PUNTO DE CONTROL ADUANERO CARARAPA ADSCRITO A LA ADUANA PRINCIPAL LAS PIEDRAS PARAGUANÁ (SENIAT)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA COORDINACIÓN DE COMERCIO

0 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


ALBERTO BAÑUELOS la liturgia de las piedras
ALBERTO BAÑUELOS la liturgia de las piedras 3 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA José Ángel Córdova Villalobos Secretario CONSEJO NACIONAL PARA LA C

Las Piedras, Puerto Rico
Boricua OnLine.com - Lo Que No Sabia de Puerto Rico y Mucho Mas... Las Piedras, Puerto Rico English Version http://boricuaonline.com Powered by Jo

LUISA FUTORANSKY DESAIRES A MODO DE PROLOGO: LEER LAS PIEDRAS
1 LUISA FUTORANSKY DESAIRES A MODO DE PROLOGO: LEER LAS PIEDRAS Las ciudades, como los amores tienen diferentes maneras de revelarse ante nosotros. Un

Story Transcript

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA COORDINACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

PUNTO DE CONTROL ADUANERO CARARAPA ADSCRITO A LA ADUANA PRINCIPAL LAS PIEDRAS PARAGUANÁ (SENIAT) Informe de Pasantía presentado ante La Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera

Autor: Maduro De S. Auralia De J. Carnet: 06-0034 C.I: V-15704418 Tutor Académico: Lcda. María F. Pinho.

Camurí Grande, Septiembre 2010

ii

DEDICATORIA A mi Dios primeramente por darme la salud y la sabiduría para culminar mis metas de manera exitosa. A mis padres por su apoyo incondicional, por esa gran fuerza que a pesar de la distancia con su profundo amor me transmitían para seguir luchando y salir adelante. A mi hijo, Vicfran Sleiker lo más grande que dios me ha regalado, motivo e inspiración para lograr lo que me propongo; mi fuerza, mi pilar para no desfallecer ante las adversidades, en dos palabras: MI TODO. Gracias mi Dios por esta bendición. A mi Esposo por su comprensión, apoyo y paciencia que me ayudaron a seguir avanzando hasta el final; con su altos y bajos, pero siempre uno al lado del otro firme en cuanto a la fe y esperanzas de que todo iba a salir bien. A mis amigos y compañeros de clases, especialmente a Carmen, Miriam, Nayle, Mariana, por esa amistad tan bonita, no cambien nunca. A mis amistades Jimmy, Ronny, Samuel, Sr Pedro, La morocha; a todos, gracias por permitirme sentirme en la universidad como en casa, los quiero mucho.

iii

RECONOCIMIENTO A mi gran Dios gracias; por darme la vida y por todas las alegrías que en ella me has regalado, por llenarme con tu luz y darme la oportunidad de culminar mis metas con éxito. Gracias mi Dios por darle vida y salud a los seres que más amo en la vida, para que pudieran gozar a mi lado de la felicidad que me embarga. Te agradezco además Señor, por haber puesto en mi camino uno de tus ciervos, mi acompañante fiel en todos mis estudios, al cual le debo mucho de mis logros. Mil gracias Profesor Lino Valles. A mis padres por haberme dado la vida, por haberme formado como la persona que soy, por tenerlos a mi lado apoyándome en todos mis retos; este logro, todo mi corazón y mi amor es para ellos, mis viejos. A mi hijo precioso, por ser mi alegría en mis tristezas y mi fuerza en las dificultades, como lo dije antes mi pilar y mi razón de seguir adelante, el más grande regalo de la vida y por el cual he llegado hasta aquí. Mi Grillito te amo y esto te lo debo al amor y la alegría que le diste a mi vida desde que llegaste a ella. A mi esposo, por haberme permitido vivir otras experiencias, gracias a ellas he crecido como persona. Gracias por regalarme la belleza de familia que somos, por tu apoyo incondicional, por tu comprensión, y por tanto amor, este logro es nuestro cosito. Al SENIAT por permitirme vivir mi primera experiencia laboral en sus instalaciones, gracias a la Lcda Lourdes Reyes y todo el personal a su cargo por su receptividad, por sus enseñanzas y por su apoyo. A la universidad por brindarme la oportunidad de crecer profesionalmente, por permitirme conocer y aprender del mundo aduanero, por darme la dicha de conocer personas maravillosas e inolvidables como mis profesores, María Pinho, Shelhod Lorenzo, Humberto Mayora, Enio Ortiz, Gresly Romero, gracias por su dedicación, paciencia, comprensión y por su enseñanzas siempre en mi mente y en mi corazón vivirán esos momentos que compartimos, son lo máximo; mis respetos.

iv

ÍNDICE GENERAL Resumen…………………………………………………………………………………….1 Introducción………………………………………………………………………………...2 Cronogramas de actividades propuestas…………………………………………………….3 Cronogramas de actividades desarrolladas………………………………………………….4 Objetivo General…………………………………………………………………………….5 Objetivos Específicos ……………………………………………………………………….5 Capítulo I Aspectos relativos a La Empresa 1.1.- Reseña Histórica de La Institución……………………………………………..6 1.1.1.-Misión………………………………………………………………………...6 1.1.2-Visión…………………………………………………………………………7 1.1.3.-Principios……………………………………………………………………..7 1.1.4.- Valores Institucionales Socialistas…………………………………………...7 1.1.5- Objetivos Estratégicos………………………………………………………..7 1.1.6- Estructura Organizativa de la Empresa……………………………………….7 1.1.7- Organigrama Funcional de la Aduana las Piedras Paraguaná……………….12 1.2.- Punto de Control Aduanero Cararapa………………………………………….13 1.2.1- Misión……………………………………………………………………….14 1.2.2- Visión………………………………………………………………………..14 1.2.3- Estructura Organizativa de La Unidad de Investigación……………………15 1.2.4- Descripción del departamento donde se realizo las pasantías………………16 1.2.5- Funciones y Potestades……………………………………………………...17 Capítulo II Actividades desarrolladas por el o la pasante durante el período de pasantías……….18 Capítulo III Caso Práctico………………………………………………………………………….23 Conclusiones……………………………………………………………………………….27 Recomendaciones………………………………………………………………………….28 Fuentes de Información……………………………………………………………………29 Anexos……………………………………………………………………………………..30

v

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA COORDINACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

PUNTO DE CONTROL ADUANERO CARARAPA ADSCRITO A LA ADUANA PRINCIPAL LAS PIEDRAS PARAGUANÁ (SENIAT)

Autor: Maduro De S. Auralia De J. Tutor Académico: Lic. María F. Pinho. Fecha: 23/09/10

RESUMEN El Presente Informe de Pasantías trata sobre la práctica profesional realizada por el pasante en el Punto de Control Aduanero Cararapa ubicado en la carretera Coro-Punto Fijo en el Estado Falcón, el cual es considerado como uno de los puntos importantes debido a que es la puerta de entrada de mercancía al Territorio Aduanero Nacional proveniente del Extranjero bajo el Régimen Fiscal Territorial de Zona Franca, y es el encargado de verificar que toda la mercancía que pasa por el mismo, cumpla con la normativa que contempla la Cicular N° INA-2000-I-234 de la Intendencia Nacional de Aduanas, que especifica las franquicias que pueden adquirir los turistas en la Zona Libre para la Inversión Turística de la Península de Paraguaná. En el referido punto se presentan diferentes situaciones como es el caso a analizar en el informe, que es sobre una persona que incumplió con el Régimen de Equipaje Acompañado, además de exceder las cantidades estipuladas por la mencionada circular y fue sancionado con la retención de la mercancía y con la cancelación de los impuestos como una importación ordinaria.

