RANCHO GANADERO EL ARADO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS SPR DE RL San Pedro Lagunillas, Nayarit

“RANCHO GANADERO EL ARADO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS” SPR DE RL San Pedro Lagunillas, Nayarit RANCHO GANADERO EL ARADO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS S.P.R.DE

4 downloads 55 Views 595KB Size

Recommend Stories


ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT
ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT OFICIO NO. 055 EXP. NO. 20/14 San Pedro La

SAN PEDRO DE MACORÍS
MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50 000 SAN PEDRO DE MACORÍS (6371-III) Santo Domingo, R.D., Enero 2007/Diciembre 2010 La presen

Fiestas de San Pedro y San Pablo
Fiestas de San Pedro y San Pablo Ingenio 2014 Del 20 al 30 de junio La feria de ganados, esencia de las fiestas de San Pedro y San Pablo. Litigio

Story Transcript

“RANCHO GANADERO EL ARADO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS” SPR DE RL San Pedro Lagunillas, Nayarit

RANCHO GANADERO EL ARADO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS S.P.R.DE R.L. La organización Rancho Ganadero El Arado SPR de RL es una sociedad legalmente constituida según se desprende de la escritura pública No. 23292 tomo (146) centésimo cuadragésimo sexto – libro (2) dos de fecha 4 de Mayo de 2007 ante la fe del Lic. José Daniel Saucedo Berecochea, notario público No. 1 de la primera demarcación de Compostela y registrada ante el registro público de la propiedad y del comercio de Compostela Nayarit, con fecha 11 de Mayo de 2007 en el libro 16 de la sección III, bajo la partida No. 22 Calle José Ceballos No. 6 Barrio Abajo, C.P.63800, Mpio. De San Pedro Lagunillas y con RFC: RGA070504F2A. y teléfono 01-327-258-53-87 .

Tipo de Organización. La organización está constituida como Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada denominada “Rancho Ganadero El Arado de San Pedro Lagunillas” SPR de RL En la comunidad de San Pedro Lagunillas municipio de San Pedro Lagunillas, conformada actualmente por 35 socios activos. El consejo de Administración de la Sociedad “Rancho Ganadero El Arado de San Pedro Lagunillas”, S.P.R. DE R L , está estructurado de la siguiente forma: PRESIDENTE: Juan Valentín López Robles SECRETARIO: Gilberto Guzmán Parra. TESORERO: Berenice Pérez Zúñiga. El CONSEJO DE VIGILANCIA: PRESIDENTE: Adalberto López Delgado.

Grado de Deterioro de los Recursos Naturales. Tradicionalmente los productores en la zona han deteriorado gradualmente la fertilidad del suelo, debido a las inadecuadas prácticas agrícolas que han venido realizando, como la falta de incorporación de materia orgánica, la quema de residuos de cosecha, exceso de la aplicación de fertilizantes inadecuados, este deterioro de los recursos naturales ha sido afectado por varios factores, la falta de conciencia del propio productor y la sobre explotación por la necesidad económica en la que vive el productor.

Ubicación  El municipio de San Pedro Lagunillas se localiza en las siguientes coordenadas extremas: del paralelo 20º 59’ al 21º 20’ de latitud norte y del meridiano 104º 37’ al 104º 54’ de longitud oeste. Se ubica en la zona sur del estado de Nayarit y limita al norte y oriente con el municipio de Santa María del Oro, al sur con el municipio de Ahuacatlán y el estado de Jalisco, y al poniente con el municipio de Compostela.

Su extensión geográfica es de 520 kilómetros cuadrados, lo cual representa el 1.88% de la superficie del estado. Las principales localidades son: San Pedro Lagunillas con una población de 3,630 habitantes; Amado Nervo, El Conde con 1,317; Cuastecomate con 1,005; Tequilita con 661; Las Guácimas con 377; y Tepetiltic con 235 habitantes. En estas poblaciones viven el 93% de la población municipal. Existen 22 localidades más en las que radica la población restante.

Marco en el desarrollo de capacidades y extencionismo rural. Se desarrolla el proyecto pic proyecto integral de capacitación a través del cual se establecen 2 vitrinas cuyos componentes a demostrar se describen a continuación.

