R. Sáenz Peña 3580 Sáenz Peña, 3 de Febrero

R. Sáenz Peña 3580 Teléfono: 15-3957-4011 Sáenz Peña, 3 de Febrero [email protected] CurrículumVitae perteneciente a María Belén Herrero D

3 downloads 23 Views 302KB Size

Recommend Stories


PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA)
PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA) Grupo de trabajo: Buenas prácticas en el uso de medicamentos Página 1 de 16 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA Buenas práctic

MEDICAMENTOS HUÉRFANOS EN ESTADOS UNIDOS Y EN LA UNIÓN EURO- PEA ( ) 1
MEDICAMENTOS HUÉRFANOS EN ESTADOS UNIDOS Y EN LA UNIÓN EUROPEA (2000-2008) 1 Se considera enfermedad rara aquella que afecta en la UE a no más de 5 pe

Story Transcript

R. Sáenz Peña 3580

Teléfono: 15-3957-4011

Sáenz Peña, 3 de Febrero

[email protected]

CurrículumVitae perteneciente a María Belén Herrero

Datos personales Fecha de nacimiento: 18/07/1981 Nacionalidad: argentina Estado civil: soltera

Estudios Doctoranda, Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Finalizado el ciclo inicial y tesis en revisión. Otros estudios de Postgrado, Especialización en Epidemiología. Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 2011 2013 Lic. en Sociología CBC 2000 Carrera de Sociología Marzo 2001- Noviembre 2005. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Promedio: 8.4 Perito mercantil 1994 -1999 Colegio Buenos Aires

Idiomas Ingles. Nivel Avanzado. First Certificate (FCE), LEEDS, School of English, Buenos Aires, Argentina Portugues. Nivel Intermedio. Informática Microsoft Office Paquete estadístico SPSS, STATA, SPAD-N. Software para análisis de datos cualitativos: ATLAS TI. Software georreferenciamiento y análisis espacial: ArchView, GeoDa

1

1- BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS. Becas: Beca Postgrado Tipo II 2012-2014. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). “Desigualdades sociales e inequidades en salud. El caso de la adherencia al tratamiento de tuberculosis.” Directora: Dra. Silvina Arrossi. Co-director: Dr. Mario Pecheny.

Beca Postgrado Tipo I 2009-2012. Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). “Desigualdades sociales e inequidades en salud. El caso de la adherencia al tratamiento de tuberculosis.” Directora: Dra. Silvina Arrossi. Co-director: Dr. Mario Pecheny

Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia, Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, 2008.

Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia, Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, 2007.

2- ANTECEDENTES DOCENTES Docente Invitada. Curso “Introducción al uso del Paquete estadístico Stata”. Instituto de Medicina Social, Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Docente a cargo: Prof. José Ueleres Braga. 15 de Mayo – 30 de Junio, 2012. Docente Invitada. Educación para la Salud. Licenciatura en Administración de Salud, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL). Docente a cargo: Juan Carlos Bossio y Sergio Javier Arias. Ciclo Intermedio, Agosto 2011 - Actualmente

Tutoría. Introducción a la Salud Pública: Conceptos y aplicaciones. Swarthmore Argentina. Febrero 2011 – Actualmente.

Docente invitada. Curso de Análisis Epidemiológico de datos en Tuberculosis. Modalidad: A distancia, con un teórico mensual. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Asunción, Paraguay. 2011.

2

Docente de la Escuela de Ayudantes de Salud Pública. Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Febrero 2008 – Diciembre 2010

Ayudante de primera por concurso, ad-Honorem. Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Desde 1° de febrero de 2008 – Diciembre 2010.

Docente invitada. Curso de Análisis Epidemiológico de datos en Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Asunción, Paraguay. 20 al 22 de Octubre, 2010. Docente

Ayudante de segunda, ad-Honorem. Escuela de Nutricionistas-Dietistas, Asignatura Estadística, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Titular de cátedra: Lic. Laura Moratal. Desde 1° de marzo de 2006 – 2008.

Docente invitada. Curso de especialização em gestão de programas para o controle da tuberculose. Ministério da Saúde – MS, Fundação Oswaldo Cruz – FIOCRUZ, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca – ENSP, Centro de Referência Professor Hélio Fraga – CRPHF. Río de Janeiro, Brasil. 6 al 10 de Septiembre de 2010. Docente http://www.ensp.fiocruz.br/portal-ensp/informe/materia/?origem=1&matid=22869 (Publicada 03/09/2010).

Docente invitada. Taller sobre diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de casos de tuberculosis en el distrito del Servicio Penitenciario Federal. Servicio Penitenciario Federal, Buenos Aires. Mayo de 2009.

Docente invitada. Taller sobre diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de casos de tuberculosis en el distrito del Servicio Penitenciario Federal. Servicio Penitenciario Federal, Buenos Aires. Mayo de 2009 Docente invitada. Taller sobre “Fortalecimiento del Control de la Tuberculosis en la Región del Noreste Argentino”. Ciudad de Corrientes, Corrientes. 30 y 31 de Marzo de 2009.

3

Docente invitada. Curso de Implementación de la estrategia DOTS/TAES en Unidades de Atención Primaria de la Salud, en los partidos de la Región Sanitaria VI. Círculo Médico de Lomas de Zamora, Buenos Aires. 25 y 26 de marzo de 2009

Docente invitada. Curso de Implementación de la estrategia DOTS/TAES en Unidades de Atención Primaria de la Salud, en los partidos de la Región Sanitaria VI. Municipalidad de Ezeiza, Buenos Aires. 12 y 13 de febrero de 2009

Docente invitada. Curso de Implementación de la estrategia DOTS/TAES en Unidades de Atención Primaria de la Salud, en los partidos de la Región Sanitaria VI. 9 y 10 de febrero de 2009. Hospital Fiorito de Avellaneda Buenos Aires.

