RECONSTRUCCION DE LA COMISURA ORAL TRAS EXERESIS ONCOLOGICA MEDIANTE UN NUEVO COLGAJO. A PROPOSITO DE DOS CASOS

7 RECONSTRUCCION DE LA COMISURA ORAL TRAS EXERESIS ONCOLOGICA MEDIANTE UN NUEVO COLGAJO. A PROPOSITO DE DOS CASOS MANUEL ACOSTA FERIA, JUAN JOSE HARO

5 downloads 101 Views 213KB Size

Recommend Stories


SARCOMAS DE VEJIGA, DOS CASOS
119 SARCOMAS DE VEJIGA, DOS CASOS Dres. A. E. Trabucco, R. J. Borzone, J. Alonso y S. Feffer. Los tumores conjuntivos malignos de la vejiga son raro

Dos casos de síndrome de Proteus
Documento descargado de http://www.analesdepediatria.org el 13/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualq

Tras la muerte de un ser querido
Tras la muerte de un ser querido... Después de escribir sobre las señales que anuncian que la muerte se aproxima y cómo acompañar a un ser querido en

Story Transcript

7 RECONSTRUCCION DE LA COMISURA ORAL TRAS EXERESIS ONCOLOGICA MEDIANTE UN NUEVO COLGAJO. A PROPOSITO DE DOS CASOS MANUEL ACOSTA FERIA, JUAN JOSE HARO LUNA , RAQUEL VILLAR PUCHADES, BENITO RAMOS MEDINA HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA, CARTAGENA INTRODUCCION: Dentro de la reconstrucción oncológica de defectos labiales, posiblemente la reconstrucción de la comisura labial, continúa siendo la región anatómica más complicada de restituir, tanto a nivel funcional como estético. Existen varios diseños de colgajos locorregionales que podemos utilizar (colgajo de Fries, Abbe, etc), siendo los resultados conseguidos, en muchos casos, poco satisfactorios. Presentamos un nuevo diseño para la reconstrucción de la comisura labial, mediante un colgajo combinado de rotación y descenso del labio superior y de translación y avance del labio inferior, siendo en ambos casos de espesor total. CASOS CLINICO: Presentamos dos casos clínicos de varones de 92 y 76 años, remitidos al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, por presentar una tumoración a nivel de la comisura labial derecha e izquierda respectivamente, afectando tanto a la mucosa como a la superficie cutánea. Se diagnosticaron como carcinomas epidermoides y decidimos, la exéresis de la lesión junto con la reconstrucción del defecto quirúrgico, mediante un colgajo locorregional. Realizamos un nuevo diseño combinado, que consistió, en un colgajo de descenso y rotación del labio superior realizando una incisión a nivel del surco nasogeniano junto a con un colgajo de avance y translación del labio inferior mediante una incisión en surco sublabial, ambos de espesor total. RESULTADOS: Ambos pacientes fueron dados de alta a los dos días de la intervención. No se observó dehiscencia de la herida quirúrgica en la zona intervenida, produciéndose únicamente una pequeña incompetencia funcional de la neocomisura, que se resuelve sin problemas mediante una pequeña comisuroplastia bajo anestesia local. El resultado estético de la reconstrucción fue satisfactorio. CONCLUSIONES: La reconstrucción oncológica de defectos quirúrgicos que afectan a la comisura labial, continúa siendo, a nuestro criterio, uno de los retos de la cirugía oral y maxilofacial. Debemos de conseguir en estos casos unos resultados adecuados tanto desde el punto de vista tanto funcional como estético. Con el nuevo diseño de reconstrucción que presentamos, alcanzamos ambos objetivos, siendo un colgajo fácil de realizar y con escasas complicaciones asociadas.

10 TUMORACIONES DE TERCIO MEDIO: DOS CASOS CON CLÍNICA SIMILAR Y DIAGNÓSTICO OPUESTO (SCHWANNOMA MALIGNO Y OSTEOMA MALAR) Rubio Palau J, Artajona Garcia M, Valls Ontañón A, De Pablo García Cuenca A, Gutiérrez Santamaría J, Bordonaba Leiva S, Malet Hernández D, Raspall Martin G. HOSPITAL UNIVERSITARI VALL DHEBRON Se presentan dos casos que acudieron a nuestro servicio por un cuadro similar de tumoración de consistencia dura a nivel de malar CASO 1: SCHWANNOMA MALIGNO A NIVEL DE MAXILAR SUPERIOR Paciente varón de 36 sin alergias medicamentosas conocidas, fumador de 2-3 cigarros/día y con antecedente de herida de bala abdominal hace 13 años. Acude a urgencias del Hospital por una tumoración de consistencia dura de 2-3 meses de evolución. Se realizó una biopsia que diagnosticó un sarcoma de alto grado de la vaina de nervio periférico. En la TC, RMN y PET se halló una lesión infiltrativa tumoral en el maxilar izquierdo que afectaba el suelo de la órbita sin infiltrar la piel ni el contenido orbitario ni metástasis a distancia (estadiaje radiológico T4N0). Se realizó una maxilectomía incluyendo suelo orbitario a través de un abordaje de WeberFergusson, respetando el contenido orbitario y se reconstruyó con una malla de titanio y un colgajo de músculo temporal. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de tumor maligno de vaina de nervio periférico (Schwannoma maligno, sarcoma neurogénico) y con márgenes quirúrgicos libres. CASO 2: OSTEOMA MALAR Paciente mujer de 60 años sin alergias medicamentosas conocidas y con antecedentes de HTA, DM2, síndrome ansioso-depresivo y faquectomía que acude a consultas de nuestro servicio por una tumoración de consistencia dura a nivel malar derecho de más de 30 años de evolución que le limitaba la mirada inferior con el ojo derecho. En la TC se visualiza una lesión de características óseas a nivel de malar derecho que no compromete otras estructuras. Se realiza exéresis de la lesión a través de abordaje de blefaroplastia inferior y lifting de tercio medio con fijación de los tejidos blandos al reborde infraorbitario inferior y blefaroplastia inferior para corregir la distensión de los tejidos blandos. La anatomía patológica diagnosticó un osteoma de malar. La paciente evolucionó favorablemente y se obtuvo una simetría y un resultado estético y funcional satisfactorio para la paciente. Ante toda tumoración es de vital importancia realizar una correcta historia clínica y las pruebas complementarias adecuadas rápidamente para obtener un diagnóstico de presunción y poder tratarla correctamente ya que bajo una misma clínica pueden hallarse distintas enfermedades con una evolución y pronóstico completamente opuestos.

13 UTILIZACIÓN DEL COLGAJO DE YU PARA RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS DE LABIO INFERIOR Heras Rincón, Ignacio, García de Marcos, José Antonio, Arroyo Rodríguez, Susana Hospital GeneraL de Albacete INTRODUCCIÓN: Se han descrito muchos colgajos locales para la reconstrucción de labio inferior: Abbé, Colmenero, Karapandzic, etc… Sin embargo ninguno de ellos reúne las características del colgajo de Yu que lo hacen único: mantiene la continuidad del esfínter oral, situación de la comisura y tamaño de la boca y aporta mucosa, músculo y piel de la mejilla similares en apariencia y grosor a la zona del defecto en un único tiempo quirúrgico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo sobre 10 pacientes (2 mujeres y 8 hombres) con una edad media de 74,7 años (52-86 años) con carcinoma epidermoide de labio inferior (ocho de ellos T2, un T3 y un T1) operados entre septiembre de 2004 y septiembre de 2010 con un seguimiento mínimo de 8 meses y reconstruidos con un colgajo de Yu (3 unilateral, 7 bilateral). Además, en 2 casos hubo que realizar un vaciamiento cervical bilateral (funcional en un paciente y supraomohioideo en otro). RESULTADOS: En todos los casos se realizó una extirpación completa del tumor y se consiguió una buena función del esfínter oral con un aceptable resultado estético. Los defectos estaban localizados en la región central del labio en 3 pacientes y en la región lateral en 7. El defecto labial medio a reconstruir fue de 3,8 cm. para colgajos bilaterales y 2.83 cm. en unilaterales medido en la pieza de resección. Se produjeron 4 dehiscencias de la herida quirúrgica en línea media (todas en colgajos bilaterales). Una de ellas producida por el roce con una pieza dental en mal estado que el paciente se negó a exodonciar y a resuturar. Las otras tres se suturaron bajo anestesia local. CONCLUSIONES: En nuestra experiencia, el colgajo de Yu ha mostrado muy buenos resultados desde el punto de vista estético y funcional en un único tiempo quirúrgico ya que mantiene la continuidad y el tamaño del esfínter oral. Ello preserva la actividad del músculo orbicular y al mantener el tamaño del estoma el paciente puede seguir utilizando su prótesis con normalidad. Tiene un alto índice de dehiscencias, sobre todo cuando se hace de forma bilateral, en defectos de alrededor de 4 cm y ante la presencia de piezas en mal estado que no se exodoncian durante la cirugía.

16 TÉCNICA DE ARTROPLASTIA Y MENISCECTOMIA CON RE-EMPLAZO MEDIANTE INJERTO DE CARTÍLAGO AURICULAR PARA LA DISFUNCIÓN AVANZADA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS Muñoz Guerra M.F.(1)(2), Rodriguez Campo F.J. (1), Gil Diez J.L. (1), Fernández Díaz J.O. (1), Mancha de la Plata M. (2), Fernández Domínguez M. (2) (1) Departamento de Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario de La Princesa. Universidad Autónoma de Madrid. (2) Departamento de Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario Montepríncipe. Universidad San Pablo C.E.U. (Boadilla del Monte- Madrid) Introducción: Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad a 1 año de seguimiento de la técnica de meniscectomía y re-emplazo mediante injerto de cartílago auricular en una serie consecutiva de pacientes tratados por disfunción de la articulación témporo-mandibular (ATM). Material y Métodos: Realizamos un estudio prospectivo basado en ocho pacientes con disfunción de ATM grados IV-V tratados mediante la técnica de artroplastia, meniscectomía y re-emplazo mediante cartílago auricular. En 7 casos se realizó la técnica de manera unilateral y en uno de los casos el procedimiento se llevó a cabo en ambas articulaciones. En todos los pacientes se recogieron datos demográficos, de dolor articular (evaluado mediante escala analógico-visual) y de función articular (apertura oral, lateralidades y movimiento protrusivo). Dichos datos se tomaron pre-cirugía, así como en los momentos 1,3,6 y 12 meses post-cirugía. En todos los casos, se realizó estudio radiológico mediante resonancia nuclear magnética pre y post-cirugía (al año de seguimiento). Resultados: Se observó una reducción estadísticamente significativa en el nivel de dolor (p Conclusiones: La meniscectomía con interposición de injerto de cartílago auricular es un tratamiento que disminuye el nivel de dolor y mejora la función articular en estadios avanzados del sídrome de dolor-disfunción de la ATM. En un número limitado de pacientes, dicho tratamiento puede no producir una mejoría en la función articular, haciendo preciso el tratamiento mediante prótesis articular.

