Story Transcript
Reacciones Ácido Base
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
sacce
Contenido: (parte uno) 1. Definiciones 2. Equilibrio iónico del agua 3. Potencial de acidez; escala de pH
4. Fuerza de ácidos y bases 5. Medición y cálculo de pH
Sergio Casas-Cordero E.
2
Electrolitos: Son sustancias que disueltas en agua se disocian en iones de carga opuesta; catión y anión. Sus soluciones son capaces de conducir la corriente eléctrica. Se clasifican en: electrolitos fuertes (EF) aquellos que se disocian totalmente (100 % o cercano) electrolitos débiles (ED) aquellos que se disocian parcialmente (10 % o menos) Sergio Casas-Cordero E.
3
Grado de disociación α Representa en porcentaje, a la concentración molar de iones que se logra obtener a partir de un electrolito débil, suponiendo que su concentración inicial (Ci) equivale al 100 %
AB(ac) A(ac) + B(ac) Condición Inicial:
Condición final:
Ci (Ci – x)
Ci 100 % x α
0 x
0 x
x 100% α Ci Sergio Casas-Cordero E.
4
Teorías ácido base Arrhenius (1883) Bronsted y Lwory (1923) Lewis (1923)
Johannes Nicolaus Brønsted Svante August Arrhenius
Gilbert Newton Lewis (1875-1946)
Thomas Martin Lowry (1874-1936)
(1879-1947)
(1859-1927) Sergio Casas-Cordero E.
5
Arrhenius Ácido: Sustancia que, en disolución acuosa, libera cationes Hidrógeno; H1+ HCl(ac) H1+(ac) + Cl1-(ac)
Base: Sustancia que, en disolución acuosa, libera aniones Hidroxilo; OH1NaOH(ac) Na1+(ac) + OH1-(ac)
Sergio Casas-Cordero E.
6
Algunas Propiedades Químicas: Ácido
Base
Sabor agrio
Sabor amargo
Solución acuosa es áspera Solución acuosa es al tacto jabonosa al tacto Corroe muchos metales (Fe, Mg, Zn, etc.) liberando gas H2 Vuelve incolora la Fenolftaleína
Sólo corroe algunos metales (Al y Pb) liberando gas H2 Vuelve rosada la Fenolftaleína
Sergio Casas-Cordero E.
7
Sergio Casas-Cordero E.
8
Brønsted-Lowry
*
Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder un catión H1+ CH3-COOH(ac) + H2O(l) CH3-COO1-(ac) + H3O1+(ac)
Base: Especie que tiene tendencia a aceptar un catión H1+ NH3(ac) + H2O(l) NH41+(ac) + OH1-(ac)
Sergio Casas-Cordero E.
9
¿Quién acepta y quién cede el catión H1+? CH3-COOH(ac) + H2O(l) CH3-COO1-(ac) + H3O1+(ac)
NH3(ac) + H2O(l) NH41+(ac) + OH1-(ac) Agua: sustancia anfótera
Anfótero: Que puede actuar como ácido y como base
En las reacciones ácido base siempre habrá una especie que cede y otra que acepta catión H1+
Sergio Casas-Cordero E.
10
Par ácido-base conjugado: Cuando un ácido cede un catión H1+, se transforma en una base (base conjugada).
Cuando una base acepta un catión H1+ se transforma en un ácido (ácido conjugado)
Sergio Casas-Cordero E.
11
¿Cuál actúa como ácido? HCO31-(ac) + H2O(l) H2CO3(ac) + OH1-(ac) HS1-(ac) + H2O(l) S2-(ac) + H3O1+(ac) HNO3(ac) + H2O(l) NO31-(ac) + H3O1+(ac) F1-(ac) + H2O(l) HF(ac) + OH1-(ac)
Sergio Casas-Cordero E.
12
Lewis Ácido: Especie que puede aceptar pares de electrones Base: Especie que puede ceder pares de electrones
Teoría muy útil en reacciones de transferencia de electrones; redox
Sergio Casas-Cordero E.