3- PUBLICACIONES ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN

Herrero MB, Ramos S, Arrossi S, Braga JU. Social Determinants of Non-adherence to Tuberculosis Treatment in Buenos Aires, Argentina: Cross-sectional study with a hierarchical model. BMJ Open

Herrero MB, Ramos S. Arrossi S. Determinants of non adherence to tuberculosis treatment in Argentina: the role of health care process. Revista Brasileira de Epidemiologia.

Herrero MB, Ramos S, Arrossi S, Braga JU. Un análisis espacial del abandono del tratamiento de la tuberculosis en municipios de Buenos Aires, Argentina. Revista Panamericana de la Salud.

ARTÍCULOS

Herrero MB, Carbonetti A. La mortalidad por tuberculosis en Argentina a lo largo del siglo XX. v.20, n.2, abr.-jun. 2013, p.521-536. História, Ciências, Saúde – Manguinhos.

Arrossi, Silvina; Herrero, María Belén; Greco, Adriana; Ramos, Silvina. Factores predictivos de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios Del Área

4

Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 8 (Supl 1):S65-S76, Noviembre, 2012.

Herrero MB, Greco A, Ramos S, Arrossi S. Del riesgo individual a la vulnerabilidad social: factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis. Revisión de la literatura. Revista Argentina de Salud Pública. ISSN 1852-8724. Vol. 2 – Nº 8, Septiembre 2011, pp 36-42 Buenos Aires, Argentina

Belén Herrero. Reseña bibliográfica: URQUIA, Marcelo Luis, (2006), Teorías dominantes y alternativas en Epidemiología, Buenos Aires, Ediciones de la UNLa, (Colección Salud Comunitaria). ESTUDIOS - N° ESPECIAL Mayo 2012. pp 215-217. ISSN 0328-185X Comentarios

Belén Herrero. Reseña Bibliográfica: BIAGINI, Graciela, (2009) Sociedad Civil y VIHSida: ¿De la acción colectiva a la fragmentación de intereses? Buenos Aires, Paidós (Tramas Sociales). ESTUDIOS - N° ESPECIAL. Mayo 2012 pp 179-181. ISSN 0328185X Comentarios.

BRAGA, José Ueleres; HERRERO, Maria Belén;

CUELLAR, Célia Martinez de.

Transmissão da tuberculose na tríplice fronteira entre Brasil, Paraguai e Argentina. Cad. Saúde Pública [online]. 2011, vol.27, n.7, pp. 1271-1280. ISSN 0102-311X. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2011000700003. Arrossi S (COORD.); Herrero MB; Greco A; Ramos S. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura. Informe Ejecutivo. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Buenos Aires, CEDES. Febrero 2011, p1 - 33.

Belardo M; Capriati A; Herrero MB. Entre derechos y acceso: propiedad intelectual y medicamentos. Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina. Buenos Aires: Lexis Nexis. 2007, n°8. p. 93 - 96.

CAPITULOS DE LIBRO:

ADRIANA GRECO; MARÍA BELÉN HERRERO; SILVINA RAMOS; SILVINA ARROSSI. Del riesgo individual a la vulnerabilidad social: factores asociados a la no adherencia al

5

tratamiento de la tuberculosis. Revisión de la literatura. pp 183-200. En Carmen Egea Jimenez,

Diego

Sanchez

Gonzalez,

Javier

Iván

Soledad

Suescún

"Vulnerabilidad

(Coord.) Social.

Posicionamientos

y

ángulos

desde

geografías

diferentes".

978-84-338-5392-9. Editorial Universidad De Granada, April 2012, pp 357 ISBN-10: 8433853929. ISBN-13: 978-8433853929

LIBROS:

GRACIELA URIBURU; RAÚL MERCER; MARIANA ROMERO; NINA ZAMBERLIN; BELÉN HERRERO. El modelo de la maternidad centrada en la familia: experiencia del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá: estudio de buenas prácticas. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2008, pág. 58. ISSN 978-950-710-112-0

TRABAJOS EN EVENTOS CIENTIFICO-TECNOLÓGICOS PUBLICADOS:

MARIA BELEN HERRERO. Condiciones de vida y acceso a los servicios de salud: factores predictivos de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en Argentina. Pôster Eletrônico. 10º Congresso Brasileiro de Saúde Coletiva, 14 a 18 de novembro de 2012, Porto Alegre, Brasil. Herrero, María Belén “Condiciones de vida y acceso a los servicios de salud: factores predictivos de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en Argentina.”. V Encontro Nacional de Tuberculose e el II Forum da Parceria Brasilera Contra a Tuberculose. 30 de mayo al 2 de junio de 2012, Brasilia, Brasil. Jose Ueleres Braga, María Belén Herrero, Celia Martinez de Cuellar “Transmisión de la tuberculosis en la Triple Frontera: Brasil, Argentina, Paraguay”. V Encontro Nacional de Tuberculose e el II Forum da Parceria Brasilera Contra a Tuberculose. 30 de mayo al 2 de junio de 2012, Brasilia, Brasil. HERRERO, MB. PC-420-15 “Condiciones de vida y acceso a los servicios de salud: factores

asociados

a

la

no

adherencia

al

tratamiento

de

la

tuberculosis”.

CEDES/CONICET. Poster Discussion sesión, Epidemiology: TB in high and low burden countries . 43rd Union World Conference on Lung Health, 13-17 November 2012, Kuala Lumpur, Malaysia. 15 de Noviembre 2012.

