Story Transcript
R E V I S T A E S C O L A R
− M A Y O 2 0 1 0
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
ÍÍ N ND D II C CE E «¬«¬«¬«¬«¬«¬«¬«¬«¬
EDICIÓN PONIENTE AL DÍA
33
Puerto Línea Marina, un proyecto.
44
Actividades extraescolares.
66
Deporte en el Centro.
88
Entrevista: Igualdad de género.
REVISTA ESCOLAR "EL CUTRE"
MAYO 2 0 1 0 IES MAR DE PONIENTE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA «¬«¬«¬«¬«¬«¬«¬««¬
1100 Certámenes de relatos y poesía. 1155 El texto teatral. 1166 Estilos musicales. Instrumentos curiosos. 1188 Historia de la moda.
PROFESOR COORDINADOR José Manuel Prieto Agudo REDACCIÓN Noemí Burrea López Rosario Castro Heredia Elena Fernández Andrades Patricia Flores Esteban
1199 Tribus urbanas. 2200 Poetas andaluces: Antonio Cabrera. 2211 Viaje a Tokio. 2222 Test: ¿con qué famoso te escapas? 2244 El pueblo de mi Profe: Nerva. 2255 Cartelera de cine. 2 Fichas.
« ¬« ¬« ¬« ¬« ¬« ¬« ¬« ¬
2266 Pasatiempos. 2288 II Concurso de fotografías retocadas.
2
P
P O N I E N T E
Nuestra ciudad
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
PUERTO DEPORTIVO LÍNEA MARINA, UN PROYECTO OPINIÓN: Rosario Castro
L
a creación del Centro Lúdico-Comercial Línea Marina, en La Línea de la Concepción, será el fiel reflejo del espíritu innovador de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras a la hora de mejorar y ampliar su oferta de servicios. Un espacio que incluirá instalaciones Náutico-Deportivas que permitirá en un futuro el atraque de todo tipo de embarcaciones. Pero, ¿es realmente este proyecto necesario? En nuestro pueblo existen problemas fundamentales para los ciudadanos, como son, por ejemplo, el coste de la basura, servicio vendido a la empresa Mancomunidad, por lo que ahora los ciudadanos linenses deben pagar el doble. En Algeciras se paga la mitad y en San Roque, tres veces menos.
Además, la tasa de los vehículos, llegándose a pagar en La Línea uno de los mayores importes de Andalucía por circular por las peores carreteras sin apenas posibilidad de aparcamiento libre. Otra medida necesaria en nuestra cuidad es la reparación de la carretera del Zabal. Existía un proyecto que pretendía la expropiación de terrenos justo detrás del cementerio para construir una carretera de 2,3 Km. la cual descongestionaría el tráfico existente allí, por los polígonos industriales y por el acceso a la ciudad por El Higuerón, pero estos terrenos ya fueron vendidos por el Ayuntamiento y hay que olvidarse de una nueva carretera. Los ciudadanos solo pedimos, al menos, la mejora de la antigua. Sin mencionar los impagos a los trabajadores. Cientos de familias funcionarias del Ayuntamiento han estado dos meses sin cobrar su sueldo debido a la mala gestión administrativa del consistorio linense. Otro asunto es el de los pescadores del puerto de La Atunara, donde Telefónica ha instalado 2 Km. de cable impidiendo la pesca. Por ello, los marineros necesitan una indemnización de la compañía, la cual asegura haberla realizado, pero el dinero está en paradero desconocido.
3
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
« !
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
!
Noemí Burrea Preguntamos a Miriam Santovety sobre el desarrollo de las actividades extraescolares durante el curso 2009-2010. ¿Qué actividades se han preparado este año? Octubre: Actividades de Hallowen en la biblioteca. Diciembre: Exposiciones de Edgar Allan Poe y Mario Benedetti en la Biblioteca Enero: IV Jornadas de formación del alumno ayudante. “Día de la Paz” en la Plaza de la Iglesia. Visita al Parlamento Andaluz y a Canal Sur. Asistencia del profesorado de Ciencias Naturales al Palacio de Congresos para la recogida de material didáctico sobre investigación, información y conservación de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. Febrero: Excursión al Parque de las Ciencias de Granada. Viaje a Sierra Nevada (2º ESO Bil. y 2ª BACH). Visita a la Exposición “Los Océanos” en el Museo del Istmo. Conferencia sobre Andalucía y el Medio Ambiente. Visita a los IES de la localidad para conocer los ciclos formativos. Marzo: Visita a la Exposición de Semana Santa en el Museo del Istmo. Abril: Conferencia sobre Grados, Selectividad, Preinscripción y Titulaciones que se imparten en la UCA. Visita a las II Jornadas de Orientación Universitaria en la escuela Politécnica Superior de Algeciras. Visitas a Carrefour y Zara. Asistencia a la representación de Lazarillo de Tormes en el Palacio de Congresos. Mayo: Excursión a Isla Mágica. En cuanto a la oferta educativa municipal se han llevado a cabo las siguientes actividades: Campaña de información sobre el tabaquismo (3º ESO). Información sobre educación vial en ciclomotor (3º ESO). Sin barreras (1º ESO). Educación sexual (4º ESO). Un abuelo especial (4º ESO). Visita al centro de ocupación Monte Calpe (1º/2º ESO). ¿Has tenido que suspender alguna de las actividades? Solamente se suspendió una visita al puerto de Algeciras que teníamos prevista. ¿Qué dificultad tiene llevar a cabo tu labor? Poder coordinar el horario de los profesores con las actividades. A veces hay que hacerlas muy rápidamente y apenas hay tiempo para informar al profesorado. También la coordinación de las actividades de la oferta educativa municipal y su integración en nuestro horario lectivo. ¿Cómo ha sido la participación del alumnado en las actividades? Muy buena. Participan sin ningún tipo de problema. Ya que es tu primer año al frente del Departamento ¿cómo ha sido tu experiencia? Positiva. Me encanta organizar y, aunque supone dedicar más tiempo, no me importa ya que las cosas o se hacen bien o no se hacen. Me da igual dedicarle mas tiempo de mi trabajo porque me agrada y me satisface saber que las cosas han salido bien. ¿Cómo ha transcurrido la II Semana Cultural? Con una buena participación y numerosos actos entre el 19 y el 23 de abril: escaparatismo, cambalache de libros, manualidades, deporte, cine, pintura, fotografía, música, malabares, maquillaje, publicidad, graffiti, taller de teatro, conferencias, concursos (pasapalabra, caza del tesoro y marcapáginas), comercio justo, recital poético y certámenes literarios de relatos y de poesía.
4
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
En la página anterior: Recital Poético del "Grupo Tertulia", ganadores de la categoría A de relatos, poesía y cómics (Rosario Castro, Alejandro Santos y Patricia Flores) y exposiciones de Poe y Benedetti. En esta página: campeones de Pasapalabra (Adrián Labella y Berta Bermejo), campeones de la Caza del Tesoro (1º ESO Bil.), Premiados en los Certámenes Literarios, Cómics y Escaparatismo (Rosario Castro, Estefanía Aragón, Fernando Aragón, Patricia Flores, Alejandro Santos, Tamara Carrasco y María Pérez), un momento del Recital Poético y Taller de Maquillaje de Ana Dios.
5
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
"#$%&'()*+,-./01234 56789֠!"$$'@ #
DEPORTE EN EL CENTRO "#$%&'()*+,-./01234 56789֠!"$$'@ # Patricia Flores
- 2º, 3º y 4º de ESO, e incluso Bachillerato en algunos casos. ¿Qué posiciones hemos obtenido en el centro? - En el campeonato de fútbol, campeón: 1º ESO C, y subcampeón: 4º B. En el de baloncesto, campeón: 2º Bachillerato, y subcampeón: 3º ESO. El open de ajedrez lo ha ganado Pablo Calvo Peñalver. ¿Qué posiciones hemos obtenido este año frente a otros centros? - En cuanto al deporte con otros centros, aún no hemos disputado competiciones, esperamos que dentro de poco se realicen y obtengamos buenos resultados. ¿Han tenido una buena aceptación este año las actividades deportivas? - Sí, y cada curso que pasa son más los alumnos que demandan las actividades deportivas. ¿Hay alguna nueva propuesta de deporte para el próximo curso? - Según lo que demanden los alumnos, estamos dispuestos a ofrecerlo.
Paco Conti nos responde a algunas preguntas sobre las actividades deportivas llevadas a cabo durante el presente año académico. ¿Cuáles son las actividades deportivas de las que dispone el centro? - Talleres deportivos de baloncesto, fútbol, ajedrez y otra actividad más dinámica como el baile. Todos están subvencionados. En la Semana Cultural también se están realizando actividades, como el open de ajedrez, dirigido por Félix, el cuadrangular de baloncesto y la final de fútbol a 4. ¿Dónde se realizan esas actividades y cuándo? - Las actividades se realizan de lunes a jueves por la tarde, aunque el baloncesto y el fútbol también se desarrollan en los recreos con dos monitores. ¿Cuáles han sido las más demandadas? - Por este orden, fútbol, baloncesto, ajedrez y baile. ¿Cuáles son los cursos más participativos?
