PUNTOS A EXPLICAR A LOS CONVOCADOS

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay PUNTOS A EXPLICAR A LOS CONVOCADOS ¿QUÉ SOMOS? El Movimiento Latinoamericano Gente que Avanza, es u

3 downloads 168 Views 409KB Size

Recommend Stories


No debemos esperar a situaciones de crisis para explicar las cosas, debemos anticiparnos a los acontecimientos
La adolescencia es una de las etapas más complejas en la vida de todo ser humano, no sólo para los adolescentes, sino también para los padres. Es impo

HALLAR DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS DADOS, (A) Y (B)
16. DISTANCIAS. 16.1. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS. La distancia entre dos puntos,se reduce a medir la longitud verdadera del segmento que determinan. A

Preparación de los puntos 75 a 92 (con respuestas)
100 preguntas para la Confirmación - Arzobispado de Pamplona y Tudela Ejercicios previos al estudio del Catecismo Preparación de los puntos 75 a 92

Story Transcript

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

PUNTOS A EXPLICAR A LOS CONVOCADOS ¿QUÉ SOMOS?

El Movimiento Latinoamericano Gente que Avanza, es una organización civil sin fines de lucro, con sede jurídica en Montevideo – Uruguay. Desde hace más de cuarenta años, realiza un trabajo educativo con el objetivo de formar y capacitar jóvenes, siguiendo principios cristianos, para que sean líderes positivos en los diferentes ámbitos de nuestras sociedades. Nuestra misión es formar jóvenes emprendedores sociales con valores firmes, dispuestos a trabajar en la construcción de una América Latina más integrada y un mundo más solidario, justo, fraterno y pacífico, a partir del cambio personal y el compromiso social. Buscamos ser un espacio de formación, en Latinoamérica, para hombres y mujeres de todo el mundo que sientan la vocación de servir y ser protagonistas en sus diferentes comunidades. ¿POR QUÉ EXISTIMOS? A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos, vemos que muchas personas, particularmente jóvenes, derivan hacia la inseguridad, la frustración, la ansiedad, la angustia, el miedo, el estrés, el suicidio, el uso de la violencia para resolver conflictos, el consumo de alcohol y drogas, en fin, el vacío existencial. Estudios psicológicos han identificado una relación negativa entre la complejidad técnica de la sociedad actual y la capacidad de goce instintivo del individuo, disminuyendo la capacidad de disfrutar de la vida. El amor, el afecto, la amistad y la confianza mutua, que constituyen un componente fundamental de una buena vida (una vida de calidad), no son favorecidos por el acelerado ritmo de las sociedades modernas. Las relaciones humanas se tornan crecientemente funcionales y utilitarias, se difunde una ética individualista de la competencia, que tiende a enmarcar la comunicación interpersonal en términos que inhiben el desarrollo más profundo de afectividad y cooperación. Esta situación, nos hace pensar en la necesidad de una formación que posibilite un desarrollo con equilibrio en los aspectos intelectual, afectivo, moral y espiritual de los/las jóvenes. Se hace imprescindible, que las personas se detengan y retomen el contacto consigo mismas y con su contexto, de manera de poder lograr un mayor dominio de sí, desplegar sus habilidades para enfrentar de forma asertiva los desafíos que la vida cotidiana les plantea, en aras de ser

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

protagonistas de su historia personal y a la vez constructoras de sociedades más justas, solidarias y pacificas. Partiendo de la realidad que una sociedad no necesariamente es desarrollada porque disponga de abundantes capitales, sino en cuanto haya logrado expandir las potencialidades de los sujetos que la conforman. Estas potencialidades no sólo tienen que ver con el buen desempeño profesional (desarrollo de habilidades técnicas), sino que también involucran el campo personal, si es que queremos alcanzar una real calidad de vida. Una vida de calidad no se limita sólo al progreso económico, requiere que las personas puedan desarrollarse en forma integral.

OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO GENTE QUE AVANZA  Fomentar el cambio en las personas y una mayor decisión de volcar las cualidades y talentos de cada una en la construcción de una sociedad mejor.  Formar y capacitar a los jóvenes para ser los líderes que necesitan sus países, en los diferentes campos de acción, a través de una educación basada en una concepción integral de la persona.  Contribuir a la integración latinoamericana para una proyección positiva hacia el resto del mundo.  Afirmar los valores y la misión de la familia, como comunidad de amor y vida, formadora de hombres y mujeres fraternos y solidarios.  Promover los valores y la dignidad de las personas a través del arte y los medios de comunicación. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN FORMATIVO DEL CENTRO DE FORMACIÓN?

