RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS INDEBIDOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN

ISSN 1831-0842 Informe Especial nº 8 2011 TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS INDEBIDOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚ

3 downloads 76 Views 2MB Size

Recommend Stories


La Balanza de Pagos en
25 de febrero de 2016 La Balanza de Pagos en 2015 1 • En 2015, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó una disminuci

LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO
LIMITACIÓN DE PAGOS EN EFECTIVO Ley 7/2012, de prevención y lucha contra el fraude La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa t

EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA ECONOMÍA LA BALANZA DE PAGOS
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Economía ecobachillerato.com Departamento de Economía IES PABLO GARGALLO EL CONTEXTO INTERNACIONAL D

Story Transcript

ISSN 1831-0842

Informe Especial nº 8

2011

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS INDEBIDOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN

ES

Informe Especial

nº 8 

2011

RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS INDEBIDOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (presentado con arreglo al artículo 287 TFUE, apartado 4, segundo párrafo)

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO 12, rue Alcide De Gasperi 1615 Luxemburgo LUXEMBURGO Tel. +352 4398-1 Fax +352 4398-46410 E-mail: [email protected] Internet: http://www.eca.europa.eu

Informe Especial

nº 8 

2011

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu). Al final de la obra figura una ficha catalográfica. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2011 ISBN 978-92-9237-224-8 doi:10.2865/52358 © Unión Europea, 2011 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica. Printed in Luxembourg

3

ÍNDICE

APARTADOS



GLOSARIO

I–VI

RESUMEN

1–14

INTRODUCCIÓN

9–12

EL NUEVO MARCO DE 2006

13–14

C OMUNICACIÓN DE LAS DEUDAS Y RECUPERACIONES

15–16

ALCANCE Y ENFOQUE DE LA FISCALIZACIÓN

17–78

OBSERVACIONES

17–35

¿ES CORRECTO EL TRATAMIENTO Y REGISTRO DE LAS DEUDAS POR LOS ESTADOS MIEMBROS?

19–20

INEXACTITUDES EN LAS CUENTAS DE DEUDORES

21–26

INCOHERENCIAS EN LA FECHA DE REGISTRO DE LAS DEUDAS

27–31

INCOHERENCIAS DEBIDAS A INTERPRETACIONES DIFERENTES DE LOS TIPOS DE DEUDA ESPECÍFICOS

32–35

APLICACIÓN HETEROGÉNEA DE LOS INTERESES CON LA CONSIGUIENTE PÉRDIDA FINANCIERA

36–43

¿ CONSIGUEN LOS ESTADOS MIEMBROS RECUPERAR LOS PAGOS INDEBIDOS CONSTATADOS?

37–38 PORCENTAJES DE RECUPERACIÓN RELATIVAMENTE BAJOS PERO CON INDICIOS DE MEJORA 39–40 PESE A QUE EL INICIO PUNTUAL DE LOS PROCEDIMIENTOS FAVORECE LAS POSIBILIDADES DE RECUPERACIÓN, SE PRODUJERON RETRASOS SIGNIFICATIVOS 41

INSUFICIENCIAS EN LAS MEDIDAS DE RECUPERACIÓN ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES NACIONALES

42–43 PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN LIMITADOS A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LOS ESTADOS MIEMBROS 44–53

¿ CANCELAN ADECUADAMENTE LOS ESTADOS MIEMBROS LAS DEUDAS CONSIDERADAS IRRECUPERABLES?

47–50 FALTA DE CLARIDAD EN LOS CRITERIOS QUE DEBEN APLICARSE PARA JUSTIFICAR LA CANCELACIÓN DE LAS DEUDAS 51 CANCELACIÓN DEBIDA A COSTES DE RECUPERACIÓN DEMASIADO ELEVADOS: LOS IMPORTES DE QUE SE TRATA SON RELATIVAMENTE REDUCIDOS, PERO SIGUE PRECISÁNDOSE UNA CLARIFICACIÓN 52–53

CASOS CANCELADOS

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

4

54–78

¿ SUPERVISA Y CONTROLA EFICAZMENTE LA COMISIÓN LAS RECUPERACIONES?

55–62

¿QUÉ INFORMACIÓN FACILITA LA COMISIÓN?

63–64 LA COMISIÓN PROPORCIONA DIRECTRICES, PERO EN OCASIONES CON RETRASO O DE FORMA INCOMPLETA 65–67 LIQUIDACIÓN FINANCIERA, LA COMISIÓN ACEPTA LAS CUENTAS DE DEUDORES E IMPUTA LOS IMPORTES A LOS ESTADOS MIEMBROS CON ARREGLO A LA NORMA DEL 50/50 68–69

LOS IMPORTES PUEDEN «ELUDIR» EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DEL 50/50

70–72 AUDITORÍAS ESPECÍFICAS SOBRE LAS DEUDAS PRACTICADAS POR LA COMISIÓN EN EL MARCO DE LA LIQUIDACIÓN DE CONFORMIDAD 73–75 ES NECESARIO PONER FIN A LA «CARGA HEREDADA DEL PASADO» Y A LOS ANTIGUOS CASOS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RECAUDACIÓN 76–78 RETRASO EN LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE IRREGULARIDADES A LA OLAF

79–84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



ANEXO I.

NUEVAS DEUDAS CONTRAÍDAS —INCLUIDOS «PREDEUDORES»— DURANTE EL PERÍODO 2006-2009



ANEXO II.

APLICACIÓN DE INTERESES EN LOS ORGANISMOS PAGADORES CONTROLADOS



ANEXO III.

DIFERENCIAS ENTRE LAS DEUDAS REGISTRADAS EN LAS CUENTAS DE DEUDORES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y LOS DERECHOS DE COBRO BRUTOS QUE FIGURAN EN LAS CUENTAS ANUALES



ANEXO IV.

CUESTIONES LARGAMENTE PENDIENTES RELATIVAS AL TRATAMIENTO INCOHERENTE DE LAS IRREGULARIDADES Y RECUPERACIONES

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

5

GLOSARIO AGRI: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Anexo III y anexo IIIA: síntesis de los importes pendientes de recuperación de los beneficiarios finales facilitada a la Comisión por el organismo pagador en sus cuentas anuales. EM: Estado miembro. Feader: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. FEAGA: Fondo Europeo Agrícola de Garantía. FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola. GBP: libra esterlina (£). GTR: grupo de trabajo sobre recaudación, constituido en 2002 con el fin de examinar antiguos casos de deudas relacionadas con irregularidades, ya que centenares de ellos no habían tenido un seguimiento. Su propósito era determinar la posibilidad de cancelar la deuda con cargo al presupuesto o si, en caso de negligencia por parte del Estado miembro, la deuda debería imputarse a éste. IAA (informe anual de actividad): informe de un director general de la Comisión sobre la consecución de los objetivos claves de las políticas y las principales actividades de la dirección general. Irregularidades: Constituirá «irregularidad» toda infracción de una disposición del Derecho comunitario correspondiente a una acción u omisión de un agente económico que tenga o pueda tener por efecto perjudicar al presupuesto general de las Comunidades o a los presupuestos administrados por éstas, bien sea mediante la disminución o la supresión de ingresos procedentes de recursos propios percibidos directamente por cuenta de las Comunidades, bien mediante un gasto indebido (véase el artículo 1, apartado 2, del Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/95). Liquidación de cuentas: procedimiento en virtud del cual la Comisión acepta las cuentas de los Estados miembros y, por tanto, los pagos efectuados por los organismos pagadores a los agricultores y beneficiarios. En primer lugar, los organismos de certificación de los Estados miembros comprueban la exactitud de las cuentas de los organismos pagadores, y la Comisión adopta seguidamente una decisión anual de liquidación financiera al respecto. En segundo lugar, la propia Comisión ejecuta el procedimiento de liquidación de conformidad basándose en auditorías que tienen como fin detectar y excluir (en ejercicios posteriores) los pagos no conformes a la normativa. Norma del 50/50: en el marco de la revisión de la legislación europea relativa a la deuda y la recuperación en 2006 se introdujo la denominada norma del 50/50, la cual permite a la Comisión recuperar automáticamente de los Estados miembros el 50 % de las deudas pendientes de recuperación en las cuentas de deudores transcurridos cuatro años (u ocho en caso de acciones legales pendientes). OC (organismo de certificación): entidad jurídica pública o privada, designada por el Estado miembro, con vistas a la certificación de las cuentas del organismo pagador autorizado en cuanto a su veracidad, integridad y exactitud. OLAF: Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

6

OP (organismo pagador): organismo responsable en un Estado miembro de la evaluación, cálculo, inspección y pago adecuados de las subvenciones agrícolas. Parte de los trabajos de un organismo pagador pueden ser efectuados por organismos delegados. PACA: primer acto de comprobación administrativa o judicial (Premier Acte de Constat Administratif ou Judiciaire). Acrónimo francés que se emplea para indicar la fecha de primera notificación por escrito al beneficiario, por parte de una autoridad de un Estado miembro, de que no habría debido abonarse el importe de subvención agrícola. Se trata de la fecha en que habría debido registrarse la deuda en las cuentas (cuadros del anexo III/IIIA), aunque no —en el caso de los predeudores— en el libro mayor de deudores del organismo pagador. Véase también el artículo 35 del Reglamento (CE) nº 1290/2005. Porcentaje de recuperación: el Tribunal calculó varios porcentajes de recuperación en el informe mediante la comparación de los importes recuperados con la deuda pendiente registrada y su expresión en forma de porcentaje. Predeudor: los «predeudores» cumplen los criterios de la Comisión para ser incluidos en las cuentas (cuadros del anexo III/IIIA) y se derivan de una notificación previa en virtud de la cual el OP informa al deudor de una deuda potencial que puede dar lugar a una notificación de recuperación. Entre la comunicación de una deuda potencial y la notificación de recuperación pueden transcurrir varios meses o incluso años. Véase también «PACA».
 Recuperaciones frente a correcciones financieras: recuperación de importes indebidamente abonados del beneficiario a través de una notificación de recuperación emitida por el OP. La Comisión puede imponer correcciones financieras a los Estados miembros de conformidad con: 1) la liquidación financiera (fiabilidad de las cuentas anuales), o con 2) la liquidación de conformidad (legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes) de las cuentas anuales del OP. Los importes objeto de correcciones financieras se financian con cargo a los presupuestos nacionales. TI: tecnologías de la información. TJUE: Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

7

RESUMEN I.

La Unión Europea dedica alrededor de 5 5   0 0 0 m i l l o n e s d e e u ro s a l a ñ o a   l a a g r i c u l t u ra y   e l d e s a r ro l l o r u ra l, p e ro p a r te d e este importe es indebidamente abonado debido a  solicitudes irregulares o  incorrectas, o  a errores. El presente informe e x a m i n a l o s p ro c e d i m i e n t o s d e re c u p e r a c i ó n d e l os pagos indebidos y  se centra en par ticular en las recuperaciones realizadas p o r l a s a u t o r i d a d e s d e l o s E s t a d o s m i e mbros y en la función de control ejercida por l a Co m i s ión.

II.

E l Tr i b u n a l y a h a b í a e x a m i n a d o l a s d i s p o siciones en materia de recuperación de pagos irregulares en su Informe Especial nº 3/2004, en el que señaló la existencia de i n s u f i c i e n c i a s s i gn i f i c at i va s e n l a s d i s p o s i c i o n e s re l at i va s a   l a s n o t i f i c a c i ó n , re c u p e ración y cancelación de los pagos ir regula re s. Po s te r i o r m e n te l a Co m i s i ó n i n t ro d u j o c a m b i o s i m p o r t a nte s e n e l m o d o d e re gi s t r a r, n o t i f i c a r y   c e r t i f i c a r l a s d e u d a s e n los Estados miembros. Además, traspasó l a re s p o n s a b i l i d a d d e l s e g u i m i e n to f i n a n ciero de la OLAF a  la Dirección General d e A g r i c u l t u r a . E n e l p r e s e n t e i n fo r m e s e examina asimismo la incidencia de estos c a m b i o s. E l Tr i b u n a l a n a l i z ó l a c o m u n i c a c i ó n d e l a s re c u p e ra c i o n e s p o r l o s E s t a d o s m i e m b ro s a   l a Co m i s i ó n y   l a p re s e n t a c i ó n de las cifras sobre recuperaciones en las c u e nt a s anuales de la UE.

III.

E l Tr i b u n a l co n s t a tó q u e l a s d i s p o s i c i o n e s i nt ro d u c i d a s e n 2 0 0 6 h a n p e r m i t i d o ava n c e s g r a c i a s a   u n a i n fo r m a c i ó n m á s e x a c t a y detallada sobre las deudas y recuperacio n e s e n l o s E s t a d o s m i e m b ro s y   a l a m ayo r infor mación facilitada en las cuentas anua l e s. Lo s p o rce n t a j e s d e re c u p e r a c i ó n t a m b i é n m e j o ra ro n co n re s p e c to a   l a s d e u d a s contraídas a  par tir de 2006; no obstante, subsisten cier tas insuficiencias: ŪŪ nuevos procedimientos que permiten el reembolso automático a  la Comisión del 50 % del impor te de deudas anteriores refuer zan la protección de los inte reses financieros de la UE mediante la « re c u p e ra c i ó n » m e d i a nte t ra n s fe re n c i a de fondos del presupuesto del Estado miembro al presupuesto de la Unión Europea. El sistema presenta cier tas defi ciencias, como el r iesgo de favorecer la cancelación de la deuda por los Estados miembros lo antes posible o la comuni cación de la deuda lo más tarde posible y la posibilidad de que cier tos impor tes «eludan» el procedimiento; ŪŪ las diferencias de tratamiento en los Estados miembros, de modo que las deudas se reconocen en momentos distintos, las cifras comunicadas no son comparables, los intereses se aplican de fo r m a i n c o h e re n t e y   e l m o m e n t o d e l a cancelación de las deudas puede var iar s i gn i f i c at i va m e nte co n e l co n s i g u i e nte i m p a c to f i n a n c i e ro n e g at i vo e n e l p re supuesto de la UE; Ū Ū l a p ro b a b i l i d a d d e re c u p e r a c i ó n d e u n pago indebido está determinada por los retrasos en el inicio de los procedi mientos de recuperación por los Estados miembros, las deficiencias en sus medidas de recuperación, y  sus limitadas posibilidades de de velar por su aplicación; Ū Ū e n e l c a s o d e q u e s e p ro d u zc a n d e m o ras en el registro inicial de la deuda, t a m b i é n e s p o s i b l e re t ra s a r l a t ra n s m i s i ó n a   l a O L A F d e l a i n fo r m a c i ó n s o b re ir regular idades.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

8

RESUMEN IV.

E l Tr i b u n a l r e c o m i e n d a p o r t a n t o q u e l a Comisión continúe mejorando la gestión de las deudas y  la información relativa a  las mismas en los Estados miembros, y  que garantice la coherencia de tratamiento en el conjunto de la Unión Europ e a . Pa ra lograr esta mejora deberá: Ū Ū solicitar a los Estados miembros que co muniquen las irregularidades y otras re c u p e raciones una vez que los impor tes se consideren legalmente adeudados, e n p a r ticular al emitirse la notif icación d e re cuperación; ŪŪ clarificar cier tos conceptos claves en m a te r i a p re s e n t a c i ó n d e i n fo r m e s y   d e contabilidad, aplicados hasta la fecha de forma incoherente, mediante la publicación de directrices dentro del p l a zo; ŪŪ introducir un plazo uniforme entre la constatación de una irregularidad pote n c i a l y   l a n o t i f i c a c i ó n d e l a o rd e n d e ingreso al deudor de modo que se re f u e rce la ar monización de estas prác ti cas en los Estados miembros y se garantice la transmisión de información sobre irregularidades a  la OLAF a  su debido t i e m po;

V.

D u r a n t e e l p e r í o d o e x a m i n a d o p o r e l Tr i b u n a l ( 2 0 0 6 - 2 0 0 8 ) , a l re d e d o r d e l 9 0 % d e los importes comunicados en las cuentas anuales de la UE como «recuperaciones d e p a g o s i n d e b i d o s » h a b í a n s i d o e fe c t u a d a s p o r l a Co m i s i ó n a   t ravé s d e d e d u cc i o nes de los Estados miembros y  no eran re c u p e r a c i o n e s re a l e s p ro c e d e n t e s d e l o s beneficiarios de la ayuda indebidamente abonada. Si bien esta práctica permite cier tamente proteger los intereses financieros de la UE, no tiene el mismo efecto d i s u a s o r i o q u e u n a re c u p e ra c i ó n o b te n i d a de un beneficiario que ha recibido un pago indebido.

VI.

Por tanto, la Comisión debería estudiar el modo de reducir la proporción de sus « re c u p e r a c i o n e s » o b t e n i d a s d e l o s p re s u p u e s to s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s, e   i n c re mentar el número de recuperaciones de pagos indebidos de los beneficiarios que los recibieron.

ŪŪ introducir nor mas explícitas sobre la a p l i c ación de intereses; Ū Ū precisar con mayor claridad las circuns tancias en las que las deudas pueden declararse ir recuperables, en par ticular con respecto a  las normas de cancelac i ó n de deudas por insolvencia; Ū Ū re v i s ar la aplicación de las nuevas normas del procedimiento de recuperación a u to mática del 50 % para garantizar su e f i c a cia; Ū Ū finalizar el seguimiento de antiguos cas o s d e l « gr u p o d e t ra b a j o s o b re re c a u dación», que habr ían debido concluirse h a ce unos tres años.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

9

INTRODUCCIÓN 1.

La UE destina alrededor de 55 000 millones de euros al año a   l a a gr i c u l t u r a y   a l d e s a r ro l l o r u r a l. E l c ua d r o 1   m u e s t r a u n d e s g l o s e d e l g a s to e n co n ce p to d e l Fo n d o Eu ro p e o Agr í co l a d e G arantía (FEAGA) y del desar rollo rural durante el per íodo 2 006-2009.

1

Artículo 9, apartado 1,

letra a), del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de 2005, sobre la financiación de la política agrícola común (DO L 209 de 11.8.2005, p. 1).

2.

La mayor par te de estos gastos se realizan en gestión compar t i d a e n t re l o s E s t a d o s m i e m b ro s y   l a Co m i s i ó n . Lo s o r g a n i s mos pagadores (autoridades nacionales designadas) abonan la ayuda a los agr icultores y a los beneficiar ios, y seguidamente l a Co m i s i ó n re e m b o l s a a   e s to s o rg a n i s m o s. Al g u n o s d e e s to s pagos se efec túan de for ma ir regular o presentan er rores y, si e l l o s e d e t e c t a , d e b e n s e r re c u p e r a d o s. E l p re s e n t e i n fo r m e examina las disposiciones relativas a tales recuperaciones.

3.

Co n e l f i n d e s a l va g u a rd a r l o s i nte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U E, los Estados miembros «adoptarán todas las disposiciones legal e s, reglamentar ias y administrativas y cualquier otra medida n ecesar ias para: a ) cerciorarse de la realidad y regular idad de las operaciones financiadas por el FEAGA y el Feader ; b) prevenir y tratar las ir regular idades; c ) recuperar los impor tes perdidos como consecuencia de irre gular idades o negligencias». 1

CUADRO 1

G A S TO E N AG R I C U LT U R A 2006 - 2009 ( M I L LO N E S D E E U R O S ) 1

20062

2007

2008

2009

FEAGA

42 116

42 446

43 011

46 120

Desarrollo rural

11 543

11 154

10 671

8 992

Total

53 659

53 620

53 682

55 112

Los importes corresponden a los pagos realizados para los capítulos 05 02 y 05 03 (FEAGA) y los capítulos 05 04 y 05 05 (Desarrollo Rural), como figuran

1

en el volumen II, anexo A ii), páginas 356-379 con respecto a 2006, y en el volumen II, anexo B: Gastos i), páginas 306-315, de las cuentas anuales de las Comunidades Europeas correspondientes a 2007, así como los cuadros 5.1 y 3.1 de los informes anuales relativos a los ejercicios 2008 y 2009, respectivamente. 2 Antes de 2007 sólo existía un fondo único, el FEOGA.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

10

4.

Los Estados miembros deben efectuar controles (por lo general a  partir de una muestra) sobre la regularidad de los d i s t i n t o s p a g o s. Cu a n d o l o s c o n t ro l e s t i e n e n l u g a r a n t e s d e q u e s e re a l i c e e l p a g o, l a s i r re g u l a r i d a d e s c o n s t a t a d a s p u e d en deducirse direc tamente del pago que va a efec tuarse. En l o s c o n t r o l e s l l e v a d o s a   c a b o u n a v e z r e a l i z a d o e l p a g o, l o s E s t a d o s m i e m b ro s d e b e n re gi s t ra r u n a d e u d a p o r to d o p a g o i n d e b i d o d e te c t a d o y   s e g u i d a m e n te h a n d e e x i gi r a l b e n e f i c i ar io la devolución del impor te abonado en exceso.

5.

M u c h o s b e n e f i c i a r i o s r e a l i z a n e l r e e m b o l s o s o l i c i t a d o, p e r o e n c a s o d e q u e i n t e r p o n g a n u n re c u r s o a   r a í z d e l c u a l e l O P mantenga la deuda, se procede a la recaudación ejecutiva, que e n o c a s i o n e s i m p l i c a a cc i o n e s j u d i c i a l e s. B a j o d e te r m i n a d a s co n d i c i o n e s ( e n c a s o d e i n s o l ve n c i a , o   c u a n d o e l co s te d e l a re c u p e ra c i ó n s o b re p a s a e l i m p o r te a d e u d a d o ) , e l o rg a n i s m o pagador puede decidir interrumplir la recuperación y declarar e l i m p o r te i r re c u p e ra b l e p a ra l a U E, co n l a q u e s e c a n ce l a l a d euda.

6.

En el cuadro 2  se recoge el total del impor te objeto de la re cuperación en curso y  los impor tes recuperados tal y  como f i g u ra n e n l a s c u e nt a s d e d e u d o re s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s d urante el per íodo 2006-2009.

