Redes de Distrito de Calor y Frío inteligentes y flexibles con Energías 100% Renovables para ciudades Europeas

Redes de Distrito de Calor y Frío inteligentes y flexibles con Energías 100% Renovables para ciudades Europeas Guía para las autoridades regionales R

0 downloads 44 Views 6MB Size

Story Transcript

Redes de Distrito de Calor y Frío inteligentes y flexibles con Energías 100% Renovables para ciudades Europeas Guía para las autoridades regionales

Respaldado por:

Prefacio Para cualquier interesado o interesada en el suministro de calor sostenible, ¡éstos son tiempos muy emocionantes! En diciembre de este año, la Comisión Europea publicará por primera vez un informe de estrategia dedicado específicamente al suministro de calor y frío. Más en general, en los Estados Miembro (¡y ciudades!) por toda la Unión Europea, la cuestión sobre cómo proporcionar a los ciudadanos confort térmico de una manera coherente con el clima diverso y los objetivos energéticos de Europa, ocupa un lugar destacado en la agenda. Aunque estas discusiones toman diferentes formas y direcciones de un país a otro, un hilo común es el papel clave que las redes de calor y frío pueden y deben tener en el suministro de energía renovable en el corazón de nuestras ciudades. Esta tendencia parece que va a acelerarse, ya que la UE está empezando a establecer un marco político destinado a proporcionar un aumento en seguridad energética y una casi total Paul Voss

descarbonización para el 2050.

Director General Euroheat & Power

Elegir la energía urbana (o energía de redes de distrito de calor y frío) significa decir ‘no’ a la continua dependencia de los combustibles fósiles importados del extranjero. Significa utilizar los recursos disponibles a nivel local en nuestras comunidades. Significa la elección de invertir en vez de simplemente gastar. La iniciativa SmartReFlex es una valiosa y bien acogida herramienta para ayudar a garantizar que esta visión de futuro se haga realidad en la práctica, principalmente a través de resaltar la importancia de obtener un marco político y unas condiciones de mercado apropiados. Animo a cualquiera que desee contribuir a este proceso a que tenga profundamente en cuenta este informe. ¡No os va a decepcionar! ¡Feliz lectura y mucha suerte! Paul Voss Director General Euroheat & Power Julio 2015

Tabla de contenidos 1.

Resumen ........................................................................................................ 3

2.

Introducción .................................................................................................... 4

3.

¿Por qué las redes de calor? .................................................................................. 5

4.

Integración exitosa de renovables en la calefacción urbana – La Historia Danesa .................. 8

5.

Introducción al mercado de energías renovables en la calefacción y refrigeración urbana – Pasos esenciales y ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones ................................... 12

6.

Recomendaciones .............................................................................................. 24

7.

Otra información............................................................................................... 26

2

1. Resumen SmartReFlex quiere aportar conocimiento e inspiración sobre cómo implementar porcentajes altos de energías renovables en los sistemas de calefacción y refrigeración urbana (DHC, del inglés District Heating and Cooling), también llamadas ‘redes de distrito de calor y frío’. El enfoque escogido requiere varias actividades emprendidas en paralelo y resumidas a continuación:

1

La Comisión de Trabajo regional tiene que ser creada para asegurar que todos los interesados estén comprometidos e involucrados continuamente en la toma de decisiones, al igual que la sostenibilidad a largo plazo de las acciones tomadas. A partir de las Comisiones de Trabajo de las regiones participantes en

SmartReFlex se ha conocido que una amplia variedad de miembros es necesaria, como por ejemplo: representantes de la región, municipios, expertos en DHC, planeadores urbanísticos, asociaciones de consumo,

bancos y entidades financieras, organizaciones de empresas de DHC, etc.

2

La segunda actividad dentro del enfoque de SmartReFlex es organizar seminarios de mejora de las capacidades (capacity building en inglés) que involucren a los actores clave relevantes tanto a nivel regional como nacional. Esto incluye al personal técnico y gestor de los municipios, a autoridades regionales, a

entidades e industrias de DHC, así como a técnicos y planeadores urbanísticos, consumidores de DHC, cooperativas, asociaciones de protección al consumidor y bancos e instituciones financieras.

3

Otro elemento clave del enfoque es involucrar en las diferentes actividades a la respectiva autoridad regional con responsabilidad de implementación o a un representante equivalente para garantizar una implementación exitosa. El motivo de esta iniciativa es que esos representantes puedan ayudar en la

comunicación con otros actores clave de una manera efectiva, así como ayudar en la implementación de las conclusiones y lecciones aprendidas de las diferentes actividades.