Teniendo como premisa que el factor humano ha sido y seguirá siendo el principal factor que compone una sociedad y sus diversas instituciones, El Movimiento Latinoamericano Gente que Avanza, a través de su centro de Formación para Jóvenes, ofrece un programa educativo orientado a mejorar el desarrollo personal y el protagonismo social de hombres y mujeres de diversas partes del continente y del mundo. El programa, con una duración de un año académico, combina herramientas pedagógicas de la educación formal y no formal, buscando hacer de los educandos protagonistas en la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y de los educadores, facilitadores y acompañantes del proceso educativo. Comprende 4 etapas formativas, que requieren una dedicación a tiempo completo, dos se llevan a cabo en Montevideo y dos en giras por el interior del país u otro país de Latinoamérica.

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

Objetivos del Programa Se pretende que al finalizar el programa los educandos: 1) Tengan un mejor y mayor conocimiento de sí mismos, desarrollen una positiva valoración propia y de los demás, y habilidades que les permitan una mejor relación intrapersonal e interpersonal. 2) Estén en la capacidad de formular un proyecto de vida en el que contemplen el desarrollo de los diferentes aspectos de su persona: espiritual, físico, mental y social. 3) Descubran la importancia que tiene el dar un sentido a la vida y sean capaces de establecer una escala de valores que oriente sus acciones. 4) Descubran sus capacidades para el ejercicio de un liderazgo positivo, desarrollando habilidades para trabajar en equipo, tomar decisiones y comunicarse más asertivamente con quienes les rodean. 5) Cuenten con mínimos elementos teóricos que les permitan tener una mejor comprensión de la realidad mundial y latinoamericana, para el desarrollo de una conciencia crítica frente a su entorno. 6) Tengan un mayor conocimiento y valoración de las culturas latinoamericanas, apropiándose de algunas de sus manifestaciones artísticas (música y danza). 7) Asuman una actitud de respeto por la diversidad y pluralidad del continente y valoren la integración y unidad entre las naciones y pueblos de América Latina. 8) Puedan constituirse en agentes de cambio en su entorno familiar y comunitario, vivenciando valores como la justicia, fraternidad, solidaridad, tolerancia y respeto por la vida. ESPIRITUALIDAD

La importancia de la Espiritualidad radica en que actúa como sostén del carisma y de la misión del Movimiento ¡Gente que Avanza!, y lo hace desde el interior de cada persona que quiere vivir este carisma. Estamos convencidos de que ¡Gente que Avanza! es una obra de Dios que surgió como respuesta a las necesidades del mundo actual. ¡Gente Que Avanza! Parte de una concepción integral y trascendental del Ser Humano. Reconoce en él no sólo la capacidad de distinguir en lo verdadero y o falso por su inteligencia, sino también de discernir entre el bien y el mal porque tiene conciencia y también una dimensión espiritual, además de la biológica, psicológica y social.

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

El ser humano no es algo sino alguien que es invitado a descubrir el verdadero sentido de su vida e inspirado a realizarlo en una vocación especifica. Creemos que existe un proyecto para cada uno de nosotros y que podremos descubrirlo paso a paso, fundamentalmente a través de la meditación, momento de silencio interior para escuchar la voz de Dios. También saber descubrir su voluntad a través de los acontecimientos y de las personas por medio de las cuales Él nos habla. Este proyecto es parte de un proceso comunitario. Siendo el cambio un aspecto fundamental de ¡Gente que Avanza! Creemos que Dios es quien lo opera en la vida de las personas a través de su apertura y decisiones. Cuando dejamos de lado aquellas cosas que nos impiden ser lo que debemos ser, cuando aceptamos nuestras limitaciones, cuando nos liberamos de nuestras ataduras a través del perdón y la reconciliación, Él nos transforma dándonos Vida Nueva. Luego se sirve de nosotros como instrumentos para transmitir esa vida a los demás. Esta espiritualidad nos impulsa a un crecimiento constante, un progresivo encuentro con nosotros mismos y al desarrollo armonioso de nuestros talentos y cualidades. Esto nos llevará a vivir de tal modo en la comunidad que seremos punto de encuentros con los demás, fermento en la sociedad, transformadores de ella y propiciadores de cambios en las personas a través del testimonio y la entrega. Saberse amado por Dios es la motivación más profunda para esta entrega. ¡Gente Que Avanza! valora la dignidad de todas las personas, y por su universalidad, respeta la libertad de conciencias y credos. Transmite valores de inspiración cristiana. Y los cristianos que participan del Movimiento centran su espiritualidad en la persona de Cristo. Al mismo tiempo se tiene en cuenta el proceso de cada uno, ya que Dios es infinitamente respetuoso de nuestra libertad. Al ser todos hijos de un mismos Padre nos volvemos todos hermanos y parte de una misma familia. En la medida en que comprendemos y vivimos todo eso, estamos construyendo el mundo nuevo que tanto anhelamos. OBSERVACIÓN: GQA no es un Movimiento confesional. Se respeta la opción religiosa de cada persona o la ausencia de la misma. De la misma manera se pide que cada integrante respete la espiritualidad del Movimiento.

