Realizará la Secretaría de Cultura el Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica

México, DF a 11 de octubre de 2010 Del 27 al 30 de octubre en distintas sedes del Centro Histórico y Xochimilco Realizará la Secretaría de Cultura e

1 downloads 26 Views 458KB Size

Story Transcript

México, DF a 11 de octubre de 2010

Del 27 al 30 de octubre en distintas sedes del Centro Histórico y Xochimilco

Realizará la Secretaría de Cultura el Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica •

Durante cuatro días, especialistas de toda la región intercambiarán experiencias en materia de conservación, protección, sustentabilidad, gestión y divulgación de las ciudades patrimonio mundial de Iberoamérica, para su preservación Con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de culturaidentidad y patrimonio tangible e intangible, así como acciones para conservarlo, protegerlo, divulgarlo y fomentarlo entre niños, jóvenes y ciudadanos en general, se realizará el Congreso de Ciudades Patrimonio

Mundial

en

Iberoamérica. Los

retos

para

su

preservación del 27 al 30 de octubre en el Centro Histórico y Xochimilco, en sedes como el Palacio de la Escuela de Medicina, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Teatro del Pueblo, Palacio de Minería, Museo Nacional de Arte (MUNAL-INBA) y el Ex Convento de San Bernardino de Sienna. Este encuentro promovido por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal

entre

especialistas

de

toda

Iberoamérica,

permitirá

generar propuestas para la mejor conservación de la herencia cultural. El programa contempla tres conferencias magistrales del 27 al 29 de octubre en el Palacio de la Escuela de Medicina, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Teatro del Pueblo. También se desarrollarán las mesas Patrimonio Intangible, Gestión y Conservación; Estrategias de Financiamiento; Iniciativas ciudadanas para la conservación, desarrollo sustentable y programas y acciones con niños y jóvenes. Como parte de diversas actividades paralelas para promover los sitios declarados Patrimonio Histórico en la Ciudad de México, se tienen programadas visitas a los murales del Teatro del Pueblo y Mercado Abelardo L. Rodríguez, al Museo de la Ciudad de México, a la Casa Estudio Luis Barragán, al Campus Central de Ciudad Universitaria, la zona chinampera de Xochimilco y al Ex Convento de San Bernardino de Sienna. El 27 de septiembre se inaugurará en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec la exposición fotográfica Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica, conformada por 120 imágenes de las 53 ciudades Iberoamericanas consideradas Patrimonio Mundial, para resaltar los valores culturales de estos sitios. Participan en este Congreso, además de la Secretaría de Cultura, las secretarías de Educación y Turismo del Gobierno capitalino, las delegaciones Cuauhtémoc y Xochimilco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Coordinación Nacional de Patrimonio y Turismo de Conaculta, la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, el Palacio de la Escuela de Medicina, el Palacio de Minería, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, la UNESCO, el ICOMOS-México y la OEI. Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

La entrada a todas las actividades será libre, aunque con cupo limitado, para lo cual es necesario realizar previamente el registro a través de la páginawww.cultura.df.gob.mx, en la cual deberán descargar la ficha, llenarla y enviarla al correo [email protected]. Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 55214334, 55215213 y 55185531. Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica. Los retos para su preservación

Programa

27 de Octubre Palacio de la Escuela de Medicina, República de Brasil No. 33, Centro Histórico. 9:00-10:00 Registro de asistencia 10:00-11:00 Inauguración 11:00-12:00 Conferencia magistral 12:00-12:30 Receso 12:30-14:30 Mesa 1: Patrimonio Intangible Modera: Lic. Joaquín Praxedis. México D.F. Subdirector de Servicios Educativos y Culturales en la Delegación Xochimilco. La comunidad de los poseedores del Patrimonio Cultural Inmaterial Ponente: Jorge Gustavo Caicedo. (México D.F.) En la búsqueda del Patrimonio Cultural Momificado en el imaginario de los habitantes del centro histórico de Guanajuato Ponentes: José de Jesús Cordero Domínguez, Héctor Bravo Galván, Carlota Laura Meneses Sánchez. (Guanajuato, México). Tradiciones Lacustres en el Distrito Federal Ponente: Miguel Ángel Alemán Torres. (México D.F.) Salvaguarda del pulque, patrimonio cultural intangible en riesgo. Ponente: Luis Etelberto San Juan Molina. México D.F. 14:30-16:30 Receso 17:00-18:00 Conferencia magistral

Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

Nueva arquitectura y permanencias históricas Ponente: Arquitecto José Ignacio Linazasoro Rodríguez. (Madrid, España). Catedrático en la Escuela de Arquitectura de Madrid y restaurador de edificios en España y otros países. 18:00-20:00 Mesa 2: Gestión y Conservación Modera: Dr. Arnaldo Moya Gutiérrez. San José, Costa Rica. Catedrático de la Universidad de Costa Rica y Presidente de la Junta Directiva del Museo Nacional de Costa Rica. Patrimonio edificado de propiedad privada en el Centro Histórico de Morelia. Ponente: Eugenio Mercado López. Morelia, México. Las ciudades históricas de Iberoamérica, en la vanguardia de la protección del Patrimonio Cultural Mundial. Ponente: Salvador Díaz-Berrio Fernández. México D.F. El espacio público como patrimonio: Caso de estudio el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ponente: Luz Cecilia Rodríguez Sánchez. México D.F. Museo Panteón San Fernando, Plaza San Fernando 17, Colonia Guerrero. 20:00-22:00 Inauguración de la ofrenda de Día de Muertos

28 de Octubre Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico. 10:00-11:00 Conferencia magistral Estrategias de Gestión y Conservación Patrimonial Sustentable. Los desafíos del siglo XXI Ponente: Arquitecto Walter Debenedetti. Director de la Secretaría de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de la Intendencia Municipal de Colonia del Sacramento, Uruguay. 11:00-11:30 Receso 11:30-13:30 Mesa 3: Gestión y conservación Modera: Lic. Jorge Ortega González. México D.F. Director General de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio. Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

El antiguo Hospital Militar de Quito, su utilidad actual. Ponente: Mauricio Gabino Galindo Castro. Quito, Ecuador. Integridad y Autenticidad del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ponente: José Vicente Flores Arias. México D.F. La preservación del entorno urbano a través de un repositorio de imágenes digitales gestionadas con metadatos. Ponente: Alejandro Jiménez León. México D.F. Incuria y omisión en la gestión del Patrimonio Cultural del Centro Histórico de Puebla 1987 – 2010. Ponente: José Eduardo Carranza Luna. Puebla, D.F. El cerro rico de Potosí Bolivia. Un patrimonio mundial en riesgo. Ponente: Carmen Fabiola Moreno Vidal. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 13:30-15:30 Receso 15:30-16:00 Registro de asistencia 16:00-18:00 Mesa 4: Estrategias de Financiamiento Modera: Arqueóloga Amelia Pérez Trujillo. Cuzco, Perú. Restauradora y Conservadora de Monumentos Arqueológicos del Instituto Nacional de Cultura del Perú. Calendarios patrimoniales: una estrategia ciudadana para la conservación de los monumentos históricos y artísticos en nuestras ciudades. Ponente: Guillermo Barzuna Pérez. San José, Costa Rica. La competitividad de los recursos turísticos y la herencia del patrimonio cultural en las ciudades coloniales mexicanas patrimonio de la humanidad. Ponente: Ariadna Esmeralda Gallegos y Guillermo Vargas Uribe. Morelia, México. Las Sendas Históricas en la Ciudad de Puebla como recurso interpretativo del patrimonio. Ponente: Patricia Domínguez Silva. Puebla, México. El material cartográfico: una herramienta indispensable para la actividad turística en las ciudades de patrimonio mundial en México. Ponente: Ernesto Valenzuela Valdivieso. Zamora, México. Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

El Hospital de Jesús. El primer Hospital del Continente Americano a propósito de un ejemplo que responde al reto de su preservación por casi 500 años Ponente: Pedro Álvarez Sánchez. México D.F. Visita guiada en Casa Luis Barragán y recorrido por la exposición Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica en las Rejas de Chapultepec 19:00-20:30 Visita guiada a la Casa Luis Barragán 20:30-21:00 Visita a la exposición Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamérica. 21:00-21:30 Regreso al Centro Histórico

