Rajoy adelanta a julio la rebaja del IRPF

Viernes 3 de julio de 2015 | 1,90€ | Año XXIX | nº 8.753 | Edición Catalunya www.expansion.com CELEBRACIÓN DEL XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN TONI N

56 downloads 81 Views 12MB Size

Recommend Stories


NUEVOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IRPF A PARTIR DEL 12 DE JULIO
CIRCULAR INFORMATIVA NÚM. 150714 NUEVOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IRPF A PARTIR DEL 12 DE JULIO Como ya anunciábamos en nuestra circular de la semana pa

RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL IRPF
RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL IRPF Clase de renta Procedencia Tipo aplicable 2015 (Hasta el 12 julio de 2015) Tipo aplicable (A partir 12 ju

RETENCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL IRPF
RETENCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL IRPF El IRPF es un gasto subvencionable por lo que, al igual que el resto de gastos imputados, debe justificarse con la

NOVEDADES IRPF
NOVEDADES IRPF 2014 www.albufete.com 1 NOVEDADES IRPF 2014 RENTAS EXENTAS: INDEMNIZACIONES POR DESPIDO www.albufete.com 2 NOVEDADES IRPF 2014

Story Transcript

Viernes 3 de julio de 2015 | 1,90€ | Año XXIX | nº 8.753 | Edición Catalunya

www.expansion.com

CELEBRACIÓN DEL XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

TONI NADAL

Tío y entrenador de Rafa Nadal

 “Rafa es mejor persona; yo más ecuánime”  Harvard, la mejor universidad del mundo

Casas y estilo de vida  Casas de

la banca junto al mar

CATALUNYA

La china Bright Food ultima la compra de Miquel Alimentació P3 Molins centra sus inversiones en Bolivia, Argentina y México P5

Inversor El sector de viajes brilla en Bolsa con el auge del turismo P26 Ibex 35

10.846,40 -0,60%

EuroStoxx 3.463,25 -0,94% DowJones

17.730,11 -0,16%

Euro/Dólar

1,1066 -0,31%

Riesgo País

146,59 +0,18%

Rajoy adelanta a julio la rebaja del IRPF El Gobierno eleva al 3,3% la previsión de crecimiento del PIB para este año Mariano Rajoy adelanta a este mes de julio la rebaja del IRPF prevista para enero de 2016, así como la reducción del 19% al 15% de las retenciones a los autónomos. El presidente del Gobierno hizo este anuncio en el acto de celebración del XXIX aniversario de EXPANSIÓN, celebrado ayer en Madrid. En conjunto, esta rebaja fiscal tendrá un impacto de 1.500 millones de euros en la renta de los españoles. Rajoy reveló también que la previsión de crecimiento para este año se ha elevado al 3,3%, frente al 2,9% previsto, y también para 2016, en este caso hasta el 3% respecto al 2,9% anterior. El jefe del Ejecutivo aseguró que tiene la intención de “presentar y tramitar” los Presupuestos del Estado antes de terminar la legislatura. P3 a 8 /EDITORIAL

Mañana sábado amplio despliegue gráfico sobre el acto del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN, presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Javi Martínez

EN VERANO

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención en el acto del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN, ayer.



Presentaremos y tramitaremos los Presupuestos del año que viene; es lo que conviene y necesita España”



Nuestra meta será llegar a los veinte millones de españoles trabajando y cotizando al final de la próxima legislatura”



El euro no es un club a la carta: tiene normas y reglas que velan por la propia supervivencia del euro y nos obligan a todos”

CUMBRE EMPRESARIAL Y POLÍTICA EN EL XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

Fotogalería completa también en www.expansion.com

JMCadenas

DIRECTIVOS

EXPANSIÓN reunió ayer a las principales figuras de la política y de la empresa. En la imagen, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, y la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda. P3 a 8

2

Expansión Viernes 3 julio 2015

Editorial

La Llave

Acertado adelanto de la rebaja del IRPF

La mayor compra de Amadeus

M

ariano Rajoy dio ayer otro paso trascendente en su nueva estrategia política. Después de los cambios en el PP y en el Gobierno, tocó el turno de las medidas. La principal: adelantar la rebaja del IRPF prevista para el próximo enero a este mes de julio, lo que significará reducir un punto cada tramo del impuesto con el fin de que un mayor número de españoles perciban de una forma más clara los beneficios de la acelerada recuperación, que alcanzará un ritmo del 3,3% a final de año, según anunció también el presidente en el acto de celebración del XXIX aniversario de EXPANSIÓN. La menor presión fiscal supondrá un ahorro para los contribuyentes de 1.500 millones de euros. También los autónomos verán reducida su tributación con una nueva tarifa del 15%. Una decisión acertada que traslada un mensaje claro: después de los ajustes y una vez consolidada la salida de la crisis, llega el momento de compensar los sacrificios asumidos por los contribuyentes. Mayor crecimiento. La entrada en vigor anticipada de la segunda fase de la reforma fiscal, facilitada por el boyante aumento de la recaudación, tendrá a su Consolidada la vez un efecto multiplicador so- recuperación, es bre la expansión de la econo- un buen momento mía, al incentivar el consumo y, para compensar a debido a ello, debería también generar mayores ingresos tribu- los contribuyentes tarios a través del IVA. Este círculo virtuoso conllevará también una mejora del PIB durante el próximo año, que pasará del 2,9% proyectado al 3%, y permitirá que se cumplan holgadamente las previsiones oficiales de creación de empleo. Así lo sugiere la evolución del paro en junio, que se redujo en 94.727 personas en junio, mientras que la afiliación aumentó en 35.000 ocupados y acumula 898.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social desde el inicio de 2014. Ofensiva política. El discurso de Rajoy adquirió un tono más contundente al entrar en la arena política. Además de defender a ultranza la labor realizada para evitar el rescate y sacar a España del atolladero en que se encontraba hace cuatro años, ironizó sobre las promesas vacuas de cambio que enarbolan todos los partidos de la oposición, para proclamar sin rubor que “el verdadero cambio se produjo con la victoria del PP en 2011”. Como resultado incontestable exhibió las cifras de paro, que, dijo, son el mejor indicador del “cambio que hay que consolidar”. El presidente también contrapuso la seriedad de la gestión del PP con los primeros resultados de la labor de “quienes presumen de traer la nueva política”: sectarismo, ineficacia y “los abusos de siempre”. La advertencia de Rajoy contra los maximalismos tuvo su punto álgido cuando abordó la esperpéntica situación creada por la ruptura unilateral por parte de Grecia de las negociaciones para el pago de su deuda, pues recordó a su homólogo griego, Alexis Tsipras, que el euro no es un club a la carta y que el Gobierno heleno debe atenerse a las normas existentes para poder seguir beneficiándose de la Progresar en la tarea solidaridad comunitaria. Euro- reformista llevará, peísta convencido, el presidente según Rajoy, al “ciclo del Ejecutivo quiso despejar du- expansivo más largo das sobre el futuro de la divisa de nuestra historia” única y de la pertenencia de España a la zona euro. Compromiso reformista. Pese a las buenas expectativas y la mejora de la coyuntura, hizo bien Rajoy en recordar que ni mucho menos la tarea está concluida, y que aún es perentorio seguir poniendo en marcha nuevas medidas para “no poner en riesgo” todo lo logrado. En este sentido, dio a los Presupuestos del Estado de 2016, que se ha comprometido a elaborar y dejar preparados para el próximo Ejecutivo, el valor de transmitir confianza y seguridad a los españoles, a los agentes económicos y a los mercados. Progresar en las reformas pendientes durante los próximos años traería como colofón, según Rajoy, “el ciclo expansivo más largo de nuestra historia”, sobre la base de un modelo de crecimiento más sano, equilibrado y sólido que debería facilitar el reto marcado por el presidente del Gobierno de lograr que al final de la próxima legislatura haya 20 millones de personas trabajando en España, frente a los 17 millones actuales.

La compra de la estadounidense Navitaire por Amadeus por aproximadamente 750 millones de euros es consistente con la estrategia del grupo de desarrollar tecnología que permita a las aerolíneas generar ventas por servicios adicionales o programas de fidelización. En una muestra de 59 aerolíneas, los servicios adicionales generaron en 2013 una media de ingresos de 16 dólares por pasajero, frente a un beneficio medio de 6 dólares por pasajero del sector a nivel mundial, por lo que para las aerolíneas hay una gran oportunidad de generar más ingresos mediante la personalización de la oferta de productos y servicios a disposición de los pasajeros. En este sentido, Amadeus estima que los ingresos complementarios de las aerolíneas pueden crecer 50.000 millones de dólares en la actualidad, hasta 103.000 millones hacia 2020. En Amadeus, las soluciones de venta minorista y distribución están integradas en la plataforma Altea. Navitair es una réplica de Altea en el segmento de aerolíneas de bajo coste y tiene una base de clientes de más de 50 operadores. Con unas ventas y un ebitda de 198 y 60 millones de dólares, respectivamente, Navitaire supone un

buen añadido geográfico y de segmento para Amadeus. La valoración implícita es exigente, y equivale a 13,8 veces el ebitda frente al múltiplo actual de Amadeus de 12,5 veces. La compañía financiará la compra con deuda, que, aunque subirá hasta cerca de 2.200 millones de euros, supone una ratio de apalancamiento razonable de 1,5 veces sobre ebitda. El vendedor es Accenture, con el que Amadeus ha formado una alianza para trabajar con las aerolíneas en el proceso de transformación digital.

Miquel Alimentació pasa a manos chinas El sector de la alimentación español despierta cada vez más interés entre los grupos asiáticos. Hace décadas que las empresas españolas exportan hacia China, pero ahora ha llegado el momento de que las compañías chinas entren directamente en España mediante adquisiciones. Es el caso del gigante Brigth Food, que lleva dos años explorando oportunidades en España y parece que por fin las ha encontrado. La compañía ultima la compra de una participación

Gamesa suma y sigue de la mano de SunEdison Gamesa anunció ayer la firma de un acuerdo de intenciones con la estadounidense SunEdison para desarrollar conjuntamente hasta 1.000 MW de proyectos eólicos en los próximos tres años. La cartera de proyectos procederá de la actual cartera de promoción de parques eólicos de Gamesa, fundamentalmente en India y Brasil, y tendrán como comprador final a SunEdison. Con este acuerdo, Gamesa suministrará los aerogeneradores a los parques que se desarrollen, así como los servicios de operación y mantenimiento a largo plazo, además de ser la posible adjudicataria de la construcción llave en mano (EPC). El acuerdo es muy coherente con la estrategia de Gamesa de estar presente en todo el ciclo de valor del sector eólico. De hecho, sólo el 25% de las ventas mundiales de Gamesa son en el mercado, esto es, sin relación ni con la promoción del parque ni con la posterior operación. La joint venture supone para Gamesa compartir la fase de promoción, pero a la vez asegurando la venta y el contrato de operación

ˆc ‘`iH”

Žh[…7%ý…Rk “ v%~]%Ó k Y_h]Î

ȺӰ¼

ȸ Ⱥ ȼ Ⱦ ÈÈ ÈÊ ® ° ² µ

¾ o@i ¾ÊȺ

xYk[¬ ‘hh~"_Š

¾ o@i ¾Êȸ ˆ?e%k]…Rk

y mantenimiento, lo que supone un mix muy atractivo que reduce las necesidades de aportación de fondos. A finales de 2014, Gamesa tenía una flota instalada de 31.237 MW en todo el mundo. El acuerdo es relevante, ya que equivale en volumen al 3% de la actual flota de Gamesa, y a un tercio del volumen esperado en 2015. En el primer trimestre, Gamesa logró 820 millones en ingresos y un beneficio recurrente de 44 millones.

mayoritaria en el grupo catalán Miquel Alimentació, especializado en la venta de alimentación mayorista. Se trata de la mayor compañía de la provincia de Girona, y hasta ahora su capital estaba íntegramente en manos de la familia Miquel, que fundó el grupo hace 90 años. Miquel Alimentació es el mayor licenciatario de los supermercados Spar en España y opera también en el mercado a través de las enseñas GM Cash y Suma. Por primera vez, una empresa china controlará una red de distribución con presencia en toda la geografía española, incluidas Canarias y Baleares, lo que supondrá una excelente plataforma comercial para introducir los productos que Bright Food produce en sus fábricas asiáticas. En paralelo, la entrada en Miquel Alimentació puede suponer una excelente oportunidad para muchas empresas españolas de alimentación interesadas en exportar a China o en potenciar sus ventas en el país. En este sentido, la empresa catalana creó hace unos años la marca Sabor Español precisamente para exportar alimentos made in Spain.

