Story Transcript
Nombre Ramos Arizpe Origen del nombre Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Descripción del escudo Escudo de forma rectangular dividido en cuatro campos. En el cuartel siniestro superior aparece un valle fértil, con montañas y una capellanía, porque de allí tomó su anterior nombre: San Nicolás de la Capellanía. Sobre fondo azur, aparece el escudo de la Nueva Vizcaya en el campo diestro superior. En el cuartel diestro de la punta, un águila sostiene con sus garras la Constitución de 1824, rompiendo las cadenas de la esclavitud, lo cual simboliza la participación de Ramos Arizpe en la elaboración de la Carta Magna. Dos manos llenas de productos agrícolas, que simbolizan la generosidad de la naturaleza ante el esfuerzo de los campesinos en un ambiente árido y seco, figuran en el campo siniestro de la punta. En su bordura de oro, el escudo lleva el nombre del municipio. Remata en el extremo inferior un listón de oro que dice: “En el esfuerzo fundamos nuestro valer”.
Reseña histórica Inicialmente se llamó San Nicolás de la Capellanía. Se le otorgó categoría de villa el 19 de mayo de 1850, bajo el nombre de Ramos Arizpe. En 1821 fue electo Miguel Ramos Arizpe como diputado por Coahuila al Primer Congreso Constituyente. Ocupó cargos importantes durante los gobiernos de los presidentes Guadalupe Victoria y Manuel Gómez Pedraza; murió en Puebla, en 1843. En 1980 le fue concedido el título de ciudad. 1
Cronología de hechos históricos de Ramos Arizpe • • • • • •
El 8 de enero de 1915 se llevó a cabo la batalla de Ramos Arizpe entre carrancistas y villistas, triunfando éstos últimos. El 7 de junio de 1865 ocuparon la villa de Ramos Arizpe los franceses al mando del general Jeaningros. El 1 de agosto de 1860 murió el general Juan Zuazua en el rancho de San Gregorio. El 17 de marzo de 1811, los caudillos insurgentes encabezados por Miguel Hidalgo y Costilla pasaron por la hacienda Santa María. El 15 de febrero de 1775 nació Miguel Ramos Arizpe, Padre del Federalismo. En noviembre de 1674 fray Juan Larios fundó la hacienda de Anhelo.
Personajes ilustres de Ramos Arizpe Emilio Carranza
(1906-1943) Hermano de don Venustiano Carranza. En 1893 se levantó en armas contra la reelección de José María Garza Galán.
Luis Gutiérrez
(1890-1950) Presidente Municipal de su tierra natal (19121913); Gobernador de Coahuila del 17 de mayo al 14 de julio de 1915 y del 27 de mayo de 1920 al 3 de noviembre de 1921; se incorporó a las filas de Venustiano Carranza en 1913.
Eulalio Gutiérrez
(1881-1939) Revolucionario. En 1906 se levantó en armas contra Porfirio Díaz. Se adhirió a la causa maderista, reconoció el Plan de San Luis. Sus tropas pertenecieron a la Segunda División del Centro, bajo el mando de Jesús Carranza. El 1 de noviembre de 1914 fue Presidente provisional de la República.
Francisco Coss Ramos
(1880-1961) Revolucionario. Desde 1906 se afilió al magonismo participando en el combate de Las Vacas hoy Cd. Acuña. Apoyó en 1913 a Venustiano Carranza contra Victoriano Huerta. Defendió Saltillo e integró retaguardia de los carrancistas cuando firmaron el Plan de Guadalupe.
Miguel Ramos Arizpe
(1775-1843) Padre del Federalismo. Propuso y logró la creación del estado de Coahuila y Texas en 1824, señalando a Saltillo como su capital.