6

BRAGA JU; HERRERO MB; MARTINEZ DE CUELLAR C. Transmisão da tuberculose na triplice fronteira: Brasil, Paraguai e Argentina. Abstract Book. VIII Congresso Brasileiro de Epidemiologia. 12 al 16 de noviembre de 2011, San Pablo, Brasil.

HERRERO MB. Condiciones de vida y acceso a la atención de la salud: adherencia al tratamiento de la tuberculosis. XXVIII Congresso Internacional da Alas. UFPE, RecifePE, 6 al 11 de septiembre de 2011.

MB HERRERO. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis: un proceso multidimensional. Abstract Book. Octubre, 2011 Conferencia, 42nd World Conference on Lung Health of the International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union). Lille, Francia. C MARTINEZ DE CUELLAR, N ZELAYA, M ALVAREZ, B HERRERO, JU BRAGA. Situación de la tuberculosis en las prisiones de Paraguay, 2005–2009. Abstract Book. Octubre, 2011 Conferencia, 42nd World Conference on Lung Health of the International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union).

HERRERO MB. Saberes y prácticas biomédicas. La adherencia al tratamiento de la tuberculosis como un proceso multidimensional complejo. San Pablo. Actas de Congreso. Abril, 2011.

V Congresso Brasileiro de Ciências Sociais e Humanas em

Saúde. Comissão de Ciências Sociais e Humanas.

S ARROSSI; K FACCIA; B HERRERO; A GRECO; S RAMIREZ LIJO; L AIZEMBERG; S RAMOS. Determinantes Sociales de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis. Berlin, Alemania. Abstract Book. Noviembre, 2010 Conferencia, 41st World Conference on Lung Health of the International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union).

JU BRAGA; MB HERRERO; DA GARCILAZO; M ALVAREZ; C MARTINEZ DE CUELLAR; SJ ARIAS; D BARREIRA. Transmissão da tuberculose pulmonar na tríplice fronteira: Brasil, Paraguai e Argentina. Foz do Iguacu. Actas de Congreso. Marzo, 2010, XLVI Congresso da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Sociedade Brasileira de Medicina Tropical.

7

ARROSSI SA; BOSSIO JC; HERRERO MB; FACCIA K; GRECO A; RAMIREZ LIJÓ S; AIZEMBERG L; RAMOS S. Evaluación de los factores predictivos de la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Cancún, México, Diciembre, 2009. 40a Union World Conference on Lung Health. Nuestra casa: Mundo Latino.

MARCELA BELARDO; MARÍA BELÉN HERRERO. Políticas públicas, derecho a la salud y responsabilidad estatal: un análisis comparado de Tuberculosis y Síndrome Urémico Hemolítico. Argentina. Actas de Congreso. Septiembre, 2009. Artículo Completo. Congreso. XXVII Congreso Internacional ALAS. Asociación Latinoamericana de Sociología

M. B. HERRERO. HIV and tuberculosis: predictive factors of not - adherence to the treatment of tuberculosis in municipalities selected of the Metropolitan Area of Buenos Aires. México, DC. México DC. Diciembre, 2008. Resumen. Congreso. XVII International AIDS Conference (AIDS 2008).

TRABAJOS EN EVENTOS CIENTIFICO-TECNOLÓGICOS NO PUBLICADOS:

Herrero MB. Identificación de factores que condicionan la adherencia al tratamiento de la tuberculosis. XLV Reunión del Consejo Confederal de Tuberculosis de Argentina. Buenos Aires. Noviembre, 2013.

Herrero MB; Greco A; Carbonetti A; Bossio J.

DETERMINANTES DE LA NO-

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA. 41º Congreso de Medicina Respiratoria. Mendoza. Octubre, 2013. Herrero MB. DETERMINANTES SOCIALES DE LA NO-ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN MUNICIPIOS SELECCIONADOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL, CON UN MODELO DE ANÁLISIS JERARQUIZADO. 41º Congreso de Medicina Respiratoria. Mendoza. Octubre, 2013.

J SOTELO, A DIACO, N SOSA LOYOLA, B HERRERO, S RAMÍREZ LIJÓ. Programa Salud para Incluir. Fortalecimiento de la adherencia a tratamientos en VIH y tuberculosis

8

en contextos de encierro. III Congreso Nacional de SIDA. 24 al 27 de agosto de 2011. San Juan, Argentina.

CARBONETTI A, HERRERO MB, RIVERO D. Manifestaciones sociales frente a la gripe los

casos

de

Córdoba

y

Buenos

Aires,

1918-1919.

XIII

Jornadas

Interescuelas/Departamento de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca. 10 a 13 de agosto. 2011, Argentina.

CARBONETTI A; HERRERO MB. Mortalidad por tuberculosis en Argentina a lo largo del siglo XX. Tucumán, Argentina. Taller. IV Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América Latina. Instituto Superior de Estudios Sociales, Agosto, 2010.