18 HIPEROSTOSIS CRANEAL COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN MENINGIOMA EN PLACA: ACTUACIÓN DIAGNÓSTICA Y PROTOCOLO TÉRAPEUTICO G.A. Pacino, A. Meneghetti, A. Berengo, R. Cenzi Servicio de Cirugia MaxiloFacial Hospital Santa Maria della Misericordia, Rovigo (Italia) INTRODUCCIÓN La hiperostosis es un aumento de masa ósea por unidad de volumen detectable en los estudios por imagen como una mayor densidad de hueso, generalmente asociada a un trastorno de la arquitectura tisular. Aunque puede responder a muy diversas causas, se observa típicamente en las zonas adyacentes a tumores o a infecciones crónicas. La hiperostosis craneal secundaria a infiltración neoplásica de medula ósea y duramadre es una forma poco frecuente de presentación de un menigioma en placa. La importancia de una correcta identificación de estas lesiones de la bóveda craneal o calota es crucial respecto a la actitud diagnóstica y terapéutica. OBJETIVOS Presentamos un caso de hiperostosis de la bóveda craneal asociada a un meningioma en placa detallando su manejo diagnóstico y terapéutico, su análisis histológico así como los resultados obtenidos. CASO CLĺNICO Varón de 45 años de edad, sin antecedentes de interés, que solicitó valoración por una tumoración asintomática en la región frontoparietal derecha de 1 año de evolución y crecimiento progresivo en los último quatro meses. A la exploración clinica se apreciaba una tumoración indolora de aproximadamente 4x6 cm de diámetro, de consistencia dura, no despazable, aunque no adherida a piel ni a tejido celular subcutáneo, causante una gran deformidad craneal. La exploración locoregional no aportaba hallazgos significativos. La objetividad neurologica era compatible con la normalidad, y una radiografía simple de cráneo comprobò la presencia de radiopacidad patológica a cargo del bóveda craneal. El TAC demostró una lesión hiperdensa de la calota frontoparietal derecha extendida por todo su espesor, con aspecto irregular de la tabla interna y de aproximadamente 6,5x5x4 cm. Debido a la naturaleza incierta de la tumoración se discutió el caso con los compañeros neurocirujanos, planteandose un tratamiento quirúrgico de tipo extirpativo-reconstructivo. Preoperatoriamente se solicitó la realización de un modelo estereolitográfico para ayudar a una mejor planificación de la intervención. Se realizó un abordaje hemicoronal derecho y tras exposición del campo quirúrgico se delimitaron los márgenes de reseción lesional con la ayuda del sistema de neuronavigación. Durante el acto resectivo se comprobó una conexión íntima de la tumoración ósea con la duramadre subyacente y sospechandose su afectación se procedió con la extirpación de la misma. A seguir se realizó sellado dural hermético mediante interposición de un injerto de galeapericráneo y reconstrucción del defecto óseo empleando una prótesis aloplástica preformada especificamente adaptada y osteosintetizada mediante placas y tornillos de titanio. Histológicamente se observó tejido óseo cortical y esponjoso con ampliación irregular de los canales y espacios intertrabeculares ocupados por un tejido fibroso ricamente vascularizado en cuyo seno se reconocían nidos de células meningoteliales con un patrón arremolinado. El perfíl inmunoistoquímico de la tumoración mostró positividad para EA y Vimentina. Se realizó el diagnóstico de meningioma craneal con infiltración dural. La recuperación postoperatoria del paciente fue muy satisfactoria. En la actualidad, tras 4 años del tratamiento inicial el paciente se

encuentra asintomático sin evidencia clínico-radiológica de recurrencia y con un satisfactorio resultado estético. DISCUSIÓN Los meningiomas son neoplasias originadas y compuestas por celulas meningoteliales o aracnoideas. El meningioma en placa es una forma clínica poco usual de estos histotipos tumorales que tapiza la tabla interna del cráneo y puede infiltrar la duramadre y el hueso adyacente de manera que produce una hiperostosis importante, en parte por la infiltración tumoral y en parte secundaria a la hipervascularización del tumor. En ocasiones la afectación meningea no alcanza un grosor significativo y con las técnicas por imagen no es posible ver alteración o lesión de partes blandas. El componente intracraneal puede permanecer asintomático durante muchos años, y ser la deformidad de la calota la que da el síntoma de inicio.Debido a la no familiaridad con estas infrecuentes lesiones y sus sintomas generalmente inespecíficos, su diagnóstico de presunción es frecuentemente dificíl cuando se observan en estudios por imagen y suponen un reto para el cirujano. El interés radica en su baja frecuencia y a la importancia de la anatomía patológica para su diagnóstico y correcto tratamiento ya que puede confundirse en algunos casos con otras tumoraciones. Los meningiomas en placa son generalmente lesiones benignas en las que se recomienda una resección quirúrgica amplia seguida de reconstrucción primaria. Se reservaría radioterapia adyuvante para aquellas lesiones sintomáticas que muestren progresión rápida y/o en casos de resección incompleta. CONCLUSIÓN El meningioma en placa es una lesión laminar meníngea asociada a hiperostosis craneal que no tiene características imaginológicas proprias y plantea el diagnóstico diferencial con otras patologías más frecuentes. El diagnóstico debe realizarse necesariamente mediante anatomía patológica.

22 PAPILOMA INVERTIDO RINOSINUSAL TRATAMIENTO Y EVOLUCION

EN

ESTADIO

AVANZADO:

G.A. Pacino, A. Meneghetti, A. Berengo, R. Cenzi Servicio de Cirugia Oral y Maxilo-Facial Hospital Santa Maria della Misericordia, Rovigo (Italia) INTRODUCCIÓN El papiloma invertido de cavidad nasal y senos paranasales es una lesión epitelial poco frecuente histológicamente benigna que posee un comportamiento de carácter agresivo y destructivo, con tendencia significativa a la recidiva. Su posibilidad de degeneración hacia el carcinoma de células escamosas o epidermoide se estima en un 10% de los casos aproximadamente. OBJETIVOS Presentamos nuestra experiencia a través de un estudio retrospectivo en el cual encontramos ocho pacientes portadores de papiloma invertido en estadio avanzado, evaluando las principales caracteristicas clínico-diagnósticas, el tratamiento quirúrgico administrado y la evolución postoperatoria. MATERIAL Y MÉTODOS Hemos efectuado una revisión y análisis de la historias clínicas de los casos intervenidos en nuestro servicio con diagnóstico de papiloma invertido rinosinusal entre los años 1998-2010. Se analizaron los expedientes clínicos para obtener las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes mórbidos personales, manifestaciones clínicas, datos en la exploración instrumental preoperatoria (TC, RMN), procedimientos quirúrgicos empleados incluyendo tambien las técnicas reconstructivas realizadas, análisis anatomopatológica de las piezas quirúrgicas, duración del seguimiento y resultados obtenidos a largo plazo. RESULTADOS Un total de 8 pacientes fueron revisados (5 hombres y 3 mujeres), la edad media fue de 53,25 años con un rango etario de 36 a 72 años. Con respecto a los antecedentes personales 3 pacientes eran fumadores, uno presentaba hábito etílico de importancia, dos referían catarros de vías respiratorias altas. No encontramos antecedentes de rinitis cronica, ni alergias. 2 pacientes referian cirúgia previa para el tratamiento conservativo de sinusopatía maxilar unilateral de naturaleza no bien especificada; otros 2 pacientes fueron tratados endoscópicamente para extirpación de papiloma invertido. De los 8 pacientes el síntoma más frecuente fue insuficiencia respiratoria nasal (100%), seguido de rinorrea (50%) y aumento de volumen con deformidad de la región rinosinusal (37,5%). Otros síntoma fueron epistaxis (25%), cefalea(25%), hiposmia (25%) dolor facial(12,5%). Los estudios de imagen fueron solicitados en todos los casos, en los cuales se logró dimensionar el tumor, observar el compromiso rinosinusal y eventual erosión ósea. A causa del gran tamaño de los tumores no fue posible determinar con exactitud la zona de origen de los mismos. En todos los casos observados la tumoración afectaba el seno maxilar envolviendo las siguientes estructuras: etmoides anterior (75%), etmoides posterior (60%), turbinato medio (12,5%), seno esfenoidal (25%), seno frontal (25%). No encontramos bilateralidad, ni lesiones multicéntricas. De acuerdo a la clasificación de Krouse diagnósticamos 3 pacientes en estadio III y los demás en estadio IV. En todos los casos se solicitó estudio histológico previo comprobandose existencia de papiloma invertido sin evidencia de displasias o de carcinoma invasivo. Debido a la masiva extención locoregional evidenciada en todos los casos se practicó extirpación radical de la tumoración con cirugía abierta (abordaje transfacial con rinotomia lateronasal modificada). En 2 casos se realizó resección craneofacial a causa de la infiltración de la base craneal anterior. La resección quirúrgica fue efectuada mediante maxilectomía total en 1 caso (12,5%) y maxilectomía subtotal en los restantes 7 casos (87,5%), asociada a resección orbitaria en 7 casos (87,5%), etmoidectomía parcial en 5 casos (62,5%), etmoidectomía total in 3 casos (37,5%) y esfenoidectomía en 2 casos (25%). La reconstrucción inmediata de los defectos anatómicos se

