Pun. ntos Sobres. 6 a 18. o, muchach. l preguntó. 7. Por qué le. ó el rey Saú. én eres hijo. ho?? (1 Sam. Repaso. o Oral. enerales. Librro bíblico núm

Pun ntos Sobres esalientes 1 Samuel 16 6 a 18 1   Repaso o Oral 7. ¿Por qué le l preguntó ó el rey Saú úl a David:: “¿De quié én eres hijo o, mucha

11 downloads 34 Views 5MB Size

Story Transcript

Pun ntos Sobres esalientes 1 Samuel 16 6 a 18

1

  Repaso o Oral

7. ¿Por qué le l preguntó ó el rey Saú úl a David:: “¿De quié én eres hijo o, muchach ho?”? (1 Sam m. 17:58.) [w07 1/8 pág. p 31 párrs. 3, 5.]

Datos ge enerales . Librro bíblico núm mero 9: 1 Samuel Esscritores: Samuuel, Gad, Natánn Dónde se esccribió: Israel Cuán ndo se completó: c. 1078 a.E E.C. Tiempo o que abarca: c. c 1180–1078 a.E.C. a ____________ _____________ ________________________________________________ Para una mejor m comprension de los luggares que estan en esta lecturaa semanal mos el folleto “V Veamos la buenna tierra” consultem _______________________ ________________________________________________ 1107 A.E.C. A - Nacim miento de Daviid en Belén - 1 Sam 16:1; 2 Sam. S 5:4 - bf páág. 273; si págg. 295

Textoo del año 20110 “El amor aguanta toda das las cosas. El amor nuunca falla.” | (1 Corintioos 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

2

  Resumén bm cap. 9 pág. 12 Israel pide un rey Un día, David fue a visitar a sus hermanos, quienes formaban parte del ejército de Saúl y estaban en campaña. A su llegada encontró a los soldados temblando de miedo. ¿Qué ocurría? Un enorme guerrero filisteo llamado Goliat estaba desafiando con descaro al ejército israelita y a Dios. David se indignó tanto que aceptó luchar a muerte con él, pese a que tal vez no era más que un adolescente. Armado con una simple honda y unas cuantas piedras, David salió al encuentro de aquel gigante de casi tres metros (más de nueve pies) de altura. Goliat se burló de él, pero David le advirtió que tenía la ventaja, pues luchaba en nombre de Jehová. Le bastó una piedra para derribarlo. Luego le quitó su espada y le cortó la cabeza. Cuando los demás soldados filisteos lo vieron, huyeron aterrorizados. Al rey Saúl le impresionó tanto el valor de David que le concedió un importante puesto en el ejército. Pero las victorias del joven despertaron en el monarca una envidia asesina. (Basado en 1 y 2 Samuel, 1 Crónicas, Isaías 9:7, Mateo 21:9, Lucas 1:32 y Juan 7:42.) _______________________________________________________________________________ si pág. 56 párrs. 18-20 Libro bíblico número 9: 1 Samuel 18 Ungimiento de David; su valor (16:1–17:58). Jehová dirige luego a Samuel a la casa de Jesé, en Belén de Judá, para escoger y ungir al futuro rey. Se pasa revista a los hijos de Jesé uno por uno, pero se les rechaza. Jehová le recuerda a Samuel: “No de la manera como el hombre ve es como Dios ve, porque el simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón” (16:7). Al fin Jehová indica que aprueba a David, el menor, descrito como “rubicundo, un joven de hermosos ojos y gallarda apariencia”, y Samuel lo unge con aceite (16:12). El espíritu de Jehová viene ahora sobre David, pero Saúl desarrolla un mal espíritu. 19 De nuevo los filisteos hacen incursiones en Israel, y esta vez presentan a su campeón, Goliat, un gigante de seis codos y un palmo (unos 2,9 metros [9,5 pies]) de alto. Este es tan monstruoso que su cota de malla pesa unos 57 kilogramos (125 libras), y la punta de su lanza unos 6,8 kilogramos (15 libras) (17:4, 5, 7). Día tras día este Goliat reta a Israel con blasfemia y desprecio a que escoja a un hombre que salga a pelear con él, pero nadie responde. Saúl tiembla en su tienda. No obstante, David oye los desafíos del filisteo. Con justa indignación e inspirado valor, David exclama: “¿Quién es este filisteo incircunciso para que tenga que desafiar con escarnio a las líneas de batalla del Dios vivo?” (17:26). Después de rechazar la armadura de Saúl por no haberla usado antes, David sale a pelear, equipado con solo un cayado de pastor, una honda y cinco piedras lisas. Por parecerle que un combate con este joven pastor no está a la altura de su dignidad, Goliat invoca el mal contra David. Resuena la respuesta confiada: “Tú vienes a mí con una espada y con una lanza y con una jabalina, pero yo voy a ti con el nombre de Jehová de los ejércitos” (17:45). Una piedra bien dirigida sale disparada de la honda de David, ¡y el campeón de los filisteos se desploma! Tras correr hacia él, a plena vista de ambos ejércitos, David desenvaina la espada del gigante y la utiliza para cortarle la cabeza. ¡Qué gran liberación procedente de Jehová! ¡Qué regocijo hay en el campamento de Israel! Ahora que su campeón ha muerto, los filisteos se dan a la fuga, mientras los jubilosos israelitas los persiguen. 20 Saúl persigue a David (18:1–27:12). La intrépida acción de David a favor del nombre de Jehová da comienzo a una amistad maravillosa. Es su amistad con Jonatán, hijo de Saúl (y, naturalmente, el que habría de sucederle en el reino). Jonatán llega a “amarlo [a David] como a su propia alma”, de modo que los dos celebran un pacto de amistad (18:1-3). Mientras se celebra la fama de David en Israel, Saúl, airado, procura matarlo, aunque le da a su hija Mical en matrimonio. 1 Samuel Cápitulo 16 w10 15/03 pág. 23 ACÉRQUESE A DIOS "Él ve lo que es el corazón" 1 SAMUEL 16:1-12 TODOS hemos oído decir que las apariencias engañan. Y es que el aspecto de las personas no siempre refleja cómo son realmente. A diferencia de los seres humanos, que tienden a basar su opinión en lo que ven, Jehová Dios ve más allá del aspecto físico. Así lo indica el relato de 1 Samuel 16:1-12. Imagínese la escena. Dios está a punto de elegir al nuevo rey de la nación de Israel. Por eso le indica al profeta Samuel: "Te enviaré a Jesé el betlemita, porque entre sus hijos me he provisto un

 it-2 pág. 975 Saúl Después de estos sucesos y de la unción de David por futuro rey de Israel, el espíritu de Jehová abandonó a Saúl. Desde entonces en adelante “un espíritu malo de parte de Jehová lo aterrorizaba”. Al haber retirado su espíritu de Saúl, Jehová hizo posible que un espíritu malo lo poseyese, lo privase de paz mental y excitara sus sentimientos, pensamientos e imaginaciones de una manera impropia. El que Saúl no obedeciese a Jehová indicó que la inclinación de su mente y corazón era mala, y contra dicha inclinación el espíritu de Dios no le ofrecía a Saúl ninguna protección o fuerza para resistir. Sin embargo, como Jehová había permitido que el “espíritu malo” reemplazara a Su espíritu y aterrorizara a Saúl, podía denominarse un “espíritu malo de parte de Jehová”, de manera que los siervos de Saúl se referían a él como el “espíritu malo de Dios”. Por recomendación de uno de sus servidores, Saúl solicitó que David fuese el músico de su corte con el fin de calmarle cuando le molestaba el “espíritu malo”. (1Sa 16:14-23; 17:15.)