ARIAS SJ; BOSSIO JC; HERRERO MB; CALABRESE CA; FERNÁNDEZ HR; GARCILAZO DA; LANDRA FO. Mortalidad por tuberculosis durante el tratamiento: magnitud y característica de los casos. Buenos Aires. Buenos Aires. Agosto, 2010. Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratória. “Transmissão da tuberculose pulmonar na tríplice fronteira: Brasil, Paraguai e Argentina” 76º Reunión GT Salud, Itaipu Binacional . Foz Do Iguaçu, Paraná, Brasil. 20 de abril 2010 Taller: “Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad y a la adherencia al tratamiento y control de la tuberculosis”. Red de Tuberculosis, Hospital Muñiz, Ciudad de Buenos Aires. 27 de Abril de 2009. HERRERO MB. “Un análisis crítico de la situación epidemiológica de la tuberculosis en Argentina“. Tuberculosis Crítica. XII Jornadas Científicas del Programa de Tuberculosis. 10 de Noviembre de 2010. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Taller dirigido a Cohorte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios sobre “Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad y a la adherencia al tratamiento y control de la tuberculosis” y “Conceptos básicos de Tuberculosis”. Círculo Médico de Lomas de Zamora. 1 septiembre de 2008

9

Taller sobre “Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad y a la adherencia al tratamiento y control de la tuberculosis” Círculo Médico de Lomas de Zamora. 20 de agosto de 2008

INFORMES Y DOCUMENTOS TÉCNICOS

DEZAR, Gimena; HERRERO, María Belén; ARIAS, Sergio Javier. Oferta y realización del Test de VIH en pacientes con TBC. Situación actual en los pacientes con Tuberculosis de los establecimientos más grandes del país. Informe ejecutivo. Ministerio de Salud de la Nación/Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pág. 28. Argentina 2011.

SERGIO ARIAS; MARÍA BELÉN HERRERO; SILVIA RAMIREZ LIJÓ; SOLEDAD BELTRAME. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Public policies for health care in prison settings. Buenos Aires. Presidencia de la Nación. 2010, p24 - 28.

SERGIO ARIAS; MARÍA BELÉN HERRERO; SILVIA RAMIREZ LIJÓ; SOLEDAD BELTRAME. Salud Penitenciaria: Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.. Políticas públicas en materia sanitaria en contextos de encierro. Buenos Aires: Presidencia de la Nación. 2010. p24 - 27.

Arrossi, S.; Herrero, MB.; Faccia, K.; Greco, A.; Ramirez Lijó, S., Aizemberg, L.; Bossio, JC.; Ramos, S. (2008): Evaluación de los factores predictivos de la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires., Estudio Colaborativo Multicéntrico. Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación.

Bossio, J. C.; Arias, S.; Herrero, M.B.; Sirtautas, S.; Stoeffel, C.; Ramirez Lijo, S.; (2007): Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad al tratamiento y control de la tuberculosis, Estudio Colaborativo Multicéntrico. Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación.

10

Ortiz Z, Petracci M, Ramos S, Confalone M, Castresana L, Anciola J, Herrero MB. (2008) Diseño de Plan Comunicacional para el lavado de manos e identificación de pacientes. CEDES-Academia Nacional de Medicina.

4- ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Integrante de grupos de investigación Integrante del grupo colaborador. Tiempo de recuperación nutricional y factores asociados en niños desnutridos menores de dos años de edad en la ciudad de Santa Fe. Programa de I+D Orientado a Problemas Sociales y Productivo. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Director: Dr. Juan Carlos Bossio. 2013-2015.

Estancia doctoral para Misión de estudios. Área de Epidemiología, Instituto de Medicina Social (IMS), Universidade Estadual do Rio do Janeiro. Sub-proyecto: "La no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires: un estudio caso-control con abordaje multinivel". Co Tutor: Prof. Jose Ueleres Braga. 15 de mayo de 2012 – 30 de junio de 2012. Investigadora de apoyo. Proyecto Ubacyt. Grupo Consolidado. “Sexualidad, salud y política en América Latina: reconstrucción y análisis de una tradición intelectual de investigación.” Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. 2011-2014. Investigadora. Proyecto PIP: “Enfermedad y políticas de salud en Argentina. Dolencias transmitidas por mosquitos desde la fiebre amarilla hasta el dengue. 1871-2009”, CONICET, 2010-2012. CEA.

Asistente de Investigación.

Proyecto

Nº 02331 denominado “Componente

1:

Epidemiología + Adherencia al tratamiento.” en el marco de la Convocatoria PAE-PICT2007 - 2014. Investigadora en Estudio Colaborativo Multicéntrico (ECM) “Evaluación de los factores predictivos de la no- adherencia al tratamiento de tuberculosis en municipios seleccionados del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Becas Ramón Carrillo-Arturo

11

Oñativia, Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, 2008. Coord.: Dra. Silvina Arrossi. Asesoramiento en diseño de protocolo de investigación e informe final: “Oferta y realización del Test de VIH en pacientes con Tuberculosis: Situación actual en los pacientes con Tuberculosis de los establecimientos más grandes del país”. Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Ministerio de Salud. Agosto – Noviembre 2008 Investigadora en Estudio Colaborativo Multicéntrico (ECM) “Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad y a la adherencia al tratamiento y control de la tuberculosis”. Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia, Comisión Nacional Salud Investiga, Ministerio de Salud de la Nación, 2007. Coord.: Dr. Juan Carlos Bossio.

Investigadora de apoyo. Proyecto UBACYT S023. Grupo Consolidado. Director: Pecheny, Mario Martín. “Apropiación subjetiva de derechos en la Argentina contemporánea: un análisis comparativo en materia de salud, sexualidad y reproducción”. Unidad Académica: Ciencias Sociales. Entidad Acreditante: Universidad de Buenos Aires. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Junio 2008-2010 Investigadora de Apoyo. Proyecto UBACYT SO98, director Mario Pecheny, “La ciudadanización

de

la

salud.