Lidl crece en España y refuerza su imagen La cadena de supermercados alemana Lidl llegó a España en 1994 con una clara estrategia: ofrecer un precio más bajo que sus competidores a través de un surtido limitado y centrado, sobre todo, en los productos envasados. Sin embargo, a lo largo de los últimos años la filial ha llevado a cabo una transformación tanto de imagen, reformando y ampliando gran parte de sus locales (alcanzó los 535 a finales de 2014), como de estrategia: más producto fresco como reclamo para sus clientes. Hoy, el 30% de sus ingresos proceden de productos frescos. El año pasado facturó 2.708 millones, tras crecer un 7%. También ha multiplicado su oferta. Si en un primer momento contaba en sus lineales con 700 referencias, actualmente alcanza las 1.700 (de las que el 80% es marca propia y sólo el 20% de fabricante). A ellas se suman 5.000 referencias adicionales, de alimentación y textil, que vende en fechas determinadas. La filial cuenta actualmente con una cuota de mercado del 3,6% y ve posibilidades para seguir creciendo hasta los 800 o 1.000 establecimientos. Este año tiene previsto invertir 200 millones y abrir 40 tiendas. La compañía calcula que en España cuenta con 3 millones de clientes y su plantilla alcanza las 10.000 personas (el 95% de ellos, con contrato fijo).

Empresas en este número: Accenture P11 / Aena P12 / Air France P12 / Amadeus P11 / BP P17 / Bright Food P13/ Deutsche Bank P14 / Electrolux P17/ Emin Capital P14 / Four Seasons P14 / General Electric P17/ Hyatt P14 / Iberia P12 / Iberostar P14 / Intel P17/ KKH P14 / Marriott P14 / Miquel Alimentació P13 / Navitaire P 11/ Pepephone P17 / Univision P17 /

Viernes 3 julio 2015 Expansión

3

XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

Rajoy adelanta a este julio la rebaja del IRPF prevista para enero de 2016 PAQUETE FISCAL/ El presidente del Gobierno anuncia que esta bajada adicional supondrá un ahorro para los contribuyentes

de 1.500 millones de euros. La previsión del Ejecutivo es que la reducción de tipos afecte también a las rentas del ahorro. B. García/M. Serraller. Madrid

El Gobierno ha decidido acelerar el reparto de los frutos de la recuperación. La economía española se engrasa a mayor ritmo del previsto, y ello ha llevado al presidente del Ejecutivo a anunciar un adelanto de las rebajas de impuestos fijadas para la próxima legislatura. Eligió la celebración del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN para desvelar que el descenso del IRPF que estaba previsto para el año que viene se avanza al 1 de julio de este año, por lo que los contribuyentes empezarán a notar ya una mejora adicional en sus nóminas. “Dado el estado de ejecución de los Presupuestos de este año, el Gobierno procederá a adelantar al 1 de julio la rebaja del IRPF, que estaba prevista para el próximo 1 de enero de 2016”, reveló el presidente del Gobierno durante su discurso en el almuerzo de este diario. Rajoy cifró “un ingreso adicional para los contribuyentes de 1.500 millones de euros este año, y aseguró que “todos los trabajadores notarán en su nómina una rebaja de retenciones, igual que la que experimentaron en enero”. Ésta no fue la única medida fiscal anunciada ayer: también avanzó una rebaja sustancial de las retenciones a autónomos (ver información adjunta). “Se adelanta así seis meses la segunda parte de la rebaja de este impuesto”, sentenció Rajoy, en relación a la reducción del IRPF que ya entró en aplicación este año. Finalmente, ha optado por adelantar a mitad de ejercicio la rebaja que estaba prevista para el próximo año, y de esta forma “profundizar la rebaja fiscal”. “Los españoles siguen demandando políticas que permitan el crecimiento y la creación de empleo”, añadió el presidente del Gobierno. Eso no significa que en las futuras cuentas públicas no se vayan a incluir nuevas medidas, como estudia el Ejecutivo. “Estos Presupuestos serán el instrumento para dar seguridad a los españoles, a los distintos agentes económicos y a los mercados”, afirmó el líder del Ejecutivo.

Reducción de las retenciones de los autónomos al 15% M. Serraller. Madrid

La directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ayer en el acto del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN.

CÓMO QUEDAN LOS SALARIOS CON EL NUEVO IRPF Ejemplo de tributación en el caso de un contribuyente soltero y sin hijos, en euros

Salario bruto anual

Cuota a pagar en 2011 (el tipo marginal máximo estaba en el 45%)

Cuota a pagar en 2014 (el tipo marginal máximo está en el 52%)

Cuota a pagar hasta julio de 2015 (el tipo marginal máximo estaba en el 47%)

Con efectos desde 1 de julio de 2015 (el tipo marginal máximo estará en el 45%)

12.000

255

(24%)

275 (24,75%)

0

(20%)

0

(19%)

15.000

1.438

(24%)

1.485 (24,75%)

1.206

(25%)

1.146

(24%)

20.000

2.622

(28%)

2.704

(30%)

2.450

(25%)

2.338

(24%)

25.000

3.868

(28%)

4.024

(30%)

3.693

(31%)

3.535

(30%)

30.000

5.180

(28%)

5.428

(30%)

5.145

(31%)

4.940

(30%)

35.000

6.490

(37%)

6.833

(40%)

6.597

(39%)

6.344

(37%)

40.000

7.964

(37%)

8.418

(40%)

8.165

(39%)

7.767

(37%)

50.000

11.589

(37%)

12.338

(40%)

11.987

(39%)

11.393

(37%)

60.000

15.360

(43%)

16.422

(47%)

15.887

(47%)

15.093

(45%)

70.000

19.660

(43%)

21.122

(47%)

20.207

(47%)

19.214

(45%)

80.000

23.960

(43%)

25.822

(47%)

24.907

(47%)

23.714

(45%)

90.000

28.260

(43%)

30.522

(47%)

29.607

(47%)

28.214

(45%)

100.000

32.560

(43%)

35.222

(47%)

34.307

(47%)

32.714

(45%)

120.000

41.160

(44%)

44.622

(49%)

43.707

(47%)

41.714

(45%)

150.000

54.308

(44%)

59.214

(49%)

57.807

(47%)

55.214

(45%)

200.000

76.504

(45%)

84.106

(51%)

81.307

(47%)

77.714

(45%)

250.000

99.000

(45%)

109.606

(51%)

104.807

(47%)

100.214

(45%)

300.000

121.504

(45%)

135.106

(52%)

128.307

(47%)

122.714

(45%)

500.000

211.504

(45%)

239.052

(52%)

222.307

(47%)

212.714

(45%)

1.000.000

436.504

(45%)

499.052

(52%)

457.307

(47%)

437.714

(45%)

Fuente: Consejo General de Economistas Reaf-Regaf. Entre paréntesis, el tipo.

Las rebajas anunciadas ayer se aprobarán en un Real Decreto-ley que convalidará el Consejo de Ministros del próximo 10 de julio, según

trasladan fuentes gubernamentales. Aún quedan aspectos técnicos por cerrar: el más importante, si la rebaja tiene efectos desde el 1 de enero o

no. Los expertos consultados por este diario consideran que la “ortodoxia” marca que sea desde el 1 de enero, ya que apuntan que el que haya dos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer en la celebración del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN que las retenciones de los autónomos se rebajarán al 15% desde el pasado 1 de julio. Esta reducción supone devolver a autónomos y profesionales al tipo que tenían hasta septiembre de 2012. La reforma fiscal había situado sus retenciones en el 19% en 2015 y en el 18% en 2016. Desde julio de 2014, los autónomos con unos rendimientos anuales inferiores a 15.000 euros ya disfrutan de un tipo del 15%. En el Real Decreto-ley de recortes de julio de 2012, en el que se eliminó la paga extra de los funcionarios y se subió el IVA, el Gobierno elevó del 15% al 21% la retención en el IRPF por rendimientos de actividades

profesionales a partir del 1 de septiembre de ese año. En ese momento dijo que esta subida era temporal, y aseguró que en 2014 la rebajaría al 19%. Sin embargo, no la revirtió hasta 2015, con la entrada en vigor de la reforma fiscal. El presidente de la Federación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, calculó ayer que el adelanto de la rebaja del IRPF y la reducción de las retenciones supondrán para los autónomos un ahorro de unos 700 euros al año; es decir, una bajada media de cerca de 60 euros al mes. Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) consideró ayer “justa y acertada” la rebaja y consideró que tipos superiores al 15% “se pueden considerar prácticamente como confiscatorios”.

El adelanto de la rebaja del ahorro supondrá una reducción de un punto en cada tramo

Estas rebajas se aprobarán en un Real Decreto-ley que se convalidará el próximo 10 de julio

tarifas en un mismo ejercicio, algo “insólito”, entrañaría “gran complejidad”. Una rebaja con efecto en todo el año, que significaría prorratear la reducción correspondiente a enero-junio en el resto de las nóminas, supone una pérdida de recaudación mayor para las arcas públicas. La reforma fiscal tiene un coste en el IRPF de 6.091 millones de euros en términos brutos: 3.420 millones en 2015 y 2.671 millones en 2016, con un neto total si se descuenta la mejora de la actividad de 4.520 millones. Lo que está claro es que desde el pasado 1 de julio, el marginal máximo baja del

47% al 45%, y el mínimo, del 20% al 19%. Si la reducción media de la reforma fiscal para 2015 era de 30 euros al mes por contribuyente, ahora se amplía en cerca de 12 euros. A falta de cerrar todos los cambios, el Gobierno trabaja con la previsión de que esta reducción también afecte a las rentas del ahorro, ahora en unos tipos del 20%, del 22% y del 24%, y que estaba previsto que en 2016 se redujeran al 19%, al 21% y al 23%. Lo que no está encima de la mesa es adelantar a 2015 la rebaja prevista en el Impuesto sobre Sociedades para 2016. Editorial / Página 2

4

Expansión Viernes 3 julio 2015

JMCadenas

XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

El Gobierno eleva la previsión de PIB al 3,3% MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO/ El presidente anuncia en el Aniversario de EXPANSIÓN la revisión al alza de las previsiones

expansivo de nuestra historia”. Rajoy avanza su intención de “presentar y tramitar” los Presupuestos generales antes de terminar Bernat García. Madrid

El Ejecutivo elevará en su próxima revisión del cuadro macroeconómico las previsiones de crecimiento de la economía española, que incluirán un aumento del PIB del 3,3% este año, lo que representa cuatro décimas más respecto a la última estimación. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el marco del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN, donde intervino. “Este mes de julio, el Gobierno procederá a una revisión al alza de las previsiones de crecimiento para este año 2015 y el próximo 2016. La nueva previsión de crecimiento del PIB será del 3,3% para este año, frente al 2,9% de la anterior previsión, y del 3% para el año que viene frente al 2,9% inicial”, expuso el presidente del Gobierno. “Si nadie frena el cambio iniciado en 2011, podríamos estar ante el ciclo expansivo más largo de nuestra historia”, aseveró.