 

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

3

  rey" (versículo 1). Es curioso que no menciona cómo se llama el escogido; solo dice que es uno de los hijos de Jesé. De hecho, puede que, de camino a Belén, Samuel se pregunte: "¿Cómo vaya saber cuál de los hijos de Jesé ha elegido Jehová?". Al llegar, Samuel organiza un sacrificio y le pide a Jesé y sus hijos que participen en él. Cuando ve a Eliab, el mayor de los hijos, queda impresionado, pues tiene el porte de un rey. Inmediatamente concluye que es el escogido de Jehová (versículo 6). Ahora bien, Jehová ve las cosas desde otra perspectiva. "No mires su apariencia ni lo alto de su estatura -le dice a Samuel-, porque lo he rechazado." (Versículo 7.) A él no le impresiona el físico de Eliab. Para Dios, la verdadera belleza va más allá de lo que se ve a simple vista. ¿Cómo lo sabemos? Él mismo le explica a Samuel: "Porque no de la manera como el hombre ve es como Dios ve, porque el simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él,ve lo que es el corazón" (versículo 7). Sí, lo que a Dios le interesa es el corazón: la fuente de nuestros pensamientos, actitudes y sentimientos, es decir, la persona interior. De ahí que se le llame "el examinador de los corazones" (Proverbios 17:3). Por eso, no solo rechaza a Eliab, sino a otros seis hijos de Jesé. Pero Jesé tiene otro hijo, David, el más joven, quien "está apacentando las ovejas" (versículo 11). Así que lo mandan llamar y, en cuanto llega, Jehová le dice a Samuel: "iLevántate, úngelo, porque este es!" (versículo 12). Aunque David es "un joven de hermosos ojos y gallarda apariencia", Dios lo escoge por su buen corazón (1 Samuel 13:14). Vivimos en un mundo obsesionado con la belleza física. iQué bueno que Jehová Dios no se deja llevar por las apariencias! A él no Ile importa si somos alltos o bajos, guapos o feos, sino cómo es nuestro corazón. ¿No nos motiva esto a cultivar cualidades hermosas que agraden a Dios? _______________________________________________________________________________ w10 15/3 pág. 4 Aceptemos los cambios y tendremos el favor divino Encontramos un buen ejemplo en Jonatán, el hijo de Saúl. Él vio cómo cambiaban sus circunstancias por factores ajenos a su voluntad. Cuando Samuel le comunicó a Saúl que Jehová lo iba a destronar, no dijo que Jonatán fuera a ser el sucesor (1 Sam. 15:28; 16:1, 12, 13). La elección de David como siguiente rey de Israel supuso la exclusión de Jonatán, quien, en cierto sentido, pagó por la falta de su padre, pues aunque no tenía culpa alguna, perdió el derecho al trono (1 Sam. 20:30, 31) ¿Cuál fue su reacción? ¿Se lleno de amargura y envidia? No. Aunque era mucho mayor que David y tenía mas experiencia, fue leal y le apoyó en todo. _______________________________________________________________________________ w05 1/7 págs. 26-27 párrs. 18-20 Buenas nuevas para gente de todas las naciones 18 Saúl, el primer rey de Israel, comenzó bien su reinado, pero terminó desobedeciendo a Jehová (1 Samuel 10:1, 24; 11:14, 15; 15:17-23). Por eso, el espíritu de Dios no lo apoyó más. Encolerizado, Saúl arremetió contra David, quien había sido ungido para sucederle en el trono y contaba con el respaldo del espíritu de Dios (1 Samuel 16:1, 13, 14). David parecía ser una presa fácil. Después de todo, solo sostenía un arpa, mientras que Saúl tenía una lanza en la mano. Cierto día, mientras aquel tocaba el arpa, “Saúl procedió a arrojar la lanza y decir: ‘¡Ciertamente clavaré a David aun a la pared!’, pero David se desvió de delante de él, dos veces” (1 Samuel 18:10, 11). 20 Este relato sobre Saúl y David contiene una lección fortalecedora, a saber, que los perseguidores de los siervos de Dios no pueden enfrentarse con éxito al espíritu de Dios (Salmo 46:11; 125:2). Jehová se había propuesto que David fuera rey de Israel, y nadie podría alterar su propósito. En nuestro tiempo, Jehová ha indicado que las “buenas nuevas del reino se predicarán”, y nadie podrá impedir que así sea (Hechos 5:40, 42). _______________________________________________________________________________ w05 15/3 pág. 24 Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel 16:6, 7. En vez de quedar impresionados por la apariencia externa de los demás o juzgarlos apresuradamente, procuremos verlos como Jehová los ve. _______________________________________________________________________________ es10 pág. 106 Octubre Lunes 25 de octubre Guarda tus pies siempre que vayas a la casa del Dios verdadero (Ecl. 5:1). Tenemos que respetar a Jehová y comportarnos con dignidad al adorarle. Pero también debemos respetar a las demás personas, pues solo así nos ganaremos su respeto. Claro, el respeto que les mostramos debe ser sincero, no hipócrita ni superficial. Debe nacer del corazón, pues en eso se fija Jehová (1 Sam. 16:7; Pro. 21:2). Si esta cualidad se convierte en parte de nuestra personalidad, influirá en nuestra actitud y conducta, en la forma en que tratamos al prójimo e incluso en el concepto que tenemos de nosotros mismos. Se percibirá en todo momento, en todo lo

 it-2 pág. 927 Samuel, Libros de Una comparación de 1 Samuel 16:18-23 y 1 Samuel 17:55-58 revela lo que parece ser una contradicción, puesto que en el último pasaje dice que Saúl preguntó acerca de la identidad de David, su propio escudero y músico de la corte. Sin embargo, debería tenerse en cuenta que el que anteriormente se dijese que David era un “hombre valiente y poderoso y hombre de guerra” podría haberse basado en sus actos valerosos de matar sin ayuda un león y un oso para rescatar las ovejas de su padre. (1Sa 16:18; 17:34-36.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

4

  que hagamos y digamos. Cuando nos comportamos, nos vestimos y nos arreglamos con dignidad, mostramos que tomamos a pecho estas palabras del apóstol Pablo: “De ninguna manera estamos dando causa alguna para tropiezo, para que no se encuentre falta en nuestro ministerio; antes bien, de toda manera nos recomendamos como ministros de Dios” (2 Cor. 6:3, 4). “En todas las cosas [adornamos] la enseñanza de nuestro Salvador, Dios.” (Tito 2:10.) w08 15/8 3:17, 18 _______________________________________________________________________________ w08 15/1 pág. 15 párr. 12 Los que están “correctamente dispuestos para vida eterna” responden al mensaje El ser humano tiende a encasillar y prejuzgar a los demás. Jehová, en cambio, se fija en las personas individualmente y ve las buenas cualidades que cada una puede desarrollar (léase 1 Samuel 16:7). Tratemos de imitarlo en nuestro ministerio. Hay muchas experiencias que demuestran que cuando tenemos una actitud positiva hacia toda persona a quien predicamos, obtenemos buenos resultados. _______________________________________________________________________________ km 6/05 pág. 3 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático ¿Cómo demostró Jehová interés por el joven David, y cómo le correspondió este a Jehová? [w03-S 15/4 pág. 29 § 3; pág. 30 § 3.] Jehová escogió como futuro rey de Israel a David, el hijo menor de Jesé, porque percibió su potencial (1 Sam. 16:7). A su vez, David siempre estaba pendiente de su relación con Jehová y acudía a él en busca de consejos (Sal. 25:4, 5). _______________________________________________________________________________ w03 15/11 pág. 11 párr. 17 ‘Manejemos la Palabra de Dios correctamente’ La Palabra de Dios saca a la luz lo que la persona realmente es por dentro, en contraste con lo que ella misma piensa que es o con lo que permite que los demás vean de ella (1 Samuel 16:7). Hasta los inicuos ocultan a veces su verdadera condición con una apariencia de benevolencia o piedad. Los malos motivos llevan a los malvados a esconderse tras fachadas falsas. Los orgullosos se disfrazan con una humildad fingida que encubre su anhelo de oír cómo los aplauden los hombres. Sin embargo, la Palabra de Dios pone al descubierto lo que en realidad hay en el corazón, impulsando con vigor a los humildes a quitarse la vieja personalidad y “vestirse de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad” (Efesios 4:22-24). Las enseñanzas de la Palabra de Dios también pueden hacer que personas tímidas se transformen en valerosos testigos de Jehová y celosos proclamadores del Reino (Jeremías 1:6-9). _______________________________________________________________________________ be pág. 59 párr. 2 Hágase un buen maestro Jesús sabía que los seres humanos se dejan llevar por la apariencia externa, mientras que Jehová mira el corazón (1 Sam. 16:7). Lo que debe impulsarnos a servir a Dios es el amor que le tenemos, no el deseo de impresionar a los demás (Mat. 6:5-8). _______________________________________________________________________________ be lección 15 pág. 131 párr. 1 Buena apariencia SU APARIENCIA dice mucho de usted. Mientras que Jehová ve lo que hay en el corazón, los seres humanos normalmente basan sus juicios en “lo que aparece a los ojos” (1 Sam. 16:7). Si su apariencia es pulcra, los demás quizá concluyan que es una persona con amor propio y se muestren más dispuestos a escucharlo. La indumentaria apropiada también habla bien de la organización a la que representa, y repercute de manera positiva en la opinión que tengan sus oyentes del Dios al que adora. _______________________________________________________________________________ w99 15/4 pág. 22 Cómo reconocer y vencer cualquier debilidad espiritual ¿Qué hace usted cuando observa que está despeinado o que su corbata está torcida? Lo más probable es que corrija el desarreglo lo antes posible. Pocas personas pasarían por alto estas anomalías físicas, pensando que no importan. Pues bien, respondamos con la misma prontitud en lo que respecta a nuestras debilidades espirituales. Los defectos físicos tal vez hagan que otros nos vean con desaprobación, pero los defectos espirituales que no se corrigen pueden resultar en la desaprobación de Jehová (1 Samuel 16:7). _______________________________________________________________________________ w95 15/6 pág. 13 párr. 3 ¿Qué lo motiva a servir a Dios? Sin embargo, el valor verdadero de nuestro servicio, colectivo o personal, no se mide únicamente en números. A Samuel se le dijo: “El simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón”. (1 Samuel 16:7.) Lo que cuenta para Dios es lo

