Qué pasó en Marzo? Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público La inflexión de Marzo

REPORTES DE HACIENDA, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO VOLUMEN 2 AÑO 1 SEPTIEMBRE 7 DE 2012 ¿Qué pasó en Marzo? Dirección General de Polític

0 downloads 37 Views 1MB Size

Recommend Stories


CATÁLOGO GENERAL Marzo 2007
SERIE DIVISIÓN DE OFICINA Mampara de Cristal CATÁLOGO GENERAL Marzo 2007 INTRODUCCIÓN MAMPARA DE CRISTAL El Grupo Ayuso ha diseñado una nueva mamp

MARZO 2016 DIRECTORA GENERAL
INFORME TRIMESTRAL ENERO/FEBRERO/MARZO 2016 DIRECTORA GENERAL Lic. Maria Isabel Campos Mosqueda Santa Cruz de Juventino Rosas Gto, a 5 de Abril de 2

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
15650 Lunes 24 abril 2006 sas anotaciones marginales o posteriores y que se admita como prueba del nacimiento, pero no de los demás hechos del estad

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
BOE núm. 278 Martes 20 noviembre 2007 Disposición final séptima. Adaptación del régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. 1. El Gobierno

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA
18762 Jueves 22 junio 1995 3. Especificaciones generales 3.1 General.-Estos vehiculos corresponderan a tipos de categoria M-1 0 de categoria N-1, debidamente homologados de acuerdo con el Real Decreto 2140/1985, de 9 de octubre (citado). 3.1.1 De

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
BOE núm. 210 Viernes 2 septiembre 2005 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 14803 REAL DECRETO 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Regl

Story Transcript

REPORTES DE HACIENDA, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO VOLUMEN 2 AÑO 1

SEPTIEMBRE 7 DE 2012

¿Qué pasó en Marzo? Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público La inflexión de Marzo En este informe 1

Editorial

2

Evidencias de la desaceleración

3

Frente interno

6

Frente externo

8

Conclusión

Para muchos empresarios y autoridades económicas colombianas, marzo de 2012 constituye una referencia para demarcar lo que podría tratarse de un cambio de la fase del ciclo económico mundial. Fue precisamente en ese mes que la crisis de deuda en que ha estado sumergida la Unión Europea desde finales del año pasado se tornó crítica, en parte gracias a la insostenible situación de la economía griega. Enseguida fue el turno para España, que en marzo dio a conocer que su endeudamiento público subió en 2011 hasta 68,5% del PIB. En esta situación, el nuevo gobierno se veía en la obligación de hacer nuevos ajustes, con lo que la economía europea sufría un nuevo revés. Entre tanto, en aguas colombianas permanecía la calma. Los consumidores continuaban con buenas perspectivas, mientras el 2011 terminaba de cerrar con cifras satisfactorias. A las 11 de la mañana del 21 de marzo de 2012, el país confirmaba que el año anterior había sido exitoso para la economía. El desempleo seguía en descenso y la demanda creciendo de forma robusta, incluso en exceso, como sugirió el Banco de la República en la antesala de la subida de su tasa de intervención acaecida un mes después, y en contra de muchos pronósticos.

En marzo de 2012 los empresarios reconocieron el comienzo de un cambio en la tendencia de la economía nacional

Pero los nubarrones ya se veían. A lo lejos, en el horizonte de la actividad de sectores como la construcción, la industria, y la agricultura comenzaron a aparecer turbulencias que más tarde se traducirían en significativas caídas que comenzaron a apuntar un cambio de tendencia. Para entender lo sucedido, este documento se divide en tres partes. Una primera hace un recuento objetivo de varios indicadores que evidencian un cambio en la tendencia positiva desde el mes de marzo. Las explicaciones posibles para este cambio se describen en la segunda y tercera secciones. Finalmente se concluye.

PÁGINA 2

REPORTES DE HACIENDA

Evidencias de la desaceleración La coincidencia en el mes de marzo de los fenómenos externos citados se evidencia en la fase de contracción registrada por los indicadores de actividad global. El gráfico de la izquierda (arriba) muestra que, en efecto, fue durante ese mes que la economía mundial pasó de la desaceleración a la contracción, de acuerdo con el indicador líder global, GLI, desarrollado por Goldman Sachs. El eje horizontal del gráfico citado evidencia el desempeño de la actividad económica en términos anuales. El eje vertical, por su parte, muestra la tendencia reciente, medida en términos mensuales. El recuadro resalta el momento en que la economía global pasó de lo que puede llamarse una desaceleración (crecimiento de mediano plazo con reducciones en el corto plazo) a una contracción (caída de la producción en el corto y en el mediano plazo).