realizó en la mayoría de los casos mediante el empleo de injertos de bóveda craneal, colgajos peduncolados de músculo temporal y de galeapericraneo. El informe definitivo comprobó el diagnóstico de papiloma invertido en todos los casos, revelando presencia de displasias moderada en 5 casos y de carcinoma en situ en otros 3 casos. Estos últimos recibieron tratamiento con radioterapia adyuvante. A la totalidad de los pacientes se les ha efectuado un seguimiento periodico por un periodo minimo de tres años y un maxímo de doce años despúes de la cirugía, con una media de 6,18 años. 6 de los 8 pacientes han evolucionado favorablemente mientras en 2 pacientes, ambos con informe histopatológico de neoplasias malignizadas, se observaron recidivas a medio plazo tratadas con tratamiento radioquemioterápico. Uno de estos últimos evolucionó favorablemente y sigue en la actualidad sin enfermedad mientras el otro caso falleciò por enfermedad incontrolable. CONCLUSIONES El tratamiento adecuado de los papilomas invertidos nasosinusales es lo que consigue la extirpación radical con el menor porcentaje de recidivas posibles. Para lograr lo anterior, se han propuesto terapias quirúrgicas y en algunos casos tratamiento radio/quemioterapico adyuvante. La elección del abordaje quirúrgico debe tener en cuenta factores como la ubicación primaria de la neoplasia y su extensión locoregional. Sin algunas dudas, hoy en diá, las técnicas endoscópicas endonasales han logrado importantes avances en el tratamiento de estos tumores. A pesar de ello, no se puede descartar que para tumores grandes se utilicen procedimientos abiertos ya que son la única opción para poder dejar los bordes quirúrgicos libres de lesión, y con esto reducir el riesgo de recidiva. La cirugía abierta permite además la reconstrucción inmediata de los defectos anatómicos logrando una satisfactoria rehabilitación morfológica, funcional y estética del tercio medio facial. El contról riguroso de los pacientes por largo periódo de tiempo es necesario para detectar de forma precoz las recidivas y poder practicar tratamiento de rescate.

23 MIOSITIS OSIFICANTE TRAUMÁTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO Janeiro Barrera S., Morey Mas M., Ramos Murguialday M., García Sánchez A., Molina Barraguer I., Hamdam H., Pastor Fortea M.J., Lasa Menéndez V., Bosch Lozano C., Espinosa Calleja P., Iriarte Ortabe J.I. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca INTRODUCCIÓN La Miositis Osificante Traumática (MOT) es una entidad rara en la que, tras un único traumatismo o tras repetidos traumatismos continuos, se produce un hematoma muscular con una calcificación posterior del mismo. La afectación de la musculatura masticatoria está descrita en poco más de 30 casos en toda la literatura médica. OBJETIVOS Presentamos un caso de un varón de 38 años seguido por nuestro servicio que consulta por limitación a la apertura oral y con diagnóstico de MOT. A propósito de este caso se realiza una revisión bibliográfica. MATERIAL Y MÉTODOS Varón de 38 años con antecedentes de ex-enolismo y de traumatismo mandibular con fractura bicondílea hace 10 años que fue tratada mediante bloqueo intermaxilar durante 10 días. Un mes después del traumatismo presentó un trismus severo (menos de 10 mm de máxima apertura oral) junto con una masa dura bilateral a nivel de ambos músculos maseteros. Con la sospecha clínica de MOT, se realizó una biopsia que confirmó el diagnóstico, negándose a cualquier medida terapéutica. Actualmente, el paciente consulta demandando tratamiento. En la exploración, se aprecia una limitación para la apertura oral con trismus importante de menos de 10 mm con anquilosis de ambas articulaciones temporomandibulares (ATM). Se realiza una ortopantomografía en la que se evidencia una imagen radiodensa envolviendo ambas ramas mandibulares y ambas ATM. La TC pone de manifiesto la existencia de calcificaciones musculares bilaterales y simétricas en el espacio masticador bilateral, con afectación de los músculos maseteros, pterigoideos laterales y mediales, abarcando la fosa infratemporal bilateralmente que son compatibles con una MOT. Tras hacer una revisión bibliográfica exhaustiva, se decide tratamiento conservador, puesto que no existe evidencia de conseguir un resultado favorable con tratamiento quirúrgico. DISCUSIÓN La MOT se suele presentar con dolor, hiperestesia y limitación del movimiento del músculo afectado, acompañado de una leve hinchazón muscular tras el traumatismo. Posteriormente, en el plazo de entre 1 a 2 meses se desarrolla una masa de características duras. Radiológicamente, se puede observar la secuencia de desarrollo de la enfermedad. Inicialmente se presenta como una imagen mal definida con opacidades tenues, irregulares y floculantes. Las calcificaciones suelen aparecer entre las 2 y 3 semanas tras el traumatismo y se observa un claro patrón de calcificación entre las 4 y 6 semanas. Se han descrito distintas opciones de tratamiento. Muchos autores han sugerido la exéresis quirúrgica del hueso neoformado, algunos de ellos con interposición de músculo temporal o grasa autóloga. Existiendo una tasa de recidiva elevada tras tratamiento quirúrgico, incluso con sintomatología más severa. Otros autores han descrito terapias no quirúrgicas tales como el uso de bifosfonatos, AINEs, corticoesteroides, radioterapia a dosis bajas o warfarina, sin demostrarse su validez clínica. CONCLUSIONES La MOT es una rara entidad con pocos casos descritos en la literatura médica.

No hay muchos casos descritos con un seguimiento a largo plazo que apoye que el tratamiento quirúrgico sea efectivo. Existe una alta tasa de recidiva, llegando a ser más agresiva, tras la manipulación quirúrgica, toma de biopsias, incluso infiltración de anestésicos locales. En el caso descrito hemos optado por la abstención terapéutica, al no encontrar evidencia en la literatura de una evolución favorable a largo plazo, evitando de este modo la iatrogenia.

38 DISTRACCIÓN BIMAXILAR EN EL TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA FACIAL: PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA Villar R., Ramos B., Haro J.J., Acosta M. Servicio de CirugÍa Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia INTRODUCCION : El tratamiento convencional de las asimetrías faciales por hipoplasia unilateral de la rama ascendente mandibular tiene un tratamiento diferente en función de la edad del paciente. En pacientes que no han finalizado su crecimiento facial, los distractores mandibulares son una buena opción, permitiendo la capacidad residual de crecimiento del maxilar superior la corrección espontánea del plano oclusal. En pacientes adultos, las opciones pasan por una cirugía ortognática bimaxilar reglada versus una distracción bimaxilar al estilo propuesto por Ortiz Monasterio ( distracción mandibular y simultáneamente del maxilar superior mediante un bloqueo bimaxilar rígido ). Una nueva alternativa para estos últimos pacientes es la distracción simultánea maxilo – mandibular mediante la colocación de dos distractores, uno maxilar y otro mandibular. CASO CLINICO : Paciente mujer de 28 años con asimetría facial por hipoplasia de la rama ascendente derecha mandibular, con ATM anatómica y funcionalmente normal. Hay canteamiento del plano oclusal y asimetría de las comisuras, pero la paciente tiene una oclusión en clase I y una correcta posición espacial del ángulo goníaco izquierdo. Tras la oportuna planificación, se decide realizar una distracción doble : 1) Distracción unidireccional de la rama mandibular ascendente derecha ( Synthes ); 2) Distracción asimétrica del maxilar superior ( MSDos ) mediante la realización de una osteotomía tipo Le Fort I, sin realizar “ down-fracture ”, y sin realizar la disyunción pterigo-maxilar en lado izquierdo, de forma que este punto actuará como fulcro para el descenso del maxilar en el lado derecho. El ritmo de activación simultánea es de 1mm / día en mandíbula y 0,5 mm / día en maxilar, permitiendo que el mayor ritmo de distracción mandibular cree un espacio para el descenso maxilar sin interferencias. No se utilizan ningún tipo de tratamiento ortodóncico ni bloqueos durante ninguna fase del procedimiento. Una vez conseguida la distracción suficiente para re-equilibrar el balance facial, se procede con la fase consolidación y se retiran ambos distractores una vez concluido este período, consiguiendo la resolución de la asimetría, con buen balance facial y manteniendo la oclusión del paciente. No se registraron complicaciones y el resultado es estable. DISCUSION : El tratamiento de la asimetría facial por hipoplasia unilateral de la rama ascendente mandibular en pacientes normo-oclusivos con crecimiento finalizado mediante técnicas distracción es menos agresivo que la cirugía ortognática convencional, y crea un extra de tejidos blandos y hueso que mejoran el resultado facial final. La utilización de dos distractores evita el bloqueo bimaxilar rígido propuesto por Ortiz Monasterio, pero el resultado oclusal estará condicionado por la correcta ubicación y paralelización de los mismos, para crear vectores de distracción adecuados en cada maxilar. Es ésta un propuesta técnica más que debe considerarse en el tratamiento de pacientes con los condicionantes anteriormente descritos.

51 PROTOCOLO DE MARCADO Y DIVISIÓN QUIRÚRGICA DE LOS NIVELES GANGLIONARES DURANTE LA DISECCIÓN CERVICAL P Barba-Recreo, L Pingarrón, JL Cebrian, J Gonzalez , E Mirada, I Navarro, M Moran, M Burgueño Hospital Universitario La Paz, Madrid Introducción La afectación ganglionar es el factor pronóstico más importante en los carcinomas de Cabeza y Cuello. Para la correcta estadificación de estos pacientes es necesario el estudio histológico de la afectación ganglionar de los distintos niveles cervicales. Para ello es necesaria la existencia de un protocolo quirúrgico de marcado y división de los niveles ganglionares, que permita un análisis preciso, encaminado a una mejor estadificación y tratamiento complementario. Así como una mejor determinación pronóstica. Material y Métodos El marcado tiene lugar mediante puntos entre los distintos niveles cervicales, in vivo, durante el acto quirúrgico. Como referencias anatómicas para la división entre niveles, se emplearon el vientre posterior músculo digástrico (I-II), el hueso hioides-bifurcación carotidea (II-III), nervio espinal (IIa-IIB), músculos esternocleidomastoideo (IV-V) y omohioideo-cartílago cricoides (III-IV). En un segundo paso, tras la extirpación total de la pieza, se divide en niveles por el cirujano sobre una mesa apartada del campo, evitando así posibles contaminaciones tumorales. Cada uno de los niveles se envía en formol en un bote por separado, con su correspondiente identificación. 20 disecciones cervicales de 14 pacientes, con distintos tumores de Cabeza y Cuello (cavidad oral, parótida) y alto riesgo de metástasis ganglionares, fueron marcados mediante este protocolo durante el año 2010, en colaboración con el Servicio de Anatomía patológica. En todos los pacientes se realizó estudio de estadificación cervical prequirúrgico mediante TC convencional +/- PET-TC. Posteriormente los hallazgos radiológicos fueron cotejados con los resultados anatomopatológicos. Resultados El 53% de los pacientes presentó metástasis ganglionares a nivel cervical. Las principales regiones afectas fueron los niveles I (62%) y IIA (75%), acorde con las vías de diseminación linfática de estos tumores. El 12% de estos pacientes con afectación ganglionar, presentaron skip metástasis. El 20% de los pacientes con metástasis, no mostraron afectación cervical en los estudios radiológicos previos (TC convencional). El tratamiento complementario Radioterápico de aquellos pacientes que así lo precisaron, se realizó de forma selectiva, incidiendo en aquellos niveles afectos. Conclusiones Se trata de un protocolo de sencilla realización, aunque requiere estrecha colaboración con el anatomopatólogo especialista en Cabeza y Cuello. El marcado y división de los niveles cervicales de forma sistemática no supone un aumento del tiempo quirúrgico, facilita la orientación de las piezas y mejora el estudio de la afectación ganglionar: patrones de diseminación metastásica, presencia de skip metástasis. Así como permite efectuar estudios comparativos radiológicos e histológicos y tratamiento radioterápico adyuvante dirigido.