Palabra clave: Control: Acción de inspeccionar. vi2

INTRODUCCIÓN La Península de Paraguaná comprende los Municipios: Falcón, Carirubana y Los Taques ubicados en el Estado Falcón, los cuales se encuentran regidos por un Régimen Fiscal Territorial, fijado por la Intendencia Nacional de Aduanas. El régimen antes mencionado es el de Zona Libre además de él de Zona Franca; pero para el momento son pocas las actividades que se desarrollan bajo este último; debido al poco incentivo que tienen los exportadores de allí, el bajo interés por aprovechar la misma. Actualmente el Régimen que presenta mayor auge en cuanto a atención por parte de las personas, es el de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística donde los comercios establecidos en la zona gozan de la excepción del pago de impuestos de importación y los turistas pueden gozar del mismo beneficio, de forma limitada enmarcado en el reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas en cuanto al Régimen de Equipaje de Pasajeros en concordancia con la Circular

N° INA-2000-I-234, la cual especifica

cantidades, valores, requisitos para gozar del Régimen, entre otros. El presente informe de pasantías contiene en el Capítulo I comprende reseña histórica de la empresa, misión, visión, principios, valores institucionales, objetivos estratégicos, estructura organizativa de la empresa, organigrama funcional, reseña histórica de la unidad de investigación, misión, visión, estructura organizativa, descripción del departamento, funciones y potestades. El Capitulo II contiene las actividades ejecutadas durante el periodo de pasantías. El Capítulo III comprende el caso práctico que el pasante pudo apreciar en su primera experiencia laboral en ejercicio de su profesión como aduanero; el cual está basado en una retención de mercancía originada por el incumplimiento de la normativa que rige la zona, y para finalizar conclusiones y recomendaciones.

3vii

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y /O TAREAS

ETAPAS

CRONOGRAMA DE EJECUCION

Recibir adiestramiento y material necesario para conocer el Régimen de Zona Libre, Importación Ordinaria de mercancía y otros, que se utilizan en el Punto de Control Aduanero Cararapa.

INICIO

CULMINACION

12/04/10

16/04/10

2

19/04/10

07/05/10

3

10/05/10

04/06/10

4

07/06/10

18/06/10

5

21/06/10

02/07/10

1 Conocer la estructura administrativa, funciones y proceso de cada unidad (Revisión, recepción, reconocimiento, almacenaje y entrega de la mercancía).

Ubicación y revisión de los expedientes que se elaboran en el Punto de Control Cararapa, para las mercancías retenidas por los GNB y/o funcionarios actuantes provenientes de la Zona Libre.

Clasificar los expedientes de acuerdo a los Regímenes Legales (Zona Libre, Zona Franca y Regímen Ordinario)

Conocer el funcionamiento administrativo y operativo del Punto de Control Cararapa.

viii 4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJECUTADAS SEMANAS

ACTIVIDADES

1

Adiestramiento

2

Instrucción de actividades a ejecutar

3

Clasificación y ubicación de expedientes

4

Verificación de relación de pago de excedentes con planilla de liquidación.

5 6

Revisión de facturas.

7 8

Revisión de equipajes de pasajeros.

9

Orientación a pasajeros.

10

Verificación de actas de reconocimiento.

11 12

Revisión de facturas y de equipaje de pasajeros.

ix5

Objetivo General Analizar los procedimientos técnicos y operativos utilizados en el Punto de Control Aduanero Cararapa para controlar el cumplimiento del Régimen Territorial de la Zona.

Objetivos Específicos  Conocer los aspectos generales del Punto de Control Aduanero Cararapa misión, visión, valores institucionales, servicios ofrecidos, entre otros.  Estudiar la estructura organizativa de la empresa y conocer las funciones del personal que allí labora.

 Analizar los procedimientos para la extracción de mercancías bajo el Régimen Zona Libre.

x 6

CAPITULO I LA EMPRESA Descripción de la Empresa 1.1- Reseña Histórica La Aduana Principal Las Piedras Paraguaná administrado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), ya que el mismo es el órgano de ejecución de la administración tributaria nacional de Hacienda, para mejorar la recaudación nacional; se encuentra ubicada en la Península de Paraguaná en el Estado Falcón y están adscrita a ella la Aduanas Subalternas de La Vela, Tucupido, Tucacas, San Juan de los Cayos habilitadas para operaciones de importación, exportación y servicio de Cabotaje; además de la de Adícora, Punta Cardón y la del Puerto de Amuay habilitadas para la operación de exportaciones y servicio de cabotaje, todas ubicadas en las poblaciones con el mismo nombre. Se encuentra ubicada en la Bajada de Guaranao en el Municipio Carirubana en la Península de Paraguaná en el Estado Falcón en un área delimitada por una poligonal cerrada; la misma, fue creada como zona franca industrial, mediante Decreto N° 1.307, de fecha 6 de junio de 1973, publicado en la Gaceta Oficial N°30.125, de fecha 11 de junio de 1973 y fue ampliada a zona comercial y de servicios, mediante Decreto N° 1.807, de fecha 23 de abril de 1997, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.145 Extraordinario, de fecha 30 de abril 1997. En el año 1988, mediante Decreto N° 2.166, publicado en la Gaceta Oficial N° 33.974, de fecha 26 de mayo de 1998, se reglamentó la Zona Franca.

1.1.1- Misión Administrar eficientemente los procesos aduaneros y tributarios en el ámbito nacional y otras competencias legalmente asignadas, mediante la ejecución de políticas

7 xi

públicas en procura de aportar la mayor suma de felicidad posible y seguridad social a la nación Venezolana.

1.1.2- Visión Ser una institución modelo, moderna, inteligente, acorde con el desarrollo socioeconómico del país, que fomente la cultura y garantice el cumplimiento de las obligaciones y deberes aduaneros y tributarios, contribuyendo a consolidar el proyecto socialista bolivariano.

1.1.3-Principios Transparencia, Eficiencia, Eficacia, Rendición de Cuentas.

1.1.4-Valores Institucionales Socialistas Solidaridad, Honestidad, Corresponsabilidad Social, Respeto, Lealtad, Equidad, Justicia, Igualdad, Bien Común, El Ser Social Colectivo.

1.1.5-Objetivos Estratégicos Incremento de la recaudación de origen tributario, ingreso no petrolero. Modernización del Sistema Jurídico Tributario y mejora de eficiencia y eficacia institucional.

1.1.6-Estructura Organizativa de la Empresa  Gerencia: La Aduana Principal las Piedras – Paraguaná se encuentra bajo la figura de un Gerente de Aduana Principal, quien es la máxima autoridad dentro de la circunscripción aduanera del Estado Falcón, el cual tiene la responsabilidad de aplicar las normas y disponibilidades que regulan las obligaciones de la renta xii 8

aduanera, los procesos de administración, recaudación, control de liquidación de los tributos aduaneros dentro de la jurisdicción que le corresponda; el cumplimiento de las funciones administrativas, relacionadas con los asuntos de la Gerencia de la Aduana Principal y las unidades adscritas a su región administrativa que garantice el funcionamiento y el logro de los planes, programas y demás instrucciones que establece el SENIAT; así como la aplicación de los sistemas administrativos de recursos humanos y financieros, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por el Nivel Central o Normativo.  Áreas de Apoyo Área de Asistencia al Contribuyente: Tiene como funciones:  Organizar y coordinar jornadas en materia de divulgación aduanera con los institutos universitarios, diferentes cámaras, e instituciones públicas y privadas.  Elaboración de informes mensuales sobre las actividades realizadas en la jurisdicción de esta aduana.  Edición y diagramación de trípticos y notas de prensa, con la finalidad de divulgar la gestión de la aduana.  Programar las actividades de educación aduanera de los contribuyentes, especialmente aquellas que tiendan a crear conciencia cívico-tributaria.  Suministrar a los operadores de comercio y visitantes, la respectiva identificación que les permita su desplazamiento por las áreas de recinto aduanero.  Reunir toda la información aduanera y tributaria, clasificarla para su consulta, organizar, dirigir y mantener una biblioteca.  Firmar los actos y documentos relativos a las funciones de su competencia. xiii 9

