Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

29 Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos LOCALIDAD: Zaragoza PROVINCIA: Zarago

6 downloads 65 Views 124KB Size

Recommend Stories


2015 sobre Residuos de Aparatos
Resumen de obligaciones de los  productores de AEE según Real Decreto  productores de AEE según Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos  Elé

Recogida Selectiva y Recuperación de Envases en la Comunitat Valenciana
Jornada especial X Aniversario Recuperación y selección de envases: Mirando hacia le futuro Madrid, 8 de abril de 2014 Recogida Selectiva y Recupera

Recogida Selectiva (Papel, Vidrio, Envases, Pilas, Aceite y Ropa)
Recogida Selectiva (Papel, Vidrio, Envases, Pilas, Aceite y Ropa) Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores d

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS
INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS 9 de febrero de 2015 PASAIAKO UDALA TASA DE RECICLAJE (promedio) 2012 2014 (OCTUBRE - NO

Story Transcript

29

Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

LOCALIDAD:

Zaragoza PROVINCIA:

Zaragoza SECTOR DE ACTUACIÓN:

II CATÁLOGO ARAGONÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Medio urbano

158

ÁMBITOS DE INCIDENCIA:

Gestión de los residuos

1. RESUMEN La empresa Tratamiento y Eliminación de Residuos Alimentarios (TERAL, S.L.) fue creada en 1996, y desde entonces ha consolidado sus actividades de gestión de determinados residuos, afianzando su posición en el sector en el marco de la Comunidad Autónoma de Aragón. TERAL, S.L., afronta actualmente un nuevo reto empresarial, la recuperación de material informático desechado. La actividad permite gestionar adecuadamente estos materiales, lo que incluye el desmontaje y la gestión de cada uno de sus componentes, reutilizando y reciclando parte de los materiales, evitando su depósito en vertedero, y realizando un tratamiento ambiental adecuado, de los residuos clasificados como peligrosos. TERAL, S.L., trabaja para el medio ambiente, no sólo mediante su actividad de recogida y aprovechamiento de envases ligeros y de material informático, sino que, a través de la Asociación para la Promoción del Reciclaje (ASPROR) realiza acciones de educación ambiental con un aula taller en la que los visitantes toman conciencia de la importancia que tiene el reciclaje y sus beneficios ambientales. También hay que destacar que la entidad desarrolla su labor con personas mayores de 40 años, provenientes de situaciones de paro laboral, facilitando la incorporación al mercado de trabajo a personas con difícil acceso al mismo.

2. SITUACIÓN DE PARTIDA Hasta que no surge la iniciativa de TERAL, S.L., todos estos residuos de material informático terminaban depositados en los vertederos municipales, con el riesgo que supone la carga contaminante derivada de algunos de los componentes de estos aparatos (que están considerados como residuos peligrosos), sobre todo por la presencia de metales pesados. La Directiva 2002/96/CE, de 27 de enero de 2003, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de febrero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) introduce las obligaciones y los requisitos de gestión de este tipo de residuos. No obstante, todavía no se ha realizado la transposición a la legislación española (se espera poder contar con la norma de regulación del sector en el año 2004). En este sentido, TERAL, S.L., antes de que entre en vigor la obligación legal de recuperar este tipo de residuos, comenzó en octubre del año 2002 con la recogida y tratamiento de manera experimental, y desde junio de 2003 desarrolla las actividades con las autorizaciones de gestor de residuos (por ahora sólo recoge material informático). TERAL, S.L., en un planteamiento estratégico de futuro, se ha adaptado a las diversas situaciones sociales y a los cambios normativos, desde el objetivo de la mejora continua, siempre respetando el medio ambiente.

