Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui. opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Escuela Secundaria Técnica N 68 opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

0 downloads 60 Views 598KB Size

Story Transcript

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Escuela Secundaria Técnica N 68 opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa ¨Ignacio García Téllez¨ Forro térmico (de suéter escolar.) sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiolutñasdfghjklzxcvbnmqwe rcomñasdfghjklzxcvbpambinmq wtyuielfghjklzxcvbnculeromqwe rtyuiopasdfgjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop Fecha de elaboración: 11 de Junio del 2015.

Integrantes: Camacho Martínez Cristian Andrés. Hernández Chaires Ricardo. Nava López Manuel. Salcedo Castañeda Dara Elany. Grados Y Grupos: 3°A 3°C Y 1°F.

Asesora: Ernestina Olga Chávez Flores.

INTRODUCCIÓN Los alumnos del taller de Tecnología y Confección del Vestido de 3° grado de la Escuela Secundaria Técnica N° 68, hemos observado que en nuestra institución, nuestros compañeros suelen traer suéteres ajenos al uniforme escolar, por motivo del frio, ya que la escuela está ubicada en una zona con temperatura baja, al traer los suéteres causa el conflicto de que al transcurso del día va haciendo calor y provoca que los alumnos se quiten el suéter de la escuela, por lo cual algunos maestros se molestan debido a que dicen que está prohibido ese tipo de prendas, los alumnos por defensa dicen que los traen por el frio y se crea un problema ya que es incómodo traer dos prendas a la escuela. Debido a esta situación hemos decidido buscar una solución y hemos llegado a la conclusión de que sería bueno y útil fabricar un suéter de uniforme con forro térmico desmontable, así evitaríamos discusiones entre alumnos y maestros, también evitaríamos la necesidad de traer un suéter ajeno al uniforme escolar y resultaría práctico para esta zona, pues al momento de frio usaríamos este forro y en situaciones de calor se desmontaría el forro y seríamás fácil meterlo a la mochila. Pensamos que esta prenda será favorable simplemente en lugares de zonas frías, éste proyecto puede ser útil en escuelas, no solamente en secundarias técnicas, sino también en escuelas secundarias diurnas, primarias y en el nivel medio superior o en cualquier institución con uniforme escolar obligatorio.

1

DESARROLLO DEL PROYECTO “SUETER TÉRMICO”. Identificación De Necesidades

Alternativas De Solución

La Escuela Secundaria Técnica N°68 Ignacio García Téllez, de tiempo completo, está ubicada en la delegación Álvaro Obregón, en el pueblo de San Bartolo Ameyalco con cercanía al Parque Nacional del Desierto de los Leones, por lo cual la temperatura es muy baja, por este motivo los alumnos suelen portar una prenda adicional al uniforme, en el transcurso de la mañana es favorable, pero en la tarde se vuelve incomoda por el calor. Tomando en cuenta los conocimientos adquiridos en la asignatura de tecnología y confección del vestido en los años anteriores, se decidió elaborar la siguiente prenda. Opciones Características Tela 1° forro adicional En base al diseño del suéter escolar 2° chamarra Adicional al uniforme Escolar 3° abrigo Adicional al uniforme Escolar

Representación De las Alternativas De Solución Solución Elegida

1° forro adicional: fácil de confeccionar, funcional, cómodo, de acuerdo al diseño del suéter escolar 2° chamarra: no es muy cómodo, contra productivo y estorboso 3° abrigo: elegante, contra-productivo y estorboso 1° Forro adicional: De acuerdo con la talla de cada suéter, cumple con la satisfacción de la problemática y que cuenta con las siguientes comodidades: Fácil de portar: (desmontable) Funcional

2

DESARROLLO DEL PROTOTIPO Diseñadores: Camacho Martínez Cristian

Muestra:

Hernández Chaires Ricardo

Clase de tela:

Nava López Manuel Salcedo Elany

Castañeda

Ref. De la tela: Dara

Distribuidor:

Asesora: Chávez Flores Ernestina Olga

Clase de prenda:

Descripción:

Especificaciones

Costuras : Colocación de etiqueta: Costados y hombros: Centro trasero: Costuras internas:

Costuras internas:

Ancho de pespunte:

Aditamento:

Calibre aguja:

Punta:

Tallas: 28

30 x

32 x

34 x

36 X

38

Color: Tipo de hilo: Tipo de costura: Color de hilo:

Habilitaciones:

Botones ( )

broche ( )

Cierre (x)

gancho (x)

remache ( ) Detalles: otros

( )

3

Materiales: Tela: Forro: Entre tela: Cierre: Hilo: Cinta métrica:

Muestra:

LECTURA DE FIGURÍN Talla: Prenda: Tela: Ocasión: Temporada: Público objetivo: Color: Detalles: Accesorios: Descripción:

4

DISEÑO.

El dibujo a trazo plano permite ver a detalle las líneas que conforman la prenda, esto ayuda a definir los cortes que requiere tipos de costuras y detalles. Suéter térmico o forro adicional para suéter escolar con las mismas medidas del suéter escolar, bolsas internas cierre adicional para desmontar del suéter escolar al momento de volverse innecesario.

ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO Elaboración del suéter térmico se hará en base a la conformación del equipo para este proyecto siguiendo las siguientes especificaciones: 

Mismo material de trabajo



Diseño: en base al modelo de cada suéter



Tiempo de producción estimado para cada prenda: dependiendo del tipo de especificaciones.

Equipo materiales para elaborar la prenda.

5

ACOMODO DE PATRONES, TRAZO DEL MARCADOR

Se realizará con el juego de moldes previamente elaborado y con las claves y marcas requeridas para la elaboración de la misma, el objetivo de la elaboración de estas es lograr acomodar a tela de hilo doble los patrones de la espalda y el delantero en caso contrario del talle de espalda se colocará normal al hilo de la tela al igual que las mangas, para esto se realizará primero la transformación en papel para la mejor perfección del producto y corrección de detalles en la misma.

Técnica para tomar medidas Fig.1 “contorno cuello”- tome la medida alrededor de la base del cuello y cierre al frente. Fig.2 “contorno pecho”-pase la cinta alrededor del tórax debajo de los brazos, cierre por la espalda en horizontal. Fig. 3 “largo manga.”- con el brazo extendido hacia abajo, coloque la cinta métrica en la articulación del hombro con el brazo, pásela por el codo hasta la muñeca. Fig. 4 “largo espalda.”- coloque la cinta en el vértice cuello-hombro y llévela hasta la cintura. Fig. 5 “ancho espalda.”- coloque la cinta métrica en posición horizontal de una articulación a otra.

6

PROYECTO ALTERNATIVO DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS En nuestro proyecto de producción industrial, nos intentamos basar en la ley de principio precautorio, el cual dice que se deben disminuir las emisiones de contaminantes por la misma razón de que en nuestro proyecto con título forro térmico para el uniforme escolar no tiene mucho énfasis en dicha ley, hemos decidido elaborar este proyecto de reducción de residuos alternativo. En dicho proyecto se elaboraran productos varios como por ejemplo:    

Calcetines Guantes Tortilleros Gorro

7

Bibliografía Tecnología y Confección del Vestido 2 con Sistema CyC. Dirección editorial……..Ma. Emilia De Lourdes Hernández Betauncourt. Gerencia editorial……Enriqueta Maqueda Serrano. Coordinadora editorial…….Gabriela Hernández Betauncourt. Corrección de estilo…..Romy Pacheco Quintana. Diseño, diagramación y portada.

gHb estudio grafico.

Registro Núm. 03-2009-102012065900-01 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. DERECHOS RECERVADOS 2012, respecto en la Segunda Edición por: Ediciones ECA, S.A. de C.V. http://edicioneseca.com Los Juárez No.3, Col. Insurgentes Mixcoac, 03920 México, D.F. ISBN: 978-607-95964-0-8 Primera edición 2009 Segunda edición 2012 Primera reimpresión 2013 Impreso en México.

Paint.

Profesor. Víctor Hugo Compañ Márquez

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.