6
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
Imágenes de la Jornada de Clausura de la Semana Cultural y de la entrega de premios de las competiciones deportivas. En la página anterior: subcampeones de baloncesto y un aspecto del patio durante las finales. En esta página: final de baloncesto, open de ajedrez, campeones y subcampeones de fútbol, campeones de baloncesto y mesa de entrega de premios en el Salón de Actos, presidida por nuestra Directora, Ana Allende.
7
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
IGUALDAD DE GÉNERO
Entrevista
Patricia Flores y Rosario Castro
Los chicos y chicas de hoy son el futuro, estos estudiantes crecerán y podrán, o no, ser cómplices de la violencia de género. La educación es la clave para tener una sociedad igualitaria. Según una investigación de la 'Fundación Mujeres', el 54 % de los chicos de 16 a 18 años considera a la mujer como débil e inferior, y el 23% cree que esa debilidad legitima al varón para ejercer la autoridad en la pareja; además, para el 40%, la cualidad más importante en la mujer sigue siendo el físico. Entrevistamos a cuatro compañeros de nuestro Centro para contrastar sus opiniones. ¿En qué se diferencian los chicos y las chicas? Pilar Fernández: Se diferencian en el físico y en la forma de actuar. Alex Santos: Las chicas se diferencian aparte del físico, en la personalidad. Cristina Mancha: En el físico y la forma de ser. Alex Torres: En la personalidad y sobre todo en el físico. ¿Os parece bien que las chicas jueguen al fútbol? Pilar: Sí, ¿por qué no? Alex S: Sí, me parece bien. Cristina: Sí Alex T: Sí, que hagan lo que quieran con su vida. ¿Es mejor ser chico o chica?, ¿por qué? Pilar: Actualmente, da igual ser chico o chica, aunque hay países subdesarrollados que ven mal ser chica. Alex S: Hoy en día no importa ser chico o chica, el problema es cuando vamos a un país como China donde se ven claras diferencias y las discriminan. Por otra parte, a veces se discriminan ellas solas. Cristina: No importa, pero actualmente hay machismo, que se ve claramente en los contratos injustos hacia las mujeres. Alex T: En teoría da igual, pero hay prejuicios contra mujeres ¿Qué pensáis de un chico que va vestido de rosa? Pilar: Por vestir de rosa no tiene por qué sentirse más femenino. Alex S: Si le gusta puede llevarlo, no por eso tiene que perder la masculinidad. Cristina: Cada uno viste como quiere Alex T: Me da igual, tengo cosas rosas. ¿Qué es mejor, ser padre o madre? Pilar: El papel del padre, porque tiene menos cargo de los hijos. Alex S: Me parecen iguales los dos. Cristina: El de madre, por las relaciones y vínculos que se forman con los hijos. Alex T: El papel del padre, que es menos sacrificado. ¿Queréis tener hijos? Pilar: Sí Alex S: Sí Cristina: Sí Alex T: Sí ¿Quién manda más, tu madre o tu padre? Pilar: Los dos igual. Alex S: Solo mi madre. Cristina: Mi madre. Alex T: Mi padre.
8
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
¿Quién cocina en casa? Pilar: Los dos. Alex S: Mi madre. Cristina: Mi madre. Alex T: Depende, pero habitualmente mi madre. ¿Quién os castiga más? Pilar: No me suelen castigar, me llaman la atención los dos. Alex S: Mi madre, aunque no seria un castigo, más bien me llama la atención. Cristina: Mi madre. Alex T: Mi madre, también. ¿Quién conduce mejor? Pilar: Los dos. Alex S: Las mujeres porque son más prudentes. Cristina: Los dos. Alex T: Los dos. ¿Queréis seguir estudiando? Pilar: Sí, Enfermería. Alex S: Sí, Publicidad y Relaciones Públicas. Cristina: Sí, Medicina. Alex T: Sí, un Módulo. ¿Creéis que está bien que los dos miembros de una pareja trabajen? Pilar: Sí. Alex S: Sí Cristina: Sí. Alex T: Claro. ¿Quién hará las tareas de casa cuando tengas casa propia? Pilar: Se repartirán entre los que vivamos en casa. Alex S: Todos los que vivamos en ella. Cristina: Se repartirían entre los dos. Alex T: Se reparten. ¿Qué os parece que los hombres peguen a las mujeres? Pilar: Inaceptable. Alex S: Intolerable.
M a y o
2 0 1 0
«
Cristina: Fatal. Alex T: Sin comentarios, me parece muy mal. ¿Pegarías a una chica o chico? Pilar: Primero intentaría hablar, pero si no entra en razónI Alex S: Espero no llegar a ello, primero intentaría dialogar. Cristina: Soy pacífica. Alex T: A un niño sí, a una niña jamás. ¿Habéis pegado alguna vez? Pilar: Sí. Alex S: No. Cristina: No. Alex T: Sí. ¿Os imagináis que hubiera una presidenta del gobierno mujer? ¿Qué os parece? ¿Por qué creéis que hasta ahora no ha ocurrido? Pilar: Estupendo, pero hasta ahora no ha sido posible porque existe el machismo. Alex S: Bien, porque significaría que la mujer se ha librado por fin de la opresión masculina. Cristina: Sí, pero por el machismo no ha llegado. Alex T: Sí, porque España siempre ha sido muy machista. ¿Creéis que los chicos y chicas de este centro están concienciados con la igualdad? Pilar: Depende del nivel cultural que haya. Alex S: Depende de la edad y las experiencias vividas. Cristina: Todos no, depende de la cultura y la educación. Alex T: Depende de la edad, cultura, educaciónI ¿Conocéis algún caso cercano de violencia de género? Pilar: No. Alex S: No. Cristina: No. Alex T: No.
9
P O N I E N T E
P
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
CERTÁMENES DE RELATOS, POESÍA y CÓMICS En La Línea de la Concepción, siendo las 10’30 horas del 20 de abril de 2010, se reúne el Jurado de los certámenes literarios organizados por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Mar de Poniente, integrado por los miembros de dicho Departamento, quienes acuerdan conceder los siguientes premios:
XIX CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS "FERNANDO QUIÑONES" CATEGORÍA A 1er PREMIO 150 € 2º PREMIO 100 € 1er PREMIO 75 € 2º PREMIO 50 €
DESIERTO LEMA: Mancladí calí TÍTULO: "Carta de un asesino". AUTORA: Rosario Castro Heredia. 2º BACH A. IES Mar de Poniente. CATEGORÍA B LEMA: Soma Cruz TÍTULO: "La oreja de Van Gogh". AUTOR: Fernando Aragón Pozo. 3º ESO. IES Mar de Poniente. LEMA: Salamandra TÍTULO: "Los atrapasueños". AUTORA: Estefanía Aragón Pozo. 2º ESO. IES Mar de Poniente.
VII CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA "TERESA MARTÍN SOLER" 1er PREMIO 90 €
CATEGORÍA A LEMA: Amanuense TÍTULO: "Campos de dolor". AUTORA: Patricia Flores Esteban. 2º BACH A. IES Mar de Poniente. CATEGORÍA B
1er PREMIO 60 €
DESIERTO
Por otra parte, el Departamento de Dibujo tomó el siguiente acuerdo en su certamen.
CERTAMEN DE CÓMICS "CARLOS PACHECO" er
1 PREMIO 100 €
LEMA: Sádico TÍTULO: "Anastasis" AUTOR: Alejandro Santos Pérez. 2º BACH A. IES Mar de Poniente.
1er PREMIO DE POESÍA – CATEGORÍA A CAMPOS DE DOLOR
Patricia Flores Esteban. 2º Bachillerato A. IES Mar de Poniente.
Rosaleda del odio, Frontera de la esclavitud, Collar de diferencias, Todo eso eres tú. Prisionero de esta jaula, De división y esclavitud Separación de familias Fustigación y defunción, Secciones inhumanas, Horcas que te ahogan Sin dejarte respirar, Bloqueo, destierro y soledad. Eliminación de una raza, Por ejercer el káiser su voluntad.
Dificultan el avance De la futura humanidad. Tanta ignorancia provocó Conflictos, luchas y revueltas Todas sin argumentación. Realidad compleja y enrevesada, Ideas insensatas, Seres vejados y oprimidos, Todo sin un juicio requerido. Algo tan beocio como La nacionalidad, el linaje, Causó un caos entre parajes.
10
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
1er PREMIO DE RELATOS – CATEGORÍA B LA OREJA DE VAN GOGH
Fernando Aragón Pozo. 3º ESO B. IES Mar de Poniente.
