENTRALIZADO ADFP – SD 2016 (al 19.04.16) 1 AÑO

CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES
CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL “APERTURA 2014” BASES 1.DISPOSICIONES GENERALES a) Los equipos participantes deberán presentar, obligatoriamente, a la

Story Transcript

Nº 357 Semana del 21 de mayo de 2015

EL AYUNTAMIENTO DE CORTECONCEPCIÓN SE PREPARA

Publican las bases para el IV Campeonato de Cortadores de Jamón El Ayuntamiento de Corteconcepción ha hecho públicas las bases para participar en el IV Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico, cita que tendrá lugar el próximo 14 de junio en el Salón de Usos Múltiples de la localidad y en la que, como cada año, se elegirá entre los seleccionados al mejor cortador de jamón ibérico del país. Corteconcepción se prepara así para uno de los momentos más destacados de su calendario festivo, ya que este campeonato ha conseguido hacerse un hueco importante en los eventos de mayor calado de la comarca de la Sierra. De hecho, es el único que se celebra en la zona y fue el primero que se llevó a cabo en 2012 de manera oficial en la provincia onubense. También el año pasado fue pionero en la celebración del I Concurso Semiprofesional que estuvo destinado a cortadores amateur. De todas las candidaturas presentadas, el jurado elegirá a cinco de los ocho aspirantes que concursarán por el titulo de mejor de España, así como a dos suplentes. Tres concursantes tienen ya reservada plaza desde la edición anterior, el ganador del I Campeonato Semiprofesional celebrado en 2014 y cuyo premio era este pase directo, el murciano José Antonio Martínez Molina, el concursante clasificado en segunda posición, Emilio José Rubio (Córdoba) y el reserva del III Campeonato Nacional, Diego Ferreras Ferrete, de Sevilla. Como cada año, será la empresa Jamones Eíriz, patrocinadora de este evento desde su primera edición, la encargada de suministrar los jamones para el corte, todos de bellota D.O. Jamón de Huelva de peso y características similares. El Campeonato de Corteconcepción es el único concurso a

nivel nacional donde todos los jamones que se cortan son con D.O. Jamón de Huelva. Un jurado formado por profesionales del sector con más de diez años de experiencia puntuarán en el concurso el estilo y la vestimenta del cortador, la presentación y limpieza previa y posterior al corte de la pieza, el orden y la limpieza de la zona de trabajo, el rendimiento y la cantidad de platos obtenidos, el remate y el apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y grosor de lonchas, la eficacia y eficiencia, que sean platos de 100 gramos y la creatividad, entre otros. Los participantes, además del reconocimiento que confiere competir en un evento oficial de esta categoría, recibirán un premio en metálico, (300, 200 y 100 euros para los tres primeros clasificados y 50 euros para el resto), un trofeo y un diploma acreditativo. El ganador recibirá además una tabla jamonera Afinox de Silestone valorada en 600 euros y el segundo clasificado un juego de cuchillos tres claveles. También se premiará el mejor plato creativo con un trofeo. Podrán presentarse todos los profesionales del sector que así lo acrediten enviando antes de las 12 horas del 5 de junio de 2015 el boletín de inscripción junto con su currículo profesional al Ayuntamiento de Corteconcepción, Avda. Juan Ramón Jiménez s/n CP 21209, Corteconcepción (Huelva). También pueden hacerlo a través del correo electrónico [email protected] o del fax 959465004. Toda la información sobre las bases, así como el boletín de inscripción, puede encontrarlo en http://corteconcepcion.blogspot.com.es/

Sumario Renfe dio a Huelva 600 plazas más en el puente Renfe programó un dispositivo de refuerzo para facilitar la movilidad durante el fin de semana en que Madrid celebra la festividad de San Isidro. Desde el jueves 14 al domingo 17 de mayo se añadieron 600 plazas más a los trenes que unen MadridHuelva y viceversa. Pág 2

El Colegio de Ingenieros Agrónomos premia a Caja Rural del Sur El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) ha celebrado un acto en Sevilla, coincidiendo con la celebración de su patrón San Isidro, en el que un año más ha entregado diferentes premios y reconocimientos a empresas, instituciones y personalidades del ámbito agroalimentario de Andalucía, entre ellos a Caja Rural del Sur. Contraportada

