Story Transcript
¿Puede la química aportar algo a la biotecnología? Bernardo Herradón García CSIC y RSEQ 10 de julio de 2013 CURSO DE BIOTECNOLOGÍA ELEMENTAL 2013 “BIOTECHNOLOGY EXPLORER”
Científicos de de la la naturaleza naturaleza Científicos Materia Energía Interacción entre la materia y la energía Geología
Física
Química
Biología Matemáticas
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Científicos de de la la naturaleza naturaleza Científicos Materia Energía Interacción entre la materia y la energía Geología
Física
Química
Biología
Ecología Ciencias medioambientales Toxicología Bioquímica Biología molecular Biotecnología Astrofísica etc….
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Biología Bioquímica Biología molecular Biotecnología Biomedicina La biología moderna tiene una aproximación molecular Las moléculas tienen un papel relevante http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Biotecnología: área multidisciplinar con múltiples aplicaciones Ciencias básicas: biología celular, genética, bioquímica, biología molecular, biofísica, química, matemáticas,… Ciencias aplicadas: ingeniería industrial (procesos), ingeniería química, medicina,…. Aplicaciones: medicina, genética (pruebas y terapias), agricultura, alimentación, cosmética, medio ambiente, síntesis química de productos de alto valor añadido,… Relevancia de la química http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
¿Qué es la Química? La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, especialmente a nivel atómico y molecular. La materia que conocemos está formada por partículas más pequeñas: las moléculas, que están formadas por átomos. Las moléculas son los componentes básicos de la materia que nos rodea. Por lo tanto, todo es química. http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Átomo, elemento químico.
Elemento químico: sustancia formada por una única clase de átomos (con el mismo número de protones en el núcleo). Toda la materia está formada por sólo 90 clases de átomos. ¿La Química empieza en los electrones? Responsable de los enlaces químicos, que es lo que hace que la materia sea estable. Enlace químico (interacción entre electrones): la interacción que mantiene a los átomos unidos en la molécula. Pero la posición de los núcleos es fundamental. http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
DIMÍTRI IVÁNOVICH MENDELÉIEV (Tobolsk, 1834 - San Petersburgo, 1907). Químico ruso, creador de la Tabla Periódica de los elementos. Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó la mayor de sus obras, “Principios de Química”, donde formulaba su famosa Tabla Periódica, traducida a todas las lenguas y que fue libro de texto durante muchos años. Se considera a Mendeléiev un genio, no sólo por el ingenio que mostró para aplicar todo lo conocido y predecir lo no conocido sobre los elementos químicos, plasmándolo en su tabla periódica, sino por los numerosos trabajos realizados a lo largo de toda su vida en diversos campos científicos y tecnológicos (agricultura, ganadería, industria petroquímica, etc). Se nombró Mendelevio (Md) al elemento químico sintético de número atómico 101 en homenaje al ilustre químico ruso. El día 2 de febrero de 2007 se cumplió el centenario de su muerte.
1 1
6,941 +1
Li 11
3
9,0122
22,990 +1
Rb 55
+1
137,33
56
Ba
[Xe] 6 CESIO
(223,02) +1
[Rn] 7 s1 FRANCIO
+3
Lu
[Xe] 4f145d16s2 LUTECIO
119
88 (226,03)
Ra
Zr
Lr
+3
5f147s17p1?
[Rn] LAURENCIO
Nb
+4
+3 +5
[Kr] 4d45s1 NIOBIO
95,94
+2 +3 +4 +5 [Kr] 4d55s1 +6 MOLIBDENO
Mo
+5
+2 +3 +4 +6 [Ar] 3d54s2 +7 MANGANESO
Mn
Ru
186,21 76
Re
¿?
5f146d27s2?
[Rn] RUTHERFORDIO
¿?
Db
Sg
5f146d37s2
[Rn] DUBNIO
Bh
5f146d47s2
[Rn] SEABORGIO
¿?