4

Y finalmente, todos los actores clave participantes deben aprender de los consultores y también de los expertos extranjeros. Esta actividad cubrirá tanto el campo técnico de DHC – p.ej. la integración de un porcentaje alto de renovables en los sistemas de redes de distrito - como las áreas no técnicas – p.ej. dar

consejos sobre el importante trabajo requerido relacionado con las políticas a nivel regional y local.

En conclusión, es esencial poner en conjunto las ideas y objetivos de los diferentes actores clave en la región para formar un grupo de personas con diferentes habilidades, experiencias y necesidades que compartan una visión común de un futuro energético sostenible.

3

2. Introducción Esta guía se ha escrito para las autoridades regionales Europeas. La guía da recomendaciones sobre la creación, organización y gestión de procesos para la introducción de la calefacción y refrigeración urbana (DHC, del inglés District Heating and Cooling) en el mercado con un alto porcentaje de fuentes de energía renovable (RES, del inglés Renewable Energy Sources). Como ejemplo, hacemos una demostración de la historia exitosa de Dinamarca sobre la integración de energías renovables en la calefacción y refrigeración urbana. También se describe la implementación enfocada en seis regiones europeas. Las estrategias incluyen por ejemplo: 

Mejora del marco legal regional, que facilite y apoye la implementación de RES DHC;



Integración de sistemas RES DHC en los planeamientos de calefacción a nivel regional y local;



Creación de empresas cooperativas que gestionen los sistemas RES DHC;



Estudio, planificación y apoyo a nuevas RES DHC a nivel local.

La guía ha sido desarrollada en cuatro países diferentes dentro del proyecto SmartReFlex, en el que participan el país ‘pionero’ Dinamarca y seis regiones dónde se quiere implementar el proyecto: Cataluña (ES), Tipperary y Kerry (IR), Emilia-Romagna (IT), Schleswig-Holstein y Baden-Württemberg (DE). La implicación de las autoridades de las regiones participantes (o de los representantes equivalentes) ha garantizado un desarrollo fluido de los enfoques de implementación. Los actores clave locales también han sido apoyados en el proceso de implementación por un grupo de socios consultores.

SmartReFlex – Redes de Distrito de Calor y Frío inteligentes y flexibles con Energías 100% Renovables para ciudades Europeas

El Proyecto SmartReFlex tiene el objetivo de incrementar el número de redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) inteligentes y flexibles mediante la utilización de un alto porcentaje de fuentes de energía renovable (RES) en las ciudades europeas. Para alcanzar este objetivo, se ha creado un consorcio mixto, incluyendo: 

Autoridades regionales, que tienen el poder de mejorar el marco legal para RES DHC y de apoyar y animar a las autoridades locales y municipios para que desarrollen proyectos en este ámbito;



Empresas de servicio y suministro de DHC, que aportan tanto las necesidades de la industria como la experiencia técnica;



Socios consultores con habilidades específicas en RES DHC y planeamiento energético a nivel local.

4

3. ¿Por qué redes de calor? Redes de calor Las redes de calor se pueden describir como un sistema en el que se calienta agua en uno o varios equipos centralizados para luego ser distribuida a través de tuberías a zonas residenciales, comerciales y/o industriales dónde se extrae el calor para su uso en calefacción o como agua caliente sanitaria. Este sistema de calefacción urbana hace posible usar efectivamente y combinar un gran rango de fuentes de energía renovable como, por ejemplo, energía solar térmica, geotérmica o biomasa, como se muestra en la imagen de esta página. Además, es posible utilizar el calor excedente de la producción de electricidad en centrales de cogeneración CHP

Reducir emisiones de dióxido de carbono Entre otros beneficios, las redes modernas de calor y frío (DHC) facilitan un uso eficiente de la energía y permiten la integración a gran escala de energías renovables en áreas urbanas. Estos dos beneficios disminuyen las emisiones de dióxido de carbono y pueden contribuir significativamente al alcance de los objetivos en política energética nacional y de la Unión Europea.

(Combined Heat and Power en inglés) que consumen tanto combustibles convencionales como renovables, así como el calor proveniente de la incineración de residuos y/o el calor residual de procesos industriales.

Usando el calor residual de la industria y varios tipos de energías renovables, el consumo de fuentes de energía primaria se reduce. Otra ventaja para la sociedad es el uso por parte de las redes, del calor procedente de la incineración de residuos, ya que resuelve eficientemente tareas sociales mediante el ahorro de recursos. También es importante tener en cuenta que las tecnologías DHC son apropiadas tanto para el sector residencial como el no residencial, incluyendo la industria.

