Que los centros recreativos, hoteles y restaurantes incrementan el contacto personal, favoreciendo la transmisión de enfermedades infecciosas

Que las prácticas de aseo e higiene y el lavado de manos con agua potable y jabón, son fundamentales para evitar la transmisión de gérmenes por el cic

3 downloads 8 Views 627KB Size

Recommend Stories


COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES
JUNIO 2015 COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES SERIE ESTUDIOS SECTORIALES Comercio, restaurantes y hoteles | Junio 2015 - Chile 1| Resumen ejecutivo

Enfermedades infecciosas de los rumiantes
Poxvirus. Clamidias. Peste bovina. Salmonelas. Tuberculosis. Fiebre aftosa

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS EQUINOS
HORACIO N. NACHON CICCIARELLA CARLOS R. BOSISIO ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS EQUINOS AREA DE SALUD Y PRODUCCION DE EQUINOS FACULTAD DE CIENCIAS VE

Enfermedades infecciosas
Veterinaria. Enfermedades. Tratamiento. Conejos. Caballos. Cerdos

Story Transcript

Que las prácticas de aseo e higiene y el lavado de manos con agua potable y jabón, son fundamentales para evitar la transmisión de gérmenes por el ciclo anomano-boca. Que los centros recreativos, hoteles y restaurantes incrementan el contacto personal, favoreciendo la transmisión de enfermedades infecciosas. Que el PSCS ha demostrado ser un excelente incentivo para ampliar la cobertura de los servicios de agua potable en el país. Que el Laboratorio Nacional de Aguas recibió la certificación de la acreditación de ensayos N° LE-049, de la norma INTE-ISO/IEC N° 17025-2005, lo cual le permite legalmente certificar los análisis de agua potable y aguas residuales. Por lo tanto: SE ACUERDA: Artículo N° 1 Extender los alcances del PSCS, con el objetivo de incentivar y premiar a aquellos centros recreativos, hoteles y restaurantes que cumplan con condiciones sanitarias adecuadas, específicamente en la calidad del servicio de agua potable, disposición adecuada de desechos líquidos y sólidos. Además, que las aguas de piscinas cumplan con los requisitos físico-químicos y microbiológicos vigentes. Artículo N° 2 Para participar en la nueva modalidad del PSCS, cada entidad participante deberá crear un Comité Local pro Sello de Calidad Sanitaria, conformado por el gerente general, el encargado de mantenimiento y el encargado de recursos humanos Artículo N° 3 Los parámetros de evaluación para restaurantes son los siguientes: Parámetros obligatorios

Puntaje general

1. Suministro de agua de calidad potable

35

2. Limpieza y aseo de las instalaciones y servicios sanitarios

15

3. Disposición adecuada de excretas

20

4. Disposición adecuada de desechos sólidos

20

5. Programa de lavado de manos de los clientes y funcionarios del restaurante

10

TOTAL

100

2/7

Artículo N° 4 Los cinco parámetros obligatorios se desglosan de la siguiente forma: i) Suministro de agua potable: Sub parámetros Desinfección del agua Programa de limpieza de tanques de almacenamiento. Control de calidad del agua (4 veces al año) Inscripción de las fuentes de agua ante el MINAE Suministro de agua de calidad potable TOTAL

Puntaje 5 5 5 5 15 35

ii) Limpieza y aseo de las instalaciones. Sub parámetros Servicios sanitarios con lavamanos Limpieza y aseo de las instalaciones TOTAL

Puntaje 10 5 15

iii) Evacuación adecuada de excretas. Sub parámetros Evacuación a tanques séptico o alcantarillado con tratamiento convencional Programa de mantenimiento de tanques sépticos TOTAL

Puntaje 15 5 20

En caso de contra con alcantarillado, se asignan los puntos correspondientes al programa de mantenimiento de tanques sépticos iv) Disposición adecuada de desechos sólidos. Sub parámetros Programas de separación de basuras: orgánicas e inorgánicas: plásticos, vidrios y latas.

Puntaje

Recolección de basura municipal o privada, al menos dos veces por

15

3/7

5

semana. TOTAL

20

v) Programa de lavado de manos de clientes y funcionarios con agua y jabón. Sub parámetros Lavamanos en los servicios sanitarios: con agua clorada, jabón y toallas desechables. Programa de lavado de manos a los funcionarios de la entidad. TOTAL

Puntaje 5 5 10

Artículo N° 5 Parámetros complementarios para la gradación (estrellas) en el galardón o certificación de Sello de Calidad Sanitaria para restaurantes: A. Certificación con una estrella (tipo A): se otorga a la entidad o comité local que logre un puntaje de 90 al 100%. B. Certificación con dos estrellas (tipo AA): se otorga a la entidad que logre un 100% del puntaje, y que además implemente directrices de lavado de manos de los clientes. C. Certificación con tres estrellas (tipo AAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de dos estrellas, y que además aplique reducción, reciclaje y reutilización de desechos sólidos. D. Certificación de cuatro estrellas (tipo AAAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de tres estrellas, y que además implemente campañas de reforestación. E. Certificación de cinco estrellas (tipo AAAAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de cuatro estrellas, y participe en la VI Categoría del Programa Bandera Azul Ecológica denominado “Acciones para enfrentar el Cambio Climático”