 Elaborar y ejecutar planes operativos de esta área de acuerdo a los lineamientos y procedimientos establecidos por la Oficina de Planificación.  Recibir, revisar Gacetas Oficiales y reproducirla cuando sea necesario.  Área de Control de Almacenamiento y Bienes Adjudicados: Esta área tiene como principal función, participar conjuntamente con el Gerente de Aduanas y en coordinación con las gerencias respectivas del nivel normativo, en la elaboración de un sistema adecuado de almacenamiento y disposiciones de los bienes aprehendidos, decomisados, retenidos, embarcados, abandonados, rematados y adjudicados al Fisco Nacional; además de mantener el sistema de inventario de todos los bienes antes señalados, que ingresaron o egresaron de los almacenes u otros lugares donde se encuentren, bajo la potestad aduanera, conforme con los lineamientos establecidos por la Contraloría General de la República.  Área de Apoyo Jurídico: Esta área asesora jurídicamente y opina sobre

las

consultas que le sea sometidas a consideración por la gerencia de aduanas, además debe recibir, controlar, informar y remitir al superior jerárquico que corresponda, los recursos interpuestos por la Gerencia de Aduanas Las Piedras y velar por la correcta aplicación de las sanciones legales derivadas del incumplimiento de las normativas aduaneras y tributarias vigentes. Igualmente, apertura los expedientes administrativos y judiciales que son instruidos y remitidos por la Guardia Nacional, por concepto de ilícitos aduaneros; además de elaborar las decisiones administrativas correspondientes, revisa fianzas y poderes; y gestiona cobro de derechos pendientes.  Área de Resguardo Aduanero: La función de esta área se fundamenta en designar, dirigir, fiscalizar y hacer ejecutar con el personal de la Guardia Nacional del País, los servicios de vigilancia fiscal aduanero, en su correspondiente circunscripción.  Divisiones: 10 xiv

División de Administración: La División de Administración está conformada por las siguientes unidades: Contabilidad y Presupuesto, Recursos Humanos, Servicios Generales e Informática. A través de estas unidades, la División de Administración ejecuta las siguientes actividades: Coordina y Supervisa que se cumpla con el sistema profesional de la carretera tributaria del SENIAT, así como el control del personal adscrito a la gerencia, determinando las necesidades especificas de capacitación de los funcionarios, coordinar los respectivos programas y de la misma forma maneja la elaboración de los proyectos de presupuestos de la gerencia de la aduana, con las especificaciones y plazos requeridos para los procedimientos, ejecuta y controla la asignación presupuestaria y lleva los registros contables, de conformidad con las disposiciones administrativas y fiscales vigentes; supervisa la administración de bienes asignados a las diferentes dependencias de la gerencia de la aduna y vigila cumplimiento de la norma y formalidades establecidas por la Contraloría General de la República, para la incorporación y desincorporación de bienes muebles; además determinar la necesidades en materia de suministros y realizar las solicitudes correspondientes, manteniendo niveles adecuados de inventario para garantizar el normal funcionamiento de la Gerencia. Divisiones de Operaciones: Esta formada por cuatro (4) Unidades: Unidad Técnica de Reconocimiento, Unidad de Transito, Traslados, Bultos Postales, Unidad de Confrontación, Unidad de Recepción y Despachos de Vehículos. También depende de esta División la Oficina de pasajeros y mercancías, instalada en el Aeropuerto Internacional “Josefa Camejo” de la Piedras, la cual controla todas las operaciones y servicios que se manejan a través de ella; y el Punto de Control Aduanero Cararapa ubicado en la Carretera Coro Punto Fijo, el cual es el encargado de controlar la salida de mercancías provenientes de la Zona Libre al Territorio Aduanero Nacional. Esta división tiene la responsabilidad de velar por los trámites inherentes a las

operaciones aduaneras de importación, exportación, transito, servició de

trasbordo, cabotajes y bultos postales que se ejecutan de acuerdo a lo establecido en la Normativa Legal, por lo cual verifica y confirma que las actividades que se xv 11

efectúen a través de los Agentes de Aduanas estén debidamente autorizadas. De igual forma se verifica que la documentación suministrada esté completa de acuerdo a las exigencias de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento, Arancel de Aduanas, Código Orgánico Tributario, Régimen de Importación y Exportación y demás normativas legales vigentes. División de Tramitaciones: Las principales actividades de esta división, esta orientadas al control del registro de la correspondencia, escritos, peticiones, solicitudes y recursos que presenten los contribuyentes, así como las comunicaciones que dirijan otras autoridades a la Gerencia de la Aduana Las Piedra Paraguaná, a fin de garantizar la seguridad y permanecía de los mismos, dejando constancia del número de registro, lugar, fecha y hora de recepción y las omisiones o las irregularidades observadas, las cuales serán notificadas inmediatamente al contribuyente, mediante el procedimiento que se establezca al efecto. Clasifica y despacha los documentos antes descritos, para su distribución en las diversas dependencias de la Aduana. Archiva en forma secuencial y ordena los documentos relacionados con las operaciones y servicios aduaneros procesados por las diferentes dependencias de la Gerencia de la Aduana.

12 xvi

1.1.7- ORGANIGRAMA FUNCIONAL ADUANA PRINCIPAL LAS PIEDRAS PARAGUANA GERENCIA AREA DE ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE

AREA DE APOYO JURIDICO

UNIDAD DE ATENCION Y ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE

UNIDAD DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

UNIDAD DE DIVULGACION ADUANERA Y TRIBUTARIA

UNIDAD DE FIANZAS Y PODERES

UNIDAD DE ILICITOS E INFRACCIONES

UNIDAD DE PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

UNIDAD DE DEFENSORIA AL CONTRIBUYENTE

AREA DE CONTROL DE ALMACEN. Y BIENES ADJ.

AREA DE RESGUARDO ADUANERO UNIDAD DE CONTROL PREVIO Y POSTERIOR

UNIDAD DE CONTROL DE INVENTARIOS Y ALMACENES UNIDAD DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y CUSTODIA UNIDAD DE RECEPCION DE MERCANCIAS

UNIDAD DE AVALUO DE MERCANCIAS

DIVISION DE 0PERACIONES UNIDAD TECNICA DE RECONOCIMIENTO

UNIDAD DE CONFRONTACION

UNIDAD DE RECEPCION Y DESPACHO DE VEHICULOS

DIVISION DE TRAMITACIONES

UNIDAD DE REGIMES ADUANEROS ESPECIALES

DIVISION DE RECAUDACION

UNIDAD DE AVALUO

UNIDAD DE ARCHIVO CENTRAL

UNIDAD DE CONTABILIDAD FISCAL

UNIDAD DE CONTABILIDAD

UNIDAD DE RECEPCION Y DESPACHO DE CORRESPONDENCIA

UNIDAD DE LIQUIDACION

DIVISION DE ADMINISTRACION UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DE INFORMATICA

UNIDAD DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

UNIDAD DE BULTOS POSTALES

ADUANA SUBALTERNA LA VELA

ADUANA SUBALTERNA TUCACAS

ADUANA SUBALTERNA AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSEFA CAMEJO

13 xvii

ADUANA SUBALTERNA AMUAY

ADUANA SUBALTERNA CARDON

1.2- Punto de Control Aduanero Cararapa El Punto de Control Aduanero Cararapa es uno de los puntos más importantes ya que está ubicado en la salida de la Península de Paraguaná, en el área comprendida por los Municipios Carirubana, Falcón y Los Taques del Estado Falcón; opera bajo el régimen de la Zona Libre para la Inversión Turística de la Península de Paraguaná, la cual fue creada mediante la Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, de fecha 06 de agosto de 1998, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.517, de fecha 14 de agosto de 1998. Dicha zona está zona sometida a un régimen especial territorial de carácter fiscal, para el fomento de la prestación de servicios en la actividad turística y comercial conexa al turismo y por tales efectos del funcionamiento del régimen previsto para esta zona, se creó la Corporación para la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de Paraguaná (CORPOTULIPA). El Punto de Control Aduanero Cararapa, fue creado mediante resolución del Ministerio de Hacienda (Ministerio de Finanzas) N° 312 de fecha 21/12/1999 publicada en Gaceta Oficial N° 36.857 de fecha 27/12/1999. Esta adscrito a la Aduana Principal de Las Piedras, y administrada por el SENIAT, y tiene por objeto controlar el régimen aduanero para la extracción de productos de la Zona Libre de Paraguaná hacia el resto del Territorio Nacional, según lo establece la Circular 234. En fecha 21/12/2000, se autorizó su funcionamiento mediante providencia de esa misma fecha y fue inaugurado oficialmente por el SENIAT ocho días después, es decir, el 29 de Diciembre del año 2000, con la presencia del ciudadano Intendente Nacional de Aduanas Lic. José Gregorio Vielma Mora, el Gerente de la Aduana Principal Las Piedras – Paraguaná Lic. Carlos Jesús Salima Colina y 17 nuevos funcionarios, jóvenes profesionales que desde ese mismo día prestan el servicio las 24 horas, ya que durante casi todo el año 2000 solo se contaba con dos (2) funcionarios quienes prestaban el servicio de lunes a viernes en horario de oficina.

xviii 14

Actualmente en este Punto de Control se verifica un promedio de ocho mil trescientos (8.300) vehículos diarios, entre los cuales se destacan, camiones cavas, gandolas, autobuses y vehículos particulares, con el fin de determinar si transportan mercancías nuevas que egresen de la Península de Paraguaná, libre de Impuesto de Importación bajo el Régimen de Zona Libre, y que van con destino al Territorio Aduanero Nacional, así como verificar que en los vehículos particulares, los pasajeros no se excedan del cupo máximo permitido, para introducir productos considerados como parte del equipaje, según circular del SENIAT N° 234 de fecha 21/06/2000. Estas verificaciones se realizan permanentemente durante todo el día y toda la noche y frecuentemente se realizan operativos especiales con todos los funcionarios en donde se habilitan todos los canales de circulación, procediendo a verificar el cien por ciento (100%) de los vehículos que se dirigen al Territorio Aduanero Nacional.