5

Sorprendente flexibilidad del tipo de combustible para las redes de calor Los sistemas modernos de calefacción urbana utilizan el calor excedentario no

Otro gran beneficio de las redes de calor es que pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía locales que normalmente son explotadas de manera menos eficiente y rentable en las aplicaciones individuales.

sólo de las plantas de generación eléctrica,

Como la energía de las redes de calor se genera a

sino también de todos los tipos de procesos

gran escala, puede por ejemplo integrar energías

de generación de calor, como es el caso de

renovables combustibles que sean difíciles de operar

la producción industrial y de la

en calderas pequeñas. Este concepto incluye la

incineración de residuos.

mayoría de energías renovables combustibles (también llamadas biocombustibles), como por

En las plantas de los sistemas de

ejemplo residuos de madera, paja y residuos de la

calefacción urbana es técnicamente

oliva, pero también otras fuentes de residuos como

posible elegir el tipo de combustible

los residuos urbanos y los lodos de depuradora.

primario que sea más apropiado para cada

Diferentes energías renovables pueden integrarse de

situación. Esto significa que es posible

una manera eficiente en los sistemas de calefacción

utilizar tanto combustibles fósiles, como

urbana utilizando diferentes técnicas. Esto incluye

por ejemplo petróleo, carbón y gas

biocombustibles, la energía geotérmica y también la

natural, como productos residuales de la

fluctuante producción de calor y electricidad

agricultura y del sector forestal, como por

proveniente de algunas energías renovables como la

ejemplo pellets de madera, paja y astillas

energía solar térmica o eólica.

de madera, así como también otras fuentes de energía sostenible – incluso dentro del mismo y único sistema. Esta sorprendente flexibilidad en la elección de combustible primario mejora la fiabilidad del suministro y disminuye la dependencia de la importación de combustibles primarios para la producción energética.

Con el incremento de la producción de energía renovable y con la disminución de la demanda final de calor en los edificios, los sistemas DHC tienen que continuar evolucionando para seguir representando una solución inteligente, sostenible e inclusiva. En el futuro, las redes de distribución se caracterizarán por la capacidad de operar a temperaturas más bajas y/o más flexibles. Este cambio clave permitirá la obtención de menores pérdidas de calor en la red de distribución y el uso más elevado de RES, p.ej. de energía solar térmica, energía de la biomasa y energía geotérmica.

6

Redes de frío Al igual que las redes de calor, las redes de frío ofrecen soluciones acorde con las condiciones locales, aprovechando la flexibilidad de poder usar la misma infraestructura creada para las redes de distrito de calor. Comparadas con las máquinas frigoríficas eléctricas convencionales, las redes de frío aumentan la eficiencia global de los sistemas energéticos y los estándares ambientales por diferentes razones: 

Contribuyen a eliminar gradualmente la utilización de Hidroclorofluorocarbonos

Refrigeración efectiva En las redes de distrito de frío, el agua fría se distribuye a una temperatura de aproximadamente 6°C. El frío se extrae en las instalaciones del cliente. El agua fría circula a través del edificio, dónde se calienta disminuyendo la temperatura del edificio.

(HCHCs), ya que éstos se usan en las máquinas frigoríficas a compresión tradicionales y se ha demostrado que son dañinos para la capa de ozono y que contribuyen al efecto invernadero 

Reducen los picos de demanda de electricidad en verano y, por lo tanto, la correspondiente inversión en las redes eléctricas



Dan la oportunidad de explotar mejor la capacidad de producción existente (p.ej. el uso de calor excedente) y reducen la necesidad de condensación



Ofrecen la oportunidad de utilizar energías renovables

La refrigeración de espacios y de procesos se está convirtiendo rápidamente en una necesidad en un mayor número de espacios, y esto representa un mercado exponencialmente creciente. Este hecho ha sido relativamente inadvertido por los responsables de planificación política, en parte porque las demandas de refrigeración han sido tradicionalmente satisfechas con aire acondicionado abastecido con electricidad, lo cual ha escondido el consumo del elemento de refrigeración en el consumo total de electricidad de los edificios. Las redes de frío ofrecen una alternativa para ahorrar recursos teniendo en cuenta los cambios actuales en la demanda de frío dentro de la sociedad. Con máquinas frigoríficas que utilicen el calor excedente de los sistemas de calefacción urbana junto con el uso adicional de fuentes de energía renovable que serían difíciles de aprovechar sin redes de distrito de frío (p.ej. el agua del subsuelo, río, lago y mar), los sistemas de refrigeración urbana son de 5 a 10 veces más eficientes en términos de uso de energía que los sistemas eléctricos de aire acondicionado.