CUADRO 2

I M P O R T E S Q U E F I G U R A N E N L A S C U E N TA S D E D E U D O R E S D E LO S E S TA D O S M I E M B R O S ( M I L LO N E S D E E U R O S )

Ejercicio FEAGA que finaliza el 15 de octubre

2006

2007

2008

2009

Importe objeto de recuperación en curso a 15 de octubre

1 2671

1 4372

1 246

1 115

Importes recuperados durante el ejercicio FEAGA

1043

152

113

111

Porcentaje recuperado4

8,2 %

10,6 %

9,1 %

10 %

En su IAA de 2009, la Comisión modificó el importe inicialmente comunicado de 1 449 millones de euros para 2006 debido a las correcciones para Italia:

1

AGEA. El análisis del Tribunal mostró que se había sobrevalorado un importe de 209 millones de euros para el ejercicio 2007 debido a la inclusión de importes facturados por el régimen temporal para la reestructuración del azúcar. Si se contabilizara este importe sobrevalorado, el porcentaje recuperado se elevaría al 12,8 %. 3 Sobre la base de los importes totales facilitados por los organismos de certificación para los «datos de los cuadros 1 y 2». 4 Porcentaje calculado a partir de las cifras del final del ejercicio. Si el cálculo se hiciera sobre el importe medio de la deuda, los porcentajes ascenderían, respectivamente, al 6,8 %, al 11,2 %, al 8,4 % y al 9,4 % para los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009. 2

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

11

7.

Co m o p u e d e a p r e c i a r s e, e l n i v e l d e l i m p o r t e o b j e t o d e r e c u p e ra c i ó n e n c u r s o e n l a s c u e n t a s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s h a per manecido relativamente estable ya que las recuperaciones y cancelaciones (véase el cuadro 4) se han compensado en gran medida con las nuevas deudas contraídas. En el anexo I se ofre ce un desglose de estas nuevas deudas con respec to al período 2006-2009. Sin embargo, en los casos a par tir de 2006 los porcentajes de recuperación han mejorado (véase el cuadro 3).

2

Reglamento (CE)

nº 1290/2005 del Consejo, Reglamento (CE) nº 883/2006 de la Comisión (DO L 171 de  23.6. 2006, p. 1) y Reglamento (CE) nº 885/2006 de la Comisión, junto con las directrices de la Comisión, y Reglamento (CE) nº 1848/2006 de la Comisión

8.

(DO L 355 de 15.12. 2006, p. 5).

Las disposiciones relativas a  la financiación de la política agr ícola común (PAC ) también prevén la liquidación de cuentas por la Comisión en el ámbito de la agr icultura y el desar rollo rural: e s t a i n s t i t u c i ó n a ce p t a l o s i m p o r te s a b o n a d o s p o r l o s E s t a d o s miembros y puede reducir los pagos que les concede si constata que han aplicado incorrec tamente los reglamentos que rigen la PAC. Pese a que con frecuencia la Comisión ha presentado estas reducciones como «recuperaciones», la mayor par te de estas o p e ra c i o n e s s e re a l i z a n a   m o d o d e co r re cc i o n e s q u e, e n l u g a r d e p e r m i t i r re c u p e ra r l o s p a g o s i n d e b i d o s a   l o s b e n e f i c i a r i o s, d e s p l a z a n p a r t e d e l o s c o s t e s d e l a PAC a   l o s c o n t r i b u y e n t e s nacionales. En el contexto de la liquidación de cuentas, sólo una pequeña proporción de las decisiones de liquidación de la Comisión corresponde a la recuperación de deudas específicas.

E L N U E V O M A R CO D E 2006

9.

E n el último infor me elaborado por el Tr ibunal sobre la recu peración de los pagos irregulares, publicado en 2004 (I nforme E s p e c i a l n º 3 / 2 0 0 4 ) , s e h a c í a h i n c a p i é e n e l b a j o p o rc e n t a j e d e re c u p e ra c i ó n d e d e u d a s n o t i f i c a d a s, e n l a s i n co h e re n c i a s d e l o s d ato s co m u n i c a d o s, e n e l gra n vo l u m e n d e a nte r i o re s d eudas que no habían sido recuperadas ni canceladas y en la falta de claridad en el repar to de competencias entre la Direc c i ón G eneral de Agr icultura y la OLAF.

10.

En 2006, el Consejo adoptó un nuevo marco reglamentario 2 , cuyo cambio más significativo radicaba en la introducción de la norma del 50/50, en vir tud de la cual, las consecuencias financieras d e u n a d e u d a n o re c u p e r a d a d e b e n s e r c o m p a r t i d a s e q u i t a t i vamente entre el presupuesto de la UE y  el Estado miembro correspondiente. La norma contribuye a  la protección de los intereses financieros de la Unión. Los Estados miembros deben abonar el 50 % de los impor tes no recuperados en un plazo de cuatro años a par tir de la fecha de reconocimiento de la deuda, o  de ocho años si el proceso de recuperación es objeto de una acción ante los órganos jurisdiccionales. Esta fecha es por tanto impor tante para la aplicación de la nor ma. Sin embargo, si una resolución judicial definitiva confir mase que no se trata de un i m p o r t e a d e u d a d o, l a Co m i s i ó n d e b e r í a re e m b o l s a r a l E s t a d o miembro el impor te imputado con arreglo a la norma del 50/50.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

12

11.

12.

La nor ma del 50/50 constituye un incentivo para que los Estados miembros recuperen las deudas a su debido tiempo. Repre senta una mejora con respecto a la situación anterior, en la que las deudas no recuperadas podían per manecer en las cuentas durante períodos muy prolongados, a  veces decenios, hasta que finalmente se adoptaban decisiones ad hoc para cancelarlas. D os son los r iesgos pr incipales que inciden en la eficacia d e l a a p l i c a c i ó n d e l a n o r m a : i ) a p l a z a m i e n t o d e l a fe c h a e n la que la deuda fue reconocida por vez primera, retrasando a s í l a fe c h a e n q u e p u e d e i m p u t a r s e e l i m p o r te a   l o s E s t a d o s miembros en caso de no recuperación; y  ii) cancelación de las deudas consideradas ir recuperables antes de que se hayan agotado todas las posibilidades de recuperación, con el fin de evitar la aplicación de la nor ma a una deuda específica. E l nuevo marco introdujo otras modificaciones en la comunicación por los Estados miembros a la Comisión de las irregula r idades y los avances en su recuperación. Antes de 2006, esta i n fo r m a c i ó n s e re m i t í a a   l a O f i c i n a Eu ro p e a d e Lu c h a c o n t r a e l Fr a u d e d e l a U E ( O L A F ) . E n l a a c t u a l i d a d s e t r a n s m i t e i n fo r m a c i ó n d e t a l l a d a a l s e r v i c i o c o m p e t e n t e d e l a Co m i s i ó n , l a D i r e c c i ó n G e n e r a l d e Ag r i c u l t u r a y   D e s a r r o l l o R u r a l , p a r a realizar un seguimiento más pormenorizado de las deudas. Asimismo, se elevó el umbral establecido para comunicar las i r regular idades a la OLAF de 4 000 a 10 000 euros.

CO M U N I C AC I Ó N D E L A S D E U D A S Y   R E C U P E R AC I O N E S

13.

Los organismos pagadores comunican anualmente a la Comisión información sobre la situación de las deudas y las recuperaciones en los Estados miembros en cuadros separados (datos del anexo III y del anexo IIIA) que se adjuntan a sus cuentas anuales 3 . Estos datos constituyen también una fuente de información sobre las recuperaciones facilitada en el informe anual de ac tividad (IAA) del Direc tor General de Agricultura y Desarrollo Rural.

14.

Basándose en la información transmitida por los Estados miem bros, la Comisión publica datos sobre el nivel de la deuda y la recuperación de los pagos indebidos en las notas a los estados f i n a n c i e ro s d e l a U n i ó n E u ro p e a . Lo s i m p o r t e s c o m u n i c a d o s en las cuentas de la UE son significativamente infer iores a los impor tes totales contabilizados en los registros de los Estados miembros para tener debidamente en cuenta las estimaciones de impor tes de la Comisión considerados recuperables (véans e l o s a p a r t a d o s 5 9 a   6 1 ) . E s t a i n s t i t u c i ó n p re s e n t a t a m b i é n anualmente informes al Parlamento Europeo y al Consejo sobre l a p ro te cc i ó n d e l o s i nte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U E y   l a l u c h a co nt ra e l f ra u d e, i n c l u i d a s l a s re c u p e ra c i o n e s d e p a g o s a gr í colas indebidos.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

3

Véase el Reglamento (CE)

nº 885/2006 de la Comisión, de 21 de junio de 2006, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo en lo que se refiere a la autorización de los organismos pagadores y otros órganos y a la liquidación de cuentas del FEAGA y del Feader.

13

ALCANCE Y ENFOQUE DE LA FISCALIZACIÓN 15.

E l Tr i b u n a l e v a l u ó l a e f i c a c i a d e l o s s i s t e m a s e s t a b l e c i d o s y  gestionados por los Estados miembros para recuperar las d e u d a s i d e n t i f i c a d a s, a d e m á s d e l a s u p e r v i s i ó n d e l p r o c e s o por la Comisión. La fiscalización se planteó las preguntas s i guientes: i)

¿ E s co r re c to e l t rat a m i e n to y   re gi s t ro d e l a s d e u d a s p o r los Estados miembros?

ii)

¿Consiguen los Estados miembros recuperar los pagos indebidos constatados?

i i i) ¿Cancelan adecuadamente los Estados miembros las deudas consideradas ir recu perables? i v ) ¿ S u p e r v i s a y   c o n t r o l a e f i c a z m e n t e l a C o m i s i ó n l a s recuperaciones?

16.

L a f i s c a l i z a c i ó n a b a rcó l a s re c u p e ra c i o n e s d e l F E AG A co r re sp ondientes a  los ejercicios 2006, 2007 y  2008, en los que de b ían aplicarse las nuevas nor mas introducidas en 2006.



L a ver ificación consistió en: ŪŪ un análisis de una muestra de 14 organismos pagadores en ocho Estados miembros, que se centró en aquellos que presentaban la deuda registrada más elevada; ŪŪ l a c o m p r o b a c i ó n d e u n a m u e s t r a d e 6 7 0 o p e r a c i o n e s (494 deudas individuales y 176 operaciones de otra índole); Ū Ū el examen de las direc tr ices de la Comisión, de las audito r ías llevadas a cabo por esta institución y de su aplicación de las cor recciones financieras.



Al inicio de cada sección, en las obser vaciones, se proporciona i n fo r m a c i ó n m á s d e t a l l a d a s o b re l o s t ra b a j o s e fe c t u a d o s. L a fiscalización no evaluó la eficacia de los Estados miembros en l a identificación de ir regular idades en la recuperación.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

14

OBSERVACIONES ¿ E S CO R R E C TO E L T R ATA M I E N TO Y   R E G I S T R O D E L A S D E U D A S P O R LO S E S TA D O S M I E M B R O S ?

17.

Tras identificar irregularidades y errores, los Estados miembros deben cumplir una serie de obligaciones respec to de la deuda re sultante, que son, entre otras:

4

A título de ejemplo, en la

RPA (UK), en siete casos de una muestra de 66 no fue posible presentar la documentación

Ū Ū re gi s t ro e x a c to d e l i m p o r te y   l a fe c h a d e l a d e u d a y   d e l a c o m u n i c a c i ó n d e s u e x i s t e n c i a a   l a Co m i s i ó n , e n t re o t ro s e l e m e nto s, co n e l f i n d e p ro p o rc i o n a r u n a b a s e a d e c u a d a para la aplicación de la nor ma del 50/50; Ū Ū correcta clasificación de la deuda, que también puede tener un impac to en la nor ma del 50/50; Ū Ū cálculo, imputación y registro de los intereses.

18.

E l Tr ibunal examinó la ejecución de estas obligaciones en los organismos pagadores seleccionados a través de la evaluación d e l o s s i s te m a s e n v i g o r y   d e l a co m p ro b a c i ó n d e u n a m u e st ra de operaciones. También analizó las cuentas de deudores y controló la exactitud de los cuadros facilitados a la Comisión; a d e m á s e v a l u ó s i l a s n o r m a s s e p re s t a b a n a   v a r i a s i n t e r p re t a ciones que pudieran dar lugar a  diferencias de tratamiento en los distintos Estados miembros (además de la posible inci d encia en los impor tes recuperados).

I N E X AC T I T U D E S E N L A S C U E N TA S D E D E U D O R E S

19.

Los impor tes pendientes de recuperación pueden clasificarse como ir regular idades, er rores en los procedimientos administrativos u otros impor tes recuperables. Las nor mas aplicables a   cada categor ía var ían entre sí, como se explica en los apart a d o s 2 9 y   3 0 . E n u n a m u e s t r a d e o p e r a c i o n e s , e l Tr i b u n a l controló la exac titud de los cuadros utilizados para comunicar las deudas a la Comisión. Las principales inexac titudes constat a das por el Tr ibunal consistían en la clasificación incor rec ta o   e n l a a u s e n c i a o   l a i n s u f i c i e n c i a d e d o c u m e n t a c i ó n j u s t i f ic ativa respec to de los impor tes registrados 4 . El impor te total d e er rores en la muestra del Tr ibunal ascendía a  8,3 millones de euros y afec taba a 89 casos de un total de 670 operaciones examinadas. Respec to de las irregularidades, estas inexac titudes pueden tener un impacto financiero ya que pueden afectar a la aplicación normal del dispositivo de liquidación del 50/50 y   re p e rc u t i r d i re c t a m e n t e e n l o s i m p o r t e s c o r re g i d o s p o r l a Comisión y recuperados de los Estados miembros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

subyacente con respecto a un importe de 4,3 millones de libras esterlinas.

15

20.

RECUADRO 1

Las cuentas de deudores de los distintos organismos pagad ores también son controladas por auditores independientes (organismos de cer tificación, OC ) que transmiten informes a la Co m i s i ó n s o b re l a f i a b i l i d a d d e l a s c u e n t a s p re s e n t a d a s. S i n embargo, las cifras cer tificadas también pueden ser sustancialmente modificadas por los propios OC en años posteriores. En I talia, por ejemplo, el impor te total correspondiente a deudas pendientes al final de 2006, cer tificado por el OC italiano, fue ajustado a la baja en 182 millones de euros 5 de euros en 2009; o   e n e l c a s o d e D i n a m a rc a , l o s i m p o r te s re c u p e ra d o s q u e y a h a b í a n s i d o ce r t i f i c a d o s p o r e l O C d a n é s p a ra 2 0 0 8 , t a m b i é n h a b í a n s i d o o b j e to d e u n a co r re cc i ó n a l a l z a e n 4 , 7 m i l l o n e s de euros y  los de 2009, a  la baja, en 14,1 millones de euros en ejercicios posteriores. Unos ajustes de tal magnitud ponen en duda la fiabilidad de las cifras cer tificadas. Como refleja el e j emplo del re cuadro 1 , los OC también exper imentaron difi c u l t a d e s p a r a ce r t i f i c a r l a e x a c t i t u d d e l a s c i f r a s re gi s t r a d a s e n los Estados miembros.

5

En su IAA relativo a 2009, la

Comisión corrigió el importe inicialmente comunicado de 1 449 millones de euros para 2006 debido a las correcciones en Italia (AGEA).

D ATO S I N E X I S T E N T E S O   I L E G I B L E S E N L A R U R A L PAY M E N T S AG E N C Y ( R PA ) ( AG E N C I A D E PAG O S R U R A L E S ( U K ) En la RPA, en 2006 y 2007 6 el Tribunal no pudo conciliar las cifras comunicadas a la Comisión con los importes registrados en las cuentas de deudores de la agencia, ya que los datos relativos al deudor de la RPA habían sido modificados. Con respecto a 2006 se observaron diferencias por valor de 8,8 millones de libras esterlinas 7, debido en un 81 % a correcciones. La auditoría del organismo de certificación también puso de manifiesto problemas, y su recopilación de las cuentas de deudores sólo proporcionó una garantía parcial, aunque no completa, y este organismo llegó a la conclusión de que la exactitud de las deudas registradas era deficiente para 2007. 6

Cuadro 5 del anexo III del Reglamento (CE) nº 885/2006 de la Comisión.

7

Los 8,8 millones de libras esterlinas corresponden a diferencias constatadas por el Tribunal en sus trabajos de conciliación y no

a errores detectados en la muestra de esta institución como se describe en el apartado 19.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

16

I N CO H E R E N C I A S E N L A F E C H A D E R E G I S T R O DE LAS DEUDAS

21.

22.

L a fe c h a e n q u e d e b e n re g i s t r a r s e l a s i r re g u l a r i d a d e s e n l a s cuentas de deudores de los Estados miembros (anexo III) cons t i t u ye u n e l e m e n to c l ave p a r a l a a p l i c a c i ó n d e l R e g l a m e n to, ya que determina el inicio de los plazos de cuatro y ocho años para la aplicación de la norma del 50/50. El Reglamento define esta fecha como «la primera evaluación por escrito de una autoridad competente, administrativa o judicial, que, basándose en hechos concretos, demuestre la existencia de una irregular i d a d, s i n p e r j u i c i o d e l a p o s i b i l i d a d d e q u e p o s te r i o r m e nte, a raíz del procedimiento administrativo o judicial, la compro bación deba revisarse o retirarse» 8 . La fecha de registro inicial de las deudas se rige por tanto por el concepto del primer acto de comprobación administrativa o judicial, que habitualmente s e d e s i gn a m e d i a n te e l a c ró n i m o f ra n cé s PAC A ( p re m i e r a c t e d e constatation administrative). La Comisión Europea ha ampliado esta definición en sus direc t r i c e s 9 , e n l a s c u a l e s, a   p a r t i r d e 2 0 0 8 1 0 , t a m b i é n s e p re vé l a inclusión de todos los casos de irregularidades en las cuentas a n u a l e s d e l o s o rg a n i s m o s p a g a d o re s, i n c l u s o s i l a d e u d a n o ha sido oficialmente notificada a través de una notificación de recuperación 11 , con el fin de registrar estos casos como «deu d o re s p o t e n c i a l e s » o   « p re d e u d o re s » . Pe s e a   l a a r m o n i z a c i ó n prevista, la fecha del PACA continúa interpretándose de modo d i stinto en cada Estado miembro y las instrucciones transmi t i d a s p o r l a Co m i s i ó n n o s i e m p re h a n s i d o c o h e re n t e s. E n l a práctica, ésta fecha fluctúa entre la fecha de super visión por el organismo de control, como muy pronto, y la fecha de emisión d e l a n o t i f i c a c i ó n d e re c u p e r a c i ó n , a   m á s t a rd a r. E l Tr i b u n a l constató que entre ambas fechas puede producirse un desfase d e hasta seis años. Aunque los reglamentos no fijan un límite temporal para la notificación de una deuda tras un control, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en el asunto C-54/95 requiere que el procedimiento de recuperación se inicie en el plazo de un año una vez conocidos todos los hechos relativos a   la ir regular idad.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

8

Artículo 35 del Reglamento

(CE) nº 1290/2005 del Consejo. 9

Sección 5.3.5 de la

Directriz nº 2. 10

Directriz nº 1, apartado 2.7,

columna g), del anexo III. 11

Las notificaciones de

recuperación pueden considerarse como «un título de crédito», mientras que éste no es el caso de los «deudores potenciales».

17

23.

Los Estados miembros que recurren al último plazo posible y   q u e co n s i d e ra n l a fe c h a d e l a n o t i f i c a c i ó n d e re c u p e ra c i ó n e s c r i t a p a ra co n s t i t u i r e l PAC A o b t i e n e n u n p e r í o d o d e t i e m po suplementario antes de que los importes se sometan al d i s p o s i t i vo d e l i q u i d a c i ó n d e l 5 0 / 5 0 , y   n o s i e m p re re g i s t r a n la deuda potencial como un predeudor como prevén las dire c t r i ce s d e l a Co m i s i ó n . E n co n s e c u e n c i a , u n a i r re g u l a r i d a d detec tada puede ser contabilizada y posteriormente sometida a  cor rección por la Comisión en distintos años, en función de l a política adoptada por el E stado miembro.

12

FEGA: Fondo Español de

Garantía Agraria, AVFGA: Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria. 13

Confirmación general por el

OP alemán (HZA de HamburgoJonas): en algunos casos; OP alemán (Hannover): dos de los 12 casos; OP belga (BIRB): uno de los 11 casos; OP húngaro:

24.

(ARDA) uno de los 12 casos;

L as autor idades españolas g eneralmente consideran la fecha d e l PAC A c o m o l a p r i m e r a e v a l u a c i ó n ( a c u e rd o d e i n i c i o ) e n viada al beneficiario antes de la notificación de recuperación. S i n e m b a r g o, d o s o r g a n i s m o s p a g a d o r e s c o n t r o l a d o s ( F E G A y   AV F G A) 1 2 t u v i e ro n e n c u e n t a l a fe c h a d e l a n o t i f i c a c i ó n d e re c u p e r a c i ó n a   p a r t i r d e 2 0 0 8 , l o c u a l, d a d a s l a s c i rc u n s t a n c i a s, n o e s c o n fo r m e a   l a l e g i s l a c i ó n a c t u a l. Lo s o r g a n i s m o s pagadores franceses cumplieron el reglamento y las directrices h a s t a 2 0 0 8 , p e ro e n 2 0 0 9 c a m b i a ro n s u s i s te m a d e p re s e nt a ción de informes basándose en una fecha operativa posterior, la fecha de la notificación de recuperación para contrar restar las desventajas de un registro anticipado de las deudas como «predeudores». Al final de 2009, la Comisión solicitó a las autor idades francesas que volviesen a adoptar el sistema anterior.

25.

Se detec tó un número limitado de casos en Alemania, Bélgica, H u n gr í a y e l R e i n o U n i d o 1 3 : e n d i c h o s p a í s e s, a nte r i o re s e va l u a c i o n e s e s c r i t a s s e h a b í a n e nv i a d o a   d e u d o re s p o te n c i a l e s q u e h a b r í a n d e b i d o h a c e r c o n s t a r l a fe c h a d e r e g i s t r o d e l a d euda en las cuentas, pero esta anotación no se llevó a cabo.

26.

E l problema de las divergencias de inter pretación de la fecha d e l PA C A s e a b o r d ó e n e l i n f o r m e d e l Tr i b u n a l d e 2 0 0 4 y   l a Co m i s i ó n re c o n o c i ó q u e re q u e r í a s u a t e n c i ó n . S i n e m b a r g o, las directrices que ha publicado todavía no han propiciado u n e n fo q u e a r m o n i z a d o d e e s te p ro b l e m a , c u ya i m p o r t a n c i a a umentó con la introducción de la nor ma del 50/50.