5f146d57s2
[Rn] BOHRIO
Co
+3 +4 +8
+2 +3
[Kr] 4d85s1 RODIO +4 +6 +8
[Xe] 4f145d66s2 OSMIO ¿?
5f146d67s2
[Rn] HASSIO
6
+2 +3
+1 +2 +3 +4
+2 +4
[Kr] 4d10 PALADIO
192,22 78
Mt
195,08 79
Pt
¿?
¿?
5f146d97s1
[Rn] DARMSTADTIO
[Rn] MEITNERIO
+1 +2
26,982 14
112,41
196,97 80
Au
+1 +3
Rg
¿?
+3 +5 -3
+2 +4
Sb
+3 +5 -3
207,2
83
35
208,98 84
79,904 36
53
127,60
(208,98) 85
83,798
Kr
138,91 58
57
La
+3
[Xe] 5d16s2 LANTANO
89
(227,03) 90
Ac
+1 +3
[Rn] 6d17s2 ACTINIO
GASEOSOS
SÓLIDOS
LÍQUIDOS (30ºC)
SINTÉTICOS
140,12 59
Ce
+3 +4
[Xe] 4f15d16s2 CERIO
232,04 91
Th
+4
[Rn] 6d27s2 TORIO
140,91 60
Pr
+3
[Xe] 4f36s2 PRASEODIMIO +3 +4 +5
+3
[Xe] 4f46s2 NEODIMIO
231,04 92
Pa
[Rn] 5f26d17s2 PROTOACTINIO
(144,91) 62
144,24 61
Nd
+3
Pm
238,05 93
+3 +4 +5 +6 [Rn] 5f36d17s2 URANIO
U
(237,05) 94
NO-METAL
+2 +3
[Xe] 4f66s2 SAMARIO
+3 +4 +5 +6 [Rn] 5f46d17s2 NEPTUNIO
Np
150,36 63
Sm
[Xe] 4f56s2 PROMETIO
Tl
113
(285) ¿?
126,90 54
131,29
0 +2 +4 +6 [Kr] 4d105s25p6 +8 XENÓN
(209,99)
86
Xe
Pb
(284) 114
Bi
(222,02)
(289) 115
(288) 116
¿?
¿?
[Rn]5f146d107s27p1
[Rn]5f146d107s27p2
[Rn]5f146d107s27p3
UNUNCUADIO
UNUNPENTIO
Rn
At
Po
(289) 117
118
¿?
¿?
Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
[Rn]5f146d107s2 UNUNBIO
(244,06) 95
GASES NOBLES
+2 +3
UNUNTRIO
157,25 65 +3
Gd
[Xe] 4f76s2 EUROPIO
+3 +4 +5 +6 [Rn] 5f67s2 PLUTONIO
Pu
151,96 64
Eu
(243,06) 96
(247,07) 97 +3
METALES ALCALINOTÉRREOS
Dy
+3 +4
SEMICONDUCTOR
* Los valores entre paréntesis se refieren al isótopo más estable ** Los valores de los elementos gaseosos corresponden al líquido a temperatura de ebullición
[Xe] 4f106s2 DISPROSIO
(247,07) 98
Bk
[Rn] 5f97s2 BERQUELIO
[Rn] 5f76d17s2 CURIO
162,50 67 +3
+3
[Xe] 4f96s2 TERBIO
Am Cm
METALES ALCALINOS
158,93 66
Tb
[Xe] 4f75d16s2 GADOLINIO
+3 +4 +5 +6 [Rn] 5f77s2 AMERICIO
0 2 4
I
[Rn]5f146d107s27p4 [Rn]5f146d107s27p5 [Rn]5f146d107s27p6 UNUNHEXIO UNUNSEPTIO UNUNOCTIO
120
[Uuo] 8s2 UNBINILIO
0
[Ar] 3d104s24p6 CRIPTÓN
+1 +3 +5 +7 [Kr] 4d105s25p- 51 YODO
+4 +6 -2
39,948
Ar
Br
[Kr] 4d105s25p4 TELURIO
0
[Ne] 3s23p6 ARGÓN
+1 +3 +5 +7 [Ar] 3d104s24p5- 1 BROMO
+4 +6 -2
Te
[Kr] 4d105s25p3 ANTIMONIO
35,453 18
Cl
78,96
Se
20,180
Ne
[He] 2s22p6 NEÓN
+1 +3 +5 +7 [Ne] 3s23p5 - 1 CLORO
+2 +4 +6 -2