Un

estudio

comparativo

sobre

derechos

y

responsabilidades en salud sexual-reproductiva, enfermedades crónicas y cuidados paliativos”. Entidad Acreditante: Universidad de Buenos Aires. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Enero 2004 – Diciembre 2007. Investigadora Asistente. Proyecto: “Investigación sobre seguridad del paciente: lavado de manos e identificación del paciente. Etapa inicial”. CEDES-Academia Nacional de Medicina. Mayo 2007- Marzo 2008. Investigadora Asistente. Estudio: “Documentación del Hospital Materno Infantil Dr. Ramón Sardá como experiencia de buena práctica”. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Diciembre 2006 - Noviembre 2007.

5- ANTECEDENTES, asesorías y coordinaciones

12

Capacitaciones sobre Salud Penitenciaria en Unidades Penitenciarias Federales. Control de la tuberculosis y adherencia al tratamiento en los contextos de encierro. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Dirección Nacional de VIH/Sida, Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Programa de Cáncer de Cuello de Útero. Servicio Penitenciario Federal. Marzo – Julio 2010.

Supervisiones en Unidades Penitenciarias. Manejo de casos de tuberculosis, registros y adherencia al tratamiento en los contextos de encierro. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Servicio Penitenciario Federal. Noviembre – Diciembre 2009. Asesoramiento Ad Honorem. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos, Ministerio de Salud de la Nación. Junio 2009 – Abril 2013. Supervisora. Esquema de supervisiones a servicios de salud seleccionados de la Argentina en el manejo de casos de tuberculosis y la atención del paciente con tuberculosis. Programa nacional de Control de la Tuberculosis. Diciembre 2008 - Junio 2009. Consultor de apoyo y asesoramiento al Programa Nacional de Control de la TBC en Argentina, en el área social y comunitaria. Programa Nacional de Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Nación. Agosto 2008 – Mayo 2009 Coordinadora y editora. Equipo de Edición y Codificación de las encuestas del Programa de Médicos Comunitarios, Ministerio de Salud de la Nación. Administración de encuestas Programa Médicos Comunitarios. Edición y Codificación. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Octubre - Febrero, 2006.

Administrativa y coordinación de eventos. Laboratorio BERNA BIOTECH. 2005-2006

Administrativa. Actividades y tareas administrativas del Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA). 1999 – 2005. Coordinadora. Equipo de encuestadoras para estudio de mercado, a profesionales del área de la salud (100 encuestas). Medcenter Solutions. Agosto - Octubre, 2005 Coordinación y organización de eventos. Fundación para la Medicina (FUNDAMED) y Grupo de Informática Biomédica (GIBBA). Simposios anuales de Informática en Salud en

13

el ámbito de la exposición de insumos para la salud Hospitalaria, 1999 al 2002; Expomedical, 2003 y 2004; Congreso Latinoamericano de Internet en Medicina (Latinmednet), 2002; y Congreso Mundial de Internet en Medicina (Mednet), 2004. Coordinadora administrativa. Proyecto: “Gerenciamiento de enfermedades crónicas”. Sanatorio Colegiales. Enero 2002 – Marzo 2005.

Coordinadora administrativa. Actividades de capacitación médica. Fundación para la medicina (FUNDAMED). 1999 – 2002.

6- SEMINARIOS Y CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO REALIZADOS Seminarios de Doctorado Taller de Tesis 2 Prof. Mario Pecheny Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2011 32 hs. Calificación: Aprobado

Metodología de investigación social: aplicación de técnicas estadísticas en ciencias sociales Prof.: Agustín Salvia Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2010 32 hs. Calificación: 9 (nueve)

Taller de Tesis 1 Prof: Aparicio Susana Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2010

14

32 hs. Calificación: 9 (nueve)

Las políticas sanitarias del primer peronismo: Tensiones y concreciones materiales Prof: Karina Ramacciotti Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Segundo Cuatrimestre de 2009 Calificación: 9 (nueve) 32hs.

Teorías políticas y prácticas sociales en torno a derechos, sexualidad y salud. Módulo 2 Prof: Mario Pecheny Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Segundo Cuatrimestre de 2009 Calificación: 9 (nueve) 32hs.

Teorías políticas y prácticas sociales en torno a derechos, sexualidad y salud. Módulo 1 Prof: Mario Pecheny Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2009 Calificación: 9 (nueve) 32hs. Avances en antropología y sociología de la salud y la medicina. Prof.: Mario Pecheny y Mabel Grimberg. Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Segundo Cuatrimestre de 2008 Calificación: 8 (ocho) 32hs. Problemas y debates contemporáneos en Antropología de la Salud. Prof. Dra. María Epele. Doctorado en Ciencias Sociales

15

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2008. Calificación: 9 (nueve) 32hs.

Estrategias de Investigación Cualitativa: La Teoría Fundamentada en los datos (Grounded Theory). Prof.: Dr. Jorge Soneira. Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Primer Cuatrimestre de 2008. Calificación: 10 (diez) 32hs.

Salud de la reproducción y derechos sexuales y reproductivos. Prof.: Dra. Elsa López. Doctorado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Segundo Cuatrimestre de 2007. Calificación: 9 (nueve) 32hs.

Cursos/ Seminarios de perfeccionamiento: Curso “Introducción al uso del Paquete estadístico Stata”. Docente a cargo: Prof. José Ueleres Braga. Instituto de Medicina Social, Universidad Estadual de Rio de Janeiro. 15 de Mayo – 30 de Junio, 2012. 24hs. Curso “Técnicas de análisis espacial”. Prof. José Ueleres Braga. Instituto de Medicina Social, Universidad Estadual de Rio de Janeiro. 15 de Mayo – 30 de Junio, 2012. 24hs. Curso de Postgrado: Epidemiología General Aplicada a la Investigación en Salud. Pública. Director del curso: Dr. Juan Carlos Bossio. Universidad Nacional Del Litoral. Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Facultad

de

Bioquímica

y

Ciencias

Biológicas

A distancia

16

10 de Agosto-8 de Noviembre, 2010 32hs cátedra Calificación: 87/100 (Distinguido)

Curso Virtual sobre Fundamentos sobre los Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Tutora: Dra. Sonia Chaves Programa de Recursos Humanos del Área de Sistemas y Servicios de Salud, Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Red Interamericana de Formación en Determinantes Sociales de la Salud (RIF-REDET). 20 de mayo – 20 de septiembre de 2010 96 hs. Calificación: Aprobado con excelencia.