7

4. Integración exitosa de energías renovables en las redes de calor – La Historia Danesa La historia de las energías renovables en los sistemas de calefacción urbana danesa trata sobre el desarrollo de las propias redes de distrito de calor y sobre el uso de éstas como herramienta para alcanzar los objetivos nacionales en políticas climáticas. Su visión es conseguir que la generación de electricidad y de calor sean 100% libres de combustibles fósiles en el año 2035 y las estadísticas demuestran que la producción de energía libre de estos combustibles es actualmente considerable. Planificación de la infraestructura energética La planificación de las redes de calor debería hacerse en coordinación con otras planificaciones energéticas, en especial con la planificación

Considerar los sistemas de calefacción

eléctrica. La gran – y creciente - producción de

urbana como una infraestructura

energía eólica en los sistemas energéticos daneses

energética, lo que permite y facilita el uso

sólo puede ser utilizada efectivamente si la

de diferentes fuentes de energía.

electricidad excedente se usa en bombas de calor que, a la vez, también utilizan el calor excedente de la industria, etc. Las redes de distrito de calor no sólo conciernen el suministro de calor y de agua caliente sanitaria, sino que representan una parte crucial de la infraestructura energética, lo cual permite el uso de fuentes de energía renovable

Dos puntos clave para el éxito

Asegurar las condiciones marco apropiadas: instaurar una regulación que internalice una parte de los costes externos y que así aporte incentivos a los diferentes actores clave.

fluctuantes. La eficiencia energética y el uso eficiente de los recursos (factor de energía primaria) deben regir el proceso de planificación del suministro de calefacción. Los sistemas de calefacción urbana son la opción adecuada en muchos casos (¡pero no siempre!). Para aprovechar los recursos que de otro modo se perderían, las redes de distrito requieren una organización para facilitar su creación. Por lo tanto, la organización es un factor esencial - ¿cómo se puede facilitar? Vista aérea del sistema de ‘calefacción urbana inteligente’ en Marstal, Dinamarca, con paneles solares, biomasa, ORC (del inglés Organic Rankine Cycle), bombas de calor y tanques de almacenamiento de calor. 75.000 m³

Planta producción de calor

18.300 m²

Almacenamiento

(biomasa, ORC, bomba de calor)

Paneles solares

15.000 m²

10.000 m³

Paneles solares

Almacenamiento

8

Aceptación social La aceptación local es crucial, como lo es el conocimiento de los recursos y las condiciones locales. Las cuestiones legales, los impuestos, etc., también son altamente relevantes. Por lo tanto, la previsión a futuro es un parámetro clave para las inversiones a largo plazo, como lo son por ejemplo las redes de distrito. Las organizaciones sin ánimo de lucro (¡lo que no significa ‘no rentables’!) pueden proteger a los consumidores frente a la explotación de los monopolios, y por esta razón es conveniente tener en consideración a las empresas que son propiedad y son dirigidas por los consumidores/comunidades locales o por la autoridad local. Un argumento importante para la introducción de sistemas colectivos (de calefacción) es que éstos presentan ventajas tanto para los individuos como para la sociedad en general. Se necesitan organizaciones para gestionar las inversiones y para vincular al individuo con la sociedad (en este caso, la empresa de calefacción urbana). En un sistema colectivo, la participación pública y la aceptación son cruciales. Una forma de obtener esta aceptación es dejar claro que un sistema colectivo es el más eficiente en ese caso. ¿Cómo podrían ser gestionados el suministro de agua, la gestión de aguas residuales o de residuos sólidos sin sistemas colectivos, por ejemplo? Las prioridades de la sociedad (por ejemplo, la lucha contra el cambio climático) justifican la restricción de soluciones individuales. Por ejemplo, lograr el cumplimiento de normas ambientales es a menudo más rentable cuando el proceso se ha gestionado por sistemas colectivos. A tres de cada cuatro daneses se les suministra calefacción a través de sistemas de calefacción colectiva (calefacción urbana o de gas natural). Un 99% paga menos de lo que le costaría su calefacción si se le hubiera suministrado con sistemas de calefacción individuales. El objetivo debería ser que todas las ventajas se reflejen en el precio (siendo éste más bajo), porque el precio de las diferentes opciones es siempre fácil de comparar. Aunque sólo sea un pequeño porcentaje de los clientes de las redes de calor los que estén pagando un precio más alto que los clientes de calefacción individual tiene graves consecuencias para la reputación de las redes de calor y, por lo tanto, para la aceptación de éstas. Sin embargo, en Dinamarca los sistemas de calefacción urbana empezaron sin ‘condiciones marco adecuadas' u objetivos políticos nacionales. El desarrollo de las redes de distrito fue el resultado de una iniciativa privada - los consumidores se organizaron y establecieron una planta de calefacción urbana. Sólo en algunos casos los municipios estaban detrás de la instalación de la planta. La función principal de los municipios era la de proporcionar garantías para los préstamos, lo cual sigue teniendo un importante papel en la actualidad.

