Realidades y Perspectivas de los Ferrocarriles en México

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Realidades y Perspectivas de los Ferrocarriles en México Ing. Alejandro Álvarez Reyes

10 downloads 28 Views 2MB Size

Story Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Realidades y Perspectivas de los Ferrocarriles en México

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

INDICE El Ferrocarril en México hasta 1995

La privatización de los Ferrocarriles de Carga Los Ferrocarriles de Pasajeros

Proyectos Ferroviarios - Carga Proyectos Ferroviarios - Pasajeros Conclusiones Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

El ferrocarril en México hasta 1995 •

Formación y consolidación (1837 - 1940)



Modernización, crecimiento y deterioro (1940 - 1980)



Hacia la crisis de FNM (1980 - 1990)



Programa de cambio estructural (1990 - 1995)

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Formación y consolidación (1837 - 1940)



Primera concesión vía férrea México - Veracruz 1837



Se inaugura el tramo completo en 1873 por Sebastián Lerdo de Tejada



Entre 1873 y 1888 la red crece hasta llegar a 8,000 Km.



En 1908 se crean los Ferrocarriles Nacionales de México



En 1910 alcanza los 19 mil Km.

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



1910 - 1921 La Revolución Mexicana y los Ferrocarriles

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



1935: (1).- Plaza de la República y el monumento de la Revolución entonces de reciente construcción pero no inaugurado aún, (2).- Plazuela de Buenavista y el monumento de Cristobal Colón esculpido por Manuel Vilar, (3).- Estación del F.C. Mexicano, (4).- Edificio insignia del que fue F.C. Central, (5).- Edificios y andenes de la nueva estación de pasajeros inaugurada el 16 de septiembre de 1937, (6).- La que fue avenida Ramón Guzmán, hoy Insurgentes Centro, que solamente llegaba hasta Puente de Alvarado, (7).Zona de bodegas del servicio de carga Express, que impedían la prolongación de Ramón Guzmán hacia el norte

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Modernización, crecimiento y deterioro (1940 - 1980)



Expropiación en 1937 por causa de utilidad pública, Lázaro Cárdenas



Entre 1940 y 1952 cambio de vía angosta



Primeras locomotoras diesel



Máximo histórico en pasajeros en 1970, 37 millones de pasajeros

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Hacia la crisis de FNM (1980 - 1990)



Doble vía electrificada a Querétaro



Exceso de personal compras excesivas de equipo vs. mantenimiento



Aumento significativo de los subsidios, demasiados clientes gubernamentales



Circulo vicioso: Demanda decreciente

Atraso tecnológico, baja productividad, mal servicio

Altos costos y servicios improductivos

Falta de mantenimiento y mala inversión

Bajos ingresos y nula comercialización

Fuerte endeudamiento y altos subsidios

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

•Programa de cambio estructural (1990 - 1995) •Programa de retiro voluntario, entre 91 y 96, reducción del 47% 83k a 44k •Externalización (outsourcing) de servicio de talleres y mantenimiento de vía •Eliminación de servicios de pasajeros •Ultimos cambios previos a la privatización: sistemas de despacho y señales •División en 5 empresas para-estatales: FC Sureste, FC Noreste, FC Pacifico Norte, FC Chihuahua Pacífico y TFVM

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

La privatización de los Ferrocarriles de Carga •

División inicial en 4 empresas:



Transportación Ferroviaria Mexicana (FC Noreste) - Consorcio formado por Transportación Marítima Mexicana y Kansas City Southern Lines. Hoy bajo el control de KCS, llamado Kansas City Southern de México



Ferromex: (FC Pacífico Norte y FC Chihuahua al Pacífico) - Consorcio formado por Grupo México, el Ferrocarril Union Pacific e Ingenieros Civiles Asociados. UP mantiene su participación.

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Ferrosur (FC del Sureste) - Inicialmente adquirido por grupo Tribasa, al poco tiempo adquirido por Grupo Carso. En 2005 Grupo México adquirió el 75% del capital, proceso que se mantuvo en litigio hasta 2011.



Ferrocarril y Terminal del Valle de México - Ferrovalle: (TFVM) - Pertenece en partes iguales a Ferromex, KCSM, Ferrosur y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Lineas Cortas



Ferrocarril Coahuila - Durango, pertenece a Industrias Peñoles, tiene casi 1,000 km de vía férrea.



Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec - Por cuestiones estratégicas y de soberanía el Estado Mexicano conservó su propiedad.



Ferrocarril Chiapas - Mayab. Originalmente concesionado a Genesse-Wyoming, sufrió cuantiosos daños con Stan en 2005, ahora lo opera el FIT.

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Importantes inversiones en equipo

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Modernización y mejoramiento de la infraestructura

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

III. Los Ferrocarriles de Pasajeros •

Durante muchos años unieron las mas importantes ciudades en la República, llegando a tener muy buenos estándares de servicio con los emblemáticos “Pullman”

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



El Sistema 1 de Ferrocarril Suburbano del Valle de México

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Ferrocarriles Turísticos

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

IV. Proyectos Ferroviarios de Carga •

Libramiento Ferroviario de Celaya.

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Acortamiento Guadalajara - Aguascalientes (Tramo El Castillo - Encarnación)



Libramiento Ferroviario y Nuevo Patio de Morelia

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Otros Proyectos Ferroviarios de Carga



Punta Colonet



Confinamiento del corredor Orizaba - Río Blanco - Ciudad Mendoza



Libramiento de Ciudad Juárez



Libramiento de Tepic



Libramiento de Córdoba



Libramiento de Culiacán



Reconstrucción y reestructuración del FC Chiapas - Mayab



Istmo de Tehuantepec Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

V. Proyectos Ferroviarios de Pasajeros •

Sistema 3 de Ferrocarril Suburbano

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Tren Rápido Transpeninsular Mérida – Chichén Itzá – Punta Venado



Tren Rápido Interurbano de Guanajuato

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería



Otros Proyectos Ferroviarios de Pasajeros



Consolidación Sistema 1 del Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (Cuautitlán - Huehuetoca)



Suburbano 2 de la Zona Metropolitana del Valle de México (Martin Carrera - Jardines de Morelos)



Tren Rápido México - Toluca



Tren Interurbano México - Querétaro - Guadalajara



Tren Suburbano del Estado de Hidalgo



Tren Puebla - Tlaxcala



Tren México - Puebla

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

VI. Conclusiones •

Estrategia de los FFCC Concesionados de carga en el camino correcto, inversiones superiores a lo comprometido, resultados por encima del PIB



Retos pendientes en eficiencia, consumo de combustible y productividad, aunque los avances son significativos, menores que en EUA



Seguridad: situación complicada



Infraestructura cada vez mejor, pero aún con potencial



Reto de lograr mayor participación en el mercado de transporte terrestre, llevarlo a niveles del 45% o más, considerar el factor distancia y eficiencia.



Política pública que fomente el crecimiento y la competencia equilibrada entre FFCC y auto-transporte: Intermodalidad

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

VI. Conclusiones •

Libramientos: liberación de derecho de vía con potencial para transporte urbano



Proyectos con alto potencial como Colonet y el Istmo de Tehuantepec



Pasajeros: a finales de los 90 no había rentabilidad económica (autobuses) ni social



Solo dos viajes en el mundo producen beneficios: Paris -Lyon, Tokyo - Osaka



El futuro: promover el desarrollo de trenes rápidos o de alta velocidad con un criterio de

rentabilidad social, tomando en cuenta los efectos macroeconómicos.

Ing. Alejandro Álvarez Reyes Retana

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.