61 METASTASIS MANDIBULAR POR MESOTELIOMA MALIGNO PLEURAL R.I.Cherro Samper, P.Espinosa, I. Garcia Recuero, J.A. Ortiz Reina, A.Fernandez Garcia,, A.Rivero Calle, M. Mejia Nieto, J.J. Montalvo Moreno Hospital 12 de Octubre OBJETIVOS: En la actualidad el mesotelioma es una entidad poco frecuente que se origina en la pleura o el peritoneo, pero debido a la exposición laboral se espera un importante aumento de la incidencia en los años 2020-2028. Al diagnóstico se evidencian metástasis hematógenas en más de la mitad de los casos, pero sólo existen tres casos previos documentados de metástasis mandibulares. Es necesario realizar una biopsia para realizar un correcto diagnóstico diferencial con otros tumores mesenquimales. Más allá de presentar un nuevo caso de metástasis mandibular a la comunidad científica, el interés de este caso radica en la necesidad de mejorar nuestro conocimiento en el proceso diagnóstico, con el empleo del PET/CT y la inmunohistoquímica. MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos el caso de un paciente de 76 años de edad diagnosticado de mesotelioma pleural maligno localmente agresivo. Tras tratamiento de talcaje pleural, el paciente refiere odontalgia inespecífica de 2 meses de evolución y presenta celulitis a nivel geniano derecho. La ortopantomografía mostró una imagen radiolúcida con márgenes mal definidos en relación con el primer molar mandibular derecho, que se interpretó como un quiste odontogénico procediendo a la extracción de la pieza y cistectomía. El diagnóstico anatomopatológico inicial fue de sarcoma y el paciente fue derivado a nuestro servicio por el odontólogo. A la exploración se evidenció impotencia funcional mandibular, agudización del dolor e hipoestesia de V3. Se realizó un TAC mandibular en el que se apreció una lesión a nivel de cuerpo y rama mandibular de 3,1 x 2,8 cm con marcado carácter osteolítico y una fractura patológica en el ángulo mandibular ipsilateral. RESULTADOS: Se solicito el PET / CT para realizar un estudio de extensión y evaluar el pronóstico. Debido a las similitudes histológicas con el sarcoma sinovial monofásico, fue necesario realizar inmunohistoquímica y un estudio genético para descartar la translocación en el cromosoma 18, lo que retrasó el diagnóstico anatomopatológico de confirmación. La presencia de dolor invalidante y mal estado general del paciente obligó a realizar una resección completa de la lesión, y estabilización mandibular mediante la colocación de placa de reconstrucción. Se descartó la realización de una reconstrucción mandibular microquirúrgica por el pobre estado general y el mal pronóstico en cuanto a la supervivencia del paciente. CONCLUSIONES: Presentamos un nuevo caso de metástasis mandibular de mesotelioma pleural maligno, de los cuales sólo tres casos han sido documentados previamente. Es importante resaltar la necesidad de realizar un análisis inmunohistoquímico y genético para completar el correcto diagnóstico anatomopatológico y su diagnóstico diferencial con otros tumores mesenquimales, especialmente del sarcoma sinovial monofásico. La realización de un preciso diagnóstico diferencial y la realización de un PET/CT para un correcto estudio de extensión es vital a la hora de establecer el correcto tratamiento de este tumor. Debido al previsible aumento de su incidencia, el mesotelioma mandibular se convertirá en una entidad a descartar en el diagnóstico diferencial de las lesiones osteolíticas mandibulares.

62 HIPERPLASIA DE CORONOIDES EN LA EDAD PEDIÁTRICA: POSIBLE RELACIÓN PATOGÉNICA CON LA HIPOTONÍA CONGÉNITA Y SEGUIMIENTO A TRES AÑOS TRAS CORONOIDECTOMÍA TRANSORAL Raquel Guijarro Martínez, Miguel Puche Torres, Gonzalo Pérez-Herrezuelo Hermosa, Juan Diego Morales Navarro, Ignacio Solís García, Luis Miragall Alba Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia OBJETIVOS Comunicar dos casos de hiperplasia de coronoides (HC) en lactantes hipotónicos y analizar la posible implicación de la hipotonía congénita en la patogenia de este trastorno. Asimismo, comunicar los resultados clínicos tras 3 años de seguimiento. PACIENTES Y MÉTODO Dos varones lactantes con hipotonía generalizada fueron remitidos para valoración por apertura oral limitada. A la exploración clínica, ambos niños mostraban un fenotipo facial anormal en el contexto de un síndrome de Kabuki (caso 1) y un síndrome de Pena-Shokeir junto con una miopatía miotubular ligada al cromosoma X (caso 2). Ambos pacientes presentaban una limitación franca de la apertura oral sin asimetría facial ni anomalías palpables en la región cigomática. El estudio radiológico tridimensional con tomografía computarizada reveló una HC bilateral. Ambos pacientes fueron intervenidos, realizándose una coronoidectomía por abordaje intraoral. A partir del tercer día postoperatorio se instauró un programa de fisioterapia dinámica. En la actualidad, los pacientes han sido seguidos durante tres años. RESULTADOS Tras la cirugía resectiva se obtuvo una mejoría muy significativa de la apertura oral. Estas cifras de normalidad se mantuvieron tras el primer año de seguimiento, a partir del cual han disminuido paulatinamente hasta estabilizarse a los dos años y medio aproximadamente. Es posible que la dificultad para efectuar una fisioterapia adecuada en el contexto de una hipotonía congénita haya estado implicada en la pérdida de los excelentes resultados iniciales. No obstante, los episodios de desaturación del caso 1 y los ingresos por neumonía por aspiración del caso 2 han disminuido muy significativamente. Los estudios de imagen confirman la ausencia de recrecimiento coronoideo e interferencia cigomática. CONCLUSIÓN La característica clínica prínceps de la HC es la instauración insidiosa de la limitación para la apertura oral. Además, en recién nacidos y lactantes, la HC puede manifestarse con anomalías para la deglución y succión, inadecuada ganancia ponderal y episodios recurrentes de atragantamiento y neumonía por aspiración. En casos de hipotonía congénita, los autores postulan que es posible que la reducción o ausencia de deglución y movimientos fetales mandibulares conlleven una hiperactividad relativa del músculo temporal que no es contrarrestada por la musculatura infrahioidea, facilitando de ese modo el sobrecrecimiento coronoideo. El tratamiento requiere la eliminación quirúrgica de la interferencia mecánica causada por la apófisis coronoides junto con una fisioterapia dinámica a corto y largo plazo.

71 APLICACIONES DEL BISTURÍ PIEZOELÉCTRICO EN CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL Centella Gutiérrez C, Dean Ferrer A, Heredero Jung S, Alamillos Granados FJ, Arévalo Arévalo R, Ruiz Masera JJ, Valenzuela Salas B, García Álvarez S. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA Introducción: La piezocirugía es una nueva técnica de osteotomía y osteoplastia mediante bisturís que microvibran con una frecuencia de ultrasonidos. El efecto mecánico de corte afecta exclusivamente a tejidos mineralizados, disminuyendo el riesgo de lesión de los tejidos blandos circundantes. Objetivo: el propósito de esta comunicación es exponer las aplicaciones del bisturí piezoeléctrico en el ámbito de la cirugía oral y maxilofacial y presentar nuestra experiencia con el empleo del mismo. Material y métodos: hemos realizado diferentes osteotomías intra y extraorales del territorio maxilofacial con bisturí piezoeléctrico, en pacientes en edad pediátrica y adultos. Se ha empleado en cirugía ortognática (osteotomía de Obwegeser y en osteotomías mandibulares para liberación del nervio dentario inferior), elevación del seno maxilar, resecciones tumorales craneofaciales, osteotomías de abordaje subcraneal, osteotomías orbito-cigomáticas, liberación del nervio supraorbitario, liberación de la fisura orbitaria superior, clinoidectomía, osteotomías en colgajo microquirúrgico de peroné para su adaptación a la mandíbula receptora, obtención y remodelación de injertos óseos (cresta ilíaca y calota). Conclusiones: en el área oral y maxilofacial existe una estrecha relación entre las estructuras óseas y partes blandas. El bisturí piezoeléctrico, por sus características de corte, es útil en muchas de las osteotomías del territorio oral y maxilofacial, minimizando el trauma quirúrgico de los tejidos blandos circundantes y permitiendo un mejor control de la línea de osteotomía.

109 TÉCNICA TURKISH DELIGHT EN RINOPLASTIAS DE AUMENTO De Leyva P., Moliner C., Eslava JM., González J., Lizama J., Prieto A. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid INTRODUCCIÓN La rinoplastia de aumento “Turkish Delight” es una técnica consistente en la inserción en el dorso nasal de un cilindro moldeado a partir de cartílago septal, alar o costal, cortado en finas piezas de 0’5-1 mm envueltas en una capa de surgicel impregnado en antibiótico. MATERIAL Y MÉTODOS Realizamos una revisión bibliográfica y presentamos el caso clínico de una paciente con hipoplasia naso-maxilo-malar, prognatismo mandibular y oclusión en clase III a la que se realizó una osteotomía Le Fort III cuadrangular de avance, osteotomías sagitales mandibulares de retroceso y centrado y, en un segundo tiempo, rinoseptoplastia con colocación de injerto en dorso nasal mediante esta técnica. CONCLUSIONES Este tipo de injerto es muy sencillo de utilizar ya que puede ser moldeado en la forma deseada para mejorar el contorno del dorso nasal, paredes laterales y punta, obteniendo una superficie suave con resultados duraderos. Permite camuflar asimetrías septales e irregularidades en el dorso y evita la exposición del tutor columelar en la punta.

