red nacional altexto

T ALLER U NIV ERSI TARI O DE CREACIÓN LITERARIA: altaller 2 a 4 de abril de 2014 Universidad de Guanajuato/red nacional altexto Dirección de Extens

10 downloads 119 Views 1MB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIA RED APICOLA NACIONAL F.G
ESTRATEGIA 2009-2011 RED APICOLA NACIONAL F.G. MARCELO RODRIGUEZ FERNANDEZ Presidente RAN F.G. [email protected] 98876113 - TALCA, AGOST

Digitalizado por RED ACADEMICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Digitalizado por RED ACADEMICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE HUMANID

RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ESPAÑA
RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ESPAÑA PROTOCOLOS DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA ÁREA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CENT

Story Transcript

T ALLER

U NIV ERSI TARI O DE CREACIÓN LITERARIA:

altaller 2 a 4 de abril de 2014

Universidad de Guanajuato/red nacional altexto Dirección de Extensión Cultural Programa Editorial e Imprenta de la Secretaría General

La Universidad de Guanajuato

a través de la Dirección de Extensión Cultural y el Programa Editorial e Imprenta de la Secretaría General

C

O

N

V

O

C

A

a los talleres literarios de las Instituciones pertenecientes a la red nacional altexto a participar en el

TA L L E R U N I V E R S I TARIO D E CREACIÓN LIT ERARIA:

altaller

los días 2 a 4 de abril de 2014 en la ciudad de Guanajuato, Gto. ANTECEDENTES

INTEGRANTES

Se han realizado diecisiete periodos de altaller: San Miguel de Allende (2000), Colima (2003), San Luis Potosí (2011 y 2012), Aguascalientes (2012) y Guanajuato (2002 a 2013). El producto creativo (poemas y cuentos de los integrantes) se ha reunido en los números siete, once, doce, trece y del quince al veinticinco, de la colección LETRAS VERSALES. (Anexo 1)

a.- Se convoca a las Instituciones pertenecientes a la red nacional altexto (Anexo 2,) a inscribir (gratuitamente) a este taller, a los integrantes, mayores de 18 años (en un número no mayor de tres), de los talleres literarios desarrollados por sus propias Instituciones (Anexo 3). Los gastos de transporte, hospedaje (Anexo 4) y alimentación de sus participantes los cubrirá cada Institución.

CARACTERÍSTICAS

b.- También podrá inscribirse cualquier autor ya publicado en los libros de altaller (ver ANTECEDENTES).

El periodo consta de cinco sesiones.

c.- El cupo está limitado a 35 integrantes.

Se practican los géneros de poesía y cuento.

d.- Se les pide contar en las sesiones con dos textos (poesía o cuento) previamente elaborados (no mayores de tres cuartillas y posteriores a abril de 2013), inéditos y que hayan sido revisados de preferencia en su taller de origen, de los cuales se seleccionará uno para lectura y análisis.

Este taller forma parte del programa de las jornadas editoriales “altexto”. La sede para el periodo 2014 es la Universidad de Guanajuato: Sala de Juntas del Mesón de San Antonio Alonso 12, centro Guanajuato, Gto.

e.- Así como cumplir con el 90% de asistencia. COORDINACIÓN

La Institución sede ha designado a A. J. Aragón como Coordinador General, quien ha fungido igualmente en los periodos

anteriores (Anexo 5), además cada Institución interesada propondrá a alguno de los coordinadores de sus propios talleres para integrarse a un equipo de coordinación para las distintas sesiones del periodo (Anexo 6), cuyos gastos serán igualmente cubiertos por las Instituciones que los envíen. La coordinación múltiple de altaller permite que en las sesiones se experimenten diversos procedimientos didácticos, lo cual enriquece la visión literaria de los participantes. SESIONES

Para cada sesión se asignará uno o varios coordinadores, entre los propuestos por las Instituciones, bajo el siguiente programa de actividades:

RESULTADOS

Siendo los objetivos de altaller la formación de escritores y el impulso editorial, de los textos producidos por los integrantes se hará una selección para formar un número de la colección LETRAS VERSALES, editado bajo el sello “altexto”. INSCRIPCIONES

La inscripción de integrantes, así como la asignación de coordinadores por parte de las Instituciones participantes, se hará entre el 12 y 26 de marzo de 2014, a través de correo electrónico. INFORMES

miercoles 2 de abril

Área editorial de las Instituciones participantes.