El Gobierno aprobará previsiblemente la semana que viene el nuevo cuadro macroeconómico, paso previo para el inicio de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Otra incógnita que Rajoy prácticamente despejó durante el evento. “Como somos un Gobierno serio, presentaremos y tramitaremos los Presupuestos Generales del Estado del año que viene. Es lo que conviene y lo que necesita España”, afirmó. Aunque esta afirmación no desvela definitivamente si las cuentas públicas llegarán a aprobarse finalmente, las intenciones del Gobierno pueden pasar por tramitar con carácter urgente el Proyecto de Ley, que incluiría actividad parlamentaria en el mes de



Este cambio de situación no ha caído del cielo; lo han traído a base de esfuerzo nuestros compatriotas”

agosto. El Ministerio de Hacienda ha recibido la orden de Moncloa de acelerar la elaboración del documento para poder aprobarlo en Consejo de Ministros antes de que termine el mes de julio. Antes necesitará, sin embargo, aprobar el techo de gasto, que previsiblemente recibirá su visto bueno la próxima semana. Además del adelanto de rebaja fiscal anunciado ayer, las cuentas pueden incluir una nueva batería de rebajas fiscales que sirvieran como programa electoral del PP y de Rajoy. Y, por otro lado, el presidente descartó la posibilidad de adelantar las elecciones tal y como le reclaman algunos barones populares, como es el caso de Esperanza Aguirre. “Seguiremos gobernando hasta el último día de la legislatura”, aseguró. La mejora de la actividad económica, como certifica la revisión del cuadro macroeconómico, ha tenido mucho que ver con factores externos

como el abaratamiento del petróleo o las medidas expansivas del BCE. Sin embargo, Rajoy quiso negar que su único sustento sea ese. “Ese cambio de situación no ha caído del cielo, no es producto de una conjunción astral, ni de unas palabras mágicas”, afirmó el líder del Ejecutivo. “Sin duda nos ayuda”, matizó, pero quiso subrayar que el cambio “lo han traído, a base de esfuerzo, de responsabilidad e iniciativa, nuestros compatriotas”. Consolidar el cambio El Gobierno fía su credibilidad durante el mandato a una gestión económica que termine mejor de lo que empezó. “Ahora, cuando se acercan las elecciones, todo el mundo habla de cambiar. Cambiar es la palabra mágica”, ironizó Rajoy, en una sutil referencia a Podemos pero sobre todo a Ciudadanos (que usa el eslogan el cambio sensato). “Pues bien, yo he de decirles que,

desde mi humilde y modesto punto de vista, el cambio de verdad, el que resultaba urgente e imperioso, es el que se produjo con la victoria del PP a finales de 2011: ese día empezaron a cambiar las cosas en España”, sostuvo. Las próximas elecciones se realizarán a modo de plebiscito precisamente de esta gestión económica, a tenor del Ejecutivo. Por ello, el reto en “este año electoral” es “avanzar en el cambio o retroceder”, dijo. “Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para seguir consolidando la recuperación que se ha iniciado”, aseveró Rajoy. Y precisamente la mejoría económica debe profundizar en la recuperación del mercado laboral, algo que el presi-



“Ahora se habla de cambio; el cambio se produjo con la victoria del PP en 2011, ahí España empezó a cambiar”

dente del Gobierno subrayó como uno de los principales objetivos, ya en pleno discurso electoral. “Nuestro objetivo y nuestra meta será llegar a los veinte millones de españoles trabajando y cotizando a la Seguridad Social al final de la próxima legislatura”, anunció, para proseguir: “Si en la segunda mitad de esta legislatura creamos un millón de empleos, nuestra ambición debe ser crear otros dos millones durante la próxima”. “No hay mejor ni más noble empeño político que conseguir que España vuelva a ser un país con empleo y con oportunidades para todos”. La consolidación fiscal en España también vuelve a su cauce. “Este año se cumplirá con el objetivo de estabilidad presupuestaria establecido con las autoridades europeas”, dijo Rajoy, para prometer poco después que el déficit público permanecerá por debajo del 3% “a partir del año que viene”.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

este año económicas, y pronostica “el ciclo más la legislatura. En el plano político, Rajoy hizo un ejercicio de autocrítica pese a que el PP fue la lista “más votada” en las elecciones europeas y las autonómicas. Todo ello a pesar de “muchas medidas impopulares que nos vimos obligados a adoptar, a pesar de nuestros errores”, y también “a pesar del daño que han ocasionado a la imagen y al crédito de nuestro partido los comportamientos intolerables de algunos que decían ser nuestros compañeros”, en referencia a los casos de corrupción internos del PP: “Los españoles nos han enviado un mensaje”. Pero dejó un mensaje dirigido a Podemos. “Quienes presumen de traer la nueva política a España han empezado a mostrar su auténtica cara, que es la del sectarismo, la ineficacia y los abusos de siempre”, y remató: “Somos nosotros los más interesados en despejar definitivamente el desánimo y desencanto de la vida pública española.



Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para seguir consolidando la recuperación que se ha iniciado”



Nuestra meta será llegar a los veinte millones de españoles trabajando y cotizando al final de la próxima legislatura”



Quienes presumen de traer la nueva política han empezado a mostrar su auténtica cara, la del sectarismo e ineficacia”

El presidente alabó la apuesta de EXPANSIÓN por “la libertad de empresa, por la seguridad jurídica, por la innovación, por el impulso de las reformas”, y lo definió como “un heraldo de la recuperación de nuestro país, del mismo modo que antes fue el notario de la crisis”.

Rajoy, sobre Grecia: “El euro no es un club a la carta” EUROZONA/ El presidente del Ejecutivo advierte al Gobierno de Atenas de que

“no caben las decisiones unilaterales ni las políticas de hechos consumados”.

B. García. Madrid

En un discurso plenamente marcado por la economía, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dedicó buena parte de su tiempo a analizar la crítica situación en la eurozona provocada por Grecia y a lanzar varios mensajes al primer ministro heleno, Alexis Tsipras. “El euro no es un club a la carta: tiene normas y reglas que velan por la propia supervivencia del euro; normas que también se saben aplicar con flexibilidad, pero que nos obligan a todos”, señaló el líder del Ejecutivo en el XXIX Aniversario de EXPANSIÓN. Rajoy ha sido uno de los líderes más vehementes contra la decisión de Tsipras de realizar un referéndum sobre la propuesta de ajustes de la Troika para ampliar el rescate financiero a Atenas. “El domingo va a ser una fecha clave en la historia del euro. Todos queremos y esperamos que Grecia siga a bordo de este gran proyecto político, pero lo que en ningún caso podemos considerar como una opción es la ruptura unilateral de las reglas de la moneda única, que sería tanto como acabar con la misma”, indicó Rajoy. Las relaciones entre los socios del euro pasan por uno de sus momentos más delicados desde el inicio de la crisis, incluso respecto a 2012. Pero a pesar de las dificultades, en el espíritu europeo, a juicio de Rajoy, “caben las discusiones, incluso las discusiones internas y acaloradas, lo que no caben son las decisiones unilaterales, ni las políticas de hechos consumados”, en relación al quebranto de las negociaciones por parte de Atenas al convocar la votación. El presidente español recordó a Grecia que ha recibido ayudas financieras de los países de la UE por más de 200.000 millones de euros, el 90% de su PIB, de los que más de una décima parte, 26.000 millones, “han sido comprometidos por España”. “No se puede decir, con un mínimo de respeto a la verdad, que Europa no haya sido solidaria con Grecia”, avisó Rajoy. “A todos nos gustaría que se nos diera un crédito para empe-

JMCadenas

De izquierda a derecha, el presidente de Broseta, Manuel Broseta; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa; la ministra de Fomento, Ana Pastor; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente de Unidad Editorial, Antonio FernándezGaliano; el presidente de Endesa, Borja Prado; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el vicepresidente de Unidad Editorial, Giampaolo Zambeletti, ayer en el acto del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN, en Madrid.

5

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención en el acto.



La solidaridad se fundamenta en la responsabilidad de todos. Si falla la segunda, no puede existir la primera”

zar a pagar el capital dentro de 30 años y los intereses dentro de 10”, añadió. Por todo ello el presidente mandó una advertencia: “La solidaridad se fundamenta, como no podía ser de otra manera, en la responsabilidad de todos. Si falla la segunda, no puede existir la primera”.

Respecto a las diferencias frente a la crisis soberana de 2012, el presidente subrayó que se ha “avanzado” mucho a pesar de “los momentos de zozobra”. Abogó por seguir “trabajando en nuevos y mejores mecanismos de integración hacia más unión económica, hacia la unión fiscal y la unión política”. Rajoy quiso destacar un mensaje reiterado estos días: las reformas emprendidas por el Ejecutivo han servido de cortafuegos ante el contagio de la crisis griega. “La in-



Pase lo que pase en Grecia, el euro seguirá adelante y España, como parte importante del mismo”

certidumbre de estos días se está notando algo en los mercados, aunque España hoy [por ayer] ha colocado bonos a diez años a precios inferiores a los de la última emisión”. Y concluyó: “Pase lo que pase en Grecia, el euro seguirá adelante y España, como parte importante del mismo”.

6

Expansión Viernes 3 julio 2015

XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

“Es inaplazable un pacto de Estado para tener una sociedad más justa” PRESIDENTE DE UNIDAD EDITORIAL/ Antonio Fernández-Galiano pide “intervenciones

El presidente de Unidad Editorial, Antonio FernándezGaliano, llamó ayer a las principales fuerzas políticas a suscribir un pacto de Estado para que España pueda afrontar sus “retos pendientes”. En su discurso con motivo del XXIX aniversario de EXPANSIÓN, alertó de que el modelo del Estado autonómico, si bien ha generado “visibles avances”, sufre “disfunciones que no tienen apenas sentido”, lo cual “lleva a cuestionarnos la necesidad de desarrollar nuestra propia Constitución afrontando con decisión el arreglo de esas disfunciones”. Fernández-Galiano se preguntó “si es posible mantener una estructura institucional que encarece extraordinariamente el Presupuesto nacional al tiempo que impide una vertebración eficiente de nuestra realidad colectiva”, y recordó que estas preguntas son más imperiosas que nunca con “la nueva relación de fuerzas políticas” que han traído las últimas elecciones autonómicas y municipales, donde destaca “la emergencia de los radicalismos populistas”, que obedece “al aprovechamiento oportunista de la desdicha común que la crisis ha acarreado”. Con el objetivo de “sentar las bases de una sociedad más moderna, más justa y más equilibrada”, Fernández-Galiano advirtió de que es “inaplazable alcanzar un pacto de Estado” que, además, “permita cerrar heridas que hoy están abiertas absorbiendo de forma inútil gran parte de nuestros esfuerzos”. En concreto, FernándezGaliano reclamó “intervenciones inmediatas” en la Justicia, la resolución del conflicto territorial, el sistema de pensiones y la financiación de la sanidad y la educación. Ninguno de estos elementos, alertó, “dará réditos a corto plazo, pero si no comenzamos a trabajar ya en ellos, sin duda, transcurridos otros 30 años tendremos una España peor”. En su opinión, sostener la sociedad del bienestar “no sólo incumbe al Estado”, y llamó al ciudadano de a pie a “estar

JMCadenas

Yago González. Madrid

Antonio Fernández-Galiano, ayer durante su intervención.



La estructura institucional encarece el Presupuesto e impide la vertebración de nuestra realidad colectiva”



Nuestra estructura demográfica va a hacer insostenibles a algunos años vista muchas de nuestras prestaciones”



Una legislatura es poco para atender tantos frentes abiertos por la crisis y por sus antecedentes”

formado respecto a las medidas que él mismo pueda ir anticipando”. “Hoy sabemos que nuestra estructura demográfica va a hacer insostenibles a algunos años vista muchas de las prestaciones hoy vigentes”, recordó. Frentes abiertos Fernández-Galiano apeló directamente a la responsabilidad del Gobierno, cuyo presidente escuchaba el discurso desde la mesa presidencial en uno de los salones del Círculo de Bellas Artes. En su opinión, “una legislatura es seguramente poco para atender a tantos frentes abiertos tanto por la crisis como por sus antecedentes”, aunque apuntó que “no han sido pocos los problemas sociales que han dejado de atenderse, mientras que han sido bastantes los

que, aun acometidos, no se han sabido explicar”. Así, subrayó algunos de los defectos del sistema institucional, como “los incesantes escándalos de corrupción generalizada que han terminado por afectar a todo el edificio social” y “la crisis de una Justicia que no da abasto con los medios escasos de que dispone y cuya dependencia de los poderes legislativo y ejecutivo permanece intacta a pesar de las promesas de enmienda formuladas en su día, no dudo de que con la mejor intención”. Aunque subrayó que a Rajoy aún “le queda mucho por hacer en el trecho escaso de legislatura que resta”, apuntó que al presidente “le ayudaría mucho la comprensión y la mano tendida de esa inmensa mayoría a la que afecta la situación en esta hora indecisa en que incluso se juega la integridad de lo ya logrado por la comunidad a la que pertenecemos”. Como responsable de Unidad Editorial, Fernández-Galiano advirtió de que la labor periodística del grupo continuará siendo “vigilante y con una objetividad libre de todo partidismo”, y añadió que “la causa que libra España es de tal calibre que no caben ni mezquindades ni sectarismos”. El anfitrión insistió en la necesidad de “volver al consenso” y “anteponer el interés de la nación por encima de los intereses de grupo o partidos”, renovando el espíritu de la Transición, que “fue capaz de reunir a tantas voluntades (a casi todas) en un esfuerzo común”. En esta línea, recordó que “si mala era la condición española a la salida de la dictadura, malos son los vientos que corren, sin duda, como saben mucho mejor que los sufridos españoles, otros europeos que no han sido capaces de afrontar la dura tarea impuesta por la realidad económica”. El presidente llamó a un papel más activo de la sociedad civil, “que aún no ocupa el sitio que le corresponde”, y que “debe dotarse de un papel práctico en la vida pública” con el objetivo de que “lo político no lo inunde todo”.

JMCadenas

inmediatas” en Justicia, modelo territorial, pensiones, Sanidad y Educación.

La directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda, pronuncia su discurso.