[Ar] 3d104s24p4 SELENIO
121,76 52
118,71 51
Sn
[Kr] 4d105s25p2 ESTAÑO
204,38 82
81
Uub
ROENTGENIO
+3
34
74,922
As
[Ar] 3d104s24p3 ARSÉNICO
-1
F
[He] 2s22p5 FLÚOR
+1 +2 +3 +2 +1 0 +3 +4 +5 +4 +3 2 +5 +7 - 15 [Xe]4f145d106s26p6 [Xe]4f145d106s26p1 [Xe]4f145d106s26p2 [Xe]4f145d106s26p3 [Xe]4f145d106s26p4 [Xe]4f145d106s26p RADÓN POLONIO TALIO PLOMO BISMUTO ASTATO
+1 +2
[Xe] 4f145d106s2 MERCURIO
[Rn]5f146d107s1
114,82 50
In
33
+2 +4
[Ar] 3d104s24p2 GERMANIO
[Kr] 4d105s25p1 INDIO
200,59
Hg
Ge
S
[Ne] 3s23p4 AZUFRE
0
1s2 HELIO
18,998 10
-1 -2
32,065 17
+3 +5 -3
P
[Ne] 3s23p3 FÓSFORO
72,64
+3
49
+2
Cd
[Xe] 4f145d106s1 ORO
69,723 32
Ga
15,999 9
O
He
17
[He] 2s22p4 OXÍGENO
30,974 16
15
[Ne] 3s23p2 SILICIO
[Ar] 3d104s24p1 GALIO
14,007 8
N
+2 +4 -4
Si
16
+2 +3 +4 +5 [He] 2s22p3 - 2 NITRÓGENO- 3
+2 +4 -4
28,086
+3
31
+2
[Kr] 4d105s2 CADMIO
(281) 111 (272,15) 112
Ds
5f146d77s2
Ag
[Kr] 4d105s1 PLATA
+1 +2 +2 +4 +3 +4 [Xe] 4f145d76s2 +6 [Xe] 4f145d96s1 IRIDIO PLATINO
65,409
Zn
12,011 7
C
[He] 2s22p2 CARBONO
[Ne] 3s23p1 ALUMINIO
[Ar] 3d104s2 CINC
107,87 48
106,42 47
Pd
Ir
+1 +2
Cu
[Ar] 3d104s1 COBRE
15
+3
Al
12
63,546 30
58,693 29
Ni
(277) 109 (268,14) 110
Hs
11
[Ar] 3d84s2 NÍQUEL
102,91 46
Rh
190,23 77
Os
10
[Ar] 3d74s2 COBALTO
[Kr] 4d75s1 RUTENIO
+2 +4 +3 +6 +4 +7 +5 14 5 2 [Xe] 4f145d46s2 +6 [Xe] 4f 5d 6s WOLFRAMIO RENIO
W
+2 +3 +6
101,07 45
+4 +6 +7
Tc
[Kr] 4d65s2 TECNECIO
18,811
B
58,933 28
55,845 27
Fe
14
[He] 2s22p1 BORO
9
[Ar] 3d64s2 HIERRO
98,907 44
43
183,84 75
180,95 74
Ta
[Xe] 4f145d36s2 TÁNTALO
+2 +3 +6
8
54,938 26
51,996 25
Cr
5
13
7
[Ar] 3d54s1 CROMO
*
Estructura electrónica
(262,11) 105 (262,11) 106 (266,12) 107 (264,12) 108
Rf
Uue Ubn [Uuo] 8s1 UNUNENIO
+2 +3 +4 +5
92,906 42
+4
[Xe] 4f145d26s2 HAFNIO
103 (262,11) 104
+2
[Rn] 7 s2 RADIO
50,942 24
[Ar] 3d34s2 VANADIO
178,49 73
Hf
6
V
[Kr] 4d25s2 CIRCONIO
174,97 72
71
+2
BARIO
+2 +3 +4
91,224 41
+3
Y
[Kr] 4d15s2 ITRIO
[Xe] 6 s2
s1
Ti
[Ar] 3d24s2 TITANIO
88,906 40
39
+2
[Kr] 5 s2 ESTRONCIO
132,91
Fr
Sr
+3
[Ar] 3d14s2 ESCANDIO
87,62
38
+1
Cs 87
Sc
5
47,867 23
44,956 22
21
+2
CALCIO
[Kr] 5s1 RUBIDIO
6
40,078
Ca
[Ar] 4 s2
85,468
37
5
20
+1
[Ar] 4 s1 POTASIO
4
13
Estados de oxidación
**
+2
3
+2 +4 -4
[He] 2s22p2 CARBONO
Nombre
24,305
Mg