 it-1 pág. 190 Armas, armadura Grebas. Parte de la armadura formada por láminas delgadas de metal, que cubría la pierna desde la rodilla hasta el tobillo. La única referencia que la Biblia hace a ellas se encuentra en 1 Samuel 17:6, donde dice que Goliat, el gigante guerrero filisteo, llevaba “grebas [heb. mits·játh] de cobre más arriba de sus pies”. Es posible que los israelitas también las usaran en ocasiones.



Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

5

  que somos por dentro. Es cierto que las obras son esenciales. Los hechos de devoción piadosa adornan la enseñanza de Jehová y atraen a posibles discípulos. (Mateo 5:14-16; Tito 2:10; 2 Pedro 3:11.) _______________________________________________________________________________ w74 1/8 pág. 456 ¿De qué calidad son sus oraciones? El principal requisito de las oraciones que agradan a Dios y reciben su atención es muy sencillo... un corazón honrado. El apóstol Pablo escribe: “Acerquémonos con corazón sincero en la plena seguridad de fe.” (Heb. 10:22) Quizás el lenguaje que uno use sea sumamente refinado, o quizás carezca de pulimento, la expresión sea hecha con claridad o esté pobremente fraseada. Pero Jehová pasa por alto estas cosas externas y mira el corazón. “Él está enterado de los secretos del corazón.” No es la apariencia o la fraseología lo que vale con él, porque “en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón.”—Sal. 44:21; 1 Sam. 16:7. _______________________________________________________________________________ km 4/05 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático ¿Por qué dice 1 Crónicas 2:13-15 que David era el séptimo hijo de Jesé, mientras que 1 Samuel 16:10, 11 indica que era el octavo? Las Escrituras muestran que Jesé “tenía ocho hijos” (1 Sam. 17:12). Seguramente uno de ellos murió antes de casarse y ser padre. Al no dejar descendientes, no tendría parte en la herencia tribal ni afectaría a los registros genealógicos del linaje de Jesé [5, w02-S 15/9 pág. 31]. _______________________________________________________________________________ g98 22/1 pág. 5 Cómo ayudarles a independizarse Era habitual que al muchacho de tiempos bíblicos le correspondieran ciertas labores domésticas. Por ejemplo, con solo 17 años José tuvo que colaborar en el cuidado de los rebaños de su padre (Génesis 37:2). Y no resultaba fácil, pues eran manadas muy grandes (Génesis 32:13-15). Dado que José fue de mayor un gran caudillo, es probable que su formación juvenil contribuyera a pulirle el carácter. El joven David, el futuro rey de Israel, también pastoreó los hatos familiares (1 Samuel 16:11). ¿Cuál es la moraleja para los padres? Encargar a sus hijos tareas domésticas relevantes. Si les dedican tiempo y se afanan con paciencia, pueden enseñar al menor a cooperar en la limpieza, la cocina, la jardinería y las reparaciones del hogar o de los vehículos. Claro, en buena parte dependerá de su edad y capacidad. Pero hasta el más pequeño puede ‘ayudar a papá a arreglar el automóvil’ o ‘ayudar a mamá a hacer la comida’. _______________________________________________________________________________ fy cap. 6 pág. 64 párr. 1 Cómo contribuir a la formación del adolescente ES OBVIO que tener a un adolescente en casa es muy diferente de tener a un niño de cinco años o incluso de diez. La adolescencia conlleva sus propios problemas, pero también puede producir alegrías y beneficios. Ejemplos como José, David, Josías y Timoteo muestran que los jóvenes son capaces de actuar responsablemente y establecer una excelente relación con Jehová. (Génesis 37:2-11; 1 Samuel 16:11-13; 2 Reyes 22:3-7; Hechos 16:1, 2.) Muchos adolescentes lo están haciendo en la actualidad. Probablemente conozca a algunos de ellos. _______________________________________________________________________________ g95 8/9 págs. 20-21 ¿Qué debe hacer para que sean escuchadas sus oraciones? Durante muchos años, aun desde antes de ser rey, David había sido un fiel adorador de Jehová. (1 Samuel 16:12, 13; Hechos 13:22.) Trabó una relación íntima con Dios. Así, cuando llegaron las pruebas, tuvo fe en que Jehová escucharía su oración y le respondería oportunamente. Ocurre igual en la actualidad. Un modo destacado de contribuir a que sean escuchadas las oraciones es regirse siempre por los consejos bíblicos. La adhesión leal a los principios divinos genera una relación estrecha con Dios. Pero el apego a él y las obras de fe tienen que darse antes de que sobrevengan las pruebas, pues son como los cimientos sólidos de un edificio, que se colocan antes para sustentar toda la estructura. Así que ahora mismo, antes que lleguen las pruebas, podemos cooperar para que se realicen muchas de nuestras peticiones. _______________________________________________________________________________ w92 1/2 pág. 11 párr. 14 El espíritu santo, dádiva de Jehová Cuando Samuel ungió a David como futuro rey de Israel, el registro dice: “Samuel tomó el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. Y el espíritu de Jehová empezó a entrar en operación sobre David desde aquel día en adelante”. (1 Samuel 16:13.) A los que en la actualidad tienen responsabilidades pesadas —de familia, en la congregación o en la organización— puede animarles saber que el espíritu de Dios todavía apoya a sus siervos mientras ellos atienden sus obligaciones.

 it-1 pág. 188 Armas, armadura El gigante Goliat llevaba una lanza cuya hoja pesaba “seiscientos siclos de hierro” (unos 7 Kg.) y cuya asta de madera era “como el enjulio de los obreros del telar”. (1Sa 17:7.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

