quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curr

0 downloads 23 Views 2MB Size

Recommend Stories


SC 1 "BARRERAS DE SEGURIDAD"
AEN/CTN 135/SC 1 "BARRERAS DE SEGURIDAD" CÓDIGO UNE 135111 UNE 135112 UNE 135121 UNE 135122 UNE 135123 TÍTULO ESTADO ACTUAL Sistemas viales de co

CALLISTO 480 SC HERBICIDA Suspensión Concentrada (SC)
23.10.13 CALLISTO® 480 SC HERBICIDA – Suspensión Concentrada (SC) Composición Mesotriona * Coformulantes, c.s.p. * 2-(4-mesil-2-nitrobenzoil)ciclohex

Story Transcript

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática

Realizo un círculo cromático 1.

Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística

SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Área: Matemática

SC 2: Adición y sustracción de números naturales

Área: Matemática

SC 4: Múltiplos y divisores

Área: Matemática

SC 5: Las fracciones

Temporalización: 7 horas, 3 semanas.

1

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Recuerda Se llama círculo cromático a la representación de los colores alrededor de un círculo formado por segmentos. El círculo cromático está formado por los colores primarios rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear los colores secundarios, naranja, verde y violeta; y terciarios, y sus gamas. La importancia del círculo cromático es que nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores.

Situación de Aprendizaje A Glenda una estudiante de 5to. Grado de una escuela del barrio Los Guandules, y a sus compañeros de clase, la docente de Educación Artística, le solicitó realizar un círculo cromático. Para Glenda y sus compañeros crear un círculo cromático deben partir de los colores primarios y hacer combinaciones de colores y crear los colores secundario y los colores terciarios, Jonathan su hermano mayor le comenta que debe tener presente los conocimientos que han adquirido en su clase de Matemática sobre adición, sustracción, división y fracciones al momento de realizar su círculo cromático. El objetivo principal de esta unidad de aprendizaje es que los estudiantes puedan crear un círculo cromático, que sepan distinguir la clasificación de los colores, crear colores a través de la combinación de uno a más colores, utilizar estos conocimientos para sus creaciones artísticas e identificarlos en obras de artistas de su región.

Competencias fundamentales • Competencia Ética y Ciudadana. • Competencia Comunicativa.

2

• Competencia Ambiental y de la Salud.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Competencias específicas

Contenidos

Indicadores de logro

Materiales necesarios para las actividades

Educación Artística

Educación Artística

Educación Artística

Educación Artística

• Reconoce diversos métodos y técnicas, propias de expresiones artísticas.

Conceptuales

• Relaciona los componentes del círculo cromático y los utiliza en sus obras plásticas.

• Cartulina blanca, lápiz, témpera, lápices de colores, plato desechable, gotero, pegamento, tijeras.

• Relaciona y valora características principales de diferentes expresiones artísticas.

• Realización del círculo cromático e identificación en obras de diferentes artistas plásticos de su región.

• Crea y recrea elementos a utilizar en distintas expresiones artísticas.

• Círculo cromático.

Procedimentales

Actitudinales • Valoración de las expresiones tanto propias como de los demás compañeros.

• Identifica los colores del círculo cromático en diferentes obras de artistas plásticos de las regiones.

Matemática

Matemática

Matemática

Matemática

• Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, y su efecto al operar con números naturales, decimales y fracciones.

Conceptuales

• Utiliza las fracciones para representar cantidades y calcular las combinaciones de colores.

• Compás o plantilla de círculo grande, regla, lápiz.

• Reconoce, lee, escribe razones, proporciones y por cientos.

• División de números naturales.

• Define y aplica en diferentes contextos el concepto de por ciento.

• Adicción de números naturales y sus propiedades. • Estimación de sumas. • Sustracción de números naturales. • Estimación de restas.

• Utiliza las proporciones para realizar el círculo cromático.

• Fracciones como parte de una unidad.

Procedimentales • Resolución de problemas que requieran la utilización de números naturales. • Resolución de problemas que requieran el uso de la suma y la resta de números naturales. • Lectura, escritura y representación de fracciones, decimales y números naturales.

Actitudinales • Interés por crear y utilizar representaciones concretas, gráficas y simbólicas sobre sus ideas de los números naturales.