118 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, OPCIONES COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO CERVICALES: A PROPÓSITO DE 2 CASOS

TERAPÉUTICAS Y DE LAS RÁNULAS

Fernández-Barriales M, Herrera G, Saldaña M, Blasco JC, López DP, García-Montesinos B, García-Reija M, González Terán T, Sánchez Santolino S, Garmendia J, Ruiz-Temiño C, SaizBustillo RC Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. La ránula cervical o “plunging ranula” es un pseudoquiste originado por la extravasación de saliva desde la glándula sublingual hacia la celda submaxilar a través o por detrás del músculo milohioideo. Se debe a una obstrucción del drenaje de la misma a través de los conductos de Rivinus, de origen a menudo traumático. Tanto las técnicas diagnósticas como las opciones terapéuticas disponibles van a diferir con respecto a las utilizadas para las mucho más frecuentes ránulas sublinguales simples. No existe consenso acerca de la modalidad terapéutica más adecuada para su tratamiento, siendo opciones válidas reportadas en la literatura con distintos grados de éxito la escleroterapia con OK-432, la escisión simple de la ránula acompañada de glándula sublingual, submandibular o ambas, y la extirpación de la glándula sublingual sin manipulación de la ránula. Se ha observado un menor índice de recidivas en aquellas intervenciones que asocian la extirpación de la glándula sublingual responsable del mucocele. Se han propuesto abordajes transorales y transcervicales, asociando estos últimos un mayor número de complicaciones de tipo hemorrágico y neurológico. Presentamos 2 casos clínicos de ránula cervical vistos en las consultas de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y discutimos las características clínicas, diagnosticas y tratamiento de esta patología. 1. Patel MR, Deal AM, Shockley WW. Oral and plunging ranulas: What is the most effective treatment? Laryngoscope, 2009;119(8):1501-9. 2. Mahadevan M, Vasan N. Management of pediatric plunging ranula. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2006;70(6):1049-54. 3. Zhi K, Wen Y, Zhou H. Management of the pediatric plunging ranula: results of 15 years clinical experience. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009;107(4):499-502. 4. Morton RP, Ahmad Z, Jain P. Plunging ranula: congenital or acquired? Otolaryngol Head Neck Surg. 2010;142(1):104-7. 5. Harrison JD. Modern management and pathophysiology of ranula: literature review. Head Neck. 2010 Oct;32(10):1310-20.

120 COLGAJO DORSAL ANCHO COMO COLGAJO DE RESCATE Cristina Maza Muela, Ana Maria López López, Alejandro Thomas Santamaria, Santiago Ochandiano, Carlos Navarro Cuellar, Irene Vila Masana, Rodolfo Asensio Guerrero, Carlos Navarro Vila, Belen Leno Dasi, Alena Kulyapina. Hospital General Universitario Gregorio Marañón El músculo dorsal ancho es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo que realiza acción adductor y rotador interno del brazo. El colgajo dorsal ancho o latissimus dorsi fué el primer colgajo que se describió en la literatura medica. El primer uso se le atribuye a Tansini en 1896, al aplicarlo a la reconstrucción del pecho tras la mastectomía radical. No fue hasta 1978 cuando Quillen et al. utilizaron este colgajo musculocutaneo de forma pediculada para la reconstrucción de defectos de cara y cuello. Un año mas tarde Watson et al. realizaron la primera aplicación del mismo como colgajo libre microvascularizado. Las cualidades que hicieron tan popular al colgajo dorsal ancho en los años 80, tanto pediculado como libre, fueron: la sencillez de su disección, la longitud y calibre de su pedicuro neurovascular, la extensa superficie (entre 25 y 40 cm) y la baja morbilidad en la zona donante. Este colgajo puede diseñarse con una o varias paletas cutáneas y puede asociarse al colgajo de ingle, según la naturaleza de los defectos a reconstruir. Se exponen 2 casos de reconstrucción secundaria con colgajo de músculo dorsal ancho: PRIMER CASO Mujer de 40 años que acudió por carcinoma basocelular gigante craneofacial derecho. A la exploración se apreciaba una lesión de aspecto ulceroso de gran tamaño con diámetro máximo mayor de 10 cm en región laterocervical derecha con afectación de lóbulo auricular derecho de bordes sobreelevados y mamelonados, sin palparse adenopatías. Se observa compromiso de ramos nerviosos del nervio facial con dificultad para el cierre ocular y movimientos bucales. Se realizó cirugía de resección y se reconstruyó el defecto con colgajo microquirúrgico de recto abdominal. Tras comprobación de la no viabilidad del colgajo se procedió a la retirada del mismo y reconstrucción secundaria con colgajo libre microquirúrgico latissimus dorsi derecho, con buena evolución del mismo. SEGUNDO CASO Varón de 63 años que acudió por carcinoma epidermoide de trígono retromolar izquierdo avanzado y sincrónico de laringe. Se observaba una lesión de dos cm y medio ulcerada no sangrante a nivel retromolar izquierdo que aparentemente llegaba al hueso. No se palpaban adenopatías cervicales. Se realizó, resección del tumor con mandibulectomia segmentaria, laringuectomía horizontal supraglótica, vaciamiento funcional izquierdo y reconstrucción con colgajo microquirúrgico de peroné. Tras dehiscencia y necrosis de las partes blandas del colgajo se realizó nueva reconstrucción mediante colgajo de pectoral mayor ipsilateral pediculado. En la evolución, el paciente presentó un faringostoma como complicación de la cirugía laringea con nueva dehiscencia cervical, por lo que se intervino de nuevo realizando reconstrucción con colgajo dorsal ancho pediculado para cubrir dehiscencia del colgajo pectoral y reparación del faringostoma.

155 ABORDAJE ABIERTO DE LAS FRACTURAS CONDÍLEAS MANDIBULARES Garcia S, Dean A, Alamillos F, Heredero S, Centella C, Candau A, Gallardo M, Ruiz J, Valenzuela B, Arévalo R. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Introducción: Las fracturas de cóndilo suponen alrededor del 35% de todas las fracturas mandibulares y su tratamiento siguen siendo un tema controvertido, En el pasado la mayoría de los cirujanos abogaban por un tratamiento cerrado, pero los nuevos sistemas de osteosíntesis y abordajes quirúrgicos más seguros han dirigido la tendencia hacia un tratamiento abierto en ciertos casos. Los objetivos que se pretenden conseguir son una apertura oral postoperatoria mayor de 40mm, restaurar los movimientos mandibulares en todas las direcciones , conseguir una oclusión estable similar a la previa, y solucionar las asimetrías faciales consecuencia de la fractura sobre todo la pérdida de altura posterior, todo con una mínima morbilidad . Objetivos: el objetivo de este trabajo es aportar nuestra experiencia en el tratamiento abierto de fracturas condíleas mediante abordaje extraoral y osteosíntesis con miniplacas y valorar las ventajas e inconvenientes respecto al tratamiento conservador. Material y Métodos: Se incluyeron un total de 8 pacientes con fracturas de cóndilo mandibular ,uno de ellos con fractura bilateral, que se trataron en nuestro servicio mediante abordaje abierto y osteosíntesis. Se valoraron la apertura oral postoperatoria, la simetría facial, la recuperación de la oclusión previa, las complicaciones postoperatorias y el grado de satisfacción por parte del paciente. Resultados: el 100% de los pacientes mantienen una apertura oral mayor de 40 mm sin laterodesviaciones, además de su simetría facial, el 80% recuperó su oclusión previa y no se registró ninguna lesión permanente ni transitoria del nervio facial , tan sólo dos pacientes presentaron fístula salival en el postoperatorio que actualmente se han resuelto, el 100% de los pacientes se encuentran satisfechos con su función mandibular actual. Discusión: El tratamiento abierto de las fracturas condíleas aporta una visión directa del foco de fractura así como la posibilidad de reducción de los fragmentos desplazados o luxados y fijación de los mismos. La introducción de nuevos sistemas de osteosíntesis y abordajes quirúrgicos más seguros, está ampliando las indicaciones de esta opción terapéutica que tiene como principal ventaja aportar al paciente la libertad de sus movimientos mandibulares desde el postoperatorio inmediato y la posibilidad de rehabilitación más precoz evitando el periodo de bloqueo intermaxilar.

175 ANASTOMOSIS MECÁNICA DE INJERTOS MICROVASCULARIZADOS EN CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

LIBRES

Fernández Díaz JO, Naval Gias L, Rosón Gómez S, Sanchez-Acedo C, García Jimenez T, Stavaru Marinescu B Hospital Universitario La Princesa (Madrid) INTRODUCCIÓN: Desde la incorporación de los injertos libres microvascularizados en la cirugía reconstructiva, los avances tecnológicos han sido un medio fundamental para mejorar el tiempo de cirugía, el tiempo de anastomosis y los resultados generales en cirugía oncológica. En esta línea los dispositivos de sutura mecánica se están mostrando como una ayuda significativa en la reducción de esos tiempos y la simplificación de la cirugía. Se han publicado estudios controvertidos acerca de la utilidad de estos dispositivos en sutura arterial, siendo los datos más precisos y concordantes en la eficacia de las suturas venosas. OBJETIVOS: Estudiar retrospectivamente en nuestra serie la tasa de éxito de los injertos, confirmando a la vez la reducción de tiempo de anastomosis. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recogen los casos de reconstrucción con injerto libre microvascularizado en los que la anastomosis (arterial y venosa) se realiza de forma mecánica, analizando los datos de tiempo de anastomosis y viavilidad posterior del injerto. RESULTADOS: Presentamos 23 casos en los que se realizó sutura microvascular mecánica, 4 requirieron revisión de la anastomosis, de los cuales 3 hubo una pérdida de injerto por trombosis venosa. Presentando una tasa de éxito equiparable a la sutura manual, tanto venosa como arterial. En cuanto a la aplicabilidad arterial, sólo en un caso tuvo que convertirse en sutura manual dada la fragilidad arterial por microangiopatía diabética). Se objetiva una reducción del tiempo de anastomosis del 50%. CONCLUSIÓN: La utilización de la sutura mecánica (tanto en arteria como en vena) tuvo una eficacia equiparable a la sutura manual, en cuanto a la tasa de éxito del injerto, con una reducción significativa del tiempo quirúrgico. Lo cual en nuestra experiencia la convierte en un dispositivo importante a la hora de mejorar el desarrollo de la cirugía reconstructiva, tanto en tiempo quirúrgico como en simplicidad. Teniendo en cuenta que la utilización de esta técnica no evita la necesidad del dominio de la sutura microvascular manual.