Algunas cifras de Dinamarca -

Dinamarca tiene 16 plantas centrales de cogeneración que originalmente eran centrales eléctricas estándar.

-

Hay 415 plantas descentralizadas, de las cuales 285 son de cogeneración y 130 son centrales de producción de calor únicamente.

-

Originalmente, todas las plantas descentralizadas eran únicamente térmicas (no eléctricas). El principal objetivo de las plantas descentralizadas es la producción de calor.

9

El desarrollo de las redes de calor en Dinamarca – iniciativa local y privada A principios de la década de 1900, el calor excedente de las centrales eléctricas se utilizaba en hospitales y otros edificios grandes. En los años 1920 y 1930, la calefacción colectiva centralizada emergió en áreas de nueva construcción más grandes. La década de 1950 vio cómo se establecían plantas de calefacción urbana a gran escala a un ritmo de 5 plantas nuevas por año. El pico fue en la década de 1960, con 45 plantas nuevas en 1964. Por lo tanto, las redes de distrito de calor surgieron y se desarrollaron principalmente por iniciativa local y privada - un enfoque de abajo hacia arriba. Esto cambió hacia un enfoque más de arriba hacia abajo con las dos crisis del petróleo en la década de 1970, cuando se introdujo una política energética en Dinamarca. Esto dio lugar a la primera Ley de suministro de calefacción en 1979, que introdujo reglas y un marco para la planificación del suministro de calor. Esto significó un nuevo proceso de planificación pública: los municipios ahora tenían que mapear la demanda de calor existente, los métodos de calefacción aplicados y el uso de energía. Además, los municipios tenían que estimar la demanda futura de calefacción y las posibilidades que había para suministrar esa calefacción. Los condados (gobiernos regionales daneses) usaron los datos de los municipios para obtener una visión general del suministro regional de calor. Los municipios tuvieron que desarrollar propuestas para el futuro del suministro de calefacción mientras los condados redactaban propuestas para proyectos regionales. En base a esto, los condados redactaron planes regionales de calefacción que describían las áreas en las que las diferentes tecnologías de suministro de calor tenían prioridad y también la ubicación de las futuras plantas de producción de calor y tuberías. La planificación en la década de 1980 permitió un suministro más respetuoso con el medio ambiente. Una prioridad clave fue la inversión en la infraestructura de gas natural doméstico. Otra prioridad fueron las plantas de cogeneración (CHP), es decir, el uso del calor excedente de grandes centrales eléctricas. En 1986, el Estado y los servicios públicos acordaron instalar 450 MWel repartidos en pequeñas centrales de cogeneración. Esto introdujo una estructura descentralizada de la capacidad de producción que permitió la creación de los sistemas de calefacción urbana basada en CHP como fuente de energía, tanto en ciudades grandes como en ciudades pequeñas. La estructura descentralizada también facilitó una tercera prioridad: la investigación de diferentes tecnologías, incluyendo la biomasa y el calor residual (recursos locales). Para los municipios, una forma de asegurar la inversión por parte de empresas de servicio y

Los impuestos en Dinamarca

suministro fue la conexión obligatoria a sistemas de

Un alto nivel de impuestos, que se aplica

suministro colectivos (calefacción urbana o de gas

también en tiempos de precios de

natural).

combustible bajos, facilita los incentivos

Esta obligación fue introducida en 1982 y todavía está

para la conservación de la energía.

en vigor, pero no se aplica ampliamente debido a la falta de aceptación de este tipo de medidas. Otra

Los impuestos se aplican a los combustibles

medida fue la prohibición de la calefacción eléctrica,

fósiles para la producción de calor,

que se introdujo en 1988 para los nuevos edificios y

mientras que la biomasa y el biogás están

en 1994 para los edificios existentes con sistemas de

exentos de impuestos.

calefacción basados en agua.