Así como en el Programa Editorial e Imprenta de la Universidad de Guanajuato, Mesón de San Antonio, calle de Alonso núm. 12, centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., tel. 01 473 73 5 37 00 extensiones 2744 y 2749, correo electrónico:

10 a 11 hrs. 11 a 13 hrs. 16 a 19 hrs.

apertura primera sesión segunda sesión

jueves 3 de abril

10 a 13 hrs. 16 a 19 hrs.

A. J. Aragón [email protected]

tercera sesión cuarta sesión

(se acostumbra que al final de la cuarta sesión se destine de una a dos horas para la presentación de libros recientes de creación de los participantes, para lo que se sugiere, si la Institución o el propio participante cuenta con alguna publicación para este espacio, informarlo a la par del trámite de inscripción y presentarse con ejemplares para promoción). viernes 4 de abril

10 a 14 hrs. quinta sesión 14 a 15 hrs. clausura del periodo y entrega de constancias y reconocimientos

red nacional altexto

EDITORIALES UNIVERSITARIAS Y ACADÉMICAS DE MÉXICO

ANEXOS

1



Iniciar el fuego

Flor Aguilera N., Edmundo Aizpuru Osollo, Lía, Emilio Gerzaín Manzo Lozano, María Luisa Moreno, O’Canales, María de Jesús Olivares, Antonio Rodríguez Simón, Víctor Sahuatoba, Ricardo Santiago, Jesús Soriano, Michel Adriana Torres, Mónica Villegas. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número siete, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2000.

A ras de cielo

J. Acasio Alvarado, Luis Alberto Arellano, Casey Charles, Jason Arthur Gilmore Albin, Jorge Martínez Richie, Marcela Maycotte, O’Canales, María de Jesús Olivares, Gerardo Rivera Lozano, Jesús Soriano, Antonio Vera. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número once, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2002.

Figuración de instantes

Cástulo Aceves Orozco, Carlos Alberto Cortés, Alfredo Carrera López, David Chávez, Rosa Delia, Marco Antonio Gabriel García, Oscar Edgar López, José Alberto Llanes Castillo, Nylsa Martínez Morón, O’Canales, María de Jesús Olivares, Bethsabé Ortega, Hugo Plascencia Madrid, Gerardo Rivera Lozano, Diana Sofía Sánchez Hernández, Antonio Vera, Alejandro Zúñiga. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número doce, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2003.

Objeto directo

Sergio Aguirre, David Chávez, Emilio Gerzaín Manzo Lozano, Alberto Llanes, O’Canales, Neri Saavedra. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número trece, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2004.

Son de marzo

Carlos Alberto Cortés, Gilberto Diódoro Arredondo, Alfredo Carrera López, Leticia Carrera López, David Chávez, Rosa Delia, Joel Flores, Marco Antonio Gabriel García, Óscar Edgar López, Yadira Monrreal, Gemma Morales, O’Canales, Hugo Plascencia Madrid, Gerardo Rivera Lozano, Neri Saavedra, Antonio Vera, Mónica Villegas, Alejandro Zúñiga. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número quince, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2004.

Silencio habit(u)ado

Gabriela Alegría Ponce de León, Jorge A. Amaral, Gilberto Diódoro Arredondo, Gladys Karina de Ávila Aguirre, Adán Josué Brand Galindo, Alfredo Carrera López, Leticia Carrera López, Patricia Casas Muñoz, Juan Manuel Chabolla Romero, David Chávez, Rosa Delia, Aldo García Ávila, Velia Guerrero Briano, Paul Lizard, Nylsa Martínez Morón, Laura Méndez, O’Canales, Gerardo Ortiz, Beatriz A. Pimentel Ávila, Hugo Plascencia Madrid, Gerardo Rivera Lozano, Neri Saavedra, Josué Solís Hernández, Yadira Vega, Eugenia Yllades. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número dieciséis, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2006.

Tiempo mixto

Manuel Alcalá Martínez, Israel Álvarez Casio, Jorge A. Amaral, Demián Aragón, Gilberto Diódoro Arredondo, Yvonne Bagnis, Adán Josué Brand Galindo, Patricia Casas Muñoz, Alfredo Carrera López, Leticia Carrera López, Rosa Delia, Juan Carlos Díaz, Macaria España, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Carlos Jaramillo Santoyo, Oscar Edgar López, Gemma Morales, Julia Érika Negrete, Beatriz Pesquera, Beatriz Pimentel Avila, Juan José Prado, Gerardo Rivera Lozano, Edgar Romero, Vicente Sánchez Campuzano, Rocío Sandoval Mexicano, Antonio Vera, Gustavo Adolfo Villalpando, Mónica Villegas, Eugenia Yllades. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número diecisiete, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2007.