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

VOLUNTARIADO Aunque en el programa, los jóvenes participantes, se dedicarán a realizar actividades externas con diferentes grupos organizados, algunas veces remuneradas, las hacen en forma voluntaria como parte de su desarrollo y aprendizaje. Dicha remuneración será recibida por la organización y no por una persona en especial.

AUTODISCIPLINAS

Por tratarse de un período formativo, el grupo se maneja con normas internas. Se pide al integrante, principalmente asumir tres auto-disciplinas: 1) No fumar: Debido a que el grupo tiene valores que defienden la vida en todo sentido, sería una incoherencia si los propios integrantes perjudicasen su propia salud. 2) No consumir bebidas alcohólicas: Por la gran responsabilidad que tenemos frente a las familias que nos reciben, también a las actividades diarias que exigen disposición y claridad en todo momento, nos ponemos esta disciplina para responder a esto y también apoyar a personas que encontraremos en las actividades que realizamos, que tal vez tengan problemas serios con el alcohol. 3) No flirtear: Siendo un grupo mixto (varones y chicas), es fundamental que, para el desarrollo sano de las relaciones internas, no se juegue con el sentimiento de los compañeros y compañeras. Además estaremos conviviendo con jóvenes en las familias donde vamos, en las actividades que realizamos, y por esto necesitamos total respeto y madurez en nuestras acciones para no causar heridas, ni interpretaciones equivocadas en las personas. De esta manera, la convivencia nos permite aprovechar en su totalidad el período de diez meses en que conviviremos juntos en grupo. ACTIVIDADES Durante el año formativo, los integrantes del CF tendrán la oportunidad de participar de los Medios de Comunicación Social (programas de radio, televisión y prensa escrita), realizarán encuentros con grupos organizados donde compartirán diferentes talleres de “Desarrollo Integral de la Personalidad” con los siguientes temas:

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

 Autoestima  Conocimiento de sí mismo y de los demás  Libertad Interior  Relaciones Interpersonales  Pensar, Sentir y Decidir  Vivir y Convivir con los demás  Vocación y Sentido de la Vida Además harán encuentros con familias que reciben a los integrantes, podrán realizar pequeñas presentaciones artísticas, serán recibidos por autoridades en el ámbito político, religioso, institucional y social.

EVALUACIÓN Habrá una evaluación entre el integrante y la Coordinación del CF a los tres meses de ingresado. Esta evaluación es para compartir sobre el período de adaptación del integrante al Centro de Formación (CF), o sea, confirmar si el CF responde a sus inquietudes y vice-versa. RESPONSABILIDADES DEL INTEGRANTE 1) Pagar el costo del programa COSTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GQA Y PLANES DE PAGO El costo completo del programa, por cada joven, es de aproximadamente US$8.000 (ocho mil dólares americanos). Considerando la realidad económica actual, se estableció un costo bonificado del programa completo de US$3.850 (los 10 meses) o lo equivalente en moneda uruguaya al cambio del día. La institución buscará los medios de financiar los US$4.150 restantes. PLANES DE PAGO Abonando una cuota mensual de U$S 385 dólares por 10 meses directamente a la Institución. Se realizará el pago en efectivo o a través de las tarjetas VISA y Mastercard o envío por Western Unión. En caso de realizar el pago total (U$S 3.850) al contado, en el inicio del Programa,

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

el participante contará con un descuento de 5% sobre este valor. Posibilitamos un financiamiento en 20 cuotas con un incremento de 10% sobre el valor total. Lo que implicaría el valor de U$S212 (doscientos doce) dólares mensuales que sumaría un total de (U$S4.235). La forma de financiamiento será a través de los medios disponibles mencionados anteriormente.