“La transformación digital exige agilidad y fortaleza” Y. G. Madrid

“La economía digital irrumpe en todos los negocios. La transformación digital exige fortaleza, agilidad y capacidad de innovación. Y EXPANSIÓN se encuentra en una plena transformación tecnológica que tiene como fin ser también la herramienta de trabajo útil y dinámica para empresarios, directivos y administración en la nueva era de la economía digital”. La directora de EXPANSIÓN, Ana Isabel Pereda, presentó así uno de los principales desafíos del diario líder en información económica en España, fundado en 1986. Pereda recordó que ese año se produjo la adhesión de España a las Comunidades Europeas, que después evolucionarían hacia la actual Unión Europea. “Desde entonces, el tamaño de la economía española se ha multiplicado por cuatro veces y media. Hemos progresado como país, seguimos atentos a los vibrantes acontecimientos europeos y tenemos desafíos”, expuso la directora del periódico en su discurso inaugural del acto. Destacó que EXPANSIÓN “es hoy la marca multicanal líder de información económica, que con su información solvente, rigurosa e independiente, se ha propuesto siempre contribuir al progreso económico y social de España”. Recordó que la línea editorial del periódico “ha permanecido inamovible”, defendiendo la ideología liberal y “el reconocimiento a la figura del empresario como motor transformador que tiene



Nuestra línea editorial reconoce al empresario como motor transformador que crea beneficios y empleo”



La edición digital capta crecientes audiencias de mercados internacionales y de Latinoamérica”

visión, arriesga y crea beneficios y empleo”. Canales digitales La directora de EXPANSIÓN puso el foco en los canales digitales del diario, que “responden permanentemente a la vocación de medio de comunicación nacional e internacional”, razón por la que existen redacciones en Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia, así como delegaciones en Londres, Bruselas y Nueva York. “El alcance se multiplica con el portal de internet Expansion.com, que capta crecientes audiencias de mercados internacionales y de Latinoamérica”, explicó Pereda, quien añadió que el periódico ha incorporado “nuevas fórmulas multimedia en información audiovisual, una magnífica cobertura de breaking news y contenidos Premium especializados”. “Nos proponemos estar muy atentos a sus necesidades informativas. Sus sugerencias como lectores y usuarios nos ayudarán a evolucionar juntos”, aseguró.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

La gran cita de la economía y la política ALMUERZO/ En un ambiente cordial, la comunidad económica y política se congregó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,

donde casi 300 invitados compartieron almuerzo y animada conversación. Al salir, Mariano Rajoy tuiteó su felicitación.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se dirige a los invitados al XXIX aniversario de EXPANSIÓN, en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

JMCadenas

Javi Martínez

En el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes de Madrid no hubo danza, pero sí mucha y buena conversación. Corrillos de empresarios, banqueros, políticos y periodistas se saludaban, comentaban las últimas noticias sobre Grecia y el euro… y sobre la ola de calor que vive media España. Un ambiente distendido y amistoso, como una comida de fin de curso, para celebrar el vigésimo noveno cumpleaños de este periódico. El Círculo de Bellas Artes, por el que un día pasearon Picasso o Valle-Inclán, acogió a lo más granado del mundo de la empresa, de la banca y de la economía. En el amplio zaguán de la entrada se formaron los primeros corrillos después de ser recibidos por Ana I. Pereda, directora de EXPANSIÓN, por el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, y el vicepresidente de Unidad Editorial, Giampaolo Zambeletti. Saludos, muchos comentarios sobre Grecia, vistazos a los teléfonos móviles y deseos de un buen verano. Al acto asistieron, además de Mariano Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; y de Fomento, Ana Pastor; la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, y la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez. No faltaron personalidades de la economía española como los presidentes de Endesa, Borja Prado; CaixaBank, Isidro Fainé; Santander España, Rodrigo Echenique; ACS, Florentino Pérez; BBVA, Francisco González; El Corte Inglés, Dimas Gimeno; OHL, Juan Miguel Villar-Mir; Enagás, Antonio Llardén; Gas Natural-Fenosa, Salvador Gabarró; Red Eléctrica Española, José Folgado; Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; Banco Popular, Ángel Ron; Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; Sacyr, Manuel Manrique, y el presidente de Cellnex y vicepresidente ejecutivo de Abertis, Francisco Reynés, entre otros. Había expectación por lo

Mauricio Skrycky

Carmen Méndez. Madrid

Soraya Sáenz de Santamaría, Borja Prado (Endesa), Florentino Pérez (ACS) y Rodrigo Echenique (Santander España) escuchan la intervención de Ana I. Pereda, directora de EXPANSIÓN.

que pudiera anunciar el presidente del Gobierno. Rajoy no defraudó, y anunció el adelanto de la rebaja del IRPF a este mes. En las intervenciones se habló de logros y retos; se apeló a la necesidad de consenso y a la unión de voluntades; se

hizo una lista de compromisos y de cuestiones pendientes. Se dieron los titulares de la España que queremos. Rajoy se autoemplazó para el próximo cumpleaños. “Espero volver a asistir a esta cita cuando EXPANSIÓN cum-

Dimas Gimeno (El Corte Inglés) saluda a Mariano Rajoy en presencia de Juan Miguel Villar-Mir (OHL) e Isidro Fainé (CaixaBank).

pla 30 años, y dar mejores indicadores que los de ahora”. Cuando abandonó el Círculo, tuiteó este mensaje: “Mi felicitación a @expansioncom por su XXIX aniversario. Ha sido un honor estar con vosotros #RajoyExpansión”.

Mañana sábado amplio despliegue gráfico sobre el acto del XXIX Aniversario de EXPANSIÓN, presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Fotogalería completa también en www.expansion.com

7

8

Expansión Viernes 3 julio 2015

P.Dávila

Mauricio Skrycky

XXIX ANIVERSARIO DE EXPANSIÓN

La ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente de IAG, Antonio Vázquez y la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.

JMCadenas

Mauricio Skrycky

De izquierda a derecha, el presidente de Endesa, Borja Prado; la directora de EXPANSIÓN, Ana I. Pereda; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; y el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con el director general de Unidad Editorial, Javier Cabrerizo.

JMCadenas

JMCadenas

Mauricio Skrycky

Borja Prado; Soraya Sáenz de Santamaría; Rodrigo Echenique (Santander España) y el presidente de La Caixa, Isidro Fainé.

P.Dávila

JMCadenas

Javi Martínez

La presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez.

La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro; el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, y el presidente de Broseta, Manuel Broseta.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, leyendo una página del suplemento especial de EXPANSIÓN.

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, con el vicepresidente de Unidad Editorial, Giampaolo Zambeletti.

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa.

El presidente de ACS, Florentino Pérez, con el consejero de Unidad Editorial Fulvio Conti.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

Pobreza infantil

A los voluntarios, colaboradores, empleados, clientes y accionistas, hemos conseguido: • Ayudar a más de 260.000 niños que viven por debajo del umbral de la pobreza • Facilitar más de 100.000 puestos de trabajo a personas en dificultades • Ofrecer talleres y actividades a más de 700.000 personas mayores al año • Acompañar a más de 70.000 pacientes al final de su vida

Integración laboral

• Apoyar la investigación médica con más de 100 millones de euros • Recibir anualmente a más de 4 millones de visitantes en nuestros centros culturales, científicos y exposiciones itinerantes • Atender a las necesidades de la sociedad con la ayuda de 13.000 voluntarios Gracias por ayudar a la Fundación Bancaria ”la Caixa” a construir una sociedad más justa y con más oportunidades para todos.

Personas mayores

Voluntariado

Enfermos terminales

9

10 Expansión Viernes 3 julio 2015

Todos con el Prado

Agradecemos la colaboración y ayuda de las instituciones, empresas y particulares que hacen posible nuestro apoyo al Museo

DATOS ACTUALIZADOS A ABRIL 2015

PAT ROCI NA DOR E S:

COL A BOR A DOR E S:

El Corte Inglés EY Fundación abertis Fundación ACS Fundación Banco Santander Fundación BBVA Fundación KPMG Fundación MAPFRE Fundación Repsol Fundación Vodafone España Iberia Japan Tobacco International - JTI

AENOR Aon Aquae Fundación Banco de España Banco Sabadell Bloomberg L.P. BME BP Oil España Cepsa Citi Coca-Cola Iberian Partners, S.A. Colegio de Registradores de España Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A. Correos y Telégrafos, S.A. Ezentis FCC Fundación Aena Fundación Altadis Fundación AXA Fundación Barrié Fundación Cajamurcia

MEDIOS DE COMU N ICACIÓN:

Fundación Cruzcampo Fundación Iberdrola Fundación IE Fundación Juan-Miguel Villar Mir Fundación Montemadrid Fundación Orange Fundación Prosegur Fundación Puig Fundación de PwC Fundación Renault España Hotel Ritz by Belmond Ibercaja Obra Social ITP J.P.Morgan Mahou San Miguel Mediaset España NEORIS Renfe Santa Lucía Seguros SEPI Técnicas Reunidas Telefónica, S.A. Uría Menéndez

ABC Actualidad Económica Cambio 16 Consejeros Diario de Navarra Diario Médico Ejecutivos El Economista El Mundo El Nuevo Lunes El País El Siglo de Europa Expansión Forbes Heraldo Inversión y Finanzas La Razón Unidad Editorial Vocento

28.000 Amigos ya comparten este proyecto cultural

Hazte Amigo del Museo del Prado Contáctanos +34 91 420 20 46 www.amigosmuseoprado.org

MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES MEDALLA DE HONOR DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

Viernes 3 julio 2015 Expansión

11

EMPRESAS Amadeus responde al desafío de las aerolíneas con la compra de Navitaire POR 750 MILLONES DE EUROS/ El grupo tecnológico compra la filial de Accenture en la mayor operación de

su historia. El objetivo, reforzarse en el bajo coste y reducir su dependencia del negocio de distribución. Paso de gigante hacia la diversificación de Amadeus IT Hólding. El proveedor de tecnología para el sector turístico pagará 830 millones de dólares (750 millones de euros) a Accenture por su filial Navitaire, en la mayor operación de su historia. Con esta adquisición, Amadeus entra por la puerta grande en el negocio del bajo coste y refuerza su división de soluciones tecnológicas, justo cuando sobre su negocio tradicional, la distribución, planean sombras por la decisión de Lufthansa de dar la espalda a su sistema y la posibilidad de que otras aerolíneas sigan su ejemplo. Amadeus financiará la compra con deuda y prevé cerrar la operación, sujeta a la aprobación de las autoridades de Competencia, en el cuarto trimestre del año. Así, el impacto de Navitaire será mínimo en los resultados de 2015 de Amadeus, que incorporará a los 550 empleados de la estadounidense. En conjunto, Amadeus y Navitaire sumarán unos ingresos de 3.915 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.472 millones. Navitaire aportará unos 180 millones de euros en ingresos y en torno a 50 millones de ebitda. El beneficio por acción de Amadeus se incrementará un 3%, al pasar de 1,58 a 1,63 euros. Flexibilidad Tras la adquisición, la quinta desde diciembre de 2013, la deuda neta de Amadeus pasará a 2.169 millones de euros, lo que supone un ratio de 1,5 veces ebitda, en la banda alta de la horquilla de referencia que maneja la compañía. “No renunciamos a una oportunidad de negocio por estar sujetos a esa referencia de entre 1 y 1,5 veces ebitda. Hay cierta flexibilidad en el objetivo y puede que en algún momento se supere, pero con el compromiso de ir reduciéndolo”, explicó ayer Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus. Por su parte, la directora financiera, Ana de Pro, aseguró que “la transacción se ha cerrado a un precio correcto” y subrayó que “estas compras

Dreamstime

Y.Blanco. Madrid

Ryanair, Vueling, Germanwings y Volotea son algunos de los clientes de Navitaire.

EN BOLSA Sin excesiva alegría. Así reaccionó ayer el mercado a la compra de Navitaire. Amadeus retrocedió un 0,1% y aún no ha recuperado fuelle tras el castigo recibido después de que Lufthansa revelase su nueva política comercial.