177 ALOTRASPLANTE DE TEJIDO COMPUESTO FACIAL: ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Victoria Prats Golczer, Pedro Infante Cossio, Fernando Iglesias Martin, Pablo Redondo Parejo, Elena Hens Aumente, Eusebio Torres Carranza, Rodolfo Belmonte Caro SAS Introducción: Desde la conferencia de Aloinjerto de Tejido Compuesto en 1997 en Louisville, EE.UU, empezó una nueva era en el campo de la cirugía reconstructiva. En el 2005 se realizó el primer trasplante de cara, convirtiendo un reto científico en una realidad clínica. Desde entonces se han realizado 13 trasplantes de cara, mostrando resultados muy prometedores, quedando todavía muchos campos de investigación experimental y de aplicación clínica por conocer. Objetivo: Realizar un estudio comparativo de las publicaciones del trasplante de cara en el periodo comprendido entre Enero del 2000 y Diciembre 2010, ofreciendo una visión comprensiva de cómo el alotrasplante de cara ha sido abordado en la literatura científica. Diseño del estudio: Revisión bibliográfica de las publicaciones sobre trasplante de cara. La selección de artículos fue realizada utilizando PubMed (National Library of Medicine´s PubMed Website), en www.pubmed.com. Los términos de búsqueda fueron Injerto facial, Trasplante de cara, Aloinjerto de cara. Resultados: Se han incluído 100 artículos. El primer artículo fue publicado en el 2002, observándose un aumento progresivo de las publicaciones a partir del 2006. Existe un predominio de artículos referentes a investigación experimental, seguido de revisiones. Conclusiones: Las publicaciones en revistas especializadas han ido aumentando progresivamente, demostrando un gran avance científico en el alotrasplante de tejido compuesto. La mayoría de los artículos han sido publicados en revistas específicas de cirugía, destacando la Revista Plastic Reconstructive Surgery. Aunque consta de que se han realizado en total 13 trasplantes faciales, en las publicaciones tan sólo existen artículos específicos describiendo 8 casos.

tratamiento observando igualmente una reducción del tamaño de la lesión con neoformación ósea. Este reporte describe un tratamiento viable, especialmente en el paciente pediátrico, en el cual la escisión completa de la lesión está asociada con una elevada morbilidad, la relativa efectividad y seguridad de este procedimiento en el caso expuesto ofrece una alternativa en el tratamiento de las recurrencias de los QOA, a pesar de lo descrito en la literatura; sin embargo el tiempo de seguimiento y el control por parte del médico tratante es la clave para la valoración de la efectividad del tratamiento, en este caso el tiempo de seguimiento es corto pero los resultados han mostrado ser favorables.

200 COMPARACIÓN DE DOS HIDROXIAPATITAS DE ORIGEN ANIMAL UTILIZADAS PARA AUMENTO DE SENO MAXILAR: ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL E HISTOMORFOMÉTRICO María Piedad Ramírez Fernández, Gabriela Cortez Lede, Jose Luis Calvo Guirado, Jose Eduardo Maté Sánchez del Val, Rafael Arcesio Delgado Ruiz, Guillermo Pardo Zamora, Bruno Negri Clínica Odontológica-Hospital Morales Meseguer. Universidad de Murcia INTRODUCCIÓN: En los casos de insuficiente volumen óseo a nivel del maxilar posterior se proponen numerosos biomateriales para la elevación del seno maxilar. La sustitución del tejido óseo constituye un problema aún no resuelto, que precisa de nuevas investigaciones sobre diversos materiales que sean capaces de sustituir dichos defectos óseos así como de estimular el crecimiento del hueso huésped para su regeneración. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue comparar el uso de la hidroxiapatita porosa de origen porcino (Osteobiol ®Mp3) frente a un injerto de origen bovino (Endobon®) para la elevación de seno maxilar a través de un estudio histomorfométrico (MO) y un estudio ultraestructural de la interfase hueso-implante mediante la observación SEM-BSE y la degradación mineral de material residual sustituto de injerto óseo a través de un análisis químico por EDX. MATERIAL Y MÉTODOS: Quince pacientes que requieren de aumento bilateral de seno maxilar. En estos pacientes se realizó al azar una elevación de seno bilateral con Endobon® en un lado y Ostoebiol®Mp3 en el contralateral (split-mouth design ) y después de 9 meses se recogieron muestras de hueso del seno maxilar en cada paciente. Las muestras fueron procesadas para ser observadas en el microscopio óptico y en el microscopio electrónico de barrido con imágenes de electrones retrodispersados (SEM-BSE). Además, los mapas de distribución de elementos para el tejido del hueso-implante se obtuvieron utilizando un sistema de microanálisis basado en la espectrometría de rayos X de energía dispersa (EDS). RESULTADOS: Después de la curación sin complicaciones. Ultraestructuralmente se observó una estrecha relación entre las partículas de ambos xenoinjertos y el hueso nuevo. Histomorfométricamente la formación ósea fue comparable en ambos grupos (80,79% ± 14,27% para xenoinjerto bovino frente a 76,72% ± 11,47% del porcino, p = no significativa), pero la reabsorción fue significativamente menor en el injerto bovino (29,65% ± 9,81% frente al porcino 78,40% ± 16,72%, p 25 cm2). Las opciones quirúrgicas reconstructivas incluyen: cierre primario, injertos cutáneos libres, colgajos locales, expansores tisulares e injertos libres microvascularizados (Latissimus dorsi, anterolateral de muslo, radial, omento). Se discuten las indicaciones, las ventajas, los inconvenientes y las potenciales complicaciones de cada una ellas. RESULTADOS: Desde enero de 2001 hasta junio de 2010, se han realizado en nuestro servicio 20 reconstrucciones de defectos de cuero cabelludo en 20 pacientes (13 hombres y 7 mujeres). Las técnicas empleadas fueron: cierre primario en 2 casos, injertos cutáneos en 2 casos, colgajos locales en 4 casos, expansores tisulares en 3 casos y colgajos libres microvascularizados en 9 casos. Las causas de los defectos fueron: reseccion tumoral en 9 casos, postraumática en 9 casos y necrosis postradioterapia en 2 casos. La reconstrucción se llevó a cabo con éxito en todos los pacientes, presentando excelentes resutados estéticos y funcionales durante el tiempo de seguimiento (12 meses). CONCLUSIONES: En la actualidad es posible reconstruir extensos defectos de cuero cabelludo; sin embargo, la obtención de resultados estéticos excelentes supone un gran reto para el cirujano maxilofacial. Para ello, es necesario restaurar y preservar los patrones normales y líneas del pelo. La exitosa reconstrucción del cuero cabelludo exige tanto una cuidadosa planificación preoperatoria como una precisa ejecución intraoperatoria; así como un detallado conocimiento de la anatomía del mismo, biomecánica de la piel, fisiología del pelo y de la variedad de tejidos disponibles para transferir.

288 CARCINOMA DUCTAL DE PARÓTIDA: REVISIÓN DE 15 CASOS Jorge Guiñales Díaz de Cevallos, Ignacio Navarro Cuellar, Jose Luis Cebrian Carretero, Teresa Gonzalez-Otero, Eduard Mirada Donisa Hospital Universitario La Paz CARCINOMA DUCTAL DE PARÓTIDA: REVISIÓN DE 15 CASOS INTRODUCCIÓN El carcinoma ductal de las glándulas salivales constituye una neoplasia maligna infrecuente y altamente agresiva que se origina del epitelio ductal. Se estima una incidencia aproximada del 1-3% de todas las neoplasias malignas salivales aunque estos datos varían según las distintas series publicadas. Afecta predominantemente a las glándulas salivales mayores, siendo en el 80 % de los casos de localización parotídea. Es más frecuente en varones de edad avanzada, presentando, en general, un mal pronóstico. En este estudio presentamos una revisión de 15 casos de carcinomas ductales de parótida que fueron diagnosticados en el Hospital Universitario La Paz entre los años 2001 y 2011. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha llevado un estudio retrospectivo de los casos de carcinomas ductales de parótida diagnosticados durante los 10 últimos años en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Los datos que se tuvieron en cuenta para el estudio incluían el género del paciente, la edad al diagnóstico, la presencia de neoplasias salivales previas, la presencia de metástasis locorregionales y a distancia al diagnóstico, el tratamiento recibido, el análisis inmunohistoquímico de la pieza, la presencia de recidivas y la supervivencia hasta la fecha. RESULTADOS Entre enero de 2001 y marzo de 2011 se diagnosticaron 56 casos de carcinomas parotídeos en el Hospital Universitario La Paz. De los 56 carcinomas, 16 fueron carcinomas ductales (28%). 11 casos fueron varones (69%) y 5 mujeres (31%) con una media de edad de edad de 65 años (59 años para varones y 63 para mujeres). En el momento del diagnóstico se encontró extensión a ganglios linfáticos locorregionales, en 5 de los 12 casos (42%) y metástasis a distancia en 2 casos (17%). Durante el seguimiento postoperatorio un paciente presentó recidiva locorregional (6%) y 5 (42%) presentaron metástasis a distancia. Hasta la fecha 6 de los 12 pacientes (58%) han fallecido como consecuencia de la enfermedad, 5 permanecen vivos libres de enfermedad y uno está actualmente en tratamiento radioterápico postquirúrgico. CONCLUSIONES A pesar de la baja incidencia teórica del carcinoma ductal de parótida, nuestra serie, en concordancia con lo publicado por otros autores, muestra una elevada proporción de este tipo tumoral dentro de las neoplasias malignas de parótida. Representa una entidad agresiva y de mal pronóstico. Estudios posteriores son necesarios para aclarar su verdadera incidencia y la importancia que ciertos marcadores moleculares como el HER-2 podrían desempeñar como posibles dianas terapéuticas.