OP del Reino Unido (RPA): cuatro de los siete casos.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

18

I N CO H E R E N C I A S D E B I D A S A   I N T E R P R E TAC I O N E S D I F E R E N T E S D E LO S T I P O S D E D E U D A E S P E C Í F I CO S

27.

El Tr ibunal también detec tó que los OP realizaban inter pretaciones divergentes de los conceptos de ir regular idad, er rores debidos a procedimientos administrativos y otros tipos de re cuperaciones. Es impor tante que los Estados miembros inter preten estos conceptos del mismo modo con el fin de garantizar que la información transmitida sea coherente y comparable. Además, las diferencias de inter pretación también pueden te ner un impac to financiero en el presupuesto de la UE.

28.

En 2006 y 2007, todos los casos de deudas (tanto irregularidades como errores administrativos u  «otros») se comunicaron a  la Comisión 14 en las cuentas de deudores de los Estados miembros y se sometieron al dispositivo de liquidación del 50/50.

29.

Desde 2008, los impor tes indebidos que se abonaron por erro re s a d m i n i s t rat i vo s ya n o s e i n c l u ye n e n l a s c u e n t a s d e d e u d o re s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s (c ua d r o s d e l a n e xo I I I ) d a d o que deben reintegrarse al presupuesto de la UE al final de c a d a e j e rc i c i o e n e l co n te x to d e l a l i q u i d a c i ó n f i n a n c i e r a d e c uentas.

RECUADRO 2

14

Cuadros 1, 2 y 5 del anexo III

del Reglamento (CE) nº 885/2006 de la Comisión.

O R G A N I S M O PAG A D O R D E F R A N C I A O N I E P 1 5 : « OT R A S » D E U D A S En 2008, el OP comunicó un caso por vez primera —en la parte de las cuentas que no es objeto de la norma de liquidación del 50/50— con la justificación de que la irregularidad estaba cubierta por garantías bancarias. El caso databa de 1997 y tenía un impacto financiero potencial de 8,5 millones de euros. Si el caso hubiera sido clasificado como irregularidad en lugar de como «otras» deudas, se habría liquidado en 2006, cuando se introdujo la norma del 50/50, y se habrían devuelto al presupuesto de la UE 4,3 millones de euros, sin perjuicio del cobro posterior de las garantías. 15

ONIEP, Office National Interprofessionnel de l’Elevage et de ses Productions (Oficina Nacional Interprofesional de la Ganadería y sus

Productos).

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

19

30.

Además, la aplicación del concepto de error administrativo por los Estados miembros adoleció de falta de coherencia. El Tribun al identificó quince casos por valor de 7 millones de euros 1 6 comunicados como irregularidades que, a su parecer, deberían haberse clasificado como errores administrativos y, por tanto, h aberse abonado inmediatamente al presupuesto de la UE.

16

Caso presentado como

ejemplo en el recuadro 6. 17

Como se indica en el glosario,

el artículo 1, apartado 2, del Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/95 del Consejo relativo

31.

a la protección de los intereses

La interpretación de lo que constituye una irregularidad difiere s egún el OP de que se trate 1 7 . Por ejemplo, en cier tos Estados miembros (Alemania y Francia), los casos identificados pero no detec tados como resultado de un examen, o los casos cubier to s p o r u n a g a ra nt í a , n o s e co n s i d e ra n co m o i r re g u l a r i d a d e s y   no se anotan como tales. S e registran como «otras» deudas y, por lo tanto, no se inscr iben en el marco de aplicación del dispositivo de liquidación del 50/50. Si tales deudas se declara ran ir recuperables, el r iesgo de que no se cobre la garantía re cae en el presupuesto de l a UE.

financieros de las Comunidades Europeas (DO L 312 de 23.12.1995, p. 1) define este término jurídicamente. 18

El artículo 32, apartado 1, del

Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo dispone que «los importes recuperados a raíz de irregularidades o negligencias y los intereses correspondientes se abonarán a los organismos



E l r e c ua d r o 2   p ro p o rc i o n a u n e j e m p l o d e c a s o s d e i r re g u l a r i dad que se clasificaron er róneamente como otras recupera c i ones, y refleja el impac to en el presupuesto de la UE.

pagadores, quienes los contabilizarán como ingresos del FEAGA en el mes de su cobro efectivo».

A P L I C AC I Ó N H E T E R O G É N E A D E LO S I N T E R E S E S CO N L A CO N S I G U I E N T E P É R D I D A F I N A N C I E R A

32.

Dado que en ocasiones transcurre un período prolongado e n t re u n p a g o i n d e b i d o y   s u e ve n t u a l d e t e c c i ó n y   p o s t e r i o r recuperación, deberían imputarse los intereses de la deuda p e n d i e nte 1 8 p a ra p ro te g e r l o s i nte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U E. Puesto que la deuda pendiente media se sitúa en tor no a  los 1  200 millones de euros, los intereses anuales acumulados e n e l p re s u p u e s t o d e l a U E s o n c o n s i d e r a b l e s ( s o b re l a b a s e d e un porcentaje a  la baja del 3  % al año, el impor te anual se e stima en 36 millones de euros). En aquellos casos en que los i ntereses se imputen plenamente al presupuesto de la UE no s e registran pérdidas.

33.

E l Tr i b u n a l c o n s t a t ó q u e l a a p l i c a c i ó n d e i n t e re s e s a   l a d e u d a to d av í a n o e s t a b a p l e n a m e nte a r m o n i z a d a . E n l a m ayo r í a de medidas, el tipo de interés debe calcularse con arreglo a   l a l e gi s l a c i ó n n a c i o n a l, p e ro n o s e e s t a b l e ce u n p o rce nt a j e e specífico, aunque éste no puede ser infer ior al tipo de inte ré s a p l i c a b l e p a ra l a re c u p e ra c i ó n d e l o s i m p o r te s co n fo r m e a las disposiciones nacionales. En el a nexo II se sintetizan los distintos métodos empleados por los OP controlados por el Tr ibunal en la aplicación de intereses.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

20

34.

L a m ayo r p a r te d e l o s O P f i s c a l i z a d o s a p l i c a n u n d i s p o s i t i vo de cálculo automático, basado en el tipo de interés calculado con arreglo a  la legislación nacional, aunque en la práctica existían amplias diferencias.

19

Sentencia del Tribunal General

de 22 de abril de 2010: Italia/ Comisión (Asuntos T-274/08 y T-275/08), conforme a la cual la Comisión impuso correcciones

35.

RECUADRO 3

de 214 millones de euros con

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldó la opinión de la Comisión de que los intereses deben incluirse en el anexo III aunque el impor te pr incipal no se haya recuperado o no se haya establecido en los procedimientos legales 19 . Sin embargo, e n e l s i s t e m a a c t u a l, l o s i n t e re s e s a d e u d a d o s n o s i e m p re s e comunican al deudor mediante el envío de una notificación de re c u p e ra c i ó n a c t u a l i z a d a a   1 5 d e o c t u b re c a d a a ñ o, e s d e c i r, a l final del ejercicio para los pagos agr ícolas de la UE.

respecto al dispositivo de liquidación del 50/50, intereses incluidos.

T R ATA M I E N TO D E I N T E R E S E S D E V E N G A D O S E N E S PA Ñ A A petición de la Comisión, AVFGA (OP de Valencia) introdujo intereses devengados en el anexo III a 15 de octubre de 2008, con la consiguiente actualización del importe adeudado en 575 casos. Los intereses devengados calculados por AVFGA a partir de una fórmula de interés compuesto hasta el 15 de octubre de 2008 ascendían a 11,6 millones de euros. El Tribunal detectó errores en el cálculo, con una subestimación total de 1,4 millones de euros. El OP efectuó el cálculo únicamente con el fin de informar a la Comisión, ya que no se facturó a los deudores.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

21

¿ CO N S I G U E N LO S E S TA D O S M I E M B R O S R E C U P E R A R LO S PAG O S I N D E B I D O S CO N S TATA D O S ?

36.

Al detec tarse una ir regular idad es impor tante que las autor i d a d e s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s re c u r r a n a   t o d o s l o s m e d i o s posibles para recuperar el impor te correspondiente del bene f i c i a r i o. E l Tr i b u n a l e va l u ó co n re s p e c to a   l o s e j e rc i c i o s 2 0 0 6 a   2009: Ū Ū la medida en que se han recuperado las deudas; ŪŪ la diligencia con que los Estados miembros emprenden l o s p ro ce d i m i e n to s d e re c u p e r a c i ó n u n a ve z d e te c t a d a l a ir regular idad; Ū Ū s i p u e d e co n s i d e ra r s e l a f a l t a d e re c u p e ra c i ó n « n e g l i g e ncia» de las autor idades nacionales y  si por tanto éstas de berán responder del pago del impor te total adeudado; Ū Ū l o s m é t o d o s d e q u e d i s p o n e n l o s E s t a d o s m i e m b ro s p a r a ejecutar las recuperaciones, y  cómo los aplican en la prác tica.

P O R C E N TA J E S D E R E C U P E R AC I Ó N R E L AT I VA M E N T E B A J O S P E R O CO N I N D I C I O S D E M E J O R A

37.

Como refleja el cuadro 2 el porcentaje anual de recuperación d el impor te objeto de una recuperación en curso es bastante b ajo, de alrededor del 10 % de la deuda total registrada. Con el fin de evaluar el impac to de las modificaciones introducidas e n e l s i s te m a , e l Tr i b u n a l c a l c u l ó u n p o rce nt a j e d e re c u p e ración por ejercicio de las nuevas deudas establecidas durante el período 2006-2009. Sin embargo, en los casos a par tir de 2006 l os porcentajes de recuperación han mejorado (cuadro 3).

38.

E l cuadro 3 muestra que la mayor par te de la recuperación se l ogra durante el ejercicio de establecimiento de la deuda. En ejercicios posteriores, el porcentaje de recuperación se reduce significativamente. Al proceder a un análisis más detallado se o bser va que los porcentajes de recuperación de los casos administrativos son significativamente superiores a los de aque l l os casos sujetos a  procedimientos judiciales (porcentaje de recuperación global del 54 % en el primer caso, frente al 8,3  % e n el segundo, durante el per íodo 2006-2009).

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

22

P E S E A   Q U E E L I N I C I O P U N T UA L D E LO S P R O C E D I M I E N TO S FAV O R E C E L A S P O S I B I L I D A D E S D E R E C U P E R AC I Ó N , S E   P R O D U J E R O N R E T R A S O S S I G N I F I C AT I V O S

39.

La eficacia de un procedimiento de recuperación depende e n g r a n m e d i d a d e l a p ro n t i t u d c o n l a q u e s e a c t ú e d u r a n t e l a s etapas iniciales. Es impor tante, cuando los organismos de control detec tan una ir regular idad potencial, adoptar cuanto antes una decisión definitiva sobre si existe una deuda y sobre s i es necesar io emitir una orden de ingreso.

40.

N o o b s t a n t e , e l Tr i b u n a l c o n s t a t ó q u e e n v a r i o s O P, e n p a r t i c u l a r d e Fra n c i a , I t a l i a y G re c i a , s e p ro d u j e ro n d e m o ra s i nj u stificadas en el registro de las deudas una vez detec tada la i r re g u l a r i d a d. D e l o s 4 9 4 c a s o s ex a m i n a d o s e n l o s p a í s e s a n teriormente mencionados, 39 se vieron afec tados por retrasos i njustificados.

CUADRO 3

R E C U P E R AC I Ó N D E L A S D E U D A S R E G I S T R A D A S T R A S L A I N T R O D U CC I Ó N D E L A N O R M A D E L 50/50

Ejercicio

Deuda establecida relativa al ejercicio (millones de euros)

Recuperación Ejercicio 1 

Recuperación Ejercicio 2

Recuperación Ejercicio 3

Recuperación Ejercicio 4

Recuperación total

2006

155

24,1 %

17,7 %

6,0 %

2,7 %

50,6 %

2007

257

33,3 %

12,7 %

3,6 %

2008

135

33,7 %

16,8 %

2009

135

35,5 %

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

49,5 % 50,6 % 35,5 %

23

I N S U F I C I E N C I A S E N L A S M E D I D A S D E R E C U P E R AC I Ó N A D O P TA D A S P O R L A S AU TO R I D A D E S N AC I O N A L E S

41.

L a super visión de la diligencia de las autor idades nacionales p ara llevar a cabo la recuperación de las deudas cor responde a   l a Co m i s i ó n . S i e s t a i n s t i t u c i ó n c o n s t a t a q u e e s t a s a u t o r i d a d e s s o n n e g l i g e n t e s a l r e s p e c t o, e l E s t a d o m i e m b r o d e b e reembolsar el impor te de la deuda al presupuesto de la UE. E l Tr i b u n a l i d e n t i f i c ó a l g u n o s d e e s t o s c a s o s e n l o s q u e l a Comisión debía determinar la existencia de negligencia, en p ar ticular :

20

Cinco casos con un

impacto financiero de 2,2 millones de euros. 21

Cuatro casos con un

impacto financiero de 1,6 millones de euros. 22

Un caso con un

Ū Ū casos en los que las autoridades judiciales anularon el pro ce d i m i e nto d e re c u p e ra c i ó n d e b i d o a   q u e l a s a u to r i d a d e s administrativas no habían cumplido uno o  más procedim i e n t o s j u r í d i c a m e n t e v i n c u l a n t e s, e n p a r t i c u l a r l a i n c a pacidad de iniciar procedimientos contradic torios que, con ar reglo a  la legislación nacional, los OP deben emprender con el beneficiar io 2 0 ;

impacto financiero de 0,2 millones de euros.

ŪŪ casos en los que las autoridades judiciales anularon los procedimientos de recuperación por considerar que habían prescrito (los procedimientos administrativos se habían prolongado demasiado) y  que ello podía atribuirse a  las demoras excesivas de las autoridades administrativas al adoptar medidas de recuperación 2 1 ; Ū Ū casos en los que las autor idades administrativas no registraron su deuda contra el beneficiario en un procedimiento d e i n s o l v e n c i a c o l e c t i v o a   s u d e b i d o t i e m p o, c o n l o q u e en realidad se excluyó el impor te que debía recuperarse 2 2 ;

RECUADRO 4

R E T R A S O S I N J U S T I F I C A D O S E N G R E C I A E   I TA L I A En Grecia, la fiscalización puso de manifiesto siete casos en los que se produjeron retrasos de entre cuatro y seis años para la evaluación de los informes de investigación. En el mismo país, en 18 casos, la decisión ministerial final de validar la recuperación se demoró entre dos y siete años tras la primera notificación de recuperación enviada al beneficiario. El valor de estos casos asciende a 10,3  millones de euros. En Italia, la fiscalización constató siete casos que representan un importe total de 2,5 millones de euros en los que se produjeron retrasos entre el informe de investigación y el registro de la deuda que se prolongaron entre dos y cuatro años.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

24

Ū Ū casos en los que las autor idades administrativas tenían lo que podía considerarse motivos suficientes para presentar u n re c u r s o o   p a r a a p e l a r a   i n s t a n c i a s s u p e r i o re s, p e ro n o lo hicieron 2 3 ;

23

Seis casos con un impacto

financiero de 5,3 millones de euros. 24

492 casos con un impacto

Ū Ū c a s o s e n l o s q u e s e p r o d u j e r o n r e t r a s o s e xc e s i v o s e n l a s medidas de recuperación una vez iniciado el procedimien to, en par ticular al inicio de las medidas de ejecución para la recuperación 2 4 .

financiero de 7,3 millones de euros, principalmente en España, como muestra el recuadro 5. 25

Reglamento (CE)

nº 1034/2008 de la Comisión, de 21 de octubre de 2008,

P R O C E D I M I E N TO S D E E J E C U C I Ó N L I M I TA D O S A   D I S P O S I C I Ó N D E L A S AU TO R I D A D E S D E LO S E S TA D O S   M I E M B R O S

que modifica el Reglamento (CE) nº 885/2006 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo en lo

42.

RECUADRO 5

Lo s p ro ce d i m i e n to s d e e j e c u c i ó n s o n co m p e te n c i a e xc l u s i v a del Derecho nacional. Sin embargo, a par tir del ejercicio 2008 25 entró en vigor una excepción a este principio general en vir tud de la cual los Estados miembros, sin perjuicio de cualquier o t ra m e d i d a d e e j e c u c i ó n co nte m p l a d a e n e l D e re c h o n a c i o n a l, d e b e n « d e d u c i r d e c u a l q u i e r f u t u ro p a g o q u e te n g a q u e abonar el organismo pagador responsable de la recuperación de la deuda de un beneficiario cualquier deuda pendiente del m ismo beneficiar io que se haya fijado de confor midad con el D erecho nacional».

que se refiere a la autorización de los organismos pagadores y otros órganos y a la liquidación de cuentas del FEAGA y del Feader (DO L 279 de  22.10. 2008, p. 13) que modifica el Reglamento (CE) nº 885/2006 de la Comisión, donde se inserta el artículo 5 ter.

E J E M P LO D E FA LTA D E D I L I G E N C I A P O R PA R T E D E L A S AU TO R I D A D E S N AC I O N A L E S : E S PA Ñ A ( A N D A LU C Í A ) En España (Andalucía), durante el período 2006-2008, el Tribunal detectó 252 casos en los que ya había transcurrido el plazo de prescripción 26 de cuatro años entre la constatación de la irregularidad y el momento en que el OP tuvo conocimiento de los hechos y pudo iniciar el proceso de recuperación. El OP decidió cancelar los importes de 5,8 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE. Cualquier negligencia posteriormente determinada por la Comisión se atribuiría a las autoridades españolas. 26

A raíz del período de prescripción se considera que el caso ha «prescrito» y ya no puede proseguirse.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

25

43.

N o o b s t a nte, l a f i s c a l i z a c i ó n d e l Tr i b u n a l p u s o d e m a n i f i e s to que la eficacia del procedimiento de ejecución estaba limitada p or los siguientes aspec tos:

27

Organismos pagadores

fiscalizados en Alemania, España, Grecia y Hungría.

Ū Ū d e s d e 2 0 0 8 , l o s O P co n t ro l a d o s a p l i c a ro n re c u p e r a c i o n e s a   t r avé s d e l a c o m p e n s a c i ó n c u a n d o a s í l o p e r m i t í a l a l e g i s l a c i ó n n a c i o n a l ; s i n e m b a rg o, n o e s p o s i b l e a p l i c a r l a s compensaciones hasta que se haya reconocido la deuda legalmente; Ū Ū apar te de la compensación o de la ejecución de las garan t í a s ( c u a n d o p ro ce d a ) , l o s O P f i s c a l i z a d o s n o d i s p o n e n d e otras posibilidades de ejecución direc tas; Ū Ū sólo algunos de los OP examinados 2 7 tienen la posibilidad, por medios legales o  por convenio, de ejecutar la recupe ración de las deudas de la UE a través de otros organismos, como, por ejemplo, las autoridades fiscales o aduaneras re gionales o nacionales, y el hecho de que así sea incrementa las posibilidades de recuperación; Ū Ū e n to d o s l o s E s t a d o s m i e m b ro s f i s c a l i z a d o s, s a l vo B é l gi c a y Grecia, las órdenes de ingreso notificadas por los OP son direc tamente ejecutables por una autor idad judicial; ŪŪ la ejecución de una notificación de recuperación sólo se suspenderá si el importe en litigio cuenta con garantías s u f i c i e nte s ( g a ra nt í a b a n c a r i a , d e p ó s i to e n e fe c t i vo, e tc. ) , a menos que el deudor presenta razones debidamente justificadas para una dispensa de garantía. No obstante, este p r i n c i p i o n o f u e a p l i c a d o e n t o d o s l o s E s t a d o s m i e m b ro s fiscalizados.

¿ C A N C E L A N A D E C UA D A M E N T E LO S E S TA D O S M I E M B R O S L A S D E U D A S CO N S I D E R A D A S IRRECUPERABLES?

44.

Cuando las deudas se consideran irrecuperables (por insolvencia del beneficiar io o porque se prevea que el coste de las m e d i d a s d e re c u p e ra c i ó n s o b re p a s a e l i m p o r te re c u p e ra d o ) , los Estados miembros pueden cancelarlas en vir tud del Reglam ento. En tales casos las deudas se retiran de las cuentas del d e u d o r p re s e n t a d a s a   l a Co m i s i ó n . S i e s t a c a n c e l a c i ó n t i e n e lugar antes de transcurridos los plazos de cuatro y ocho años, l a nor ma del 50/50 no es aplicable y  la totalidad del impor te se imputa efec tivamente al presupuesto de la UE. Ello entraña e l r i e s g o d e q u e l a s d e u d a s s e c a n ce l e n d e fo r m a p re m a t u ra — e s d e c i r, a n t e s d e a g o t a r t o d a s l a s m e d i d a s d e r e c u p e r a c i ón— a  fin de evitar la aplicación de la nor ma del 50/50 y  la cor respondiente carga para los Estados miembros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

26

45.

El Tr ibunal examinó una muestra de 138 casos cancelados en t re 2006 y 2008, de un valor total de 176,5 millones de euros, con el fin de evaluar si la cancelación era apropiada dadas las c i rcunstancias. Asimismo: Ū Ū a n a l i zó l o s i m p o r te s c a n ce l a d o s e n t re 2 0 0 6 y   2 0 0 9 , y   c a l culó el coste para el presupuesto de la UE; Ū Ū examinó la definición prác tica de insolvencia y su impac to en las cancelaciones; Ū Ū evaluó otras situaciones de cancelación de deudas.

46.

CUADRO 4

E l análisis del Tr ibunal de las cifras relativas a las cancelacio nes de deudas muestra que la mayor par te de los impor tes declarados irrecuperables por los OP fueron financiados por el presupuesto de la UE (véase el cuadro 4). La situación en 2006 s e considera excepcional ya que en dicho ejercicio se cance l a ron las deudas acumuladas desde los años ochenta.

I M P O R T E S C A N C E L A D O S D U R A N T E E L P E R Í O D O 2006 - 2009 ( M I L LO N E S D E E U R O S ) 2006

2007

2008

2009

Total

Casos «cancelados»

225,8

166,01

32,4

64,4

488,6

Sufragados en su totalidad por el presupuesto de la UE

207,2

154,4

25,3

42,0

428,9

Porcentaje de deudas canceladas sufragadas por el presupuesto de la UE

91,8 %

93 %

78,1 %

65,1 %

87,8 %

Del total de 166 millones de euros, 117,1 millones de euros corresponden a una única deuda declarada irrecuperable en Italia.