6

  _______________________________________________________________________________ w06 15/11 pág. 28 párr. 13 Aceptemos siempre la disciplina de Jehová Dios no va a bendecir a nadie que oculta un pecado grave e intenta permanecer en el entorno puro de la congregación cristiana (Santiago 4:6). De modo que quien haya pecado y quiera hacer lo que está bien debe ser honesto y no dudar en confesar. De lo contrario, la conciencia le molestará, en especial cuando lea o escuche consejos sobre las faltas que haya cometido. Es más, ¿y si Jehová decidiera retirarle su espíritu, como hizo en el caso del rey Saúl? (1 Samuel 16:14.) Sin su espíritu, podría cometer pecados aún más graves. _______________________________________________________________________________ w05 15/3 pág. 23 Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel 16:14. ¿Qué espíritu malo aterrorizó a Saúl? El espíritu malo que privó a Saúl de su paz interior era la inclinación mala de su mente y corazón, su impulso interno de hacer lo malo. Cuando Jehová le quitó su espíritu santo, Saúl perdió su protección, y llegó a estar dominado por un mal espíritu que provenía de él mismo. Puesto que Dios permitió que ese espíritu reemplazara al espíritu santo, al espíritu malo se le llama “un espíritu malo de parte de Jehová”. _______________________________________________________________________________ g03 22/2 págs. 19-20 ¿Debería ver vídeos musicales? Ante todo, tienes que reconocer el hecho de que lo que ves y oyes de veras te afecta. La Biblia relata que Saúl, el primer rey de Israel, utilizaba la música con un propósito beneficioso: se valía de ella para calmar su angustia (1 Samuel 16:14-23). ¿Podrá causar también la música un efecto contraproducente? El libro Rock and Roll—Its History and Stylistic Development (El rock and roll: historia y evolución estilística) señala: “Una cosa conlleva la otra. Si reconocemos que la música rock ha tenido efectos positivos (como ha sido el caso), asimismo debemos admitir que los ha tenido negativos (como también ha sucedido). Aquellos que con arrogancia afirman: ‘Yo escucho música, pero no me afecta’, o bien son extremadamente ingenuos, o bien están terriblemente mal informados”. _______________________________________________________________________________ w86 15/10 pág. 22 Alabe a Jehová con música La música puede ser una bendición para las personas de edad avanzada, para los que por alguna razón no pueden salir de la casa y para los enfermos. Se ha empleado para ayudar a niños con impedimentos mentales cuando todo otro esfuerzo ha fracasado. Se dice que ciertos tipos de música pueden tener un efecto tranquilizador en las personas que van a consultorios médicos y dentales. También se alega que la clase de música apropiada ha ayudado a empleados de fábricas a efectuar mejor su trabajo y rendir más. Es interesante el hecho de que hace más de 3.000 años el rey Saúl, de Israel, apreció el valor terapéutico de la música. (1 Samuel 16:14-23.) _______________________________________________________________________________ w06 15/7 pág. 21 párr. 8 Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová Por supuesto, los hombres designados para dirigir la adoración verdadera son imperfectos. Todos cometen errores, y algunos tienen debilidades persistentes contra las que luchan con tenacidad. ¿Debe esto afectarnos? No, pues hasta israelitas que ocupaban puestos de gran autoridad cometieron faltas graves. Veamos el caso del rey Saúl. En un intento de apaciguar a este atormentado monarca, sus siervos le llevaron al joven David para que sirviera de músico en la corte. Sin embargo, Saúl más tarde intentó matarlo y, al final, David tuvo que huir para ponerse a salvo (1 Samuel 16:14-23; 18:10-12; 19:18; 20:32, 33; 22:1-5). _______________________________________________________________________________ g03 22/7 págs. 11-12 ¿Por qué quiero hacerlo todo perfecto? Es más que procurar hacer las cosas bien o enorgullecerse de una labor bien efectuada. Al fin y al cabo, en Proverbios 22:29, la Biblia alaba al hombre que es “hábil en su trabajo”. Las Escrituras también mencionan personas con excelentes aptitudes (1 Samuel 16:18; 1 Reyes 7:13, 14). Por lo tanto, es bueno intentar dar lo mejor de uno mismo y ponerse metas elevadas y realistas. De este modo, es posible ver “el bien a causa [del] duro trabajo” (Eclesiastés 2:24). _______________________________________________________________________________ w07 1/8 pág. 31 Preguntas de los lectores Cuando David mató a Goliat, ¿por qué le preguntó el rey Saúl “¿De quién eres hijo, muchacho?”, si el rey anteriormente lo había mandado a buscar para que fuera su servidor? (1 Samuel 16:22; 17:58.) Sería fácil decir que Saúl olvidó quién era David porque su primer encuentro había sido breve. Sin embargo, es poco probable que eso haya sucedido, puesto que el relato de 1 Samuel 16:18-23

 it-1 pág. 785 Elah El que ninguno de los ejércitos atacara durante “cuarenta días” quizás haya que achacarlo a la débil posición en la que se colocaría el ejército que cruzase el valle torrencial y subiese contra las fuerzas enemigas emplazadas en la ladera opuesta. (1Sa 17:16.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

7

  revela que el rey Saúl fue específico cuando mandó a buscar a David, que llegó a amarlo muchísimo e incluso lo hizo su escudero. Saúl sin duda conocía bien a David. Algunos biblistas afirman que 1 Samuel 17:12-31 y 17:55–18:5 son añadiduras posteriores porque dichos versículos no aparecen en ciertas copias de la Septuaginta griega, traducción de las Escrituras Hebreas que se completó en el siglo segundo antes de nuestra era. No obstante, es imprudente llegar a esa conclusión basándose únicamente en dichas copias de la Septuaginta, ya que tales versículos aparecen en otros manuscritos autorizados de las Escrituras Hebreas. Parece ser que cuando interrogó a Abner primero y luego a David, Saúl quería averiguar algo más que el nombre del padre de David. Ahora veía al muchacho desde una perspectiva completamente nueva: una persona de gran fe y valor que acababa de derrotar a Goliat. Por eso quería saber qué clase de hombre lo había criado. Tal vez Saúl tenía la intención de incluir al padre, Jesé, o a otros miembros de la familia en el ejército, ya que estos quizás poseían el mismo valor que David. Aunque 1 Samuel 17:58 solo incluye la breve respuesta de David —“El hijo de tu siervo Jesé el betlemita”—, el pasaje siguiente da a entender que la conversación se extendió. Fíjese en lo que comentan a este respecto C. F. Keil y F. Delitzsch: “Se deduce claramente por la expresión que aparece en [1 Samuel 18:1] —‘cuando había terminado de hablar con Saúl’— que Saúl siguió conversando con [David] acerca de los asuntos de su familia, puesto que las mismas palabras dan a entender una conversación más larga”. De todo esto podemos llegar a la conclusión de que con su pregunta “¿De quién eres hijo, muchacho?”, Saúl no quería averiguar quién era David —pues ya lo conocía—, sino que deseaba saber cuáles eran sus antecedentes. 1 Samuel Cápitulo 17 w06 15/5 pág. 9 “A Jehová pertenece la batalla” En 1 Samuel 17:4-7 se indica que Goliat medía más de seis codos de altura, es decir, unos tres metros. Un dato que da idea del tamaño y la fuerza de este filisteo es que su cota de malla de cobre pesaba nada menos que 57 kilogramos. En cuanto a su lanza, el asta de madera era como un poste, y la hoja de hierro pesaba siete kilogramos. De hecho, ¡es muy probable que la armadura de Goliat pesara más que el propio David! _______________________________________________________________________________ g78 22/12 pág. 24 ¿Cómo le afecta a usted? Los ejércitos obligan a los opositores a una “confrontación decisiva,” y también lo hacen los guerreros. Recuerde como, en la antigüedad, el matasietes Goliat gritó: “¿No soy yo el filisteo y ustedes siervos que le pertenecen a Saúl? Escójanse un hombre, y baje él a mí. . . . ¡Denme un hombre y peleémonos!” (1 Sam. 17:8-10) Pero los cristianos querrán evitar tal espíritu cuando participan en un juego. La vida no depende de ganar o perder tales juegos. El fútbol y otros deportes deben mantenerse en su debida perspectiva —como un simple recreo, una diversión temporánea— no como algo de importancia vital. _______________________________________________________________________________ g89 22/5 pág. 24 ¿Qué me puede ayudar a entablar conversaciones? La Biblia nos habla de David, un joven a quien hace mucho tiempo se interpretó sumamente mal. Su padre lo envió para que llevase un regalo a sus hermanos mayores, quienes servían en el ejército israelita. Al llegar, David se escandalizó cuando oyó los escarnios del gigante filisteo Goliat. “¿Quién es este filisteo incircunciso para que tenga que desafiar con escarnio a las líneas de batalla del Dios vivo?”, preguntó a los soldados. Eliab, uno de los hermanos de David, llegó a oír su comentario y se enfadó. Interpretó mal el motivo de su joven hermano para ir allí y dijo: “Yo mismo conozco bien tu presuntuosidad y la maldad de tu corazón, porque has bajado con el propósito de ver la batalla”. (1 Samuel 17:26-28.) Es posible que a ti también te hayan interpretado mal en alguna ocasión. Si así es, no dejes que eso te hunda. Igual que el buen motivo de David pronto quedó revelado, tus esfuerzos sinceros por entablar una buena conversación con el tiempo también serán recompensados. La Biblia nos asegura que “las obras excelentes son públicamente manifiestas”. (1 Timoteo 5:24, 25.) Así que sigue intentándolo. _______________________________________________________________________________ w96 15/3 pág. 24 Cómo le sirven a usted los pastores cristianos En la antigüedad, los leones y otros animales salvajes suponían un peligro para los rebaños y atacaban a las ovejas individualmente. Así que los pastores tenían que protegerlas. (1 Samuel