-¿Ya terminaste de descansar holgazán? ¡Despierta! -¿Eh...? No sé cuánto tiempo llevo en este lugar... demasiado tiempo... En este lugar, las unidades con las que medimos el tiempo, en esa tierra ya lejana para mi, el mundo de los mortales, no tienen sentido. Las horas, los días, los meses, los años... son imprecisos aquí en el infierno. -¡Maldito fracasado! ¡Ven aquí! ¡El mismísimo Satanás requiere tu presencia! Me mantuve en silencio, siguiendo las órdenes del diablillo, que amenazaba con sus afiladas garras y me llevaba a empujones a través de unos pasillos que nunca antes había recorrido durante mi largo cautiverio. El cual pasé en las yermas y baldías tierras del inframundo. Territorios inmensos en los cuales yo deambulaba sin rumbo ni compañía, bajo una atmósfera tan densa y cargada como el silencio que allí reinaba. Un silencio palpable, que producía un inmenso sufrimiento. Un silencio ácido solamente violado por el gemido quebrado y lastimero de algún ente torturado. Continuamos nuestra forzada marcha. Cruzamos una puerta misteriosa, que tenía grabados unos extraños símbolos. No llegaba a comprender su significado pero no parecía que dijesen nada bueno. -Hemos llegado… ¡A continuación te presentaras a Lucifer escoria! – Me espetó. Yo asentí con la cabeza mientras daba un vistazo a mí alrededor. Eché de menos las desoladas y vastas tierras en las que había permanecido durante tanto tiempo. Extrañé ese cielo, horrible, carente de horizonte, donde sólo se distinguen diferentes matices de negrura. Un cielo que rasga poco a poco tu esperanza. Ahora me encontraba ante un jardín desconcertante. Formados por rosas secas y otras flores en descomposición. Formaban bellas pero decadentes figuras sobre el césped. Las columnas semidestruidas que se encontraban esparcidas por el demencial jardín hacían que todo pareciese muy solemne. Entre estas pude distinguir algunos restos humanos, tales como manos, dedos, ojos, pies… Que por allí estaban esparcidos…En el centro de la escena había una fuente de mármol, deslucida, puede que por el paso del tiempo. En ella dos ángeles atados a un pedestal con gruesas cadenas intentaban alzar el vuelo mientras expulsaban un líquido rojizo abundantemente por la boca. Podría haber jurado que era sangre. El paisaje era aterrador. Parecía una macabra parodia del jardín de Edén. Podría decirse que en ese lugar el mismo infierno se reía constantemente del paraíso, y de todas las almas condenadas, que arrepintiéndose de sus actos en vida deseaban otra oportunidad para ascender al cielo. Tras esta fuente un completo consejo formado por diablos, sátiros, súcubos e íncubos acompañaba a una tenebrosa figura atroz. No era tan horrendo como algunos de los behemot que lo acompañaban. Bajo los hábitos que usaba se podía distinguir una figura humana. Pero había algo indescriptible en él… Estaba rodeado de un aura de maldad que te impedía verlo con claridad, ese algo era algo tan terrible y peligroso que sólo con estar a su alrededor intimidaba. Su mirada era fría y decidida, pero a la vez transmitía un calor ardiente y una agresividad incontenible. Un ser con una mirada así no podía ser humano. Me perforaba con la mirada, escrutando cada parte de mi cuerpo maltrecho y de mi rostro. Deteniéndose descaradamente en la parte derecha de mi cabeza. El lugar donde hace muchísimo tiempo reposaba mi oreja derecha. Me obligaron a inclinarme ante él. Después de eso, empezó a hablarme con una voz grave y poderosa. -¿Vicent Van Gogh? – Preguntó. -Si- Le respondí con la mirada baja. -Lo sé todo sobre ti, te he estado esperando. A mis diablillos les ha costado bastante encontrarte… Ya sabes… este es un sitio muy grande… muchas almas en pena… Pero en fin, ya estás aquí. Tengo grandes planes para ti… – Hizo una pausa y me miró a la cara. Yo no sabía qué planes tenía para mí el titán con el que mantenía esta extraña conversación. Me taladraba con la mirada, pero después de mis vivencias por el tártaro ya nada me asustaba ni importaba. Después de comprobar que mi rostro seguía impasible continúo su charla. -¿Sabes quién soy yo Vincent? ¡Soy Lucifer! ¡Satanás! ¡Bephometh!… Tengo poder… Por eso voy a proponerte un trato… - ¿Qué trato es ese? –Le respondí. - Podría destruir naciones enteras con mover un dedo, segar miles de almas inocentes simplemente pestañeando… Sólo tengo que desear que el mundo se destruya para que vuele en pedazos… Pero hay algo que no soy capaz de hacer desde hace tiempo… - El Diablo relajó el tono de voz y hizo una pausa- ¿Sabes qué es? – Continuó, yo negué con la cabeza. -Divertirme… hace mucho tiempo que no me divierto ¿Sabes? La monotonía me atenaza, la garra del tedio es una de los pocos enemigos que me hacen frente. – Continuó diciendo Satán- Cuando tienes tanto poder las cosas más grandes te parecen pequeñas… y las cosas pequeñas se vuelven insignificantes… ¿Con tanto poder que puedo desear? ¿Cuál será mi meta? … Ahí entras tú Vincent, ahí entras tú… Me señaló con uno de sus ganchudos dedos. -Necesito divertirme, ya no siento lo mismo que antes al rasgar los tendones de un hombre que la primera vez… - De esta forma continuó confesándome sus lascivas y sádicas aficiones, que parecían haber perdido toda la emoción que le había producido antaño. Mire a mi alrededor, todo parecía igual, los demás demonios no se habían movido de su lugar, cuando Lucifer consideró necesario dejar de hablar de sí mismo cortó su monólogo y retomó el tema del trato. -Van Gogh… Me proporcionarás la diversión que necesito…
11
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
-¿Qué quieres de mi? –Le respondí con una voz cargada de cautela y de impaciencia. -Si lo deseas ahora mismo puedes volver a la Tierra. Yo te vigilaré desde aquí. Tú continúas con tu vida y yo me divierto observándote…. Ambos salimos ganando… ¿No crees? Me ofrecía algo tentador. Aunque por todos es sabido que el diablo es mentiroso y traicionero, no tiene nada que perder el que no tiene nada que apostar. Siendo un alma errante en el inmenso infierno ¿Qué más puedo perder? -Podría ser interesante- Le respondí, armándome de valor. Dice un dicho que al Demonio es mejor verle la cara si tu alma has de vender. Pensé que probablemente en ese momento estaba vendiéndole mi alma a Satanás, así que no estaba dispuesto a perder de vista su rostro ni por un instante. -Cuando cruces esta puerta volverás al mundo de los vivos… Pero antes ven… - Me ordenó. Le hice caso y me agaché a su lado. -¿La reconoces?- Me dijo señalando un pedazo de carne putrefacta que descansaba inerte cerca del trono de Satán. - ¿Qué se supone que debo reconocer? -Hace mucho perdiste una oreja, ahora te la devuelvo para tu viaje… -Dijo colocando ese pedazo de carne en el lado derecho de mi cabeza. -A través de ella te hablaré cuando lo crea necesario… Será nuestra vía de comunicación… El sello de nuestro trato… -Bien…-Le respondí algo asustado. Mientras por nigromancia volvía a recuperarla. -Ahora parte, Van Gogh... Han pasado unos cien años desde que estuviste allí, por lo que puede que lo veas todo algo… cambiado… En vida fuiste un pintor fracasado… ¿Qué habrá pasado con tu obra? – Me dijo mientras me empujaba a través del umbral mágico. El aquelarre en el que me encontraba desapareció en unos momentos de mi vista. Me encontré girando en un túnel… Me desmayé. Desperté en una amplia sala llena de gente. -¡Adjudicado! – Escuché gritar un señor al otro lado de la sala. Me acerqué al lugar donde se acumulaba la gente y tomé asiento. Casa de subastas Christie´s de New York, leí en una pequeña placa metálica que adornaba la regia pared de la sala. Columnas, alfombras, tapices, cuadros se encontraban en aquella sala de subastas de arte en Nueva York. Al fondo, sobre una tarima, un subastador enchaquetado gritaba frases tales como; ¿Quién da más? , ¿La señora ofrece cinco millones?... mientras andaba exhibiendo cuadros frenéticamente. Las demás personas de la sala pujaban entusiasmados por las obras que este señor subastaba, todos iban muy arreglados. En ese momento caí en la cuenta de que yo vestía los harapos que usaba para vagar por mi anterior hogar, el inframundo. Pero me observe por un momento. Iba vestido con un elegante traje de chaqueta, corbata a juego. No faltaba un exquisito reloj de oro. -¡Satanás piensas en todo! – Exclame en voz baja. - ¿Qué te creías Vincent? ¡Estas tratando con el más serio de los negociantes! ¡Si le compras algo a Belcebú vas por el camino correcto! - ¿Eh? - Balbucee sorprendido, buscando instintivamente al inconfundible ser del que provenía esa voz. - Estoy en tu oreja Vincent. No intentes encontrarme. - ¿Vas a estar siempre conmigo? ¡Fuera! - ¡Shh! ¡Ese fue el trato! Ahora calla y presta atención, te he traído aquí para que veas esto. Estamos en New York, mayo del año mil novecientos noventa. Es de suma importancia. -Después de decir esto note como desaparecía de mí dejándome otra vez solo ante el regio e imponente escenario que constituía la casa de subastas. Agudicé mis sentidos. Si de verdad iba a pasar algo importante no debía perdérmelo. Descubrí que si había vuelto a la vida era para ser completamente el nuevo juguete del Diablo. Él me había hecho aparecer en esa casa de subastas, tenía que estar alerta. -¡Ahora la estrella de la subasta! – Grito subastador- ¡Nos trae esta joya la familia Kramsky Christie´s! ¡El Retrato del Doctor Gachet! ¡De Vincent Van Gogh! ¡La subasta empieza por un millón de dólares! No podía creerme eso. Pensé que sería una broma de Satán para reírse de mi desdicha, pero descubrí que era cierto cuando destaparon el cuadro en cuestión. Yo pinté ese cuadro. Puse todo mi amor y me dediqué plenamente a él. Y… Oh, M.Gachet, que recuerdos. ¡Como desearía poder hablar contigo! ¡Tanto tiempo he estado solo, necesitado de un amigo! -¡Diez millones de dólares ofrece el caballero de la esquina!- Gritaba el subastador. - Diez millones de dólares… en mi interior las emociones estallaban y colisionaban provocando un torrente de lagrimas ahogadas que ya no podía retener en mis pupilas. Alegría al saber que en esta época a la que había sido transportado apreciaban mi arte. Melancolía al recordar viejos tiempos, viejos amigos… Tristeza, al saber que yo no pertenecía a esa época. Sabía que en el fondo esa realidad no duraría mucho, sólo hasta que Lucifer se aburriese y decidiera romper el trato y devolverme a mi encierro… -¿Cincuenta millones de dólares he oído?- Gritaba el histérico subastador. Aunque claro está, también había un hilo de esperanza, que luchaba por mantearse a flote. Si había logrado hacer una obra por la que muchos años después de mi muerte muchos hombres pujaban cantidades desorbitantes. ¿Por qué no podría vencer al diablo? -¡Ochenta y dos millones y medio! ¡El retrato del Doctor Gachet adjudicado al señor Ryoei Saito! - Gritó por fin el subastador. Toda la sala aplaudió y el señor Ryoei Saito se levantó. Era un hombre japonés, muy elegante y arreglado, de mediana edad. Casi sin darme cuenta unas finas lágrimas se derramaron de mis ojos. -¡Vaya nenaza! ¡Estas llorando Van Gogh! – Se burló Satanás, nada más aparecer escuché sus irritantes risotadas dentro de mi cabeza. - ¡Déjame! – Le respondí recuperando más o menos la compostura. - Hay cabezas modernas que podrían mirarse durante mucho tiempo, y que se volverán a ver, quizás, con nostalgia, cien años después; dijiste mucho tiempo atrás -¿Cómo sabes lo que escribí en mis cartas? – Le pregunté. -Encontré tu oreja… No me ha sido difícil encontrar tus cartas… - Me respondió maliciosamente.