10

Después de una exitosa implementación en la década de 1980, el objetivo fue simplificar y descentralizar el proceso de toma de decisiones para la instalación de nuevas plantas de calefacción urbana, para alejarse del enfoque de arriba hacia abajo que dominaba la planificación en los años 1970 y 1980. Se introdujo un esquema de planificación basado en proyectos, el cual todavía está en vigor. La jerarquía de planificación en la década de 1980 consistía en tres niveles: estatal, del condado y municipal. En 1990 los municipios se convirtieron en el único responsable de la planificación de la calefacción dentro del marco de algunas normas generales establecidas por el Ministerio. Hoy en día, los municipios todavía tienen este rol (después de varios años sin ningún tipo de planificación de calefacción). Una cuestión clave es la garantía municipal respecto a los préstamos, lo que reduce los costes de capital relacionados con las grandes inversiones. Además, hay una tendencia hacia la planificación energética estratégica donde la planificación de calefacción se coordina como parte de otras planificaciones municipales. El papel de los municipios - autoridad o propietario y operador Los municipios pueden tener dos funciones diferentes: como autoridad sobre la calefacción, o como propietario y operador de una de red de distrito. El papel como autoridad de calefacción consiste en la planificación y la aprobación: la planificación del suministro de calefacción en el municipio junto con los servicios públicos y otros actores pertinentes, y la aprobación de proyectos específicos en el municipio para garantizar su implementación. El municipio puede tomar la iniciativa en proyectos específicos y ser responsable de la coordinación con otras actividades de planificación municipal. Por otro lado, en Dinamarca, aproximadamente 55 redes de distrito (de más de 400 en total) son propiedad del municipio. Estas redes suministran más del 60% de la demanda de calefacción urbana. En el caso de que la red de distrito no sea propiedad del municipio, hay igualmente una estrecha cooperación de éste con la empresa explotadora - a menudo representantes del municipio están en la junta directiva de la empresa.

Sólo el 35% de los municipios elaboró planes de El municipio como un actor clave

calefacción entre 1990 y 2006. El 10% de los

En Dinamarca, el municipio es la autoridad

municipios no aplicaron la prohibición obligatoria de

clave para la planificación de la

la calefacción eléctrica. Sólo en algunos casos, la

calefacción urbana. El nivel regional ya no

Agencia de Energía de Dinamarca ha utilizado la

tiene la responsabilidad formal, sino que

opción de hacerse cargo de la aprobación de un

facilita la coordinación entre municipios.

proyecto de un municipio con respecto a las conexiones obligatorias o zonificación. En 2006, sólo

La generación de empleo es una

el 8% de los municipios cooperaron con otros

motivación clave para las regiones -

municipios en la gestión del suministro de

compartida por los municipios y el Estado.

calefacción. Sin embargo, esto está cambiando ahora con la planificación energética estratégica.

11

5. Introducción en el mercado de redes de calor y frío que incluyan energías renovables – Pasos esenciales Para alcanzar el objetivo de aportar conocimiento e inspiración a los diferentes actores clave sobre cómo implementar energías renovables en sistemas de redes de distrito de calor y frío, se deben emprender diversas actividades en paralelo: 

Crear una Comisión de Trabajo que asegure el compromiso continuo de todos los actores implicados así como una sostenibilidad a largo plazo de las acciones emprendidas.



Llevar a cabo actividades de mejora de las capacidades que apunten a involucrar a los actores clave a nivel regional y nacional en los países participantes.



Involucrar a una autoridad regional responsable o a algún representante equivalente en las actividades para garantizar un desarrollo correcto de la implementación.



Aprender de consultores con habilidades específicas en asesoría política a nivel regional y local y en redes de distrito con energías renovables.

12

El enfoque SmartReFlex Dentro del marco del proyecto SmartReFlex, y a parte de la creación de las actividades de la Comisión de Trabajo, se lleva a cabo un programa ambicioso de mejora de capacidades para asegurar una implementación correcta de las diferentes medidas. Este programa de mejora de capacidades involucra a actores clave a nivel regional y local, que participan en seminarios en cada una de las regiones participantes abarcando los temas más importantes:

Diseño y planificación La formación va dirigida a personal técnico y planificadores urbanísticos de municipios, autoridades regionales, empresas de servicios y suministro y diseñadores de DHC y trata de temas de diseño y planificación. Se introducen y aplican metodologías sobre datos locales para estimar el potencial de la calefacción urbana. Estos conceptos se pueden usar para poner a las redes de distrito de calor en la agenda de planificación y para estimular un marco regulatorio apropiado. Además, se muestra el uso de herramientas SIG, y el enfoque primario se centra en los pasos de la planificación de calefacción siguientes: 