En marzo los indicadores líderes mostraron el paso de una fase de estabilización a una de desaceleración

Indicador Líder Global (GLI) (Variación anual vs. mensual)

0.2

Cambio mensual(%)

oct/11

sep/11

0.1 jul/11 0.0

jun/11

-0.1

nov/11 dic/11

ago/11

ene/12

may/11

may/11

feb/11

abr/11

ene/11

mar/11

abr/11

-0.2

feb/11

mar/11 -0.3 -0.3

-0.1

0.1 Cambio anual (%)

0.3

0.5

Indicador Mensual Adelantado Líder de actividad económica (IMACO) (Variación anual vs. mensual)

5.3% 5.1%

feb/12

Cambio anual(%)

4.7%

mar/12

4.5%

nov/11

4.3% may/12

ago/11

3.7% 3.5% -1.0%

¿Qué tan atípico fue el deterioro de la percepción en marzo de 2012?

dic/11

sep/11 jun/11

jun/12

4.1% 3.9%

ene/12

abr/12

4.9%

jul/11

may/11 mar/11

abr/11 -0.8%

-0.6%

-0.4%

-0.2% 0.0% 0.2% Cambio trimestral (%)

Atrapados en la telaraña: tendencia reciente del crecimiento mundial (2011-2012)

0.4%

0.6%

0.8%

El gráfico de la izquierda (abajo) muestra una aproximación del ejercicio al caso colombiano. En este caso, se tomó el indicador líder desarrollado por el Banco de la República (IMACO) que es el equivalente al GLI de Goldman Sachs, pues también se trata de un indicador líder de actividad económica mensual. Si bien, el ejercicio –y el indicador– no son estrictamente comparables, la historia colombiana narra algo parecido. En marzo de 2012 la fase del ciclo económico cambió. Pasamos de un crecimiento anual con crecimiento trimestral a una desaceleración marcada por un crecimiento anual coincidente con una reducción trimestral.

1.0%

Durante la última década el indicador de confianza del consumidor se ha ubicado en marzo por debajo del promedio del año. Ello permite deducir que, al menos en marzo, la conducta de los hogares suele empeorar.

Fuente: Goldman and Sachs y Banco de la República

No ocurre así en el caso de los empresarios. Tanto la encuesta de opinión conjunta de la ANDI, como los índices de confianza industrial y comercial construidos por Fedesarrollo muestran que este mes no ha tenido en los últimos diez años comportamientos lejanos a la media, siendo el resultado, incluso, levemente optimista.

REPORTES DE HACIENDA

PÁGINA 3

Diferencias de indicadores de confianza respecto al promedio anual (2000-2012) Índice de Opinión del Consumidor

Opinión Industrial Conjunta

Abril Marzo Mayo Febrero Septiembre Octubre Junio Julio Noviembre Enero Diciembre Agosto

Julio Junio Abril Enero Agosto Mayo Diciembre Marzo Febrero Noviembre Octubre Septiembre

-6

-4

-2

0

2

4

-4

6

Índice de Confianza Industrial

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Índice de Confianza Comercial Mayo Octubre Febrero Abril Junio Septiembre Agosto Noviembre Marzo Enero Julio Diciembre

Octubre Junio Mayo Noviembre Abril Septiembre Julio Enero Marzo Agosto Diciembre Febrero -4

-3

-2

-1

0

1

2

3

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Fuente: Dane, Fedesarrollo.

Explicaciones: ¿Qué ocurrió en el frente interno? Las condiciones económicas y las perspectivas del desempeño de la economía colombiana pueden medirse a través de las diferentes encuestas que realizan entidades como la ANDI y Fedesarrollo. Con base en esta información, se construyó un semáforo de indicadores líderes que resume las tendencias recientes de la actividad económica. Se establecieron tres colores, definidos así:   

Rojo: Situación desfavorable frente al mes pasado y frente al mismo mes del año anterior. Amarillo: Situación favorable solamente frente a uno de los dos períodos de comparación (mes pasado y mismo mes año anterior). Verde: Situación mejor que el mes pasado y que el mismo mes del año anterior.

A continuación se presenta gráficamente el comportamiento de los indicadores más representativos de la percepción por parte de los empresarios acerca de la dinámica de la economía en el año 2012. Lo primero a analizar es el indicador de expectativa industrial sobre la producción en los próximos 3 meses, que mide la percepción de los empresarios sobre la situación económica del país y, por ende, refleja qué están observando los empresarios sobre la capacidad de absorción de la economía en el corto plazo. La gráfica superior de la página 4 presenta el comportamiento de esta variable con una ventana de cuatro años.

PÁGINA 4

REPORTES DE HACIENDA

Expectativa industrial (3 meses)

Fuente: Fedesarrollo. Cálculos DGPM-MHCP.