Antología del equinoccio

Manuel Alcalá Martínez, Jorge A. Amaral, Demián Aragón, Minerva Arenales Riquelme, Gilberto Diódoro Arredondo, Yvonne Bagnis, Adán Josué Brand Galindo, Patricia Casas Muñoz, Miguel A. Dávalos, Rosa Delia, Ricardo Escobar Gamboa, Eduardo Estala, Aldo García Ávila, María Guadalupe González, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Alejandra Jáquez Sánchez, Carlos Jaramillo Santoyo, Gilberto Martiñón Cano, Laura Méndez, Noemí Moreno, Gerardo Ortiz, Pablo Paniagua, Andrea Patiño Caro, José Ricardo Pérez Ávila, Beatriz Pesquera, Juancarlos Porras, Juan José Prado, José R. Quintero Reyes, Gerardo Rivera Lozano, Adolfo Rodríguez Guzmán, Edgar Romero, Concepción Sámano, Rocío Sandoval Mexicano, Ricardo Serrano Jiménez, Cristina Sierra, Mario Manuel Sifuentes, Rubén Tovar, Yadira Vega, Antonio Vera, Eugenia Yllades. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número dieciocho, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2007.

Callejón de subida

Manuel Alcalá Martínez, Emanuel Alvarado, Jorge A. Amaral, Demián Aragón, Yvonne Bagnis, Adán Josué Brand Galindo, Alfredo Carrera López, Leticia Carrera López, Patricia Casas Muñoz, Fernando Cortés, Francisco Crespo Gamiño, Miguel A. Dávalos, Rosa Delia, Ricardo Escobar Gamboa, Macaria España, María Guadalupe González, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Rosa Hernández Álvarez, Sylvia Hernández Rodríguez, Alejandra Jáquez Sánchez, Berenice López Romero, Alberto Llanes, Karina Macías, Javier Magaña, Gilberto Martiñón Cano, Pablo Paniagua, Saúl Pérez, José Ricardo Pérez Ávila, Beatriz Pesquera, Juan José Prado, Rolando Ramos, Gerardo Rivera Lozano, Adolfo Rodríguez Guzmán, Antonio Rodríguez Puente, Denise Ron, Concepción Sámano, Vicente Sánchez Campuzano, Agustín Segundo, Cristina Sierra, María Refugio Soto Suárez, Yadira Vega, Eugenia Yllades, Josué Zamarripa. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número diecinueve, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2009.

Diez veces

Manuel Alcalá Martínez, Laura Alcántar García, Emanuel Alvarado, Ariadna Aragón, Demián Aragón, Bernardo Araujo, Patricia Casas Muñoz, Fernando Cortés, Rosa Delia, Ricardo Escobar Gamboa. Macaria España, Yesenia García Zavala, María Guadalupe González, Sandra Granados Segovia, Adso Gutiérrez Espinoza, Sylvia Hernández Rodríguez, Carlos Jaramillo Santoyo, Armando León, Paúl León Morales, Berenice López Romero, Adriana Marroquín, Pablo Paniagua, Guillermo Pastrana, José Ricardo Pérez Ávila, Juan José Prado, Paola Preciado, Rolando Ramos, Gerardo Rivera Lozano, Edgar Romero, Denise Ron, Juan Miguel Ruiz, Sarah Schwartz, Agustín Segundo, Ricardo Serrano Jiménez, Cristina Sierra, Karina Solórzano, Miguel Ángel Toral, Dafne Valdivia, Eugenia Yllades. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veinte, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2009.