PK`vKˆHrÂc rkŠ_]h]

ˆ"…[“%

ˆk ~…hk] “ Y_h]Î

ˆk ~…hk] “ Y_h]Î

È°Ê Ö

¼Î®È¸

¸Ê Ö

Èκ²¾

ˆk "h]%

Ds[Yh] “ ”~%“Y]Ó k Y_h]Î º¾ ºÊ

generan caja desde el primer día. En 2014, al margen de las operaciones corporativas, hemos aumentado significativamente la retribución al accionista y pusimos en marcha un programa de recompra de acciones sin salirnos del rango de referencia, lo que demuestra la solidez de nuestro balance”. En 2015, el grupo prevé generar entre 600 y 650 millones de euros de caja. Desde el punto de vista operativo, Amadeus accede con Navitaire a una plataforma similar a Altea, la que ha desarrollado para compañías aéreas tradicionales, pero orientada al low cost. También, a una cartera de 50 clientes de 29 países, entre los que figuran compañías euro-

ÈκȮ

¼Î²ºÈ

¼µÓ¾È

¼° ¼µ ¼º ¼¾

¾ ˆcˆ ¾Êȸ

xYk[¬ ”~%“Y] ; ‘hh~"_Š

¾ o@i ¾Êȸ ˆ?e%k]…Rk

Navitaire aportará unos 180 millones de euros en ingresos y en torno a 50 millones de ebitda

La distribución vía agencias de viajes sigue siendo el negocio estrella de Amadeus

peas como Ryanair, Vueling, Germanwings y Volotea. Las aerolíneas de bajo coste con las que trabaja Navitaire suman casi 500 millones de pasajeros y generan unos ingre-

sos de 4.000 millones de dólares (3.618 millones de euros) en servicios complementarios, como la elección de asiento y la facturación de maleta, entre otros.

Según Maroto, “Navitaire nos complementa muy bien en un segmento en el que no estamos, el bajo coste, y con una oferta que no tenemos. Hasta ahora, trabajamos con el low cost en distribución, a través de Southwest y Ryanair, pero pesaba poco en nuestro negocio”. En 2014, Amadeus facturó 3.417,7 millones de euros, con un ebitda de 1.306 millones. El negocio de distribución vía agencias de viajes, su actividad tradicional, aportó un 71,8% de las ventas. Sin embargo, el buque insignia amenaza con convertirse en talón de Aquiles el 1 de septiembre. Ese día, Lufthansa cobrará una comisión de 16 euros por cada billete que no se emita a través de sus canales directos, lo que ha puesto en pie de guerra a las agencias de viajes. Oportunidades Para reducir cuanto antes su dependencia de este negocio, Amadeus ha optado por extender su actividad a otros segmentos vinculados al sector del viaje, como hoteles, aeropuertos y grupos ferroviarios, a través del crecimiento inorgánico. El consejero delegado del grupo tecnológico admitió ayer que “siempre estamos abiertos a adquisiones estra-

1.200 millones en compras desde 2013 La apuesta por ampliar su catálogo de soluciones tecnológicas a nuevos sectores se ha traducido en cinco adquisiciones corporativas en menos de dos años que rondan, en conjunto, los 1.200 millones de euros. EEUU ha concentrado tres de esas cinco adquisiciones. En diciembre de 2013, Amadeus se hizo con la estadounidense Newmarket para reforzarse en el sector hotelero y reducir su exposición a la industria aérea. Pagó 363 millones de euros. Apenas tres meses después, Amadeus dio un giro hacia el negocio aeroportuario con la compra de Ufis, pero al otro lado del mundo, en Singapur. La alemana i:FAO, especializada en soluciones para viajes corporativos, puso el contrapunto, ya que sirvió para reforzar al grupo tecnológico en su negocio tradicional, el de la distribución. El pasado abril, Amadeus volvió a Estados Unidos, donde compró AirIT, proveedor de tecnología para aeropuertos. Ayer, fue el turno de Navitaire, filial de Accenture, que “permitirá a Amadeus acelerar su crecimiento en las soluciones tecnológicas para aerolíneas, al expandir su presencia al segmento de bajo coste complementando su presencia geográfica”, según Iván San Félix, analista de Renta 4. San Félix anticipa, además, sinergias en los servicios que ambas compañías desarrollen conjuntamente.

tégicas que nos pemitan acelerar nuestra presencia en otros segmentos. Lo normal es que haya oportunidades en empresas más pequeñas, pero el interés por Navitaire ha estado ahí siempre”. Asimismo, Accenture, que ha estado asesorado por Bank of America Merrill Lynch, seconvertirá en socio estratégico de Amadeus. La Llave / Página 2

12 Expansión Viernes 3 julio 2015

EMPRESAS

“Air France sufre en América Latina por el declive económico e Iberia” ENTREVISTA ALEXANDRE DE JUNIAC Consejero delegado de Air France-KLM/ El ejecutivo reconoce el impacto del

retorno de la aerolínea española, con la que puja por el liderazgo, y los problemas de Brasil y el Cono Sur.



Vemos un aumento de capacidad en las rutas a Norteamérica y los ingresos de todos están sufriendo”

Yovanna Blanco. Env. Esp. Miami

Competencia La sobreoferta se extiende al sur del continente, a América Latina, donde Air France e Iberia mantienen una dura pugna por el liderazgo en el corredor. En los últimos dos años, la francesa ha aprovechado los problemas de la española para crecer en la zona y convertirse en alternativa a Iberia desde Europa. Desde 2013, Air France ha inaugurado rutas directas desde París a Montevideo, Ciudad de Panamá y Brasil. Su socia holandesa, por su parte, ha estrenado conexiones entre Ámsterdam y Santiago de Chile y Bogotá/Cali. Ahora, con el retorno de la



Tenemos 18 meses para ver con Alitalia qué hacer con una alianza que es beneficiosa para ambas partes”



Los ingresos sufren en América Latina, donde hemos invertido mucho, y estamos evaluando reducir frecuencias”



Vamos a acelerar el plan de reestructuración pero aún es demasiado pronto para saber si habrá más salidas”



Sin la implicación de actores como Gobiernos y aeropuertos, será díficil competir de forma eficiente en Europa”

Bloomberg News

Sí, empieza a haber sobrecapacidad en el mercado aéreo mundial y las alarmas han comenzado a saltar entre los directivos. Así lo advirtió públicamente Alexandre de Juniac, consejero delegado de Air France-KLM, a un reducido grupo de periodistas internacionales, en la asamblea anual de aerolíneas celebrada hace unas semanas en Miami. “Vemos capacidad de otras partes del mundo, como Asia, que se está moviendo a Europa y de ahí a las rutas a Norteamérica. Nos gustaría que no se añadiese más porque, de lo contrario, sufriremos”, advierte De Juniac. Es un mal de muchos: “Todos están sumando un poco y, al final, es un mucho. Además, al ver los pedidos de aviones, se observa que la capacidad aumentará significativamente y el exceso de oferta está reduciendo los ingresos de todos”. El grupo franco-holandés, el segundo de Europa por tamaño, opera a Norteamérica a través de una alianza con Delta y Alitalia, que controla un 25% del mercado y ofrece 900 vuelos a la semana. Pero la italiana, cuyo primer accionista es ahora Etihad (Abu Dabi), amenaza con descolgarse en 2017, cuando expira el contrato. De Juniac, por contra, no cierra puertas. “Tenemos 18 meses para ver qué hacer, por qué no están satisfechos y discutir. Es un sistema que funciona muy bien y beneficia a todas las partes (Air France, KLM y Alitalia”, afirma.

Alexandre de Juniac asumió las riendas de Air France-KLM a finales de 2011.

aerolínea de IAG, una vez que ha vuelto a beneficios, la competencia es aún más feroz. Según admite De Juniac, “los ingresos en América Latina, donde hemos invertido mucho, están sufriendo por el declive económico de algunos países y por el regreso de Iberia”. El ejecutivo destaca la regresión de Brasil –donde Air France-KLM ha comprado un 1,5% de la local Gol– y del Cono Sur.

Para frenar el impacto, “estamos evaluando reducir frecuencias”, agrega De Juniac. En esta línea, la compañía ha anunciado el cierre de rutas deficitarias como Vigo, Verona y Kuala Lumpur, y reducirá las frecuencias y el tamaño de los aviones en sus rutas a Japón, Brasil y Rusia. Estas medidas tienen como objetivo paliar la presión sobre el ingreso unitario desde el pasado abril y modifican el

plan de transformación hasta 2020. “Queremos reforzar y acelerar la hoja de ruta. Hemos hecho un duro trabajo de reestructuración, pero no es suficiente y hay que reducir costes, pero aún es demasiado pronto para saber si habrá más salidas”, añade. El directivo cree que la industria sufre grandes incertidumbres a nivel mundial, como la evolución del precio del petróleo y el cambio de divisas.

¿Es Air France-KLM lo suficientemente grande para sobrevivir? “Aún estamos entre los cuatro o cinco grandes grupos. Hemos apostado por las alianzas y queremos ser parte de una de las grandes redes entre Asia, Europa y EEUU, pero sin la implicación de todos los miembros de la cadena de valor, como Gobiernos y aeropuertos, será difícil competir de forma eficiente en Europa”.

Las aerolíneas reclaman más competencia en el sector del viaje Willie Walsh, consejero delegado de IAG (el hólding de Iberia, British Airways y Vueling) fue el primero en alzar la voz y reclamó más competencia en toda la cadena de valor del viaje. En su opinión, la oferta es limitada a la hora de elegir motor para los aviones, por ejemplo, lo que impacta negativamente a las

aerolíneas. De la misma opinión es Alexandre de Juniac, su homólogo en Air France-KLM: “Comparto plenamente su preocupación”. El directivo pone el foco en otros actores de la industria como fabricantes aeronáuticos y sistemas de distribución. “Hay segmentos con compañías que controlan un

30% o un 40% de cuota de mercado. En la aerolíneas, el negocio es muy competitivo y Delta, la mayor del mundo, apenas supone un 3% o 4% de cuota”, apunta De Juniac. Por eso, precisamente, las aerolíneas siguen de cerca a Lufthansa, que ha lanzado un órdago al sistema de distribución tradicional y a Amadeus y ha apostado por

la venta directa. Si el primer grupo aéreo europeo tiene éxito, otros replicarán su movimiento. Entre ellos, Air France-KLM: “Lo estamos evaluando. Para Lufthansa fue posible porque expiró su contrato. A nosotros nos quedan dos años y es un asunto complejo a nivel legal, financiero y tecnológico”.

José María Marín Quemada, presidente de la CNMC.

La CNMC da diez días a Aena para que baje las tasas un 3,5% Y.B. Madrid

Sigue la guerra abierta entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Aena. El supervisor ha instado al grupo aeroportuario a que incorpore, en el plazo de 10 días, una reducción del 3,5% en las tarifas aéreas de 2016. Es decir, en las tasas que pagan las compañías aéreas por utilizar sus infraestructuras. Aena, que ha planteado a las aerolíneas congelar las tasas el año próximo, presentará alegaciones contra la propuesta del supervisor para sortear la bajada, que repercutiría negativamente en su resultado bruto de explotación (ebitda). Tribunales El origen del conflicto se remonta al informe emitido por la CNMC a finales de abril, que ponía en cuestión el modelo de costes de Aena y abría la puerta a una reducción de las tarifas de entre el 2% y el 3% a partir de 2016. El gestor aeroportuario, presidido por José Manuel Vargas, respondió a la CNMC en los tribunales e interpuso un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. También lo hizo el fondo británico TCI, primer accionista de Aena, con el 7,7% del capital. Aena solicitó la suspensión cautelar de la propuesta de la CNMC hasta que se dicte sentencia y, en su primera junta de accionistas desde la salida a Bolsa, a principios de junio, aseguró que mantendrá su pugna con la CNMC. “Nuestra asignación de costes es correcta. “Llegaremos hasta donde haga falta en la defensa porque la CNMC asume funciones fuera de su competencia”, subrayó entonces Vargas.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

13

EMPRESAS

Gabriel Trindade. Barcelona

Naturhouse negocia los últimos flecos para su entrada en Estados Unidos. Se trata del segundo intento que la compañía de nutrición y dietética realiza en el país. Félix Revuelta quiere estar presente en el principal mercado del sector, por lo que volverá a probar su desembarco. El presidente y fundador de la franquicia aseguró ayer, en un encuentro con empresarios organizado por ACG Barcelona, que mantiene negociaciones abiertas con varios socios locales para invertir en una fábrica en territorio estadounidense. La operación se sitúa en torno al millón de euros. “Si quieres estar en Estados Unidos, debes fabricar; es la única manera de ser competitivo”, afirmó. Una vez se cierre el acuerdo, Naturhouse realizará un desembolso de 100.000 euros en la puesta en marcha de la primera tienda. En septiembre debería estar todo listo. El asalto a Estados Unidos es sólo la primera fase de un desembarco más contundente. Revuelta piensa en expandirse también por Canadá y Latinoamérica. El mecanismo para su crecimiento será el habitual: consolidar la primera tienda y luego franquiciar una decena en su área de influencia. La salida a Bolsa juega en favor de este proyecto. “No es lo mismo negociar con una empresa familiar que con una firma cotizada”, aseguró. El empresario se siente orgulloso de su éxito: los inversores confían en su gestión, dice. Sucesión Revuelta, además, indicó que con la llegada al parqué se ha simplificado mucho el asunto de la sucesión. “El cambio generacional en una empresa familiar siempre es muy difícil”, reconoció. El presidente de la firma, que tiene a sus dos hijos en nómina, afirmó que se buscará una solución profesionalizada. El empresario descartó la expansión de la compañía mediante la adquisición de firmas competidoras. “No tiene sentido comprar una compañía que no se ajusta a nuestros parámetros”, dijo. No

La compañía invertirá un millón de euros en un socio local para establecerse

obstante, reconoció que, a través de su family office, se puedan producir operaciones en otros sectores. Sin ir más lejos, a finales de 2013, compró un

hotel para inaugurar su cadena Healthouse. La compañía obtuvo en 2014 unos ingresos de 95,7 millones en 2014, con un be-

neficio consolidado de 22,5 millones. En el presente ejercicio ha superado las 2.000 tiendas, la mayor parte de ellas en franquicia.