ALGUNAS SUGERENCIAS DE CÓMO FINANCIAR EL COSTO DEL PROGRAMA CUANDO NO SE CUENTA CON EL RECURSO ECONÓMICO Somos conscientes de que en nuestra realidad latinoamericana y en la de muchos otros países, ni siempre es sencillo contar con los medios económicos para realizar aquello que anhelamos con toda convicción. Hay una frase que dice: “Si tus sueños dependen del dinero es porque son demasiado baratos” (Martin Valverde). Solemos decir en GQA que el dinero nunca debe ser una excusa para una persona NO participar del programa, aun así es muy necesario contar con los fondos para hacer posible la gestión formativa. Es por eso que algunos integrantes que ya han vivido esa experiencia (aun no contando con las posibilidades financieras para ello) han encontrado caminos para solventar el costo del programa o parte de ello. Algunos han presentado el contenido del programa a diferentes organizaciones de sus ciudades como: Intendencia Municipal, grupos de servicio (Rotary, Leones…) empresas, ONG’s, etc. con el fin de obtener una beca, a cambio de devolver a la ciudad u organización un tiempo de sus servicios, a su regreso. Otros han organizado venta de comidas en salones parroquiales, colecta de fondos a través de cenas, shows musicales y otras iniciativas, frutos de la convicción de vivir una experiencia que pueda aportar un sin fin de herramientas para afrontar positivamente su vida presente y futura. Hay que apostar a la creatividad y ¡manos a la obra! A continuación compartimos algunas ideas para reunir los fondos necesarios para costear el programa:  En tu próximo cumpleaños, solicita a tus parientes y amigos, dinero en vez de regalos, para colaborar con los costos del viaje.  Reúne objetos tuyos o ropas que no te sean tan necesarias (también puedes solicitar a parientes y amigos) y organiza una venta de “garaje”.  Si cuentas con algún talento culinario, organiza una venta de comida o postres a tus vecinos y conocidos.  Crea un sitio web, comentando de tus esfuerzos para recolectar fondos y compartiendo los motivos de tu idea de viajar para participar en el programa. Manda esa dirección al mail de todos tus conocidos. Hay siempre personas dispuestas a colaborar con causas positivas.  Si tienes talento para las manualidades, crea material para vender.  Contacta con las agencias de viajes de tu localidad, con una carta en manos que GQA puede ofrecer (certificando tu participación en el programa) y solicita apoyo ya sea en el pasaje para tu viaje o un descuento.

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

 Organiza un pequeño “cine en casa” invitando a tus conocidos a asistir una buena película con derecho a “pop corn” y cobra una entrada contribución. Te invitamos a usar algunas de las sugerencias que te sirvan y compartir con nosotros otras que pongas en práctica para reunir los fondos, así vamos aumentando esta lista que puede servir a otros. Cualquier duda o consulta, se podrá comunicarse con: [email protected]

2) Dinero para gastos personales (llamadas telefónicas, ropa, etc.) Los gastos personales están a cargo del propio integrante (aquellos que son aceptados para concurrir al Programa recibirán una lista del equipaje que deberán traer). 3) Cada integrante es responsable del viaje de ida y vuelta a su casa. El pasaje de ida y vuelta desde el país de origen al Uruguay y vice-versa corre por cuenta del participante. 4) Hacer chequeo médico, odontológico, oftalmológico y ginecológico antes de ingresar. Se pide que cada futuro Integrante haga un chequeo general antes de su ingreso al CF, ya que la salud es requisito fundamental para enfrentar viajes, diferentes climas y también, disfrutar de un año pleno de diferentes actividades. 5) Artículos de higiene personal El Integrante deberá hacerse cargo de sus implementos de higiene durante la permanencia en el CF (champú, jabón, crema dental, cepillo dental, máquina de afeitar, toalla higiénica, etc.)

GASTOS A CARGO DEL CENTRO DE FORMACIÓN  Salud (servicio de emergencia, médico general) Al ingresar, matricularemos a cada Integrante en un servicio de emergencia médica, donde cualquier trastorno menor podrá ser atendido y medicado por un doctor.  Correo postal y correo electrónico

Centro de Formación – Gente que Avanza - Uruguay

En el CF estarán disponibles computadoras con servicio de Internet y horarios disponibles para comunicarse con familiares y familias que reciben a los integrantes durante las giras. Además se facilita el servicio de correo normal para envío de cartas a la familia.

 Gastos de transporte (urbano, interurbano e internacionales; mientras se está en actividades del CF) Desde el momento en que el Integrante está ya participando del programa en Montevideo, en su primer día de inicio hasta el final del mismo, es el CF que se hace cargo de todos los gastos de transporte urbano, interurbano e internacional siempre que sean relacionados con las actividades del programa.  Alojamiento (explicar la modalidad de convivencia con familias) Dentro de la experiencia formativa que brinda GQA, los integrantes del Centro de Formación vivirán con familias que se ofrecen a recibirlos en los diferentes lugares que visitarán. Estas familias son elegidas por un equipo encargado. El proceso de conocimiento de diferentes culturas e integración se ve enriquecido por esta experiencia única.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.