1

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

27

FA LTA D E C L A R I D A D E N LO S C R I T E R I O S Q U E D E B E N A P L I C A R S E PA R A J U S T I F I C A R L A C A N C E L AC I Ó N DE LAS DEUDAS

47.



Las disposiciones reglamentarias 28 no son suficientemente explícitas respec to al concepto de insolvencia, que es el motivo aducido en más del 90 % de la deuda cancelada. En pr incipio, los OP cancelan los importes ateniéndose a las condiciones s i guientes:

28

Artículo 32, apartado 6, del

Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo.

E n casos objeto de un procedimiento judicial: Ū Ū Procedimientos de insolvencia declarados por los tr ibuna l e s n a c i o n a l e s y   g e s t i o n a d o s p o r l i q u i d a d o re s. E l Tr i b u n a l constató que, según el OP de que se tratara, el caso podr ía s e r c a n c e l a d o a l i n i c i o, d u r a n t e o   a l f i n a l d e l o s p r o c e d i m i e nto s d e i n s o l ve n c i a , co n l a s co n s i g u i e nte s va r i a c i o n e s sustanciales en la aplicación del período de ocho años conce d i d o a n te s d e q u e s e p ro ce d i e r a a   l a l i q u i d a c i ó n d e l o s impor tes en vir tud de la norma del 50/50. Los impor tes finalmente recuperados a través del procedimiento de liquid a c i ó n s o n p o r l o g e n e r a l re l a t i v a m e n te re d u c i d o s ( e n t re un 0,14 % y un 6  % de la deuda).



E n l o s c a s o s q u e n o s o n o b j e to d e p ro ce d i m i e nto s j u d i c i a l e s ( c asos cor r ientes): Ū Ū Los motivos generalmente aducidos para justificar las can c e l a c i o n e s s o n l a i m p o s i b i l i d a d d e l o c a l i z a r a l d e u d o r, e l fallecimiento de éste o el embargo infructuoso (nulla bona). Puesto que no se ha definido un enfoque común de aplica ción de estos cr iter ios, los OP controlados recur ren a prác ticas diferentes y  la aplicación del per íodo de cuatro años concedido antes de la liquidación de los impor tes en vir tud de la nor ma del 50/50 var ía considerablemente.

48.

S e o b s e r vó t a m b i é n q u e, p e s e a   q u e c i e r t o s O P c a n c e l a n s u s d e u d a s e n l o s c u a d ro s d e l a n e xo I I I , é s t a s p e r m a n e c e n e n e l libro mayor de deudores con arreglo a  la legislación nacional porque ésta ofrece mayores posibilidades de recuperación (OP de Alemania). En las medidas cofinanciadas, debido a esta práctica, los deudores reciben un tratamiento diferente, ya que los procedimientos de recuperación de la par te nacional de la deuda siguen en vigor una vez cancelada la par te de la UE.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

28

49.

Puesto que la mayor par te de las cancelaciones se deben a  la insolvencia del deudor, es impor tante aclarar los criterios aplicados en los Estados miembros para garantizar que se reintegra a l p re s u p u e s t o d e l a U E e l m á x i m o i m p o r t e y   u n t r a t a m i e n t o igualitar io de casos similares en distintos Estados miembros.

29

RPA Debt Recovery – High

Level Guidance/Procedures (Recuperación de deudas de la RPA – Orientaciones/ Procedimientos de alto nivel), (versión 2.4 de 24.11.2008),

50.

apartado 8.1.3.

E n el re cuadro 6 se ofrece un ejemplo de cancelación injusti ficada y de negligencia potencial por par te de las autoridades a dministrativas.

C A N C E L AC I Ó N D E B I D A A   CO S T E S D E R E C U P E R AC I Ó N D E M A S I A D O E L E VA D O S : LO S I M P O R T E S D E Q U E S E T R ATA S O N R E L AT I VA M E N T E R E D U C I D O S , P E R O S I G U E P R E C I S Á N D O S E U N A C L A R I F I C AC I Ó N

51.

RECUADRO 6

Los organismos pagadores recurrieron de forma limitada a las p rác ticas que per miten la cancelación de las deudas por con siderar los costes de recuperación más elevados que el imp o r t e p e n d i e n t e d e r e c u p e r a c i ó n . E l Tr i b u n a l c o n s t a t ó q u e s e recur r ió a estas cancelaciones pr incipalmente en impor tes i n f e r i o r e s a   1 0 0 e u r o s , s i b i e n e n e l R e i n o U n i d o ( R PA ) p o r lo general sólo se considera rentable entablar acciones jud i c i a l e s p o r d e u d a s s u p e r i o r e s a   2 0 0 0 l i b r a s 29. E n A l e m a n i a (OP - Hamburgo -Jonas) el umbral fijado es de 1 000 euros. La Comisión no ha facilitado otras direc trices sobre esta cuestión y persisten las diferencias entre Estados miembros. Durante el período 2006-2009, los OP cancelaron unos 880 000 euros por e stos motivos.

C A N C E L AC I Ó N I N J U S T I F I C A D A D E L A D E U D A CO N C A R G O A L P R E S U P U E S TO DE LA UE POR EL OP ALEMÁN DE BAJA SAJONIA En este caso, el 6 de agosto de 2003 se emitieron notificaciones de recuperación por un importe de 4,9 millones de euros y el 1 de agosto de 2003 se iniciaron procedimientos de insolvencia. El OP declaró el importe irrecuperable el 15 de octubre de 2006, antes de la aplicación del dispositivo de liquidación del 50/50, de modo que se canceló la totalidad del importe con cargo al presupuesto de la UE. Sin embargo, cuando el caso se declaró irrecuperable, seguían pendientes los procedimientos judiciales relativos al cobro de una garantía que cubriese el importe de la deuda, lo que significa que no se habían agotado las posibilidades de recuperación. La cancelación injustificada con cargo al presupuesto de la UE ascendía por tanto a 4,9 millones.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

29

CASOS CANCELADOS

52.

53.

Lo s E s t a d o s m i e m b ro s p u e d e n c a n c e l a r l a s d e u d a s a   r a í z d e las decisiones adoptadas por una autoridad administrativa o  judicial, por lo general cuando una irregularidad comunicada no es posteriormente confirmada por un tribunal, con la consiguiente cancelación de la deuda y  supresión de las cuentas de deudores. En los casos en los que se haya aplicado la norma del 50/50, el impor te que ya se ha cobrado al Estado miembro debe reembolsarse a par tir del presupuesto de la UE. Po r l o t a n t o, e s i m p o r t a n t e r e a l i z a r e l s e g u i m i e n t o d e t a l e s casos y  examinar si la cancelación de la deuda comunicada p o r e l E s t a d o m i e m b ro e s t á p l e n a m e n t e j u s t i f i c a d a y   s i é s t e h a recur r ido a todas las instancias de apelación posibles.

30

Respuesta de la

Comisión nº 632128, de 15 de septiembre de 2010, a la notificación de constataciones preliminares del Tribunal, PF-3814 de 2 de junio de 2010.

La Comisión comunicó haber realizado un seguimiento de 23 de estos casos, por impor tes superiores a 1 millón de euros, cor respondientes a los ejercicios 2006 y 2007 3 0 . Sin embargo, e n los casos que no son objeto de un procedimiento judicial, esta institución no evalúa la base para la cancelación del caso y, en los casos objeto de un procedimiento judicial, no valora las posibilidades de recurso a instancias judiciales más elevad a s y   s i s e a p rove c h a ro n . Lo s o rg a n i s m o s d e ce r t i f i c a c i ó n d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s ex a m i n a n e s to s c a s o s, p e ro s u a n á l i s i s se limita a  verificar que la cancelación por las autoridades e s t á j u s t i f i c a d a ( p o r e j e m p l o, p o r u n a d e c i s i ó n ) y   n o a   c o m probar si esta decisión podría y debería haberse recurrido ante u n a i n s t a n c i a s u p e r i o r. E n e l m i s m o á m b i t o, l a s d i r e c t r i c e s d e l a Co m i s i ó n d e s t i n a d a s a   l o s o rg a n i s m o s d e c e r t i f i c a c i ó n no especifican suficientemente las ac tuaciones necesarias. En total, durante el período 2006-2009, los Estados miembros c a n ce l a ro n d e u d a s d e u n v a l o r d e 4 5 5 m i l l o n e s d e e u ro s, d e l o s c u a l e s 2 6 1 m i l l o n e s d e e u ro s co r re s p o n d í a n a   u n n ú m e ro relativamente limitado de casos impor tantes (46) que superab an el millón de euros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

30

¿ S U P E R V I S A Y   CO N T R O L A E F I C A Z M E N T E L A CO M I S I Ó N L A S R E C U P E R AC I O N E S ?

54.

La Comisión tiene la responsabilidad de super visar la gestión y administración por los Estados miembros del gasto agrícola, i ncluidas las medidas tomadas por lo que respec ta a las recup eraciones, y debe: Ū Ū p u b l i c a r i n fo r m a c i ó n c o m p l e t a y   e x a c t a s o b re l a s d e u d a s y las recuperaciones en las cuentas anuales, basándose en los datos transmitidos por las autor idades nacionales; Ū Ū comunicar direc tr ices claras e inequívocas sobre la aplica ción de la legislación; ŪŪ aplicar dispositivos de liquidación eficaces —incluida la nor ma del 50/50— para d etec tar el incumplimiento de los reglamentos, e imponer a los Estados miembros las correcciones adecuadas; Ū Ū finalizar las tareas del grupo de trabajo sobre recaudación para las deudas anter iore s a 2006; Ū Ū utilizar adecuadamente la infor mación proporcionada por los Estados miembros sobre las distintas deudas.



E l Tr i b u n a l e v a l u ó e l f u n c i o n a m i e n t o d e l o s d i s t i n t o s d i s p o s i t i vo s y   c o n t ro l ó s i s e a p l i c a b a n s e g ú n l o p re v i s t o y   s i e r a n e f i c a ce s p a ra l a p ro te cc i ó n d e l o s i nte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U nión.

¿ Q U É I N F O R M AC I Ó N FAC I L I TA L A CO M I S I Ó N ?

55.

La Comisión publica información sobre la recuperación de los pagos indebidos en las notas a las cuentas anuales de la U n i ó n E u r o p e a ; p o r o t r o l a d o, p r e s e n t a i n fo r m e s a n u a l e s a l Pa r l a m e n t o E u ro p e o y   a l Co n s e j o s o b re l a p ro t e c c i ó n d e l o s i ntereses financieros de la UE y  la lucha contra el fraude con un apar tado dedicado a las recuperaciones en el ámbito de la a gr icultura.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

31

56.

Los OP comunican anualmente datos sobre la situación de las recuperaciones en los Estados miembros en cuadros separados ( datos del anexo III y del anexo IIIA) de sus cuentas anuales 3 1 . E s to s d a to s s e u t i l i z a n t a m b i é n co m o f u e n te d e i n fo r m a c i ó n sobre las recuperaciones en el informe anual de actividad (IAA) d el Direc tor G eneral de Agr icultura.

57.

E l cuadro 5 muestra que las cifras presentadas en las cuentas a n u a l e s d e l a U n i ó n Eu ro p e a o f re ce n l a i m a g e n s i g u i e n te d e l a deuda del FEAGA.

58.

Los impor tes que figuran en las cuentas anuales son significativamente inferiores a  los registrados en las cuentas de deudores de los Estados miembros, ya que están ajustados a  la baja con arreglo a  políticas contables reconocidas y  al p r incipio de prudencia. Las cifras ajustadas reflejan el hecho d e q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s p u e d e n re t e n e r e l 2 0 % d e t o d a s l a s re c u p e ra c i o n e s, l o s i m p o r te s q u e ya s o n o b j e to d e l a l i quidación del 50 % y tienen en cuenta la par te que la Comis i ó n c o n s i d e r a q u e n o s e re c u p e r a r á . A l e fe c t u a r e s t e a j u s t e anual, esta institución aplica un algoritmo que, entre otros a spec tos, toma en consideración la antigüedad de las deudas p endientes. En el a nexo III se facilita un cuadro que muestra l os distintos ajustes de las cifras.

59.

E n el cuadro 6 se presenta el análisis de las cifras publicadas s o b re « re c u p e r a c i ó n » d e l o s p a g o s i n d e b i d o s e n l a s c u e n t a s a nuales de la Unión Europea.

CUADRO 5

31

Véase el Reglamento (CE)

nº 885/2006 de la Comisión.

D E U D A P E N D I E N T E TA L CO M O F I G U R A E N L A S C U E N TA S A N UA L E S ( M I L LO N E S D E E U R O S ) Ejercicio

2006

2007

2008

2009

Derechos de cobro brutos del FEAGA pendientes a 31 de diciembre

1 009

902

684

627

Cancelación

(477)

(483)

(392)

(350)

Importe neto

532

419

292

277

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

32

60.

E x i s t e n d i fe r e n c i a s c o n s i d e r a b l e s e n t r e l a s a n t e r i o r e s c i f r a s de deudas (véase el cuadro 5) y recuperaciones (véase el cuad r o   6 ) t a l y   c o m o s e p re s e n t a n e n l a s c u e n t a s y   e l a g re g a d o d e estas cantidades en los registros de los Estados miembros (véase el cuadro 2), debidas en par te a que cada cifra se deter mina en una fecha distinta. Si bien los ser vicios de la Comisión pudieron explicar buena par te de estas diferencias, subsisten importantes disparidades que no han sido aclaradas debido a  la falta de un procedimiento establecido de conciliación. Además, el tratamiento de cier tas deudas derivadas de la rees t r uc turación del mercado del azúcar dio lugar a una sobrestimación de las cuentas de 2007 en unos 104 millones de euros ( véase el a nexo III).

61.

La gran mayoría (alrededor de un 87 % durante los cuatro años) d e las «re cup erac ion es» d e p agos ind ebid os comu nic adas en l a s c u e nt a s a n u a l e s co r re s p o n d e n a   co r re cc i o n e s e fe c t u a d a s p o r l a Co m i s i ó n m e d i a nte l o s p ro ce d i m i e nto s d e l i q u i d a c i ó n de cuentas y generalmente no están vinculados a deudas o pag os ir regulares detec tados. Dichas cor recciones son sufragad as por los contr ibuyentes d e los Estados miembros y no me d i ante el reembolso real de fondos indebidamente abonados a   u n b e n e f i c i a r i o. Po r l o t a n t o, e r a i n e x a c t o re fe r i r s e a   e l l a s como «recuperaciones» en las cuentas hasta 2008.

CUADRO 6

« R E C U P E R AC I Ó N » D E PAG O S I N D E B I D O S E N L A S C U E N TA S A N UA L E S ( M I L LO N E S D E E U R O S )

Ejercicio

2006

2007

2008

2009

Importes recuperados de los beneficiarios y reembolsados por los Estados miembros

108 (11 %)

115 (13 %)

129 (10 %)

132 (21 %)

Correcciones aplicadas por la Comisión y recuperadas de las autoridades nacionales

839 (89 %)

739 (87 %)

1 148 (90 %)

4931 (79 %)

947

854

1 277

625

Total

La Comisión explica que la acusada disminución en las correcciones de las cuentas de 2009 se debe a que «no se había procedido» a la liquidación

1

de 368 millones de euros al final de 2008 (véase la nota 6.2.2 a las cuentas anuales de la UE relativas a 2009).

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

33

62.

Por ejemplo, en las notas a  l as cuentas anuales de la UE para 2008 (nota 2.10 sobre derechos de cobro y  nota 6  sobre la re c u p e r a c i ó n d e l o s p a g o s i n d e b i d o s ) l a d e u d a t o t a l c o r re s p o n d i e n t e a l F E AG A s e e s t a b l e c i ó e n 6 8 4 m i l l o n e s d e e u r o s y  en dicho ejercicio figuraban como recuperados alrededor de 1  277 millones de euros. El examen de este impor te de 1   2 7 7   m i l l o n e s d e e u ro s re f l e j a q u e 1 2 9 m i l l o n e s c o r re s p o n dían a recuperaciones de los beneficiarios, la par te restante de las «recuperaciones» (1 148 millones de euros) comprendía co rrecciones impuestas a los Estados miembros con arreglo a los procedimientos de liquidación de cuentas. Sin embargo, en el examen de las cuentas de los Estados miembros se obser vó que el impor te adeudado a los distintos organismos pagadores ascendía a 1 246 millones de euros y el impor te efec tivamente re cuperado de los beneficiar ios se elevaba a  113 millones de e uros. En 2009, si bien la Comisión realiza una distinción más c l a ra e nt re co r re cc i o n e s f i n a n c i e ra s y   re c u p e ra c i o n e s re a l e s, todavía no es posible determinar a  par tir de las notas a  las cuentas el impor te exac to realmente recuperado de los bene f i ciar ios finales.

32

A título de ejemplo cabe

citar el OP de Baja Sajonia: 508 000 euros para importes liquidados dos veces por la Comisión y que no habían sido reembolsados en un plazo de 20 meses a partir de la solicitud del OP (situación a enero de 2011).

L A CO M I S I Ó N P R O P O R C I O N A D I R E C T R I C E S , P E R O E N O C A S I O N E S CO N R E T R A S O O   D E F O R M A I N CO M P L E TA

63.

Si bien en sus directrices a  los Estados miembros sobre la liquidación de cuentas, la Comisión explicaba la aplicación d e l a l e gi s l a c i ó n , l a s a c t u a l i z a c i o n e s a n u a l e s p a ra l o s e j e rc i c i os 2006, 2007, 2008 y 2009 no per mitieron a los OP adaptar completamente sus sistemas, lo que dificultó que los Estados miembros pudieran garantizar el pleno cumplimiento de estas d i rec tr ices.

64.

El Tribunal ha detec tado casos en los Estados miembros en los que las autoridades competentes no sabían exac tamente cómo a b o rd a r c i e r t a s s i t u a c i o n e s e s p e c í f i c a s a   ra í z d e l a a p l i c a c i ó n de la norma del 50/50. En estas situaciones cabe la posibilidad de que los Estados miembros no sean reembolsados 32 o de que se abone al presupuesto una cantidad super ior a la debida.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

34

L I Q U I D AC I Ó N F I N A N C I E R A , L A CO M I S I Ó N AC E P TA L A S   C U E N TA S D E D E U D O R E S E   I M P U TA LO S I M P O R T E S A   LO S E S TA D O S M I E M B R O S CO N A R R E G LO A   L A N O R M A D E L 50/50

65.

Co n fo r m e a   l a d e c i s i ó n d e l i q u i d a c i ó n d e c u e n t a s f i n a n c i e r a anual, la Comisión debe determinar los gastos que acepta (su j e tos a  una auditor ía complementar ia) en cada Estado miem b ro sobre la base de las cuentas transmitidas por los OP.

66.

La fiabilidad de las cuentas anuales del OP y de las cuentas de deudores es ver ificada por los organismos de cer tificación independientes, que informan a la Comisión y emiten un cer tificado de auditoría. Este sistema es continuamente actualizado y mejorado por esta institución, y las cuentas de deudores son a hora más completas y  se someten a  controles más r igurosos q ue cuando se elaboraba el anter ior infor me del Tr ibunal.

67.

A par tir del ejercicio 2006, la decisión de liquidación financie r a i n c l u ye e l i m p o r te a   c a rg o d e l p re s u p u e s to d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s co m o re s u l t a d o d e l a a p l i c a c i ó n d e l d i s p o s i t i vo d e l i q u i d a c i ó n d e l 5 0 / 5 0 3 3 . Lo s i m p o r t e s q u e f i g u r a n e n e l c ua dro 7 se imputaron a los Estados miembros. El cuadro muestra que hasta ahora el pr incipal impac to del sistema consistía en la eliminación de los registros de deudas anteriores. El impacto era mayor al inicio del procedimiento, cuando gran número de deudas antiguas se sometían a la nor ma del 50/50, con la con siguiente imputación de los impor tes a los Estados miembros.

CUADRO 7

33

Artículo 32, apartado 5, del

Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo.

I M P O R T E S I M P U TA D O S A   LO S E S TA D O S M I E M B R O S CO N A R R E G LO A   L A N O R M A D E L 50/50 ( M I L LO N E S D E E U R O S )

Imputados a los Estados miembros con arreglo al dispositivo del 50/50 por las decisiones de la Comisión

2006

2007

2008

2009

231,9

137,6

31,4

22,8

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

35

LO S I M P O R T E S P U E D E N « E LU D I R » E L P R O C E D I M I E N TO D E L I Q U I D AC I Ó N D E L 50/50

68.

Es posible que, a raíz de la adopción de una decisión definitiva d e u n a a u t o r i d a d a d m i n i s t r a t i v a o   j u d i c i a l, h ay a q u e a j u s t a r a l alza el impor te or iginal de la deuda. Estos ajustes también deberían someterse al dispositivo de liquidación del  50/50. S i n e m b a rg o, s i e l d i s p o s i t i vo y a s e h a a p l i c a d o a   l o s i m p o r tes inicialmente registrados como deudas, los ajustes pueden « e l u d i r » o   e v i t a r l a l i q u i d a c i ó n , e n p a r t i c u l a r c u a n d o s e co n t a bilizan con el mismo número de identificación y  durante el m i s m o e j e rc i c i o d e l p r i m e r a c to d e co m p ro b a c i ó n d e l a i r re gular idad. Igualmente sucede con los intereses aplicados a la d euda.

69.

E l Tr i b u n a l i d e n t i f i có u n to t a l d e 3 7 , 9 m i l l o n e s d e e u ro s q u e h a b í a n « e l u d i d o » o   e v i t a d o l a l i q u i d a c i ó n d e e s t e m o d o d ur a n te e l p e r í o d o 2 0 0 6 - 2 0 0 9 . S i s e h u b i e s e a p l i c a d o l a n o r m a del 50/50 a este impor te, habr ía supuesto un rendimiento suplementario de 18,9 millones de euros para el presupuesto d e la UE. El examen del Tr ibunal reflejó que los impor tes que « eluden» la liquidación de este modo superan los ajustes po te nciales en el sentido contrar io, es decir, cuando el impor te de la deuda registrada en las cuentas de los Estados miemb ro s s e re d u ce a   ra í z d e l a a p l i c a c i ó n d e l a n o r m a d e l 5 0 / 5 0 . E l hecho de que estos casos eludan el dispositivo de liquidac i ón se debe en par te a  la falta de clar idad de las direc tr ices d e la Comisión, la cual, pese a  conocer las circunstancias, no h a a c t u a d o a   s u d e b i d o t i e m p o p a r a c o r re g i r e s t a s i t u a c i ó n . Los controles sobre el ter reno del Tr ibunal confir maron estas constataciones.