Nuevo Club de Producto Marinero en Islantilla Constituido el nuevo Club de Producto ‘Turismo Marinero’, con un convenio de colaboración suscrito entre el Consorcio de Turismo de la Costa Occidental de Huelva y las primeras empresas que formarán parte de la iniciativa, cuyo principal objetivo es dinamizar el sector pesquero. Pág 3

2

Transporte

DESDE EL JUEVES AL DOMINGO SE AÑADIERON 15.000 PLAZAS A LA OFERTA HABITUAL ANDALUZA

Renfe reforzó los trenes Madrid-H Huelva con 600 plazas más durante el puente El refuerzo de los viernes se adelantó al jueves y ese día en uno de los dos trenes que circulaban hubo el doble de plazas de las habituales. El domingo también se duplicaron las plazas Renfe programó un dispositivo de refuerzo para facilitar la movilidad durante el fin de semana en que Madrid celebra la festividad de San Isidro. Desde el jueves 14 al domingo 17 de mayo se añadieron 15.000 plazas a la oferta habitual de los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia que unen la capital de España con Andalucía Del total de plazas de refuerzo previstas, 6.000 corresponden a los trenes AVE Madrid-Sevilla y 5.300 al AVE MadridMálaga. Además, se reforzarán las relaciones que unen Madrid con Cádiz, Huelva y Algeciras, con 2.700, 600 y 400 plazas, respectivamente. El servicio de Alta Velocidad MadridCórdoba-Sevilla ofrecerá 6.000 plazas más, que corresponden a un total de 16 trenes que circularán con el doble de su capacidad habitual, para viajar a Sevilla el jueves 14 y viernes 15, y regresar a Madrid el domingo 17 de mayo. Además circularán dos trenes especiales con salida a las 22.40 horas, uno para viajar a Sevilla el jueves 14 y otro para regresar a Madrid el domingo. En la relación Madrid-Córdoba-Málaga se han puesto a la venta 5.300 plazas adicionales, que se suman a la oferta habitual y que suponen el refuerzo de 15 trenes AVE. Además, circulará en doble composición un servicio especial Málaga-Madrid el domingo 17 de mayo, a las 22.00 horas. Trenes Alvia y Altaria El servicio Madrid-Cádiz se incrementa con 2.700 plazas más respecto a la oferta regular, que corresponden a ocho trenes reforza-

Durante el puente pasado Huelva contó con 600 plazas adicionales. dos, del jueves 14 al lunes 18 de mayo. Circulará además un tren especial el con salida de Cádiz a las 19.10 horas del jueves 14 de mayo. La oferta de la relación Madrid-Huelva se incrementará también el jueves y domingo con un total de 600 plazas adiciones. El habitual refuerzo de los viernes se adelanta al jueves, por lo que este día circularán dos trenes entre Madrid y Huelva uno de los cuales lo hará con el doble de plazas habituales. También se duplica el número de plazas de uno de los dos trenes que realizarán el trayecto Huelva-Madrid el domingo día 17.

Además se refuerzan los días de mayor movilidad con 400 plazas adicionales los trenes Altaria Madrid-Algeciras.

En total durante el puente se ofrecieron 15.000 plazas más de lo habitual en los trenes que unen la capital con Andalucía