1.2.1- Misión Controlar la salida de mercancías bajo el Régimen de Equipaje de la Zona Libre de Paraguaná hacia el Territorio Nacional.

1.2.2- Visión Optimizar el proceso de control de la salida de mercancías bajo el Régimen de Equipaje de la Zona Libre de Paraguaná hacia el Territorio Nacional, modernizando sus sistemas de información para el desarrollo de una gestión transparente y abierta a la contraloría social y así poder ofrecer una excelente atención a los contribuyentes.

xix 15

1.2.3-Estructura Organizativa del Punto de Control Aduanero Cararapa

COORDINADOR

PERSONAL ADMINISTRATIVO

3 Personal Administrativo

PERSONAL OPERATIVO

5

Funcionarios

PERSONAL DE APOYO

2

Efectivos de Resguardo

1 Técnico Administrativo

Nacional

2 Efectivos de resguardo nacional

2

xx 16

Obreros

1.2.4- Descripción del Departamento donde se realizo la pasantía Se define Punto de Control Aduanero Cararapa, como la entidad encargada de asegurar el cumplimiento de las normas legales adoptadas por la Aduana Principal las Piedras Paraguaná, es parte del sistema de verificación de mercancías procedentes de la Zona Libre de Paraguaná y conforma una unidad estructural de la Aduana Principal. Tiene una disposición técnico-administrativa, y al igual que cualquier institución, se rige por normas y principios organizacionales. En el mismo, operan once funcionarios competentes, adscritos a la Aduana Principal Las Piedras Paraguaná, que ejecutan actividades aduaneras, las cuales se distribuyen en: Un Jefe de este Punto de Control, y diez (10) funcionarios. Las actividades están organizadas de la siguiente manera: 

4 grupos que trabajan en horario de 24x72



1 funcionario que se encarga de las funciones administrativas con horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Dicho Punto de Control cuenta con tres (3) escritorios, cada uno de ellos ubicado en sus respectivos canales utilizados por el funcionario y pasante que estén de guardia, donde se reciben a los contribuyentes provenientes de la ciudad de Punto fijo con mercancías bajo el régimen de Zona Libre que se dirigen al Territorio Nacional. Es competencia del funcionario y el pasante, darle la atención al contribuyente en la menor brevedad posible. Por otra parte cuenta con oficinas dotadas de equipos de tecnología que permiten desarrollar las actividades administrativas del personal dispuesto para tal fin, dándole respuestas efectivas ante las necesidades del usuario o pasajero proveniente de la zona libre. También cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana encargada del resguardo de las instalaciones, personal y usuarios del Punto de Control y está facultada para realizar retenciones a aquellas personas que intentan evadir dicho Control, pasando mercancía de forma ilícita. En materia de Ley, en cuanto a las mercancías nacionalizadas bajo el régimen de equipaje en la Zona Libre, se procede a explicar al contribuyente, de manera clara, como debe respetar el Régimen y de conformidad con lo establecido en el mismo se revisan las

xxi 17

facturas para verificar que estén bajo la norma, para luego ser registrado en el Libro de Control de la Mercancías Aduaneras.

El Departamento al cual está adscrito el pasante es tanto al Área Administrativa como a la parte operativa del Punto de Control Cararapa Estado Falcón. El Área Administrativa está conformada por un (1) Reconocedor y dos (2) Asistentes Administrativos. A continuación se describe las funciones básicas de cada funcionario:

1.2.5- Funciones y Potestades Reconocedor: 

Cálculo de los impuestos a pagar a causa de las recepciones por incumplimiento de la normativa.



Informes técnicos.



Justiprecio de los expedientes remitidos a la aduana Principal Las Piedras Paraguaná.



Asesoría técnica.

Asistente Administrativo: 

Emisión de pase de salida.



Elaboración de informes de gestión semanal.



Atención al contribuyente.



Chequeo y revisión de mercancías.

Es importante resaltar, que la visión del personal administrativo es optimizar sus actividades y que el Punto de Control Cararapa modernice sus sistemas de información para ofrecer una gestión de calidad que satisfaga a los contribuyentes. xxii 18

CAPITULO II ACTIVIDADES EJECUTADAS El periodo de pasantias estuvo comprendido por un doce (12) semanas, el cual comprende el noveno trimestre según el plan de estudio de la institución, y durante el mismo se realizaron las siguientes actividades:

Semana 1 (12/04/10 al 16/04/10) Semanas antes se realizo la visita a la Aduana Principal Las Piedras Paraguana a la coordinación de pasantias de la División de Recursos Humanos para la confirmación de la aceptacion de las pasantias por parte de la empresa, donde se dieron instrucciones para dirigirse a el lugar asignado para las mismas. El pasante hizo presencia en el Punto de Control Aduanero Cararapa, en la Carretera Coro- Punto Fijo (Lugar designado para la ejecución de las pasantias) el dia correspondiente al inicio de sus pasantias, fue recibido en reunión por la coordinadora del referido punto la Lcda Lourdes Reyes, quien le recibio con una amena bienvenida para que el pasante se sintiera en confianza, y luego procedio a darle las explicaciones en cuanto al Régimen con el cual se trabaja en la zona. En el transcurso de la semana se fueron presentando a los funcionarios según sus guardias, y se le fue haciendo de su conocimiento al pasante las instrucciones que debía seguir dentro de la institución. Esa primera semana se basó en cuanto a la socialización del pasante con su nuevo entorno; es decir, el laboral. Se le dio a conocer todas las instalaciones e instrucciones a seguir dentro del sitio de trabajo.

Semana 2 (19/04/10 al 23/04/10) Las actividades de esa semana fueron basadas en la recepcion de instrucciones sobre las actividades que iba a realizar el pasante, el adiestramiento se prolongo un poco debido a la complejidad de las actividades que realizan cada funcionario en esta unidad. El pasante fue adiestrado sobre el sistema Z, siendo este con el que se trabaja en esta unidad; el mismo consta de un Menú de Viajes, Menú de Actas, Menú de Utilidades, Menu de Pase de Salidas, Inventario, Reportes y Menú de Reconocimientos. Este programa es el utilizado xxiii 19

de acuerdo a la zona, para los diferentes procedimientos que se realizan en el Punto de Control Aduanero.

Semana 3 (26/04/10 al 30/04/10) Se procedio a la ejecución de actividades administrativas como la clasificación, ubicación y revision de expedientes, pertenecientes a las cancelaciones de impuestos referentes a excedentes por parte de pasajeros que se encontraban fuera de la norma. Ademas se procedio a archivar y ordenar cartas de compromisos correspondiente a las cancelaciones de excedentes. Conjuntamente el pasante iba recibiendo instrucciones en cuanto a la parte operativa aclarandole las dudas sobre la Circular N° INA-2000-I-234; la cual es la norma aplicable por ser Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de Paraguaná, verificando las condiciones en que se encuentra el pasante en cuanto a conocimientos de la mencionada circular para luego colocarlo como apoyo con los funcionarios de guardia en la pista (Parte operativa del Punto de control Aduanero Cararapa). Allí se procede a la revisión del equipaje de los pasajeros para constatar que cumplen con el Regímen.