El indicador muestra que en los primeros meses de 2012 se presentó un pesimismo de los industriales sobre el comportamiento de la producción para los siguientes meses. Sin embargo, hacia el mes de abril hubo una recuperación de las expectativas, ubicando el indicador en los niveles actuales. Al comparar los resultados con la última crisis de 2009, se observa que el indicador se encuentra por encima de dicho período, es decir, en la actualidad los industriales continúan siendo optimistas sobre la producción del sector. Otro indicador es el índice de expectativa industrial para los siguientes seis meses. A diferencia del caso anterior en donde en el período enero-marzo se presentó un deterioro, en este caso se observó una expectativa positiva de los empresarios sobre la situación de la economía en el corto plazo. Los empresarios parecen confiar en la solidez de la economía para enfrentar las consecuencias de la crisis fiscal europea. De nuevo, al comparar con lo que pasó en la crisis internacional de 2009, en la actualidad los empresarios son positivos en su percepción sobre la capacidad del país para afrontar la crisis.

Expectativa industrial (6 meses)

Fuente: Fedesarrollo. Cálculos DGPM- MHCP.

REPORTES DE HACIENDA

En cuanto a las expectativas de los comerciantes, en el período enero-marzo 2012 no se presentó un deterioro de la visión de los empresarios del sector sobre el desempeño económico del país. Por el contario, marzo fue un mes que presentó un ambiente positivo para los comerciantes. No obstante, fue a partir de ese mes que comenzó a evidenciarese una disminución en el optimismo del gremio. Es importante destacar que, como en los indicadores presentados previamente, las perspectivas de los comerciantes se encuentran en niveles superiores a los del período de desaceleración de 2009, en donde incluso el índice de expectativas se encontraba en terreno negativo.

PÁGINA 5

Expectativa económica del comercio

Fuente: Fedesarrollo. Cálculos DGPM-MHCP.

Índice de Confianza del Comercio

De otra parte, la confianza de los comerciantes comenzó a deteriorarse desde comienzos del año 2012. Los empresarios del sector han revelado cierto pesimismo sobre la situación actual de la economía y el comportamiento de las ventas. Tal como sucede en el resto de indicadores, en este caso el nivel del índice logró mantenerse por encima de los primeros meses del año 2009 cuando el país estaba sufriendo los efectos de la crisis internacional.

Fuente: Fedesarrollo. Cálculos DGPM-MHCP.

La evidencia aportada por estos indicadores muestra que las perspectivas de los empresarios sobre el comportamiento de la economía en el mediano plazo y su capacidad para sortear la crisis sufrió un leve deterioro, lo cual es particularmente cierto en el caso de los comerciantes. Los industriales, por su parte, si bien no revelaron un deterioro significativo en sus expectativas, percibieron en marzo posibles complicaciones en muy corto plazo (siguients tres meses). Cabe anotar, sin embargo, que los niveles de confianza son superiores a los observados en el mismo período de 2009, cuando el país enfrentaba los efectos de la crisis financiera mundial, por lo que aún existe confianza de los empresarios en que el país puede sortear los efectos de la desaceleración mundial por causa de la crisis fiscal europea.

PÁGINA 6

REPORTES DE HACIENDA

Explicaciones: ¿Qué ocurrió en el frente externo? En 2012, el contexto internacional ha estado determinado por presiones que provienen del mundo desarrollado, por las secuelas dejadas por la crisis financiera del 2008. Los paquetes de medidas adoptados en las economías más avanzadas de tipo fiscal y monetario para enfrentar dicha crisis y evitar el colapso de la economía mundial están reflejando la importancia de adoptar medidas más estructurales que garanticen la sostenibilidad de dichas economías.

Primas por canje de riesgo por incumplimiento de crédito a cinco años 30.000

1.600 1.400

25.000

1.200 20.000

1.000

15.000

800 600

10.000

400 5.000

200

España

Irlanda

Portugal

Alemania

Fuente: Bloomberg.

El 12 de marzo de 2012, la economía mundial recibe un alivio ante la noticia de la aprobación del segundo plan de rescate a la economía griega por un valor de €130.000 millones de euros; inmediatamente las primas de riesgo de Grecia registraron fuertes caídas, con lo cual retornó la tranquilidad a los mercados (ver gráfica de la derecha). La principal preocupación entonces, era la falta de reacción inmediata ante una crisis que ya se venía evidenciando desde finales de 2010, lo que deterioró la confianza en la región, extendiendo las preocupaciones sobre un posible contagio al resto de economías alrededor del mundo. Las noticias de las medidas de austeridad fiscal que debía tomar Grecia para poder salir de la crisis de deuda mantenían al mercado en incertidumbre.