3. OBJETIVOS La empresa contempló una serie de objetivos al comienzo de esta actividad en octubre de 2002, realizando una experiencia piloto que permitiera conocer las posibilidades de la recogida selectiva, gestionando una pequeña cantidad de material informático, sobre todo de uso doméstico (con un objetivo aproximado de unos 10.000 kilos anuales). No se podían establecer unos objetivos más concretos, al ser pioneros en esta actividad pero, conforme se ha ido desarrollando la actividad, este objetivo se ha cumplido sobradamente, no sólo por la recogida de materiales de uso doméstico, sino también de uso industrial, en el ámbito local y regional.

II CATÁLOGO ARAGONÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

De esta manera, TERAL, S.L., se ha planteado un nuevo objetivo, cumplir los requisitos marcados en la Directiva 2002/96/CE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que conlleva la recuperación de los distintos materiales que componen estos residuos (plásticos, metales, vidrio, cables, circuitos impresos, cartuchos de tinta, etc.) en la mayor medida posible, evitando así que todos estos materiales se depositen en el vertedero, en beneficio del medio ambiente.

4. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA La actividad de TERAL, S.L., se desarrolla en dos ámbitos diferentes pero complementarios, la actividad empresarial y la actividad formativa. En cuanto a la actividad empresarial de recogida selectiva y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (ordenadores), la entidad realiza un tratamiento individualizado de cada uno de los residuos que contienen estos aparatos, a través del desguace manual de cada unidad. En este sentido, los materiales que componen los ordenadores son de diferente naturaleza y, en algunos casos, son residuos peligrosos. En la siguiente figura se puede ver el proceso que sigue TERAL, S.L., para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (equipos informáticos y electrónicos):

ENTRADA MATERIAL

REVISIÓN INICIAL

159

ALMACÉN

REUTILIZACIÓN UNIDADES EN BUEN ESTADO

CLASIFICACIÓN

DESGUACE

MONITOR

CPU

TECLADO

RATÓN

IMPRESORA y FAX

FOTOCOPIADORA

Plástico Vidrio Cobre Circuitos impresos

Plástico Metal Circuitos impresos Cables

Plástico Metal

Plástico Circuito impreso

Plástico Metal Circuitos impresos Cartuchos tinta Cables

Plástico Metal Vidrio Cartuchos tinta PVC-cableado Circuitos impresos

Esquema de la línea RAEE.

En cuanto a la gestión de los diferentes materiales recuperados, la empresa realiza un proceso de transformación para, en su caso, reutilizar o reciclar los diferentes subproductos recuperados de los residuos: 1. Plástico. Con las partes plásticas se realiza un proceso de compactación y de trituración en molino para la realización de granza que se almacena para su comercialización como materia prima. 2. Metales. Las partes metálicas se clasifican y almacenan para su posterior comercialización como materia prima. 3. Cableado. Los diferentes productos que integran el cableado se separan y se comercializan como materias primas. 4. Cartuchos de tinta. En el caso de las impresoras y fotocopiadoras, se procede a la separación de los cartuchos para su reciclaje, o en su caso entrega a un gestor autorizado de residuos peligrosos. 5. Circuitos impresos. En cuanto al reciclaje de éstos, se está investigando para poder aplicar un proceso químico que logre recuperar los metales y los componentes plásticos con total funcionalidad. Actualmente, se almacenan a la espera de poder aplicar la solución. II CATÁLOGO ARAGONÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6. Baterías y pilas. Estos materiales se separan y se gestionan a través de un gestor autorizado, Indumetal Recycling, S.A. 7. Vidrio procedente de los aparatos ópticos y de los tubos catódicos de las pantallas de ordenador. Estos materiales se compactan y se gestionan a través de un gestor autorizado, Indumetal Recycling, S.A. Por otra parte, en cuanto a la actividad formativa, la Asociación para la Promoción del Reciclaje (ASPROR) nació en octubre de 1997 con el objetivo de promover el reciclado de envases de plástico, botes de bebida de aluminio y de envases de brik. En estos momentos, sin dejar de lado las otras actividades, ASPROR ha comenzado la realización de acciones para la concienciación ciudadana sobre la necesidad de gestionar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Para ello, realiza actuaciones a través del aula taller de reciclaje, en la que, con el apoyo de la Obra Social de Ibercaja y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno

160

Desguace de material informático.

de Aragón, se imparten conocimientos básicos sobre componentes informáticos, así como la influencia negativa que ejercen sus residuos sobre el medio, incluso cuando los depositamos en vertederos. Por medio de ASPROR se está realizando una labor de sensibilización dirigida a todos los ciudadanos, fundamentalmente los escolares, grupos sociales y en toda la pirámide de edades. De esta forma, se cumple con otro de los objetivos que se enmarca en la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que es el de informar al ciudadano sobre las posibilidades de recuperación y reciclaje de estos aparatos.

5. RESULTADOS OBTENIDOS

80.000,00 60.000,00 40.000,00 20.000,00 0,00

2002-2003 (previsión)

2002-2003

Kilogramos de material recogido frente a la previsión inicial.

De las unidades recuperadas, alrededor del 10% de los aparatos se reutilizan. En cuanto al aula de reciclaje y las labores de sensibilización, en el año 2003 visitaron el aula ASPROR 33.132 alumnos (frente a los 32.176 alumnos del año 2002), de los cuales un 30% estaban interesados exclusivamente en el taller de reciclaje de ordenadores.

33.200 33.000 32.800 32.600 32.400 32.200 32.000 31.800 31.600

2002 Número de visitantes del aula ASPOR.

2003

II CATÁLOGO ARAGONÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Debido a la gran acogida social que ha tenido esta actividad, las previsiones que había realizado TERAL, S.L., en relación con la experiencia piloto (unos 10.000 kilos) se han sobrepasado ampliamante, puesto que en un año la cantidad de material informático recogido ha sido de 80.000 kilos. En la actualidad se están recogiendo alrededor de 5.000 kg al mes y se espera alcanzar los 15.000 kg mensuales.

161

4.500 4.000 3.500 3.000 2.500

2002 2003

2.000 1.500 1.000 500 Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0

Evolución de las visitas mensuales en el aula ASPOR.

II CATÁLOGO ARAGONÉS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6. DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN

162

La empresa ha tenido su principal dificultad en los plazos necesarios para llevar a cabo la actividad. Debido a la ausencia de experiencias consolidadas de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en España, en el momento en el que se inició esta actividad se tuvo que contrastar y completar la información que se tenía en relación con los permisos y los trámites que había que seguir para obtenerlos. En este sentido, se ha dilatado en el tiempo la obtención de los permisos pertinentes para poder llevar a cabo la gestión de residuos peligrosos.

DATOS DE CONTACTO:

Tratamiento y Eliminación de Residuos Alimentarios (TERAL, S.L.) Asociación para la Promoción del Reciclaje (ASPROR) Persona de contacto: Martín Peñas Carretera de Madrid, N-II, km 314,800. 50012 Zaragoza Teléfono 976 33 18 00 E-mail: [email protected] [email protected]

Por último, al no tener precedentes en esta materia, TERAL, S.L., tuvo que diseñar y construir la maquinaria de acuerdo a sus necesidades.

7. DURABILIDAD DE LA EXPERIENCIA Esta iniciativa tiene muy buenas perspectivas de futuro, debido a la gran cantidad de ordenadores que se manejan hoy en día en todos los ámbitos sociales, y teniendo en cuenta su poco tiempo de vida útil ya que el material informático queda obsoleto en breve plazo, dados los continuos avances tecnológicos que se producen. En este sentido, la futura transposición de la legislación europea al ordenamiento jurídico estatal va a introducir un modelo de gestión de este tipo de residuos que va a permitir consolidar, todavía más, las actividades emprendidas por TERAL, S.L. Además también se producirán cambios en el diseño y fabricación de equipos informáticos, haciendo más fácilmente separables sus componentes, y aumentando su reciclabilidad. Por otra parte, la empresa ha comenzado el proceso de certificación ambiental teniendo en cuenta la UNE-EN-ISO 14001 con el objetivo de seguir trabajando para el medio ambiente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.