RECETA DE LA SEGURIDAD VIAL en el TRÁFICO

RECETA DE … LA SEGURIDAD VIAL en el TRÁFICO Varsovia, junio de 2016 RECETA DE … LA SEGURIDAD VIAL en el TRÁFICO C uidando de la seguridad de tod

3 downloads 75 Views 8MB Size

Recommend Stories


INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL LA SEGURIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS EN LATINOAMÉRICA TENDENCIAS INTERNACIONALES Y OPORTUNIDADES DE ACCIÓN D. Agustín Galdó

Barreras de Seguridad Vial
Barreras de Seguridad Vial Características..........................................................................................................

Story Transcript

RECETA DE … LA SEGURIDAD VIAL en el TRÁFICO

Varsovia, junio de 2016

RECETA DE … LA SEGURIDAD VIAL en el TRÁFICO

C

uidando de la seguridad de todos los participantes en el tráfico que utilizan carreteras polacas el Consejo Nacional de la Seguridad Vial, en su carácter de órgano consultante y auxiliar del Consejo de Ministros en asuntos relativos a la seguridad vial, ha preparado el presente folleto de información titulado: “Receta de… la seguridad vial” que ahora ponemos a su disposición. Hay muchas maneras de descubrir Polonia, a pie o utilizando diversos modos de transporte tales como bicicleta, ciclomotor, motocicleta o automóvil. Al recorrer Polonia, al descubrir su belleza y atracciones, le serán útiles entre otros las señales de tráfico blanquipardas que indican el itinerario de acceso a los objetivos turísticos más interesantes. No hay que olvidarse que en cada caso las reglas de seguridad vial y su respeto, el conocimiento de las normas fundamentales de prestación de primeros auxilios o conocimientos de base sobre las reglas del tráfico, como también los derechos y obligaciones de los participantes en el tráfico, son más importantes para moverse con seguridad a través Polonia. En este folleto Usted encontrará las informaciones principales relativas a las reglas de seguridad vial: selección de base de derechos y obligaciones de los participantes en el tráfico, teléfonos de emergencia más importantes, normas de prestación de primeros auxilios, informaciones sobre las carreteras así como otras reglas de utilización con toda seguridad de las carreteras polacas. El presente folleto, reutilizando por analogía su título, restablece buenas y comprobadas recetas culinarias. Espero que será también una buena receta de respetar las reglas de la seguridad vial.

Andrzej Adamczyk Presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Vial 

Teléfonos importantes

Sumario 1.

Teléfonos importantes

6

2.

Normas de prestación de primeros auxilios

8

3.

Informaciones sobre las carreteras

14

4.

Tarifa de multas - extracto

18

5.

Autorizaciones de conducción (clases de licencia de conducción) 24

6.

Peatón

28

7.

Conductor y pasajero

32

8. Ciclista

36

9.

Conductor de motocicleta y ciclomotor

40

10.

Reglas de seguridad en pasos a nivel

44

1 2

Informaciones sobre las carreteras

3 PLN

Autorizaciones de conducción (clases de licencia de conducción)

Conductor y pasajero

Conductor de motocicleta y ciclomotor

Normas de prestación de primeros auxilios

4

Tarifa de multas - extracto

6

Peatón

8

Ciclista

5

7

9

10

Reglas de seguridad en pasos a nivel

998 BOM BER OS

999 U R GEN CIAS

997 POLICÍA

112 N Ú M ER O D E EM ER GEN CIAS EU R OPEO

19 111 IN FOR M ACIÓN VIAL 24 / 24 D E LA D IR ECCIÓN GEN ER AL D E CAR R ETER AS N ACION ALES Y AU TOPIS TAS (GD D KIA)

+48 22 278 77 77 IN FOLÍN EA TU R ÍS TICA D E LA OR GAN IZACIÓN TU R ÍS TICA ES TATAL ES TÁ IN TEGR ADA CON EL N Ú M ER O D E TELÉFON O D E S EGU R IDAD : + 4 8 6 0 8 59 9 9 9 9

II Reglas fundamentales de procedimiento: tt Seguridad Evalúa el lugar de los hechos desde el punto de vista de la seguridad y, en caso de que sea seguro, empieza a prestar los primeros auxilios cuidando de tu propia seguridad.

tt Comprobación del estado de conciencia Acércate de la víctima y comprueba su estado –es consiente (¿pregúntale qué es lo que ha pasado?, ¿si te está oyendo?). Si responde–la víctima es

Cuando veas un accidente… tt Para tu vehículo en un lugar seguro y activa las luces de emergencia. tt Ponte un chaleco reflectante, si lo tienes en el coche, y después desciende del vehículo con precaución llevando contigo el triángulo y el botiquín. tt Coloca el triángulo de emergencia a unos 50 m ante el lugar del accidente fuera de zona edificada y 100-200 m en autopista o autovía. tt Cuenta el número de accidentados y evalúa su estado. tt Llama para pedir ayuda: Bomberos – 998 Urgencias – 999 Policía – 997 teléfono de emergencias europeo – 112

Puedes también conectarte con todos los números susodichos a partir de tu móvil. tt Presta primeros auxilios a los accidentados. tt Quédate en el lugar del accidente y si, para llamar a Bomberos, al equipo de socorristas o a la Policía, debes alejarte – regresa de inmediato al mismo lugar. tt Si eres partícipe en un acontecimiento vial en el cual no hay víctimas, aparta inmediatamente el vehículo del lugar de acontecimiento para no provocar riesgo o dificultar el tráfico.