13
Equilibrio iónico del agua Recordar que el agua es un anfótero
H2O(l) H2O(l) H3O1 (ac) OH1 (ac) Keq Kw
Recordar que en la Keq se omite el solvente
H O x OH 1
3
1
H2O2
Producto iónico del agua
Kw H3O1 x OH1
A 25 ºC, Kw = 1,0x10-14 M2 Sergio Casas-Cordero E.
14
Equilibrio iónico del agua La protonación del agua, forma el catión Hidronio; H3O1+. Se acostumbra a simplificar la representación del H3O1+ colocando solamente H1+.
H2O(l) H1 (ac) OH1 (ac)
Kw 1x10 -14 M2 H1 x OH1
Sergio Casas-Cordero E.
15
Potencial de acidez; escala de pH El pH se define como el grado de acidez que presenta una solución. Se determina mediante la expresión:
pH = - log [H3O1+] o mejor pH = - log [H1+] Donde: p = Un operador matemático Log = logaritmo de base diez (10) [H3O1+] = Concentración molar de catión H1+ Sergio Casas-Cordero E.
16
En agua pura se tendrá: 1
1
H2O(l) H (ac) OH (ac) Condición de equilibrio:
[H1+] = x [OH1-]
=x
Reemplazando en la Kw
Kw 1x10-14 M2 H1 x OH1
1x10-14 M2 X X X 2 X 1x10-14 M2 1x10-7 M [H1+] = [OH1-] = 1x10-7 M
Sergio Casas-Cordero E.
17
Usando la calculadora:
- Log ( 1 EXP – 7 ) pH = - log (1x10-7) pH = 7,0 Agua pura o solución neutra Sergio Casas-Cordero E.
18
Soluciones ácidas o básicas: [H1+]
≠
1x10-7 M
[OH1-] ≠ 1x10-7 M
pH = - log [H1+] pOH = - log [OH1-] pH + pOH = 14
Sergio Casas-Cordero E.
19
Agua pura: [H1+] = [OH1-]; [H+] = 10-7 M y pH = 7 y [OH-] = 10-7 M y pOH = 7
DISOLUCIÓN ÁCIDA
DISOLUCIÓN NEUTRA
DISOLUCIÓN BÁSICA
[H1+] > [OH-] pH < 7
[H1+] = [OH-] pH = 7
[H1+] < [OH-] pH > 7
ácida
7
básica
pH
Sergio Casas-Cordero E.
20
¿Cuál es el pH de las siguientes soluciones? a) [H1+] = 0,0235 M
a) pH = 1,629 = 1,63
b) [H1+] = 1,85x10-5 M
b) pH = 4,73
c) [H1+] = 4,7125x10-9 M c) pH = 8,327 = 8,33
d) [H1+] = 0,15 M
d) pH = 0,82
e) [H1+] = 0,00014 M
e) pH = 3,85
¿Cuáles son ácidas?
y ¿cuál es más ácida?
Sergio Casas-Cordero E.
21
¿cómo calcular la [H1+] si se conoce el pH? Se procede con el inverso de la función Logaritmo Si pH = - log [H1+] Entonces;
[H1+] = 10-pH Ejemplo: ¿Cuál es la [H1+] de una solución acuosa de un vinagre si su pH es 3,85?
[H1+] = 10-3,85
[H1+] = 1,41x10-4 M Sergio Casas-Cordero E.
22
Medición del pH pH-metro
Sergio Casas-Cordero E.
23
Fuerza de ácidos y bases Un ácido o base fuerte es un electrolito fuerte, de modo que se disocia totalmente y su concentración molar es equivalente a la concentración molar de cada ión en la solución.
Ácido Fuerte (AF)
HA(ac) H1+(ac) + A1-(ac)
[H1+] = [A1-] = Ci
pH = - log [H1+] = - log Ci
Sergio Casas-Cordero E.
24
Ejemplos de AF: Nombre
Fórmula
HCl HBr
Ácido clorhídrico ácido bromhídrico
HNO3
Ácido nítrico
HClO4
Ácido perclórico
H2SO4
Ácido sulfúrico
Sergio Casas-Cordero E.