29 de Octubre Teatro del Pueblo, Republica de Venezuela 72, Centro Histórico. 10:00-11:00 Conferencia magistral 11:00-11:30 Receso 11:30-13:30 Mesa 5: Iniciativas ciudadanas para la conservación Modera: Lic. Reynaldo Díaz. Caracas, Venezuela. Curador-Museólogo del Museo Bolivariano de Caracas. Mil años de cultura chinampera. Ponente: David Jiménez Garcés. México D.F. Los Barrios Ribereños del Centro Histórico de Xochimilco. Ponente: Yara Azucena Altamirano García. México D.F. Iniciativas y Acciones del Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado de la Ciudad de Puebla. Ponente: Francisco Manuel Vélez Pliego. Puebla, México. Misiones culturales: Participación ciudadana y sentido de comunidad por la salvaguarda del patrimonio cultural. Ponente: Evaristo Iván Valdés Bautista. México D.F. Los efectos de la urbanización en lugares históricos. El Caso de México. Ponente: Alejandro Calvo Camacho. Oaxaca, México. 13:30-14:30 Visita guiada a los murales del teatro y al Mercado Abelardo L. Rodríguez

Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

14:30-16:30 Receso Palacio de Minería, Calle de Tacuba 5, Centro Histórico. 16:30-17:00 Registro de asistencia 17:00-19:00 Mesa 6: Desarrollo sustentable Modera: Arquitecta Ana María Lara Gutiérrez. México, D.F. Directora de Licencias, Inspecciones y Registros de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La competitividad en las ciudades patrimonio mundial. Ponente: Montse Galí. Barcelona, España. Revitalización del espacio público, economía cultural, y desarrollo de potencialidades ¿En dónde se encuentra el espíritu del lugar? Ponente: Graciela A. Mota Botello. México D.F. La arquitectura prehispánica de tierra, patrimonio intangible de Tlacotalpan, Veracruz. Ponente: Luis Fernando Guerrero Baca. Veracruz, México Valparaíso en la encrucijada. Ponente: Oscar Acuña Pobrete. Santiago, Chile. Reactivar para Preservar Caso: Tlacotalpan, Veracruz. Ponente: José Antonio Ochoa Acosta. Veracruz, México. Museo Nacional de Arte (MUNAL-INBA), Tacuba 8, Centro Histórico. 19:00-21:00 Vino de honor

30 de Octubre Ciudad Universitaria y Xochimilco 8:30-9:00 Registro de asistentes 9:00- 9:30 Visita al Museo de la Ciudad de México 10:30-11:30 Visita al Campus Central de Ciudad Universitaria

Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

12:00-14:00 Mesa 7: Programas y acciones con niños y jóvenes (Ex convento de San Bernardino de Siena, Xochimilco) Modera: Lic. Claudia Aimé Pérez Galán. México, D.F. Coautora de “Asignatura Estatal. Patrimonio Cultural y Natural del Distrito Federal” para Educación Secundaria, Secretaría de Cultura GDF. Échale un ojo a tus monumentos” programa de difusión de monumentos históricos a niños y jóvenes. Ponente: Claudia Morales Vázquez. México D.F. La comunicación como herramienta de conservación y protección del patrimonio. El caso de las ciudades patrimonio mundial. Ponente: Luisa Irazú López Campos. México D.F. La construcción social del patrimonio entre los jóvenes de la Ciudad de México. Ponente: Marco Antonio Flores Moreno. México D.F. La formación de la “conciencia patrimonial” de niños y adolescentes. Ponente: María del Rosario Valentina Cantón Arjona. México D.F. La Asignatura de Patrimonio Cultural y Natural en el Distrito Federal. Ponente: Mario Miguel Carrillo Huerta. México D.F. La Memoria del Mundo en manos de los niños: leer, tocar y jugar en la Sala Lúdica de la Biblioteca Palafoxiana. Ponente: Fabián Valdivia Pérez. Puebla, México. 14:20-15:20 Recorrido por la Zona Chinampera 15:30-17:30 Comida 18:00-19:00 Visita Guiada en el Ex convento de San Bernardino de Siena, conducida por los Niños Guardianes del Patrimonio de Xochimilco 19:00- 21:00 Lectura de conclusiones, entrega de constancias y brindis de clausura 21:00-22:00 Regreso a la Ciudad de México

Oficina de Prensa Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en Iberoamerica

República de Chile No. 8 • Centro Histórico Del. Cuauhtémoc • C.P. 06010 Tel. 55214334 •[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.