 it-1 pág. 781 Ejército Parece que los guerreros conseguían sus propias armas: espadas, lanzas, jabalinas, dardos, hondas, arcos y flechas. Por lo general, los hombres se encargaban de sus propios víveres; por eso Jesé envió provisiones para sus hijos que estaban en el ejército de Saúl. (1Sa 17:17, 18.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

8

  17:34, 35.) Pues bien, Satanás el Diablo “anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien”. (1 Pedro 5:8.) No solo guerrea airado contra la organización terrestre de Jehová en conjunto, sino contra cada uno de los siervos de Dios. ¿Cuál es su objetivo? Desanimar al pueblo de Jehová e impedir que ‘observe los mandamientos de Dios’ y efectúe “la obra de dar testimonio de Jesús”. (Revelación [Apocalipsis] 12:17.) _______________________________________________________________________________ w79 15/7 pág. 22 párr. 3 Los superintendentes viajantes benefician hoy No cabe equivocación en cuanto a lo serio e importante de la obra de estos superintendentes viajantes. Ellos deben tomar a pecho el principio de Proverbios 27:23, que dice: “Debes conocer positivamente la apariencia de tu rebaño. Fija tu corazón en tus hatos.” Estos subpastores viajantes deben observar de cerca la condición espiritual del rebaño, para protegerlo de peligro. Deben esforzarse también por ministrar o servir en armonía con las necesidades del rebaño, e interesarse en cada “oveja” individual. (Compare con 1 Samuel 17:34, 35; Filipenses 2:4.) Puesto que están interesados en beneficiar a sus hermanos, querrán esforzarse solícitamente por impartirles enseñanza y estimularlos en la obra de evangelizar. (1 Tim. 5:17; 2 Tim. 4:5) Al gastarse de este modo deben ser como Epafras, quien ‘se empeñó mucho’ a favor de la congregación.—Col. 4:12, 13. _______________________________________________________________________________ cf cap. 1 págs. 9-10 párr. 11 ¿Qué implica la invitación de Jesús “Sé mi seguidor”? En tercer lugar, Cristo demostró que era, como afirmaba, “el pastor excelente” (Juan 10:14). Esta imagen la entendían muy bien las personas de tiempos bíblicos. Sabían que el pastor tenía que trabajar mucho para cuidar del rebaño, y que, si de verdad era “excelente”, le daba más importancia a la seguridad del rebaño que a la suya propia. Este fue el caso de un antepasado de Jesús, el rey David, quien de joven arriesgó la vida en más de una ocasión para proteger de las fieras a las ovejas que cuidaba (1 Samuel 17:34-36). Pero Jesús hizo mucho más en beneficio de sus seguidores humanos: dio la vida por ellos (Juan 10:15). ¿Cuántos líderes tienen un espíritu de sacrificio semejante? _______________________________________________________________________________ g97 8/8 pág. 19 ¿Está mal comer carne? Las Escrituras indican que Dios considera diferente la vida de los seres irracionales y la del hombre, y que permite matarlos por varias razones. Por ejemplo, en Israel podía matarse a un animal si era un peligro para la vida humana o para los animales domésticos. (Éxodo 21:28, 29; 1 Samuel 17:34-36.) _______________________________________________________________________________ w06 1/6 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos David cultivó valor y fortaleza al hacer de Jehová su confianza en su juventud, aun antes de enfrentarse al gigante filisteo Goliat (1 Samuel 17:34-37). Los jóvenes hacen bien en confiar en Jehová en todo lo que hacen. _______________________________________________________________________________ km 9/03 pág. 1 párr. 4 Vistámonos de humildad La humildad nos sirve para ‘soportarnos unos a otros en amor’ y así promover la paz y la unidad en la congregación (Efe. 4:1-3). Nos ayuda a sujetarnos a los que han sido nombrados para llevar la delantera (Heb. 13:17). Nos impulsa a aceptar todos los consejos y la disciplina que se nos den (Sal. 141:5). Y, además, nos hace confiar en Jehová para llevar a cabo cualquier privilegio de servicio que recibamos en la congregación (1 Ped. 4:11). Al igual que David, reconocemos que el éxito no depende de nuestras habilidades, sino de la bendición de Dios (1 Sam. 17:37). _______________________________________________________________________________ w05 15/10 pág. 22 párr. 8 Evitemos desarrollar un corazón altivo Pensemos, asimismo, en otros hombres insolentes que despreciaron al pueblo de Jehová: el gigante filisteo Goliat, el primer ministro persa Hamán y el rey Herodes Agripa, que gobernó la provincia de Judea. Dios hizo que por su arrogancia sufrieran una muerte humillante (1 Samuel 17:42-51; Ester 3:5, 6; 7:10; Hechos 12:1-3, 21-23). La manera como Dios se encargó de estos hombres altivos recalca la siguiente verdad: “El orgullo está antes de un ruidoso estrellarse; y un espíritu altivo, antes del tropiezo” (Proverbios 16:18). Es evidente, pues, que “Dios se opone a los altivos” (Santiago 4:6). _______________________________________________________________________________ su cap. 18 págs. 140-141 párr. 8 ¿Es usted leal al nuevo Rey de la Tierra? Al tiempo debido se habría de recoger a las “otras ovejas” para que estuvieran en asociación con los del “rebaño pequeño” de herederos del Reino celestial. ¿Comprenderían verdaderamente

 it-2 pág. 196 Leche Cuando David fue al campamento militar para llevar alimento a sus hermanos, dio “diez porciones de leche” (“de queso”, Vg) al “jefe del millar”. Puede que estas hayan sido porciones de queso fresco. Algunas versiones (BJ, NC, SA) dicen “diez requesones”. (1Sa 17:17, 18.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