Mapear la demanda de calor y frío presente y futura



Mapear los recursos



Costes y competitividad – redes de distrito vs. soluciones individuales

Cuestiones técnicas Personal técnico y de gestión de DHC son formados en temas de soluciones técnicas, incluyendo la optimización de soluciones. Los temas tratados comprenden el diseño de subestaciones, el trazado de las redes de DHC y las plantas de producción. El enfoque se da a las siguientes partes del sistema: Instalación en casas



Red de distribución y transmisión



Plantas de producción



Cuestiones financieras y organizativas Personal técnico y de gestión, clientes de DHC, cooperativas, asociaciones de protección al consumidor, bancos e instituciones financieras son formados sobre cómo organizar y gestionar las redes de distrito con energías renovables. Basándose en la experiencia danesa de redes de distrito privadas y municipales, los puntos clave son: 

Plan de negocio



Suministro de combustible



¿Cómo conectar a los clientes?



Contratos con los clientes



¿Cómo organizar una empresa de calefacción urbana?



¿Cómo organizar el monitoreo y el pago?

13

Ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones: Cataluña es una región situada en el noreste de España, al lado del mar Mediterráneo y limita con Francia en los Pirineos. Debido a su ubicación, tiene diferentes zonas climáticas yendo desde clima de

Datos de interés Cataluña

montaña hasta climas más suaves. Los sistemas DHC no son una

Ubicación

Noreste de España

solución común en España o en Cataluña aunque durante las

Área total

32.108 km2

últimas décadas el número de redes DHC ha aumentado de forma

Población

7,5 millones

considerable.

Demanda de calefacción

22,5 TWh

Demanda de Status quo

refrigeración

5,7 TWh

Cataluña en el censo del 2014 disponía de unas 57 redes urbanas de

Sistemas DHC

57 sistemas DHC

calor y frío. La mayoría de ellas son DHC de pequeño calibre. No

242 MW (calefacción)

obstante, existen cuatro grandes redes en el ámbito Metropolitano

174 MW (refrigeración)

de Barcelona que suministran tanto calor como frío. Dos tercios de las redes en España consumen energía renovable, lo que equivale sólo a un tercio si el porcentaje se expresa en términos de capacidad instalada. La energía renovable más utilizada es la biomasa en redes DHC de menor tamaño.

Barreras y oportunidades clave En España hay una falta de regulación específica para las redes de distrito de calor y frío, y también hay una política energética inestable que puede conducir a riesgo regulatorio. Las redes DHC, no obstante, se consideran una opción energética eficiente en los reglamentos de construcción recientemente actualizados. La dificultad de instalar redes en zonas ya urbanizadas se considera una barrera junto con la falta de conocimiento de los planificadores urbanos y las - a menudo inadecuadas - licitaciones. Existen programas de financiación pública para apoyar la renovación y modernización de edificios existentes, incluyendo redes DHC, y para promover la instalación de sistemas que utilizan energías renovables como la biomasa, geotérmica y solar térmica. Sin embargo, es difícil atraer a los inversores debido a la amortización a largo plazo, la falta de financiación de los bancos y la poca inversión pública. Entre la población catalana hay una falta de conocimiento de los sistemas DHC. El fuerte sentimiento positivo sobre tener un sistema de calefacción individual crea también una falta de confianza en los sistemas DHC.

Objetivos

Comisión de Trabajo regional

 

Se ha creado una Comisión de Trabajo regional para

Establecer condiciones legales para RES DHC Aportar condiciones financieras favorables para RES DHC

 

apoyar la transición hacia las redes RES DHC en Cataluña, promoviendo la mejora de la legislación y estimulando a

Establecer DHC en áreas nuevas e incorporar

las autoridades locales para que desarrollen proyectos

energías renovables en DHC existentes

reales. Este grupo consiste en dieciocho representantes de

Aumentar el uso de fuentes de energía

diferentes actores clave (ver página siguiente).

locales

   

Instalar una planta piloto Mejorar la protección al consumidor

Se han llevado a cabo varios encuentros con la Comisión de Trabajo a parte de los encuentros de subgrupos temáticos. Además, se han analizado las barreras y

Mejorar la aceptación social de DH

oportunidades para las redes RES DHC en una encuesta

Desarrollar el formato de cooperativa

regional, lo que ha llevado a la definición de la estrategia

energética

regional.