12
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
Dicho esto desapareció, dejándome esta vez con el inquietante eco que producían sus risotadas dentro de mi oído. Reflexioné sobre lo que Satán me acababa de recordad, cosa que había dicho yo mismo hace mucho tiempo atrás… ¿Por qué todos me despreciaron cuando pinté ese cuadro? ¿Y por qué, cien años después, hordas de multimillonarios se peleaban por comprarlo a precios desorbitados? Ahora me había propuesto un nuevo objetivo. Conocer a ese hombre, el tal Ryoei Saito, el hombre que había pagado una autentica fortuna por una de mis obras, por la cual la gente de mi época no habría dado nada. Cuando la subasta terminó aguardé a que la multitud se despejase sin perder de vista al comprador japonés. Me interesaba saber cómo era el hombre que ahora pertenecía mi obra. Quería saber porqué la había comprado. Ya tendría tiempo para adaptarme a la nueva época en la que me había tocado vivir. Pasados unos largos minutos aproveché que se quedó solo para abordarle. -Saludos, señor Soito. Me llamo Paul Geffen. Soy un periodista bastante interesado en los cuadros de Van Gogh. – Me presente ante él bajo una identidad falsa. - ¿Qué le evoca el cuadro? ¿Por qué pujó por él? Si no es indiscreción. -Un placer – Me respondió Ryoei, mientras me sonreía abiertamente, mirándome con sus ojos rasgados. – Ese cuadro es magnífico señor Geffen, como supongo que usted ya sabrá. Adoró el postmodernismo. Es un gran lujo poseer ese cuadro, y doy gracias a que me lo puedo permitir. -Muy cierto. Yo no podría costear la compra de uno de estos cuadros. Pero aun así soy incapaz de reprimir mi pasión por ellos. - Le respondí yo. Pasamos gran parte de la tarde hablando sobre arte mientras nos tomamos un café. Teníamos muchas cosas en común y ambos éramos grandes entendidos en el mundo de la pintura. Ya se acercaba el crepúsculo cuando nos despedimos. Antes de esto él me dio su dirección y me invitó a formar parte de un banquete que iba a celebrar la semana siguiente en su residencia en Nueva York. El era un poderoso empresario japonés, que gastaba parte de su grandioso capital en comprar obras de arte. Yo un periodista amante del arte, que buscaba información sobre obras famosas para publicar artículos en las más afamadas revistas de arte. Claro está, ese periodista llamado Paul Geffen nunca existió, fue solo fruto de la imaginación de un pintor que se creía fracasado y que necesitaba con urgencia saber el por qué de su repentino éxito y reintegrarse en una sociedad que hacía ya mucho tiempo que dejó de ser la suya. Cuando se puso el sol me encontré solo en las concurridas calles de Nueva York, nadie reparaba en mi presencia. Todos los peatones caminaban sin parar hacia alguna dirección que parecía estar grabada a fuego en sus cabezas. Como autómatas programados para imitar el movimiento de unas hormigas en un grande y frío hormiguero. Me eché las manos a los bolsillos para comprobar de qué objetos constaba mi inventario. El Diablo llevaba tiempo sin hacer acto de presencia, pero había tenido la amabilidad de proporcionarme una cartera con varios billetes. Encontré una especie de hostal en una manzana bastante alejada del centro en el que tenían habitaciones libres, además no parecía ser muy caro. En la puerta del hostal había un cartel que indicaba que estaban faltos de personal. La habitación, reservada por el señor Paul Geffen era algo simplona y pequeña, pero acogedora al fin y al cabo. Teniendo en cuenta que durante mi larga estancia en el inframundo había dormido entre rocas y sobre la arena. Tenía un aseo, una cama rústica y varios muebles, muy mal repartidos en muy poco espacio. Una pequeña caja con un cristal en su parte delantera se hallaba sobre una mesita. Supuse que se trataba de un estilo de decoración algo rocambolesco. Cuando me disponía a dormir el Diablo comenzó a molestarme. -Vincent ¿Te lo has pasado bien con tu amigo el señor Ryuzei?- Me dijo. -Se llama Señor Ryoei. – Le respondí cansado. -Pues yo no me he divertido mucho… a sí que más te vale hacer algo divertido de verdad…o te tendré que obligar a hacerlo. Dicho esto desapareció. Dejándome con un inquietante presentimiento. No pude conciliar el sueño. A la mañana siguiente acudí a una cafetería cercana al hostal donde me hospedaba. Pedí una taza de té, después de servírmela la camarera comenzó a hablar con una mujer que estaba sentada en una mesa cercana a la mía. Escuche sin querer su conversación. Al parecer eran amigas. Me enteré que esa mujer buscaba trabajo, ella había estudiado bellas artes y había trabajado pintando por encargo. Pero hacía tiempo que no le encargaban ningún cuadro y sufría muchas penurias económicas. Pasado un rato la camarera continuó con su trabajo y la mujer se quedó sola llorando. Decidí acercarme a ella. -Disculpa – Le dije.- No he podido evitar oír vuestra conversación y me gustaría recomendarle un lugar donde buscan personal. -¿Dónde es eso? – Me respondió ella, secándose las lagrimas. -Un hostal cerca de aquí, necesitan una limpiadora con urgencia según tengo entendido. –Le dije- Pero… continua pintando –Le recomendé- La pintura es un arte precioso. Pero no siempre se sabe valorar. Tal vez a día de hoy nadie estime algún valor en tu obra. Pero puede que dentro de unos años la gente descubra lo impresionante que es tu arte y pague muchos millones de dólares por un cuadro tuyo… Mientras decía esto a ambos se nos escaparon unas inoportunas lágrimas. Pero la escena fue interrumpida por Satán. -¿Te gusta esa mujer? Puedo hacer que sea toda tuya. – Me prometió- Y así haces algo más divertido que hablar con chinos ¿no crees? – Dijo riéndose. Yo no me moleste en contestarle, me asqueó la idea se usar poderes diabólicos para conquistar a una dama. Y empezaba a acostumbrarme a sus molestas incursiones en mi mente. -Muchos artistas mueren y no ven triunfar a su obra. – Continué ignorando las llamadas de Satanás. -Esos artistas se merecen una segunda vida para ver como triunfó su obra.- Me respondió pensativa. -No sabes cuanta verdad tienes. – Respondí, mientras todo mi ser lloraba y mi interior se derrumbaba al pensar en mi pasado y en mi sino. - Me llamo Sarah ¿Cómo te llamas? – Me pregunto sacándome con sus dulces palabras de mi infierno personal.