8

NORMAS DE PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS consiente, la falta de respuesta significa que la víctima es inconsciente.

tt Llamada/designación de un auxiliar Si hay testigos del acontecimiento/personas ajenas, designamos la(s) persona(s) auxiliar(es). En este caso hay que actuar con asertividad y firmeza, formular ordenes cortas y comprensibles. Si estamos a solas con la víctima, llamamos a voz alta pidiendo ayuda y, en caso de ausencia de personas dispuestas a prestar ayuda, pasamos de inmediato a la comprobación de la respiración de la víctima.

La llamada/designación de un auxiliar no es equivalente a llamar el servicio de urgencias.

tt Comprobación de la respiración Antes de proceder a la comprobación de la respiración hay que viabilizar las vías respiratorias inclinando la cabeza de la víctima hacia atrás. Después procedemos a la aplicación del método “SEO” [or.: “3P”]: siente (acercamos nuestro oído a la boca y a la nariz de la víctima), escucha, observa (movimientos del tórax y del abdomen). Estamos comprobando la respiración durante 10 segundos. Si hemos escuchado/observado/sentido 2 respiraciones o más, consideramos que la víctima está respirando. Habiendo detectado menos respiraciones (0 o 1), consideramos que la víctima no está respirando y que se produjo en su caso una PCS [or.: NZK] (parada cardíaca súbita).

tt Llamada al servicio de emergencia Si tenemos a un auxiliar, le pedimos que llame al servicio de emergencia y emprendimos la RCP (resucitación cardiopulmonar). NOTA: asegúrate que los servicios de emergencias han sido llamados –estresado, el auxiliar puede olvidarse de hacerlo. Si estamos a solas, siendo la víctima persona adulta, antes de iniciar la RCP debemos llamar a los servicios adecuados. En Polonia utilizamos el número de emergencia 112 o el número directo del servicio de urgencias 999. El llamador debe proporcionar información sobre: el lugar de los hechos, número de víctimas y su estado (¿son conscientes? y ¿están respirando?), hay que contar también lo que había pasado y dar su número de teléfono. En caso de carreteras nacionales y de voivodía los postes indicadores, ubicados a lo largo de la vía, con elementos reflectantes y que proporcionan información sobre el número, kilómetro y hectómetro de la carretera en cuestión, le ayudarán a localizar el lugar de los hechos. Cuando el director de movimiento haya recibido la llamada, ¡hay que ejecutar sus órdenes! 9

II

ACUERDATE! RCP - 30:2 (alternativamente 30 compresiones y 2 insuflaciones)

tt Asistencia a persona con PCS

RCP Compresiones torácicas – la víctima debe estar acostada en una superficie plana y dura. Le comprimimos el centro del tórax, 5 a 6 cm más o menos, con dedos entrelazados, manos extendidas y codos rígidos, a una frecuencia de 100-120 compresiones/min.

Insuflaciones de salvamento – liberamos las vías respiratorias inclinando la cabeza hacia atrás, apretando con una mano las aletas de la nariz de la víctima y hacemos 2 insuflaciones de salvamento cubriendo con nuestra boca toda la boca de la víctima. Una insuflación debe durar alrededor de 1 segundo y no debe ser más profunda que la respiración normal. Si no queremos realizar insuflaciones de salvamento, podemos renunciar a hacerlo y ocuparnos únicamente de

NORMAS DE PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

compresiones del tórax sin hacer pausas para insuflaciones.

La RCP se interrumpe cuando: pp la víctima empieza a moverse o manifestar otros síntomas del restablecimiento de la respiración, pp el equipo de socorro médico retoma la resucitación, pp no tenemos más fuerza para hacerla y la RCP constituye un riesgo para nuestra seguridad, pp nos reemplaza otra persona en el lugar de los hechos.

Asegura el lugar de los hechos

o Compruéba el estado de conciencia de la víctima

Libera las vías respiratorias y comprueba la respiración

Llama para pedir AYUDA

Si no hay signos de respiración, realiza alternativamente

30 compresiones torácicas

2 insuflaciones

Continúa la resucitación, no abandones a la victima hasta que llegue la ambulancia o el helicóptero

tt Desfibrilador externo automático DEA En caso de que el DEA sea accesible en el lugar de los hechos, no tengas miedo de usarlo. El DEA debe usarse cuanto más rápido mejor. El DEA es seguro y eficaz también en tus manos. Sin demorar siga sus órdenes vocales. El desfibrilador externo automático estándar es adecuado en caso de adultos y de niños de más de 8 años de edad.

tt Posición de seguridad (lateral) La postura lateral se está aplicando en caso de víctimas inconscientes pero con respiración regular. La posición de seguridad debe ser estable, la más cercana de la postura lateral con cabeza inclinada y sin compresión del tórax para no dificultar la respiración. Está prohibido poner en esta posición a las víctimas en caso de las cuales hay sospechas de traumatismo de la columna vertebral o pelvis.

10

11

Para asegurar la asistencia a cada persona que se encuentre en estado de riesgo súbito de su vida se ha creado en Polonia el sistema de Socorro Médico Estatal (PRM). Sus elementos son los siguientes:: pp equipos de socorro médico terrestre (ambulancias), equipos de socorro médico aéreo (helicópteros de salvamento), pp grupos de socorro hospitaleros (SOR).

II

Aterrizaje del helicóptero en el lugar de los hechos

El director de movimiento médico, a base de la anamnesis recogida por él, decidirá qué fuerzas y medios mandar en el lugar de los hechos dado.