25
Base Fuerte (BF) MOH(ac) M1+(ac) + OH1-(ac)
[M1+] = [OH1-] = Ci
La [H1+] se obtiene de Kw
Kw 1x10-14 H1 x OH1
H 1
Kw 1x10 -14 1OH Ci
pH = - log [H1+]
Sergio Casas-Cordero E.
26
Ejemplos de BF: Nombre
Fórmula
NaOH
Hidróxido de Sodio
KOH
Hidróxido de potasio
RbOH
Hidróxido de rubidio
CsOH
Hidróxido de Cesio
Ba(OH)2
Hidróxido de Bario Sergio Casas-Cordero E.
27
Ácido Débil (AD) Es un electrolito débil que se disocia parcialmente. Logra un equilibrio controlado por la Constante de Equilibrio, Ka, conocida como Constante de acidez.
HA(ac) H1+ (ac) + A1- (ac)
H x A Ka 1
1-
HA
A mayor valor de la Ka, mayor es la fuerza de un ácido Sergio Casas-Cordero E.
28
HA(ac) H1+(ac) + A1-(ac) En el equilibrio, se tendrá: [HA] = Ci – x Reemplazando en la Ka: [H1+] = x 2 1 1X H x A [A1-] = x Ka Ka
HA
(Ci X)
Se obtiene la ecuación de 2º grado:
X2 + KaX – CiKa = 0
Sergio Casas-Cordero E.
29
Para conocer el pH de una solución de AD cuya concentración molar inicial sea Ci, se tendrá que resolver la ecuación de 2º grado, dado que el valor de X representa a la [H1+]
Sergio Casas-Cordero E.
30
Ejemplos de AD: Nombre
Fórmula
Ka
HF
Ácido fluorhídrico
6,7x10-4
HCN
ácido cianhídrico
3,98x10-10
HNO2
Ácido nítroso
5,01x10-4
HClO
Ácido hipocloroso
3,2x10-6
CH3-COOH
Ácido acético
1,78x10-5
Sergio Casas-Cordero E.
31
Medición y cálculo de pH
Ácido fuerte
Base fuerte [OH1-] = Ci
[H1+] = Ci
H 1
Kw Kw 1 OH Ci
pH = - log [H1+]
pOH = - log [OH1-]
[H1+] = 10-pH
pH = 14 - pOH
Sergio Casas-Cordero E.
32
Medición y cálculo de pH Para ácidos débiles, es posible evitar el desarrollo de la ecuación de 2º grado, aplicando un criterio de aproximación.
Si se cumple que: En la expresión: 2
X Ka (Ci X)
Ci 1000 Ka (Ci – X) ≈ Ci X2 Ka Ci Sergio Casas-Cordero E.
X KaCi 33
Base Débil (BD) Es un electrolito débil que se disocia parcialmente. Logra un equilibrio controlado por la Constante de Equilibrio, Kb, conocida como Constante de basicidad.
B(ac) + H2O(l) BH1+(ac) + OH1- (ac)
BH x OH Kb 1
1-
B
A mayor valor de la Kb, mayor es la fuerza de una base Sergio Casas-Cordero E.
34
B(ac) + H2O(l) BH1+(ac) + OH1-(ac) En el equilibrio, se tendrá: [B] = Ci – x Reemplazando en la Kb: [BH1+] = x 2 1 1X BH x OH [OH1-] = x Kb Kb B (Ci X) También se obtiene una ecuación de 2º grado:
X2 + KbX – CiKb = 0
Donde X = [OH1-]
Sergio Casas-Cordero E.
35
Medición y cálculo de pH Ácido débil [H1+]
=X
Base débil [OH1-] = X
X KaCi
X KbCi
H 1
pH = - log [H1+]
Kw OH1
pOH = - log [OH1-]
[H1+] = 10-pH
pH = 14 - pOH
Sergio Casas-Cordero E.
36
sacce
Sergio Casas-Cordero E.
37