9

  aquellas personas sus puestos asignados en relación con Cristo como Rey y unas con otras? Los hechos muestran que se ha desarrollado verdadero amor mutuo entre todos los que son parte del “un solo rebaño” bajo Jesucristo. Esto fue prefigurado por el amor inquebrantable e imperecedero de Jonatán, el hijo del rey Saúl, a David. Al ser testigo de la devoción completa de David a Jehová y de su confianza en Dios cuando mató al gigante Goliat, Jonatán se sintió profundamente conmovido y “la misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David, y Jonatán empezó a amarlo como a su propia alma”. Su amor no disminuyó cuando quedó manifiesto que Jehová otorgaría la dignidad real a David y no a Jonatán. Jonatán hasta arriesgó la vida varias veces por David. (1 Samuel 17:45-47; 18:1; 23:16, 17.) _______________________________________________________________________________ km 12/87 pág. 1 párr. 2 Ayudemos a nuestros hijos a alabar a Jehová El libro Historias bíblicas puede usarse para inculcar cualidades espirituales en la mente y el corazón de nuestros hijos. Por ejemplo, la historia 58 enfatiza dos cualidades, el valor y la confianza en Jehová, al relatar cómo David se enfrentó al gigante filisteo Goliat. (1 Sam. 17:4551.) A veces los jovencitos tienen que enfrentarse a obstáculos que parecen gigantescos a sus ojos. Si los padres preparan a sus hijos con anticipación, estos podrán alabar valerosamente el nombre de Jehová a pesar de las presiones y tentaciones. (Pro. 22:6; véase Génesis 18:19.) _______________________________________________________________________________ w05 15/3 pág. 24 Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel 17:47-50. Podemos enfrentarnos con valor a la oposición o la persecución instigada por enemigos semejantes a Goliat porque “a Jehová pertenece la batalla”. _______________________________________________________________________________ w05 15/3 págs. 23-24 Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel 17:55-58. En vista de lo que dice 1 Samuel 16:17-23, ¿por qué preguntó Saúl de quién era hijo David? A Saúl no le interesaba saber únicamente el nombre del padre de David. Es muy probable que quisiera saber qué clase de hombre había engendrado a un muchacho que acababa de efectuar la asombrosa hazaña de derribar a un gigante. _______________________________________________________________________________ fl cap. 12 pág. 166 párr. 11 Cómo regocijar el corazón de tus padres Cuando un jovencito o jovencita causa buena impresión en la gente, casi siempre se quiere saber de quién es hijo o hija. Cuando el joven David demostró sobresaliente valor y fe, el rey Saúl preguntó inmediatamente: “¿De quién es hijo el muchacho?” (1 Samuel 17:55-58) Llevas el nombre de tu familia. Lo que haces y la clase de persona que eres afecta la opinión que la gente se forma de ese nombre y de los padres que te lo dieron. Hay muchas maneras en que puedes traer honra a tus padres —en tu vecindad y en la escuela— por mostrarte bondadoso, presto para ayudar, respetuoso y amigable para con otras personas. Y al proceder así, al mismo tiempo honras a tu Creador.—Proverbios 20:11; Hebreos 13:16. 1 Samuel Cápitulo 18 w09 15/10 págs. 19-20 párr. 11 Cómo conservar los amigos en un mundo sin amor Seamos leales. Salomón escribió: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia” (Pro. 17:17). Al escribir estas palabras, es probable que Salomón estuviera pensando en la amistad que su padre, David, tuvo con Jonatán, el hijo del rey Saúl (1 Sam. 18:1). Saúl quería que Jonatán lo sucediera en el trono, pero este aceptó la decisión de Jehová de darle el reinado a David. A diferencia de su padre, Jonatán no sintió envidia. Tampoco se molestó por la atención que recibía su amigo ni se creyó las calumnias que Saúl estaba esparciendo acerca de él (1 Sam. 20:24-34). ¿Somos nosotros como Jonatán? ¿Nos alegramos cuando nuestros amigos reciben responsabilidades en la congregación? ¿Los apoyamos y consolamos cuando atraviesan dificultades? ¿Cómo reaccionamos cuando escuchamos un chisme sobre alguno de ellos? ¿Lo creemos sin más ni más, o, al igual que Jonatán, defendemos lealmente a nuestros amigos? _______________________________________________________________________________ g96 22/5 pág. 27 ¿Por qué no me duran las amistades? Es de interés que la Biblia mencione a David y Jonatán, quienes tuvieron una amistad extraordinaria. (1 Samuel 18:1.) Fueron capaces de dejar a un lado los celos tontos y los defectos personales. Lo hicieron porque ambos procuraban, ante todo, ser amigos leales de Jehová Dios. Haz lo mismo y no te será difícil conseguir amigos que teman a Dios. _______________________________________________________________________________

 it-1 pág. 791 Eliab Encolerizado en gran manera por el hecho de que David preguntase a los guerreros israelitas qué recompensa recibiría el que derribase a Goliat, Eliab lo criticó, insinuando que era negligente en el cuidado de sus deberes de pastor y acusándolo de ser presuntuoso y tener un mal corazón. (Este incidente entre David y Eliab se omite en el Manuscrito Vaticano núm. 1209.) (1Sa 17:13, 17, 26-28.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

10

  w95 15/7 pág. 27 ¿Es la expulsión una disposición amorosa? El pecado de una persona no constituye una razón para pasar por alto a los familiares que permanecen fieles a Jehová. Dios rechazó a Saúl, un rey inicuo de Israel, pero David no permitió que este hecho ensombreciera el afecto que le profesaba a Jonatán, el hijo de Saúl. Por el contrario, llegó a sentirse muy unido a Jonatán. (1 Samuel 15:22, 23; 18:1-3; 20:41.) De modo que todos los miembros de la congregación deben apoyar y amar a aquellos cristianos cuyos familiares pecan contra Jehová. _______________________________________________________________________________ w05 15/3 pág. 24 Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel 18:1, 3; 20:41, 42. Podemos encontrar amigos verdaderos entre los que aman a Jehová. _______________________________________________________________________________ w78 15/7 págs. 3-4 La benignidad humana es esencial para la felicidad La benignidad humana es esencial en la vida de un matrimonio. Los cónyuges quizás se expresen amor romántico el uno al otro y atiendan todas sus responsabilidades. Sin embargo, su relación puede hacerse muy desilusionadora si no despliegan benignidad humana cada uno para con el otro. El hacer espontáneamente cositas que hagan que la otra persona esté más cómoda y se sienta más feliz —esas cositas que la pareja se apresuraba a hacer durante el cortejo— ¡qué importantes son estos actos de benignidad humana! David y Jonatán se tenían afecto como amigos íntimos. Los esposos y esposas deben tener esa clase de amistad estrecha.—1 Sam. 18:1, 3; 2 Sam. 1:26. _______________________________________________________________________________ km 8/00 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático ¿Qué hizo Jonatán, que era mayor que David, en reconocimiento de que este era el ungido de Jehová, y qué tipifica eso hoy en día? (1 Sam. 18:1, 3, 4.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 págs. 24, 26 §4, 13.] Jonatán forjó con David un vínculo duradero de amistad mediante un pacto, lo cual indicaba su amor y sumisión a David. Ese vínculo tipifica la relación entre las “otras ovejas” y el resto de los cristianos ungidos. _______________________________________________________________________________ km 12/92 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático El que Jonatán le diera a David su ropa, su arco y su cinto demostró que lo reconocía como el ungido para ser rey y que se sometía a él. (1 Sam. 18:3, 4.) [15, Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 pág. 24 §4.] Cierto. _______________________________________________________________________________ si pág. 57 párr. 27 Libro bíblico número 9: 1 Samuel Por otra parte, Samuel y David mostraron amor al camino de Jehová desde su juventud en adelante, y prosperaron como corresponde. ¡Qué lecciones valiosas hay aquí para todos los superintendentes! ¡Cuán necesario es que sean firmes, velen por la limpieza y el orden en la organización de Jehová, respeten Sus arreglos, sean intrépidos, ecuánimes, valerosos y amorosamente considerados con los demás (2:23-25; 24:5, 7; 18:5, 14-16)! Note también que los dos que alcanzaron éxito tuvieron la ventaja de una buena instrucción teocrática desde su juventud en adelante, y que desde temprana edad fueron valerosos al hablar el mensaje de Jehová y proteger los intereses a su cuidado (3:19; 17:33-37). ¡Que todos los adoradores jóvenes de Jehová lleguen a ser como fueron Samuel y David en su juventud! _______________________________________________________________________________ g96 8/6 pág. 14 ¿Es el carnaval una celebración propia, o impropia? La Palabra de Dios dice que hay “tiempo de llorar [...] y tiempo de dar saltos”. (Eclesiastés 3:4.) Como la palabra hebrea para “reír” también puede traducirse “celebrar”, está claro que al menos en lo que a nuestro Creador concierne, no hay nada impropio en pasar un buen rato de forma sana. (Véase 1 Samuel 18:6, 7.) Es más, la Palabra de Dios recomienda la alegría y el regocijo. (Eclesiastés 3:22; 9:7.) De modo que la Biblia aprueba la diversión apropiada. _______________________________________________________________________________ es10 pág. 46 Abril Jueves 29 de abril Jehová es mi peñasco y mi plaza fuerte y el Proveedor de escape para mí (Sal. 18:2). Cuando las mujeres israelitas comenzaron a elogiar a David por sus hazañas militares, el rey Saúl sintió tantos celos que en dos ocasiones le arrojó una lanza (1 Sam. 18:6-9). En ambos casos, David logró esquivar el mortal ataque. ¿Qué lo ayudó a salir ileso? ¿Ser un ágil guerrero con buenos reflejos? No. La Biblia da la respuesta: “Jehová estaba con él” (1 Sam. 18:11-14). Hasta el