Staff Edita: SEGUICLIP S.L. Boletín digital de

información económica Número 357 Semana del 21 de mayo de 2015

Dirección: Plaza de San Pedro nº 4. 21004 Huelva Tfno.: 959255541

3

Sector pesquero

SU OBJETIVO INTEGRAR LAS OFERTAS EN TORNO A LA PESCA Y SU INDUSTRIA Y CREAR NUEVAS PROPUESTAS

Nace el Club de Producto turístico Marinero para dinamizar el sector La Mancomunidad de Islantilla ha servido de escenario para el acto de constitución del nuevo Club de Producto ‘Turismo Marinero’ representado en la rúbrica de un convenio de colaboración suscrito entre el Consorcio de Turismo de la Costa Occidental de Huelva y las primeras empresas que van a formar parte de esta innovadora iniciativa, cuyo objetivo principal es dinamizar el sector con la creación de nuevas ofertas coordinadas que permitan poner en valor tanto la tradición de la pesca como toda la industria que lleva asociada. El acto fue conducido por el vicepresidente ejecutivo de la Mancomunidad de Islantilla y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco Zamudio, quien celebró que “un momento tan importante para el desarrollo turístico de la provincia tenga lugar en este enclave, que es y ha sido desde su creación, un referente innegable en todo lo que a innovación turística se refiere”. El representante político isleño mostró su satisfacción “por que en un momento como éste en el que no sólo la calidad nos sirve para diferenciarnos de otros destinos de la competencia, lancemos al mercado un producto atractivo y novedoso que, además, sirve para poner en valor un sector tan ligado a la esencia de nuestra tierra y a la identidad de nuestro pueblo como es la pesca y todas las empresas ligadas a esta actividad”. Zamudio estuvo acompañado durante el acto por el presidente del Consorcio de Turismo de la Costa Occidental de Huelva, David Toscano Contreras, en representación de la entidad que está coordinando el proyecto, al que se ha sumado un total de 13 empresas del sector. Toscano agradeció “la apuesta de la iniciativa privada por este proyecto”, y puso el valor “el esfuerzo coordinado que se está llevando a cabo para que este nuevo producto se convierta en todo un éxito”. La presentación del nuevo Club de Producto ‘Turismo Marinero’ contó también con la presencia de la gerente del Consorcio de Turismo de la Costa Occidental de Huelva, Marián Gómez Palacios, quien centró su exposición en algunos de los detalles de esta iniciativa. Otros objetivos secundarios de este nuevo proyecto pasan por poner en valor los recursos pesqueros para su conservación como patrimonio cultural, aprovechar el valor ecológico excepcional de esta actividad y el entorno en el

Entre los integrantes, lonjas, mercados, puertos, industrias conserveras y del salazón, instalaciones de acuicultura, faros, restaurantes marineros, tiendas naúticas, pesca deportiva... que se desarrolla, abrir al turista las distintas actividades ligadas a la pesca que en la actualidad le resultan inaccesibles, mejorar y unificar la oferta, afianzar la alianza estratégica entre la iniciativa pública y la privada, así como aprovechar esta sinergia para llevar a cabo campañas conjuntas de promoción y comercialización del nuevo producto. Entre las empresas y entidades que podrán convertirse en objeto de interés turístico, se

abre un amplio abanico en el que cabe integrar tanto lonjas y puertos pesqueros como mercados de abastos, industrias del sector conservero y el salazón, instalaciones de acuicultura (piscifactorías y parques de cultivo de moluscos), astilleros y varaderos, faros, centros de interpretación del mar, talleres y eventos gastronómicos, empresas de pesca deportiva o restaurantes marineros, así como el resto de oferta complementaria (alojamiento, receptivos, tiendas náuticas, etcétera). La constitución del nuevo Club de Producto se materializó con la firma del convenio de colaboración por parte de todos sus integrantes, entre los que cabe mencionar empresas como las Lonjas de Isla Cristina y Punta Umbría, las Salinas Biomaris ‘Flor de Sal’ y Salinas del Astur (isleñas y puntaumbrieñas, respectivamente), Conservas Concepción, Pesca y Salazones del Suroeste (PESASUR), Unión Salazonera Isleña (USISA), Excursiones marítimas Serodiel y Flechamar, Pesca Deportiva The Tattoo Fisher y EMAI, así como el restaurante Casa Rufino de Isla Cristina.

Luz verde a la captura de la coquina en Mazagón El marisqueo de la coquina en la zona de producción de Mazagón tiene luz verde, después de que los continuos análisis que realiza el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de Cartaya hayan constatado la desaparición de la biotoxina DSP en los ejemplares de este bivalvo en este punto del litoral onubense y, en consecuencia, la ausencia de riesgos para la salud por su consumo. Con esta medida, queda autorizada la captura y comercialización de esta especie de alto interés comercial en toda la Costa de Huelva, al sumarse a las recientes aperturas de las aguas de Isla Canela, la Desembocadura del Piedras, Matalascañas y el espacio marítimo de Doñana. También está permitida la actividad del sector de la coquina en los enclaves de Punta Umbría (desde el 28 de abril) y la Barra del Terrón (desde el 24 de

abril). De igual modo, en estos momentos está permitido el marisqueo de otras especies como las almejas fina y japonesa y la navaja-muergo en las zonas de producción del río Guadiana, las Marismas del GuadianaCarreras, el Río Carreras, Isla Canela, la Barra del Terrón, las Marismas del Piedras, la Desembocadura del Piedras, Punta Umbría, Mazagón, Matalascañas y el espacio marítimo de Doñana. Sí, está parada la actividad en el caso de la chirla como consecuencia del periodo de veda, que comenzó el pasado 1 de mayo y se prolongará hasta el próximo 1 de julio. La Consejería recuerda que el cierre preventivo de los caladeros cuando se detectan valores superiores a los establecidos legalmente se enmarca dentro del Programa de Control y Seguimiento.