CUADRO 8

I M PAC TO D E L A A P L I C AC I Ó N D E L D I S P O S I T I V O D E L 50/50 E N LO S E S TA D O S M I E M B R O S

Estado miembro Importes (en miles de euros) %

BE 8 046 1,9

DE

EL

ES

FR

IT

31 975 15 954 44 611 43 944 245 963 7,5

3,8

10,5

10,4

58,0

NL

PT

UK

Otros Estados miembros

Total

7 158

9 644

10 618

5 874

423 787

1,7

2,3

2,5

1,4

100,0

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

36

AU D I TO R Í A S E S P E C Í F I C A S S O B R E L A S D E U D A S P R AC T I C A D A S P O R L A CO M I S I Ó N E N E L M A R CO D E L A L I Q U I D AC I Ó N D E CO N F O R M I D A D

70.

El marco jurídico ac tual 34 proporciona a la Comisión la posibi lidad de imputar los impor tes que deban recuperarse al Estado miembro sobre la base de sus propios trabajos de auditoría d u ra n te e l p ro ce d i m i e n to d e l i q u i d a c i ó n d e c u e n t a s d e co n fo r m i d a d p o r m o t i vo s e s p e c í f i co s v i n c u l a d o s a   l a g e s t i ó n d e l a deuda.

34

Artículo 32, apartados

4 y 8, del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo. 35

Notificación oficial de

conformidad con el artículo 11, apartado 2, del Reglamento (CE) nº 885/2006 de la Comisión.

71.

El Tribunal examinó los trabajos efectuados por la Comisión en el marco de los procedimientos de liquidación de conformidad ú nicamente cuando las decisiones se refer ían específicamente a  la gestión de la deuda durante el período 2006-2009, p e ro d a d o q u e l o s p ro ce d i m i e nto s to d av í a n o h a n co n c l u i d o d el todo, no se han propuesto recuperaciones de los Estados m iembros a través de cor recciones.

72.

Las auditorías de la Comisión se centraron principalmente en el examen de sistemas, pero también en una muestra de 207  casos, algunos de los cuales —según la evaluación ini cial de los ser vicios de la Comisión, comunicada a los Estados m i e m b ro s 3 5 — , i n c l u í a n i m p o r te s n o re c u p e ra d o s q u e p o d í a n ser objeto de cor recciones potenciales y ser direc tamente re cuperados de los Estados miembros por la Comisión. El impac to financiero se estima en 27,2 millones de euros y abarca ocho Estados miembros (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, E spaña, Francia, I talia y el R eino Unido).

CUADRO 9

E S TA D O S M I E M B R O S A F E C TA D O S P O R C A S O S D E E LU S I Ó N D E L A L I Q U I D AC I Ó N

Estado miembro

DE

EL

ES

FR

IT

Otros Estados miembros

Total

Total (en miles de euros)

535

1 129

17 127

8 070

10 637

381

37 879

%

1,4

3,0

45,2

21,3

28,1

1,0

100,0

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

37

ES NECESARIO PONER FIN A LA «CARGA HEREDADA D E L   PA S A D O » Y   A LO S A N T I G U O S C A S O S D E L G R U P O D E  T R A B A J O S O B R E R E C AU D AC I Ó N

73.

E l a nte r i o r i n fo r m e d e l Tr i b u n a l, p u b l i c a d o e n 2 0 0 4 , p u s o d e manifiesto insuficiencias graves en el tratamiento de las deu d as y  las recuperaciones. Así, miles de antiguos casos fueron o mitidos debido a insuficiencias en los procedimientos ante riores. Correspondía a la Comisión decidir sobre ellos de modo que la carga financiera recayera en el presupuesto de la UE o  en cada Estado miembro.

36

Decisión 2006/678/CE de la

Comisión de 3 de octubre de 2006 (DO L 278 de  10.10. 2006, p. 24): aproximadamente el 98 % de los importes imputados a los Estados miembros correspondían a Italia,

74.

311 millones de euros relativos

E n 2 0 0 2 , l a Co m i s i ó n c r e ó u n g r u p o d e t r a b a j o s o b r e r e c a udación (GTR) de la OLAF y la Dirección G eneral de Agr icultura con el fin de liquidar los casos de ir regular idades notificados con ar reglo al anter ior marco reglamentar io, y  debido al ele vado número de casos pendientes, decidió concentrarse en l os casos de un impor te super ior a los 500 000 euros.

a 157 casos de irregularidades. El 11 de diciembre de 2006, Italia interpuso un recurso contra la Comisión (asunto T-394/06), que sigue pendiente ante el TJUE. 37

El 14 de abril de 2009, Grecia

ŪŪ En aquel momento 431 casos sobrepasaban este límite y   3   2 2 7 n o l o a l c a n z a b a n . E l 3   d e o c t u b re d e 2 0 0 6 3 6 , j u s to a n t e s d e l a e n t r a d a e n v i g o r d e l n u e vo re g l a m e n t o, s e l iquidaron 349 casos que superaban el límite.

interpuso un recurso contra la Comisión relativo a 13 casos de irregularidades, por un importe de 13,3 millones de euros, en el que alegaba, inter alia, que la

Ū Ū To d o s l o s c a s o s p e n d i e n t e s a   1 5 d e o c t u b r e d e 2 0 0 6 , i n cluidos los 82 (431- 349) casos del GTR que no habían sido tratados, y  los 3  227 casos de un valor inferior se declararon liquidados con arreglo a  la nueva norma del 50/50 para 2006.

aplicación del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo no podía referirse a casos anteriores a su vigencia (asunto T-158/09); este asunto sigue pendiente ante el TJUE.

Ū Ū O t ra d e c i s i ó n d e l i q u i d a c i ó n d e co n fo r m i d a d d e 1 3   d e   fe brero de 2009 afectó a otros 22 casos del GTR (de los 82 res t a nte s ) 3 7 , d o s d e l o s c u a l e s s e re c u p e ra ro n d o s ve ce s ( co n a r re g l o a   l a n o r m a d e l 5 0 / 5 0 y   s e g ú n l a d e c i s i ó n d e l i q u i dación de confor midad). Ū Ū Sin embargo, siete casos del GTR (1 en Alemania, 3 en Gre c i a , 1   e n Fra n c i a , 1   e n I t a l i a y   1 e n Po r t u g a l ) , p o r va l o r d e 16,3 millones de euros, se mantuvieron fuera del cuadro del anexo III, no se liquidaron al 50/50 y  son objeto de procedimientos de liquidación en curso a la espera de una decisión definitiva de la Comisión. Ū Ū E n 2 0 0 9 , l a C o m i s i ó n s o l i c i t ó i n fo r m a c i ó n a d i c i o n a l a   l o s Estados miembros sobre 49 antiguos casos del GTR pendientes, ya que no era posible identificarlos en los cuadros del anexo III. Estos procedimientos siguen en curso.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

38

75.

Ad e m á s d e l o s 4 9 a nt i g u o s c a s o s d e l gr u p o d e t ra b a j o s o b re l os que todavía no se ha adoptado una decisión, la auditor ía d e l Tr i b u n a l p u s o d e r e l i e v e q u e l a a p l i c a c i ó n d e l a n o r m a del 50/50 a  casos que inicialmente correspondían al grupo d e t ra b a j o p e ro s e g u í a n p e n d i e nte s a   1 6 d e o c t u b re d e 2 0 0 6 d i o l u g a r a   i n c o h e re n c i a s e n e l t r a t a m i e n t o d e l o s d e u d o re s v i n c u l a d o s a   l o s c a s o s y a c o n c l u i d o s. E l a n e xo I V f a c i l i t a i n fo r mación detallada sobre estos casos.

R E T R A S O E N L A T R A N S M I S I Ó N D E L A I N F O R M AC I Ó N SOBRE IRREGULARIDADES A LA OLAF

76.

A raíz de la anterior fiscalización del Tribunal y tras la adopción del nuevo marco reglamentar io, la Dirección G eneral de Agr i cultura asumió el seguimiento financiero y las comunicaciones re ferentes a  la deuda y  a las ir regular idades se transmitieron a  la OLAF por su inter mediar io. Las modificaciones introduci d a s e n l o s p ro c e d i m i e n t o s t e n í a n p o r o b j e t o e n c o m e n d a r e l seguimiento a  la Dirección General de Agricultura, ser vicio q ue entregó los fondos que deben recuperarse, manteniendo a la vez la transmisión de información sobre las irregularidades a   l a O L A F. L a i n fo r m a c i ó n f a c i l i t a d a a   e s t a O f i c i n a s e d e s t i n a a fines de inteligencia estratégica, como el análisis de riesgos, el blindaje contra el fraude y la prevención del mismo, y no al s eguimiento financiero propiamente dicho.

77.

El Tribunal constató que la información facilitada a la OLAF se utiliza en gran medida para la elaboración de informes, princip almente el infor me anual d e ac tividad de la OLAF, los informes de la Comisión al Par lamento Europeo y al Consejo sobre la protección de los intereses financieros de las Comunidades y la lucha contra el fraude y otras publicaciones difundidas en los Estados miembros. Sin embargo, en el plano operativo, parece que tanto en la OLAF como en la Comisión sólo se hace un uso limitado de la base de datos dedicada al análisis y a la i nte l i g e n c i a e s t raté gi c a , e n p a r te, d e b i d o a   l o s l a rg o s p e r í o d os de tiempo que en la prác tica pueden transcur r ir entre la detección de una irregularidad potencial y su notificación a la Comisión con ar reglo al nuevo marco reglamentar io.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

39

78.

E n la ac tualidad la OLAF, además de reconocer las anter iores l i mitaciones, examina la posibilidad de proponer una modifi c ación del R eglamento (CE) nº 1848/2006 de la Comisión con e l fin de lograr dos objetivos diferentes: ŪŪ reducir considerablemente los largos períodos de tiempo transcurridos actualmente entre la detección de una irregularidad y  su notificación a  la OLAF por los Estados miembros a través de la Dirección G eneral de Agr icultura; Ū Ū continuar mejorando el contenido de las comunicaciones, en par ticular por lo que respec ta a cier ta información clave n e ce s a r i a a   e fe c to s d e a n á l i s i s d e r i e s g o s, b l i n d a j e co nt ra el fraude y prevención del mismo.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

40

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 79.

La fiscalización del Tribunal de los sistemas establecidos y gestionados por los Estados miembros para la recuperación de l a s d e u d a s d e te c t a d a s y   d e l a s u p e r v i s i ó n d e l p ro ce s o p o r l a Co m i s i ó n p e r m i t e l l e g a r a   l a c o n c l u s i ó n d e q u e e n t é r m i n o s generales se han producido mejoras desde 2004. Los sistemas s on ac tualmente más eficaces para la protección de los inte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U E , e n p a r t i c u l a r g r a c i a s a   l o s d i s p o s i tivos introducidos para que los Estados miembros reembol s en a la UE una proporción de deudas no recuperadas (nor ma d e l   5 0 / 5 0 ) . S i n e m b a r g o, e s n e c e s a r i o s e g u i r m e j o r a n d o e l sistema precisando las normas para restringir el margen de i nter pretación y la adopción de prác ticas divergentes por los E stados miembros.

80.

Por lo general, los Estados miembros tramitan y  registran las d e u d a s d e c o n fo r m i d a d c o n l a s n o r m a s y   l o s r e q u i s i t o s . S i n embargo, a veces se producen dispar idades de inter pretación significativas: las deudas se reconocen en momentos distintos, l a s c i f r a s c o m u n i c a d a s n o s o n c o m p a r a b l e s, l o s i n t e re s e s s e a p l i c a n d e fo r m a i n co h e re nte, y   l a fe c h a y   l a s c i rc u n s t a n c i a s e n vir tud de las cuales se ca ncelan las deudas var ía conside ra b l e m e nte. E n g e n e ra l, e l m a rg e n d e i nte r p re t a c i ó n d e l q u e disponen los Estados miembros les permite adoptar decisiones q ue tienen un impac to finan ciero negativo en el presupuesto d e la UE.

81.

Ac tualmente los Estados miembros recuperan una proporción m ayor de nuevas deudas, aunque el Tr ibunal obser va que los i m p o r t e s r e g i s t r a d o s c o m o n u e v a s d e u d a s s e h a n r e d u c i d o. A s i m i s m o, c o n s t a t a q u e l a p r o b a b i l i d a d d e r e c u p e r a c i ó n d e u n p a g o i n d e b i d o q u e d a m e r m a d a p o r l a f re c u e nte t a rd a n z a de los Estados miembros en el inicio de los procedimientos de re c u p e ra c i ó n , p o r l a s d e f i c i e n c i a s e n l a s m e d i d a s a d o p t a d a s p or éstos y por sus limitadas posibilidades de ejecución.

82.

Los Estados miembros generalmente cancelan las deudas con ar reglo a la nor mativa, pero si las propias nor mas no son claras, surgirán diferencias considerables en función de las c i rc u n s t a n c i a s. E n p a r t i c u l a r, l a e t a p a d e l p ro c e d i m i e n t o d e i nsolvencia en la que tiene lugar la cancelación puede var iar e ntre Estados miembros. Est as cuestiones revisten una espe cial importancia, ya que la deuda cancelada no está sujeta a l re e m b o l s o a l p re s u p u e s to d e l a U E co n a r re g l o a   l a n o r m a d el 50/50.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

41

RECOMENDACIÓN 1

L a Co m isi ó n d e b e r ía s e guir m ej o r an d o la f o r m a d e g e s ti o nar y co muni c ar las d e u das e n l os E s t a d os m i e m b ros , y g a r anti z ar un tr at am i e nto co h e re nte d e é s t as e n e l co njunto d e la Uni ó n . En p ar ti cular d e b e r ía: — s o l i c i t a r a   l o s E s t a d o s m i e m b r o s q u e c o m u n i q u e n l a s i r r e g u l a r i d a d e s y   o t r as r e c u p e r a c i o n e s u n a ve z q u e l o s i m p o r te s s e co nsi d e re n l e g a lm e nte a d e u d a d os , e n p a rti cular al e m i tir s e la n oti f i c a ci ó n d e re cup e r a ci ó n; — p u b l i c a r d i r e c t r i ce s a   s u d e b i d o t i e m p o p a r a s o l ve n t a r l as i n co h e r e n c i as a c t u a l e s e n as p e c to s c l ave d e l a p r e s e nt a ci ó n d e inf o r m e s y la co nt ab ili da d; — f ij a r u n lí m i te te m p o r a l u ni f o r m e e nt r e l a co ns t at a ci ó n d e u n a i r r e g u l a r i d a d p o te n c i a l y   l a n o t i f i c a c i ó n d e u n a orden de ingreso al deudor con objeto de reforzar la ar m o ni z a ci ó n e nt re E s t a d os m i e m b ros y   g ar anti z ar u n a tr ansm isi ó n m ás o p o r tuna d e la inf o r m a ci ó n s o b re ir re gular i da d e s a la O L AF; — e s t ab l e ce r n o r m as clar as e  in e quí vo c as s o b re la ap li c a ci ó n d e inte re s e s a las d e u das p e n di e nte s; — e s clare ce r las circuns t an cias e n las qu e las d e u das p u e den de clar ar s e ir re cup er ab l es , en p ar ticular con resp e cto a l os c as os d e ins o l ve n cia .

83.

En cuanto a  la super visión y  el control por la Comisión, el Tr ibunal constató que la información facilitada en las cuentas a n u a l e s h a m e j o r a d o, a u n q u e l a d i s t i n c i ó n e n t re l a s re c u p e ra c i o n e s p ro ce d e nte s d e l o s b e n e f i c i a r i o s — e n l a a c t u a l i d a d s ó l o e l 1 3 % d e l to t a l — y   l o s i m p o r te s re e m b o l s a d o s p o r l a s autoridades de los Estados miembros (financiadas por los cont r i b u ye nte s n a c i o n a l e s ) to d av í a n o e s s u f i c i e nte m e nte c l a ra . La Comisión no efec túa una conciliación sistemática entre las distintas fuentes de infor mación, y en par ticular entre los da tos agregados de los registros de los Estados miembros y  las c i f ra s d e l a s c u e nt a s d e l a U E, co n l a co n s i g u i e nte l i m i t a c i ó n de la transparencia y  de la posibilidad de detectar errores e n l o s d a t o s. Ac t u a l m e n t e p ro p o rc i o n a m á s d i re c t r i c e s a   l o s E stados miembros, pero en ocasiones con retraso o  de for ma i ncompleta. El grupo de trabajo creado en 2002 para resolver el problema del tratamiento de deudas anteriores no recupera das ha terminado su trabajo, aunque todavía debe completarse e l seguimiento de cier tos ca sos.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

42

84.

La introducción de la norma del 50/50, elemento clave del marco de 2006, tenía por objeto incentivar a los Estados miembros p a r a q u e a c e l e r a s e n l o s p ro c e d i m i e n t o s d e re c u p e r a c i ó n d e l a deuda constatada. Sin bien representa una mejora con respec to a la situación anterior en la que la deuda no recuperada p o d í a p e r m a n e ce r e n l a s c u e nt a s d u ra nte m u c h o s a ñ o s, e s t a norma también entraña el riesgo de que los Estados miembros « g e s t i o n e n » e l p ro ce s o d e co m u n i c a c i ó n y   c a n ce l a c i ó n e n s u b eneficio, sobre todo para evitar o aplazar su aplicación (y la carga resultante para el presupuesto nacional). En su control, e l Tr ibunal halló que el r iesgo era real: Ū Ū e n c a s o d e i n s o l ve n c i a , c a n c e l a c i ó n d e l a d e u d a a n t e s d e que esta medida estuviera plenamente justificada; Ū Ū re t r a s o d e l a fe c h a d e re c o n o c i m i e n t o d e l a d e u d a c o n e l consiguiente aplazamiento de la aplicación de la nor ma.

RECOMENDACIÓN 2

L a Co m isi ó n d e b e r ía , p o r t anto: — r e v is a r a s p e c to s e s p e c í f i co s d e l a a p l i c a c i ó n d e l a n o rm a d e l 5 0/5 0 , co m o l o s i m p o r t e s q u e p u e d e n e l u d i r l a li qui da ci ó n , p ar a g ar anti z ar su ap li c a ci ó n e f i c a z ; — gar antiz ar que los tr ab ajos de los organism os de cer tif i c a ci ó n , e n su co mp ro b a ci ó n d e las cu e nt as d e d e u d o res de los E s t ados miembros, ab arcan los riesgos señalados; — co nsi d e r a r l a m a n e r a d e re cu p e r a r u n a p ro p o rci ó n m ás e l ev a da d e p a g os in d e b i d os d e l os b e n e f i ciar i os; — co n c l u i r e l s e g u i m i e n t o d e l o s a n t i g u o s c a s o s d e l g r u p o d e tr ab aj o s o b re re c au daci ó n co n la mayo r b reve da d p osib l e.



E l presente infor me ha sido aprobado por la S ala I, presidida p o r O l av i A L A - N I S S I L Ä , M i e m b ro d e l Tr i b u n a l d e Cu e n t a s, e n Luxemburgo, en su reunión del día 8 de junio de 2011. Por el Tribunal de Cuentas

Ví tor M anuel da S I LVA C A L D E I R A Presidente

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

43

ANEXO I



N U E VA S D E U D A S CO N T R A Í D A S — I N C LU I D O S « P R E D E U D O R E S » — D U R A N T E E L P E R Í O D O 2006 - 2009

Durante los últimos cuatro años, los Estados miembros comunicaron nuevas deudas por un importe medio anual de 199 millones de euros («predeudores» incluidos), registradas principalmente en Francia e Italia.

N U E VA S D E U D A S CO N T R A Í D A S 2006 - 2009 ( E N % ) I M P O R T E TOTA L : 795 M I L LO N E S D E E U R O S

BE 6% otros EM 24 %

DE 7%

ES 20 % UK 9%

IT 15 %

FR 19 %

Estado miembro

BE

DE

ES

FR

IT

UK

otros EM

Total

Importe (millones de euros)

52,5

55,1

157,3

150,5

121,8

69,5

188,4

795,1

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

44

ANEXO II

A P L I C AC I Ó N D E I N T E R E S E S E N LO S O R G A N I S M O S PAG A D O R E S CO N T R O L A D O S

Código

Nombre de la autoridad

Intereses entre la fecha del pago indebido y la fecha de la orden de ingreso

Intereses entre la fecha de la orden de ingreso y la fecha del reembolso

Normas nacionales aplicables a todas las medidas

Intereses devengados al final del ejercicio

BE01

BIRB

No se aplican

Inusual



No

BE03

OP Valonia

Sistemático

Ocasional



No

DE02

HZA Hamburgo-Jonas

Sistemático

Sin objeto



No1

DE12

Baja Sajonia

Sin objeto

Sistemático



No

ES01

Andalucía

Sistemático

Inusual





ES17

AVFGA

Sistemático

Inusual





ES18

FEGA

Sistemático

Inusual





FR14

ONIEP

No se aplican

Inusual

No

No

FR16

ONIGC

No se aplican

Inusual

No

No

GB09

RPA

Sistemático

No se aplican



No

GR01

OPEKEPE

Ocasional

Sistemático



No

HU01

ARDA

Ocasional

Ocasional



No

IT01

AGEA

Ocasional

Sistemático





IT02

SAISA

Ocasional

Sistemático





El cálculo de los intereses se lleva a cabo sistemáticamente cada tres años y se comunica a los deudores para evitar la prescripción de los importes.

