RADIO. Jerohim Ortiz Menchaca Esclavos sin cadenas Radio Isla

RADIO Reportaje especial Ganador: Jerohim Ortiz Menchaca – “Esclavos sin cadenas” – Radio Isla Laudo: El reportaje deja ver la profundidad y complej
Author:  Ana Botella Araya

2 downloads 75 Views 244KB Size

Recommend Stories


Two-Way Radio Radio Bidireccional
NS-F1112.fm Page -1 Tuesday, September 19, 2006 11:33 AM Two-Way Radio | Radio Bidireccional NS-F1112 NS-F1112.fm Page 0 Tuesday, September 19, 200

Radio
Hoja1 Lote 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 5

Story Transcript

RADIO Reportaje especial Ganador:

Jerohim Ortiz Menchaca – “Esclavos sin cadenas” – Radio Isla

Laudo: El reportaje deja ver la profundidad y complejidad del tema, presenta múltiples vertientes de la trata humana tanto en Puerto Rico como en el exterior, muestra información muy relevante y confronta efectivamente a las autoridades sobre su labor en atajar este problema. Se ofrecieron explicaciones y fue muy completo, con los testimonios logró presentar un cuadro amplio de un tema difícil y humano. Los relatos de las víctimas son extremadamente impresionantes y logran cautivar a la audiencia. Mención Honorífica: María de los Milagros Colón – “Comer o estudiar” – Radio Universidad Laudo: Es una buena entrega en la que la periodista aborda un tema del que apenas se habla y que rompe el mito de que los estudiantes de la UPR son de la clase acomodada, logra ofrecer testimonios importantes y recoger reacciones de la oficialidad. Se percibe mucha sensibilidad y autenticidad en el desarrollo del trabajo. El jurado reconoce el esfuerzo de la periodista de obtener testimonios de un tema tan personal e íntimo que quizás no es fácil de aceptar para un joven por las presiones sociales. Finalistas Roberto Morales Cabán – “Crisis en la Lázaro” – Radio Universidad Nellie Rivera – “RADIOGRAFIA: Primaria Azul en San Juan”- WKAQ Radio ___________________________________________________ Reportaje Investigativo: Categoría DESIERTA El jurado determinó que esta categoría de periodismo investigativo permanece desierta porque ninguno de los trabajos presentados cumplió con el rigor, la profundidad, la minucia y la presentación de todos los ángulos de un tema o controversia, que permita a la audiencia entenderlo y formarse una opinión. Recomendamos a los directivos de medios dar el espacio a los periodistas para el cultivo de fuentes y la especialización que permitan desarrollar este tipo de trabajos. A los periodistas les exigimos que reclamen esos espacios por el compromiso con nuestro pueblo y por el honor con la profesión. A la Asociación de Periodistas y a la academia le reclamamos que ofrezcan adiestramientos prácticos sobre técnicas investigativas. Recuerden que el verdadero periodismo es periodismo investigativo. Esto es un llamado urgente. __________________________________________________________________ Entrevista Ganador: José Ángel Cordero – “Mas allá de Iniciativa Comunitaria” –WIAC-740

Laudo: El periodista logra una entrevista bien dirigida y enfocada que cautiva a la audiencia. La entrega fluyó como una conversación sencilla, pero bien honesta y profunda. El periodista llevó la entrevista de una manera muy humana. Se hace una buena aportación sobre cómo ha cambiado el perfil de las personas sin hogar en tiempos de gran crisis. Por momentos, fue emotiva de manera muy real y sin sentirse forzado. Finalistas Rafael Josué Vega – “Una puertorriqueña en Medio Oriente”- Radio Universidad Félix García Hiraldo – “Entrevista al presidente de la UPR” – Radio Universidad _________________________________________________________________ Noticia del Momento Ganador: Equipo Radio Isla - “Cobertura Aprobación Reforma Retiro de Maestros” – Francisco Javier Soler, Karleen Cortes, Jerohim Ortiz Menchaca y José Antonio Rivera López Laudo: Un trabajo periodístico con una muy buena narración en la que se dio seguimiento al suceso noticioso paso a paso. Cubrió todos los elementos clave, presentó múltiples entrevistas con diferentes puntos de vista, a pesar de que no se lograba escuchar el ruido ambiental con claridad, los periodistas lograron descripciones muy detalladas que ayudaron a la audiencia a transportarse al lugar de los hechos, al punto de que se percibe la tensión en el Capitolio a través de la transmisión. Los periodistas lograron explicar efectivamente la posición y el sentimiento de cada uno de los implicados. Es un trabajo excelente que puede servir como ejemplo o modelaje a lo que debe ser una excelente cobertura noticiosa radial al momento de los hechos. Finalistas Cristina del Mar Quiles – “Honoris Causa Sonia Sotomayor” – Radio Universidad Francisco Soler/Jerohim Ortiz Menchaca – “Pablo Casellas ante la ley” – Radio Isla MULTIMEDIOS Reportaje Especial Ganador: María Ivette Vega/Dennis Rivera Pichardo – “Los cinco sentidos de Draco” GFR END Laudo: La originalidad y el uso vanguardista del artista entrevistado se plasman en cada uno de los cinco sentidos, los periodistas utilizan al máximo cada detalle para dar a conocer el lado humano del entrevistado. La narración, presentación y dicción se fortalece a través de la excelente descripción y sincronía de los elementos visuales y auditivos. Mención Honorífica

