REDACCIÓN DE TEXTOS PUBLICITARIOS

PUBLICIDAD UN ENFOQUE ACTUAL _______________________________________________ 1 José Luis García Gómez Pasos a seguir para escribir un anuncio REDAC

2 downloads 67 Views 54KB Size

Recommend Stories


Planeación de Medios Publicitarios
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas - Sede Medellín Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tecnología en Mercadeo y Publicidad

Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios / clasificación tradicional Medios convencionales • • • • • • • prensa radio TV cine publicidad exterior

Story Transcript

PUBLICIDAD UN ENFOQUE ACTUAL _______________________________________________ 1

José Luis García Gómez

Pasos a seguir para escribir un anuncio

REDACCIÓN DE TEXTOS PUBLICITARIOS Para la redacción de textos publicitarios es fundamental el adecuado manejo de la gramáica castellana, que es el idioma oicial de Guatemala, para así plantear una comunicación correcta. Algunos pasos que deben seguirse para la redacción de textos comerciales se enumeran aquí, con la salvedad de que existen otros. a) Conocimiento amplio del producto que se va a anunciar. Es decir, los datos en detalle de la mercadería que se va a publicitar. En otras palabras, el publicista debe conocer bien cómo es el producto, para así tener mejores caracterísicas que le permiirán escribir un buen mensaje. b) Información sobre el precio del espacio que se dispondrá para el anuncio, ya sea radial, impreso o por televisión. Sabiendo el espacio en cuanto a iempo dentro de la radio y televisión así será la forma de plasmar la idea. Dicen los expertos que entre menos iempo se tenga para publicitar un anuncio, se iene que pensar en frases cortas pero que digan mucho. c) Análisis de fondo: es el estudio que el redactor debe tener a su disposición en torno a lo que va a publicitar. Si bien es cierto que las ideas nacen de la nada, también lo es que cuando se va a trabajar un anuncio, es necesario conocer el producto en cuanto a la experiencia de su publicidad, algo así como un historial. Por ejemplo: tener a la mano los argumentos de anuncios ya difundidos para veriicar lo dicho. Esto permiirá saber, si las ideas han sido reales, o bien solo por salir del paso. La importancia del análisis de fondo radica en el hecho de mejorar los mensajes anteriores, para lo cual hay que tomar en cuenta lo siguiente: c.1 A que desinatarios o clientes se iene en perspeciva llegar con el anuncio. c.2 Los beneicios que el producto iene para el consumidor. Tener presente que los beneicios deben ser reales, concretos no inventados, porque resulta molesto comprobar que un producto no iene nada cierto que lo dicho por la publicidad. d) El producto debe de estar acorde con la redacción del texto. En otras palabras publicitar sobre la verdad que encierra el producto. Es claro que se encuentra anuncios que exageran las bondades de un producto o servicio, pero quien trabaja así la publicidad es porque no es creaivo y por lo tanto no merece el ítulo de publicista. e) Información complementaria: todo redactor y creador de anuncios debe estar bien informado sobre el producto que va a anunciar con referencia: 1. Color del empaque y diseño.

PUBLICIDAD UN ENFOQUE ACTUAL _______________________________________________ 2

José Luis García Gómez

Pasos a seguir para escribir un anuncio

2. Tamaño del producto para mostrarlo de manera real en los medios visuales e impresos, para evitar que el cliente se sienta engañado al momento de adquirir el producto. Es decir, un producto más pequeño que lo que enseña la imagen. 3. Precios en relación a la competencia, sin disminuir la calidad del producto o servicio. 4. Los medios de comunicación que se uilizarán para la publicidad, en lo referente a su programación, cobertura y público al que sirve. Por ejemplo, no sería correcto anunciar en una radioemisora en que su auditorio meta es en su mayoría campesinado, los trajes para caballero de “Saúl o Méndez”. f) Preparación del boceto: teniendo ya la información necesaria, el redactor se formará la idea del texto y escribir un boceto general. Después se procederá a depurar el mensaje para pulir de manera adecuada el argumento. Las bases fundamentales de un texto publicitario descansan en la fórmula AIDCA que describe: Atención, Interés, Deseo, Conianza y Acción. REDACCIÓN DEL ENCABEZADO Hay que pensar que los anuncios entran en competencia con las noicias, y que en más de alguna oportunidad, el oyente pasará inadverido el anuncio cuando su transmisión se haga por la radio o la televisión. La importancia del encabezado radica en el hecho de que debe atraer la atención del oyente, que lo impulse a escuchar el resto del anuncio. Para lograr la atención del oyente sobre el anuncio se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: a) Que el anuncio se oriente hacia las personas que nos interesan que compren el producto. Ejemplo: Locutor: ¡Señora ama de casa…! b) Que el producto logre despertar curiosidad en el potencial comprador, para luego engancharlo hacia la compra. Ejemplo: Locutor: ¡Jabón lava todo… suavidad al restregar y fragancia al secar…! c) Que el mensaje publicitario ofrezca un beneicio potencial al consumidor para atraer su atención. Ejemplo: Locutor: ¡Jabón lava todo… le abunda más que los jabones…! d) Tomar en cuenta que la mujer resulta más fácil inducirle hacia la compre de un bien. Es decir, que es más propensa de ser inluida por la publicidad. Ejemplo: Locutor: ¡Llegó el mejor jabón para el lavado perfecto de su ropa!