Vitrina producción de semilla. Cruza de dos híbridos Objetivo: producir semilla para el grupo. Siembra en una hectárea propiedad de la Señora Gloria Irene Aguilar Olivares en el predio denominado el duende diseño. Se tomo como hembra el hibrido DK 2027 y como macho DK 2034. Se sembró un surco de cada uno. Una vez llegada la etapa de floración aproximadamente a los 65 días se procedió al des espigado o capa de la hembra que en este caso fue la DK 2027 de la cual se obtuvieron 2,600 kilos de ya seleccionada y tratada. La Semilla y se sembraron 70 has. De este producto, del cual el comportamiento que presento fue bueno, equiparado con los híbridos comerciales, con rendimientos similares a estos Lo impactante de estos trabajos fue que bajaron los costos de producción en un 15% por el costo de la semilla los costos de producción de estos materiales fueron de $500 pesos mientras que un hibrido comercial oscila entre $ 2000 y $2500 pesos.

Vitrina 2: a demostrar. El potencial productivo de 4 híbridos comerciales con el propósito de que los productores puedan seleccionar el material que mejor les convenga. Productor cooperante. Sr. Guadalupe Gómez Copado Superficie 4 has. Predio: Rancho el mirador Municipio: Compostela Nayarit Se establece la vitrina en una porción del predio denominado Rancho el mirador. De Mpio. De Compostela Nayarit. Con 4 Híbridos comerciales cuyos materiales son lote

Lote 1.- Dk 2027 Lote 2.- Dk 2034 Lote 3.- DK 2042 Lote 4.- DK 2025 En todos los materiales se presento un comportamiento muy similar a acepción del DK 2025. De los lotes 1,2 y 3 se obtuvo una media de 10.2 ton x ha. Mientras que el lote # 4 produjo 8.6 ton x ha. Cabe mencionar que el predio Rancho el mirador cuenta con una superficie de 100 has y la media de producción que se obtuvo fue de 10.2 ton x ha.

Conclusiones. Existen elementos fundamentales para afirmar que el mercado internacional del maíz en este año se ha venido a la baja con un precio decreciente. Técnicamente, los indicadores económicos y financieros nos indican que tenemos que Adoptar tecnologías que nos permitan ser competitivos..y no depender de los proveedores de productos agroquímicos. Con la implementación de alternativas de solución como lo es la estrategia de la ANEC. con la propuesta del proyecto integral de capacitación, PIC .CON EL MODELO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO, podemos lograr aumentar el nivel de fertilidad y mejoramiento del mismo mediante la aplicación de mejoradores tales como microorganismos,biofertilizantes,y entomopatogenos es factible mejorar las condiciones de productividad de los cultivos y mejor el ingreso por unidad de producción.

Es indispensable crear conciencia en el productor de mejorar algunas prácticas agrícolas para recuperar gradualmente los niveles óptimos de fertilidad del suelo mediante la aplicación de compostas enriquecidas con minerales y la elaboración de estractos, compostas y, supermagro. .para lo cual se esta trabajando en la instalación de BIOFABRICAS. Siendo una práctica de las mas económicas que pueda encontrar el productor. Por otra parte se sigue trabajando ,con la producción de semillas ya que esta actividad nos permite bajar considerablemente los costos de produccion .y liberarnos de la dependencia de los proveedores.y lograr con ello ,la tan anelada, soberanía alimentaria.

Recomendaciones. Estrategia operativa:

•Que la Organización tenga un papel activo en el desarrollo del proyecto, particularmente en la instalación de las BIOFABRICAS Y LA PRODUCCION DE SEMILLAS, y que se acceda a los apoyos directos a la producción, particularmente de la gestión institucional . •Que en las asambleas con los productores se den a conocer, los objetivos y alcances del proyecto. Se considera importante dar como factible la obtención alta rentabilidad •Diseñar un mecanismo organización-productores de evaluación permanente de los avances del proyecto y una evaluación final. Se sugieren reuniones semanales de seguimiento. •Informar permanentemente a la asamblea de la organización sobre avances, problemática y resultados del proyecto. •Establecer los mecanismos de coordinación institucional para el seguimiento puntual del proyecto favoreciendo el desarrollo de las actividades en beneficio de los objetivos y metas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.