Elena Ramón.

Naturhouse ultima la compra de una fábrica en EEUU El presidente de Naturhouse, Félix Revuelta.

14 Expansión Viernes 3 julio 2015

EMPRESAS

La moratoria de Colau paraliza 30 proyectos hoteleros en Barcelona SUSPENSIÓN DE LICENCIAS/ La nueva alcaldesa frena la llegada

La moratoria hotelera que anunció ayer la nueva alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afectará a toda la ciudad y se aplicará no sólo a las futuras peticiones de licencias hoteleras, sino también a las treinta que ya estaban en trámite. También paralizará decenas de proyectos hoteleros que ya se habían anunciado en Barcelona y que aún no habían iniciado los trámites en el Ayuntamiento. Entre éstos se encuentran inversiones de gran envergadura como la de la Torre Agbar, de Emin Capital, y el Edificio Deutsche Bank, de KKH. El nuevo equipo de Gobierno de Ada Colau no quiso facilitar ayer la lista de los treinta proyectos hoteleros afecta-

DEMANDAS Varios fondos de inversión con proyectos hoteleros en Barcelona aseguraron ayer a EXPANSIÓN que si se paralizan sus inversiones presentarán demandas millonarias al Ayuntamiento que gobierna la exactivista Ada Colau. dos. Según ha podido saber EXPANSIÓN, algunos de ellos son el proyecto de Meridia Capital de transformar la antigua sede de Henkel en hotel, los dos hoteles que la

cadena Praktik quería construir en Drassanes, el plan del exconsejero delegado de Desigual, Manel Adell, de convertir en hotel el Edificio Condeminas y el proyecto del fundador de Inditex, Amancio Ortega, de abrir un hotel en Plaza Cataluña. Ada Colau reconoció desconocer cuántas habitaciones de hotel suman estos treinta proyectos y tampoco se ha valorado cuántos puestos de trabajo se dejarán de crear mientras dure la moratoria. El consultor hotelero Juan Gallardo, de Bric Consulting, indica que en los últimos años Barcelona ha incorporado alrededor de mil nuevas habitaciones de hotel anuales y el presidente del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, añadió que

AMANCIO ORTEGA PLANEABA ABRIR UN HOTEL EN PLAZA CATALUÑA. El empresario ya había cerrado un acuerdo con Iberostar, pero la licencia se encuentra entre las treinta que estaban en trámites por lo que la medida de Ada Colau ha paralizado el proyecto.

estas aperturas generan unos 1.100 nuevos puestos de trabajo cada año, más los 2.000 empleos que se crean durante la construcción del edificio. La nueva alcaldesa defendió la moratoria hotelera como una “suspensión temporal” que en principio durará un año y que dará tiempo para regular el sector turístico de la ciudad. A partir de ahora, dijo, se abre un periodo participativo con todos los actores involucrados en el sector. “El futuro plan deberá establecer criterios de gestión para preservar la calidad de la ciudad como destino turístico y evitar problemas de convivencia con los vecinos” dijo. El plan no sólo afecta a grandes grupos de inversión sino también a cadenas hoteleras extranjeras que tenían planes de desembarcar en la ciudad como Four Seasons, Hyatt y la marca Edition, de Marriott. Hoteleros La medida de Colau fue aplaudida ayer, sin embargo, por las patronales de hoteles y de edificios de apartamentos turísticos, que consideran necesario un parón para poder evaluar con criterio el desarrollo y el crecimiento del alojamiento turístico de Barcelona. La reacción de los partidos

a3facturago es la solución de facturación online fácil de usar que mejora la forma de trabajar con tus clientes al conectar su negocio con tu despacho.

BENEFICIOS PARA TUS AUTÓNOMOS Y PYMES

SIMPLIFICA TU TRABAJO

MÁS AGILIDAD

PUNTO DE ACCESO ÚNICO

FÁCIL E INTUITIVO

MÁS AHORRO

DISPONIBILIDAD TOTAL Mira el vídeo

www.a3facturago.com

Elena Ramón.

BENEFICIOS PARA TU DESPACHO

Elena Ramón

Marisa Anglés. Barcelona

Elena Ramón

de cadenas como Four Seasons, Hyatt y Marriott.

EMIN CAPITAL COMPRÓ LA TORRE AGBAR POR 150 MILLONES. El inversor tiene un acuerdo con Hyatt para abrir un 5 estrellas de 410 habitaciones que crearía 425 puestos de trabajo directos. El Ayuntamiento no le dará licencia.

CiU duda de que se pueda actuar sobre licencias hoteleras que ya están en trámites de la oposición municipal no fue tan positiva. Si bien es verdad que todos apoyan una moratoria para diseñar un nuevo modelo turístico, el presidente del grupo municipal del PSC recordó a Colau

que “no cuenta con la mayoría suficiente para aprobar por su cuenta algunas medidas”, mientras que la portavoz de CiU, Sònia Recasens afirmó que puede haber “inseguridad jurídica en algunos de los casos” y expresó su preocupación “por la pérdida de puestos de trabajo y porque va en contra de la actividad económica”. También dudó de que se pueda actuar sobre licencias que ya están en trámites. KKH PAGÓ 90 MILLONES POR EL EDIFICIO DEUTSCHE BANK. KKH planeaba convertirlo en un gran hotel de cinco estrellas. No llegó a iniciar la tramitación de licencia porque dependía de un cambio de uso que quedó paralizado con el cambio de gobierno municipal.

ÉREZ

015

TÍNEZ

5

Viernes 3 julio 2015 Expansión

15

EMPRESAS

Gamesa se alía con SunEdison para crecer en India y México ACUERDO/ El fabricante de aerogeneradores y el grupo estadounidense crearán

una sociedad al 50%, que desarrollará hasta un gigavatio de proyectos eólicos.

Y.B. Madrid

Fernando Azaola Arteche, presidente de Elecnor.

Elecnor refinancia un crédito sindicado de 600 millones Expansión. Madrid

Elecnor ha firmado un contrato para refinanciar un crédito sindicado de 600 millones de euros, que firmó en julio de 2014 con 19 entidades financieras, tanto nacionales como internacionales, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías ha aprovechado la mejora de los mercados financieros, apoyada en los bajos tipos de interés, para cerrar la operación. Con la entrada en vigor inmediata del nuevo acuerdo, Elecnor extiende el vencimiento de la deuda en un año, hasta julio de 2020, y mejora “sustancialmente” las condiciones de márgenes que se acordaron originalmente el año pasado. Importe El límite del crédito se mantiene en 600 millones de euros repartidos en dos tramos:

El vencimiento se extiende un año, hasta 2020, y se logran mejores condiciones un tramo préstamo por 300 millones de euros y un tramo línea de crédito revolving por el mismo importe. La operación está liderada por Banco Santander como bookrunner, coordinador y agente. Además, participan otras entidades financieras como Bankia, CaixaBank, Sabadell, Kutxabank, Credit Agricole, BBVA y Barclays. Elecnor cerró ayer en el parqué con una subida del 0,22%, hasta 9,17 euros, lo que supone una capitalización de 798 millones de euros. La compañía presidida por Fernando Azaola Arteche obtuvo una cifra de negocio de 390,7 millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 6,1% más, con un beneficio de 18,5 millones, un 5,1% más.

DON ELADIO GILSANZ PÉREZ Falleció en Valladolid el día 2 de julio de 2015 D .E .P. Los trabajadores de Unidad Editorial (compañeros de su hijo Pedro Gilsanz) se unen al dolor de su familia y RUEGAN una oración por su alma.

DON FRANCISCO MARTÍNEZ LÓPEZ FALLECIÓ EL DÍA 1 DE JULIO DE 2015

D .E .P. Los trabajadores de Unidad Editorial (compañeros de su hijo Ricardo Martínez), se unen al dolor de su familia y RUEGAN una oración por su alma.

Gamesa ya tiene un nuevo socio. El fabricante de aerogeneradores se ha aliado con la estadounidense SunEdison para desarrollar hasta un gigavatio (CW) de proyectos eólicos hasta 2018, a través de una sociedad al 50%. SunEdison seleccionará

proyectos de la cartera de parques de Gamesa, especialmente en India y México. Cuando alcancen la fase de construcción, pasarán a ser propiedad de SunEdison, que también asumirá su financiación. Una vez que estén operativos, se transferirán a Terraform Power, la sociedad

conjunta. En virtud del acuerdo, Gamesa suministrará aerogeneradores y podría ser la adjudicataria de la construcción. Además, se encargará de la operación y mantenimiento de los parques que se desarrollen. La alianza también incluirá el compromiso de SunEdison de adquirir turbi-

nas adicionales a Gamesa. Junto a Areva, la compañía española ha creado Adwen, orientada al negocio eólicomarino. En Bolsa, Gamesa subió ayer un 1,4%, hasta 14,83 euros por título. En el año, el alza es del 96,26%. La Llave / Página 2

16 Expansión Viernes 3 julio 2015

EMPRESAS Desembarca en el mercado chino

El sector del lujo crece un 7%

Adjudicadas las obras de Aesa

Completada la compra de Igate

Solicitud para la opa de exclusión

Hará 5 patrulleras para Omán

BIONATURIS La biofarmacéutica gaditana entra en Asia con la instalación de una planta en Jiangsu (China). Con este proyecto, la española desarrollará y comercializará sus activos biotecnológicos de última generación en materia de salud humana y animal.

NIELSEN Según los datos de la consultora, el sector de lujo español, que creció un 7% el año pasado, continua en alza con la misma previsión de crecimiento para este año. La llegada de turistas chinos y su afición por los artículos de lujo explican parte de la subida del negocio.

ISOLUX CORSÁN La constructora que preside Luis Delso reformará, en un plazo de 7 meses, la sede de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) por un importe de 5,5 millones de euros. El edificio está situado en el Paseo de la Castellana (Madrid).

CAPGEMINI La consultora de tecnología francesa cerró ayer la compra del grupo estadounidense de tecnología, Igate, que facturó 1.300 millones de dólares en 2014. Según el consejero delegado de Capgemini, Paul Hermelin, EEUU es su mayor mercado en ingresos.

CLH El grupo de distribución de hidrocarburos ha presentado a la CNMV la solicitud de autorización para lanzar una opa de exclusión sobre el 2,5% de su capital que ahora está en manos de pequeños accionistas. El objetivo de CLH es dejar de cotizar en el parqué.

RODMAN El astillero participado por China Sonangol construirá cinco patrulleras para la Policía de Omán en un contrato por 42 millones de euros sin equipamiento electrónico. Las embarcaciones de 35,5 metros de eslora se construirán en un plazo de dos años.

Lidl prevé llegar hasta las 1.000 tiendas en España INVERSIÓN/ La compañía abrirá 40 supermercados en 2015, en los que invertirá

200 millones con 400 nuevos empleos y las ventas crecerán un 5%.

C.G.Bolinches. Madrid

Ferrán Figueras, director general financiero de Lidl España.

Efe

La cadena de supermercados Lidl ve margen para seguir creciendo en España. La filial del grupo alemán Schwarz cerró 2014 con una facturación de 2.708 millones de euros, tras crecer un 7%, y este año, si se cumplen sus estimaciones, crecerá un 5%, según adelantó ayer Ferrán Figueras, director general financiero de Lidl España. Una previsión que logrará, en gran medida, con los 40 súper que prevé abrir este año y a los que destinará gran parte de su inversión prevista, que superará los 200 millones. Su objetivo es alcanzar entre 800 y 1.000 establecimientos en el mercado español, para lo cual no pone fecha. “No tenemos marcado un horizonte temporal porque depende de las ubicaciones que vayamos en-

contrando”, argumentó Figueras. Actualmente, la enseña alemana tiene 535 establecimientos en España, 35 más que hace cinco años, y una cuota de mercado del 3,6%. Ferrán Figueras no desveló el resultado neto, aseguró que Lidl cerró 2014 en positivo “pero seguimos invirtiendo en cuota de mercado y en el parque de tiendas”, justificó.