MAGNESIO
39,098
K
12
Masa atómica
12,011
C
Símbolo
[Ne] 3s2
[Ne] 3s1 SODIO
6
Nº atómico
+2
Be [He] 2s2 BERILIO
Na 19
8
4
[He] 2s1 LITIO
4,0026
2
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
2
1s1 HIDRÓGENO
3
7
+1 -1
H
2
4
18
1,0079
1
164,93 68 +3
Ho
[Xe] 4f116s2 HOLMIO
(251,08) 99
167,26 69
Er
+3
[Xe] 4f126s2 ERBIO
168,93 70
Tm
+3
[Xe] 4f136s2 TULIO
+3
+3
[Rn] 5f127s2 FERMIO
[Rn] 5f137s2 MENDELEVIO
METALES DE LANTÁNIDOS TRANSICIÓN
ACTÍNIDOS
+3
+3
[Xe] 4f146s2 ITERBIO
(252,08) 100 (257,10) 101 (258,10) 102 (259,10)
[Rn] 5f117s2 EINSTENIO
Cf
[Rn] 5f107s2 CALIFORNIO
173,04
Yb
+3
Es
Fm Md
+3
No
[Rn] 5f147s2 NOBELIO
El lenguaje de los químicos: las fórmulas y los nombres OH
Hidrógeno (H)
O HO HO
Oxígeno (O)
OH O O OH
OH
HO
Carbono (C)
OH
Sacarosa: α-D-glucopiranosil(1-2)-β-D-fructofuranósido
¿Qué es la Química? Algunas “visiones” y definiciones sobre la Química: ¾ LA QUÍMICA: LA CIENCIA CENTRAL, ÚTIL Y CREATIVA.
¾ LA QUÍMICA ENTRE LA FÍSICA Y LA BIOLOGÍA. ¾ LA QUÍMICA ENTRE LA BIOMEDICINA Y LA CIENCIA DE LOS MATERIALES. ¾ LA QUÍMICA: CIENCIA UNIVERSAL ¾ LA QUÍMICA CREA SU PROPIO OBJETO. La Química es como el arte. Por ambos caminos obtienes cosas. Con la Química puedes cambiar el orden de los átomos y crear realidades que no existían. Jean-Marie Lehn (Premio Nobel de Química, 1987) Diario Vasco (Internet), 29-septiembre-2010
Otras “visiones” sobre la Química LA QUÍMICA CREA SU PROPIO OBJETO Papel de la síntesis química (capacidad de obtener sustancias químicas): Sustancias naturales (productos naturales) Sustancias no-naturales (interés teórico o práctico) con mejores propiedades que las naturales
Otras “visiones” sobre la Química LA QUÍMICA, LA CIENCIA DE LO COTIDIANO
Podemos verdaderamente decir que el alcance de la Química y sus aplicaciones son interminables (Leo H. Baekeland, 1932)
Los beneficios de la química 1) Nos proporciona una vida más larga. 2) La vida es más saludable. Hace medicinas que curan nuestras enfermedades, piezas de recambio para nuestro cuerpo, palia dolores y achaques. 3) Nos suministra agua que podemos beber, usar para nuestra higiene o regar nuestras plantaciones. 4) Nos ayuda a tener más y mejores alimentos. 5) Cuida de nuestro ganado.