13
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
- Vincent – Le dije. Luego reflexioné sobre la imprudencia de haberle revelado mi verdadero nombre, aunque eso ya no tenía mayor importancia. Charlamos mucho tiempo. Le di la dirección del hotel y nos despedimos. La semana transcurrió rápida, volví a ver a Sarah en el hostal, cuando fue a buscar trabajo. Quedamos para el día siguiente. Fuimos a un sitio llamado cine para ver una cosa, que al parecer, era una película. Nuevos inventos, entonces descubrí lo que había avanzado la sociedad en un siglo. Sarah era una mujer maravillosa. En esa sala oscura nos besamos apasionadamente bajo la atenta mirada de los personajes que nos observaban desde la pantalla en la que se encontraban cautivos. En estos días comencé a pintar una obra, un óleo sobre lienzo basado en el dichoso renacer, en los remordimientos, en el esperanzador mañana y en el traicionero destino. La última obra de Vincent Van Gogh. Una obra que nunca se llegó a terminar. Volví a salir con Sarah, me daba vida cada uno de esos encuentros. Llegó el día del banquete al que estaba invitado y me dirigí hacia la dirección del señor Ryoei. Llegué a su enorme mansión y salude a mi anfitrión. Me dijo que quería hablar conmigo, pero tenía que atender a los demás invitados. Mientras esperaba a que el señor Ryoei estuviera disponible me dispuse a observar la gran cantidad de cuadros que colgaban de las paredes de la ilustre sala. Tal vez el Doctor Gachet se encontrase en alguna parte de aquel inmenso salón. -¡Ya estoy harto Vincent! –Me gritó el Demonio- ¡Estoy harto de esos cuadros, del Doctor Gachet y del señor Ryozaki! ¡Toma esté puñal, mata a Ryokumi y destroza sus cuadros! – Ordenándome esta atroz tarea hizo aparecer un puñal en mi mano derecha. -¡No lo haré! ¡Fuera de mí maldito! – Le respondí. - ¡Si no lo haces tú tendré que hacerlo yo! – Me dijo con frialdad. Empecé a perder el control sobre mi cuerpo, primero mis piernas empezaron a andar solas, buscando al inocente señor Ryoei. La mano con la que manejaba el puñal ahora había sido dominada por un poder diabólico y no era más que una herramienta del mal. Antes de perder el uso de la mano izquierda hice lo único que se me ocurrió en ese momento. Con la izquierda hurté el puñal que mi diestra endiablada sostenía. Y con él, rápidamente hice algo que ya había hecho anteriormente. Puse el puñal en el lado derecho de mi cabeza y me seccione la oreja. Justo después de automutilarme se fue la luz de la lujosa sala. Lo último que pude ver antes del apagón fue el cuadro del Doctor Gachet, que ocupaba un lugar privilegiado en la colección de Ryoei. Su expresión melancólica una mezcla de amabilidad y tristeza parecía haberse vuelto más lastimera de lo que la recordaba. Como si supiera que yo iba a morir de un momento a otro. Como si lamentase mi fallecimiento inminente. En medio de esa confusión producida por el apagón, Lucifer se apareció en el solemne salón. Se dirigió hacia mí con una parsimonia y con una serenidad inquietante. -Vincent ¿Sabes lo que has hecho? – Me preguntó -Sí, lo sé – Le dije decidido. - Has roto el trato. ¿Después dicen los hombres que el Diablo es traicionero? ¡Si son ellos mismos los que se condenan! … Fue divertido mientras duró…. ¡Ahora vuelve a los avernos! Dijo esto desenvaino una gran espada y cargó hacia mi con una velocidad y con una fuerza increíble. Mis últimos pensamientos fueron para las personas a las que había conocido en mi corta segunda existencia. Lamente ensuciar con mi sangre el salón del señor Ryoei, lamente no saber qué era lo que este japonés quería decirme. Lamente romperle el corazón a Sarah, lamenté no haberle podido explicar el motivo de mi repentina muerte, lamenté no haber pasado más tiempo con ella. Lamenté no haber terminado el último cuadro que empecé. Lamenté no haber disfrutado la primera y verdadera vida que viví, lamente haberme disparado en el pecho con aquella pistola… Pero pese a todo esto, me alegré de haber tenido una segunda oportunidad para ver como la sociedad había reconocido mi arduo trabajo, me alegré de haber vencido al mismísimo Diablo. Dios, ten piedad de este pobre fracasado…Susurré antes de ser atravesado por la espada de Satán. Año 1990 MISTERIOSO ASESINATO Se investiga el asesinato de un hombre misterioso en casa del magnate japonés Ryoei Saito. No llevaba identificación. El señor Ryoei dice que era un amigo que conoció en una subasta de arte, un periodista llamado Paul Geffen. Pero todavía no se ha podido confirmar que esa identidad sea cierta. Una mujer anónima dice que el fallecido respondía a nombre de Vincent. Entre sus posesiones encontradas en el hostal en el que se hospedaba se encuentran un bello lienzo a medio terminar firmado por Van Gogh. Expertos han estudiado el lienzo y aseguran que es un Van Gogh autentico, pues coincide completamente con las características que presentan los otros cuados del tal pintor. Año 2010 MISTERIO SIN RESOLVER El misterioso asesinato en la casa de Ryoei Saito sigue sin resolverse. No saben quién es la víctima, ni quien es el asesino. Nadie puede ni imaginarse de donde salió el Van Gogh… Hay misterios que no tienen respuesta…
14
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
EL TEXTO TEATRAL Noemí Burrea El teatro constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de manera directa, conflictos a través de personajes que desarrollan sobre la escena el argumento, gracias al diálogo. El teatro se presenta de dos maneras: mediante la actuación de los actores sobre un escenario o a través de la lectura de la obra. De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser representadas. 1.- CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO Los dramaturgos cuentan su historia en un tiempo limitado, basándose en un momento culminante o clímax que la encamine al desenlace. El teatro mezcla texto y otros elementos escénicos para conseguir un espectáculo completo. El autor queda oculto detrás del argumento y de los personajes. Los elementos que otorgan personalidad propia a este género son los siguientes: • Acción: es el argumento, que suele estar dividido en actos, y estos en escenas y cuadros. • Personajes: realizan la acción con diálogos y usan la mímica y los gestos según las acotaciones. • Tensión dramática: busca la reacción del espectador con momentos culminantes al final de cada acto. • Tiempo: Aristóteles, estableció la regla de las tres unidades (tiempo, lugar, acción) para evitar los saltos, pero Lope de Vega rompe estas reglas y el teatro del Romanticismo (XIX), consagra la ruptura. • Diálogo: los personajes hablan entre ellos, pero además hay 'apartes' para informar al público o 'monólogos'. • Acotación: aclaraciones del autor sobre cómo debe ponerse la obra en escena. • Escenografía: recursos auxiliares que contribuyen al espectáculo (vestuario, música, luz, etc.). 2.- SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS a) Subgéneros mayores • Tragedia: conflicto sin solución y personajes con destinos o pasiones que no pueden dominar. • Comedia: ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos. • Drama o tragicomedia: entre tragedia y comedia, la acción, aunque seria, no suele terminar en catástrofe. b) Subgéneros menores • Auto sacramental: obra religiosa con un acto en verso. Los personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el Mundo...). • Paso: obra breve y cómica concebida para ser representada en los entreactos de las obras mayores. • Sainete: pieza corta de carácter cómico, escrita en verso o prosa. • Farsa: obra cómica, de carácter satírico, caracterizada por la exageración de las situaciones. • Melodrama: presenta situaciones graves en las que los personajes 'buenos' sufren despiadadamente a manos de los 'malos', y se caracteriza por el sentimentalismo exagerado. c) Subgéneros dramático-musicales • Ópera: íntegramente cantada. • Zarzuela: ligera y popular, alterna parte cantada y hablada, y solo se ha cultivado en España. 3.- BREVE HISTORIA DEL TEATRO En Egipto, se representaba el nacimiento del rey y su coronación. En Grecia se desarrollo en torno al altar de Dionisos y, ante el éxito, se edifican los primero teatros. En Roma se amplia el escenario. Luego, reaparece en las iglesias con representaciones sencillas, sin escenografía. En el Renacimiento italiano se incorporan decoraciones
pintadas y una pared al fondo con puertas y ventanas. En el Siglo de Oro aparecen los corrales de comedias en patios de vecinos. En el XVIII, es espectacular en cuando a efectos y decorados, aunque más vacío de contenidos. Finalmente, desde principios del XX se producen innovaciones técnicas importantes.
15
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
ESTILOS MUSICALES Patricia Flores
Alternativo Alternativo: Engloba a todos los tipos de música que se contraponen a los modelos oficiales comúnmente aceptados. Este tipo de música no cuenta con rasgos diferenciadores que la conviertan en un estilo musical único y reconocible, sino que agrupa gran número de géneros musicales que se alejan de la música comercial o industrial y que tienen cada uno sus características propias. Blues: Género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Clásic Cl sico sico: El concepto aparece por primera vez en 1836 para señalar las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Con el tiempo, significa lo opuesto a la música popular en el lenguaje corriente. Country: Estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del sur de los Estados Unidos. Combinó en sus orígenes la música folclórica con otras formas musicales ya arraigadas. Cristiano Cristiano: Es la música que se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe: alabanza, adoración, penitencia y lamentoI Sus formas varían ampliamente en todo el mundo. Flamenco: Género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII. Tiene como base la música y la danza andaluza y en su creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. Funk: Género musical, muy popular durante los 70, que apareció una década antes en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Nació como una evolución de algunos elementos del Soul y el Jazz. Se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música bailable de ahí en adelante. Jazz: Se caracteriza por eludir la ejecución de las interpretaciones a partir de la lectura fiel de una partitura: la base de la interpretación es la improvisación. En este sentido, la música de jazz se centra más en el intérprete que en el compositor. Latino Latino: Este término se empezó a utilizar partir de los años 50 en los Estados Unidos. Se considera que forman parte de la música latina, un gran número de géneros: salsa, rumba, bossa nova, cumbia, tango, milonga, rock latino, etc. El único elemento en común es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués. New Age: Género musical vagamente definido que, generalmente, es melódicamente suave, a menudo instrumental o con voces etéreas y suele incorporar grabaciones tomadas de la naturaleza. Es una música meditativa, generalmente de tempo lento, muchas veces relacionada con las creencias de la Nueva Era, que invita a sumergirse en sentimientos de armonía, paz interior, amor a la vida o para redescubrirse uno mismo como parte integrante del universo. Pop: Género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Rock: Género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Se caracteriza por el ritmo y la potencia, normalmente tiene un fuerte contratiempo. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo e instrumentos de teclado, como el órgano, el piano, o los sintetizadores. Hardcore− Hardcore−Punk: Se caracteriza por suponer la evolución de los aspectos más enérgicos del punk a ritmos de baterías veloces y agresivos. Las líneas de guitarras son ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión, y el bajo suele hacer la misma nota del. La voz es casi gritada y rápida, mientras que las canciones suelen ser cortas.