1

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

45

ANEXO III

D I F E R E N C I A S E N T R E L A S D E U D A S R E G I S T R A D A S E N L A S C U E N TA S D E   D E U D O R E S D E LO S E S TA D O S M I E M B R O S Y LO S D E R E C H O S D E CO B R O B R U TO S Q U E F I G U R A N E N L A S C U E N TA S A N UA L E S (millones de euros)

Ejercicio

2006

2007

2008

2009

Importes registrados en las cuentas de deudores de los Estados miembros a 15 de octubre (cuadro 2)

1 267

1 437

1 246

1 115

Añadir: Ajuste para Italia (véase la nota final 1 del cuadro 2)

182,0 39,9

59,3

2,6

–2,0

(152,9)

(163,4)

Añadir: Importe de las deudas pendientes comunicado por los organismos pagadores en el anexo III A Añadir: Ajustes para el final del ejercicio octubre-diciembre

18,1

31,5

Suprimir: Predeudores Subtotal de importes nominales de deudas pendientes estimadas a 31 de diciembre

1 467,1

1 468,5

1 135,6

1 008,9

Suprimir: Importes objeto de la liquidación del 50/50

(274,4)

(330,1)

(288,9)

(233,8)

Suprimir: Retención del 20 % permitida al Estados miembros

(203,0)

(227,6)

(163,1)

(148,0)

Subtotal de importes brutos calculados para el balance

989,8

910,8

683,6

627,1

Diferencias restantes: sin explicación1

19,0

–9,0

Derechos de cobro brutos de las cuentas anuales (cuadro 5) a 31 de diciembre

1 009

9022

684

627

Las importantes diferencias a las que se hace referencia en el apartado 60 se muestran en esta línea del cuadro.

1 2

La cifra indicada incluye el importe sobrevalorado del azúcar mencionado en el apartado 60.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

46

ANEXO IV

CUESTIONES LARGAMENTE PENDIENTES R E L AT I VA S A L T R ATA M I E N TO I N CO H E R E N T E D E   I R R E G U L A R I D A D E S Y R E C U P E R AC I O N E S Por lo que respecta al límite de 500 000 euros que se fijó en el contexto del grupo de trabajo sobre recaudación, el siguiente ejemplo ilustra las incoherencias en el tratamiento de los casos antiguos: Ū Ū Caso OLAF nº DE/92/001: irregularidad por un importe de 739 092 marcos alemanes (< 500 000 euros) Ū Ū Caso OLAF nº DE/92/002: irregularidad por un importe de 4 247 763 marcos alemanes (> 500 000 euros) Aunque ambos casos se derivan de la misma irregularidad, el caso nº DE/92/001 se liquidó al 50/50 con respecto a 2006, intereses incluidos, y fue posteriormente declarado irrecuperable por el OP de HamburgoJonas. La Comisión aún no ha gestionado el segundo caso, nº DE/92/002, que no fue liquidado al ser excluido por el OP —sin una decisión de la Comisión— de las cifras del anexo III. Independientemente de su decisión definitiva, el primer caso dio lugar a una imputación al presupuesto de la UE del 50 %, mientras que el segundo caso correrá al 100 % a cargo del presupuesto nacional o a cargo del presupuesto de la UE. Además, estos dos casos, provisionalmente eliminados de la decisión de liquidación de 1991, pertenecían a una línea presupuestaria totalmente excluida de la financiación europea, como confirmó la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de enero de 1999. Cabe considerar que la sentencia de este Tribunal prevalece y no debería ser eludida ateniéndose a las disposiciones en materia de presentación de informes del Reglamento (CE) nº 595/91 del Consejo. Por consiguiente, los importes totales de los dos casos ya deberían haber sido excluidos de la financiación europea en 1999. El impacto financiero para el presupuesto de la UE se calcula en 2,35 millones de euros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

47

ANEXO IV

CASOS DE RESTITUCIONES A LA EXPORTACIÓN EN ITALIA En 1996, la Comisión desautorizó de la financiación europea un importe de 118,1 millones de euros debido a negligencias de las autoridades italianas hacia un beneficiario (Decisión nº 96/311/CE de la Comisión). En 2006, las deudas del mismo beneficiario, de 2,9 millones de euros, se liquidaron al 50/50 dado que no habían sido declaradas irrecuperables por el OP italiano (SAISA). Este importe es objeto de investigación por parte de la Comisión. En 2007, el OP italiano, contrariamente a lo previsto en su enfoque de 2006, canceló, previa aprobación de la Comisión, un importe de 117 millones de euros debido a que el beneficiario se encontraba en procedimiento de insolvencia. Parece cuestionable el tratamiento del caso por la Comisión, a saber, la aceptación de una cancelación de 117 millones en 2007 y el hecho de seguir investigando un importe más reducido de 2,9 millones de euros sin tener en cuenta el elemento de negligencia constatado en 1996.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

48

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN RESUMEN III. La Comisión considera que el nuevo meca nismo de liquidación para casos de irregularidad introducido en 2006 ha dado lugar a  una mejora significativa de la situación, tanto por lo que se refiere a  la tasa de recuperación de los beneficiarios f i n a l e s co m o a   l a p ro te cc i ó n d e l o s i nte re ses financieros de la Unión Europea contra procedimientos de recuperación deficiente por par te de los Estados miembros. III, primer guión L a Co m i s i ó n co n s i d e ra q u e e l r i e s g o m e n c i o n a d o p o r e l Tr i b u n a l e n s u o b s e r va c i ó n ya fue abordado a  través de los trabajos de los organismos de cer tificación y en sus propias auditor ías de confor midad. Cuando dicha deficiencia se mater ializa, el co n s i g u i e nte r i e s g o f i n a n c i e ro s e re s u e l ve mediante correcciones financieras con a r re g l o a l a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o s 4   y 8 , d e l R eglamento (CE) nº 1290/2005. III, segundo guión El hecho de que la aplicación de los nuevos conceptos reguladores no dé lugar a  una práctica uniforme en todos los Estados miembros es una consecuencia inevitable del hecho de que las normas relativas a  la recuperación de los pagos irregulares no se han armonizado a  nivel de la UE, sino que siguen siendo básicamente una cuestión de D erecho nacional. L a Co m i s i ó n ve r i f i c a l a co r re c t a a p l i c a c i ó n de los procedimientos de recuperación por los Estados miembros en el contex to de las auditor ías de confor midad.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

49

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN I I I , te rce r guión El nuevo mecanismo de liquidación establecido por el Reglamento (CE) n°  1290/2005 prevé un fuerte incentivo p a ra q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s co m p l e te n l a re c u p e ra c i ó n d e l o s p a g o s i n d e b i d o s d e los beneficiarios lo antes posible. Como c o n s e c u e n c i a d e e l l o, a   f i n a l e s d e l e j e rc i cio financiero de 2010, más del 40 % de las n u e va s d e u d a s d e l F E AG A a   p a r t i r d e 2 0 0 7 y   p o s t e r i o r e s y a s e h a b í a n r e c u p e r a d o, l o q u e co n s tituye una mejora significativa en co m p a ra ción con el pasado. I I I , c u a r to guión Cualquier demora en la transmisión de dicha información a  la OLAF no tiene implicaciones para el funcionamiento del m e c a n i s m o d e l i q u i d a c i ó n d e l a s i r re g u l a r idades de confor midad con el R eglamento (C E ) n º 1 2 9 0 / 2 0 0 5 ( q u e s e b a s a e n e l c u a d ro d e l anexo III). I V, p r i m er guión La Comisión estudiará posibles modificaciones de las actuales normas sobre el re gi s t ro y   l a n o t i f i c a c i ó n d e l a s i r re g u l a r i dades y otras deudas en el contex to de sus p r o p u e s t a s l e g i s l a t i v a s p a r a l a PA C e n e l h o r i zo nte de 2020. I V, s e g u ndo guión La Comisión ya ha publicado unas direc tr ic e s p a r a c l a r i f i c a r l o s c o n c e p t o s d e i n fo rm a c i ó n y   d e c o n t a b i l i d a d . C o n e xc e p c i ó n d e l p r i m e r a ñ o ( 2 0 0 6 ) , l a s d i re c t r i ce s e ra n siempre publicadas en julio y, por lo tanto, m á s d e m e d i o a ñ o a nte s d e l p l a zo d e n o t i ficación a  la Comisión. Como las directrices deben tener en cuenta la experiencia d e l o s a nte r i o re s e j e rc i c i o s d e l i q u i d a c i ó n financiera, no es posible adelantar más e s t a fe c h a . Po r o t ra p a r te, d e s d e e l ú l t i m o c a m b i o reglamentar io en oc tubre d e 2007, las directrices han permanecido básicam e nte e stables.

IV, tercer guión Estos plazos están ya establecidos en la jurisprudencia pertinente y  en el Reglam e nto (C E ) n º   1 2 9 0 / 2 0 0 5 . D e l a s s e nte n c i a s en los asuntos C-34/89 (apartados 12-13) y C-54/95 se desprende que el Estado miembro no puede permanecer inactivo en un caso determinado durante más de un año y   q u e, e n u n p e r í o d o d e c u a t ro   a ñ o s a   p a rt i r d e l m o m e n to e n q u e s e d e te c te p o r p r imera vez una irregularidad, la investigación debe normalmente haberse concluido y   d e b e h a b e r s e to m a d o u n a d e c i s i ó n s o b re l a i n c o a c i ó n d e l p ro c e d i m i e n t o d e re c u p e ración. La Comisión evaluará si es necesario aclarar las obligaciones de los Estados miembros a  este respec to en el contex to de sus propuestas legislativas para la PAC en el hor izonte de 2020. IV, cuar to guión La Comisión considera que la Directriz nº  1  establece una orientación lo suficientemente clara sobre el cálculo y  la comunicación de intereses en el contexto del ejercicio anual de liquidación de cuentas. Además, la obligación legal de informar sobre los intereses como accesorios del p r i n c i p a l f u e c o n f i r m a d o p o r e l Tr i b u n a l d e J u s t i c i a e u ro p e o e n s u s e n t e n c i a e n l o s a s u n t o s a c u m u l a d o s T- 2 7 4 / 0 8 y   T- 2 7 5 / 0 8 . L a Co m i s i ó n e s t á d e a c u e rd o, s i n e m b a rg o, en que la infor mación apor tada por algunos Estados miembros es deficiente en este sen tido y se está ocupando de estas deficiencias en el contex to de los procedimientos de liquidación de conformidad. Ac tualmente, la Co m i s i ó n c o n s i d e r a l a a r m o n i z a c i ó n d e l a s normas sustantivas sobre la recuperación de los pagos indebidos, incluidos los intereses, superando así las diferencias resultantes de la aplicación de las nor mas nacionales. IV, quinto guión El ar tículo 32, apar tado 6, letra b), del Reglamento (CE) nº 1290/2005 establece expresamente que la decisión para la cancelación de una deuda como incobrable a causa de la insolvencia del deudor se basará en un ac to comprobado y admitido con arreglo al Dere cho nacional del Estado miembro interesado. L a Co m i s i ó n co m p r u e b a s i t a l d e c i s i ó n e s t á debidamente justificada en el contexto de sus auditorías de conformidad y  proporciona sus obser vaciones y recomendaciones al Estado miembro afec tado sobre sus prácticas administrativas.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

50

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN I V, s ex to guión La norma del  50/50 se aplica a  las cantidades pendientes de liquidación recogidas e n e l c u a d ro d e l a n e xo I I I d e l R e g l a m e n to (C E ) n º 8 8 5 / 2 0 0 6 p a r a e l a ñ o e n c u e s t i ó n . El resultado financiero no se adapta de manera retroactiva para tener en cuenta cualquiera de las correcciones negativas o  positivas comunicadas por los Estados m i e m b ro s e n l o s a ñ o s p o s te r i o re s. E s t a e s la consecuencia lógica de la naturaleza automática de este nuevo mecanismo de liquidación y  se sigue de forma explícita la elección hecha por el legislador de la U E d e l i mitar cualquier rec tificación a p osteriori a  los casos en que la ausencia de irregularidad se compruebe mediante un a c to a d m i n i s t rat i vo o   j u d i c i a l co n c a rá c te r d e f i n i t i vo ( a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o 5 , p á r ra fo cuar to, del R eglamento (CE) nº 1290/2005). I V, s é p t i mo guión Algunos de los casos auditados inicialmente por el grupo operativo tuvieran que dejarse abier tos porque los procedimientos de recuperación estaban aún en curso y  no se habrá producido ninguna negligencia por parte del Estado miemb ro c o n c e r n i d o. E s t o s c a s o s f u e ro n s o m e t i d o s p o s te r i o r m e nte a l n u e vo m e c a n i s m o de liquidación en virtud de la norma de 50/50. V. Co n a r re g l o a   l a s n o r m a s d e co n t a b i l i d a d, l a Co m i s i ó n t i e n e q u e m o s t ra r l a s i t u a c i ó n d e s u s d e u d a s y   d a r c u e nt a d e s u s p ro p i a s recuperaciones, incluidas tanto las recupe ra c i o n e s d e l o s b e n e f i c i a r i o s f i n a l e s co m o l a s co r re cc i o n e s f i n a n c i e ra s d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s. L a Co m i s i ó n c o n s i d e r a i n a p ro p i a d o c o m p a r a r l a s re c u p e r a c i o n e s d e l o s b e n e f i c i ar ios finales a  los impor tes totales recuperados por la Comisión, que incluyen correcciones financieras impuestas a  los E s t a d o s miembros.

VI. S e g ú n e l p r i n c i p i o d e g e s t i ó n co m p a r t i d a , la recuperación de pagos ir regulares de los b e n e f i c i a r i o s e s re s p o n s a b i l i d a d exc l u s i va d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s. S i n e m b a rg o, l a s correcciones financieras impuestas a  los E s t a d o s m i e m b ro s e n e l m a rco d e l s i s te m a de liquidación de cuentas, incluida la aplic a c i ó n d e l a n o r m a d e l 5 0 / 5 0 , co n s t i t u ye n un fuer te incentivo para que éstos mejoren sus sistemas de gestión y  control, incluidos los relativos a  la recuperación de los fondos pagados indebidamente como cons e c u e n c i a d e i r r e g u l a r i d a d e s y   f r a u d e s y, de este modo, contr ibuir a la legalidad y la regularidad de las transacciones a  nivel d e l b e n e f i c i a r i o f i n a l y   a u n a re c u p e ra c i ó n más rápida de los pagos ir regulares.

INTRODUCCIÓN 6-7. El porcentaje de recaudación que figura en e l c u a d ro 2   n o t i e n e e n c u e nt a l a s re c u p e ra c i o n e s re a l i z a d a s p o r l o s E s t a d o s m i e m bros antes de 2006. La Comisión ha calculado el conjunto de los porcentajes de recuperación de los beneficiarios finales, q u e , c o n m á s d e l 4 0  % , m u e s t r a u n r e s u l tado sensiblemente más positivo que el i n d i c a d o p o r e l Tr i b u n a l. E s to s e d e b e a   l a introducción del nuevo mecanismo de liquidación mediante el Reglamento (CE) n° 1290/2005, que prevé un fuer te incentivo para que los Estados miembros ultim e n l a re c u p e r a c i ó n d e l o s p a g o s i n d e b i dos de los beneficiar ios lo antes posible. 8. De conformidad con el ar tículo 9, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) nº  1290/2005, y  con el principio de gestión compartida, los Estados miembros s o n l o s ú n i co s re s p o n s a b l e s d e l a re c u p e ración de los importes adeudados de los b e n e f i c i a r i o s f i n a l e s. E n c a s o d e re c u p e ra c i ó n , e l E s t a d o m i e m b ro c o n t a b i l i z a r á l o s i m p o r te s re c u p e ra d o s co m o i n gre s o s p a ra el presupuesto comunitario (ar tículo 32, a p a r t a d o   1 , d e l m i s m o R e g l a m e n to ) . E n e l m a rc o d e l a g e s t i ó n c o m p a r t i d a , l a Co m i s i ó n t i e n e d e re c h o a   re c i b i r i n gre s o s a fe c tados de los Estados miembros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

51

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 11. La Comisión considera que los riesgos m e n c i o n a d o s p o r e l Tr i b u n a l s o n y a t ra t a dos a través de los trabajos de los organis mos de cer tificación y de sus propias audi to r í a s d e confor midad. En los casos en que los riesgos mencion a d o s p o r e l Tr i b u n a l s e m a t e r i a l i z a n , e l co n s i g u i e nte r i e s g o f i n a n c i e ro s e re s u e l ve mediante correcciones financieras con a r re g l o a l a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o s 4   y 8 , d e l R e g l a m e nto (CE) nº 1290/2005. 14. Vé a s e l a r e s p u e s t a d e l a C o m i s i ó n a   l o s a p a r t a d os 61-62.

OBSERVACIONES 19. Los impor tes que deban excluirse de la financiación de la UE debido a  errores administrativos, así como la información que los Estados miembros deben facilitar en los cuadros del anexo III han sido ve r i f i c a d o s y   c e r t i f i c a d o s p o r o r g a n i s m o s d e a u d i to r í a i n d e p e n d i e nte s, l o s l l a m a d o s o rg a n i s m o s d e ce r t i f i c a c i ó n (O C ) . L a s d e f i ciencias e  inexactitudes detectadas por e s t o s o rg a n i s m o s d e c e r t i f i c a c i ó n e n e s t e contexto son objeto de seguimiento por par te de la Comisión a través de los proce d i m i e nto s de liquidación de confor midad. Además, la Comisión comprueba la clasificación y  notificación de las irregularid a d e s, l o s e r ro re s a d m i n i s t r a t i vo s y   o t ro s impor tes que deben recuperarse en el caso de los Estados miembros en el contex to de l a s a u d i t o r í a s d e c o n f o r m i d a d y, a l i g u a l q u e e l Tr i b u n a l , h a d e t e c t a d o c a s o s d e incumplimiento que son ac tualmente abord a d o s c o n v i s t a s a   p ro p o n e r c o r re c c i o n e s f i n a n c i e ras para los impor tes afec tados.

20. En el caso de Dinamarca, el organismo de cer tificación ha detectado errores importantes durante sus pruebas sustantivas de los anexos III y IIIA en el ejercicio financiero de 2008, debido a  incoherencias en los cua dros. Posteriormente, los ser vicios de la Co m i s i ó n e m p re n d i e ro n i nve s t i g a c i o n e s d e co n fo r m i d a d y   l l e va ro n a   c a b o m i s i o n e s d e auditoría tanto sobre el organismo pagador y el organismo de cer tificación. Las autoridades danesas adoptaron medidas correc toras y presentaron nuevos cuadros corregidos del anexo III para el ejercicio financiero de 2008 que fueron cer tificados por el OC. Por lo que se refiere al ejercicio financiero de 2009, los e r ro re s m a t e r i a l e s d e t e c t a d o s p o r e l o r g a nismo de cer tificación en las pruebas sustantivas de los anexos III y IIIA se relacionaban, una vez más, sobre todo con cuestiones relativas a  la información/registro en las distintas columnas de los cuadros. También en este caso, sobre la base de las tareas de los OC, la Comisión puso en marcha una investigación de la confor midad. La situación también ha s i d o co r re gi d a p o r l a s a u to r i d a d e s d a n e s a s y los nuevos cuadros fueron presentados en septiembre de 2010, tras haber sido revisados por el OC. También conviene señalar que las correcciones en los cuadros del anexo III no pusieron en tela de juicio el estado de las recuperaciones declaradas como ingresos asignados en las declaraciones mensuales de gastos ( T104) y no tuvieron repercusiones sobre el saldo pendiente de la deuda al final del ejercicio. En el caso de I talia, las cuentas anuales relativas a  los ejercicios 2004, 2005 y  2006 para la AGEA no pudieron ser liquidadas con oca s i ó n d e l a s d e c i s i o n e s d e l i q u i d a c i ó n o r i gi nales, ya que el OC concluyó que la notificación de las deudas por el organismo p a g a d o r e r a p o c o f i a b l e. Po r c o n s i g u i e n t e, s e h a s o l i c i t a d o a l o rg a n i s m o p a g a d o r q u e adopte medidas correc toras para garantizar una correc ta notificación de las deudas y  se ha solicitado al OC que lleve a cabo pruebas complementar ias a  fin de confir mar la apli cación de medidas correc toras por par te del organismo pagador. Los ser vicios de la Comisión también emprendieron misiones sobre el ter reno en el curso de 2007. Como resul tado de este trabajo adicional llevado a cabo por el organismo pagador, el OC y  los ser vi cios de la Comisión, fue posible finalmente establecer un saldo correcto de deudas

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

52

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN pendientes para el ejercicio financiero de 2006 (487  millones  de euros, por lo tanto 178  millones  de  euros menos que la cifra co m u n i c a d a i n i c i a l m e nte ) . Po s te r i o r m e nte, las cuentas fueron liquidadas con propuestas de corrección financiera para cubrir las res tantes cuestiones relativas a la conformidad. 22. L a i nte r p re t a c i ó n q u e h a ce l a Co m i s i ó n d e l concepto del pr imer ac to de comprobación administrativa o  judicial está claramente establecido en la Direc tr iz nº  2  y no se han e fe c t u a d o c a m b i o s s u s t a n c i a l e s s o b re e s t a i n t e r p re t a c i ó n d e s d e q u e s e i n t ro d u j o p o r primera vez en 2006. Implica, en especial, que las predeudas y deudas han de incluirse en el cuadro del anexo III.

23. La Comisión ha previsto una serie de criterios uniformes para la aplicación del concepto de pr imer ac to de comprobación administrativa o  judicial en su Directriz nº  2  y comprueba que los Estados miembros cumplen estos criterios en el contex to de las auditor ías de confor midad. El hecho de que la aplicación de este concepto no d é l u g a r a   u n a p rá c t i c a u n i fo r m e e n to d o s los Estados miembros es una consecuencia inevitable del hecho de que las nor mas relativas a  la recuperación de los pagos irregulares no se han armonizado a  nivel de la UE, sino que siguen siendo una cues tión del D erecho nacional. La noción de «predeuda» no existe en todos los Estados miembros.