3

Expresión oral

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Aprendizaje basado en proyectos

Trabajo colaborativo

Aprendizaje en proyectos

Trabajo grupal

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje en descubrimiento

Técnicas Q

z e

a

B

Dibujo

Expresión oral

Expresión oral

Dibujo

Recursos didácticos digitales Actividad 2 El color: Este video nos explica la teoría del color de manera sencilla, usando témperas para crear un círculo cromático. http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/tecnicas-artisticas-el-coloreducathyssen/b2e5e591-a9f5-414a-97e2-dbcd1a03233c Actividad ... El color: Actividades interactivas sobre el color. El objetivo primordial es lograr que los estudiantes descubran la importancia del color en el lenguaje visual. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/67_el_color/curso/color.htm Actividad ... Mezcla de los colores primarios: Es un recurso donde se demustra cómo se crean los colores. También incluye actividades. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1014&idIdioma=ES

4

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

2

Secuencia didáctica

00:90 Dos sesiones de clase

Matemática

Q

z e

a

B

Expresión oral

Expresión oral

Dibujo Dibujo

Aprendizaje Aprendizaje en proyectos basado en proyecto

Actividad 1: Inicio Identifiquemos los colores primarios, secundarios y terciarios El o la docente frente a sus estudiantes hará pregunta para que respondan oralmente: ¿Qué es el círculo cromático? ¿Para qué se utiliza? ¿Qué son colores primarios? ¿Qué son colores secundarios? ¿Qué color se puede crear si mezclan en partes iguales dos colores primarios? ¿Cuál es el resultado de la mezcla de un color primario y un color secundario? ¿Qué color se obtiene si mezclan amarillo y rojo? ¿Qué color se obtiene si mezclan amarillo y verde? Luego les mostrará un círculo cromático y les pedirá que indiquen cuáles son estos colores en el círculo cromático y el lugar que ocupan. Utilice el anexo 1. Para completar esta sesión de clase, el docente debe pedir a sus estudiantes que dibujen un círculo en una cartulina blanca, y lo dividan en tres partes iguales, muestre el anexo 2 como ejemplo. Explíqueles que el círculo está divido en partes iguales y que cada una de esas partes es una fracción. Luego que cada estudiante haya finalizado su círculo y dividido en tres parte iguales, pídales que los pinten con témpera, cada una de la fracciones con un color primario en el lugar que indica el anexo (azul, amarillo y rojo). Para la próxima clase, forme grupos de tres o cuatro estudiantes, asignar a cada integrante del grupo que lleve un tipo de material, platos desechables dos o más por cada miembro del grupo, pinceles, papel higiénico o toallitas y goteros, de ser posible, un gotero por cada color, pero si no, pídales que usen un envase o varios con suficiente agua limpia, para lavar los pinceles y los goteros antes de usarlos con otro color, para que los colores no se ensucien. Orientaciones para la o el docente Aproveche el momento para hacerles notar que están haciendo uso de los conocimientos adquiridos en su clase de Matemática sobre la fracción. Puede preguntarle ¿Qué es una fracción? ¿Con qué operación se obtiene un tercer color? Para realizar el círculo puede utilizar un compás, o una plantilla de círculo grande. Pida a sus estudiantes que conserven el círculo que realizaron y que lo lleven a su próxima clase para ir completando el círculo cromático.