Semana 4 (03/05/10 al 07/05/10) Esa semana se realizo la verificación de relación de pago de excedentes con planilla de liquidación; es decir, se procedió a ordenar las cartas de compromiso y a comprobar los datos de las mismas (nombre del contribuyente, cedula de identidad, valor de la mercancía, y el valor del cálculo del impuesto) con las planillas de liquidación para constatar que no tengan errores, para que luego el funcionario reconocedor las registre en el libro de relación de excedentes y después enviarlas junto con su respectivo informe a la Aduana Principal las Piedras Paraguaná. También el pasante pudo visualizar que además de este informe semanalmente se envía un informe donde están detallados las mercancías retenidas en la semana y en el mismo se especifican: tipo de mercancía, cantidad, valor, código arancelario y datos del infractor.

xxiv 20

Semana 5 y 6 (10/05/10 al 21/05/10) El pasante aplicando los conocimientos adquiridos en cuanto a la normativa aplicable en la zona, procedio a servir de apoyo a los funcionarios de guardia en la parte operativa del Punto de Control Aduanero haciendo la revision de facturas para lo cual estaba fundamentado en la Cicular N° INA-2000-I-234; donde especifica que cada pasajero no debe excederse de las 100 U.T en su compra, en tal caso deben cancelar un impuesto del diez por ciento (10%) por concepto de excedente (este monto es solo hasta 200 U.T). Si pasa de las 200 U.T el pasajero debe cancelar los impuestos como una importación ordinaria. Otro caso es que los pasajeros no deben repetir los artículos al momento de su compra, si es así, deben cancelar igualmente los impuestos como una importación. El pasante realizó la revisión de las facturas bajo la supervisión de los funcionarios de guardia, verificando que el pasajero estuviese presente al momento de la declaración de la mercancía, si en tal caso no se encontraba la mercancía seria retenida quedando bajo potestad aduanera hasta que el mismo hiciera acto de presencia y procediera a cancelar los impuestos por haber incumplido con el Régimen de Equipaje de Pasajero Acompañado; además en la revisión se verifica nombre del pasajero, cedula de identidad, hacia donde se dirigen, cantidad de artículos y valor declarado, para constatar que acatan la norma y para colocarle el sello de revisado, permitiendo la salida de la mercancía al Territorio Aduanero Nacional.

Semana 7 y 8 (24/05/10 al 04/06/10) Estas semanas el pasante procedió a realizar la revisión del equipaje de los pasajeros con la supervisión de funcionarios de la (GNB) Guardia Nacional Bolivariana, mientras los funcionarios de guardia hacían la verificación de las facturas. La verificación al equipaje de los pasajeros consiste en que el funcionario de guardia le delega al pasante la función de revisión y comparación de las mercancías que se encuentran dentro de los vehículos que la transportan, para corroborar que concuerden con lo que aparece registrado en las facturas, y que sea lo que declaran los pasajeros ante la aduana; con la finalidad de evitar el contrabando de mercancías provenientes de la Zona Libre. Se procede a realizar la misma xxv 21

revisión, de que no excedan del cupo de las 100 U.T, que el pasajero este presente, se comparan las cantidades que hay en el vehículo con las facturas, se le entregan las facturas a los funcionarios para darle salida a las mismas colocándoles el sello de revisado.

Semana 9 (7/06/10 al 11/06/10) Esta semana la asignación del pasante estuvo dirigida a la orientación de los pasajeros que transitan por la zona, a su cargo estuvo el darles a conocer la norma que deben acatar. Se realizo entrega de volantes con datos puntuales y resaltantes, en cuanto a los productos más comunes a adquirir por los turistas; estos especificaban las cantidades de artículos (franquicias) que pueden llevar por personas de acuerdo a la Circular 234. Además de la entrega de los volantes se les daba una charla y se les explicaba la circular paso a paso, donde los pasajeros aprovechaban para aclarar todas las dudas que tenían en cuanto el Régimen; los mismos quedaban satisfechos, debido a que muchos de ellos por la falta de información desconocían prácticamente la norma y se les presentaban inconvenientes al momento de la salida de la Zona Libre, y con esta iniciativa por parte del organismo poder evitar situaciones engorrosas que pudieran incomodar a los turistas.

Semana 10 (14/06/10 al 18/06/10) La asignación de actividades de esa semana al pasante estaba basada en la parte administrativa en la verificación de los cálculos de las actas de reconocimiento que elabora el funcionario reconocedor al momento de realizar la retención de una mercancía por incumplimiento a la norma. Además de esta asignación el pasante también estuvo encargado de la verificación de las cartas de compromisos con sus respectivos cálculos realizados por el reconocedor, que son enviadas a la Aduana Principal Las Piedras Paraguaná a la cual está adscrito este Punto de Control, para ejecutar el cobro a los establecimientos que sirven de agente de retención del impuesto cuando las compras por parte de los contribuyentes son hechas fuera del horario laboral de la Aduana, donde se encuentran las taquillas del banco para efectuar el pago del impuesto.

xxvi 22

Semana 11 y 12 (21/06/10 al 02/07/10) Estas últimas semanas el pasante estuvo ejecutando tareas demostrando los conocimientos adquiridos desde el comienzo de sus pasantías, fue ubicado en la parte operativa del Punto de Control Aduanero (La pista) donde culmino su proceso de formación. Allí el pasante realizo la revisión documental de la mercancía, como apoyo de los funcionarios de guardia, realizando el chequeo de las facturas, recibiendo y revisando las cartas de compromiso de la liquidación de excedentes; además realizo la verificación del equipaje de los pasajeros conjuntamente con las facturas para constatar que la mercancía que transportaban era la que declaraban. En algunas situaciones el pasante debía acudir a la utilización del sistema informático Z, para consultar el menú de viajes de los turistas con el cual se podía saber si los mismos habían realizado más de dos (2) viajes por mes que es lo estipulado por el Régimen; si estaba registrado, el pasante le hacia la notificación al funcionario actuante y procedían a hacer la retención de la mercancía, el reconocedor se encargaba de hacer el cálculo de los impuestos para poder ser cancelados en la Aduana Principal. El pasante en estos casos servía de apoyo al momento del conteo y clasificación de la mercancía; el cual se hacía por marcas, por cantidades y por los valores. Luego el contribuyente tiene un lapso de quince (15) días hábiles para realizar el pago del impuesto y así poder asistir con su planilla de liquidación al Punto de Control y hacer retiro de su mercancía una vez los funcionarios actuantes hayan hecho la revisión de las planillas, para emitir el pase de salida que los autoriza a sacar la mercancía al territorio aduanero nacional. En otro caso, cuando los pasajeros declaraban mercancías que se encontraban dentro de la norma tanto el pasante como los funcionarios después de realizada la respectiva verificación física como documental, procedían a colocarle el sello de control previo (sello de verificado) y los pasajeros podían seguir.

xxvii 23

CAPITULO III CASO PRÁCTICO La situación tomada como estudio en este informe fue desarrollada en la Península de Paraguaná en el Estado Falcón y sobre la normativa que rige la zona; esta se encuentra sometida a un Régimen Fiscal Territorial llamado Zona Franca, siendo este en un régimen especial establecido para promover el desarrollo nacional a través de actividades que fortalezcan fundamentalmente el comercio exterior y contribuyan a la transferencia de tecnología, la generación de empleo y el desarrollo regional. Además del Régimen antes mencionado el Estado cuenta con el Régimen de Zona Libre ubicado en la Península de Paraguaná, en el área comprendida por el territorio de los Municipios Carirubana, Falcón y Los Taques del Estado Falcón. Este se encuentra regido por la Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, de fecha 06 de agosto de 1998, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.517, de fecha 14 de agosto de 1998 en concordancia con la Ley Orgánica de Aduanas en su Titulo V, Capítulo I de las Liberaciones de Gravámenes en su Artículo 89, en su Párrafo 3. Las mencionadas Leyes, estipulan que a la Zona Libre pueden ingresar todas las mercancías o bienes comercializables (uso personal o doméstico), indistintamente de su origen o procedencia siempre que cumplan con los regímenes legales establecidos en el Arancel de Aduanas, por razones de salud pública, seguridad y defensa del Estado, moralidad u orden público; dicha introducción de mercancías a la Zona Libre, procedentes del exterior o de otros territorios aduaneros, necesarias para la prestación de servicios turísticos o comerciales conexos al turismo, estará exenta de impuestos aduaneros y de los correspondientes impuestos internos siempre que las mismas estén consignadas a favor de un prestatario de servicios turísticos y conexos a la Zona Libre.