Artículo N° 6 Los parámetros de evaluación para centros recreativos y hoteles, son los siguientes: Parámetros obligatorios 1. Suministro de agua de calidad potable

4/7

Puntaje general 30

2. Limpieza y aseo de instalaciones, servicios sanitarios y duchas

20

3. Calidad del agua de las piscinas

15

4. Evacuación adecuada de excretas

15

5. Disposición adecuada de desechos sólidos

20

TOTAL

100

Artículo N° 7 Los cinco parámetros obligatorios se desglosan de la siguiente forma: i) Suministro de agua de calidad potable: Sub parámetros Suministro de agua con desinfección Programa de limpieza de tanques de almacenamiento Inscripción de las fuentes de agua ante el MINAE Control de calidad del agua Suministro de agua de calidad potable TOTAL

Puntaje 5 5 5 5 10 30

ii) Limpieza y aseo de las instalaciones. Sub parámetros Servicios sanitarios con lavamanos Limpieza y aseo de las instalaciones TOTAL

Puntaje 10 10 20

iii) Calidad del agua de las piscinas. Sub parámetros Programa de control de la calidad Uso de duchas antes de entrar a las piscinas Cumplimiento de la normativa vigente de calidad TOTAL

iv) Evacuación adecuada de excretas.

5/7

Puntaje 5 2.5 7.5 15

Sub parámetros Evacuación a tanques séptico o alcantarillado con tratamiento convencional Programa de mantenimiento de tanques sépticos TOTAL

Puntaje 10 5 15

En caso de contra con alcantarillado, se asignan los puntos correspondientes al programa de mantenimiento de tanques sépticos v) Disposición adecuada de desechos sólidos. Sub parámetros Programas de separación de basuras: orgánicas e inorgánicas: plásticos, vidrios y latas.

Puntaje 10

Recolección de basura municipal o privada, al menos dos veces por semana.

10

TOTAL

20

Artículo N° 8 Parámetro complementario para la gradación (estrellas) en el galardón o certificación de Sello de Calidad Sanitaria para hoteles y centros de recreación: A) Certificación con una estrella (tipo A): se otorga a la entidad o comité local que logre un puntaje de 90 al 100%. B) Certificación con dos estrellas (tipo AA): se otorga a la entidad que logre un 100% del puntaje, y que además implemente directrices de lavado de manos de los clientes. C) Certificación con tres estrellas (tipo AAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de dos estrellas, y que además implemente campañas de reforestación. D) Certificación de cuatro estrellas (tipo AAAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de tres estrellas, y que además aplique reducción, reciclaje y reutilización de desechos sólidos. E) Certificación de cinco estrellas (tipo AAAAA): se otorga a la entidad que cumpla con los requisitos de la certificación de cuatro estrellas, y participe en la VI Categoría del Programa Bandera Azul Ecológica denominado “Acciones para enfrentar el Cambio Climático” Artículo N° 9 La entidad interesada en participar en el PSCS deberá inscribirse del 1° de setiembre al 30 de octubre de cada año, llenando y enviando el formulario correspondiente.

6/7

Artículo N° 10. Cada entidad participante deberá realizar un diagnóstico inicial fundamentado en los parámetros correspondientes. Luego establecerán un programa de trabajo el cual debe ser enviado al Laboratorio Nacional de Aguas, antes del 15 de setiembre del año correspondiente. Artículo N° 11 La entidad o comité local participante presentará un informe final de labores en el mes de junio del año siguiente. Artículo N° 12. El Laboratorio Nacional de Aguas, seleccionará los ganadores en julio del año siguiente. Los galardones serán entregados, en un acto oficial, en agosto del año correspondiente. Es decir, el período de trabo será de 11 meses. Artículo N° 13. Los análisis necesarios para el control de la calidad del agua para consumo humano, agua de piscinas y aguas residuales, podrán ser realizados por AyA, previa cancelación de los costos correspondientes por la entidad, siguiendo los procedimientos establecidos por el Laboratorio Nacional de Aguas. Estos análisis también podrán realizarlos en cualquier otro laboratorio privado acreditado por la Norma ISO-INTE N° 17025-2005. Artículo N° 14 El Galardón consistirá en la entrega de una bandera de color verde con el logotipo del PSCS, con el año en que se gana el galardón y el número de estrellas correspondientes. Así mismo, se entregará un certificado en el que se indica el número de estrellas logrado en la evaluación anual. COMUNIQUESE.-

ACUERDO FIRME.

Sr. Ricardo Sancho Chavarría. Presidente Ejecutivo.

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.