Del artículo 35 del Reglamento (CE) n°  1290/2005 se desprende que la fecha del primer acto de comprobación administrativa o   j u d i c i a l co r re s p o n d e a   l a fe c h a e n l a q u e se reunieron por primera vez las tres condiciones establecidas en la Direc tr iz nº 2. Los casos en los que los Estados miembros estab l e c i e ro n e l p r i m e r a c t o d e c o m p ro b a c i ó n administrativa o judicial en una fecha poste rior se proseguirán mediante procedimientos de liquidación de conformidad. Sin embargo, debido al hecho de que los procedimientos nacionales para la recuperación de los pagos irregulares difieren entre los Estados miem b ro s, e l t i p o d e d o c u m e nto q u e c u m p l a l a s tres condiciones por primera vez también puede ser diferente en cada Estado miembro. El Reglamento no establece de hecho un plazo para la notificación de una deuda a   r a í z d e u n c o n t ro l. E l p l a z o p u e d e d e d u cirse de la jurisprudencia per tinente. De las s e n te n c i a s e n l o s a s u n to s C - 3 4 / 8 9 ( a p a r t a dos 12-13) y  C-54/95 se desprende que el Estado miembro no puede permanecer inac tivo en un caso determinado durante más de un año y  que, en un período de cuatro años a  par tir del momento en que se indique por pr imera vez una ir regular idad, la investiga c i ó n d e b e n o r m a l m e nte h a b e r s e co n c l u i d o y  debe haber tomado una decisión sobre la incoación del procedimiento de recuperación. La Comisión evaluará proceder a la clarificación de las obligaciones de los Estados miembros a  este respec to en el contex to de sus propuestas legislativas para la PAC en el horizonte de 2020. Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

53

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 24. Por lo que respecta a  la situación en España, la Comisión compar te la evaluac i ó n d e l Tr i b u n a l y   l l e v a a   c a b o u n s e g u i miento de la cuestión en el contexto de l o s p ro ce d i m i e nto s d e l i q u i d a c i ó n d e co n fo r m i d a d . H a s o l i c i t a d o a   l a s a u t o r i d a d e s españolas que adapten sus prác ticas admin i s t rat i va s e n co n s o n a n c i a co n l a D i re c t r i z nº 2  considerando el «acuerdo de inicio» co m o p r i m e r a c to d e co m p ro b a c i ó n a d m i n i s t rat i va o   j u d i c i a l. E s p a ñ a i n fo r m ó s o b re s u s c a s o s d e i r re g u l a r i d a d e s e n e l c u a d ro del anexo III para el ejercicio financiero de 2 0 1 0 d e acuerdo con este requisito. Po r l o q u e re s p e c t a a   l a s i t u a c i ó n e n Fra n c i a , d o s o rg a n i s m o s p a g a d o re s i nte nt a ro n i n i c i a l m e nte m o d i f i c a r s u s p rá c t i c a s a d m inistrativas para el ejercicio financiero de 2 0 0 9 , p e ro a n t e l a i n s i s t e n c i a d e l a Co m i sión finalmente volvieron a  su práctica a n t e r i o r y, c o n e l l o, g a r a n t i z a r o n e l c u m plimiento de la Direc triz nº 2 antes de final i z a r e l e jercicio de liquidación financiera. 25. Los casos en los que el primer acto de comprobación administrativa o  judicial no está establecido en cumplimiento de las normas, se proseguirán mediante los procedimientos de liquidación de co n fo r m i dad. 26. Vé a s e l a re s p u e s t a d e l a Co m i s i ó n a l a p a rtado 22. 27. L a Co m i s i ó n h a p re v i s t o d i re c t r i c e s s o b re la interpretación de las irregularidades y  de los errores administrativos en su Directriz nº 1  y está comprobando si los Estados miembros cumplen la presente i n te r p re t a c i ó n e n e l co n te x t o d e l a s a u d i to r í a s d e confor midad.

29. Los impor tes que deben excluirse de la financiación de la UE debido a  errores administrativos, así como la información que los Estados miembros deben facilitar e n l o s c u a d ro s d e l a n e xo I I I h a n s i d o ve r i f i c a d o s y   ce r t i f i c a d o s p o r l o s O C . L a s d e f iciencias e inexac titudes detec tadas por los OC en este contexto son objeto de seguimiento por par te de la Comisión a  través de los procedimientos de liquidación de confor midad. Además, la Comisión verifica la clasificac i ó n y   n o t i f i c a c i ó n d e l a s i r re g u l a r i d a d e s, l o s e r ro re s a d m i n i s t r a t i vo s y   o t ro s i m p o rtes que deben recuperarse en el caso de los Estados miembros en el contex to de las a u d i t o r í a s d e c o n fo r m i d a d y, a l i g u a l q u e e l Tr i b u n a l, h a d e t e c t a d o c a s o s d e i n c u m p l i m i e nto q u e s o n a c t u a l m e nte a b o rd a d o s c o n v i s t a s a   p ro p o n e r c o r re c c i o n e s f i n a n cieras para los impor tes afec tados. 30. La Comisión ha identificado problemas similares y  ha mejorado sus directrices a partir de 2008 con el fin de clarificar el concepto de «error administrativo». Ade más, los casos en que la delimitación entre irregularidades y  errores administrativos no son respetados por los Estados miembros en sus prácticas administrativas son objeto de un seguimiento a través del pro cedimiento de liquidación de confor midad. 31. L a C o m i s i ó n e s t á d e a c u e r d o c o n e l Tr i bunal en que los casos pueden constituir u n a i r re g u l a r i d a d y, c o m o t a l, d e b e r á n ser objeto de la norma del 50/50, aunque estén cubiertos por una garantía, y  está abordando este problema con el Estado m i e m b r o e n c u e s t i ó n ( A l e m a n i a , Fr a n c i a ) en el contexto de un procedimiento de liquidación de conformidad iniciado en 2009 y 2011.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

54

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN R e c u a d ro 2 La naturaleza de los casos declarados en el c u a d ro d e l a n e xo I I I A e s o b j e to d e d e b a te co n l a s a u to r i d a d e s f ra n ce s a s e n e l m a rco d e l a c o n t i n u a c i ó n d e l o s p ro c e d i m i e n t o s d e l i q u i dación de confor midad. 33. La Comisión considera que la Directriz n º   1   e s t a b l e ce u n a o r i e nt a c i ó n l o s u f i c i e ntemente clara sobre el cálculo y  la comunicación de intereses en el contexto del e j e rc i c i o a n u a l d e l i q u i d a c i ó n d e c u e n t a s. Además, la obligación legal de informar sobre los intereses como accesorios del pr incipal fue confir mado por el Tr ibunal de J u s t i c i a e u ro p e o e n s u s e nte n c i a s o b re l o s a s u nto s acumulados T-274/08 y T-275/08. Ac t u a l m e n t e, l a Co m i s i ó n e s t á e v a l u a n d o l a a r m o n i z a c i ó n d e l a s n o r m a s s u s t a nt i va s sobre la recuperación de los pagos indebid o s, i n c l u i d o s l o s i nte re s e s, s u p e ra n d o a s í l a s d i fe re n c i a s re s u l t a nte s d e l a a p l i c a c i ó n d e l a s n or mas nacionales. 34. L a co r re c t a a p l i c a c i ó n d e l o s i nte re s e s p o r los organismos pagadores es objeto de una co m p ro b a c i ó n s i s te m át i c a p o r l a Co m i s i ó n en el marco de sus auditorías de conform i d a d e n re l a c i ó n c o n l a s re c u p e r a c i o n e s ( a s í c o m o s u s a u d i t o r í a s d e a c re d i t a c i ó n ) . Actualmente existen procedimientos de confor midad en curso a este respec to cont ra n u e ve Estados miembros. 35. E l re q u i s i to d e l a Co m i s i ó n s o b re l o s i nte reses se limita al interés notificado y  se actualizará cada año en el cuadro del a n e x o I I I e n c a d a c a s o, i n c l u i d a s l a s p r e deudas. Los Estados miembros son responsables de comunicar los importes de l o s i n t e re s e s a   l o s d e u d o re s ( p o t e n c i a l e s ) inmediatamente después de la actualización del día 15 de octubre de cada año o   s ó l o e n u n a f a s e p o s te r i o r. E n e l c a s o d e la facturación de las predeudas del inte ré s s e r í a i m p o s i b l e, d a d o q u e l a o rd e n d e recuperación por el impor te ir regular en sí no es facturada hasta que la predeuda se co nv i e r te en una deuda confir mada.

37. El porcentaje de recaudación que figura en el cuadro 2  no tiene en cuenta las recuperaciones realizadas por los Estados miembros antes de 2006. La Comisión ha calculado el conjunto de los porcentajes de recuperación de los beneficiarios f i n a l e s , q u e , c o n m á s d e l 4 0  % , m u e s t r a un resultado sensiblemente mejor que el p r e s e n t a d o p o r e l Tr i b u n a l . E s t o s e d e b e a   l a i nt ro d u cc i ó n d e l n u e vo m e c a n i s m o d e liquidación mediante el Reglamento (CE) n° 1290/2005, que prevé un fuer te incentivo para que los Estados miembros comp l e te n l a re c u p e r a c i ó n d e l o s p a g o s i n d e bidos de los beneficiar ios lo antes posible. 40. Vé a s e a   c o n t i n u a c i ó n l a r e s p u e s t a d e l a Comisión al recuadro 4. Recuadro 4 L a Co m i s i ó n co m p r u e b a s i s te m át i c a m e nte el comienzo opor tuno de los procedimientos de recuperación durante sus auditor ías y   l o s re t ra s o s i n j u s t i f i c a d o s s o n o b j e to d e u n s e g u i m i e nto e n e l co ntex to d e l o s p ro cedimientos de liquidación de conformidad, incluido en el caso de los dos Estados miembros mencionados por el Tr ibunal. 41. En vir tud del nuevo mecanismo de liquidación, todos los casos están sujetos a la n o r m a d e l 5 0 / 5 0 . Po r t a n t o, e l s i s t e m a n o e x i g e ya u n a re v i s i ó n e x h a u s t i va d e to d o s los casos individuales. De conformidad co n s u Co m u n i c a c i ó n d e 2 7 d e n ov i e m b re de 2007, la Comisión revisa sistemáticamente los casos cuando el importe pendiente, cancelado o reducido a cero supere 1 millón de euros. Por otra par te, los casos i n fe r i o re s a   1 m i l l ó n d e e u ro s e s t á n i n c l u i dos en la muestra que la Comisión controla en el marco de sus auditorías sobre e l t e r re n o. E n c a s o d e n e g l i g e n c i a p o r l o s Estados miembros en el procedimiento de recuperación, la Comisión aplica una co r re cc i ó n f i n a n c i e ra d e co n fo r m i d a d co n el artículo 32, apartados 4 y 8, del Reglamento (CE) nº 1290/2005 en el contex to de los procedimientos de confor midad.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

55

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 4 1 , c u a r to guión La Comisión no evalúa las posibilidades de recurso contra sentencias de tribunales inferiores, ya que en una Unión de d e re c h o, q u e s e b a s a e n e l p r i n c i p i o d e l a separación de poderes, una sentencia de un órgano jurisdiccional nacional es resp e t a d o p o r l a Co m i s i ó n , e xc e p t o e n c a s o s e xc e p c i o n a l e s c u a n d o e x i s t a n i n d i c i o s d e v i o l a c i o n e s e v i d e nte s y   grave s d e l a l e gi s lación de la UE, lo que se refleja en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo. 4 1 , q u i nto guión En caso de negligencia por los Estados m i e m b ro s e n e l p ro ce d i m i e nto d e re c u p e r a c i ó n , l a Co m i s i ó n a p l i c a u n a c o r r e c c i ó n financiera de conformidad con el artículo  32, apartados 4  y 8, del Reglamento (CE) nº  1290/2005 en el contexto de los p ro ce d i mientos de confor midad. 4 3 , p r i m er guión Con arreglo a  lo dispuesto en el artículo 5 ter del R eglamento (CE) nº 885/2006, la compensación es obligatoria para los Estados miembros y  sólo se aplicará una vez que la deuda haya quedado fijada de co n fo r m i dad con el D erecho nacional. 4 3 , s e g u ndo y tercer guión L a Co m i s i ó n t a m b i é n o b s e r vó d u ra nte s u s auditorías que la ejecución de las activid a d e s s e l l e va a   c a b o e n l a m ayo r í a d e l o s Estados miembros por par te de organismos de ejecución distintos de los organismos p a g a d o re s. S i n e m b a rg o, c o m o l a re c u p e ración se rige por las normas nacionales, cualquier otra competencia de fiscalizac i ó n p a ra l o s o rg a n i s m o s p a g a d o re s h a d e e s t a r p re vista en el D erecho nacion al.

43, quinto guión Co m o l a re c u p e r a c i ó n s e r i g e p o r l a s n o r mas nacionales, tales disposiciones tendr ían que ser contempladas por el D erecho nacional. 44. La Comisión considera que el riesgo de que las deudas se amorticen anticipadam e n t e e s a b o rd a d o a d e c u a d a m e n t e a   t r a vés de los trabajos de los organismos de cer tificación y de sus propias auditor ías de confor midad. Atendiendo a  lo dispuesto en su Comunicación de 27 de noviembre de 2007, la Comisión revisa sistemáticamente los casos cuando el impor te pendiente, cancelado o  reducido a  cero supere 1  millón d e e u ro s. Po r o t ra p a r te, l o s c a s o s i n fe r i o re s a   1 m i l l ó n d e e u ro s e s t á n i n c l u i d o s e n l a m u e s t r a q u e l a Co m i s i ó n c o n t ro l a e n e l m a r c o d e s u s a u d i t o r í a s s o b r e e l t e r r e n o. S i l a s ra zo n e s p a ra l a c a n ce l a c i ó n n o e s t á n bien fundadas, puede imponerse una corrección financiera al Estado miembro d e q u e s e t r a t e c o n a r re g l o a l a r t í c u l o 3 2 , apar tado 8, letra b), del Reglamento (CE) nº 1290/2005. 46. La cifra de 2006 se ven influida por la aplicación retroactiva de la norma del 50/50; la cifra de 2007 está muy influida por un caso que asciende a 117 millones de euros. En los casos de insolvencia, el deudor se encuentra, normalmente, en situación de concurso de acreedores cuando se incoa el p ro c e d i m i e n t o d e re c u p e r a c i ó n , o   b i e n e s el propio procedimiento de recuperación el que da lugar a  la insolvencia del deud o r. E n e s to s c a s o s, s e h a ce l a d e c l a ra c i ó n de ir recuperabilidad en el plazo de cuatro/ o c h o a ñ o s d e s p u é s d e l PAC A y   l a p é r d i d a e n c u e s t i ó n co r re a   c a rg o d e l p re s u p u e s to de la UE.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

56

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN D u ra nte el ejercicio anual de cer tificación, los organismos de certificación prueban mediante muestreo si estas decisiones e s t á n d e bidamente fundadas. Los casos cancelados con un impor te supe rior a  1 millón de euros son sistemáticam e nte a u d i t a d o s p o r l a Co m i s i ó n . Po r o t ra par te, los casos inferiores a  1 millón de e u ro s e s t á n i n c l u i d o s e n l a m u e s t ra q u e l a Comisión controla en el marco de sus audi to r í a s s o bre el ter reno. 4 7 , p r i m er guión E n v i r t u d d e l a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o 6 , l e t ra b), del Reglamento (CE) nº 1290/2005, la i n s o l ve n c i a d e l d e u d o r s e e s t a b l e ce rá co n a r re g l o a l D e re c h o n a c i o n a l e n m ate r i a d e insolvencia del Estado miembro intere s a d o. D a do que las leyes sobre insolvencia d i f i e re n entre los Estados miembros, tanto el calendario de la decisión de no proce der a  la recuperación a  causa de la insolvencia del deudor y  el tipo de documentos justificativos como la decisión varían sensiblemente entre Estados miembros, y  no es posible orientar sobre la aplicación uniforme de la presente disposición a   n i ve l d e l a U E . N o o b s t a n te, l a Co m i s i ó n e s t á ve r i f i c a n d o l a p rá c t i c a a d m i n i s t rat i va de los Estados miembros con arreglo a esta d i s p o s i c i ó n e n e l m a rc o d e s u s a u d i t o r í a s de conformidad y  propone correcciones f i n a n c i e r a s c u a n d o l a d e c i s i ó n d e n o p ro c e d e r a   l a re c u p e r a c i ó n n o p u e d e s u s t e n t a r s e m e d i a nte d o c u m e nto s j u s t i f i c at i vo s. E n e s t e c o n t e x t o, l a s c o n c l u s i o n e s p r o v i sionales o  informales de insolvencia no p u e d e n admitirse como justificació n. La Directriz nº 5  exige que los OC verifiquen y  concluyan si se ofrecen justificaciones adecuadas para los casos en los que los organismos pagadores decidan n o p ro ce d e r a   l a re c u p e ra c i ó n . U n a n á l i s i s d e l o s i n fo r m e s d e c e r t i f i c a c i ó n re c i b i d o s m u e s t ra q u e e n l a m ayo r í a d e l o s c a s o s s e ha realizado el trabajo de auditoría y  los organismos de certificación han llegado a   u n a co nclusión positiva.

48. Lo s i m p o r t e s p u e d e n s e r d e c l a r a d o s i r r e cuperables en el cuadro del anexo III si se cumplen las condiciones establecidas en el artículo 32, apartado 6, del Reglam e n t o (C E ) n º 1 2 9 0 / 2 0 0 5 . N o o b s t a n t e, s i el Derecho nacional no prevé la cancelación de las deudas en el libro mayor de deudores (como en el caso de Alemania) l o s c a s o s s e g u i rá n re gi s t rá n d o s e e n d i c h o l i b ro m a yo r. L a Co m i s i ó n e s i n fo r m a d a d e dichos impor tes mediante la reconciliación e fe c t u a d a p o r l o s o rg a n i s m o s d e ce r t i f i c ación entre el cuadro del anexo III y  el libro m ayo r d e d e u d o re s d u ra nte e l e j e rc i c i o d e liquidación anual. 49. Vé a s e l a re s p u e s t a d e l a Co m i s i ó n a l a p a rtado 47. Recuadro 6 El caso es objeto de un procedimiento de liquidación de conformidad (IR/2009/010/DE). 51. El artículo 5bis del Reglamento (CE) n º   8 8 5 / 2 0 0 6 d e l a Co m i s i ó n f i j a u n u m b r a l mínimo unifor me de 100 euros para la apli c a c i ó n d e l a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o 6 , l e t ra a ) , del R eglamento (CE) nº 1290/2005. No  obs tante, según se desprende del primer consi derando del R eglamento (CE) nº 1034/2008, la introducción de este umbral no impide que los Estados miembros apliquen dicho ar tículo 32, apar tado  6, letra a), a  los asuntos que superen los 100 euros, siempre que se justifique debidamente. La Comisión d e b a t i ó l o s u m b ra l e s m á s e l e v a d o s a p l i c a dos por la RPA con este organismo pagador y acordó su aplicación. 52. De conformidad con su Comunicación de 27 de noviembre de 2007, la Comisión re v i s a s i s t e m á t i c a m e n t e l o s c a s o s c u a n d o el impor te pendiente, cancelado o  reduc i d o a   c e r o s u p e r e 1   m i l l ó n d e e u r o s . Po r o t r a p a r t e, l o s c a s o s i n fe r i o r e s a   1 m i l l ó n de euros están incluidos en la muestra que la Comisión controla en el marco de sus a u d i to r í a s s o b re e l te r re n o. L a re v i s i ó n d e estos casos hasta ahora indica que, en la m ayo r í a d e e l l o s, l a c a n ce l a c i ó n e s t á j u s t i ficada adecuadamente.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

57

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 53. E n e l c o n t e x t o d e s u re v i s i ó n d e l o s c a s o s concretos de irregularidad, la Comisión e v a l ú a s i l a s co r re cc i o n e s n e g a t i v a s e s t á n correctamente sustentadas en documentos justificativos. En contraste, la Comisión no evalúa las posibilidades de recurso co nt ra s e nte n c i a s d e t r i b u n a l e s i n fe r i o re s, ya que en una Unión en la que impera el D e re c h o, q u e s e b a s a e n e l p r i n c i p i o d e l a separación de poderes, una sentencia de un órgano jurisdiccional nacional es resp e t a d a p o r l a Co m i s i ó n , e xc e p t o e n c a s o s e xc e p c i o n a l e s c u a n d o e x i s t a n i n d i c i o s d e v i o l a c i o n e s e v i d e nte s y   grave s d e l a l e gi s lación de la UE, lo que se refleja en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europeo. Por último, es preciso señalar que los organismos de certificación deben llevar a   c a b o l a p r u e b a s u s t a nt i va e n l a co l u m n a «Cantidad cor regida» del cuadro del anexo III, que proporciona garantías razonables de que los impor tes cor regidos están debi d a m e nte justificados. E n l o s c u a d r o s d e l a n e xo I I I d e l o s e j e r c i cios financieros de 2006 y  2007, la Comisión identificó 44 casos con una correcc i ó n n e g a t i v a o   i g u a l a   1 m i l l ó n d e e u ro s, todos los cuales sumaban un importe d e 2 5 6 , 9   m i l l o n e s d e e u r o s . To d o s e s t o s casos han sido o  están siendo objeto de s e g u i m i ento. Pa ra l o s i m p o r te s q u e exce d a n d e 1   m i l l ó n d e e u ro s e n l o s c u a d ro s d e l a n exo I I I 2 0 0 8 y  2009 (15 casos), se pondrán en marcha auditorías documentales en el transcurso de 2011.

60. Las dispar idades que no han sido aclaradas e n e l a n exo I I I p re s e nt a d a s p o r e l Tr i b u n a l r e p r e s e n t a n e l 1 , 9  % d e l o s d e r e c h o s d e cobro brutos en 2006 y el 1  % en 2007. No existen dispar idades sin aclarar en 2008 y 2009. 61-62. Según las normas contables, la Comisión tiene que mostrar la posición de sus deudas y contabilizar sus propias recuperacio nes. Desde esta perspectiva, la situación contable incluye tanto las recuperacio nes de los beneficiarios finales como las correcciones financieras de los Estados m i e m b ro s m e d i a nte e l s i s te m a d e l i q u i d a ción de cuentas. S i n e m b a r g o, s e g ú n l o r e c o n o c i d o p o r e l Tr i b u n a l d e J u s t i c i a e n e l a p a r t a d o 6 3 , l a Co m i s i ó n e s t á p re s e n t a n d o p o r s e p a r a d o, a  partir de 2009, las correcciones financieras mediante el sistema de liquidación de cuentas desde otras recuperaciones. A d e m á s , c o m o s o l i c i t a e l Tr i b u n a l , e n e l futuro la Comisión mostrará los procedim i e nto s d e l i q u i d a c i ó n f i n a n c i e ra a c t u a l e s con ar reglo a la nor ma del 50/50 en la sec ción de la cor rección financiera (aunque el i m p a c to n o e s i m p o r t a nte, e n 2 0 0 9 a s ce ndió a un 5 % del total de las recuperaciones con un valor de 625 millones de euros). L a Co m i s i ó n co n s i d e ra i n o p o r t u n o co m p a ra r l a s re c u p e ra c i o n e s d e l o s b e n e f i c i a r i o s f i n a l e s c o n l o s i m p o r t e s t o t a l e s re c u p e r a d o s p o r l a Co m i s i ó n , q u e i n c l u ye n c o r re c c i o n e s f i n a n c i e ra s i m p u e s t a s a   l o s E s t a d o s miembros.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

58

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 63. Con excepción del primer año (2006), la Directriz nº 1  era siempre publicada en j u l i o y, p o r l o t a n t o , m á s d e m e d i o a ñ o a n t e s d e l p l a zo d e n o t i f i c a c i ó n a   l a Co m i sión. Como la directriz necesita tener en cuenta la experiencia de los anteriores e j e rc i c i o s d e l i q u i d a c i ó n f i n a n c i e r a , n o e s p o s i b l e a d e l a nt a r m á s e s t a fe c h a . Po r o t ra par te, desde el último cambio reglamentar i o e n o c tubre de 2007, la direc tr iz ha perm a n e c i d o básicamente estable. 64. Lo s c a s o s c o n t e m p l a d o s p o r e l Tr i b u nal eran de carácter excepcional y  sólo p o d r í a n tratarse con carác ter individual. Como en el ejemplo citado en la nota a pie d e p á gi n a , A l e m a n i a f u e re e m b o l s a d a p o r u n i m p o r te de 508 165,76 euros. 67. Tr a s l a a p l i c a c i ó n d e l a n o r m a d e l 5 0 / 5 0 , l o s i m p o r te s d e l a d e u d a s e m a nt i e n e n e n e l c u a d ro d e l a n exo I I I . Co n a r re g l o a l a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o 5 , p á r r a f o t e r c e r o, d e l Reglamento (CE) nº 1290/2005, el Estado m i e m b ro i nte re s a d o d e b e i n co a r e l p ro ce dimiento de recuperación ateniéndose a la n o r m a d e l 5 0 / 5 0 y   a b o n a r e l 5 0  % d e l o s i m p o r te s recuperados al FEAGA.