xxviii 24

Es por ello que en la Zona Libre de Paraguaná las personas pueden adquirir mercancías exentas de impuestos amparados por la Ley Orgánica de Aduanas en su Titulo V, Capítulo III, Arts. 102 y 103, que trata sobre el Equipaje de Pasajeros, y por el Reglamento de dicha Ley en su Capítulo VI Del Equipaje de Pasajeros y Tripulantes. Cabe resaltar que el Punto de Control Aduanero, como su nombre lo dice es la parte operativa encargada de controlar la salida de mercancías provenientes de la Zona Libre de Paraguaná regidos por la normativa que contempla la Cicular N° INA-2000-I-234 de la Intendencia Nacional de Aduanas (Anexo 1) y según dicha normativa, todo pasajero o turista puede gozar del Régimen de Zona Libre adquiriendo franquicias sin el pago de impuestos, reglamentado bajo los artículos de la misma. A pesar de que la zona goza de varios Regímenes aduaneros como exportaciones, importaciones ordinarias, nacionalizaciones, régimen de equipaje, entre otros, el que presenta mayor auge por los momentos es el de Equipaje de Pasajeros por la excepción del impuesto al valor agregado (IVA); situación que lleva a presentar casos como el incumplimiento de la norma, ya sea por desconocimiento de la misma o por intensión de los pasajeros de evadir el pago del impuesto, como se presenta a continuación: Toda mercancía nueva adquirida en la Zona Libre debe ser declarada ante el Punto de Control Aduanero Cararapa para su introducción al territorio nacional, debe pasar por una revisión documental y física hecha por los funcionarios de guardia, en esta oportunidad se presento que la persona que transportaba la mercancía no era el dueño de la misma incumplía el Articulo 01 de la Circular 234 donde reza que se trata de equipaje acompañado, además no hizo la declaración no presento facturas Articulo 08, iba excedido de las cantidades por persona Articulo 03 de la misma circular, llevaba la cantidad de ciento veinte (120) juegos de sabanas y lo estipulado son tres (03) por personas; todo esto fue constatado a través de la inspección del vehículo al momento de su paso por el referido punto. Referidos Artículos se encuentran en el (Anexo 1).

25 xxix

Por tales razones el funcionario de guardia procedió a hacer la retención de la mercancía; y se realizo de la siguiente manera: Al momento de elaborar el acta de recepción se hizo de forma manual (Anexo 2) por presentar inconvenientes con el sistema, la presente acta es elaborada por el funcionario del SENIAT que se encontraba de guardia, y en la misma queda asentado la fecha de la retención, datos del tenedor (persona que trasladaba la mercancía) como el nombre, apellido y cedula de identidad, dirección y número de teléfono; datos de mercancía, como cantidades, descripción, marca y las causas por las que fue retenida; además de colocarle el sello de la unidad y firma el funcionario actuante y el aceptante, son dos ejemplares una es entregada al tenedor de la mercancía y la otra queda en el Punto de Control. Al momento de la retención el tenedor debe dejar copia de su documento de identidad. El pasante en este caso sirve de apoyo al momento de la retención para el conteo y clasificación de las mercancías, como testigo del incumplimiento de la norma, y para cualquier eventualidad administrativa que pueda presentarse. El siguiente paso es realizar el acta de reconocimiento por parte del funcionario reconocedor, esta es elaborada con todos los datos anteriores descritos; cabe resaltar que los datos que se colocan aquí son los del dueño de la mercancía quien no estuvo presente al momento de su paso, no el de la persona a la que fue retenida, además que para hacer el mismo se debe presentar la factura de la mercancía. El acta también lleva los cálculos correspondientes a los impuestos de importación, los cuales son el impuesto, la tasa e IVA, y la misma es entregada al contribuyente, el cual tiene quince (15) días hábiles para que se dirija a la Aduana Principal de Las Piedras Paraguaná para realizar el pago, ya que en el Punto de Control no se cuenta con oficinas de pago. El contribuyente debe dirigirse con su respectiva acta de reconocimiento a la División de Operaciones, en el departamento de liquidación donde realizan la verificación de los cálculos, emiten la planilla de liquidación del pago (Anexo 3), luego se dirige a la taquilla del banco que se encuentra en las instalaciones para la cancelación de los impuestos xxx 26

correspondientes, luego del pago va a la oficina de liquidación y que le coloquen las respectivas firmas y sellos, para luego dirigirse al Punto de Control para hacer el retiro de la mercancía. Al momento de llegada del contribuyente al Punto de Control Aduanero debe presentar ante el funcionario de guardia (encargado de emitir el pase de salida de la mercancía), las planillas de liquidación de impuestos junto con su cedula de identidad y las facturas que lo acreditan como dueño de la mercancía para su verificación. En este caso también el pase de salida fue elaborado de forma manual (Anexo 4) y contiene tanto los datos del contribuyente como de la mercancía, contiene además el número de acta de recepción para control interno de la aduana, y por último las firmas del funcionario que entregó la mercancía y de quien la recibió. Se revisa la mercancía que este en buen estado como fue recibida y se le coloca el sello de la unidad y la mercancía es entregada. Posteriormente el funcionario procede a registrar la retención en el libro de retenciones, elaboran las actas de recepción y pase de salida en el sistema (Anexo 5 y 6) que son incluidas como soportes en los informes técnicos que son enviados a la Aduana Principal Las Piedras. Cabe resaltar que toda acta posee un número de registro, el cual es para el control de expedientes; y una vez que la mercancía es entregada el funcionario registra al contribuyente en el sistema para controlar la salida del mismo, y así evitar que incumplan el Articulo 05 de la Circular 234 que especifica que los artículos adquiridos en la Zona Libre exentos de impuestos deben ser de uso personal o consumo domestico, no para la comercialización, por lo tanto deben cancelar sus impuestos de importación como paso en la situación antes desarrollada.

xxxi 27

CONCLUSIONES Al finalizar con el periodo de pasantías se puede decir, que la práctica viene a ser fundamental para todo individuo en cuanto a su crecimiento profesional, debido a que se nutre de nuevos aprendizajes, como en este caso fue conocer el Régimen de Equipaje Acompañado; además se pudo analizar la Circular 234 que rige la Zona Libre de Paraguaná, según la intendencia Nacional de Aduanas, donde aparecen especificadas las franquicias con sus respectivas cantidades que pueden adquirir los pasajeros que visitan la Península de Paraguaná. Según opinión del autor, visitar la zona puede dejar un gran aprendizaje y una buena experiencia mientras estén apegados a la normativa que se aplica en ella, cumplir con los requisitos que estipula la Ley, además de permitir que las personas encargadas del control de las mismas realicen su trabajo para evitar situaciones engorrosas que puedan impedir un pronto y feliz regreso a su destino. Por otra parte, es claro que la economía en el Estado Venezolano se encuentra un poco sacudida por conflictos políticos y muchas personas por situaciones económicas y por no tener un empleo piensan en la Zona Libre como una opción para comercializar mercancías; debido a que las mismas pueden encontrarse a bajos costos en comparación con otros estados ya que están exentas del pago del impuesto al valor agregado (IVA); pero se debe tener en cuenta que estarían violando la Ley, porque esta clase de actividad no está permitida por el Régimen en la Zona, y estarían incurriendo en un ilícito como sucedió en el caso práctico anteriormente planteado donde la persona pretendía comercializar una cantidad excedida de artículos, además que el dueño no estaba presente, dando origen a una sanción como el comiso, pudiendo perder su inversión o haciendo obligatorio la cancelación de los impuestos. Es por ello, que es importante conocer las leyes y los organismos e instituciones competentes están en el deber de divulgarlas evitando de esta manera situaciones como la planteada.

xxxii 28

RECOMENDACIONES A la Universidad.  Brindar oportunidades a los bachilleres para que puedan hacer sus pasantías en todo el territorio nacional, ya que todo el país requiere de personas preparadas como los egresados de esta casa de estudio; y así contribuir al desarrollo de un país prospero en su economía.  Incluir en el pensum de formación de los estudiantes prácticas profesionales o colocarlas como materias electivas, para alcanzar un balance en la preparación de los futuros profesionales.  Incrementar el equipo de profesores que se encargan de las tutorías de pasantías, para que los mismos no estén sobrecargados en cuanto a la demanda a causa de la matricula de estudiantes que manejan. A la Institución (SENIAT)  Programar jornadas de orientación dirigidas a los turistas y pasajeros que visitan la Zona Libre de Paraguaná, para que pueden gozar del Regímen de Equipaje Acompañado sin ningún inconveniente apegados a la norma.  Dotar de equipos actualizados a la unidad del Punto de Control para brindarle a los turistas un servicio con rapidez, eficiencia y calidad.  Colocar taquillas de pago en el Punto de Control Aduanero para facilitarles el servicio a los contribuyentes al momento del pago de los impuestos correspondiente a excedentes por desconocimiento de la norma.