PUBLICIDAD UN ENFOQUE ACTUAL _______________________________________________ 3

José Luis García Gómez

Pasos a seguir para escribir un anuncio

¡Jabón lava todo le cuida mejor sus manos, con la espuma acariciante de un buen olor…! SUBCABEZAS DEL ANUNCIO Después de redactado el encabezado de un anuncio con la intención de despertar el interés del oyente, viene la subcabeza para dar una ampliación de la idea presentada en el encabezado, y así llevar de manera suil al oyente hasta el texto principal del anuncio. Ejemplo: Locutor: ¡Lava todo es el jabón que usted estaba esperando…! TRONCO DEL ANUNCIO Se denomina tronco del anuncio a la parte del texto en donde se describe la esencia del producto, sus bondades, su calidad y beneicios. También se le llama la parte del mensaje. Aquí se debe de despertar el interés y crear la conianza en el producto que se anuncia. Ejemplo: Locutor: ¡Recuerde que hoy! Lavar la ropa ya no es un problema, “porque lava todo” es el jabón que se la deja limpia y fragante … CONCLUSIÓN DEL ANUNCIO También se le conoce como cierre rápido o cierre de venta, que consiste en inducir al consumidor a una acción inmediata de compra por los beneicios que obtendrá por el producto publicitado. El éxito de todo redactor de anuncios publicitarios descansa en tener una ideniicación plena con el producto o marca que esté trabajando. Debe exisir una conianza entre el talento y producto. Ejemplo: Locutor: Y lo mejor de todo es que “lava todo”, le cuesta menos que los demás jabones…

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE UN ANUNCIO 1. Objeivo: que permite establecer lo que se pretende alcanzar con el anuncio que se publicita. 2. El público: al que se pretende llegar con un conocimiento de sus necesidades, acitudes, costumbres y hábitos. 3. Argumento: es la idea central del mensaje que se desea transmiir. 4. Ocasión: se reiere al iempo en que se transmiirá o se difundirá el anuncio. 5. Clasiicación: es la designación que se da al ipo de anuncio a producir. Esta clasiicación se establece de la siguiente manera

PUBLICIDAD UN ENFOQUE ACTUAL _______________________________________________ 4

José Luis García Gómez

Pasos a seguir para escribir un anuncio

5.1 Sugesivo; para lo cual se deben de emplear palabras que induzcan hacia la compra de manera técnica y adecuada a la psicología del desinatario del anuncio. 5.2 Argumentaivo; planteas las ideas que den seguridad y certeza al mensaje del anuncio. 5.3 Forma de interpretarlo: se reiere a buscar la forma más adecuada para llegar al consumidor, estas formas pueden ser: Monólogo, dialogado, dramaizado o bien en jingle. 6. Duración: el iempo en cuanto a segundos. La radio y la televisión cobran por segundo el anuncio de marca, según el lugar que este establecido el medio. Por ejemplo: las emisoras locales iene su tarifa diferente a las radios con cobertura nacional. 7. La música: los temas musicales a emplear deben estar acordes a la intencionalidad del anuncio. 8. La grabación: se reiere al ipo de estudio a uilizar y el personal que lo producirá. Con la tecnología de nuestros días las grabaciones han adquirido más rapidez en cuanto a su producción pues las mismas se hacen por medio de computadora.

BOSQUEJO PARA ESCRIBIR UNA CUÑA O SPOT PUBLICIRARIO Duración:

50 palabras 100 palabras

30 segundos de duración 01 minuto de duración

El propósito de todo anuncio es que el desinatario haga lo que nosotros queremos que haga. Es decir, que su conducta este acorde a los intereses de la empresa o producto indicado. Los elementos importantes a tomar en cuenta al momento de escribir un anuncio son los siguientes: 1. Gancho: llamado también encabezado es lo que permite llamar la atención del receptor, por ese moivo debe estar bien elaborado para conseguir la atención del consumidor. 2. Indicador: conocido también como subcabeza iene por objeto apoyar el gancho para coninuar con la atención del receptor. 3. El mensaje: también conocido como tronco del anuncio es el encargado de dar la ilustración de la esencia del producto o servicio que se publicita. 4. Cierre rápido: llamado también la conclusión, simbólicamente se dice que el cierre del anuncio es la venta que se hace del producto o servicio por medio de lo publicitado.

Please download full document at www.DOCFOC.com Thanks

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.