16
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
Rap / Hip Hop: Es una recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgida a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Reggae: Género musical de origen jamaicano. Frecuentemente, toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones, permite enlazarlo con otros estilos, como la canción de autor o el punk. Ska: Originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60, deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares caribeños. Posee una particular identidad, entre callejera, nostálgica y misteriosa. Soul: Surgido en los Estados Unidos, proviene de la combinación de estilos y sub-estilos anteriores, como el gospel y el primerizo R&B de los años cincuenta del siglo XX. Techno− Techno−Dance: Tipo de música electrónica que surgió en Detroit a mediados de los 80. La primera grabación que empleó la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988. En la actualidad posee multitud de variantes.
La Ocarina es un pequeño instrumento de viento hecho actualmente con distintos materiales, como la cerámica, madera, plástico. Es un instrumento sin llaves y con un rango desde 2 agujeros hasta 12, además de las dobles y triples de hasta 24 agujeros. El origen de ocarina se remonta a la América Prehispánica: los quechuas y aimaras la utilizaban. Cabe mencionar que el sonido se genera como el de la flauta dulce, pero funciona de diferente manera, pues mientras en la flauta dulce el tono lo da la distancia de la embocadura al agujero o llave, en la ocarina, el tono depende de la relación entre el volumen del aire y el área del agujero destapado. Como consecuencia, diferentes agujeros dan la misma nota.
La Kalimba es un idiófono que tiene un juego de laminillas de diferente longitud y material, duras pero flexibles. Están fijadas a un puente por un extremo, y tienen libre el otro, de forma que producen sonidos al ser pulsadas con los dedos por los extremos libres. Las dimensiones de las láminas determinan las frecuencias a las que pueden vibrar y las notas diferentes que pueden dar; así, variar el tono o afinar el instrumento equivale a alargar o disminuir la longitud de las placas. La caja de resonancia, en la que está empotrado el puente, puede tener multitud de formas y ser de diferentes materiales. Se sujeta con las dos manos y se toca con los dedos pulgares.
17
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
HISTORIA DE LA MODA Rosario Castro La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Anteriormente, la moda, era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, la moda cambia de estación en estación y no es perdurable. En el antiguo Egipto y Grecia, se optaba por las túnicas para cubrir los cuerpos. Entre los egipcios, los hombres usaban faldas cortas de algodón, joyas y maquillaje. En los pies, los griegos usaban sandalias de cuero amarradas a la pierna a través de lazos. Con el paso del tiempo, en muchas culturas se empezaron a usar faldas largas entre las mujeres para cubrir la extensión de sus piernas en su totalidad. Mostrar el tobillo era muy atrevido y esta tendencia de cubrir casi todo el cuerpo persistió durante siglos. La elegancia se volvió un factor importante y utilizaban muchas joyas y ornamentos costosos en sus ropas y zapatos. Los hombres empiezan a usar bullones sobre las calzas y los brazos, capas cortas sin capucha y sobreros con plumas. Pero la importancia de la moda explota en el XX, basada en resaltar los atributos y esconder los pequeños defectos: • 1900: Año del corsé, que empujaba los pechos hacia arriba estrechando la cintura; y faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. • 1910: La silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”. • 1920: Moda mucho mas cómoda: desciende la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y para fiesta se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda, así como abrigos largos con pieles. Destacan las faldas cortas, desaparecen los sombreros y vuelve a dejarse el pelo largo. • 1930: La moda se militarizó y los tejidos se volvieron pobres. Debido a esto, las chicas se vestían con uniforme de ciudad; es decir, trajes de chaqueta. El largo se elevaba por debajo de las rodillas, popularizándose los pantys, aunque fueron escasos. Usaban los zapatos topolino, de corcho, y gorritos diminutos y sencillos o, simplemente, pañuelos a la cabeza. • 1940: Triunfó Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de las faldas, pero se mantenían por debajo de las rodillas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y elegantes sombreros. • 1950: Tiempo de ropa cómoda y juvenil. Los estampados eran de mariposas y de flores. Las siluetas volvieron a ser más lisas y se comenzaron a imponer rápidamente por todo el mundo las minifaldas. • 1960: Surge el concepto de ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se impusieron las blusas de algodón. • 1970: Hay furor hacia lo retro. Las flores fueron el principal símbolo, no solo en la ropa sino que también en el pelo. Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra y usaban botas o zapatones de taco. • 1980: El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible o transparentada. • 1990 a hoy: Se basaba en la variedad y en la comodidad. La gran incorporación son los piercings, tatuajes y pinturas de pelo.
18
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
LAS TRIBUS URBANAS, ¿EN QUÉ GRUPO ESTÁS? Rosario Castro Las tribus urbanas mantienen una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañada de convicciones sociopoliticas, creencias religiosas o de carácter místico, y se origina y se desarrolla en el ambiente de ciudad. Las tribus urbanas más conocidas son.
MODA EMO: Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio. Los zapatos son Converse o Vans, Las camisetas quedan pegadas al cuerpo, con estampados femeninos. Llevan jeans de color negro entubados, pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho, así como piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo. Los colores son rosa y negro, principalmente.
MODA GÓTICA: El color preferido es el negro absoluto, aunque a veces pueda ser combinado con morados, lilas, rojos o azules. La textura es el vinil o encajes. El pelo es negro, largo y rígido. Llevan la tez pálida y un maquillaje muy siniestro. Suelen utilizar lentillas para parecer muertos vivientes Usan botas estilo militar con altas plataformas, medias de red y accesorios de tachas y metálicos. Su símbolo más popular es la cruz.
ESTILO FLOGGER: El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos y camisas con cuello en forma de V. Usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse. El peinado que los distingue es semilargo en los varones y un flequillo en ambos géneros, el cual tapa parcialmente o por completo los ojos.
MODA CANI: Se distinguen por las gorras, zapatillas de marca (generalmente Nike), ropa deportiva, anillos de oro, sellos, cadenas, etc. Ellas, en cambio, rabillo del ojo bien estirado con raya negra o mediante puntitos, y pestañas bien alargadas con rimel negro. El peinado más característico entre ellos es el cenicero, a veces teñido de rubio. Además, abundan los pelos rapados por los lados con greñas en la nuca, todo el pelo rapado e incluso con dibujos. El chándal es algo imprescindible, preferiblemente blanco. Para complementar, la gorra, siempre bien levantada hacia arriba. También usan jerseys, que suelen ser multicolor, de punto o algodón, entero o de cremallera, con cuello alto o escote. Sus pantalones pueden ser de infinidad de colores, preferiblemente chillones, siempre muy por debajo de la cintura, con pata muy ancha y arrastrados por el suelo. Les gusta el oro y van recargados de cadenas, pulseras, pendientes y sellos. También abundan los piercings en el labio inferior, superior, nariz, ombligo y lengua.
MODA BAKALA: La estética, en muchos casos, combina lo mafioso y el skin-head, pero menos militarizada. Tienen la cabeza rapada, pelo de cenicero o peinado ultramoderno. Plumífero Pedro Gomez e Igloo, camisas Londsdale o Dj band, polos Fred Perry, sudaderas Rottweiler o Quicksilver. Todo ello con colores estridentes, ceñidos e intentando ser lo mas moderno posible. Ellas usan maquillaje fuerte, coletas altas, ombligos al natural con piercings, pantalones ajustados, al igual que sus camisetas, y suelen usar como diademas sus gafas alargadas de macarra.
MODA PIJA: Para los hombres, lo ideal es pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasín, todo ello, aderezado con abundante gomina. Para la mujer, blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo, según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. 19
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
¿QUÉ CANTAN LOS POETAS ANDALUCES DE AHORA? Retomamos la sección abierta en la edición del 2007, titulada con la pregunta que Alberti se hacía en 1954. Decíamos entonces que medio siglo después buscamos la respuesta en los perfiles y los versos de los poetas del sur. Podría decirse que cantan los mismos asuntos de siempre, interpretando a su modo el espectáculo de la vida y hablando de las necesidades que la experiencia les sugiere. Hace cincuenta años no podían expresar todo lo que querían, pero hoy ya no están amordazados. Todos parecen compartir gustos similares: la templanza expresiva, la educación sentimental, la integración en la poesía de ciertos recursos narrativos, el relato de experiencias de la vida cotidiana y la preferencia por las formas coloquiales antes que las aventuras lingüísticas.