290 TUMOR HÍBRIDO DE GLÁNDULA PARÓTIDA: PAPILOMA INTRADUCTAL - ADENOMA CANALICULAR. UNA NUEVA ENTIDAD Santamarta, T. Peña, I. Junquera, L. de Vicente, JC. Pelaz, A. Blanco, V. Hospital Universitario Central de Asturias INTRODUCCIÓN. Los tumores híbridos de las glándulas salivales han sido definidos como masas tumorales únicas compuestas por dos o más entidades tumorales, cada una de las cuales constituye por si misma una categoría tumoral definida. Entre las diferentes combinaciones descritas, tanto benignas como malignas, la más frecuente es el carcinoma adenoideo quístico – carcinoma epitelial mioepitelial. En el presente trabajo se documenta un tipo de tumor híbrido benigno no descrito previamente en la literatura constituido la combinación de un papiloma intraductal y un adenoma canalicular. CASO CLÍNICO. Nuestro caso corresponde a una mujer de 53 años valorada por una tumoración parotídea derecha de lento crecimiento. Tras completar estudios preoperatorios se llevó a cabo una parotidectomía subtotal conservadora del VII par craneal. MATERIAL Y MÉTODO. Además del estudio anatomopatológico estándar se realizaron tinciones inmunohistoquímicas frente a CK5/6, CK8, CK14, ema, GFAP y 34βE12. RESULTADOS. El estudio microscópico mostró una tumoración redondeada bien circunscrita, que presentaba en la periferia una luz ductal ocupada por el mismo tumor de manera que en algunas áreas había un plano de separación entre el tumor y la luz de dicho conducto. El tumor estaba constituido por áreas de morfología cambiante, predominando las zonas correspondientes al papiloma intraductal, mientras que en otras zonas se podía apreciar una morfología correspondiente a un adenoma canalicular. El diagnóstico histopatológico emitido fue de tumor híbrido: papiloma intraductal y adenoma canalicular de parótida. Diagnóstico corroborado por los hallazgos inmunohistoquímicos. DISCUSIÓN. El caso documentado en el presente trabajo representa un tumor híbrido compuesto por un área predominante de papiloma itraductal y otra zona correspondiente a un adenoma canalicular. Ambos componentes son tumores benignos raros, excepcionales en las glándulas salivares mayores. Hasta el momento y que nosotros sepamos se trataría de un tumor híbrido no descrito previamente, y que por demás supone la primera participación, de papilomas ductales en la formación de los tumores híbridos de las glándulas salivales. En resumen, se documenta las características clínicas, histológicas e inmunohistoquímicas de un tipo de tumor híbrido benigno de las glándulas salivales, no descrito hasta el momento en la literatura.

295 DISPLASIA ECTODÉRMICA. REHABILITACIÓN MEDIANTE IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS Sieira Gil Ramón, García Díez Eloy, Escuin Henar Tomas, Martí Pagés Carles, Cho Lee GuiYoun, Castro Cormenzana Vicente Sección de Cirugía Maxilofacial. Servicio de Plástica y Maxilofacial. Hospital Clínic i Provincial. Barcelona. Introducción: La displasia ectodérmica representa un grupo de alteraciones congénitas caracterizadas por displasia o aplasia de dos o más tejidos del ectodermo embrionario. Entre estos se incluye tricodisplasia, dishidrosis, esteatosis, hipodontia o anodontia y onicodisplasia. Clínicamente se clasifica en dos categorías. Una forma hidrótica ( Clouston’s syndrome ) y una forma anhidrótica o hipohidrótica ( Christ-Siemens-Tourine syndrome ). La forma hidrótica se hereda de forma autosómica dominante y no afecta a las glándulas sudoríparas. La forma anhidrótica se presenta de forma recesiva ligada al cromosoma X. Esta forma hipohidrótica se caracteriza por la triada hipodontia, hipohidrosis e hipotricosis. La forma más frecuente es la ligada al sexo, es por ello que son los varones el sexo más frecuentemente afecto, mientras que el sexo femenino es portador y sus manifestaciones clínicas más variables. En la cavidad oral las manifestaciones clínicas incluyen ausencia o alteración en la forma de piezas dentarias así como retraso en la erupción dentaria lo que conlleva un deficiente desarrollo del hueso alveolar y pérdida de la dimensión vertical. A nivel facial presentan un exceso de proyección del hueso frontal, labios prominentes y un tercio medio facial hipoplásico con falta de proyección antero-posterior y del dorso nasal. Material y Métodos: Presentamos dos casos de pacientes afectos de displasia ectodérmica. Un paciente varón de 18 años y una paciente mujer de 16 años ambos afectos de displasia ectodérmica hipohidrótica El primer caso fue tratado de su déficit en el desarrollo facial en un primer tiempo mediante reconstrucción del maxilar superior con injertos de cresta ilíaca y colocación de 8 IOI, cuatro en maxilar superior y cuatro a nivel intermentoniano para una rehabilitación con prótesis híbrida. Posteriormente el paciente fue sometido a un Le Fort I de avance AP e injertos in-lay y on-lay de la cresta ilíaca contralateral para corregir el defecto de proyección anteroposterior y la dimensión vertical del tercio medio facial. En un tercer tiempo se rehabilitó con cuatro IOI más en maxilar superior y una prótesis híbrida implantosoportada. El segundo caso fue tratado a los 9 años reconstruyendo el maxilar superior con injertos on-lay de cresta ilíaca y elevaciones del seno maxilar. Se colocaron en un segundo tiempo de 8 IOI, 4 en maxilar superior y 4 a nivel intermentoniano y se rehabilitó con una prótesis híbrida implantosoportada. Resultados: Se explica la planificación y secuencia del tratamiento realizado en cada caso y se exponen los resultados del proceso quirúrgico y del resultado final. Conclusiones: El tratamiento de pacientes con displasia ectodérmica requiere de un planteamiento multidisciplinar que depende de las características específicas a nivel anatómico y dental de cada paciente.

El diagnóstico temprano es fundamental para establecer un adecuado plan de tratamiento, en el que cirujanos orales y maxilofaciales, prostodoncistas, ortodoncistas y protésicos dentales deben estar implicados. La osteointegración y regeneración ósea en pacientes con displasia ectodérmica está demostrada en el literatura, por tanto el objetivo en estos pacientes es la reconstrucción del complejo maxilofacial y su rehabilitación dental implantosoportada.

314 PLANIFICACIÓN VOLUMÉTRICA DE ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR CON SOFTWARE DOLPHIN 3D® Víctor Gómez-Carrillo, Néstor Montesdeoca García, Jorge Giner Díaz, Raúl Jiménez Bellinga, José Alfonso Ruiz-Cruz, Clínica Universidad de Navarra Introducción: La elevación de seno maxilar es una intervención quirúrgica rutinaria que se realiza con anestesia local. Consiste en disecar la membrana sinusal separándola del hueso maxilar. Entre ambos se interpone una cantidad variable de material osteoconductor que facilita la regeneración ósea. De este modo se consigue aumentar la altura de un hueso maxilar atrófico y colocar implantes de tamaño adecuado. Material y método: Se obtienen imágenes en formato DICOM procedentes de una tomografía computarizada tipo haz de cono. Se planifica qué altura de hueso maxilar se pretende conseguir con la elevación sinusal. Se procesan los cortes en formato DICOM con la herramienta Airway del software Dolphin 3D®. Se selecciona el área sinusal maxilar que se pretende rellenar en todos los cortes tomográficos. El programa informático integra las áreas sinusales seleccionadas, obteniendo un volumen parcial de seno que se corresponde con el volumen de material de relleno necesario para la elevación planificada. Resultados: El estudio volumétrico de elevación de seno es un modo predecible de correlacionar la altura de hueso maxilar que se pretende obtener con el volumen de material osteoconductor que es necesario introducir. Conclusión: El cálculo volumétrico presentado permite estimar el volumen de material osteconductor necesario para obtener la altura de hueso maxilar planificada. Se trata de una técnica predecible de sencilla aplicación.

323 CONTROVERSIA EN EL TRATAMIENTO DE LA HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS R Gómez Fernández, A Hernández Salazar, O Pérez Macías, S Blanco Sanfrutos, C Baró Alonso N Crespo Pinilla, LM Redondo, A Espeso Ferrero, A Verrier Hernández Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid Introducción: El granuloma eosinófilo se considera una forma de benigna de histiocitosis de células de Langerhans, debido a la proliferación de células dendríticas (cutáneas) en otras localizaciones, de forma que puede afectar de forma única a un órgano, presentar varias lesiones en un órgano o múltiples o diversos órganos. Es una enfermedad poco frecuente (1:2000000) y suele afectar de forma un poco más prevalente a varones de 10 a 30 años. Histopatológicamente son muy característicos los gránulos de Birbeck y la presencia de antígenos CD1b y S-100. La forma monoostótica es mucho más frecuente que la que afecta a varios huesos, siendo el más frecuentemente afectado el cráneo (40%). Se ha objetivado una relación proporcional entre la edad y la afectación de maxilares, superando en frecuencia a la afectación craneal por encima de los 40 años. Su forma de presentación es muy variada, en relación al órgano o hueso que se afecte, variando desde exoftalmos, otitis media, mastoiditis, diabetes insípida, odontalgias y pérdida de piezas dentarias. Material y Métodos: Presentamos dos casos clínicos que presentan controversia por su presentación clínica y su tratamiento. Primer caso: Paciente de 42 años con AP de alergia a contrastes yodados remitido a nuestro servicio desde el Hospital de Ávila por presentar desde hacía un año, cuando se le realizó exodoncia de 34, 35 y 36, dolor, inflamación e infecciones de repetición a nivel mandibular anterior e izquierdo, con movilidad severa de 31, 32 y 33. En OPG y TC facial se objetivan dos lesiones osteolíticas en maxilar y mandíbula, siendo esta última de más de 7 cm de longitud. Se realizó biopsia de la tumoración parasinfisaria izquierda con el resultado de histiocitosis de células de Langerhans (granuloma eosinófilo), por lo que, tras estudio negativo de extensión corporal, se decidió realizar tratamiento quirúrgico mediante exéresis de la tumoración mandibular y reconstrucción mediante injerto libre osteomiofascial de peroné derecho, así como legrado y curetaje de la lesión maxilar derecha. Segundo caso: Paciente de 37 años sin AP de interés que acude a nuestro servicio por presentar lesión osteolítica maxilar detectada en OPG por movilidad dentaria. Se realiza biopsia de la lesión, TC facial y corporal, siendo sometido el paciente a intervención quirúrgica, realizando curetaje de la lesión. Resultados: El primer paciente se encuentra libre de enfermedad, con buena funcionalidad a nivel mandibular. La lesión maxilar presenta en el momento actual dehiscencia de la herida, con exposición del material de regeneración ósea. No se ha objetivado recidiva de la lesión histiocítica. El segundo paciente se encuentra libre de enfermedad, con buena cicatrización de la herida quirúrgica. Discusión: En el momento actual existe mucha controversia en el tratamiento de la histiocitosis de células de Langerhans, sobre todo en función de la afectación mono o poliostótica que presente,