 it-2 pág. 51 Jehová de los ejércitos Por lo tanto, la expresión “Jehová de los ejércitos” transmite la idea de poder, el poder que posee el gobernante soberano del universo, quien tiene a su mando numerosas fuerzas de espíritus. (Sl 103:20, 21; 148:1, 2; Isa 1:24; Jer 32:17, 18.) Este hecho nos induce a tener profundo respeto y temor, y al mismo tiempo también es fuente de consuelo y ánimo para los siervos de Jehová. Solo y sin recibir ayuda de ninguna fuerza militar terrestre, David desafió al terrible filisteo Goliat en “el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de las líneas de batalla de Israel”. (1Sa 17:45.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

11

  propio “Saúl llegó a ver y saber que Jehová estaba con David” cuando más adelante fracasó su plan de hacer que David muriera a manos de los filisteos (1 Sam. 18:17-28). ¿A quién atribuyó David el mérito por seguir con vida? La respuesta la encontramos en el Salmo 18, una canción que, según indica su encabezamiento, fue compuesta por David “el día en que Jehová lo hubo librado [...] de la mano de Saúl”. ¿Verdad que es muy animador saber que Jehová puede librar a sus siervos? (Sal. 35:10.) w08 15/9 1:8, 9 _______________________________________________________________________________ w05 15/2 pág. 29 ¿Se compara usted con los demás? Siglos después, David se distinguió en el campo de batalla. Las mujeres de Israel loaron sus gestas cantando: “Saúl ha derribado sus miles, y David sus decenas de miles”. Aunque Saúl estaba recibiendo alabanza, consideró humillante aquella comparación, y empezó a corroerle la envidia. A partir de ese momento, comenzó a ver a David con malos ojos, y poco tiempo después llevó a cabo el primero de varios intentos de asesinarlo. ¡Cuánta maldad puede desencadenar la envidia! (1 Samuel 18:6-11.) Así pues, si al compararnos con otras personas —con sus proezas o sus logros—, notamos que afloran en nosotros sentimientos como la envidia o la competencia, tengamos cuidado. Estas son emociones negativas, incompatibles con el modo de pensar de Dios. _______________________________________________________________________________ w07 1/1 pág. 19 Los graduados de Galaad reciben instrucción que les toca el corazón El discurso “¿Quién es su verdadero enemigo?” fue presentado por Mark Noumair, otro instructor de Galaad. En tiempos de guerra, son muchos los soldados que mueren por lo que se conoce como fuego amigo, o sea, alcanzados por el fuego de su propio ejército. “¿Y qué hay de la guerra espiritual en la que participamos nosotros?”, preguntó el orador. “Si no prestamos atención, podemos dejar de tener claro quién es nuestro verdadero enemigo y atacar a nuestras propias tropas.” Algo que nos puede confundir es la envidia. Por envidia, el rey Saúl intentó matar a David, que también adoraba a Jehová, cuando sus verdaderos enemigos eran los filisteos (1 Samuel 18:7-9; 23:27, 28). El hermano Noumair añadió: “¿Qué pasaría si sirven con un misionero que es superior a ustedes en muchos aspectos? ¿Atacarían a su compañero de batalla con comentarios críticos, o aceptarían el hecho de que siempre habrá quien haga algunas cosas mejor que ustedes? Concentrarnos en las imperfecciones de los demás puede confundirnos acerca de quién es nuestro verdadero enemigo. Por tanto, combatamos a Satanás: él es nuestro verdadero enemigo”. _______________________________________________________________________________ w95 15/9 pág. 3 Qué debe saber sobre los celos Puede que una persona celosa no le desee ningún mal a otra. Tal vez lo que le moleste sea sencillamente el éxito de su compañero y no tener las mismas cualidades o no estar en las mismas circunstancias. Por otro lado, la envidia es un tipo de celos particularmente negativo. La persona envidiosa quizá retenga secretamente el bien de la que es objeto de su envidia y le desee algún mal. A veces, el envidioso no puede esconder sus sentimientos. Quizá se vea impulsado a hacer daño a otra persona abiertamente, tal como cuando el rey Saúl trató de matar a David. Utilizó su lanza en más de una ocasión con el fin de “clavar a David a la pared”. (1 Samuel 18:11; 19:10.) _______________________________________________________________________________ g93 22/11 pág. 16 ¿Qué puedo hacer cuando mis padres están de mal humor? Sin embargo, a veces un padre sencillamente no está dispuesto a conversar, y todos los intentos de animarle tropiezan con su enfado o resistencia. ¿Qué hacer entonces? La Biblia nos cuenta cómo David se enfrentó con una situación igual de delicada cuando era joven. Era músico de la corte de Saúl. Sin embargo, Saúl experimentaba cambios de humor y estallidos de cólera imprevisibles. En una ocasión incluso intentó clavar a David a la pared con una lanza. Pero observa lo que dice la Biblia en 1 Samuel 18:14 sobre la conducta de David: “Y David estaba actuando prudentemente de continuo en todos sus caminos, y Jehová estaba con él”. _______________________________________________________________________________ w04 1/4 págs. 15-16 párrs. 5-6 Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida 5 Fama, buena apariencia, juventud, elocuencia, destreza para la música, aptitudes militares, el favor divino... David parecía tenerlo todo. Cualquiera de estas características pudo haberlo hecho arrogante, pero no fue así. Notemos la humildad sincera con que respondió al rey Saúl cuando este le ofreció a su hija en matrimonio: “¿Quién soy yo y quiénes son mis parientes, la familia de mi padre, en Israel, para que yo llegue a ser yerno del rey?” (1 Samuel 18:18). Un biblista escribió

 it-2 pág. 369 Merab El relato dice que la hija más joven, Mical, “estaba enamorada de David”, lo que puede dar a entender que Merab no lo estaba. De todos modos, “aconteció que cuando era el tiempo en que Merab, la hija de Saúl, había de ser dada a David, ella misma ya había sido dada por esposa a Adriel el meholatita”. (1Sa 18:1720.)