4 PÉREZ VIGUERA AGRADECE LA CELERIDAD EN PRESENTAR PROYECTOS

El Gobierno libera 6,3 millones para contratar a 3.600 parados La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA) ha aprobado un total de 95 proyectos financiados con 6,3 millones de euros del Gobierno de España y que permitirán la contratación de casi 3.600 parados y en 61 localidades de la provincia de Huelva. Este número inicial de contrataciones podría experimentar un notable aumento al decidir los miembros de la comisión dejar abierta la posibilidad de que los ayuntamientos puedan realizar las contrataciones de personal no cualificado rotando por una duración de 15 días. Las actuaciones aprobadas este mediodía corresponden a los proyectos presentados en la primera fase del Plan de Garantía de Rentas, así como a prácticamente la totalidad de obras financiadas por el Gobierno a través del Plan Generador de Empleo Estable. La comisión del PROFEA volverá a reunirse a finales de junio para dar su visto bueno a los proyectos de Garantía de Rentas que se presenten en su segunda fase. Ambos planes –Garantía de Rentas y Empleo Estable– conforman las dos ramas del PROFEA por el que el Ejecutivo central ha destinado a la provincia onubense casi 12,27 millones de euros, cantidad a la que hay que sumar la partida para materiales que aporta la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva. Estos fondos del Estado posibilitarán la contratación de un total de 8.000 trabajadores en paro y la generación de casi 167.000 jornales. El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, quien ha presidido esta comisión integrada por representantes de las distintas administraciones, organizaciones agrarias y sindicales, ha destacado que con la aprobación de estos 95 proyectos “el Gobierno cumple con su parte al poner a disposición de los ayuntamientos el dinero para las contrataciones al objeto de que puedan arrancar las obras en los meses de verano”. Pérez Viguera ha agradecido la celeridad con la que los ayuntamientos han presentado sus proyectos, así como el esfuerzo realizado por la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal para agilizar los trámites administrativos. De esta manera, el Gobierno ha dados los pasos necesarios para poner en marcha la

mayoría de las actuaciones previstas en el próximo mes de julio, tal y como se acordó el pasado 11 de marzo en la reunión de la comisión para dar el visto bueno a la distribución de los fondos por municipios. Tras cumplir el Gobierno su compromiso con los municipios, ahora falta que tanto la Junta de Andalucía como la Diputación de Huelva liberen las partidas destinadas a sufragar los materiales de obra. En este sentido, el subdelegado ha insistido en que es “crucial que Gobierno, Junta y Diputación vayamos de la mano a la hora de liberar las fondos destinadas al PROFEA con el objetivo de que las obras puedan comenzar en los meses de verano y evitar que entren en competencia con la campaña agrícola”. Asimismo, ha reiterado que es en el periodo estival “cuando los jornaleros se quedan sin trabajo y necesitan de la renta que les proporciona el Programa de Fomento de Empleo Agrario”. Compromiso con el empleo Pérez Viguera ha subrayado el elevado número de empleos que supondrá la puesta en marcha de estos 95 proyectos aprobados hoy, actuaciones que posibilitan, además, renovar las infraestructuras urbanas de los pueblos. “Los 12,27 millones del PROFEA destinados a Huelva demuestran el compromiso del Gobierno de Rajoy en la creación de empleo y en un plan del que dependen 8.000 familias de toda la provincia”, ha recalcado el subdelegado. A este respecto, Pérez Viguera ha resaltado el “esfuerzo” realizado el Ministerio de Empleo, que dirige la onubense Fátima Báñez, para dar prioridad al PROFEA frente a otros programas dentro de sus políticas de empleo, “ya que con estos fondos se generan 167.000 peonadas de la provincia”. De los 95 proyectos aprobados por la comisión de seguimiento, 41 corresponden a las actuaciones presentadas por 34 ayuntamientos en la primera fase del Plan de Garantía de Rentas. Estos 41 proyectos suponen una inversión de 3.977.524 euros, el 41% de los casi 9,7 millones asignados por el Gobierno el Plan de Garantía de Rentas en la provincia de Huelva.