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Los beneficios de la química 6) Nos proporciona energía: calor en invierno, frescor en verano, electricidad para la iluminación, nos permite circular en vehículos. 7) Hace que nuestras ropas y sus colores sean más resistentes y atractivos; mejora nuestro aspecto con perfumes, productos de higiene y de cosmética; contribuye en la limpieza del hogar y de nuestros utensilios; ayuda a mantener frescos nuestros alimentos; y prácticamente nos proporciona todos los artículos que usamos a diario. 8) Nos permite estar a la última en tecnología: el ordenador más potente y ligero; el móvil más ligero; el sistema más moderno de iluminación, el medio de transporte adecuado; el material para batir marcas deportivos; y muchas aplicaciones más.
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
La Química y su relación con otras Ciencias
Ciencia de los alimentos
Toxicología
Geología Ciencias de la tierra Astrofísica
QUÍMICA
Agricultura Veterinaria Bioquímica Biología molecular Biotecnología Biología Biomedicina Medicina
Ciencias Medioambientales
Matemáticas Física
Ciencias de los materiales Nanociencias Nanotecnología
Ingeniería
Otras “visiones” sobre la Química LA QUÍMICA, ENTRE LA FÍSICA Y LA BIOLOGÍA BIOLOGÍA
QUÍMICA
FÍSICA
¿Qué significa? ¾ Objeto de estudio ¾ Métodos de estudio ¾ Aproximación científica ¾ Aspectos filosóficos
La Química entre la Biomedicina y la Ciencia de los Materiales BIOLOGÍA
QUÍMICA
BIOMEDICINA Medicina Biología humana Biología del organismo Fisiología Inmunología Neurociencia Endocrinología Biología celular Biología molecular Biología química/Química biológica Bioquímica Biotecnología Química Materiales Física Matemáticas
FÍSICA
MATERIALES Química Física Nanociencia Nanotecnología Ingeniería Matemáticas
NANOBIOMEDICINA
Bioquímica, biología molecular, biotecnología, biomedicina: Moléculas (metabolitos, biomacromoléculas), sus interacciones y transformaciones (reacciones químicas) Proteínas Ácidos nucleicos Carbohidratos (monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos) Lípidos Aminoácidos Metabolitos secundarios o productos naturales (terpenos, alcaloides, prostanoides, flavonoides, arenos,….) Genómica Proteómica Metabolómica
La química del cuerpo humano Composición elemental (%) 65 Oxigeno 18,5 Carbono 9,5 Hidrogeno 3,3 Nitrógeno 1,5 Calcio 1,0 Fósforo 0,4 Potasio 0,3 Azufre 0,2 Sodio 0,2 Cloro 0,1 Magnesio Aluminio, Boro, Cromo, Cobalto, Cobre, Estaño, Flúor, Hierro, Manganeso, Molibdeno, Selenio, Silicio, Vanadio, Yodo, Zinc Earl Frieden "The Chemical Elements of Life" Scientific American, 1972
Composición molecular en tejidos magros (%) Agua 70 Lípidos 15 Proteínas 12 Ácidos Nucleicos 2 Glúcidos 0,5 0,5 Minerales
Gillian Pocock, Christopher D Richards “Fisiología humana: La base de la Medicina”, 2ª Edicion, Elsevier, 2005
METABOLISMO HUMANO
Las relaciones entre la química y la biología Extensión de la biología La Bioquímica: antecedente de la química orgánica ¿Era necesario el invento de la “biología molecular”?