En 2013 ganó 27,1 millones de euros. Desde 2008, Lidl ha invertido en España cerca de 1.000 millones de euros. Más que a nuevas aperturas, esta suma se ha destinado a la ampliación y renovación de sus locales. Detrás de esta transformación está el cambio de imagen que ha perseguido en los últimos años. “Queremos

romper con la imagen que tenemos de que somos esos alemanes que venden producto importado”, aseguró ayer Figueras. Su director general de compras, Miguel Paraleda, aseguró que el 70% del surtido fijo de Lidl –1.700 referencias– procede de proveedores españoles. El 80% de sus productos son sus propias marcas y Lidl realiza compras en España por valor de 3.000 millones, de los que 1.500 millones se exportan. Al margen de la filial, la compañía tiene previsto desembarcar en EEUU en 2018, según confirmó ayer Figueras. Se trata del primer movimiento de Lidl fuera de Europa, que realizará con hasta un centenar de locales en el Estado de Washington. La Llave / Página 2

El Parlamento apoya una ley para financiar el transporte urbano C.Morán. Madrid

Los partidos del Congreso apoyaron la tramitación de una nueva ley de financiación de transporte urbano colectivo, un servicio que prestan operadores públicos y privados que cuesta anualmente 2.000 millones de euros. El transporte urbano mueve unos 3.000 millones de viajeros al año. Los partidos acogieron unánimemente esta iniciativa durante la intervención de la patronal ATUC en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso. “En España programamos la gestión del servicio con cuatro meses de antelación a cada ejercicio (el tiempo que transcurre desde que se conoce la Ley de Presupuestos que fija las subvenciones y el ejercicio inmediato). “En Alemania o Italia, estas previsiones se establecen a 10 años vista”, señaló Miguel Ruiz, presidente de ATUC.

El coste del servicio asciende a 2.500 millones de euros anuales, la mitad en subvenciones En opinión de las empresas, la nueva ley estatal debe armonizar los distintos sistema vigentes en España, establecer contratos programa para las ciudades de más de 500.000 habitantes y garantizar una política tarifaria que se blinde contra cualquier intento de intervención política. Sobre los modelos de financiación, las empresas han puesto sobre la mesa varios modelos. El alemán, basado en el principio de “quien contamina paga” o el francés, basado en el de “quien se beneficia paga”. En España, las subvenciones son mayores cuanto más alto sea el déficit, “lo que estimula la ineficiencia”, añaden en el sector.

Fira de Barcelona

Treinta empresas confirman su participación en PharmaProcess A. Pijuán. Barcelona

Aunque aún quedan cinco meses para su celebración, la segunda edición de PharmaProcess ya puede presumir de contar con la presencia de las empresas líderes en el sector farmacéutico. En estos momentos, unas treinta empresas ya han confirmado su participación en el foro, entre las que destacan la multinacional Azbil Telstar, las catalanas Codols Technology y Lleal, y GEA e Iris. Pilar Navarro, directora de PharmaProcess, afirma que “la confirmación de la presencia de estas empresas como expositoras es una noticia que

ayuda a consolidar el proyecto”. En el primer foro, celebrado en 2013, PharmaProcess contó con unos 50 expositores y más de 200 congresistas. Prevé alcanzar los 60 expositores en esta próxima edición. El salón, que se celebrará los próximos 27 y 28 de octubre en el Palacio de Congresos del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, es el pri-

Ya han confirmado su presencia al foro compañías como Azbil Telstar, Codols Techonology o Lleal

mer foro de esta temática que se realiza en Europa. Los pilares del foro Los grandes ejes sobre los que se vertebrará la segunda edición del certamen serán la regulación, las operaciones y el desarrollo del negocio. Todos ellos se engloban en dos grandes temáticas: el estado de la nueva medicina y la evolución del sector farmacéutico en las próximas décadas. Como novedad, el foro se ha dotado de un consejo asesor, el International Advisory Board, que colabora con el Comité Científico en la selección de contenidos científicos que se expondrán.

PharmaProcess se celebrará el 27 y 28 de octubre en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona.

La internacionalización de la industria farmacéutica también ocupa un sitio muy importante en las prioridades de los organizadores. “Nuestra intención es que PharmaProcess pueda convertirse en un referente in-

ternacional dentro del sector, mediante un panel de ponentes de primer nivel y con un enfoque muy internacional”, afirma Ton Capella, presidente de la farmacéutica Azbil Telstar y del Comité Organizador del salón. “El

mercado objetivo de las farmacéuticas es el mundo, por lo que me parece obvio que la internacionalización es el único camino para crecer, aunque tiene que ir unida a una apuesta por la innovación”, concluye Capella.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

17

EMPRESAS

I. C. Madrid

Pepephone, el grupo de telecomunicaciones controlado por Rosauro Varo y Javier Hidalgo, desembarcará en México a principios de 2016, a través de un acuerdo de Operador Móvil Virtual (OMV) con Movistar similar al que tiene en España. Planea también lanzar sus servicios en Colombia, según informó ayer el director general del grupo, Pedro Serrahima. El directivo ha explicado que en México sólo les queda instalar su plataforma, informa Europa Press. Serrahima ha apuntado que contarán con una oficina en México, donde trabajarán unos seis profesionales, incluyendo el responsable de la división. El mercado en México se ha endurecido con la entrada de AT&T. Telefónica ha optado por dar entrada a muchos virtuales en su red como su propia filial Tuenti, o el grupo Virgin Mobile.

BP paga 16.800 millones por el vertido en México EN 18 AÑOS/ La petrolera británica cierra la mayor parte de los

litigios pendientes con el Gobierno de EEUU y cinco estados.

ques porque los inversores ya ven un horizonte temporal, a largo plazo, para cerrar el caso. El presidente de la petrolera, Carl-Henric Svanberg, se felicitó por el acuerdo, “que resuelve la mayor parte de los litigios pendientes, nos aclara los costes y crea certidumbre en el pago a todas las partes afectadas”.

Expansión. Madrid

La petrolera británica BP pagará 18.700 millones de dólares (16.800 millones de euros) durante los próximos 18 años para sellar los litigios pendientes con el Gobierno de EEUU y cinco estados, relacionados con el desastre ambiental y económico causado por el vertido de crudo de una plataforma en el Golfo de México (Deepwater Horizon) en 2010. Se trata del mayor acuerdo extrajudicial con una empresa en la historia de EEUU, según indicó el Departemento de Justicia. El pacto, que vincula a Alabama, Louisiana, Florida, Mississippi y Texas, incluye una sanción de 5.500 millones de dólares por la Ley de Aguas Limpias de EEUU, pagable en 15 años; 7.100 millones para el Gobierno y los cinco estados en 15 años; y el pago de 4.900

Bloomberg News

Pepephone entrará en México y Colombia con Movistar

Carl-Henric Svanberg, presidente de la petrolera británica BP.

millones, en 18 años, para cerrar los litigios relacionados con el mayor vertido de crudo en la historia de EEUU. La cotización de BP subió ayer un 4,35% en la Bolsa de Londres, hasta 437,4 peni-

Coste acumulado El acuerdo anunciado ayer se suma a unos 28.000 millones de dólares que BP ha desembolsado ya para cerrar otros litigios por los daños medioambientales y económicos causados por el accidente, en el que, además murieron once personas por la explosión. BP elevará la carga bruta asociada al caso en 10.000 millones de dólares, hasta 53.800 millones, lo que impactará en sus resultados.

MULTINACIONALES La cadena de televisión Univision lanza su OPV en EEUU La cadena de televisión en español más vista de Norteamérica registró ayer la documentación para su salida a Bolsa en EEUU, en una operación con la que prevé captar unos 100 millones de dólares (90 millones de euros). Esta cifra se revisará probablemente al alza, según The Wall Street Journal. El rotativo indicó hace meses que Univision, controlada por el multimillonario Haim Saban y varios fondos como Madison Dearborn, Providence y TPG, preparaba una OPV con la que esperaba ingresar 1.000 millones de dólares y que valoraba al grupo en unos 20.000 millones de dólares.

Dimite la directora general de Intel El fabricante estadounidense de microchips Intel anunció ayer que su directora general, Renée James (en la imagen) deja su cargo porque aspira a un puesto de consejero delegado en otra empresa. James permanecerá en Intel hasta enero. La compañía no ha designado, por el momento, un sustituto de James.

EEUU bloquea la venta del negocio de electrodomésticos de GE a Electrolux El grupo sueco Electrolux se desplomó ayer en el parqué un 10,8% después de que el Departamento de Justicia de EEUU interpusiera una demanda para bloquear la compra del negocio de electrodomésticos de General Electric (GE), valorada en 3.300 millones de dólares (2.970 millones de euros). EEUU explicó que la operación perjudicaría a los consumidores porque integraría a dos de los mayores fabricantes de cocinas, hornos y placas vitrocerámicas.

18 Expansión Viernes 3 julio 2015

Viernes 3 julio 2015 Expansión 19

Digitech OPINIÓN Ricardo Pérez

Ponga una ‘startup’ en su vida

Efe

S

Las manifestaciones en contra de la empresa americana colapsaron varias ciudades francesas la semana pasada.

Uber, ¿un negocio ilícito o el nuevo Facebook? La compañía tecnológica es el más claro ejemplo de las muy diferentes filosofías empresariales que existen entre Estados Unidos y el Viejo Continente. C.Ruiz de Gauna. Nueva York

Donald Perkins, un banquero de Nueva York, se muestra asombrado cuando descubre que Uber, la empresa norteamericana de transporte de pasajeros que amenaza el reinado del taxi, está prohibida en varios países de Europa, incluido España. “Aquí también hay un debate sobre Uber, especialmente en cuanto a regulación laboral, pero su prohibición sería imposible”, explica. La cantante Courtney Love expresó de manera mucho más cruda su sorpresa respecto a la posición de Europa frente a Uber la semana pasada, cuando se vio afectada por las manifestaciones que colapsaron varias ciudades francesas. “¿Esto es Francia? Estoy más a salvo en Bagdad”, dijo. Inversores y usuarios Son dos ejemplos de la profunda brecha empresarial que separa la mentalidad norteamericana de los negocios frente a la europea. En Uber se concentran, además, las muy distintas percepciones por parte de los usuarios e inversores, que declaran su apoyo total a la compañía; frente a los reguladores y sectores económicos tradicionales, que no ven clara la

legalidad del negocio y que consideran que Uber no está sometido a las mismas reglas del juego que el resto. Mientras la empresa tecnológica fundada en 2009 por Travis Kalanick se enfrenta a los tribunales de todos los rincones del planeta por supuesta actividad ilícita, su base de operaciones no deja de crecer, con presencia en 300 ciudades de 57 países y más de 8 millones de usuarios. Mientras Francois Hollande, presidente de Francia, exige la “disolución” de la compañía y el embargo de sus coches “ilegales”, los inversores acaban de cerrar una nueva ronda de financiación de 1.500 millones de dólares

Mientras cada vez más países europeos prohíben el servicio, su valoración crece por momentos El debate en torno a Uber en el mercado estadounidense se centra sobre todo en sus empleados (1.350 millones de euros) que supone valorar a Uber en 50.000 millones de dólares. Con las últimas operaciones, el grupo podría captar hasta 10.000 millones de dólares, un importe que supera-

ría las cantidades obtenidas por gigantes como Facebook y Google antes de que empezaran a cotizar en Bolsa. La compañía, que ya es la start up no cotizada más valorada del mundo, prevé destinar el nuevo capital a su crecimiento en más mercados. Bolsa Las cifras de negocio de la tecnológica no se han desvelado, pero todo apunta a un crecimiento vertiginoso que incluye un millón de carreras al día y que le llevará a la Bolsa a medio plazo. Uber ha optado por crecer en todo el mundo con el objetivo aparente de alcanzar una gigantesca base de usuarios

EMPLEADOS Un tribunal de California, donde se encuentra la sede de Uber, acaba de declarar a una de sus conductoras como empleada y no como contratista. que sostenga las cifras del negocio y que, a la vez, haga casi imposible el veto a su actividad. Pese a todo, Uber tendrá que cambiar, muy probablemente, algunos aspectos de su estructura incluso en Estados Unidos, donde más de la mitad de la población accede sa sus servicios. Un tribunal de California, donde se encuentra la sede del grupo, acaba de declarar a una de sus conductoras como empleada y no como contratista independiente, una decisión que podría revolucionar todo el modelo de negocio de Uber, que cuenta con alrededor de doscientos mil conductores.