Efrén Arroyo y todo el equipo de Noticentro – “Guillermo José Torres: Un legado noticioso” Laudo: El jurado considera destacar el excelente trabajo realizado por el equipo de Noticentro al reconocer la trayectoria, trabajo arduo y el legado de hombre ancla por más de 40 años, Guillermo José Torres. Finalistas Michelle Estrada Torres – GFR Media – “Caño Martin Peña: El rescate de un hábitat Imprescindible” Gloria Ruiz Kuilan – GFR – “Tesoro en la basura” Francés Vera, Orlando Rosado y Ricardo Alcaraz – Diálogo Digital – Relatos de un publicista fúnebre” _________________________________________________________ Reportaje Investigativo Ganador: Waldo D. Covas Quevedo –“La historia secreta de la expansión de Plaza las Américas – Centro Periodismo Investigativo (CPI) Laudo: El periodista recurre a todos los elementos de trasfondo histórico en el marco político, social y económico en unión a los efectos de “influencias” desconocidas que impactan el desarrollo del denominado libre comercio permitiendo al observador a ser parte y analista de la investigación. Finalista Joel Cintrón Antonsanti – CPI – “Walmart PR al descubierto” _________________________________________________________ Noticia del Momento Categoría Desierta: El jurado considero que ninguno de los trabajos presentados cumplió con la descripción básica de esta categoría. Entrevista Categoría Desierta: La única entrevista analizada fue una grabación directa al talento donde el periodista se identifica y confunde su rol de entrevistador a entrevistado. Consideramos desacertadas las opiniones del periodista que restaron credibilidad a su entrevista.

PRENSA ESCRITA Reportaje Investigativo

Ganador: Frances M. Vera/Verónica B. Fonseca – Periódico Diálogo Laudo: En esta serie investigativa, las periodistas se adentran en una nueva modalidad de cómo el negocio de la prostitución ha adquirido una nueva dimensión: el uso de redes sociales y plataformas Web. Las reporteras relatan muy claramente cómo surgen estos encuentros casuales y detallan cómo se da este esquema ilegal. Exponen además la tendencia en Estados Unidos y cómo los menores se involucran en este mal social. Plantean además la falta de controles y las mínimas medidas de monitoreo por parte de las agencias gubernamentales pertinentes. Las periodistas utilizan sus destrezas de exposición de datos y nos resumen un asunto de interés que para muchos era desconocido.

Entrevista Ganador: José A. Delgado – END GFR – “El tiempo va a ser mío” Laudo: Abordar la entrevista a Oscar López, el preso político más relevante de Puerto Rico, conlleva una gran responsabilidad periodística. José A. Delgado, predispone un buen manejo y estructuración de la información, un acertado criterio a la hora de elaborar los temas y preguntas y mantener el interés del lector. La profundidad informativa, el respeto al entrevistado, lo asequible de un lenguaje apto para todos los públicos, el carácter reivindicativo del texto, la sensibilidad con la que son tratados los temas de gran intensidad emocional, unido a la correcta puntualización en sus declaraciones más importantes, hacen de esta entrevista la ganadora en la categoría. Finalistas José A. Delgado – “No tengo sangre en mis manos” – END GFR María Cotto – “Requieren mayor colaboración municipal control caballos realengos” – Noticel Bárbara Figueroa Rosa – “Sin rencor y con ansias de trabajar” – Primera Hora GFR

Reportaje Especial Ganador: Lorraine Martínez – “Alcohol, sexo y molly al son de ritmos electrónicos” – Noticel Laudo: La periodista logra integrar varios recursos metodológicos usados en el periodismo para revelar la profundidad de una situación social que confronta los valores y principios a los que enfoca nuestra sociedad. El impacto mayor de las practicas reveladas en este reportaje especial, tienen como punto a nuestros jóvenes, quienes están bombardeados de manera constante por las redes sociales que en muchos casos timonean sus propios padres. Este reportaje invita a la reflexión, a la acción y a la determinación de las agencias de gobierno concernidas para atender urgentemente este mal social.