Paro La Junta financia con 3,68 millones el PFEA 2015 en Huelva La Junta financiará a las diputaciones provinciales con 44,31 millones de euros para el pago de los materiales de las obras y servicios que realizarán las entidades locales andaluzas en 2015, con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA, antiguo PER). El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes las correspondientes subvenciones a las diputaciones provinciales andaluzas para el desarrollo de este plan, que en el presente ejercicio generará casi dos millones de jornales y alrededor de 112.000 contratos para más de 2.000 proyectos. Las subvenciones se formalizarán a través de convenios con las instituciones provinciales, que se suscribirán en las próximas semanas. En esta edición la Junta incrementa notablemente la cantidad que abona durante la primera anualidad de ejecución de las obras, de modo que un 36% de los fondos se entregará en el presente ejercicio, frente al 18% y el 21% de los dos últimos años. El resto se abonará en tres pagos durante el primer semestre de 2016. Por provincias, los 44,31 millones del PFEA 2015 se distribuyen del siguiente modo: Almería, 2,53 millones; Cádiz, 4,67; Córdoba, 6,8; Granada, 6,02; Huelva, 3,68; Jaén, 5,67; Málaga, 4,92, y Sevilla, 9,99 millones. En los proyectos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) paga el coste de la mano de obra, mientras que la Junta y las diputaciones financian los gastos de materiales, maquinaria y utensilios. Para percibir la totalidad de los fondos, las instituciones provinciales tienen que acreditar, entre otros requisitos, la aprobación de los proyectos municipales por parte del SEPE y la cuantía que aporta este organismo a cada entidad local. La dotación total del PFEA para 2015 asciende a 206,79 millones de euros, la misma que el año anterior. Esta cantidad procede tanto de la Administración central (147,71 millones) como de la Junta y las diputaciones provinciales, que aportan 44,31 millones (75%) y 14,77 (25%), respectivamente. Desde que la Junta comenzó a financiarlo en 1986, este programa conocido inicialmente como Plan de Empleo Rural ha sumado unas inversiones hasta el año 2014 de 4.424 millones de euros (1.288 en concepto de materiales; 973 aportados por la Administración autonómica y 315 por las diputaciones).

5

Asaja pide a la Junta de que cambie el sistema de medición de pastos La organización agraria Asaja-Huelva advierte del perjuicio que el coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) utilizado por la Junta de Andalucía para determinar las ayudas de la PAC es excesivamente restrictivo y no se ajusta a la realidad de las explotaciones de la provincia de Huelva ni al tipo de ganado que se cría en ellas. La Junta decidió usar como referencia para el cálculo de las ayudas el año 2013, algo que Asaja no comprende, siendo como es mucho más restrictivo que el año 2014, por otro lado, referencia más natural. Así, los criterios utilizados este año suponen un daño irreparable a las explotaciones ganaderas de la provincia d Huelva que, si no hay cambios, podrían perder entre el 40 y el 50% de superficie en función del baremo utilizado, y por consiguiente las ayudas que corresponderían a dicha superficie. Con el nuevo coeficiente, que se elabora en base a la información contenida en el sistema de identificación geográfica de parcelas agrícolas de Andalucía (Sigpac), muchos ganaderos se quedarán sin ayudas, máxime en nuestra provincia, donde lo que prevalece es la dehesa y el matorral mediterráneo con las consiguientes peculiaridades que influyen a

efectos de superficie, puesto que en estos casos los animales pastan bajo los árboles, algo que tampoco han transmitido en Europa los responsables de la administración andaluza, dejando indefenso ante los requerimientos de la UE el modelo de monte mediterráneo. La organización agraria no entiende cómo es posible que la Junta mantenga una actitud que perjudica claramente a sus administrados cuando otras comunidades autónomas como Extremadura, en idénticas circunstancias, han encontrado el modo de minimizar las pérdidas provocados por las nuevas exigencias europeas, que reduce de forma drástica el terreno considerado como pastable y que pone en peligro la continuidad de la ganadería extensiva, paradigma ganadero del respeto medioambiental. Cabe reseñar que el pasado 12 de mayo la organización agraria a nivel regional remitió a la presidenta de la Junta una carta solicitando su intermediación ante la Consejería de Agricultura, entidad a la que compete la medición de los terrenos pastables y que ha establecido los criterios, para que se alcance a la mayor brevedad una solución a este tema, sin que por el momento se haya obtenido respuesta alguna.