(1901-1970) Escritor. Su exquisita obra quedó impresa en su Fidencio libro Lágrimas sobre el yermo. Otras composiciones Flores Gómez destacadas son México sangra y Laudanza a Ramos Arizpe. 2
(1808-1865) Magistrado del Tribunal Superior de Justicia. El 1 Santiago Rodríguez del de enero de 1845 llegó a la gubernatura, gracias a un gran apoyo popular. Bosque
Hipólito Charles
(1837-1906) Abrazó la causa juarista participando en numerosas acciones de guerra. Gobernador de Coahuila en 4 ocasiones: del 5 de diciembre de 1871 al 17 de julio de 1872; del 4 de diciembre de 1876 al 8 de octubre de 1877; del 31 de diciembre de 1877 al 4 de diciembre de 1879 y del 4 de marzo de 1880 al 4 de diciembre de ese mismo año.
Vicente Dávila Aguirre
(1886-1921) Revolucionario. Participó en la promulgación de la primera Ley de Trabajo en Coahuila; derrotó a los villistas en Camarón y Huzachito el 12 de abril de 1915; Senador de la República en 1958-1960.
Pilar Ramos Sánchez
(1888-1950) General de División. Participó en las batallas de Cuatro Ciénegas y en la toma de Concepción del Oro, Zacatecas, ambas en 1911. Ganó la importante batalla de Calpulalpan en 1915.
Cronología de los presidentes municipales Período
Partido político
Victoriano del Bosque Farías
1937 – 1938
PNR
Luciano Villasana
1939 – 1940
PRM
Teodoro González
1941 – 1942
PRM
José María Farías
1943 – 1945
PRM
Roberto Gómez D.
1946 – 1948
PRI
Patricio García Gómez
1949 – 1951
PRI
Pedro Lira del Bosque
1952 – 1954
PRI
Crescencio Oranday G.
1955 – 1957
PRI
José Antonio Villarreal
1958 – 1960
PRI
Antonio Flores Castro
1961 – 1963
PRI
Ramón Saucedo González
1964 – 1966
PRI
Manuel H. Gil Vara
1967 – 1969
PRI
Luis Ramos Alvarado
1970 – 1972
PRI
Nombre
3
Erasmo López Villarreal
1973 – 1975
PRI
Héctor García Villanueva
1976 – 1978
PRI
Eufrasio Sandoval Rodríguez
1979 – 1981
PRI
Roberto Flores Morales
1982 – 1984
PRI
Erasmo López Villarreal
1985 – 1987
PARM
Mario Gómez del Bosque
1988 – 1990
PRI
Antonio J. Flores Boardman
1991 – 1993
PRI
Raúl Javier González Flores
1994 – 1996
PRI
Ernesto Saro Boardman
1997 – 1999
PAN
Roberto Gutiérrez Morales
2000 – 2002
PRI
Ernesto Saro Boardman
2003 - 2005
PAN
Ricardo Flavio Aguirre Gutiérrez 2006 - 2009 PAN Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Coahuila. Enciclopedia de los municipios de México, tomo 5. INEGI. México. 2001.
Datos generales
Ubicación geográfica El municipio de Ramos Arizpe está localizado en la región sureste del estado y cuenta con una extensión territorial de 5,306.6 kilómetros cuadrados y una población de 56,708 habitantes.
4
Ubicación del municipio de Ramos Arizpe. Altitud y coordenadas geográficas Altitud (m.s.n.m.)*
Latitud
Longitud
1,380
25º 32’
100º 57 ’
* m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI, 2003)
Distancias Distancias de Ramos Arizpe a las principales ciudades del estado y de la república mexicana. Ciudad
Distancia (kilómetros) *
Acuña, Coahuila (Del Río, Texas)
486
Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas)
431
Sabinas, Coahuila
297
Monclova, Coahuila
186 5
Torreón, Coahuila
270
Chihuahua, Chihuahua
721
Durango, Durango
502
San Luis Potosí, San Luis Potosí
452
Zacatecas, Zacatecas
368
Guadalajara, Jalisco
684
México, Distrito Federal
864
Monterrey, Nuevo León
83
Nuevo Laredo, Tamaulipas
314
Tampico, Tamaulipas
549
Manzanillo, Colima
880
Mazatlán, Sinaloa
1117
* Distancias aproximadas
Climatología Este municipio se caracteriza por un clima seco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera, verano y otoño. Temperatura promedio RAMOS ARIZPE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Temperatura 11.1 12.9 15.7 18.7 22.1 23.4 23.0 22.5 20.8 18.0 14.4 11.8 Media (°C)
Principales ecosistemas Flora
La vegetación está formada por lechuguilla, coyonostle, candelilla y diversas especies de palmas, pinos y nogales.