68. La norma del 50/50 se aplica a  las cantidades pendientes de pago tal como se re c o g e n e n e l c u a d ro d e l a n e xo I I I p a r a e l año en cuestión. El resultado financiero no se adapta de manera retroactiva para tener en cuenta cualquiera de las correcc i o n e s n e g a t i v a s o   p o s i t i v a s co m u n i c a d a s p o r l o s E s t a d o s m i e m b ro s e n l o s a ñ o s p o s te r i o re s. E s t a e s l a co n s e c u e n c i a l ó gi c a d e la naturaleza automática de este nuevo mecanismo de liquidación y se atiene a la decisión deliberada del legislador de la UE de limitar cualquier rectificación a  posteriori a  los casos en que la ausencia de irregularidad se compruebe mediante un acto administrativo o  legal con carácter d e f i n i t i vo ( a r t í c u l o 3 2 , a p a r t a d o 5 , p á r ra fo cuar to, del R eglamento (CE) nº 1290/2005). D e b e s e ñ a l a r s e, s i n e m b a r g o, q u e e l 5 0 % d e l o s i m p o r te s co r re gi d o s q u e s e a n re c u perados tras la liquidación deben consignarse de nuevo en el presupuesto de la UE. 69. Se espera que la mayoría de las deudas sean objeto de corrección positiva después de la aplicación de la norma del 50/50 d a d o q u e l o s i nte re s e s d e b e n c a l c u l a r s e a l f i n a l d e c a d a e j e rc i c i o f i n a n c i e ro y   t i e n e n que ac tualizarse en el cuadro del anexo III. Otras rectificaciones (positivas o  negativas) son la consecuencia de una evaluac i ó n co m p l e m e nt a r i a d e l o s re s u l t a d o s d e l c o n t ro l q u e p u e d e p ro d u c i r s e d e s p u é s d e la aplicación de la nor mal del 50/50. Si las correcciones efectuadas por los Estados miembros tras la aplicación de la norma del 50/50 fueran objeto de una posterior liquidación, han de tenerse en cuenta las correcciones tanto positivas c o m o n e g a t i v a s y   l a Co m i s i ó n e s t i m a q u e no habría ninguna ventaja para el presupuesto de la UE. Por lo que respec ta a  la claridad de las d i re c t r i c e s d e l a Co m i s i ó n , l a s d i s p o s i c i o n e s co r re s p o n d i e nte s s e e s t a b l e ce n ex p l í cita y  claramente en el ar tículo 32, apartado 5, del R eglamento (CE) nº 1290/2005.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

59

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 72. Durante los años 2008-2010, la Comisión ha estado auditando la correcta aplicac i ó n d e l n u e vo m e c a n i s m o d e l i q u i d a c i ó n contable mediante 15 controles sobre el terreno que cubren 16 organismos pagad o re s e n 1 2 E s t a d o s m i e m b ro s y   a l re d e d o r d e l 9 0  % d e t o d a s l a s d e u d a s p e n d i e n t e s ( i n c l u i d o s t o d o s l o s E s t a d o s m i e m b ro s d e la UE-15 con un bajo procentaje de recuperación de los casos detectados desde 2007). En general, las autoridades de los Estados miembros cuentan con procedim i e nto s adecuados para proteger los inte re s e s f i n a n c i e ro s d e l a U n i ó n E u ro p e a . S e está llevando a  cabo un seguimiento de l a s d e f i c i e n c i a s e n co nt ra d a s d u ra nte e s t a s auditorías en el contexto de los procedimientos de liquidación de confor midad. La diligencia de las autoridades de los Estados miembros en la recuperación de los c a s o s c o n c re t o s d e i r re g u l a r i d a d m á s s i g n i f i c a t i vo s s e e v a l ú a e n e l m a rc o d e o t ro s nueve  procedimientos de liquidación de conformidad. La Comisión considera que esta cobertura de auditoría es completa y  suficiente en lo que se refiere al riesgo f i n a n c i e ro que pueda plantearse.

75. S e g ú n l o d e s c r i t o a n t e r i o r m e n t e, l a n o r m a del 50/50 era aplicable a  todos los casos d e i r re g u l a r i d a d e s n o l i q u i d a d o s c u ya to t a l recuperación aún no había tenido lugar antes del 16 de oc tubre de 2006. Por lo t a nto, s e a p l i c a t a m b i é n a   l o s c a s o s a u d i t a dos por el grupo de trabajo, pero no liquidad o s m e d i a nte u n a d e c i s i ó n d e co n fo r m i d a d adoptada antes del 16 de oc tubre de 2006. S obre los casos planteados en el anexo IV: Ū Ū el caso DE/92/002 es objeto de un pro cedimiento de liquidación de conformidad (IR/2009/010/DE). ŪŪ los dos casos italianos quedaron suje tos a la norma del 50/50 por la Decisión 2007/327/CE de la Comisión y posteriormente fueron auditados por esta.

7 4 , te rcer guión En uno de los casos, el impor te recuperado e n e xc e s o h a s i d o r e e m b o l s a d o a l E s t a d o miembro afectado. En el otro caso, la Comisión no ha recibido una solicitud de re e m b o l so. 7 4 , q u i nto guión Estos procedimientos pretenden garantizar que los casos se recogen cor rec tamente en los cuadros del anexo III y, por tanto, están s u j e to s a  la nor ma del 50/50.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

60

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 79. La Comisión acoge con satisfacción la con c l u s i ó n d e l Tr i b u n a l d e q u e h a n m e j o r a d o los sistemas establecidos y  gestionados por los Estados miembros para recuperar las deudas identificadas y  la supervisión d e l p ro ceso por la Comisión. La Comisión considera que su interpretac i ó n d e l as nor mas ac tuales se ha aclarado e n l a s d i r e c t r i c e s. S i n e m b a r g o, p e r s i s t e n prácticas divergentes debido al hecho de que la recuperación se rige por normas nacionales, y  la Comisión estudiará l a m a n e ra d e a b o rd a r e s te p ro b l e m a e n e l c o n t e x t o d e s u p ro p u e s t a l e g i s l a t i v a p a r a l a PAC e n el hor izonte de 2020. 80. La Comisión super visa el sistema de gest i ó n d e l a d e u d a d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s e n e l co ntex to d e l a s a u d i to r í a s d e co n fo r m i d a d. S i n e m b a rg o, l a s d e f i n i c i o n e s y   l o s requisitos establecidos en la normativa de la UE tienen que aplicarse al procedimiento nacional de recuperación, que conduce inevitablemente a  diferencias en la aplicación concreta en todos los Estados m i e m b ros. 81. Cuando se producen deficiencias en los procedimientos de recuperación de los E s t a d o s m i e m b ro s, e l c o n s i g u i e n t e r i e s g o financiero se resuelve mediante correcciones financieras con arreglo al ar tículo 32, apar tados 4  y 8, del Reglamento (CE) n º   1 2 9 0 / 2005. Co m o l a re c u p e r a c i ó n s e r i g e p o r l a s n o rm a s n a c i o n a l e s, c u a l q u i e r o t ra co m p e te n cia de fiscalización para los organismos p a g a d o re s h a d e e s t a r p re v i s t a e n e l D e re c h o n a c i onal.

82. De conformidad con el ar tículo 32, apartado 6, letra b), del Reglamento (CE) n º   1 2 9 0 / 2 0 0 5 , l a i n s o l ve n c i a d e l d e u d o r s e establecerá de conformidad con el Dere cho nacional en mater ia de insolvencia del Estado miembro de que se trate. Dado que las leyes en mater ia de insolvencia difieren e nt re l o s E s t a d o s m i e m b ro s, n o e s p o s i b l e proporcionar orientación sobre la aplicación uniforme de la presente disposición a   n i ve l d e l a U E . N o o b s t a n te, l a Co m i s i ó n co nt ro l a rá l a s p rá c t i c a s a d m i n i s t rat i va s d e los Estados miembros en el contexto de l o s p ro ce d i m i e nto s d e l i q u i d a c i ó n d e co n fo r m i d a d, c o n e l f i n d e g a r a n t i z a r q u e l a s deudas no se cancelen anticipadamente en vir tud de la presente disposición. Recomendación n° 1, primer guión La Comisión considera que la manera en que se gestionan y se comunican las deud a s p o r p a r te d e l o s E s t a d o s m i e m b ro s y a ha mejorado significativamente, debido especialmente a  su auditorías de conformidad en este ámbito. Recomendación n° 1, segundo guión La Comisión estudiará posibles modificaciones para reforzar las actuales normas sobre el registro y  la notificación de las irregularidades y  otras deudas en el contex to de sus propuestas legislativas para la PAC en el hor izonte de 2020. Recomendación n° 1, tercer guión C o n e xc e p c i ó n d e l p r i m e r a ñ o ( 2 0 0 6 ) , l a s directrices eran siempre publicadas en j u l i o y, p o r l o t a n t o , m á s d e m e d i o a ñ o a n t e s d e l p l a zo d e n o t i f i c a c i ó n a   l a Co m i s i ó n . Co m o l a s d i re c t r i c e s d e b e n t e n e r e n cuenta la experiencia de los anteriores e j e rc i c i o s d e l i q u i d a c i ó n f i n a n c i e r a , n o e s p o s i b l e ava n z a r e s t a fe c h a . Po r o t ra p a r te, desde el último cambio reglamentario en o c t u b re d e 2 0 0 7 , l a s d i re c t r i ce s h a p e r m a necido en esencia estable.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

61

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN R e co m e ndación n° 1, cuar to guión Estos plazos están ya establecidos en la jurisprudencia respectiva y  en el Reglamento (CE) nº  1290/2005. D e las sentencias en los asuntos C-34/89 (apartados 12-13) y C-54/95 se desprende que el Estado miembro no puede permanecer inactivo en un caso determinado durante más de un año y   q u e, e n u n p e r í o d o d e c u at ro   a ñ o s a   p a r t i r d e l m o m e nto e n q u e s e i n d i q u e p o r p r imera vez una irregularidad, la investigac i ó n d e b e n o r m a l m e n te h a b e r s e co n c l u i d o y   d e b e h a b e r s e to m a d o u n a d e c i s i ó n s o b re la incoación del procedimiento de recuperac i ó n . L a Co m i s i ó n co n s i d e ra rá c l a r i f i c a r l a s obligaciones de los Estados miembros a este re s p e c t o e n e l c o n t e x t o d e s u s p ro p u e s t a s legislativas para la PAC con la vista en 2020. R e co m e ndación n° 1, quinto guión La Comisión considera que la Directriz n º   1   e s t a b l e ce u n a o r i e nt a c i ó n l o s u f i c i e ntemente clara sobre el cálculo y  la comunicación de intereses en el contexto del e j e rc i c i o a n u a l d e l i q u i d a c i ó n d e c u e n t a s. Además, la obligación legal de informar sobre los intereses como accesorios del pr incipal fue confir mado por el Tr ibunal de J u s t i c i a e u ro p e o e n s u s e nte n c i a s o b re l o s a s u n t o s a c u m u l a d o s T- 2 7 4 / 0 8 y  T- 2 7 5 / 0 8 . La Comisión está de acuerdo, sin embargo, e n q u e l a i n fo r m a c i ó n d e a l g u n o s E s t a d o s miembros es deficiente en este sentido y se está ocupando de estas deficiencias en el contexto de los procedimientos de l i q u i d a c i ón de confor midad.

83. La Comisión considera apropiado compara r l a s re c u p e ra c i o n e s d e l o s b e n e f i c i a r i o s f i n a l e s c o n l o s i m p o r t e s t o t a l e s re c u p e r a d o s p o r l a Co m i s i ó n , q u e i n c l u ye n c o r re c c i o n e s f i n a n c i e ra s i m p u e s t a s a   l o s E s t a d o s miembros. Con excepción del primer año (2006), la Directriz nº 1  era siempre publicada en j u l i o y, p o r l o t a n t o , m á s d e m e d i o a ñ o a n t e s d e l p l a z o d e n o t i f i c a c i ó n a   l a Co m i sión. Como la directriz debe tener en cuenta la experiencia de los anteriores e j e rc i c i o s d e l i q u i d a c i ó n f i n a n c i e r a , n o e s p o s i b l e a d e l a nt a r m á s e s t a fe c h a . Po r o t ra par te, desde el último cambio reglamentar i o e n o c t u b re d e 2 0 0 7 , l a d i re c t r i z h a p e r manecido en esencia estable. E l gr u p o d e t ra b a j o f i n a l i zó s u s t a re a s co n la publicación de la Decisión de la Comis i ó n d e 1 3 d e fe b re ro d e 2 0 0 9 . E n a q u e l l o s c a s o s e n q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s a c t u a ron con la diligencia necesar ia y la recupe r a c i ó n s e e s t a b a l l e v a n d o t o d a v í a a   c a b o, el grupo de trabajo no pudo cancelar el importe pendiente a expensas del Estado m i e m b r o o   d e l p r e s u p u e s t o d e l a U E . Po r l o t a n to, e s to s c a s o s e n t ra ro n e n e l n u e vo m e c a n i s m o d e l i q u i d a c i ó n d e l R e g l a m e nto (CE) nº 1290/2005.

Ac t u a l m e n t e, l a Co m i s i ó n e s t á e v a l u a n d o l a a r m o n i z a c i ó n d e l a s n o r m a s s u s t a nt i va s sobre la recuperación de los pagos indebidos, incluidos los intereses, obviando así l a s d i fe re n c i a s re s u l t a nte s d e l a a p l i c a c i ó n d e l a s n or mas nacionales. R e co m e ndación n° 1, sex to guión El artículo 32, apartado 6, letra b), del Reglamento (CE) nº 1290/2005 establece expresamente que la decisión para la cancelación de una deuda como incobrable debido a  la insolvencia del deudor será comprobada y admitida con arreglo al Dere cho nacional del Estado miembro intere sado. La Comisión comprueba si tal decisión está debidamente justificada en el contex to de las auditor ías de confor midad. Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

62

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN 84. La Comisión considera que los riesgos m e n c i o n a d o s p o r e l Tr i b u n a l s o n t r a t a d o s a d e c u a d a m e nte a   t ravé s d e l t ra b a j o d e l o s o r g a n i s m o s d e c e r t i f i c a c i ó n y   d e s u s p ro p i a s a u d itor ías de confor midad. 8 4 , p r i m er guión De conformidad con el ar tículo 32, apartado  6, letra b), del Reglamento (CE) n º   1 2 9 0 / 2 0 0 5 , l a i n s o l ve n c i a d e l d e u d o r s e establecerá con arreglo al Derecho nacional en materia de insolvencia del Estado miem bro interesado. Dado que las leyes en mate ria de insolvencia difieren entre los Estados miembros, no es posible proporcionar orientación sobre la aplicación uniforme de la pre s e n te d i s p o s i c i ó n a   n i ve l d e l a U E . N o o b st a n t e, l a Co m i s i ó n c o n t ro l a r á l a s p r á c t i c a s administrativas de los Estados miembros en el contex to de los procedimientos de liquidación de conformidad, con el fin de garantizar que las deudas no se cancelen anticipadamente en vir tud de dicha disposición. 8 4 , s e g u ndo guión Del artículo 35 del Reglamento (CE) n°  1290/2005 se desprende que la fecha del primer ac to de comprobación administrativa o   j u d i c i a l c o r re s p o n d e a   l a fe c h a e n l a q u e se reunieron por primera vez las tres condiciones establecidas en la Directriz nº 2. Lo s c a s o s e n l o s q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s e s t a b l e c i e ro n e l p r i m e r a c to d e co m p ro b a c i ó n a d m i n i s t r a t i v a o   j u d i c i a l e n u n a fe c h a poster ior se proseguirán mediante procedimientos de liquidación de confor midad. R e co m e ndación n ° 2, primer guión L a n o r m a d e l 5 0 / 5 0 s e a p l i c a a   l a s c a nt i d a des pendientes de pago tal como se recog e n e n e l c u a d r o d e l a n e xo I I I p a r a e l a ñ o en cuestión. El resultado financiero no se adapta de manera retroactiva para tener en cuenta cualquiera de las correcciones negativas o  positivas comunicadas por los E s t a d o s m i e m b ro s e n l o s a ñ o s p o s t e r i o re s. Esta es la consecuencia lógica de la natural e z a a u t o m á t i c a d e e s t e n u e vo m e c a n i s m o de liquidación y  se atiene a  la decisión deliberada del legislador de la UE de limit a r c u a l q u i e r re c t i f i c a c i ó n a  p osteriori a   l o s casos en que la ausencia de irregularidad se compruebe mediante un acto administrativo o  jurídico con carácter definitivo (ar tículo  32, apar tado 5, párrafo cuar to, del Reglamento (CE) nº 1290/2005).

Recomendación n ° 2, segundo guión La Comisión considera que los riesgos m e n c i o n a d o s p o r e l Tr i b u n a l s o n y a a b o rd a d o s a   t ravé s d e l o s t ra b a j o s d e l o s o rg anismos de cer tificación. Recomendación n ° 2, tercer guión S e g ú n e l p r i n c i p i o d e g e s t i ó n co m p a r t i d a , la recuperación de los pagos irregulares hechos a  los beneficiarios es responsabilidad exclusiva de los Estados miembros. S i n e m b a r g o, l a s c o r re c c i o n e s f i n a n c i e r a s i m p u e s t a s a   l o s E s t a d o s m i e m b ro s co n s t i t u ye n u n f u e r t e i n c e n t i vo p a r a q u e m e j o ren sus sistemas de gestión y control y, por t a nto, co nt r i b u ye n a   l a l e g a l i d a d y   re g u l a r i d a d d e l a s o p e ra c i o n e s a   n i ve l d e l b e n e ficiar io final. Además, el nuevo mecanismo de liquidación, combinado con la norma de una compensación obligatoria anteriormente mencionado, prevé un fuer te incentivo p a ra q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s co m p l e te n l a re c u p e ra c i ó n d e l o s p a g o s i n d e b i d o s d e los beneficiarios lo antes posible. Como c o n s e c u e n c i a d e e l l o, a   f i n a l e s d e l e j e rc i cio financiero de 2010, más del 40 % de las n u e va s d e u d a s d e l F E AG A a   p a r t i r d e 2 0 0 7 y   p o s t e r i o r e s y a s e h a b í a n r e c u p e r a d o, l o que constituye una mejora significativa en comparación con el pasado. Recomendación n ° 2, cuar to guión E l gr u p o d e t ra b a j o f i n a l i zó s u s t a re a s co n la publicación de la Decisión de la Comisión de 13 de febrero de 2009. En aquellos c a s o s e n q u e l o s E s t a d o s m i e m b ro s a c t u aron con la diligencia necesar ia y la recupe r a c i ó n s e e s t a b a l l e v a n d o t o d a v í a a   c a b o, el grupo de trabajo no pudo cancelar el importe pendiente a expensas del Estado m i e m b r o o   d e l p r e s u p u e s t o d e l a U E . Po r l o t a nto, e s to s c a s o s e nt ra ro n e n e l n u e vo m e c a n i s m o d e l i q u i d a c i ó n d e l R e g l a m e nto (CE) nº 1290/2005.

Informe Especial nº 8/2011 – Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la Política Agrícola Común

63

Tribunal de Cuentas Europeo Informe Especial nº 8/2011 Recuperación de los pagos indebidos en el marco de la política agrícola común Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 2011 — 62 pp. — 21 × 29,7 cm ISBN 978-92-9237-224-8 doi:10.2865/52358

CÓMO OBTENER LAS PUBLICACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Publicaciones gratuitas •

A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu).

• En las representaciones o delegaciones de la Unión Europea. Para ponerse en contacto con ellas, consulte el sitio http://ec.europa.eu o envíe un fax al número +352 2929-42758. Publicaciones de pago •

A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu).

Suscripciones de pago (por ejemplo, a las series anuales del Diario Oficial de la Unión Europea o a las recopilaciones de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea) • A través de los distribuidores comerciales de la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (http://publications.europa.eu/others/agents/index_es.htm).

QJ-AB-11-006-ES-C

EL PRESENTE INFORME ESPECIAL ABORDA LOS SISTEMAS ESTABLECIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS INDEBIDOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN Y LA SUPERVISIÓN DEL PROCESO POR LA COMISIÓN. EL INFORME EXAMINA, EN PARTICULAR, EL FUNCIONAMIENTO DEL «DISPOSITIVO DEL 50/50», CON ARREGLO AL CUAL EL 50 % DE LAS DEUDAS NO RECUPERADAS DEBERÍAN IMPUTARSE AUTOMÁTICAMENTE A LOS ESTADOS MIEMBROS. PONE DE MANIFIESTO LOS RIESGOS, COMO CANCELACIONES PREMATURAS Y PROLONGADOS RETRASOS, DERIVADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN Y EL RELATIVAMENTE BAJO PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS FINALES.

TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.