ACONTECIMIENTO VIAL (ACCIDENTE)

no responde

pide ayuda demanda a uno de los testigos del acontecimiento se quede contigo

COMPRUEBA EL ESTADO DE LA(S) VÍCTIMA(S) ¿Es consciente? ¿Está respirando?

responde

si es necesario presta primeros auxilios

libera las vías respiratorias, comprueba la respiración no está respirando

llama al Servicio de Urgencias 999

12

NORMAS DE PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

está respirando

coloca a la víctima en posición de seguridad lateral, recúbrela de una manta o cobertura isotérmica, comprueba su respiración, llama al servicio de urgencias realiza una RCP 30 compresiones torácicas/ 2 insuflaciones hasta la llegada de la asistencia o pérdida de fuerzas

pp Durante el aterrizaje, parada y puesta en marcha de los motores así que el despegue como también, en regla general, cuando el rotor principal esté en marcha -está absolutamente prohibido acercarse al helicóptero a una distancia inferior a unos 30 metros. pp El soplo del rotor en marcha puede levantar objetos sueltos (por ejemplo piedras, objetos, plástico, nieve, polvo), lo que constituye un riesgo para personas ajenas así como el helicóptero. pp ¡Ten cuidado con las palas que giran! pp ¡No te acerques al rotor de cola del helicóptero! pp ¡No te acerques al helicóptero por el lado de una pendiente que está subiendo! pp Si no estás esperando la asistencia del helicóptero, no hagas señas con la mano al equipo que se está acercando.

13

En Polonia, desde el punto de vista funcional, se distingue las siguientes categorías de vías públicas: pp carreteras nacionales; pp carreteras de voivodía;

pp carreteras de distrito; pp carreteras municipales.

Seguridad vial en las vías rápidas en Polonia.

III

INFORMACIONES SOBRE LAS CARRETERAS

Principios de seguridad y buenas prácticas del tráfico en vías rápidas: 1.

tt autopista pp destinada exclusivamente al tráfico de vehículos a motor; pp equipada con dos calzadas como mínimo, durablemente separadas, de sentido único; pp dotada de intersecciones a distinto nivel con todas las vías de transporte terrestre y fluvial que la cruzan; pp equipada con áreas de servicio para viajeros, vehículos y envíos (MOP), destinadas exclusivamente a los usuarios de la autopista.

14

tt autovía pp destinada exclusivamente al tráfico de vehículos a motor; pp equipada con una sola o dos calzadas; pp dotada de intersecciones a distinto nivel con todas las vías de transporte terrestre y fluvial que la cruzan, que admiten excepcionalmente intersecciones al mismo nivel con vías públicas; pp equipada con áreas de servicio para viajeros, vehículos y envíos (MOP), destinadas exclusivamente a los usuarios de la autovía.

2.

En caso de paro, a causa de avería, en autopista o autovía: pp sal del vehículo por la puerta derecha; pp alerta a los demás, o sea acciona luces de emergencia, viste el chaleco reflectante y coloca el triángulo de emergencia a 100 m como mínimo (en autopista), 60-70 m (en autovía); pp muévete únicamente por el carril de emergencia o arcén de verdura; pp llama para pedir ayuda; pp espera la llegada de asistencia a una distancia segura del vehículo, en cuanto sea posible en arcén de verdura.

Conserva una distancia de seguridad entre vehículos indispensable para evitar el choque en caso de que sea necesario frenar o parar. La distancia recomendada entre vehículos consecutivos que circulan por autopista con la velocidad de 140 km/h debería ser de unos 75 m, y de los que circulan por autovía con la velocidad de 120 km/h –de 65 m aproximadamente.

3.

Acuérdate - el carril izquierdo de la calzada sirve únicamente para adelantar y no circular de forma continua.

4.

Debes ejecutar las maniobras de cambio de carril con fluidez, antelación adecuada, después de haber indicado tu intención con una señal adecuada a los demás usuarios.

5.

Incorpórate al tráfico con precaución. Si la vía está equipada de un carril adicional de aceleración -utiliza toda su longitud.

6.

Adapta la velocidad a las condiciones viales y la limitación de velocidad que no debe exceder 140 km/h en autopistas y 120 km/h autovías.

7.

Cuando te sientas cansado y aburrido de conducir el vehículo, aprovecha las áreas de servicio MOP para descansar antes de continuar. 15

III

Velocidades autorizadas en carreteras

INFORMACIONES SOBRE LAS CARRETERAS

Vehículos de masa inferior a 3,5 t -Limitaciones de velocidad estándar (si las señales de circulación no autorizan otra) [km/h] Motocicletas

Vehículos de turismo y de transporte de mercancías

Vehículos de turismo y de transporte de mercancías con remolques

Terreno poblado 50 km/h (de 5 a 23 horas)

Vehículos de turismo y de transporte de mercancías

Terreno poblado 50 km/h (de 5 a 23 horas)

Terreno poblado 60 km/h (de 23 a 5 horas)

Teren zabudowany 60 km/h (w godz. 23 – 5)

Terreno poblado 60 km/h (de 23 a 5 horas)

20 km/h en zona residencial

20 km/h en zona residencial

20 km/h en zona residencial

Fuera de poblado/ otras vías

Fuera de poblado/ otras vías

Fuera de poblado/ otras vías

Autovía de una sola calzada y carretera de dos calzadas con dos carriles como mínimo destinados a cada sentido del tráfico.

Autovía de una sola calzada y carretera de dos calzadas con dos carriles como mínimo destinados a cada sentido del tráfico.

Autopistas y autovías así como carreteras de dos calzadas de dos carriles como mínimo destinados a cada sentido del tráfico.

Limitaciones de la velocidad de motocicleta (incluso con sidecar), cuadriciclo y ciclomotor que sirven a transportar niños hasta 7 años de edad: 40km/h.

Autovías de dos calzadas: 120 km/h

Autovías de dos calzadas: 120 km/h Autopistas: 140 km/h

Autopistas: 140 km/h

Camiones de más de 3,5 t

Autopistas y autovías así como carreteras de dos calzadas de dos carriles como mínimo destinados a cada sentido del tráfico. Autobuses Terreno poblado 50 km/h (de 5 a 23 horas) Terreno poblado 60 km/h (de 23 a 5 horas) 20 km/h en zona residencial Fuera de poblado/ otras vías

Terreno poblado 50 km/h (de 5 a 23 horas)

Autopistas y autovías así como carreteras de dos calzadas de dos carriles como mínimo destinados a cada sentido del tráfico.