Un sistema de recolección de fruta innovador revoluciona el sector de las berries Cuna de Platero S.C.A. se mantiene a la vanguardia del sector de las berries con Fresh Picking, un innovador sistema de recolección de fruta fresca que la cooperativa ha puesto en marcha durante los días de temperaturas muy elevadas. “Con Fresh Picking damos una solución óptima y eficiente a la recogida de nuestra fruta en las jornadas que se prevén muy calurosas. Con la aplicación de esta innovación mejoramos la calidad y frescura de la fruta, así como las condiciones laborales de nuestros trabajadores, evitando las horas de más calor”, ha explicado Juan Báñez, gerente de Cuna de Platero, durante la presentación de Fresh Picking. La cooperativa ha realizado una prueba piloto de recolección en un horario más temprano. Para ello, ha diseñado con la colaboración de

Guru Energy, empresa de ingeniería especializada en eficiencia energética ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Huelva, un equipo de iluminación basado en tecnología led y baterías de litio, componente mucho más ligero, de bajo consumo, larga duración, que emite una luz intensa y que mejora la visibilidad de la fruta. Durante la prueba piloto realizada desde febrero de 2014, de la que se han obtenido resultados muy satisfactorios, los agricultores han manifestado las ventajas que supone este novedoso sistema de recolección, que permite unas condiciones de trabajo más agradables, evitando las horas de más calor a los trabajadores y mejorando la frescura y calidad de la fruta, que de esta forma se recolecta a una temperatura media de 15ºC, incrementando su consistencia.

Agricultura La empresa onubense Berrypro participa en el Salón de Agricultura de Marruecos La empresa onubense Berrypro ha participado recientemente en el Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (SIAM), considerada la principal Feria Agrícola de África. El encuentro ha estado organizado por EXTENDA, la Agencia de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación de Huelva, a través de la Oficina Huelva-Empresa, que se ha encargado de captar a la empresa participante Berrypro, empresa joven e innovadora que reúne la experiencia de más de dos décadas dedicadas al diseño y construcción de maquinaria industrial, está especializada en el sector agroalimentario. Su objetivo es aportar valor mediante ahorro en los costes de producción implementando la automatización en los procesos e incorporando los últimos avances tecnológicos y tiene actualmente la gama más amplia en soluciones industriales para el procesado y envasado de berries. La Feria Internacional SIAM se ha celebrado en la ciudad de Meknes, al Norte de Marruecos y es la principal feria para el sector del equipamiento y maquinaria agrícola del continente africano y constituye el punto de encuentro de todo el sector de la agricultura del continente Africano en Marruecos. El diputado responsable de la Oficina Huelva Empresa, Alejandro Márquez, asegura que “la provincia de Huelva cuenta en el sector agroalimentario con empresas de excelencia que tienen que aprovechar su conocimiento, su desarrollo tecnológico, su capacidad de innovación y su experiencia para abrirse al exterior y seguir creciendo”. Ha señalado que “las empresas que exportan de manera regular coinciden con las que más facturan”. La agricultura es el principal motor de la economía marroquí y en 2008 se desarrolló un programa nacional agrícola “Maroc Vert” con el cual el gobierno local pretende modernizar el sector de la agricultura marroquí teniendo como objetivo incrementar notablemente la producción agrícola nacional. La muestra de SIAM es considerada la principal feria agrícola de África, con 600.000 visitantes y más de 1.000 expositores de 50 países en su edición anterior, y en ella, los empresarios andaluces podrán valorar la situación actual de la agricultura marroquí y entrar en contacto con los agentes nacionales y extranjeros que operan en las distintas regiones del país.