Las perspectivas epistemológicas de la Epidemiología. Dr. José Ricardo de Carvalho Mesquita Ayres. Seminario de Maestría. Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Salud Comunitaria, Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud 24 y 25 de Junio de 2011 Buenos Aires Curso “Epidemiology and Statistics for HCAI Surveillance”. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) 21, 22 y 23 de Marzo de 2011 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aprobado

Uso del Sofware estadístico R: Nivel básico. Prof. Lic. Carlos Guevel Maestría en Epidemiología y Gestión y políticas de Salud. Universidad Nacional de Lanús 12hs cátedra Octubre, 2010

III Curso Subregional de Gerencia TB/VIH. Programa Regional de Tuberculosis y el Proyecto Regional de VIH de la OPS/OMS Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

17

2 al 7 de Noviembre de 2009 Trabajo (Plan operativo de gerencia TB/VIH): Aprobado 55hs.

Taller de análisis de datos: Epi Info/Excel Ministerio de Salud de la Nación 2 al 4 de Septiembre de 2009 Trabajo: Aprobado 15hs

Las perspectivas Epistemológicas de la Epidemiología. Seminario de Maestría. Universidad Nacional de Lanús Prof: Dr. Naomar Almeida Filho 7 y 8 de agosto de 2009 15hs.

Construcción y Manejo de base de datos. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina. Academia Nacional de Medicina 2 de junio a 4 de agosto de 2008. 20hs. Actualización en Tuberculosis. Programa de Tuberculosis, Hospital Muñiz. Hospital Muñiz Curso Intensivo Abril-Diciembre 2008. Primera evaluación oral y escrita: 9 (nueve) 240hs. Técnicas de Redacción. Secretaría de Extensión universitaria. Dirección de Graduados. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Curso Marzo de 2008. Trabajo final aprobado. 24hs. cátedra.

18

Epidemiología Básica e Intermedia. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina. A distancia. 20 de abril al 16 de noviembre Examen Final Aprobado (79/100) 300hs. cátedra

Aspectos científicos y operativos tendientes al control de la Tuberculosis. Programa de Tuberculosis, Región Sanitaria V. Hospital Cetrángolo Curso de Posgrado. 17 de octubre al 5 de Diciembre de 2007. Trabajo final aprobado. 60hs.

"Revisiones Sistemáticas de Intervenciones orientadas a mejorar la Seguridad y Calidad de la Atención de los servicios de salud". Taller con invitación, para investigadores y tomadores de decisiones. Centro de Estudios de Sociedad y Estado (CEDES), Buenos Aires. 18 y 19 de Octubre de 2007 Participante

Curso de Formación de Agente para la Tarea Alfabetizadora Federación Universitaria de Buenos Aires 32 hs. Teóricas-prácticas Junio 2000 Buenos Aires

7- PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS, CONFERENCIAS, ETC. MODERADORA/COORDINADORA “Fortalecimiento para la gestión de medicamentos, pruebas de laboratorio e información epidemiológica en los Servicios Penitenciarios”. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCTB) y la Dirección de Sida y ETS. Taller

19

Ministerio de Salud de la Nación 27 de mayo de 2011

ALIANZAS ESTRATEGICAS PARA EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Evento de conmemoración de la Semana de la Tuberculosis Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de salud de la nación 23 de marzo de 2011 “Fijación de prioridades en investigación en salud de Pueblos indígenas”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 11 de abril de 2008

Moderadora “Taller de Aplicación de la Matriz de Estrategias combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento sobre VIH/SIDA”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 10 de agosto de 2007. Moderadora.

DISERTANTE/CONFERENCISTA/ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN

XLV Reunión del Consejo Confederal de Tuberculosis de Argentina. Jornadas Buenos Aires, Argentina 19 al 21 de Noviembre de 2013

41º Congreso de Medicina Respiratoria. Congreso 11 al 14 de Octubre de 2013 Mendoza, Argentina

10º Congresso Brasileiro de Saúde Coletiva

20

14 a 18 de novembro de 2012 Porto Alegre, Brasil.

V Encontro Nacional de Tuberculose e el II Forum da Parceria Brasilera Contra a Tuberculose. 30 de mayo al 2 de junio de 2012 Brasilia, Brasil. “Gestión de los tratamientos y los medicamentos en los Servicios Penitenciarios”. Fortalecimiento para la gestión de medicamentos, pruebas de laboratorio e información epidemiológica en los Servicios Penitenciarios. Taller Ministerio de Salud de la Nación 27 de mayo de 2011 “Prevención, asistencia y adherencia al tratamiento de la Tuberculosis.” Taller sobre Salud Sexual y Procreación Responsable, Cáncer de Cuello de Útero, HPV, VIH/SIDA y ETS y Tuberculosis Servicio Penitenciario Federal 21 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina “Prevención, asistencia y adherencia al tratamiento de la Tuberculosis.” Taller sobre Salud Sexual y Procreación Responsable, Cáncer de Cuello de Útero, HPV, VIH/SIDA y ETS y Tuberculosis Servicio Penitenciario Federal 14 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina “Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACSM)”: Proveedores de salud y TB MDR Reunión del Grupo Asesor Técnico en Tuberculosis Multirresistente de República Argentina 6 de Julio de 2010 Salón R. Carrillo, Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires, Argentina