Terreno poblado 60 km/h (de 23 a 5 horas)

Autopistas y autovías para autobuses equipados de equipamientos técnicos especiales

20 km/h en zona residencial

16

Fuera de poblado/ otras vías

17

Los extranjeros pagan una multa (en zlotys polacos) al policía , cuando éste la haya rellenado y entregado, la cuantía de la cual figura en el documento. En Polonia la cuantía de las multas está definida legalmente.

PLN

IV

TARIFA DE MULTAS EXTRACTO Los conductores que hayan excedido la velocidad autorizada en poblado de más de 50 km/h perderán la licencia de conducir por tres meses. El título habilitante para conducir será retenido por el policía procedente al control. Si se comprueba que la persona a la que se haya retenido la licencia de conducir por el periodo de 3 meses continúa a conducir vehículo, el periodo de retención del título habilitante será prolongado hasta 6 meses. En caso de que vuelva a conducir el vehículo durante el periodo prolongado, el estarosta [jefe de distrito - N. del T.] tomará la decisión de retiro del título habilitante para conducir vehículo.

Siguen algunas contravenciones de tránsito sancionadas con multas: tt transporte de bebé en el vehículo: pp fuera del asiento de seguridad u otro dispositivo para transporte de bebés: 150 zlotys pp en el asiento de seguridad, dando la espalda al sentido de la marcha, en el asiento delantero del coche equipado de bolsa de aire para pasajero: 150 zlotys

tt conducción de vehículo que transporta a pasajeros que no utilizan los cinturones de seguridad - 100 zlotys tt transporte de personas el número de las cuales es superior al número de asientos que figuran en el certificado de circulación del vehículo o resultan de la destinación de éste, dada su construcción, que no está exento de matriculación: 100 zlotys por cada persona transportada de forma irregular, no más que 500 zlotys 18

tt utilización por el conductor de teléfono que obligue a tener el auricular o micrófono en la mano - 200 zlotys tt Exceso de velocidad autorizada:

pp hasta 10 km/h – multa de 50 zlotys así que 1 punto de penalización; pp de 11-20 km/h – multa de 50 – 100 zlotys así que 2 puntos de penalización; pp de 21-30 km/h – multa de 100 – 200 zlotys así que 4 puntos de penalización; pp de 31- 40 km/h – multa de 200 – 300 zlotys así que 6 puntos de penalización; pp de 41 – 50 km/h – multa de 300 – 400 zlotys así que 8 puntos de penalización; pp de más de 51 km/h – multa de 400 – 500 zlotys así que 10 puntos de penalización.

19

PLN

IV

TARIFA DE MULTAS EXTRACTO ¿Quién puede detener el vehículo?: pp Policías ; pp inspectores de la Inspección del Transporte Vial ; pp funcionarios de Guardia Fronteriza; pp aduaneros; pp Guardia Urbana y Municipal; pp guardabosques; pp funcionarios de Guardia del Parque; pp personas que actúan en el nombre del gestor la vía.

¿Quién puede controlar vehículos en tráfico vial?: pp Negación por el conductor del vehículo de prioridad a peatones que se encuentren en el paso de peatones: 350 zlotys pp Negación de parada del vehículo a fin de permitir el paso de la calzada a una persona discapacitada que está utilizando una marca especial o a una persona con limitada capacidad motora manifiesta: 350 zlotys pp Adelantamiento en pasos de peatones o directamente ante ellos: 200 zlotys pp Contorneo de un vehículo parado para ceder paso a un peatón – 500 zlotys pp Inobservancia de la obligación de uso de elementos reflectantes de manera visible para los demás partícipes del tráfico por un peatón que está caminando por la vía al anochecer fuera de poblado, a menos que camine por la vía destinada exclusivamente para uso de peatones o por la acera: do 100 zlotys.

20

pp Giro hacia atrás en condiciones en las cuales esto podría poner a riesgo la seguridad del tránsito o entorpecer el tráfico – 200-400 zlotys pp Negación por el conductor del vehículo de ceder el paso a un vehículo sobre rieles que se está acercando: 250 zlotys pp Negación de prioridad a peatones que se encuentran sobre el paso de peatones – 350 zlotys pp Violación de la interdicción de adelantamiento de un vehículo a motor acercándose a la cumbre de una altura: 300 zlotys pp Violación de la interdicción de adelantamiento en curvas marcadas con señales de advertencia: 300 zlotys pp Violación de la interdicción de adelantamiento en cruces: 300 zlotys pp Adelantamiento en pasos a nivel o de tranvías y directamente ante ellos: 300 zlotys

pp Adelantamiento sin observar la distancia de seguridad frontal del vehículo o partícipe del tráfico adelantado: 300 zlotys pp Adelantamiento por el lado inadecuado: 200 zlotys pp Aceleración por el conductor del vehículo adelantado de su velocidad: 350 zlotys pp Parada o estacionamiento en autopista o autovía en otro lugar que el indicado – 300 zlotys pp Conducción sin luces obligatorias desde el amanecer hasta el anochecer – 100 zlotys pp Ocultación de matrícula u otras señas que deberían ser visibles: 100 zlotys pp Colocación en el vehículo de marca distintiva de otro país que el de su matriculación: 100 zlotys pp Aparcamiento en lugar para minusválidos – 500 zlotys pp Paso con luz roja 300-500 zlotys pp Conducción del vehículo por persona sin título habilitante – 500 zlotys