Airbnb, la empresa de los 24.000 millones “No digas que has contratado un apartamento con Airbnb”, recomienda una agente inmobiliaria en Manhattan. La compañía de alquiler de apartamentos vacacionales ha optado por una estrategia defensiva para defender su modelo de negocio, pero también sufre el rechazo de las empresas tradicionales, en Estados Unidos y especialmente en

países como España, donde hay una fuerte industria hotelera que dice que compañías como Airbnb no están reguladas, lo que implica menores impuestos. Pese a todo, como en el caso de Uber, el interés de los inversores por el modelo de negocio de Airbnb también va en aumento. Financial Times reveló recientemente que la

compañía fundada en 2008 en San Francisco por Brian Chesky y Joe Gebbia está captando fondos por 1.500 millones de dólares, cifra que daría a Airbnb un valor de 24.000 millones de dólares y que igualaría el récord de captación de capital que registró Facebook en una sola vez antes de salir a Bolsa en 2012.

Brian Chesky, uno de los fundadores de Airbnb.

i su empresa no tiene un programa de incubación o aceleración de startups tecnológicas tengo malas noticias: no son suficientemente modernos. Hasta la mayor empresa de gestión de centros comerciales en EEUU lo tiene. Ha invertido en unas 20 empresas de tecnología para retail. Si buscan en la mayoría de grandes empresas de nuestro alrededor, seguro que pueden encontrar programas equivalentes. Lo que es más difícil de encontrar son los resultados. No solo para los que invierten, sino para las empresas que participan en ellos. ¿Para qué deberían servir?. Una empresa grande es por definición burocrática: es la clave para ser eficiente y explotar un mercado determinado. Esto no es malo en sí, salvo que el cliente tenga mejores opciones para hacer lo mismo o incluso algo mejor. La tecnología acelera la llegada de estas opciones. Estas innovaciones no son para todos, solo para algunos clientes pioneros. Pero la incógnita clave es siempre cuánto tardará esto en afectar a la mayoría, en ser suficientemente bueno o atractivo. Así que se montan estos programas para tener acceso a las mejores ideas del mercado. Se separa de la organización en departamentos de innovación o compañías de inversión. ¿Qué se obtiene en realidad? En la mayoría de los casos, empresas no de primera, que buscan fondos porque no los han encontrado en otra parte o ya no les quedan opciones, con programas de ayuda liderados por expertos en burocracia, no en crear cosas nuevas y que no sirven a las startups. En el mejor de los casos, una buena publicidad. ¿Qué deberían ser? Para atraer a los buenos hay que dar algo especial: ¿qué tecnología propietaria relevante tenemos? ¿qué opciones de acceso a nuestros clientes podemos dar? ¿qué talento puedo atraer? Para los grandes deberían ser la forma de llevar a la ejecución, al día a día, opciones para el futuro. Tener la posibilidad de hacer experimentos con conocimientos y ejecución externa. Profesor IE Business School

20 Expansión Viernes 3 julio 2015

Utiliza las técnicas del FBI para detectar el empleo de tu vida Analizar, convencer y cautivar con el don de la palabra y la actitud son claves para desenmascarar a un posible culpable. Dominar esta estrategia resulta también muy útil para acceder a un puesto de trabajo. Montse Mateos. Madrid

Fue Will Rogers, el humorista y actor estadounidense, quien en una ocasión dijo que “jamás tienes una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión”. El ex agente especial del FBI, Jack Schafer, abre con esta frase el segundo capítulo de Despierta tu encanto (Ed. Empresa Activa), un libro en el que recoge sus estrategias para identificar terroristas, reclutar espías y detectar mentiras. Identificar, reclutar y detectar bulos es también lo que se pretende en una entrevista de trabajo, en la que, sin lugar a dudas, no existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. En este sentido, Shafer –coautor junto con Marvin Karlins de esta obra– menciona la importancia de mejorar el coeficiente de encantabilidad: “Qué opinan los demás de ti a través de tu postura corporal o de tu actividad en Internet”. Todo suma y resta cuando se trata de conquistar un empleo, lanzar los anzuelos adecuados en el momento justo es parte de la estrategia. El anzuelo Según Puri Paniagua, socia de Pedersen & Partners, la maniobra para acceder a un puesto de trabajo comienza en el momento de decidir qué te pones: “Es conveniente incluso tener alguna diferenciación física. Es decir, además de un aspecto correcto y pulido, debe haber algún rasgo que pueda definir tu personalidad: el reloj, la corbata, los colores del vestido en el caso de las mujeres: algo adecuado pero distinto”. Otro de los anzuelos a los que hace referencia es “escuchar, demostrar interés y sentido común a través de la pregunta y permitir que el otro se explaye, cuente, relate. En general, las personas recordamos más y con aprecio aquellas conversaciones en que hemos hablado y compartido que aquellas en las que sólo escuchamos”. Dirigir la conversación hacia los temas que te interesan también es una buena opción.

LA EMPATÍA Hacer un esfuerzo consciente para dirigir la conversación hacia las cosas que los interlocutores comparten, hablar de experiencias, intereses, aficiones y trabajos compartidos intensifica el compromiso y aumenta la empatía.

EL ARTE DE LA ENTREVISTA En la imagen los protagonistas de la serie de TV ‘Castle’, la detective Kate Beckett y el escritor Richard Castle, interrogan a un sospechoso. Como en una entrevista de trabajo, plantear las preguntas adecuadas y cuestionar las respuestas forman parte de la dinámica para analizar, valorar y concretar el perfil del entrevistado.

Schafer explica que “hablar de experiencias, intereres, aficiones y trabajos compartidos, o de cualesquiera de otros temas comunes intensifica el compromiso y las posibilidades de entablar amistad”. También es clave hacer importante al otro. “Un responsable de reclutamiento de una empresa que no haga sentir importante al candidato a un puesto es muy difícil que cautive”, apunta Pilar Jericó, presidenta de Be-Up, quien ade-

Hablar en positivo y mostrar interés por lo que dice el otro aumenta tu influencia Mantener la confianza y la seguridad a lo largo de la entrevista es fundamental

más considera clave el papel del entrevistado: “Debe hablar en positivo de lo que hace y mostrar interés por la actividad de la organización. Es una técnica básica de capacidad de influencia. No puedes vender, en uno o en otro sentido, si te muestras muy por encima o inferior a tu contrario. Las distancias de poder son muy importantes”. Para Diego Martos, fundador de Ditowanda –consultora experta en desarrollar la comunicación en la empresa

Qué dices y cómo lo dices Qué dices y cómo lo dices puede condicionar cómo los demás entienden tu mensaje. Jack Schafer y Marvin Karlins, autores de ‘Despierta tu encanto’, explican la influencia del tono de voz:

 Hablar deprisa confiere una sensación de apremio a la conversación o puede actuar como aviso para acabar un diálogo aburrido.

 Una voz grave y profunda expresa un interés romántico. Una voz aguda, sorpresa o escepticismo.

 Una forma de hablar lenta, monótona y en voz baja puede reflejar la falta de interés del que escucha o indicar una timidez extrema en el que habla.

 Un tono de voz alto causará la impresión de que estás siendo imperioso.

 Arrastrar las palabras puede ser señal de interés.

 Hablar lentamente y en

voz baja con unas inflexiones normales transmite empatía. Los autores señalan que, a menudo, se explica esta forma de comunicar en funerales o durante una tragedia.  Bajar la voz al final de una frase indica que has terminado de hablar.  Los autores aconsejan a los extrovertidos hacer una pausa de uno o dos segundos antes de hablar.

a través del teatro–, eso de lanzar anzuelos para encandilar al otro requiere cierta preparación: “Tanto entrevistado como entrevistador deben identificar el propósito que persiguen. Cuando una persona tiene claro para qué hace lo que hace, resulta más sencillo desplegar sus encantos, el tono de voz, el lenguaje corporal... todos tenemos una faceta seductora”. José Manuel Chapado, consultor independiente y autor de Vértigo, advierte de que “el lenguaje corporal es una consecuencia de lo que se dice, por eso es fundamental hablar de emociones y valores. Cuando lo haces, todo fluye, es muy difícil disimular”. Martos destaca dos actitudes que, a su parecer, son definitivas: “Mantener la confianza y la seguridad a lo largo de toda la entrevista y no pretender gustar a toda costa”. Despertar la curiosidad en tu interlocutor también forma parte del juego. Chapado recomienda cambiar el ritmo de la conversación, buscar lo inesperado para sacar al otro de su zona de confort: “Una buena opción para el entrevistador es hacer preguntas mágicas del tipo ‘¿cómo evaluarías tu desempeño?’. Si el candidato se puntúa con un siete, interesarse en qué faltó para conseguir un diez”. Y por último, no menos importante y algo en lo que coinciden estos expertos: gestiona los silencios. Recuerda que escuchar, esperar a que el otro termine la frase para hablar, puede convertirse en una de las mejores bazas.

n Hoy e

aTV Empletras’

Las ‘o as ist entrev n.com

sio Expan

Consigue un trabajo en un viaje en ascensor Tienes poco más de un minuto y una oportunidad de oro para demostrar que eres el candidato perfecto para ese puesto. Un ejercicio de análisis y reflexión cuyo resultado dependerá, y mucho, de tu capacidad de sintaxis y tu habilidad para llamar la atención. El ‘Elevator Pitch’ llega al mundo de la selección de personas. Este ‘discurso en el ascensor’, que se utiliza normalmente entre los emprendedores para presentar sus proyectos ante potenciales inversores, se usa ahora para filtrar los posibles candidatos a una entrevista de trabajo. Sabes resumir tus logros, tus aptitudes y cualidades y llegar a destacar entre las decenas de profesionales que buscan una oportunidad laboral es el reto. En este vídeo, Javier Renedo, responsable de selección de Hays Madrid, nos desvela cómo hay que presentarse ante un reclutador en una situación como ésta, qué aspectos de tu currículo debes destacar y cuál es la mejor actitud para convertirse en el elegido para una entrevista de trabajo. Un minuto, un seleccionador, varios candidatos que aspiran a una entrevista y tu encanto personal, ese es el juego.

Viernes 3 julio 2015 Expansión

21

FINANZAS & MERCADOS Goldman, Santander y JPMorgan lideran la banca de inversión por comisiones INGRESAN 240 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE/ Los bancos de negocios notan en sus cuentas el aumento

de actividad en Bolsa y renta fija en España. En total, el sector se ha embolsado 749 millones de euros.

D.Badía/I.Abril. Madrid

La actividad de banca de inversión en España mantiene el buen ritmo del año pasado, principalmente en el área conocida como Equity Capital Markets (ECM), que incluye colocaciones aceleradas, salidas a Bolsa, ampliaciones de capital y bonos convertibles. Hay tres bancos que han salido muy bien parados de esta recuperación en el primer semestre del año: Goldman Sachs, Santander y JPMorgan. Entre los tres se han embolsado 240 millones en comisiones por las operaciones que han liderado durante este periodo, según datos de Dealogic facilitados a EXPANSIÓN. Esto supone el 32,3% del total de 749 millones que se ha embolsado el sector. “Prácticamente todos los sectores han vivido un elevado nivel de actividad en los primeros seis meses de 2015, continuando con el dinamismo que ya se había observado durante el pasado año. Creemos que seguirá la tendencia positiva durante todo 2016”, indica Ignacio de la Colina, director general de banca de inversión para España y Portugal de JPMorgan . La mayor transacción Hay una transacción que ha marcado la diferencia. Santander realizó a comienzos de año la mayor ampliación de capital mediante una colocación acelerada de la historia en Europa. Vendió 1.213 millones de títulos por 7.500 millones, el equivalente al 9,64% del capital. Por esta operación, que lideraron Goldman y UBS, el banco presidido por Ana Botín pagó 75 millones en comisiones. En total, en ECM se han realizado operaciones por un volumen de 25.494 millones. Han salido a Bolsa siete compañías y se han producido grandes ampliaciones de capital, por parte de Telefónica y Sabadell, o colocaciones aceleradas de paquetes de acciones de Dia, Enagás y NH Hoteles. En este segmento, UBS ha liderado el ránking, al participar en ocho operaciones bursátiles por importe de 5.810 millones. A esta entidad le siguen Goldman y Morgan

i” ”ŽDr

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.