Realización de un cuento sonorizado con el programa Audacity

TUTORIAL Realización de un cuento sonorizado con el programa Audacity Audacity es un programa gratuito de grabación de sonido muy interesante para el

2 downloads 27 Views 1MB Size

Recommend Stories


Un cuento fantástico
Noticias lejanas de la literatura yucateca: recuerdos, rarezas y brevedades Un cuento fantástico Pablo González Casanova Pablo González Casanova (Mé

Un fresco cuento de verano
Un fresco cuento de verano por Carrie A. Pearson ilustrado por Christina Wald Un fresco cuento de verano Cuando en el verano hace calor, los animal

Story Transcript

TUTORIAL Realización de un cuento sonorizado con el programa Audacity

Audacity es un programa gratuito de grabación de sonido muy interesante para el aula de música. Con él se pueden realizar karaokes, ejercicios de discriminación auditiva o cuentos sonorizados, como es el caso de este tutorial. Si vas a utilizar archivos de música o efectos ya creados con el ánimo de publicarlos, tienes que asegurarte de que la licencia que los protege lo permita, por ejemplo, una licencia Creative Commons. 1. Instalación del programa 1.1. Si no tienes instalado el programa, puedes acceder a él poniendo el nombre del programa en un buscador, seleccionar la página oficial de Audacity (http://audacity.sourceforge.net) y seguir las indicaciones.

1.2. Necesitas un complemento o plug-in para poder exportar tus archivos a mp3. Pincha en Otras descargas de Audacity para Windows, selecciona la opción Codificador LAME MP3 y sigue las instrucciones.

2. Realización del cuento 2.1. Es conveniente pensar primero en todas las necesidades de la producción. Para ello, debes realizar el guion y reseñar en él los efectos, la música de ambiente, los personajes… todo aquello que necesitarás en la grabación. Para este tutorial, debes tener preparado: a) La pequeña narración. b) El archivo de música de ambiente. c) Efectos de cadenas, risas y una puerta. d) Un micrófono, que en este caso será un micrófono Logitech USB o el que aparece por defecto en el programa. 2.2. Abre el programa y comprueba los controladores de los dispositivos de salida, seleccionando Windows DirectSound.

Comprueba también los controladores de grabación. En este caso, selecciona el micrófono.

2.3. Graba la narración, pulsando en el botón de grabación.

Selecciona las partes sobrantes del principio y el final.

Después, córtalas con el botón de las tijeras.

Nombra la pista como «Locución» para tener bien organizado todo el material en tu estudio. Para ello, pincha sobre el nombre, que es por defecto «Pista de audio», y selecciona Cambiar nombre en el menú que se despliega.

2.4. Inserta la música de ambiente. Para ello, selecciona, en el menú Archivo, la opción Importar Audio y elige la carpeta y el archivo donde tengas guardada la música.

Para poder utilizar solo la música que necesites, busca un punto que sea adecuado, selecciona todo el audio que sobra y córtalo. Hacia el final de lo que queda, aplica la herramienta Envolvente, que te permitirá hacer un fundido de salida. Moviendo los marcadores, consigue un dibujo como el de la imagen.

Para regular el volumen de la música con respecto a la locución y al resto de las pistas, utiliza el mando de ganancia, que está en la columna de la izquierda, debajo del nombre de la pista.

2.5. Inserta los efectos sonoros. Para ello, sigue los pasos que has recorrido para importar la música. Utiliza una pista por efecto sonoro. Después de importar el efecto, lo moveremos con la herramienta Desplazamiento en el tiempo para colocarlo en el lugar apropiado.

Cuando esté colocado en su sitio, recórtalo, elabora el fundido de salida y regula su volumen como has hecho en el archivo de música de ambiente. 2.6. Exporta el audio. Una vez que todas las pistas estén a tu gusto, procederás a exportar el audio en formato mp3. Para ello, selecciona, en el menú Archivo, Exportar audio.

Asígnale un nombre y archívalo en la carpeta del proyecto.

Así, habrás terminado el proyecto de realización de un cuento sonorizado para los niños de educación infantil.

3. Usos de este programa en el aula de música Este programa es de fácil uso y acceso, ya que es gratuito y no requiere unas especificaciones técnicas muy importantes. Permite realizar multitud de actividades como, por ejemplo: • Proyectos de cuentos sonorizados. • Ejercicios de discriminación auditiva.

• Grabaciones de ensayos o actuaciones para analizar la interpretación. • Proyectos de programas de radio. • Proyectos de mezclas de disc-jockey para las fiestas del colegio. • Preparación y grabación de efectos sonoros para las obras de teatro. • Investigaciones sobre el entorno sonoro. 4. Enlaces interesantes • Bancos de sonidos: http://www.sonidosmp3gratis.com http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ • Página de música gratuita: http://freemusicarchive.org/ • Tutoriales y recursos para Audacity: http://youtu.be/4eI5n3xbXik http://verdasco.blogspot.com.es/2013/05/aprendiendo-usar-audacity-para-crear.html • Página oficial de Audacity: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.