6

Empresarios

EL PROGRAMA SE LLAMA “APRENDE A FINANCIARTE”

La Cámara realiza ocho acciones informativas para emprendedores Una serie de talleres de gran interes para los empresarios, como “Claves para negociar con la Banca”, se han ido impartiendo durante una semana en distintos municipios de la provincia de Huelva durante una semana La Cámara de Comercio de Huelva ha desarrollado a lo largo de esta semana un total de ocho acciones informativas donde se dieron a conocer todos los mecanismos de financiación posible a disposición de los emprendedores y que se celebrarán en distintos municipios de la provincia, como Aljaraque, Lepe, La Palma y Huelva capital. El presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, acompañado por el director general de la institución, Arsenio Martínez, presentaba la Semana de la Financiación que de forma simultánea se desarrollará en toda Andalucía y que tiene como objetivo mejorar la cultura financiera de las pymes a través de la puesta en marcha de una serie de talleres que versan sobre distintos aspectos de la financiación empresarial y la presentación de los servicios que la plataforma www.aprendeafinanciarte.com ofrece a emprendedores y empresarios y en la que se han inscrito ya, según Ponce “12.000 usuarios que se han dado de alta para buscar la financiación que mejor se adapate a sus necesidades”. “Venimos a dar una solución a las pymes”, así planteó Ponce estas jornadas “ya que en más ocasiones de las deseadas nuestras empre-

Antonio Ponce, durante la presentación de los talleres, acompañado de Arsenio Martínez.

sas se pierden a la hora de conocer la financiación a la que puede acceder, lo que supone una frustración que queremos evitar con esta Semana de la Financiación. Por primera vez a nivel de la red de Cámaras, el programa “Aprende a financiarte”, en el que se enmarca esta Semana de la Financiación, quiere contribuir activa y rigurosamente a mitigar los problemas de las pymes en el acceso al crédito”.

Una Semana que se inició con un taller bajo el título ‘Claves para negociar con la Banca, Dossier Bancario’, que fue inaugurado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Fiscal, en el PCTH de Aljaraque, junto con el director general de la Cámara de Comercio, Arsenio Martínez, para posteriormente analizar el programa de incentivos de la Agencia IDEA.

Entrega de los premios Empresarios del Año Las empresas galardonadas con los Premios Empresarios del Año de Huelva, convocados por la FOE y la Fundación Cajasol, contando con el patrocinio de Aguas de Huelva, han recibido en un solemne acto sus distinciones, arropados por una nutrida representación institucional, entre los que se encontraban José Luis García-Palacios Alvárez y Antonio Pulido, presidentes, respectivamente, de las entidades promotoras. Las empresas galardonadas, en las diferentes categorías, han sido las siguientes: Matsa, Instituto Español, Tharsis Technology, CRDO ‘Jamón de Huelva’, Hudisa, Hotel Convento Aracena, Talleres García Orta, Amagoa, Kedaro Internacional, yBaltimar. Durante el evento se ha puesto en valor el papel que la empresa cumple en la sociedad y se ha reclamado a los gobernantes acciones que vengan a facilitar su actividad.

Los galardonados en una foto de familia.

7

Puertos

SE CONSTRUIRÁ UN ESPACIO PÚBLICO CON ZONA VERDE Y SE ELIMINARÁ EL CERRAMIENTO PORTUARIO

Más de 50 empresas optan a urbanizar una zona del puerto deportivo de Isla La Agencia Pública de Puertos de Andalucía evaluará las 51 propuestas y procederá a realizar la adjudicación. La empresa elegida dispondrá de un plazo de cuatro meses para ejecutar las obras Un total de 51 empresas han presentado sus ofertas al concurso público que ha sacado a licitación la Consejería de Fomento y Vivienda, por importe de 672.000 euros, para la urbanización de la zona norte del puerto deportivo de Isla Cristina. El objetivo es crear un nuevo espacio público para el disfrute ciudadano que permita, además, la integración de la instalación portuaria en el núcleo urbano y en el paisaje de la ría del Carreras. La Agencia Pública de Puertos de Andalucía, como instrumento de la Consejería para la gestión portuaria, evaluará a partir de ahora estas 51 propuestas y procederá a realizar la adjudicación. Posteriormente, a partir de la firma del pertinente contrato, la entidad adjudicataria dispondrá de un plazo de cuatro meses para la ejecución de las obras. El proyecto realiza una ordenación de la zona norte de las instalaciones náutico-recreativas del puerto de Isla Cristina que posibilitará, una vez demolidos los cuartos de armadores, integrar la dársena deportiva en la ordenación contemplada por el planeamiento general, que prevé prolongar el bulevar de la Avenida del Carnaval hasta el contacto con la ribera. La superficie aproximada del ámbito de actuación es de 8.600 metros cuadrados, incluyendo los 2.500 metros que ocupa la nave de almadraba, actualmente usada como apoyo al varadero, parte de la cual se convertirá en un