 

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

12

  sobre este versículo: “David quiso decir que ni su valía personal ni su posición social ni su linaje lo hacían acreedor a la menor aspiración de convertirse en el yerno del rey”. 6 La humildad de David se basaba en el reconocimiento de que Jehová es inmensamente superior en todo sentido a los seres humanos imperfectos. De hecho, se maravillaba de que Dios siquiera se fijara en los seres humanos (Salmo 144:3). También sabía que toda la grandeza que él pudiera poseer se debía tan solo a la humildad de Jehová, a que Él se rebajaba a sostenerlo, protegerlo y cuidarlo (Salmo 18:35). ¡Qué hermosa lección! Nuestras habilidades, logros y privilegios jamás deben hacernos altivos. “En realidad,¿qué tienes tú que no hayas recibido? — escribió el apóstol Pablo—. Entonces, si verdaderamente lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido?” (1 Corintios 4:7.) Si queremos tener el espíritu santo y la aprobación de Dios, debemos cultivar la humildad y no perderla (Santiago 4:6). Actividades my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas Leer 1 Samuel 16:1-14. a) ¿Cómo nos ayudan las palabras de Jehová consignadas en 1 Samuel 16:7 a ser imparciales y a no juzgar por las apariencias? (Hech. 10:34, 35; 1 Tim. 2:4.) b) ¿Cómo muestra el ejemplo de Saúl que cuando Jehová retira de una persona su espíritu santo, puede tomar su lugar un espíritu malo, es decir, un impulso interno de hacer el mal? (1 Sam. 16:14; Mat. 12:43-45; Gál. 5:16.) _______________________________________________________________________________ km 3/05 pág. 3 Una grabación con una enseñanza eterna David confió en Dios Tras ver la película, preguntémonos: 1) ¿Por qué escogió Jehová a un rey mejor? (1 Sam. 15:10, 11; 16:1.) 2) ¿Por qué no escogió a ninguno de los hermanos de David? (1 Sam. 16:6, 7.) 3) ¿Por qué quería Saúl que David tocara el arpa para él? (1 Sam. 16:14-23.) 4) ¿Quién era Goliat? (1 Sam. 17:4-10.) 5) ¿Por qué quería David pelear con Goliat? (1 Sam. 17:23, 24, 36, 37.) 6) ¿Quién era Jonatán? (1 Sam. 14:1.) 7) ¿En qué momento se convirtió Saúl en el peor enemigo de David? (1 Sam. 18:25-29.) _______________________________________________________________________________ g10 01 pág. 31 Actividades para la familia A los ojos de Dios, ¿qué es mucho más importante que la apariencia? PISTA: Lee 1 Samuel 16:6, 7. ¿Cómo te puede ayudar esto a que tengas un punto de vistaequilibrado sobre tu físico? PISTA: Lee 1 Timoteo 4:8. _______________________________________________________________________________ g04 8/10 pág. 19 ¿Sabe la respuesta? ¿Qué facultad le permite a Jehová ser un juez perfecto? (1 Samuel 16:7.) _______________________________________________________________________________ g10 01 pág. 31 Actividades para la familia ¿Qué sabes del rey David? ¿Cuántos hermanos mayores tenia David? PISTA: Lee 1 Samuel 16:10, 11 ¿Cómo se llamaba el hermano mayor de David? PISTA: Lee 1 Samuel 17:28 PARA COMENTAR: ¿Por qué crees que el hermano mayor de David fue tan severo con él? ¿Por qué debes tratar bien a tus hermanos? _______________________________________________________________________________ be pág. 25 párr. 1 Aplíquese a la lectura Introdúzcase en las escenas que describe la lectura. Trate de visualizar los personajes e implíquese emocionalmente en sus experiencias. No le resultará muy difícil hacerlo en relatos como el de David y Goliat, recogido en el capítulo 17 de 1 Samuel. _______________________________________________________________________________ w09 1/1 pág. 31 La valentía de un muchacho Instrucciones: Busca un lugar donde puedas leer con tranquilidad. Trata de visualizar la escena, imagínate las voces y los sentimientos de los personajes, y deja que el relato cobre vida. ANALIZA LA ESCENA (LEE 1 SAMUEL 17:1-11, 26, 32-51). Piensa en Goliat. ¿Cómo te imaginas su físico y su voz?

Escuchar los puntos

Leer los puntos

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

13

 

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas 1970 - Junio de 2010

Aunque David no era un soldado israelita, ¿por qué crees que quiso enfrentarse a Goliat? (Lee el versículo 26.) ¿En qué se basaba David para confiar en que Jehová lo ayudaría? (Vuelve a leer los versículos 34 a 37.) INVESTIGA UN POCO MÁS. Averigua a cuánto equivalen las siguientes medidas: 1) La altura de Goliat (1 Samuel 17:4). Seis codos y un palmo = …………………………. 2) El peso de su cota de malla de cobre (1 Samuel 17:5). 5.000 siclos = …………………………. 3) El peso de la hoja de hierro de su lanza (1 Samuel 17:7). 600 siclos = …………………………. APROVECHA LA INFORMACIÓN. ANOTA LO QUE APRENDISTE SOBRE... ser valiente .………………………… confiar más en Jehová que en ti mismo ………………………… APLÍCALO A TU VIDA. ¿A qué obstáculos te enfrentas tú que te parecen tan grandes como el gigante Goliat? ¿Qué experiencias (tuyas o de algún conocido) te han demostrado que Jehová nunca te abandonará? ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE HA GUSTADO DE ESTE RELATO? ¿POR QUÉ? _______________________________________________________________________________ my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas Leer 1 Samuel 17:1-54. a) ¿Cuál era el secreto de la audacia de David, y cómo podemos imitar su valor? (1 Sam. 17:37, 45; Efe. 6:10, 11.) b) ¿Por qué deben los cristianos evitar un espíritu competitivo, como el de Goliat, cuando participan en juegos u otras formas de esparcimiento? (1 Sam. 17:8; Gál. 5:26; 1 Tim. 4:8.) c) ¿Cómo indican las palabras de David que confiaba en que Dios lo ayudaría? (1 Sam. 17:45-47; 2 Cró. 20:15.) d) En vez de describir simplemente un conflicto entre dos ejércitos enemigos, ¿cómo muestra este relato que en realidad la batalla fue entre los dioses falsos y el Dios verdadero, Jehová? (1 Sam. 17:43, 46, 47.) e) ¿Cómo imita el resto ungido el ejemplo de David, quien demostró confianza en Jehová? (1 Sam. 17:37; Jer. 1:17-19; Rev. 12:17.) _______________________________________________________________________________ g02 8/10 pág. 13 ¿Sabe la respuesta? Aunque pudo haberlos mayores, ¿cuál es el gigante más famoso que menciona la Biblia? (1 Samuel 17:4.) _______________________________________________________________________________ yy cap. 23 ¿Qué quieres de la vida? ¿Qué parecido hay entre el desafío que afrontas y el que afrontó David cuando salió a pelear contra Goliat? (1 Samuel 17:4-11, 26-51; Juan 15:17-20; Santiago 4:4) _______________________________________________________________________________ g02 8/8 pág. 12 ¿Sabe la respuesta? ¿Cuántos hijos tuvo Jesé, y qué lugar ocupaba David entre ellos? (1 Samuel 17:12, 14.) _______________________________________________________________________________ my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas Leer 1 Samuel 17:34, 35. ¿Cómo destacan estos sucesos el valor y la confianza que David tenía en Jehová? (1 Sam. 17:37.) _______________________________________________________________________________ g01 8/4 pág. 11 ¿Sabe la respuesta? ¿Qué tres armas portaba Goliat cuando arremetió contra David? (1 Samuel 17:45.) _______________________________________________________________________________ my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas Leer 1 Samuel 18:1-30.

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Puntos Sobresalientes 1 Samuel 16 a 18

14

  a) ¿De qué manera prefiguró el amor inquebrantable de Jonatán por David el amor entre las “otras ovejas” y el “rebaño pequeño”? (1 Sam. 18:1; Juan 10:16; Luc. 12:32; Zac. 8:23.) b) Puesto que Jonatán habría sido el heredero de Saúl, ¿cómo destaca 1 Samuel 18:4 su excepcional sumisión al elegido para ser rey? c) ¿Cómo muestra el ejemplo de Saúl que la envidia puede llevar a pecados graves, y qué advertencia nos da este relato? (1 Sam. 18:7-9, 25; Sant. 3:14-16.) _______________________________________________________________________________ g03 8/8 pág. 21 ¿Sabe la respuesta? En un principio, ¿a quién prometió Saúl que daría como esposa para David? (1 Samuel 18:17-19.)

http://puntos.descargasteocraticas.com

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.