29 xxxiii

FUENTES DE INFORMACIÓN  Constitución de La República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nro. 5.453 del 24 de Marzo del 2000.  Ley Orgánica De Aduanas. Gaceta Extraordinaria Nro. 38.875 del 21 de Febrero de 2008.  Ley Orgánica De Procedimientos Administrativos. (Gaceta Oficial. Nro. 2.818 Extraordinaria de Fecha 01 de Junio de 1981.  Reglamento de la ley Orgánica De Aduanas. Gaceta Oficial. Nro.4.273 Mayo de 1991.  Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). (Documento en línea). Disponible en: [http://www.google.com]. [http://www.seniat.com.ve].

xxxiv 30

ANEXOS

xxxv 31

Cicular N° INA-2000-I-234 (Anexo 1)

REGÍMEN ADUANERO ZONA LIBRE PARA EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN TURISTICA Y COMERCIAL EN LA PENINSULA DE PARAGUANÁ Instrucciones Reglamentarias del Régimen de Equipaje de Pasajero CIRCULAR N° 226 Esta Gerencia de Aduana en el uso de sus atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de aduanas vigente en concordancia con lo establecido en el artículo 119 de la Resolución N° 32 del Ministerio de Hacienda (hoy Finanzas) y las instrucciones impartidas por la Intendencia Nacional de Aduanas, mediante Circular N° 234 del 21 de junio de 2000, donde se establece la reglamentación concerniente al artículo 22 de la Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, Estado Falcón y con la finalidad de dar cumplimiento a las instrucciones allí impartidas y hacer del conocimiento público aspectos relacionados con la Zona Libre de Paraguaná, se transcribe la siguiente norma: Circular N° INA-2000-I-234. De la Intendencia Nacional de Aduanas Articulo 1º La introducción de mercancías que formen parte del equipaje acompañado de pasajeros mayores de catorce (14) años, que vayan a ingresar al territorio aduanero nacional procedente de la Zona Libre de Paraguaná, se regirá por las disposiciones previstas en esta circular. Artículo 2º Los pasajeros a que se refiere el artículo anterior, podrán adquirir mercancías exentas del pago de impuesto de importación, de las indicadas a la lista anexas a esta Circular hasta por un monto equivalente a Cien Unidades Tributarias (100 U.T), limitadas a los artículos y cupos que se indican en ella. Artículo 3º La franquicia consagrada en el artículo anterior solamente se podrá conceder dos (2) veces por mes. Los pasajeros que vayan a partir directamente hacia el exterior del país, no estarán sujetos a los límites de esta circular. xxxvi

Artículo 4º Los expendedores de mercancías de Zona Libre de Paraguaná, deberán fijar en los artículos una etiqueta con el valor de venta y la codificación correspondiente, que será igual para cada artículo con las mismas características. Las facturas de venta que emitan estos establecimientos deberán contener como mínimo los datos siguientes: a. Nombre o razón social, Número de Registro de Información Fiscal (RIF) y Número de Registro del Establecimiento vendedor. b. Cantidad de mercancías expresadas en unidades de comercialización y codificación que les corresponde a las mismas. c. Descripción de las mercancías según su denominación comercial. d. Precio unitario, unidad de comercialización y precio total. e. Nombres y apellidos completos y número de cédula de identidad del comprador. Artículo 5° Los pasajeros que se someten al régimen de franquicias previsto en el artículo 2º, se entiende que son para el uso personal o el consumo doméstico del pasajero; por tal motivo, no podrán ser enajenadas a título oneroso dentro del resto del territorio nacional. Articulo 6º Los expendedores de mercancías de Zona Libre de Paraguaná deberán tener en sus establecimientos, a la vista del público, la lista de los artículos y cupos sujetos a franquicias y deberán instruir al pasajero en este sentido. Articulo 7º El control aduanero de las mercancías que formen parte del equipaje acompañado de los pasajeros se efectuará en los puestos de salida y otras oficinas habilitadas por el Ministerio de Finanzas. La Gerencia Principal de la Aduana Las Piedras llevará el registro de las personas que hagan uso de la franquicia a objeto de establecer el cumplimiento de los requisitos exigidos en los artículos 1º, 2º y 3º de esta circular. Artículo 8º El pasajero que abandone la Zona Libre, deberá presentar a su salida, al funcionario reconocedor la Declaración de Aduana de los efectos adquiridos con las facturas de compra anexas, correspondiente al equipaje. Las mercancías aludidas que se encuentren en poder del pasajero y no hayan sido incluidas en la Declaración de Aduanas, quedarán sujetas a la pena de comiso, debiendo aplicarse en este caso las sanciones previstas en la Ley Orgánica de Aduanas. El funcionario reconocedor verificará si el pasajero cumple con los requisitos exigidos, así como también si las mercancías adquiridas corresponden en naturaleza, cantidad y valor con el derecho a obtener la franquicia prevista en esta Circular.

xxxvii

Artículo 9º Si el funcionario reconocedor encontrare todo conforme, sellará los originales de la (s) factura (s) de compra (s) y dará salida al equipaje.

LISTA DE ARTÍCULOS SUJETOS A FRANQUICIAS QUE PUEDEN SER ADQUIRIDOS EN LA ZONA LIBRE DE PARAGUANÁ Y REGLAS GENERALES PARA SU APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN Renglón Nº 1.00

Productos de manufacturasCupos en Unidades Extranjeras Limites de Compras Productos Alimenticios 1-01 Mantequilla enlatada 1 Kg. 1-02 Queso Parmesano 2.5 Kg. 1-03 Los demás quesos 2.5 Kg. 1-04 Embutidos 1 Kg. 1-05 Jamón 2 Kg. 1-06 Pasta de Hígado 1 Kg. 1-07 Otros preparados y conservas1 Kg. de carnes 1-08 Caviar enlatado 0.5 Kg. 1-09 Anchoas y pasta de anchoas 0.5 Kg. 1-10 Salmón en conserva 0.5 Kg. 1-11 Artículos de confitería sin0.5 Kg. cacao 1-12 Artículos de confitería con0.5 Kg. cacao 1-13 Espárragos enlatados 0.5 Kg. 1-14 Champiñones, setas, hongos0.5 Kg. enlatados 1-15 Galletas enlatadas 1 Kg. 1-16 Guisantes enlatados 0.5 Kg. 1-17 Jaleas y mermeladas

2.00

0.5 Kg.

1-18 Frutas en alcohol, vinos o 0.5 Kg. licores Bebidas Alcohólicas y Tabaco 2-01 Cervezas con 5° hasta 7° G. L. 12 latas 2-02 Vino espumoso champaña y5 Lts los demás xxxviii

2-03 Vinos con 14° hasta 20° G. L. 5 Lts 2-04 Whisky 5 Lts 2-05 Brandy, cognac, ginebra, 5 Lts grappa y vodka 2-06 Licores dulces 5 Lts 2-07 Cigarros (tabacos o puros) 20 Unidades

3.00

2-08 Cigarrillos

1 Cartón

2-09 Picadura para pipas

0.5 Kg.

Productos de Perfumería o Tocador y Cosméticos 3-01 Perfumes y Extractos 2 Unidades. 3-02 Lociones y aguas de colonias 1 Lt. 3-03 Productos de Tocador cosméticos 3-04 Jabones de Tocador

4.00 4-01 4-02 5.00

5-01 5-02 5-03

6 Pastillas

Manufacturas de Materias Plásticas Vajillas 1 juego Manteles y cortinas 2 Unidades Artículos de Cuero y Artículos de Viaje de Cualquier Material Billeteras, portamonedas y2 Unidades llaveros Maletas 2 Unidades Maletines y neceseres 2 Unidades

5-04 Bolsos de mano y carteras

6.00

y3 Unidades

2 Unidades

5-06 Prenda de vestir de cuero1 Unidad natural o regenerado 5-06 Cinturones 2 Unidades 5-07 Botas para bebidas1 Unidad alcohólicas Materiales Textiles y sus Manufacturas de Tejidos Lisos o Labrados 6-01 Tejidos de seda, de más de3 mts. 100 g/m2 6-02 Tejidos de lana o de pelos3 mts. finos (Casimires), de más de xxxix

250 g/m2 6-03 6-04 6-05 6-06

Tejidos de Lino 3 mts. Tejidos de algodón 3 mts. Alfombras y tapices 1 Unid. P/tipo Terciopelos: de seda,3 mts. artificiales, de fibras sintéticas 6-07 Cintas tejidas o bordadas 6 mts.