5

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

00:90

Dos sesiones de clase

Matemática

Actividad 2. Vamos a crear los colores secundarios

Dibujo Dibujo

Aprendizaje por Aprendizaje en descubrimiento descubrimiento

Trabajo grupal

Aprendizaje colaborativo

Para desarrollar esta actividad, el docente previamente a formado los grupos de tres o cuatro integrantes dependiendo de la cantidad de estudiante que tenga y asignado los materiales a cada integrante. Lo primero que deben hacer para realizar esta actividad es dibujar un círculo como el anexo 3, debe ser dos pulgadas más grande que el de la actividad anterior. Luego pida a los estudiantes que preparen sus materiales de trabajo, témperas de los colores primarios (azul, amarillo y rojo), y que repartan los materiales entre cada miembro del grupo, platos, pinceles, papel y goteros. A continuación solicíteles que comiencen a crear los colores secundarios, para hacerlo es importante que mezclen los colores en cantidades iguales, utilizando el gotero, pídales que pongan tres gotas de amarillo, más tres gotas de azul, los mezclen; pregúnteles qué color resultó de la suma de esos dos colores, luego deben pintar con el color que crearon, una fracción de su círculo, donde lo indica el anexo 3; para crear su próximo color secundario, indíqueles que mezclen tres gotas de amarillo más tres gotas de rojo, luego pregúnteles cuál es el resultado de la suma de esos dos colores; pídales que pinten otra de la fracción del círculo y por último para crear su tercer color secundario, pídales que mezclen azul y rojo, y pinten la fracción del círculo como usted lo indique de acuerdo al modelo. Después de haber creado los tres colores secundarios, pregunte a sus estudiantes cuáles son los colores secundarios y que expliquen cómo se obtienen. Orientaciones para la o el docente Aproveche el momento para hacerles notar que están haciendo uso de los conocimientos adquiridos en su clase de Matemática sobre suma, divisiones sencillas y fracción.

6

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

00:90 Dos sesiones de clase

Matemática

Actividad 3. Vamos a crear los colores terciarios

Dibujo Dibujo

Aprendizaje por Aprendizaje en descubrimiento descubrimiento

La tercera actividad de esta unidad de aprendizaje consiste en crear los colores terciarios de nuestro círculo cromático, estos se forman mezclando un color primario y un color secundario, por ejemplo amarillo y verde, se crea un color amarillo verdoso. Este círculo debe ser cuatro pulgadas más grande que el de los colores primarios, y dos pulgadas más grande que el de los colores secundarios. Utilice el anexo 4 como modelo para crear los colores terciarios. Los colores terciarios son: amarillo verdoso, amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo-violeta, azul-violeta y azul verdoso. Siempre nombrándolos por el color primario primero y el secundario después. Los estudiantes deben hacer un círculo y dividirlo en 18 fracciones iguales, luego proceder a crear los colores terciarios. Orientaciones para la o el docente Utilice este modelo para indicarles a sus estudiantes cómo crear los colores terciarios, añadiendo las gotas de color hasta lograr las diferentes gamas.

7

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas Q

z e

a

00:45

Actividad 4: Cierre

Aprendizaje Aprendizaje en proyectos en proyecto

B

Puestas en común Puesta en común

Dibujo Dibujo

Armemos nuestro círculo cromático Para finalizar esta unidad de aprendizaje, los estudiantes tienen que haber realizado los tres círculos, el primero con los colores primarios, el segundo con los colores secundarios y el tercero con los colores terciarios, luego deben recortar los círculos y pegar el círculo de los colores secundarios sobre el círculo de los colores terciarios, y, por último, pegar el círculo de los colores primarios. Cuando todos los estudiante hayan formado su círculo cromático, solicíteles que hagan una puesta en común, sobre cómo fueron creando todos los colores que componen el círculo cromático a partir de tres colores. Organice de nuevo los grupos para que realicen visitas a los diferentes cursos y les expliquen a los demás estudiantes del centro qué es un círculo cromático y cómo está compuesto el círculo cromático, y que le comenten que haciendo uso de sus conocimientos sobre sumas, división y fracciones lograron crear un hermoso círculo cromático. Orientaciones para la o el docente Para armar su círculo cromático de acuerdo al modelo, tenga pendiente que debe coincidir el color secundario que se creó con los dos colores primarios que se combinaron para crearlo, azul y amarillo, con el verde; amarillo y rojo, con el naranja y rojo y azul, con el morado. Ver anexo 1.

8

UA 3.

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Si observas, trata de… Si observas

Trata

Puede solicitarles a algunos de los estudiantes que compartan con los compañeros que no tienen témperas, aproveche el momento Si alguno de los estudiantes no para comentarles que es importante que cada tiene témperas o cualquier otro uno tenga sus propios materiales, pero que a veces hay padres que no pueden comprarles material. materiales a sus hijos por su condición económica, y que en esos casos es importante ser solidarios con sus compañeros.

9

UA 4.

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

Anexos ANEXO 1 | El círculo cromático

10

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

ANEXO 2 | Círculo de los colores primarios

azul

amarillo

rojo

11

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

ANEXO 3 | Círculo para los colores secundarios

verde

morado

12

naranja

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | matemática El círculo cromático. Títeres y pantomimas

ANEXO 4 | Círculo para los colores terciarios

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.