21

“Tuberculosis Multirresistente: Fundamentos de la Investigación operativa en salud.” Reunión del Grupo Asesor Técnico en Tuberculosis Multirresistente de República Argentina 6 de Julio de 2010 Salón R. Carrillo, Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires, Argentina “Abordaje de la TB VIH y las necesidades de poblaciones vulnerables.” Reunión del Grupo Asesor Técnico en Tuberculosis Multirresistente de República Argentina 6 de Julio de 2010 Salón R. Carrillo, Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires, Argentina “Transmissão da tuberculose pulmonar na tríplice fronteira: Brasil, Paraguai e Argentina” XLVI Congresso da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, Foz Do Iguaçu, Paraná, Brasil. 14 a 18 de Marzo 2010

XLI Reunión del Consejo Confederal de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud, Capital Federal 16 y 17 de diciembre de 2009 Taller: “Determinantes clave de los servicios de salud y de la comunidad asociados a la accesibilidad y a la adherencia al tratamiento y control de la tuberculosis”. Red de Tuberculosis, Hospital Muñiz, Ciudad de Buenos Aires. 27 de Abril de 2009 Endemias, doenças emergentes e re-emergentes: “Transmissão da tuberculose pulmonar na tríplice fronteira: Brasil, Paraguai e Argentina” Itaipu Binacional – GT Itaipu Saúde Foz do Iguazu, Brasil 11 y 12 de Marzo de 2009 “Situación de la Tuberculosis en Argentina” Capacitación en Implementación de la estrategia DOTS/TAES en Unidades de Atención Primaria de la Salud, en los partidos de la Región Sanitaria VI.

22

Municipalidad de Ezeiza, Ezeiza. 12 y 13 de febrero de 2009 “Situación de la Tuberculosis en Argentina” Capacitación en Implementación de la estrategia DOTS/TAES en Unidades de Atención Primaria de la Salud, en los partidos de la Región Sanitaria VI. Hospital Fiorito, Avellaneda. 9 y 10 de febrero de 2009. “Líneas estratégicas para el fortalecimiento del control de la Tuberculosis a nivel Local” Reunión del Consejo Confederal de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud, Capital Federal 15 y 16 de diciembre de 2008 Taller sobre “Fortalecimiento del Control de la Tuberculosis en la Región del Noroeste Argentino” Hotel Colonial, Ciudad de Salta 9 y 10 de Diciembre de 2008

Taller dirigido a Cohorte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios sobre “Conceptos básicos sobre Tuberculosis”. Círculo Médico de Lomas de Zamora. Institución organizadora: Centros de estudios de Estado y Sociedad (CEDES). 1 de septiembre de 2008. Taller sobre “Conceptos básicos sobre Tuberculosis” Círculo Médico de Lomas de Zamora. Institución organizadora: Centros de estudios de Estado y Sociedad (CEDES). 20 de agosto de 2008. ASISTENTE/PARTICIPANTE

Taller: Modelos de Supervivencia. Coord.: Dra. Mirilia Carbalho Simposio Internacional de Epidemiología y Encuentro de Residencias de Epidemiología de campo. Ministerio de Salud Pública de Tucumán y Ministerio de Salud de la Nación

23

13 de Septiembre de 2011 Tucumán

Taller: Análisis de Series de tiempo Coord: Dr. Luis Bonilla Vargas Simposio Internacional de Epidemiología y Encuentro de Residencias de Epidemiología de campo. Ministerio de Salud Pública de Tucumán y Ministerio de Salud de la Nación 14 de Septiembre de 2011 Tucumán “Epidemiología al Bicentenario” Simposio Internacional de Epidemiología y Encuentro de Residencias de Epidemiología de campo. Ministerio de Salud Pública de Tucumán y Ministerio de Salud de la Nación 12 al 14 de Septiembre de 2011 Tucumán

Simposio Internacional de Tuberculosis Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Santa Fe 27 de setiembre 2011

XLIII Reunión del Consejo Confederal de Control de Tuberculosis Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Santa Fe 28 y 29 de setiembre 2011 83va Reunión Itaipu Binacional – GT Itaipu Saúde Asunción, Paraguay 22 y 23 de Noviembre de 2010

Reunión Nacional de Jefes de Programa de Tuberculosis Ministerio de Salud de la Nación 29 de Septiembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires Asistente

24

Reunión Nacional de Jefes de Programa de Tuberculosis Ministerio de Salud de la Nación 29 de Septiembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires

Encuentro Nacional: Sociedad Civil y Estado. Construcción de Democracia en Salud. Jefatura de Gabinete de Ministros, Capital Federal 10 de Diciembre de 2009 “Jornada Nacional de Salud Penitenciaria”, Jefatura de Gabinete de Ministros y la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados. Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Capital Federal 13 de Noviembre de 2009

XI Jornadas Científicas del Programa de Tuberculosis, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Auditorio Médicos Municipales, Capital Federal 18 de Noviembre de 2009.