Invento de físicos http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Las relaciones entre la química y la biología molecular
¿Invento de físicos? (Aparentemente) papel insignificante de la química en el nacimiento y desarrollo de la biología molecular Lavoisier, Berzelius, Dalton, Wöhler, Kekulé, Raoult, Pasteur, Berthelot, Arrhenius, Willstätter, von Baeyer, Fischer, Ehrlich, Langmuir, Lewis, Staudinger, Hodking, Bernal, Urey, Edmann, Sanger, du Vigneau, Khorana, Wüthrich, y Pauling.
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Las relaciones entre la física y la biología a lo largo de la historia
Papel insignificante de la química en el nacimiento y desarrollo de la biología molecular Biología moderna: racionalización a nivel molecular o a nivel evolutivo. Estructura Reactividad Interacciones no covalentes Relaciones estructura-propiedad
En definitiva, ¡Química! http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
La química y la biología moderna Nuevas vías de investigación en ciencias biológicas (especialmente enfocada a la biomedicina), para la que se necesitarán moléculas. Síntesis, estructura, relación con la actividad biológica, es decir, química.
¿Papel de la química en esta investigación?
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
La química y la vida
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Proyecto Genoma Humano Febrero de 2001
Science 291,1304-1351 (16 Febrero 2001)
Nature 409, 856-859 (15 Febrero 2001)
Premio Nobel de Química (1980) Determinación de la secuencia de bases de los ácidos nucleicos
Walter GILBERT
Frederick SANGER
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Ácidos nucleicos La molécula de ADN es un “polinucleótido” = polímero de nucleótidos ¿Qué es un nucleótido? NUCLEÓTIDO =
Pentosa + Base nitrogenada + (Azúcar de 5 át. de C)
Grupos fosfato (de uno a tres)
PURINA
nucleósido
PIRIMIDINA NH2
nucleótido monofosfato
O H3C
N
nucleótido difosfato
N
nucleótido trifosfato
O
R Citosina
NH N
O
R Timina
ARN
Estructura del DNA
Aspectos estructurales de la molécula de ADN En los seres vivos está constituida por dos cadenas antiparalelas, formando la conocida “doble hélice”
Interacciones por enlaces de = hidrogeno por pares A=T y C=G
Biosíntesis de DNA O
O -O
5’
P
-O
Base
O-
O H
O-
P
5’
O
O-
H
H
H
O
H
H
H O
H
H O
O
Base O H
P
P
O-
O-
Base
O-
Base
O-
O
O H
H
O
H
H
H O
O
P
H
H
O
H
H
H
P
O-
O-
Base
O
O
H
H
H
: OH
H
ADN Polimerasa H
:
-O
P O-
O O
P
O
O-
P
H
O
H
H
P
OBase
O
O O
H H
3’ O
O
Base
O
Base
O
-O
O
O-
H
H
OH
H
H
P
O
O
O O
OH
P O-
OH
H
H
OH
H
H
H
3’
El grupo OH en posición 3’ del anillo de desoxirribosa es fundamental para la polimerización de la molécula de ADN
Secuenciación del DNA: Planteamiento del problema El nucleótido es el bloque fundamental
Grupo OH (3’)
El OH en posición 3’ es el responsable de la polimerización NUCLEÓTIDO
Hebra de ADN
¿Cómo conocer el orden de los nucleótidos?
Se puede separar ADN en función del tamaño Electroforesis Poliacrilamida-Urea (Resolución: 1 nucleótido) ¿Distinta longitud?
Sí Parando la elongación de la cadena ¿Cómo? Neutralizando el punto de crecimiento
DESOXINUCLEÓTIDOS (dNTP) vs DIDESOXINUCLEÓTIDOS (ddNTP)
dATP
ddATP
Ausencia del grupo OH en posición 3’ del anillo de ribosa No se puede formar el enlace fosfodiéster Terminación química de la cadena de ADN
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Identificación de los fragmentos
muestra ADN polimerasa
ddGTP
dCTP
dTTP
ddTTP
dGTP
dATP
ddCTP
ddATP
Identificación de los fragmentos MARCAJE Fósforo radiactivo (32P y 33P)
3’
TAMAÑO FRAGMENTOS
grandes
pequeños
SOLUCIÓN: 5’aAAATCAATTCTGTGAAC GATAATCCAGTCATTGATG TTGCCAGAGACAAAGCT 3'
5’
Automatización Separación de fragmentos por electroforesis capilar ATTGC A
Capilar Pol. líquido …..