pp Negación de prioridad a otro vehículo o partícipe al tráfico durante incorporación al tráfico: 300 zlotys pp Impedimento de la incorporación al tráfico a un autobús (trolebús) que está señalando la intención de cambio de carril o desplazamiento lateral de la participación a la calzada de parada indicada en poblado: 200 zlotys pp Colocación en el vehículo de la carga de modo que oculte las luces o dispositivos de señalización: 200 zlotys pp Colocación en el vehículo de la carga de modo que oculte la matrícula u otras placas o marcas de que el vehículo esté equipado: 100 zlotys pp Ensuciamiento o contaminación de la vía pública: de 50 a 200 zlotys

pp Policías; pp inspectores de la Inspección del Transporte Vial; pp funcionarios de Guardia Fronteriza; pp aduaneros; pp Guardia Urbana y Municipal; pp guardabosques y funcionarios de Guardia del Parque –sólo en bosques y parques nacionales ; pp personas que actuen en nombre del gestor de la vía pueden proceder al control, en presencia de un funcionario de la Policía o inspektor de la Inspección del Transporte Vial ; pp Gendarmería Militar pero, si el conductor demuestra que es milibar, el gendarme no tiene derecho de emprender cualquier acto respecto a él ; pp El control de tráfico vial está realizado por guardias municipales (úrbanos), guardabosques, funcionarios de Guardia del Parque así como agentes de las direcciones viales a base de una autorización para realizar el control del tráfico vial, expedida por el comandante de Policía de distrito (úbrano) competente. 21

Cuando te detenga un policía... tt Un policía en uniforme puede detener al conductor en cada lugar de la carretera y a cualquier hora. De noche, fuera de poblado, sólo el polica en uniforme tiene derecho de realizar el control vial dando al conductor la señal con una lámpara eléctrica de luz roja o con el disco para detener vehículos de luz roja o reflectante. Este policía debe disponer de coche autopatrulla marcado con una inscripcion iluminada POLICÍA.

tt ¡¡¡Un policía que no lleva uniforme está habilitada para detener al conductor de vehículo exclusivamente en poblado!!! Como él “en uniforme”, cuando hay buena visibilidad, da señales con el disco para detener vehículos (“lizak”), y cuando la visibilidad es mala – con lámpara de luz roja o el disco para detener vehículos de luz roja o reflectante.

PLN

IV

TARIFA DE MULTAS EXTRACTO

tt Después de haber detenido el vehículo el policía comunica al conductor su grado, nombre y apellido así como la causa de la parada como también: pp el policía en uniforme presenta su cartilla de servicio a la demanda del partícipe al tráfico controlado; pp el policía que no lleva uniforme presenta su cartilla de servicio sin demanda.

tt En casos motivados por razones de seguridad o condicionados por el carácter del control el policía puede ordenar al conductor o pasajero de salir del vehículo. tt La señal de parada puede también ser emitida a partir del coche autopatrulla en marcha encendiendo por corto tempo la luz azul de emergencia y accionando la señal sonora con modulación de tono.

Cuando te detenga un inspector de la Inspección del Transporte Vial.... tt Constituida para controlar la observancia de normas obligatorias que rigen la realización de transporte por carretera y transporte sin objeto de lucro de personas y cosas, la Inspección General del Transporte Vial actúa tenendo como objetivo principal eliminar todo fenómeno negativo en transporte vial.

tt Los inspectores de transporte vial tienen derecho a realizar controles en transporte por carretera, incluso controles de tránsito. tt Procediendo a un control de tránsito, el inspektor de transporte vial está autorizado a dar órdenes y señales. Realiza los actos de control en uniforme y se sire de cartilla de servicio así como de marca de identificación y también utiliza un coche de servicio marcado.

tt Los inspectores que proceden a la parada del vehículo disponen de las mismas atribuciones que las de los funcionarios de Policía o sea tienen tt Las órdenes y señales pueden ser derecho a comprobar la identidad del dadas por un inspector: pp en pie, conductor, los documentos (licencia pp que está dentro del vehículo o sobre el, de conducir, certificado de circulación, comprobante de conclusión de contrato tt En condiciones de visibilidad suficiente de seguro RC o de pago de prima de el inspector da señales con el disco seguro), pueden también comprobar el para detener vehículos / que se llama estado de sobriedad del conductor así en polaco “lizak” / o con la mano y, en como el estado técnico del vehículo. condiciones de visibilidad insuficiente 22

– con una lámpara de luz roja o el disco para detener vehículos con luz rojo o reflectante. tt La orden de parada se da al vehículo de una distancia suficiente de tal manera que asegure su percepción por el conductor del vehículo así como una parada segura en el lugar indicado por el inspector.

23

V

clase B autoliza, entre otros, a conducir: pp vehículo a motor de masa máxima autorizada que no exceda 3,5 t, con excepción de autobús y motocicleta, pp conjunto de vehículos compuesto del vehículo susodicho y de remolque ligero, pp conjunto de vehículos a motor de masa máxima autorizada que no exceda 3,5 t y de remolque otro que ligero, si la masa máxima autorizada del conjunto de estos vehículos no exceda 4250 kg, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

clase AM autoriza a conducir:

clase A2 autoriza a conducir:

pp ciclomotor, pp cuatriciclo ligero (llamado quad),

pp motocicleta de potencia que no supere 35 kW y relación potencia/masa propia que no supere 0,2 kW/kg, con lo que esta moticicleta no puede ser el resultado de intorducción de moficicaciones en un vehículo de potencia superior al doble de la potencia de esta motocicleta, pp triciclo de potencia que no supere 15 kW, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

clase A1 autoriza a conducir : pp motocicleta de cilindrada no superior a 125 cm3, potencia que no supere 11 kW y relación potencia/masa propia que no supere 0,1 kW/kg pp triciclo de potencia que no supere 15 kW pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

clase A autoriza a conducir:

TÍTULOS HABILITANTES PARA CONDUCIR – (clases de licencias de conducir)

clase B1 autoriza a conducir: pp cuatriciclo; pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

clase C1 autoriza a conducir: pp vehículo a motor de masa máxima autorizada superior a 3,5 t y que no supere 7,5 t, con excepción de autobús, pp conjunto de vehículos a motor compuesto del susudicho vehículo así como de remolque ligero, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

pp motocicleta, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

24

25

V

clase C autoriza a conducir:

clase D autoriza a conducir:

pp vehículo a motor de masa máxima autorizada superior a 3,5 t y que no supere 7,5 t, con excepción de autobús, pp conjunto de vehículos a motor compuesto del susudicho vehículo así como de remolque ligero, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

pp autobús, pp conjunto de vehículos a motor compuesto del susudicho vehículo así como de remolque ligero, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

clase D1 autoriza a conducir: pp autobús la construcción del cual lo destina al transporte de 17 personas, incluso el conductor, como máximo, de 8 m de largo como máximo, pp conjunto de vehículos a motor compuesto del susudicho vehículo así como de remolque ligero, pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

26

clases B+E, C+E o D+E autorizan a conducir:

pp vehículo definido por analogía en la licencia de conducir de clase B, C o D, con remolque (remolques), con lo que respecto a la clase B+E la masa máxima autorizada del remolque remolcado no puede exceder 3,5 t.

clase T autoriza a conducir:

clases C1+E autorizan a conducir:

pp tractor agrícola o vehículo de pequeña velocidad, pp conjunto de vehículos compuesto de tractor agrícola con remolque (remolques) o vehículo de pequeña velocidad con remolque (remolques), pp vehículos definidos para la licencia de conducir de clase AM.

pp conjunto de vehículos de masa máxima autorizada que no exceda 12 t, compuesto de vehículo remolcante definido en la licencia de conducir de clase C1 y de remolque.

TÍTULOS HABILITANTES PARA CONDUCIR – (clases de licencias de conducir)

clases B i C1+E, B i D1+E, B i C+E lub B i D+E autorizan a conducir: pp conjunto de vehículos definido en la licencia de conducir de clase B+E.

clases C+E i D autorizan a conducir: pp conjunto de vehículos definido en la licencia de conducir de clase D+E.

clases D1+E autorizan a conducir: pp conjunto de vehículos compuesto de vehículo remolcante definido en la licencia de conducir de clase D1 y de remolque.

27

VI

En el derecho polaco es peatón:

PEATÓN

persona que se encuentra fuera del vehículo, en la carretera, y no está realizando en ésta obras o actos previstos en normativa distinta; se considera también peatón a la persona que está conduciendo, remolcando o empujando bicicleta, ciclomotor, motocicleta, cochecito de bébé, carro de mano o de minusválido, persona que se desplaza en silla de ruedas como también a persona de hasta 10 años de edad que está manejando bicicleta bajo la tutela de una persona adulta.

Se prohibe a peatones:

¡RECUÉRDATE! El peatón que está caminando después del anochecer, fuera de poblado, está obligado usar elementos feflectantes de manera visible para los demás partícipes al tráfico, a menos que esté caminando en una vía destinada al uso exclusivo de peatones o en la acera.

30

tt salir en la calzada: pp directamente ante un vehículo que esté circulando, incluso en el paso de peatones, pp de trás de un vehículo u otro obstáculo que limité la visibilidad de la vía, pp con luz roja;

tt cruzar la calzada en un lugar con visibilidad limitada de la vía; tt moderar el paso o detenerse sin necesidad motivada mientras atraviese la calzada o vía férrea; tt cruzar corriendo la calzada; tt caminar en la vía férrea; tt penetrar en la vía férrea cuando las barreras o semibarreras estén bajadas o cuando se haya iniciado su bajada; tt atravesar la calzada en un lugar en el cual un dispositivo de protección o un obstáculo separen la vía para peatones o acera de la calzada, de cualquier lado de la calzada se encuentren éstos. 

Obligaciones más importantes del peatón:

pp mantener la Prudencja o, cuando la normativa le exija, prudencia expecial; pp utilizar la acera o la vía para peatones y, en su defecto, el arcén; pp circulando por el arcén o la calzada, caminar por el lado izquierdo de la vía; pp Anando por aceras, ir por el lado derecho; pp cruzando la calzada o vía férrea, mantener prudencia; pp caminando por la calzada, ir en fila india, y en la vía de poco tráfico, en condiciones de buena visibilidad, dos peatones pueden circular uno al lado del otro; pp cruzar la vía únicamente en lugares destinados para esto, o sea en pasos de peatones; pp en zona residencial, los peatones tienen prioridad respecto a los vehículos, peuden circular por todo lo ancho de la vía y atravesar la calzada en cualquier lugar mientras que los nińos de menos de 7 años pueden utilizar la vía de forma autónoma, sin tutela de personas mayores. Los conductores deben transitar por aquí lentamente, con una velocidad no superior a 20 km/h; pp observar las órdenes y señales dadas por personas que dirigen el tráfico o estén autorizadas a controlarlo, señales luminosas e indicadores viales.

31

VII RECUÉRDATE!

CONDUCTOR Y PASAJERO

En la zona residencial la velocidad máxima autorizada, independientemente de la hora del día o de la noche, y del tipo de coche son, como máximo, 20 km/h. ¡No conduzcas después de haber consumido alcohol u otro estupefaciente que da efectos similares a los de alcohol!