A comienzos de marzo se acordó el segundo plan de rescate para Grecia

abr-12

feb-12

mar-12

ene-12

dic-11

oct-11

Italia

nov-11

sep-11

jul-11

ago-11

jun-11

may-11

abr-11

feb-11

0 mar-11

0 ene-11

Para marzo de 2012, la incertidumbre sobre el recrudecimiento de la crisis en la zona euro era el factor que más influenciaba en la volatilidad de los mercados. En la primera semana de marzo, la 'troika', compuesto por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, acuerda que el segundo plan de rescate a la economía griega debía ser aplazado. Mientras se analizaban los diferentes puntos del acuerdo, los mercados internacionales reaccionaban con pérdidas bursátiles y gran temor en la economía mundial.

Grecia (eje der)

REPORTES DE HACIENDA

A finales de marzo se anunció la recesión de la economía española. Las medidas fiscales volvieron a afectar los mercados, que habían recuperado algo de confianza con los resultados electorales en Grecia.

PÁGINA 7

Si bien en marzo de 2012 la economía griega logró aprobar el segundo plan de rescate, el panorama de crisis en la zona euro se mantenía en constante riesgo, esta vez por cuenta de las desfavorables noticias económicas en España. En efecto, gracias al elevado nivel de déficit fiscal que se registró hacia finales de 2011 en la economía española (8,5% del PIB), el Gobierno decidió llevar a cabo una serie de medidas que nuevamente repercutieron negativamente en los mercados internacionales. Entre estas reformas, se cuentan la reforma laboral anunciada en febrero de 2012, que incluía la flexibilización de los costos por despido, así como la reducción de la planta de personal en el sector oficial. Específicamente, en marzo de 2012 la comisión europea aprueba modificar los objetivos de déficit fiscal de España para 2012, de tal forma que el déficit esperado se fijó en 5,8% en vez del 4,4% exigido inicialmente. Como consecuencia de las medidas adoptadas, los sindicatos más importantes de España anuncian huelgas laborales como respuesta a la reforma laboral. Finalmente, el 28 de marzo de 2012, el Banco de España anuncia oficialmente que la economía se encuentra en recesión, luego de una caída del PIB de 0,3% para el primer trimestre de 2012. Por lo anterior, en marzo de 2012 las primas de riesgo para la zona euro, se mantuvieron en niveles elevados a pesar de las buenas noticias en Grecia. Con todo esto, era previsible que la demanda procedente de Europa se contrajera a partir de ese mes. En efecto, y de acuerdo con datos de la OECD para el mes de marzo, la demanda externa de Europa, medida a través de las importaciones agregadas, tuvo una contracción de 0,5% por primera vez desde 2009. El resultado estuvo impulsado por la reducción de las compras de España (-5,9%), Francia (-1,3%) e Italia (-9%). La disminución, sin duda, incidió en el aparato productivo nacional que envía a esa región cerca de US$9 mil millones anuales, equivalentes al 16% del total de exportaciones. Esta conjunción de factores parece indicar que, al menos desde el frente externo, las condiciones sí se deterioraron significativamente en el mes de marzo.

PÁGINA 8

REPORTES DE HACIENDA

Conclusiones La generalizada percepción de un cambio de tendencia del crecimiento y de la confianza empresarial en Colombia, durante marzo de 2012, se respalda también en el resultado de los indicadores de confianza relacionados. De acuerdo con las encuestas de confianza industrial y comercial, a partir de este marzo de 2012 las expectativas de la producción comenzaron a cambiar la tendencia que mantenían desde el segundo semestre de 2011. Ello fue particularmente cierto en el caso de las expectativas de muy corto plazo (para los siguientes tres meses). La confianza del consumidor, que refleja el desempeño de la demanda interna de bienes finales, sin embargo, no se vio afectada durante el mes de marzo, aun cuando este no es un mes particularmente positivo en ese sentido para los hogares. Los empresarios, que desde finales de 2011 anticipaban que 2012 iría a ser un año de destorcida de la crisis mundial, comenzaron a ver a Europa en una situación todavía más delicada que la que traía y, consecuentemente, una demanda externa de sus productos más cautelosa. Así lo manifestaron los empresarios en las encuestas de percepción. La reducción en la demanda externa europea, que se evidenció por primera vez en marzo de 2012 (cuando las importaciones de la región cayeron 0,5%), tuvo un efecto negativo no sólo sobre la percepción, sino concretamente sobre el desempeño de la industria y del comercio (los resultados del PIB para primer semestre revelaron un crecimiento de 0,6% y 4,6%, respectivamente, por debajo del crecimiento registrado un año antes). Todo ello terminó por confirmar lo que hasta ese entonces, pareció tratarse solo de una sospecha.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.