-
Laser Prisma Detectores
Reacción Secuencia
Ventana
Transmisión de información genética DNA
Proteína
RNA
Dogma de la biología molecular NH 2
R1
O
OH
OH
H2 N N H
R O
aminoácido
O
R2
péptido
Proteína: polímero de aminoácidos http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
La Química y la vida: Proteínas Estructura Primaria 1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361 391 421 451
A T G S X T X S V A X L I G K X
A T S R E X X G C X H R A S P X
S R F S F Q V V C K X X A X I S
X X L L S A A N X T X X Y R X A
5 D D A A S X D A Q F X X A D I X
X D I A X A I A D E A D F Y T X
S X V S A F X Y S K X L R S P A
L D M M G S D W F N D F L G A
V S G X S L S C R S F X V F I
Estructura Secundaria
10 15 20 25 30 E V H X X V F I V P P X I L Q A V V S I A A A A S I P M V P G W V L K Q V X G S Q A G G D L E V I L I X L A G Y Q E S S I X A T T A I P S D L W G N X A X S N A A F S S V P L G F T F X E A G A K E X V I K G Q I A X L X K L I S A M X N A X F P A G D X X H G I L X X V N Y T D A X I K M G I I F G D S T X I A D A A D A G X X G G A G X M X K A F P S L P Q I X Y X X T L N X X S P X X A K N X G Q S L R D V L M X Y K X X G Q X A A N V E N S S Y P A K I Q K L P H F D G D Q G I A X K T X M K X V V R R X L F L V C X I X A I C Q K K G Y S S G H I A A X S X N S A T X N X N I Y G W P Q S A X X S D G E G A A X X V I X S I A S S Q X X X A
hélice α
lámina β
Estructura Terciaria
Estructura Cuaternaria
Subunidad de hemoglobina ×4
Tetrámero de hemoglobina
La Química y la vida. Impacto sobre la salud. La anemia falciforme: La primera enfermedad molecular (1949)
Hemoglobina
Enfermedad producida por la mutación de un único aminoácido (origen genético). NH 2 NH 2 CO2 H CO2 H
HO2C
Ácido Glutámico
Valina
Linus Pauling. Premio Nobel de Química (1954) y de la Paz (1962)
LA QUÍMICA Y LA SALUD ¾ Medicamentos ¾ Materiales para reparar nuestro cuerpo ¾ Herramientas de trabajo
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Algunos compuestos, naturales y sintéticos, que mejoran nuestra salud.
Fluoxetina (“Prozac”) Atorvastatin (“lipitor”)
Tiamina (Vitamina B1) Ácido acetilsalicílico (“aspirina”) Adrenalina (Epinefrina) Hormona
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Retos para el futuro: ¾ Conocimiento a nivel molecular de las enfermedades ¾ Enfermedades del envejecimiento ¾ Enfermedades raras ¾ Enfermedades de países en vías de desarrollo Nanociencia Nanotecnología Nanobiotecnología http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Inmunosupresor
Nano Lett. 2012, 12, 5475
Aplicaciones de la biotecnología en síntesis orgánica (compuestos de alto valor añadido)
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Tipos de biocatalizadores ¾ Células enteras ¾ Preparaciones libres de célula ¾ Otros sistemas
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Reacciones en condiciones suaves. Quimioselectividad.
Ingeniería del metabolismo
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
Evolución dirigida
Aplicaciones potenciales en medio ambiente
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
http://www.rtve.es/alacarta/au dios/a-hombros-de-gigantes/ http://www.rseq.org/
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/
http://www.losavancesdelaquimica.com/ http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ http://educacionquimica.wordpress.com/