CONDUCTOR : pp Cuida por estado técnico apropiado del vehículo, especialmente, estado de las luces, neumáticos, sistema de frenado y sistema de dirección. pp Ten cuidado especialmente por participantes de tráfico no protegidos – peatones y ciclistas. Sobre todo en los pasos para peatones y ciclistas. pp Ceda el paso al autobús que sale de la parada y se está incorporando a la circulación. pp Utiliza indicadores de dirección cambiando de carril. pp Siempre ceda el paso en el paso para peatones y ciclistas. pp Despues del anochecer los peatones y ciclistas pueden ser invisibles – ten cuidado. pp No utilices tu móvil si eso exige usar las manos para coger el auricular o el micro. pp Debes tener en tu coche el extintor y el triángulo de seguridad. pp Los equipos tipo antirradar están prohibidos.

34

pp Conduce siempre con las luces encendidas. Conducir de día con luces de cruce es obligatorio durante todo el año. Del amanecer al anochecer, en las condiciones de transparencia normal del aire, en vez de utilizar las luces de cruce el conductor puede utilizar las que sirven para la circulación en horas diurnas. pp No utilices las luces antiniebla si no es necesario. pp La cantidad de personas transportadas no puede exceder el número de asientos definidos en el certificado de circulación. pp Evita colisión con otros participantes del tráfico independientemente si se comportan de forma compatible con las normas del tráfico o no. pp Al hacer maniobras peligrosas y en lugares peligrosos ten cuidado especial. pp Conduciendo el coche compórtate conforme a las normas del Código de tráfico.

pp Uso de cinturones de seguridad es OBLIGATORIO PARA TODOS, por eso siempre abroches el cinturón. Esto se refiere también a los pasajeros. Abrochamos los cinturones tanto en coches de turismo, como en autocares. Sin embargo, hay excepciones: no tienen que abrocharlos mujeres embarazadas de forma visible, o los taxistas que conducen transportando pasajeros. pp Uso de asientos de seguridad y otros equipos de protección para niños también es OBLIGATORIO. pp Utiliza casco de protección de condiciones técnicas apropiadas durante el viaje en la motocicleta y en el ciclomotor.

pp Si el tenor de alcohol en sangre del conductor es del 0,2 ‰ al 0,5 ‰ su estado se considera como tras el consumo y conducir el vehículo en este estado es una contravención. pp Si el tenor de alcohol en sangre del conductor es de más del 0,5 ‰, el conductor se encuentra en estado de ebriedad y conducir el vehículo en este estado es un delito.

Transporte de niños: pp Los niños que miden menos de 150 cm de altura que viajan en el asiento delantero del coche deben ocupar el asiento de seguridad u otros dispositivo de soporte (podio especial). pp Los niños entre 135 y 150 cm de altura durante el transporte en el asiento trasero pueden viajar sin asiento de seguridad si con motivo de su peso o altura es imposible garantizarle dispositivo especial, no obstante en tal caso deben abrocharse los cinturones de seguridad. pp Está permitido transportar en el asiento trasero al niño de 3 años de edad solamente con cinturón de seguridad abrochado exclusivamente cuando dos niños viajen en sus asientos de seguridad y es imposible instalar allí tercer asiento. pp La obligación de transporte con cinturón de seguridad abrochado no concierne al niño de menos de 3 años de edad en autobús u medios de transporte público (autobús, metro, tranvía). pp Está prohibido transportar al niño en un asiento de seguridad u otro aparato de soporte, en el asiento delantero, de espalda a la dirección de circulación del coche, si el coche está equipada de bolsa de aire activa para pasajero.

35

VIII Está prohibido al ciclista:

Las obligaciones del ciclista:

38

constituyan un riesgo para el ciclista que pp El ciclista debe usar ciclovía o carril destinacircula por calzada (nieve, viento fuerte, do para bicicletas. Si la vía no está equipada lluvia intensa, helada y niebla densa). Circude vía separada para ciclistas o carril destilando por la acera el ciclista debe tener munado para bicicletas, el ciclista debe transicho cuidado y ceder el paso a los peatones. tar por arcén. Cuando no haya arcén o éste no es susceptible de utilización, el ciclista pp Cuando el ciclista atraviesa acera o vía peatonal, está obligado circular lentamente y puede ir por calzada. ceder el paso al peatón. pp El ciclista debe circular por el lado derecho de la calzada, la más cerca posible de su pp Si la ciclovía está atravesada por un paso de peatones, el ciclista debe bajarse de la borde. bicicleta y conducirla del otro lado del paso. pp El ciclista puede circular por el lado izquierdo de la calzada conforme a las normas pp El ciclista está obligado señalar el cambio de sentido de circulación o el cambio de para el tráfico de peatones si vigila a una carril. Dado que la bicicleta no dispone de persona de hasta 10 años de edad que está indicadores de cambio de dirección, el cimanejando bicicleta. clista indica por adelantado su intención de pp En casos especiales el ciclista puede circambio de dirección tendiento la mano en cular por la acera. Eso sucede cuando la el sentido de giro. Siempre debe asegurarse velocidad autorizada de circulación de vede antemano si no entorpece la circulación hículos es superior a los 50 km/h, la acera de otro participante del tráfico. tiene, como mínimo, 2 metros de ancho y falta ciclovía separada para bicicletas, así como cuando las condiciones atmosféricas

pp Ir en bicicleta sin manos, debe apoyar como mínimo una mano sobre la dirección, y con los pies colocados en los pedales. pp Hablar por teléfono si eso le obliga a tener el auricular en la mano. pp Hacerse remolcar por un vehículo atrapándolo con la mano. pp Ir en bicicleta al lado del paso de peatones. pp En el paso a nivel está prohibido pasar/ al lado de barreras o semibarreras bajadas y entrar en el paso cuando la bajada haya sido iniciada o la subida no esté todavía finalizada. pp Los ciclistas que circulan por vía pública en grupo más numeroso deben ir en fila india, uno tras otro. Sin embargo, el número máximo de las bicicletas de una sola huella en tal fila no puede ser más grande de 15. Si son más de 15 ciclistas deben repartirse e ir en dos filas. La distancia entre ellas no puede ser inferior a 200 m.