Puerto deportivo de Isla Cristina.

atrio, espacio de acogida para los usuarios y visitantes de las instalaciones náuticas. En el proyecto se contempla la construcción de un espacio público con zona verde, eliminándose el cerramiento portuario de esta área para facilitar el contacto con la trama urbana. Se creará también un recorrido peatonal por el interior del recinto portuario que permita conectar la Avenida Martínez Catena con el paseo de ribera situado al Noroeste de la calle Barco y la conexión con la zona conocida como Punta del Caimán. Se aprovechará, igualmen-

te, la actuación para crear un nuevo acceso viario al varadero desde la Avenida de la Constitución, junto a los pañoles. Con esta intervención se mejorará sensiblemente el acceso de los usuarios actuales y potenciales a los 204 atraques deportivos actualmente en servicio y al transporte marítimo de pasajeros que comunica Isla Cristina con Ayamonte (Punta del Moral e Isla Canela) cruzando la ría del Carreras. Las obras están financiadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE.

LE HIZO ENTREGA DEL SAN ISIDRO A LA EXCELENCIA AGROALIMENTARIA

El Colegio de Ingenieros Agrónomos premia a Caja Rural del Sur El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) ha celebrado un acto en Sevilla, coincidiendo con la celebración de su patrón San Isidro, en el que un año más ha entregado diferentes premios y reconocimientos a empresas, instituciones y personalidades del ámbito agroalimentario de Andalucía, entre ellos a Caja Rural del Sur. El evento, celebrado en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, congregó a cerca de 200 personas entre colegiados del COIAA, representantes de empresas y entidades del sector agroalimentario andaluz. En el transcurso del mismo se procedió a la entrega de las Medallas Colegiales como es tradición por parte de este Colegio profesional. Este año los distinguidos han sido en el Reconocimiento al Colegiado de Honor a José María Estrada Cabezas, el ‘Premio Columel’ a la Editorial Agrícola Española, y el ‘Premio San Isidro a la Excelencia Agroalimentaria’ a Caja Rural del Sur, En especial, este último premio reconoce a personas, entidades o empresas, que hayan contribuido a mejorar la agroindustria y la calidad de sus productos en el ámbito de Andalucía, y le fue entregado al presidente de la entidad, José Luis García Palacios, por el decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Jerónimo Cejudo Galán. También recogieron sus medallas, los colegiados José Ignacio López Díaz (oro), José María Estrada Cabezas (bronce y colegiado de honor), Juan José Soler García (plata) y de bronce la recibieron Diego Menchaca Cubero, Darío Candau del Cid, Enrique Morillo Pérez, Anselmo Martín Rojas, Juan Diego Pérez Melgares, Miguel Ángel Moya Paniagua, Mariano Torres Bofill y Marta Cabezas Sánchez. El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía completó la jornada de celebración con una Misa en honor al Patrón San Isidro

José Luis García Palacios agradece a los miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía la distinción dada a

Labrador en la Capilla de la Universidad de Sevilla así como con una magnífica conferencia de Jesús López Colmenarejo de Editorial

Agrícola de título “Comunicación agraria, un reflejo de nuestro sector”, que tuvo lugar en el Salón Andalucía del Hotel Alfonso XIII.

Argentina y Uruguay, enamorados del Jabugo Una expedición formada por periodistas de los diarios argentinos Clarín y La Nación y del uruguayo El País, considerados los periódicos de referencia de ambos países, han visitado esta semana la provincia de Huelva para conocer los sabores de la gastronomía única onubense y la cultura relacionada con uno de sus productos más destacados, el Jamón ibérico. El Patronato provincial de Turismo ha colaborado con la oficina de Turespaña en Buenos Aires para hacer posible esta acción promocional que llevará la más

genuina gastronomía onubense al otro lado del atlántico. En este viaje, en el que participa también una representante de la revista argentina Cuisine&Vins, especializada en alta cocina y enología, los periodistas han tenido la oportunidad de viajar al corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuna del más genuino de los jamones, el Jabugo. Acompañados de técnicos del Patronato han recorrido los lugares más emblemáticos y la dehesa onubense, el lugar en el que nace el mejor jamón del mundo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.