Antonio Cabrera Nace en Medina Sidonia (Cádiz), en 1958. Reside en la Vall d'Utxo (Castellón) e imparte clases de Filosofía en un Instituto de Sagunto. Su obra, que se da a conocer tras merecer el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, en 1999, traza un sutil puente entre la observación de la naturaleza y la mente, entre la sensualidad y el pensamiento, que en sus versos se funden de un modo singular. Ha publicado algunos cuadernillos, aunque lo esencial de su poesía permaneció inédito hasta la edición de La Estación Perpetua.
MARZO Hoy quisiera la luz de marzo, toda esta transparencia, esta inmutable y clara y lenta forma de morir que aprecio solamente en el invierno. No sé de otra estación que pierda tanto poder con la lógica, con calma, con despego. Sopla un viento frío. como un adiós ceremonial apenas atendido por nadie; los almendros ya hablaron. Esta luz tiene sus breves días contados. Yo quisiera darle a una plata tan diáfana un lugar en mi mente, y dejarla allí alumbrándome.
20
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
¿CÓMO PREPARAR UN VIAJE A TOKIO? Elena Fernández
Tokio, antiguamente llamada Tokei, Edo o Yedo, es la capital de Japón, es una ciudad multicultural, moderna, vibrante, una de las ciudades con más población del mundo, habitada por cerca de 12 millones de personas; también es un lugar perfecto para disfrutar de unos días libres, descansar y conocer una cultura totalmente distinta a la nuestra. Está situada en la isla de Honshu y es una de las zonas urbanas más destacadas a nivel mundial debido, sobre todo, a una gran actividad financiera y comercial. Si estáis pensando en visitar este lugar, os ofrecemos algunos consejos para viajar. Allí, podéis disfrutar de sus diversos lagos y ríos, de sus maravillosos templos y monumentos y sus edificaciones de reciente construcción. La mejor opción es viajar en primavera. Si estáis pensando en acudir a esta ciudad asiática durante los meses de verano, desde julio a agosto, tened en cuenta que encontraréis un tremendo calor y una angustiosa humedad. Tokio ofrece también una serie de actividades culturales (como los teatros kabuki), deportivas (como las luchas de sumo) y comerciales (como en la estación de Shinuya, que no tiene nada que envidiarle al Time’s Square de Nueva York). Otro tema es el dinero, si lleva euros, puede cambiarlos con total facilidad a yen en los bancos, oficinas de correos, hoteles y algunas tiendas. El uso de tarjetas de crédito es bastante común en los centros comerciales de Tokio. Por otro lado, es importante que esté al tanto del protocolo de esta milenaria cultura. Por ejemplo, los japoneses no suelen dar la mano cuando conocen a alguien, sino que se inclinarán para saludaros, vosotros debéis hacer lo mismo; es decir, inclinar la cabeza como ellos. Al mismo tiempo, habréis de quitaros los zapatos cuando visitéis los templos, para ellos es un símbolo de respeto. Si va a comer “sushi”, tenga en cuenta que al entrar a un restaurante le dirán “Irasshaimase”. No se asuste, no lo estarán echando del local, al contrario, así le dan la bienvenida pues significa “entre, por favor”. No deje propina, pues no es costumbre, lo que sí debe hacer es despedirse diciendo “gochisosama deshita”, que es un agradecimiento por el servicio y la comida. La mayoría de los habitantes de Tokio pertenecen a la religión budista. Por ello podrá encontrar durante su visita cientos de templos a lo largo de la ciudad. Muchas de las casas y departamentos están amuebladas al típico estilo japonés, aunque hay otras que siguen una convención más occidental. Por otro lado, aquel mito de que los ciudadanos usan kimonos no es cierto, pues la mayor parte de la gente usa ropa de estilo occidental en su vida cotidiana, a menos que se trate de alguna festividad o actividad especial. Sin embargo, las personas más ancianas, sobretodo las mujeres, aún usan esta prenda típica.
21
P
P O N I E N T E
Test
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
¿CON QUÉ FAMOSO TE ESCAPARÍAS? Elena Fernández
1- ¿Qué es lo que te gustaría hacer durante tu tiempo de desconexión? a) Mucho ocio. b) Nada, absolutamente nada. c) Leer todos los libros que tengo pendientes. 2- ¿Te gustaría ser rico y no tener que trabajar? a) Sí, claro, ojalá. b) Hombre, no me importaría, pero creo que seguiría trabajando, aunque sería selectivo. c) No, me encanta trabajar, me aburriría. 3- ¿Prefieres que te mantengan? a) No, gracias, me gusta sentirme útil. b) No lo voy buscando, pero si llegaI c) Eso, eso me gusta más. 4- ¿Qué tema de conversación te apasiona? a) Me gusta todo lo relacionado con el espectáculo, como música, cine, teatroI b) La prensa rosa, los cotilleos, hablar de los demásI c) Algo de peso, como política, deportes, economíaI 5- ¿Y cuál aborreces con todas tus fuerzas? a) Cualquier cosa que sea aburrida, como la política. b) Cualquiera sin argumentos o extremista. c) Las cosas superficiales y frívolas, como la prensa rosa. 6- ¿Es importantes para ti el físico? a) No es lo más importante. b) Mucho, te abre o cierra muchas puertas. c) Lo normal, es cierto que una imagen vende más, pero sin obsesionarse. 7- Tienes el viernes noche libre, así que te parece acudir a algún sitio nuevo. a) Me meto en algún sarao de famosos. b) Me gustaría ir a ver una obra de teatro que ha tenido muy buena crítica. c) Alguna exposición o presentación de un libro no estaría mal. 8- ¿Te consideras una persona culta? a) Pues no, mi nivel es normalito, algunos dirían que limitado. b) Sí, mucho. c) Bastante, me gusta saber de todo o casi todo. 9- Te encuentras en un lugar perdido con un paparazzi, ¿cuál es tu reacción? a) Me acerco y le digo si me puede dejar en paz. b) Hago que no lo he visto, pero me pongo a actuar. c) Le pongo una sonrisa aunque por dentro lo odie. 10- ¿Qué te gusta ver cuando enciendes la televisión? a) Series, sobre todo españolas, como El Internado, Aída, Águila RojaI b) Sálvame, DEC, y esas cosasI c) Alguna mesa de política, Cifras y Letras, Saber y GanarI 11- ¿Te gusta debatir, contrastar opiniones, discutir sanamente? a) Claro, pero siempre con un toque distendido y buen humor. b) Sí, pero de forma polémica e imponiendo mis ideas. c) Sí, me encanta hablar, dar mi opinión, escuchar la de otrosI
22
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
12- ¿Te gusta la vida nocturna, los saraos, la marcha? a) Me encanta. b) No mucho, la verdad. c) Lo normal, aunque solamente frecuento la noche en ocasiones especiales. 13- Estás en una mesa redonda, y el que está al lado no solo te lleva la contraria, sino que tampoco te deja terminar tu exposición. a) Educadamente pido la ayuda del moderador o la persona encargada. b) Me pongo a gritar, así quedo por encima. c) Sin perder los nervios o la compostura, saco mi genio y le digo que me deje terminar. 14- ¿Qué te parecen las personas frívolas? a) Me gustan, la vida hay que tomársela de broma. b) No tengo nada en contra. c) Me sacan de quicio, sobre todo aquellos que están orgullosos de su mediocridad. 15- ¿Eres una persona de principios?, ¿los respetas o están para incumplirlos? a) Los tengo, pero a veces hay que dejarlos a un lado mientras que no le hagas daño a nadie. b) Sí, mucho, antes muerto que traicionarlos. c) La vida ya es dura, si encima nos encorsetamos másI 16- Peluquería, todavía quedan 15 minutos hasta que sea tu turno, así que vas a la mesita a cogerR a) La Guía del Ocio. b) El Hola. c) El Periódico. 17- Ves a un famoso por la calle, te acercas a él paraR a) Hacerme una foto con él, así puedo fardar. b) Sugerirle un montaje, así nos sacamos los dos un dinero. c) Pedirle un autógrafo y felicitarle por su trabajo. 18- Una amiga te invita a una fiesta, y te encantaría que estuviera llena deR a) Alguna estrella de cine o actores/actrices jóvenes de una serie. b) Petardos y famosetes, dejaría la batería de la cámara de fotos agotada. c) Gente muy importante y poderosa con la que hablar.