Puesta en abismo

Francisco Aguilar Torres, Manuel Alcalá Martínez, Laura Alcántar García, Mauricio Anaya Rosillo, Magaly del Carmen Anchorena, Ariadna Aragón, Demián Aragón, Bernardo Araujo, Patricia Casas Muñoz, Diana Cecilia Díaz Dena, Ricardo Escobar Gamboa, María Guadalupe González, Sandra Granados Segovia, Verónica Gtz. Licón, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Rosa Hernández Álvarez, Orlando Hernández Tristán, Fernando López, Berenice López Romero, Juan José Prado, Fernando Quiroz Luna, María del Rayo Rincón, Gerardo Rivera Lozano, Edgar Romero, Denise Ron, Juan Miguel Ruiz, Miguel Ángel Saldaña, Rocío Sandoval Mexicano, Agustín Segundo, Cristina Sierra, Karina Solórzano, Miguel Toral, Antonio Vera, Eugenia Yllades, Gaspar Zárate Soto. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veintiuno, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2010.

Signo de sol

Alejandro Acevedo, Laura Alcántar García, Magaly del Carmen Anchorena, Ariadna Aragón, Demián Aragón, Patricia Casas Muñoz, Catalina Cortes Treviño, Ricardo Escobar Gamboa, Manuel Fons, Sandra Granados Segovia, Verónica Gtz. Licón, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Rosa Hernández Álvarez, Orlando Hernández Tristán, Giordano Lecona, Armando León, Fernando López, Berenice López Romero, María de Jesús Olivares, Fernando Quiroz Luna, Alejandro Ramírez Gil, Montserrat Ramírez Quezada, Aldo Revfaulknest, María del Rayo Rincón, Gerardo Rivera Lozano, Edgar Romero, Miguel Ángel Saldaña, Ricardo Serrano Jiménez, Cristina Sierra, Juan Pablo Torres, Antonio Vera. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veintidós, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2011.

Signo de lluvia

Vicente Acosta Flores, Diana Aguayo, Diana Almaguer, María Isabel Alonso Villanueva, Fernando Cabello Schekaiban, Amanda Cárdenas, Alberto Castillo, Ángel Collado Ruiz, Alicia Denisse, Ana Mayela de Velázquez Farfán, Jesús Alejandro Domínguez Briones, Norma Duarte, Óscar Espinosa Loredo, Eduardo E. Figueroa, Teresa de la Fuente Estupiñán, Guadalupe Galaviz, Sergio Gaytán Ramírez, Néstor Pompeyo Granja, Velia Guerrero Briano, Orlando Hernández Tristán, Adrián Ibelles, Lucas Lucatero, Roberto Martínez Ortigoza, Jorge Pérez López, Montserrat Ramírez Quezada, Aldo Revfaulknest, Lizeth Rodríguez Gómez, Lilia Saavedra Ramos, Miguel Ángel Saldaña, Antonio Vera. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veintitrés, edición altexto / Universidad de Guanajuato / Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2012.

Trívium

Alejandro Acevedo, Cruz Amador Negrete, María Ambríz Ávila, Ariadna Aragón, Demián Aragón, Fernando Brambila Ortega, Amanda Cárdenas, Laura de Jesús Cervantes Soto, Diana Cecilia Díaz Dena, Adriana Dorantes, María Guadalupe González, Velia Guerrero Briano, Adso Gutiérrez Espinoza, Rosa Hernández Álvarez, Arely Jiménez, Arandy Martínez Carrillo, Eduardo Martínez Granados, Sergio Martínez Medina, Francisco Martínez Pérez, Paloma Prieto Terrones, Fernando Quiroz Luna, Montserrat Ramírez Quezada, Gustavo René, Aldo Revfaulknest, María del Rayo Rincón, Denise Ron, Miguel Toral, Viridiana Urías, Antonio Vera, Alejandro Zúñiga. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veinticuatro, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2013.

Leve edad Carlos Aguilar Esparza, Ariadna Aragón, Demián Aragón, Fernando Brambila Ortega, Patricia Casas Muñoz,

Laura de Jesús Cervantes Soto, María Paz de León, Gabriel Faz Guevara, Adso Gutiérrez Espinoza, Iyari Isaac, Arely Jiménez, Ricardo Jiménez Olalde, Pablo Lanuza, Luz María Loya Orellana, Edgar Magaña, Martín Eduardo Martínez, Juan José Prado, Montserrat Ramírez Quezada, Federico Rangel Villegas, Gustavo René, Abraham Reyes, Miguel Ángel Saldaña, Omar Ramos Tiscareño. Guanajuato: Colección LETRAS VERSALES, número veinticinco, edición altexto / Universidad de Guanajuato, 2014.