estableciendo algunos autores la conveniencia de realizar tratamiento conservador mediante la infiltración intralesional de corticoides en las más benignas. Otros autores recomiendan el tratamiento quirúrgico de la lesión, siendo el curetaje una buena solución, con bajas tasas de recidiva, para las lesiones únicas. En lesiones poliostóticas o de gran tamaño se ha establecido la cirugía resectiva como una alternativa. Sin embargo, para lesiones poliostóticas o únicas recidivadas o diseminadas se ha sugerido utilizar radioterapia a bajas dosis o quimioterapia con vinblastina y prednisona (cladribina/etopóxido). Por último se está investigando el uso con agentes anti-inflamatorios como refecoxib y pioglitazona.

325 DISTRACCION OSTEOGENICA MANDIBULAR EN PACIENTES CON MICROGNATIA SEVERA Redondo Alamillos, M.; Zubillaga Rodriguez, I.; Gutierrez Diaz, R.; Sanchez Aniceto, G.; Montalvo Moreno, J.J. Hospital Universitario 12 de Octubre INTRODUCCION: Los casos severos de microretrognatia suponen un problema tanto estetico como funcional, presentando desde maloclusion dentaria y alteraciones de la articulacion temporomandibular, a un sindrome de apnea obstructiva del sueno. En ocasiones estos pacientes precisan un gran avance mandibular para el que la cirugia ortognatica rutinaria puede ser insuficiente. La distraccion osteogenica es una buena opcion a tener en consideracion para el correcto tratamiento de esta patologia. MATERIAL Y METODOS: Presentamos los casos clinicos cuatro pacientes adultos con microretrognatia severa, a los que tras una adecuada preparacion ortodoncica, se les realizo una distraccion osteogenica mandibular bilateral, con posterior cirugia ortognatica y mentoplastia. Tres de ellos padecian un sindrome de apnea obstructiva del sueno. DISCUSION: La distraccion osteogenica, descrita por el cirujano sovietico Ilizarov, fue utilizada por primera vez en la region oral y maxilofacial en la decada de los 90. En los casos de microretrognatia severa, podemos recurrir a multiples tecnicas quirurgicas. Sin embargo, la distraccion osteogenica ha demostrado ser un metodo efectivo para la correccion de esta patologia. Nos aporta mayor avance mandibular, menor riesgo de recaida por la mejor adaptabilidad de los tejidos blandos, menos alteraciones de la articulacion temporomandibular, y menor riesgo de danos neurologicos asociados a la tecnica quirurgica. En ocasiones precisa acompanarse de cirugia ortognatica y mentoplastia para una adecuada rehabilitacion funcional y estetica.

326 SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR 2006 - 2010 JA Ruiz-Cruz, N. Montesdeoca, P. Babtista, JL. Giner, R. Jiménez Bellinga, V Gomez Carrillo. Clínica Universidad de Navarra Introducción La prevalencia del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es de un 4-6% de los varones y un 2-4% de las mujeres. Se estima que en España existen entre 1,2 y 2,5 millones de enfermos, aunque solo el 5-10% están diagnosticados. Se estima que en pacientes con SAHS severo la mortalidad a los 8 años es del 40%. El tratamiento de elección es la CPAP (Continuous Positive Airway Pressure). Empleada durante al menos 6 horas todas las noches elimina la morbi-mortalidad asociada a la enfermedad. Su principal inconveniente es la baja adherencia terapeútica (21-50% a los 2 años) derivada de la incomodidad de su uso. Material y método La Unidad del Sueño de la Clínica Universidad de Navarra diagnostica y trata médica y quirúrgicamente de forma protocolizada pacientes con sospecha de SAHOS desde el año 2006. A 2376 pacientes se les realizó polisomnografía completa de una noche, de ellos 94 aceptaron procedimientos quirúrgicos incluidos en la Fase I del protocolo de Stanford, 19 pacientes fueron sometidos a avance bimaxilar. Se registró el IAH, mínima Sa O2, sueño REM y volumen de vía aérea de forma pre y postoperatoria Resultado El 87% de los pacientes intervenidos utilizaron CPAP de forma previa a la cirugía y en el postoperatorio inmediato. En los pacientes sometidos a avance bimaxilar se logró la curación según criterios de Riley-Powell en el 87% de los pacientes. Se registran las complicaciones y se presentan los datos preliminares del volumen de la vía aérea como factor predictivo de éxito del tratamiento. Conclusiones La correcta indicación quirúrgica, en pacientes que no toleran CPAP, mejora la sintomatología y los parámetros estudiados en la polisomnografía y tomografía computarizada de haz de cono de vía aérea superior.

El cirujano debe tener en cuenta que al aplicarse el Kryptonite y alojarlo en el espacio deseado hay que tener en cuenta su expansión posterior por lo que debemos rellenar con menor cantidad que la deseada esperando la expansión final. En más de 2000 casos, realizados hasta la fecha, no se ha informado de reacciones adversas relacionadas con la Biocompatibilidad según los estudios del Dr Research Group, Southbury, LT2009. Kryptonite no se adhiere al hueso. ¿Qué pasa? Al igual que todos los adhesivos, Kryptonite necesita las condiciones adecuadas para lograr un fuerte vínculo adhesivo al hueso. Sugerencias 1. Crear una superficie ósea áspera. 2. Meticulosa eliminación de tejidos blandos (periostio, cartílago) Limpiar los detritus con solución salina y secar bien. 3. Mejor seco (sangre, suero y aceite) 4. No tocar el material una vez aplicado a la superficie Indicaciones en el campo de la cirugía oral y maxilofacial: • Aumento de crestas alveolares. • Relleno de defectos óseos posteriores a apiceptomías o eliminación de hueso autólogo. • Relleno posteriores a quistes. • Elevación de seno maxilar. • Defectos periodontales Conclusión Kryptonite adhesivo óseo es una nueva tecnología que presenta una increíble oportunidad de cambiar la forma en que los cirujanos tratan a sus pacientes. Kryptonite según nuestros estudios clínicos en más de 50 casos documentados nos ha servido para demostrar y comprobar sus propiedades descritas anteriormente y confirmar que estamos ante una gran innovación y como no ante una solución importante a nuestros problemas diarios en nuestras consultas.

268 ABORDAJE CRANEOFACIAL EN TUMORACIONES ORBITARIAS Vila Masana I, Acero Sanz J, Ochandiano Caicoya S, Coll Anglada M, Thomas Santamaría A, Maza Muela C, López López AM, Asensio Guerrero R, Navarro Vila C. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid INTRODUCCIÓN: La cirugía de las lesiones orbitarias suele presentar un alto grado de complejidad que en numerosas ocasiones requiere de un abordaje amplio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. El abordaje quirúrgico vendrá condicionado de un lado por la clínica, histología, localización y extensión de la tumoración y por otro lado por las posibilidades resectivas y posteriormente reconstructivas. La mayor parte de lesiones que invaden la base craneal anterior requieren algún tipo de osteotomía, dentro del abordaje para garantizar un acceso adecuado y seguro, que consiga la remoción tumoral en bloque con la menor tasa posible de complicaciones. Entre las vías de abordaje descritas en cirugía cráneo-facial la más importante es el abordaje coronal, que proporciona mediante una craneotomía, una buena exposición de la lesión además de tener en la tabla interna del hueso frontal una fuente de injerto óseo autógeno. Los amplios defectos de la base craneal, consecuencia de la resección tumoral, crean una comunicación directa entre la cavidad craneal y los espacios aero-digestivos superiores con el consecuente riesgo de infecciones, fístulas y herniaciones cerebrales, por lo que debe de realizarse una reconstrucción adecuada. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos una serie de 10 casos de lesiones y tumoraciones de origen orbitario, intervenidos quirúrgicamente mediante abordaje craneofacial entre 2006 y 2010. En 5 pacientes se diagnosticaron lesiones benignas: tres casos de displasia fibrosa, un quiste óseo simple y un angioma cavernoso. En el caso de las tumoraciones malignas, el diagnóstico mas frecuente fue el carcinoma epidermoide y se presentó un caso de carcinoma basocelular. RESULTADOS: La resección se realizó con márgenes libres en el 100% de los casos. La osteosíntesis se realizó con microplacas de titanio. No se hallaron complicaciones inmediatas salvo un caso de fístula de líquido céfalo-raquídeo que resolvió con medidas conservadoras. No ha habido signos de recidiva local en ningún caso. En el caso de las neoplasias malignas, los pacientes siguieron radioterapia postoperatoria, se presentó un caso de éxitus por metástasis pulmonares y otro de pérdida del seguimiento. DISCUSION: Las manifestaciones de inicio más comunes de las lesiones fueron la distopia ocular, la proptosis, la diplopia y los déficits del campo visual. El tratamiento de elección fue la escisión amplia, a través de un abordaje hemi o bicoronal y posterior craneotomía frontal, obteniendo un colgajo galeal de pericráneo muy útil para el posterior cierre del defecto en casos de desgarros durales, reconstruir el suelo de la base del cráneo y sellar la cavidad craneal. Dependiendo del tipo de defecto, en nuestra experiencia hemos usado los colgajos pediculados y microquirúrgicos como el miofascial de temporal el fasciomiocutáneo de recto abdominal. CONCLUSIONES: En las lesiones orbitarias con extensión a la base del cráneo, el correcto abordaje craneofacial permite habitualmente una adecuada resección con escasas complicaciones y un buen resultado estético y funcional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.