Mayoría de A: con uno graciosillo. Valoras mucho el trabajo y el esfuerzo, que la gente se lo curre para llegar lejos. No estaría mal perderte con algún actor o actriz, cantante, etc., pero que tengan además dosis altas de humor; por ejemplo, Juan y Medio, Blanca Portillo, Paz Padilla, BisbalI Mayoría de B: con uno cañero. Si tuvieras que desaparecer un tiempo, te gustaría tener a tu lado a algún famosete polémico, antiguos concursantes de realitys, etc. Estarías de lujo con Belén Esteban, algún ex GH, Yola BerrocalI Mayoría de C: con alguno intenso. Eres diferente y lo que a los demás les aburre, a ti te encanta. Podrías tirarte horas hablando de política, de deportes, de economía. Lo importante es no parar de hablar. Podrías perderte con Gallardón, Isabel San Sebastián, Sánchez Dragó, Mª Antonia IglesiasI
23
P
P O N I E N T E
El pueblo de mi Profe
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
«
Mª ÁNGELES RODRÍGUEZ NERVA (HUELVA)
Merece la pena visitar su Ayuntamiento, sus fuentes y el Museo Vázquez Díaz. El 7 de Agosto de 1893 se puso la primera piedra del Ayuntamiento y en el año 1894 se comenzó la construcción de la torre. Ambas obras terminaron en el año 1896. Los restos arqueológicos que han sido encontrados en el actual término de Nerva testimonian la ocupación, que desde épocas remotas, tuvieron estas tierras. Sirva como ejemplo de ello la necrópolis de cistas de La Parrita, situada sobre una meseta al oeste del casco urbano y que, según afirmaciones de los arqueólogos, representa la primera presencia en la cuenca minera de Río Tinto, del II milenio a.C., aproximadamente. Lorenzo Gómez y Rodríguez Fernández comentan la variedad de estos hallazgos arqueológicos haciendo referencia a la existencia de varias sepulturas en una zona lindante con el camino a Peña del Hierro, cerca del Arroyo Tres Cruces. Nerva se constituye en villa en 1885 con la segregación del municipio de Zalamea la Real de las aldeas de Río Tinto, El Ventoso, Peña de Hierro y los caseríos de La Chaparrita, Los Ermitaños y otros menores. En el año 2009 contaba con una población de 6.000 habitantes. Su extensión superficial es de 55 km² y tiene una densidad de 108 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 41' N, 6º 32' O. Se encuentra situada a una altitud de 332 m. y a 75 km. de la capital de provincia, Huelva.
24
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
C A R T E L E R A
D E
M a y o
2 0 1 0
«
C I N E
GOOD BYE, LENIN ! 6 Premios a la Academia del Cine Europeo Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Guión, Premio del público al mejor director, Premio del público al mejor actor y Premio del público a la mejor actriz. Dirección: Wolfgang Becker. País: Alemania (2002). Duración: 118 m. Interpretación: Daniel Brühl, Katrin Sass, Maria Simon, Chulpan Khamatova, Florian Lukas, Alexander Beyer, Burghart Klaussner, Franciska Troegnaer, Michael Gwisdek Guión: Bernd Lichtenberg y Wolfgang Becker Productor Ejecutivo: Markos Kantis. Música: Yann Tiersen. Fotografía: Martin Kukula. Montaje: Peter R. Adam. Producción: Stefan Arndt. Vestuario: Aenne Plaumann. Dirección Artística: Lothar Holler. Casting: Simone Bär Sinopsis: Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta de repente ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental. Para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una pequeña mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que al final ¡Lenin venció!
2 FICHAS
Coleccionable PIRITA
AURORA BOREAL o AUSTRAL
La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es Fe S2. Tiene un 53,4% de azufre y un 46,4% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, y algunas veces subfibroso radiado. También llamada "el oro de los tontos" o el "oro falso" por su parecido a este metal. Insoluble en agua y magnético por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega "pyr" (= fuego).
Hermoso fenómeno de luminiscencia atmosférica cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la Tierra. Como consecuencia, surge una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre compuesta de partículas protónicas que difunden el color. Se le denomina boreal en el hemisferio norte y austral, en el sur. Pueden generar colores diversos, dependiendo de la oblicuidad con que las partículas solares choquen contra un polo.
25
P
P O N I E N T E
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
PASATIEMPOS
PASAPALABRA A.- Ave de gran tamaño, cuello largo y largas patas, que le permiten correr a gran velocidad. B.- Mamífero cetáceo muy grande. C.- Proposiciones que están al mismo nivel y que no funcionan una dentro de otra. D.- Rumiante parecido al camello, pero con una joroba. E.- Animal con cinco ejes de simetría. F.- Animal con duende gitano. G.- Ciencia que estudia las formas del relieve. H.- Femenino del macho. I.- Apellido muy eclesiástico de una saga de cantantes famosos. J.- Animal que nace midiendo más de un metro y medio. K.- En llanito, dulce con frutas. L.- Ave parlanchina. LL.- Contiene la LL, soporte publicitario. M.- Mamífero volador que está "colgao" N.- Órgano prominente del rostro humano. Ñ.- Contiene la Ñ, muletilla de Andy y Lucas. O.- Referido a la lengua, sinónimo de hablada. P.- Determinante que indican de quién son las cosas. Q.- Aféresis de chiquillo. R.- Persona que arregla relojes, en masculino. S.- Ciudad de la Feria de Abril. T.- Dulce típico de Semana Santa. U.- Antónimo de primero. V.- Persona floja. W.- Deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla en el agua. X.- Contiene la X, persona que no procede de nuestro país. Y.- Parte amarilla del huevo. Z.- Apellido del Presidente del Gobierno Español. SOLUCIONES: Avestruz / Ballena / Coordinadas / Dromedario / Estrella / Flamenco / Geomorfología / Hembra / Iglesias / Jirafa / Keky / Loro / Valla / Murciélago / Nariz / Niña / Oral / Posesivo / Quillo / Relojero / Sevilla / Torrija / Último / Vaga / Windsurf / Extranjero / Yema / Zapatero.
26
«
P O N I E N T E
P
al dia
P P P P P
M a y o
«
2 0 1 0
CRUCIGRAMA A
B
C
D
E
F
G
H
I
HORIZONTALES: 1. Pueblo que dominó en la Península durante los siglos VIII al XV. / Abreviatura de Norte. 2. Símbolo del hidrógeno. / Consonante. / Abreviatura de Este. / Vocal. 3. Sinónimo de números. / Mil en números romanos. 4. Edificio. / Pueblo prerromano que habitaba el noroeste de la Península. 5. Nombre de una ciudad fundada por los griegos en el litoral levantino. / Símbolo del nitrógeno. 6. Planta enredadera de las selvas tropicales. / Matrícula de Tarragona. / Al revés, matrícula de Córdoba. 7. Área. / Primera letra. / Prefijo que triplica. 8. Que tiene sabor a anís. / Exclamación de ánimo. 9. Diosa en latín. / Al revés, portaequipajes en plural. 10. Campeón. / Pueblo que fundó Cádiz en el siglo XI a.de C.
J
1 2 3 4 5
VERTICALES: A. Vía romana B. Automóvil grande para transporte de mercancías, plural. C. Nombre de la península Ibérica en la época romana. D. Vocal. / Conjunto de animales de una región, plural. / Consonante. E. Consonante por triplicado. / Dios egipcio. / Al revés, demostrativo. F. Vocal. / El final de la música, al revés. / Primer hombre (sin tilde). G. Símbolo del boro. / Marca de coches española. / Al revés, sufijo diminutivo. H. Vocal repetida. / Al revés, Sociedad Limitada. / Consonante. / Símbolo del actinio. I. Matrícula de Tarragona. / Al revés, habitante de Iberia. J. Población celtíbera al norte de Soria. / Vocal redonda.
6 7 8 9 10
MINICRUCIGRAMA 1
2
3
SUDOKU 7
4
8
1
2
6
1
5
4
3
6
7
3
9
2
8 3
6
2
2
4 HORIZONTALES: 1. Pez. 2. País. 3. Volumen de enciclopedia. 4. Expulso violentamente aire, al revés. VERTICALES: 1. Ídolo. 2. Dios griego. 3. Conjunto de flores. 4. Inflexión de la voz, al revés.
4 5
7
7
5
4
4
1
9
9
9
2
6
7
5
SOPA DE LETRAS
PAÍSES DE EUROPA: Buscar: ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL, BÉLGICA, RUSIA, REINO UNIDO, ISLANDIA, FINLANDIA, SUECIA, NORUEGA, DINAMARCA, CHEQUIA, AUSTRIA, SUIZA, ITALIA, GRECIA.
27
N E A R G R U K F R K K I Q U P
Z F S M N R O Z R F R I O J H T
B M I T C A N E S D I K E Z Y N
Z A H G E B I E C R D E B T N H
L R S Y T I E O O D F E I E V M
C A I E S I R G O A A R R O W O
I D M E E A N T A A E H C F S I
V I E I O A F I M Q S E D R I P
T I T U X I U S H N A E C E E Q
L U R D F C V M N L T S W A W G
A Y F K L E O O E T L N N N P A
O B A I D U S S B G A A A V E T
I F G C T S E M M I Ñ J I V R D
S R R S D A L Y D I A T I M A S
I A T S E F T A D W P K E R R A
K R G U F L C X A I S I R N O W
M A V I O U Q V L A E C N E W A
W L A Z X E P H B O G S U O W A
M O I A G A A I F E E H D D O Q
K G U S I G L I O C A U R E O H
L A Q C N E L A A I X N N P I S
S S E J A O A E I T N F P M R S
E S H F A D G R C I S P D L E E
N O C P G I D E N X S V G C T A
U A E P H N T E A I U T E I E R
P
P O N I E N T E
Fotografía
al dia
P P P P P
M a y o
2 0 1 0
II CONCURSO DE FOTOS RETOCADAS
PORTADA er 1 premio: Noemí Burrea ("Paseo de Poniente") CONTRAPORTADA (de arriba a abajo y de izquierda a derecha) 2º premio: Elena Fernández ("Otoño") er 3 premio: Rosario Castro ("Agua de rosas") 4º premio: Patricia Flores ("París") Accésits: Elena ("Invierno"), Noemí ("Rosa y azul"), Patricia ("Venecia"), Elena ("Macarena veneciana").
28
«