2 Instituciones pertenecientes a la

red nacional altexto

Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. (CIDE) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) El Colegio de la Frontera Norte El Colegio de la Frontera Sur El Colegio de México El Colegio de Michoacán El Colegio de Sonora Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México (FLACSO) Instituto de Ecología, A. C. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Instituto Nacional de Salud Pública Instituto Tecnológico de Celaya Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Sonora Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Nayarit Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guanajuato Universidad de las Américas Puebla Universidad de Quintana Roo Universidad de Sonora Universidad Iberoamericana, A. C. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Juárez del Estado de Durango Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Pedagógica Nacional Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Universidad Veracruzana

Instituciones invitadas El Colegio de Jalisco El Colegio de San Luis, A. C. El Colegio Mexiquense, A. C. Universidad Anáhuac Universidad Autónoma de la Ciudad de México Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

3 Ficha de Inscripción

Taller Universitario de Creación Literaria: altaller 2 a 4 de abril de 2014, Guanajuato, Gto.

PARTICIPACIÓN COMO

INTEGRANTE

COORDINADOR DE SESIÓN

Nombre a) Taller de procedencia Nombre del Coordinador b) Autor en los libros de altaller, números: Institución Domicilio particular Teléfono

C.P. Correo electrónico

Observaciones

(este formato de inscripción puede ser enviado por e-mail)

Nota: Se informa que como parte de las políticas de la Institución, se pide a los usuarios de los espacios universitarios, mantenerlos libres de humo de tabaco.

4 PARA COTIZACIÓN DE HOTELES EN GUANAJUATO SE SUGIERE (marcando lada 01 473)

Mayores informes sobre hospedaje: Dirección General de Turismo Municipal Tel. 73 2 43 63, 73 2 43 67 y 73 2 94 92

Posada Santa Fe

73 2 00 84

Mesón de los Poetas

73 2 07 05

Casa de las Manrique

73 2 76 78

Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato Tel. 1 02 03 00

Mesón del Rosario

73 2 32 84

y 01 800 714 10 86 (llame sin costo)

Mansión del Cantador

73 2 68 88

http://:www.gtoexperience.mx

5 COORDINADOR GENERAL DE ALTALLER A. J. Aragón. Ha coordinado los talleres de creación literaria de la Casa de la Cultura de Querétaro (19831986), del Centro Queretano de Escritores (1987-1990), de la Red de Unidades de Extensión de la Universidad de Guanajuato (1999-2004), el del Museo Casa Diego Rivera, de Guanajuato (1998-2008), el de la Casa de la Cultura de Guanajuato (2009-2012), asimismo ha fungido como coordinador general de altaller desde su fundación en el año 2000. Como editor fue Director del Fondo Editorial de Querétaro, teniendo a su cargo en la actualidad la colección LETRAS VERSALES de la Universidad de Guanajuato. Ha publicado Las razones del viento (1996), Lugar de arena (en coautoría, 1999), Orillas del Mar Pacífico. Conversación con Yoshihiko Uchida acerca de la literatura hispanoamericana en Japón (2000), El oficio de esperar (2000), Nuevas prosas del Kilimanjaro (2001), Cuatro por teatro (en coautoría, 2001), Lumbre entre las hojas (en coautoría, 2004), Situación y palabra (2004), El oficio de esperar (poesía reunida, 2006), Lorenzo Bitácora (2007), Las razones del viento, IV Premio Internacional de Poesía “Macedonio Palomino” para obra publicada, (nueva edición, 2010), Tan cerca de la voz humana. Conversación con el violonchelista Pedro Jiménez Alvarado (2012). Textos suyos pueden leerse en la Biblioteca Digital de Escritores Queretanos.

6 PARA LOS COORDINADORES Al realizarse la inscripción de los coordinadores es importante que indiquen si permanecerán a lo largo del periodo o si solo asistirán a alguna de las sesiones. Esto permitirá distribuir la responsabilidad de la coordinación del periodo de la siguiente manera:

b) Coordinador de sesión: Estará al frente de alguna de las sesiones y desarrollará la metodología que él proponga, encaminándose a la producción de nuevos textos creativos, en los géneros de poesía y cuento, por parte de los participantes durante el periodo.

a) Coordinador general: En todas las sesiones fungirá como moderador y solo en los casos en que la programación lo especifique, coordinará directamente la sesión.

c) Coordinadores asistentes: Exceptuando al coordinador de sesión, los demás, incluso el coordinador general, serán coordinadores asistentes, tendrán voz y podrán auxiliar al coordinador de la sesión, cediéndole a éste las decisiones metodológicas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.