CICLISTA La circulación de bicicletas está prohibida en autovías y autopistas. Los niños de hasta 7 años de edad deben transportarse como pasajeros en asientos especiales.

pp El ciclisa debe cuidar por su seguridad en el tráfico vial. El uso de casco de seguridad, chaleco u otros elementos reflectantes es una de buenas normas de seguridad vial.

El ciclista tiene la prioridad en el paso para bicicletas. El ciclista puede utilizar la acera o vía peatonal exclusivamente si:

pp Vigila a un niño de, como máximo, 10 años de edad que va en bicicleta, pp El ancho de la acera a lo largo de la vía en la cual la velocidad autorizada de circulación está de más de 50 km/h es de 2 m como mínimo y hace falta ciclovía separada y carril para bicicletas. pp Las condiciones atmosféricas constituyen un riesgo para su seguridad en la calzada (nieve, fuerte viento, lluvia, helada, niebla densa). En tal caso debe ir despacio, mantener especial prudencia y ceder el paso a los peatones.

La bicicleta con el remolque no puede tener más de 4 m de largo.

¡RECUÉRDATE! Equipamientos obligatorios de la bicicleta: pp Por delante - como mínimo, una luz de posición de color blanco o amarillo selectiva; pp Por detrás - como mínimo, una luz reflecta nte de color rojo y forma distinta de triángulo, así como una luz de posición de color rojo como mínimo; pp indicadores de dirección, si la construcción de la bicicleta o la carretilla de bicicleta imposibilita al ciclista indicar, tendiendo la mano, cambio de sentido de circulació o cambio de carril; pp Como mínimo, un freno que funcione eficazmente; pp Timbre u otra señal de sonido de la cual no sea desapacible.

Adicionalmente, cada bicicleta puede ser equipada de: pp Luces reflectantes en pedales (color amarillo automóvil), pp Luz reflectante de color blanco en la parte delantera de la bicicleta, pp Cualquier cantidad de elementos reflectantes en las ruedas – pero, como mínimo, una en cada rueda (color amarillo automóvil), pp Cinta reflectante en el neumático o rueda. 39

IX Motociclista tt Obligaciones pp Conducir conforme a las normas de tránsito, pp Utilizar casco de seguridad que cumpla con normas técnicas apropiadas. Este es también el deber de personas transportadas en motocicleta.

CONDUCTOR DE MOTOCICLETA Y CICLOMOTOR

tt El motociclista debe: pp Observar cuidadosamente los alrededores, pp Mantener velocidad y distancia apropiadas del vehículo precedente, pp Ser visible, pp A pesar de falta de normas que obliguen al uso de uniforme especial, utilizar tal uniforme es de su interés bien entendido.

Ciclomotorista pp El ciclomotor puede conducirse disponiendo del carné de conducir de motocicleta o de coche. pp El conductor de ciclomotor y la persona transportada deben usar cascos de seguridad. pp El ciclomotorista debe circular por el arcén y, cuando éste no exista o no sea apropiada a la circulación, o entorpezca le tráfico peatonal, puede aprovechar la calzada. pp Debe mantener distancia apropiada y velocidad del vehículo que le procede. pp Acercándose al paso de peatones debe tener cuidado especial y ceder el paso a los peatones que se encuentren allí. pp Debe circular por la parte derecha de la calzada, lo más cerca posible del arcén. pp Se prohíbe al ciclomotorista ir por autovía y autopista. pp El ciclomotorista tiene la obligación de señalar su intención de maniobra.

42

tt Está prohibido al ciclomotorista: pp Circular por la acera, ciclovía, autopista y autovía, pp circular al lado de otro participante del tráfico, pp Usar el móvil teniéndolo en su mano, pp Transportar a un pasajero en estado de ebriedad.

43

X

REGLAS DE SEGURIDAD EN PASOS A NIVEL

Instrucción de cruce seguro de pasos a nivel viales y ferroviarios Recuérdate que durante el cruce de pasos a nivel viales y ferroviarios debes respetar las mismas normas que en los cruces de vías, es decir observar las señales, las condiciones atmosféricas y de visibilidad. Si las barreras están bajadas y funcionan las señales luminosas y sonoras, que avisan de acercamiento del tren, está prohibido el paso. ¡En este momento no puedes cruzar es paso! Antes de cruces marcados exclusivamente con señales viales, hay que parar el vehículo y, habiéndose asegurado de que el tren no se está acercando, se puede cruzar. lo que equivale, más o menos, a la longipp Recuérdate que se debe cruzar la vía de tud de 20 campos de futbol. Los trenes no ferrocarril sólo en pasos indicados o pasos pueden parar lo suficientemente rápido a nivel, respetando todos los indicadores para prevenir colisión. de advertencia y señales instaladas allí. pp Ten cuidado en terreno ferroviario. No pp Los trenes siempre tienen prioridad de paso respecto a vehículos de salvamenleas, no utilices auriculares porque pueden to, vehículos privilegiados, automóviles y ensordecer el ruido del tren. Recuérdate peatones. también que los elementos de la infraestructura ferroviaria no son sitios de juego pp Los trenes de hoy son menos ruidosos que en el pasado, muchos entre ellos no o descanso. producen en marcha el característico espp Está prohibido acceder a las vías férreas trépito. El tren está siempre más cerca y lo que es contrario a la ley y muy peligroanda más rápido de lo que te parece. so. En el momento cuando el maquinista de tren ve a una persona que cruza la vía férrea en un lugar prohibido, o un vehículo, ya es demasiado tarde. La distancia de frenado del tren puede ser de hasta 2 km,

44

Socios de la edición

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.