Reunión del Comité de expertos de Tuberculosis Ministerio de Salud de la Nación 22 y 23 de Septiembre de 2009 Jornadas: “Tuberculosis desde la interdisciplina” Asociación Médica Argentina, Buenos Aires 18 y 19 de mayo de 2009

Jornada Regional de Tuberculosis: V Jornada Municipal de San Martín San Martín, Buenos Aires 15 de mayo de 2009

Endemias, doenças emergentes e re-emergentes: Projeto - Oficina dos gestores dos programas de tuberculose na tríplice fronteira. Itaipu Binacional – GT Itaipu Saúde Foz do Iguazu, Brasil

25

11 y 12 de Marzo de 2009

Primer encuentro de actualización de la respuesta preventivo-asistencial al VIH/Sida para Profesionales de la salud del Servicio Penitenciario Federal. Servicio Penitenciario Federal 5 de Diciembre de 2008

Primer encuentro de actualización de la respuesta preventivo-asistencial al VIH/sida para Profesionales de Salud del Servicio Penitenciario Federal. Servicio Penitenciario Federal 5 de diciembre de 2008 8hs cátedra Segundo Taller de la “Investigación para el diagnóstico y mejoramiento de la gestión: estado actual de la respuesta preventivo asistencial al VIH e ITS en la República Argentina”, en el marco del Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación del Proyecto del Fondo Mundial. 20 y 21 de noviembre del 2008

Actores y agenda en el sistema de salud argentino. Ciclo de Seminarios Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Buenos Aires. 2007 Asistente

Historia de la política argentina. Ciclo de seminarios Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Buenos Aires. 2007

Enfermedades neurológicas vasculares, alteraciones del comportamiento y trastornos cognitivos y epilepsias”” y “Enfermedades genéticas monogénicas y malformaciones congénitas”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Jornadas científicas Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 19 de octubre de 2007

26

“III Simposio Internacional de Epidemiología. II Encuentro Nacional de Epidemiólogos de Campo”. Organizado por El Ministerio de Salud de la Nación, la Academia Nacional de Medicina y la Universidad Nacional de Tucumán. Simposio Complejo Dinastía Maisit, Malabia 460, Buenos Aires. 28 al 30 de noviembre de 2007 “XXXIX Reunión del Consejo Confederal de Control de la Tuberculosis”. Organizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. E. Coni” Reunión Científica Anual de referentes a nivel nacional. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. E. Coni”, Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe. 27 y 28 de Noviembre de 2007 “Capital Social y Salud”. Organizado por la Academia Nacional de Medicina. Reunión Científica Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 21 de noviembre de 2007. “2do Foro de Investigación en Salud de Argentina”. Jornadas Científicas Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 8 y 9 de octubre de 2007 “Seminario sobre Fijación de Prioridades de Investigación en Salud”. Dictado por el Council on Health Research for Development (COHRED). Seminario con invitación dirigido a investigadores y tomadores de decisión. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 7 de octubre de 2007 “Congreso Nacional de SIDA”. Organizado por la Fundación Huésped. Congreso Paraná, Entre Ríos 5 al 8 de Septiembre de 2007.

27

“BUENOS AIRES 30-15 De Alma Ata a la Declaración del Milenio; Conferencia Internacional de Salud para el Desarrollo: Derechos, Hechos y Realidades”. Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación Conferencia Internacional Buenos Aires 13 al 17 de Agosto de 2007. “VII Jornadas de Debate Interdisciplinario en Salud y Población”. Organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Área Salud y Población. Jornadas Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Buenos Aires. 8, 9 y 10 de Agosto de 2007 “Taller de Aplicación de la Matriz de Estrategias combinadas para establecer las Prioridades en Investigación para su Financiamiento sobre Seguridad Vial”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 28 de junio de 2007. “Jornada sobre Bioética y Salud Pública”, organizado por la Sociedad Argentina de Administración de Organizaciones de Atención de la Salud y Salud Pública. Jornadas científicas. Hospital Juan Fernández, Buenos Aires. 18 de mayo de 2007 “Minicurso sobre Propiedad Intelectual y Acceso a los Medicamentos para VIH/SIDA”. Organizado por la Asociación Brasileña Interdisciplinaria de SIDA (ABIA) y el Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual (GTPI). Curso Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 17 de abril de 2007. Tercer Congreso Nacional de Políticas Públicas, “Políticas y Acción Colectiva para la inclusión social”. Organizado por la Asociación Argentina de Políticas Sociales (AAPS). Congreso Buenos Aires.

28

18, 19 y 20 de Octubre de 2006. “Taller sobre lesiones por accidentes de tránsito y discapacidades asociadas”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 5 de octubre de 2006. “Taller sobre Salud Reproductiva”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 25 de agosto de 2006. III Jornada de Seguridad del Paciente y Error en Medicina, “Los pacientes por la seguridad del paciente”, en el marco de la V Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud. Jornadas Academia Nacional de Médica, Buenos Aires. 10 y 11 de agosto de 2006. “Taller Enfermedades No transmisibles”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA) Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 23 de junio de 2006. “Taller sobre Enfermedades transmisibles”, en el marco del Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA). Taller Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. 4 y 5 de mayo de 2006.

8- INTEGRANTE DE ASOCIACIONES INTERNACIONALES

29

Socia activa. Latin American Studies Association (LASA), 2010. Miembro Health, Science & Society Section.

Socia

activa.

Asociación

Latinoamericana

de

Población

(ALAP),

2010.

Red

Vulnerabilidad y Red Salud.

Socia Activa de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), Socio Nº: 5993, 2008.

9- ACTIVIDADES EDITORIALES Revisora de artículos científicos y fichaje. Página Web de Error en Medicina y Seguridad del

Paciente,

Academia

Nacional

de

Medicina

(http://www.errorenmedicina.anm.edu.ar/institucional.asp) 2006-2008.

Administrativa. Revista Informática Médica. Revista coeditada por la Fundación para la Medicina (FUNDAMED), Asociación Médica Argentina (AMA) y Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA). 1999 – 2002.

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.