Mención Honorífica Aniel Bigio – “Lo que quedo en la libreta de apuntes en el caso Casellas” – Noticel Finalistas Jessica Ríos Viner – “La apoteosis de Aby” – GFR END Iván Pérez Zayas – “De regreso al 787” – Periódico Diálogo Cindy Burgos – “Infantes que se crían tras los barrotes de una cárcel” – METRO Noticia del Momento Ganador: María Cotto – “Revelan detalles de cómo se negocio una vida a cambio de ascenso judicial” – Noticel Laudo: En este reportaje, la periodista deja al descubierto un amplio esquema de corrupción que dirigía Lutgardo Acevedo. Además detalla la falta de escrúpulos de un juez, cuyo arresto, el primero que se produce en Puerto Rico, deja al descubierto lo que será una serie de arrestos y descubrimientos en los que se encuentran involucradas personas con poder judicial y de otros ámbitos. La periodista logra detallar muy minuciosamente una preocupante situación de corrupción en la que los ciudadanos y el país en general deben reflexionar. Finalistas Oscar Serrano – “Espeluznante relato de un juez abusador y periquero” – Noticel Istra Pacheco – “La miden con otra vara” – Primera Hora GFR Aniel Bigio – “Irregular la inspección en la escena Carmen Paredes” – Noticel Waldo Covas – “Se asoma secretario de justicia cuando ex socio sopla embriaguez”- CPI

TELEVISION Noticia del Momento Ganador: Julio Rivera Saniel y Alberto Rullán – “Veredicto de Pablo Casellas” – Noticentro Laudo: La cobertura de los periodistas recoge una serie de elementos que impactan al lograr divulgar la inmediatez de un evento noticioso cuyo desenlace era de gran interés para el país. A pesar del gran reto que representa para la televisión la inmediatez, los periodistas se crecieron demostrando gran capacidad narrativa y uso de recursos, lograron una trasmisión ordenada, clara y oportuna de los acontecimientos que estaban ocurriendo dentro de la sala durante el juicio y en las afueras. El equipo logró transmitir con gran balance la esencia de lo que ocurrió en el momento, logrando mantener el interés del público durante toda la

transmisión, a pesar de las limitaciones visuales que en estos casos pueden limitar la calidad del medio televisivo. Finalistas Charito Fraticelli – “Paro de maestros en vivo” – Telemundo Yolanda Vélez Arcelay – “Motín en el expreso” – Univisión

Entrevista Ganador: Liza Lugo – “Wilkins” – Univisión Laudo: Entrevistar a un artista puede ser sencillo, especialmente cuando se trata de promover un disco o espectáculo. Pero lograr sacarle el “jugo” de manera que coloque al entrevistado dentro del contexto de lo que ha significado su trayectoria artística para el acontecer popular de su país no es tarea fácil. En su entrevista, la reportera expone el lado humano de su entrevistado abriéndole la puerta a expresarse sobre sus miedos e inseguridades; su capacidad de reinventarse y las fortalezas que lo han ayudado a superar sus pérdidas, entre otros muchos temas. El haber realizado su entrevista durante un viaje en el tren urbano resulto un gran acierto desde el punto de vista de producción ya que aporto naturalidad y fluidez y en la que se proyecta a la vez un viaje a través de la vida del artista. La reportera logro una entrevista con profundidad, sensibilidad y con humor para presentarnos de manera diferente a un Wilkins que el público no conocía.

Reportaje EspeciaL Ganador: Sylvia Gómez – “Relatos de Oso Blanco” – Telemundo Laudo: La posible demolición de la antigua Penitenciaria Estatal de Rio Piedras, ha sido tema de controversia entre diversos sectores del país desde que se anuncio el traspaso de sus terrenos al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología en 2007. La reportera en su reportaje especial relata el proceso de la inminente demolición del Oso Blanco y revive la historia a través de emotivos relatos de algunos protagonistas de la historia. El trabajo de Sylvia presenta de manera interesante la relevancia histórica de la estructura física y la falta de transparencia y claridad que ha caracterizado el proceso sobre su futuro. Igualmente revive el caos en términos de la violación de los derechos humanos que escondía la institución detrás de sus paredes. La reportera recuerda además la seriedad y la responsabilidad con que debemos como pueblo promover la rehabilitación de los confinados y que las historias allí vividas jamás vuelvan a repetirse. Finalistas Monika Candelaria – “Fuego contra fuego” – Noticentro Felipe Gómez – “Lulu” – Univisión

Yesenia Torres – “Trasplante de vida” – Noticentro Alberto Rullan – “Camino a la nada” – Noticentro

Reportaje Investigativo Ganador: Walter Soto León – “El cartel del petróleo” – Telemundo Laudo: El exorbitante costo de la energía eléctrica en Puerto Rico y su nefasto impacto a la economía es y seguirá siendo por mucho tiempo una de las noticias de mayor relevancia e interés del público. A través de su trabajo investigativo el reportero trae un ángulo desconocido públicamente. Al sorprender a altos ejecutivos de la Autoridad de Energía Eléctrica compartiendo en un evento social con algunos suplidores de combustible de la agencia, Soto León pone en evidencia lo que podría ser un craso conflicto de interés dentro de la corporación. Este reportaje demuestra una investigación seria que logro despertar el interés público y generar discusión pública que además llevo al país a exigir respuestas ante la grave crisis que afecta al bolsillo de todos los residentes de la Isla. Finalistas Julio Rivera Saniel – “Por la libre venta de alcohol a menores” – Noticentro Ivette Sosa – “Lo que el NIE no investiga” – Telemundo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.