Fauna
Se compone de mamíferos pequeños, aves de rapiña y canarios, serpientes como cascabel y coralillo, águila, cuervo y halcón. 6
Entre sus recursos naturales se cuentan el ixtle, la cera de candelilla, lechuguilla, palma, cedro blanco, mármol, cobre, barita, fluorita y oro.
Recursos naturales
Aspectos demográficos Población del municipio y distribución por sexo Población total
Hombres
Mujeres
56,708
28,800
27,908
Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005.
Infraestructura en transportes
Carreteras •
•
Carretera federal 40: Comunica con Mazatlán, Sin., Durango y Gómez Palacio, Dgo., Torreón y Saltillo, Coah., Monterrey, N.L. Reynosa y Matamoros, Tamps. Carretera federal 57: Comunica con Piedras Negras, Sabinas, Monclova y Saltillo, Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro., y México, D.F.
Ferrocarriles El municipio de Ramos Arizpe cuenta con estación de ferrocarril, la cual lo conecta con la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta ciudad este servicio es proporcionado por la empresa privada Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM).
Actividad económica
Las principales actividades económicas del municipio son la industria automotriz, construcción, comercio y servicios. 7
Agricultura: Destaca la producción de maíz, forrajes, verduras, hortalizas y nuez. Ganadería: Se cría ganado bovino de carne y leche, caprino, porcino y avícola. Educación Instituciones educativas existentes en el municipio Nivel
Cantidad
Preescolar
73
Primarias
72
Secundarias
19
Educación Media (EM)
5
Educación Superior (ES)
4
Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo 2008-2009.
Calidad de vida En Ramos Arizpe se encuentran lugares de esparcimiento, centros recreativos y de interés familiar. Además, en sus alrededores se practican actividades cinegéticas y de pesca. Monumentos históricos Arquitectónicos: Templo del Señor del Amparo, Hacienda del Anhelo, Templo de la Virgen de Santa María y Hacienda del Rosario, del siglo XVIII. Del siglo XIX se tienen el Templo de San Nicolás Tolentino, patrono de la ciudad, el Templo de la Virgen del Refugio, la Capilla del Señor de la Misericordia, el Templo de Santo Cristo, construido en 1805, el Templo de la Purísima Concepción y la Hacienda La Minita. Históricos: La Hacienda Santa María, donde ofició su última misa don Miguel Hidalgo y Costilla, construida en 1721, la Hacienda de Guadalupe, lugar en que se expidió el Plan de Guadalupe; la Casa del general Francisco Coss, de 1913, el Cuartel Militar de la Revolución, hoy fábrica de cerillos que en sus salones tiene hemeroteca y museo con cuadros de Rembrandt. 8
Arqueológicos: Pinturas rupestres en Hipólito, San Miguel, Nacapa y San Felipe. Fiestas, danzas y tradiciones: Feria de Ramos Arizpe, cada año en el mes de julio; fiesta del santo patrono San Nicolás Tolentino que se celebra el 10 de septiembre y la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, en la hacienda Santa María, el primer domingo del mes de octubre.
Servicios Servicios en el municipio Lugares
Cantidad
Hoteles de categoría turística *
9
Bancos **
5
Hospitales y clínicas Públicos
7
Farmacias de la Gente 7 Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Coahuila. 2009. INEGI. Censos Económicos 2004. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila. 2008.
Templos e iglesias Templos Católicos
Cantidad 2
Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas. 2009.
9