7.00

8.00

9.00

6-08 Telas bordadas o con3 mts. bordados de aplicación Ropa exterior para Hombres y Niños 7-01 Pantalones 3 Unid. 7-02 Trajes 1 Unid. 7-03 Chaquetas 1 Unid. 7-04 Camisas 3 Unid. 7-05 Franelas 6 Unid. 7-06 Sweters 3 Unid. 7-07 Trajes de Baño 2 Unid. 7-08 Pantalones cortos, shorts o3 Unid. bermudas 7-09 Batas de playa 1 Unid. 7-10 Conjuntos de playa 2 Unid. 7-11 Batas de casa 2 Unid. Ropa exterior para Mujeres, Niñas y Primera Infancia 8-01 Vestidos 3 Unid. 8-02 Conjuntos dos piezas 3 Unid. 8-03 Pantalones 3 Unid. 8-04 Pantalones cortos, shorts o3 Unid. bermudas 8-05 Blusas 3 Unid. 8-06 Franelas 3 Unid. 8-07 Sweters 3 Unid. 8-08 Faldas 3 Unid. 8-09 Trajes de baño 2 Unid. 8-10 Batas de playa 1 Unid. 8-11 Batas de casa 2 Unid. 8-12 Dormilonas o conjuntos de3 Unid. dormilonas Ropa interior para xl

10.00

Hombres y Niños 9-01 Camisas 3 Unid. 9-02 Interiores 6 Unid. 9-03 Camisetas 6 Unid. 9-04 Pijamas 3 Unid. Ropa interior para Mujeres, Niñas y Primera Infancia 10-01 Fondos o mediofondos 3 Unid. 10-02 Pantaletas 10-03 Pijamas 10-04 Pañales

11.00 11-01 11-02 11-03 12.00 12-01 12-02 12-03

13.00

14.00

6 Unid. 3 Unid. 1 Paq. De hasta 36 Unid.

Otras Confecciones Para Hombres y Niños Pañuelos de bolsillo 12 Unid. Corbatas 3 Unid. Medias, calcetines 12 Pares Otros Artículos de Tejidos Confeccionados Mantas (Cobijas) 2 Unid. Sábanas, fundas y artículos3 Unid. similares Manteles o servilletas 3 Juegos o Piezas

12-04 Cubrecamas o edredones

1 Unid.

12-05 Toallas 12-06 Cortinas Calzados Material 13-01 Zapatos

3 Unid. 2 Unid. de

Cualquier 2 Pares

13-02 Sandalias

2 Pares

13-03 Pantuflas

2 Pares

Productos de Cerámica y de Vidrio 14-01 Vajillas de cerámica 1 Juego 14-02 Vajillas de vidrio

1 Juego

14-03 Estatuillas y objetos de6 Unid. ornamentación de cerámica de vidrio o resinas xli

14-04 Objetos de fantasía 14.00

6 Unid.

Productos de Cerámica y de Vidrio 14-01 Vajillas de cerámica 1 Juego 14-02 Vajillas de vidrio

1 Juego

14-03 Estatuillas y objetos de6 Unid. ornamentación de cerámica de vidrio o resinas 14-04 Objetos de fantasía 6 Unid. 14.00

Productos de Cerámica y de Vidrio 14-01 Vajillas de cerámica 1 Juego 14-02 Vajillas de vidrio

1 Juego

14-03 Estatuillas y objetos de6 Unid. ornamentación de cerámica de vidrio o resinas 14-04 Objetos de fantasía 6 Unid. 17.00

Maquinas y Aparatos Eléctricos 17-01 Refrigeradores de uso1 Unid. domestico 17-02 Maquinas de lavar de uso1 Unid. domestico 17-03 Maquinas para calcular 1 Unid. 17-04 Maquinas de escribir

1 Unid.

17-05 Maquinas de afeitar,1 Unid. eléctricas 17-06 Utensilios de cocina o de1 Unid. mesa, con resistencia eléctrica 17-07 Bicicletas, inclusive con1 Unid. motor 17-08 Receptores de televisión,1 Unid. hasta 27 pulgadas 17-09 Equipos de sonido 1 Unid. 17-10 Instalaciones eléctricas para 2 Juegos árboles navideños 17-11 Microprocesador personal 1 Unid. 17-12 Teléfonos celulares

1 Unid. xlii

18.00

Artículos de Óptica; de Fotografía; de Relojería; de Registro y Reproducción de Sonido 18-01 Gafas para el sol 1 Unid 18-02 Anteojos de larga vista

1 Unid

18-03 Cámaras fotográficas

1 Unid

18-04 Cámaras cinematográficas

1 Unid

18-05 Proyectores 1 Unid cinematográficos 18-06 Películas fotográficas y3 Unid cinematográficas sin impresionar 18-07 Relojes de pulsera 1 Unid

19.00

18-08 Reproductores de sonido,1 Unid grabadores 18-09 Cintas, cassettes, discos,6 Unid. P/tipo diskettes Mercancías y Productos diversos 19-01 Colchones neumáticos 1 Unid 19-02 Salvavidas para niños

1 Unid

19-03 Figuras labradas de marfil o 6 Unid de hueso Artículos para Juegos infantiles 19-04 Bicicletas, inclusive con1 Unid motor, triciclos y patinetas 19-05 Muñecas de todas las clases 2 Unid 19-06 Los demás juguetes

2 Unid

Artículos para Juegos de Sociedad 19-07 Juegos de ajedrez 1 Juego 19-08 Juegos de damas, bagamon,2 Juegos ludo, damas chinas, monopolio, etc. 19-09 Juegos de dominó 1 Juego Otros Artículos xliii

19-10 Artículos accesorios para 12 Unid. o 6 juegos árboles de navidad 19-11 Máscaras para pesca1 Juego submarina 19-12 Artículos para pesca3 Unid. deportiva 19-13 Artículos para juego de golf 1 Juego 19-14 Artículos para deportes de1 Juego equitación 19-15 Artículos para juegos de 1 Juego tenis 19-16 Artículos para fumador,1 Unid. P/tipo pipas, encendedores Abreviaturas Usadas G. L = Gay Lussac Unid. = Unidades Kgs. = Kilogramos Lts. = Litros g/m2= Gramos por metro cuadrado REGLAS GENERALES PARA LA NTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN OFICIAL DE LA LISTA La interpretación y aplicación de la lista es función del Ministerio de Finanzas, por órgano de la Intendencia Nacional de Aduanas, Gerencia de la Aduana Principal de Las Piedras de Paraguaná, Estado Falcón y en ejercicio de la misma se ajustarán las reglas siguientes: 1. La clasificación de una mercancía se determinara, tanto por el contenido y alcance del texto del grupo, como para el de la mercancía y el valor de esta en forma estricta. 2. Las dudas que pudieran presentarse en cuanto a la calificación de las mercancías deberán ser aclaradas por el contenido de las partidas del arancel de aduanas así como el texto de las notas explicativas. 3. Cuando en la columna de cupos (limite de compras) se indique: unidades de peso; unidades de volumen, etc; se entenderá que el límite de las mismas es la suma parcial de los envases de acuerdo a la forma de presentación del producto... En Caracas a los 21 días del mes de Junio de 2000. Maritza Velásquez Maldonado Intendente Nacional de Aduanas xliv

Adiestramiento sobre la Circular N° INA-2000-I-234.

xlv

Revisión Documental

xlvi

Revisión de Vehiculos

xlvii

Revisión Documental y Física

xlviii

Revisión Física

xlix

Revisión Documental y Física

l

Revisión Documental y Física

li

lii

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.