14

Promoción de las redes RES DHC en Cataluña Estrategia Establecer las condiciones legales para RES DHC Se elaborarán propuestas para adaptar la normativa regional y nacional, lo que resulta oportuno ya que varias normas se están revisando actualmente. Un esfuerzo significativo será puesto en el estudio de la obligación de conexión para los consumidores. ‘La introducción de una red DHC en el desarrollo del sector residencial y de actividad económica Parc de l'Alba es una apuesta más del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Cerdanyola por la sostenibilidad y la eficiencia energética.’ Damià Calvet Director de INCASÒL

Herramientas de inversión y financiación para redes RES DHC Se completará un análisis exhaustivo para identificar las condiciones financieras básicas para los diferentes tipos de DHC además de la compilación de una lista de instituciones financieras y productos financieros diseñados específicamente para RES DHC. Se evaluarán posibles medidas de apoyo a la financiación pública y beneficios fiscales a fin de determinar la viabilidad de la introducción de subvenciones públicas o subsidios para las redes RES DHC. Viabilidad técnica y económica. Las mejores tecnologías disponibles La identificación de las principales fuentes de energías locales es un

aspecto clave para determinar dónde pueden desarrollarse las nuevas redes RES DHC potenciales o dónde se pueden introducir RES en DHC existentes. Además, se promoverá la creación de estrategias ‘soft law' para apoyar la simbiosis industrial. Se estudiarán varios casos de estudio para determinar su viabilidad y, si es posible, extrapolarlos a otras partes de la región. Si resulta económicamente razonable, se promoverá el desarrollo de una planta piloto DHC RES. Mejora de la aceptación social de la participación en DHC Se mejorará la aceptación local mediante campañas informativas y de formación. Se enfatizará la promoción de la conexión de edificios públicos a DHC. Se analizará la comparativa entre diferentes esquemas de gestión en los diferentes casos estudio, incluyendo el formato de cooperativa de energía. Se crearán especificaciones simplificadas para las licitaciones así como un código de protección del consumidor final. Contacto

INCASÒL Còrsega 273, 08008 Barcelona, España

Contacto principal

Joan Estrada

Web

www.incasol.cat

Quién coopera



Gobierno regional: Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Dirección General de Energía, Minas y Seguridad Industrial, Instituto Catalán de la Energía.



Asociaciones nacionales y regionales: Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío ‘ADHAC’, Clúster de Eficiencia Energética de Cataluña.



Ayuntamientos, proyectos urbanos, asociaciones locales de DHC: Consorcio de la Agencia de Energía de Barcelona, Centro de la Propiedad Forestal, Consorcio de Espacios de Interés Natural del Ripollès, Diputación de Barcelona, Diputación de Girona, Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, Colegio Oficial de Ingenieros Forestales de Cataluña, Consorcio del Parc de l’Alba, Consorcio de Medio Ambiente y Salud Pública de la Garrotxa.

 

Asociaciones de consumidores: Agencia Catalana del Consumo Bufetes de abogados: LENER, Roca Junyent

15

Ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones:

Kerry es un condado rural en el suroeste de Irlanda.

Datos de interés

La mayoría de la población vive en zonas rurales (66%).

Condado de Kerry

Las principales ciudades en el condado son Tralee (23.693 hab.), Killarney (14.219 hab.) y Listowel (4.832 hab.). La agricultura, la industria (en particular la elaboración de alimentos) y el turismo

Ubicación

Suroeste de Irlanda

son los sectores económicos clave para el condado.

Área total

4.807 km²

Población

145.502

Status quo

Demanda de

El Consejo del Condado de Kerry - la autoridad local del condado -

calefacción

es signatario del Pacto de Alcaldes. El estudio de referencia de 2008 sobre el consumo de energía y emisiones determinó que el

1.8 TWh/año (energía final)

consumo total de energía final para el condado fue de 4 TWh/año, y las emisiones de CO2 relacionadas con el consumo de energía fueron 1.220.000 t/año. El consumo de calor representa una proporción significativa de la demanda de energía final, con 1,81 TWh/año, un 67% del cual se utiliza en el sector residencial. Cerca de un 60% de la demanda de calor se produce en calderas individuales de gasóleo o GLP, y no hay suministro de gas natural en el condado. El potencial de las energías renovables en Kerry es muy significativo, tanto en tierra (6 TWh/año) como en mar (36 TWh/año). Las redes de calor inteligentes han sido identificadas como un elemento central de la transición del condado hacia un suministro de 100% energías renovables. El Consejo del Condado de Kerry ha estado a la Services 19%

Agriculture & Fisheries 1%

vanguardia de la promoción del desarrollo de los Transport 35%

Industry 9%

sistemas de calefacción urbana en Irlanda, con su proyecto ‘Mitchels Boherbee’ en Tralee, de 1 MW de redes de distrito basadas en biomasa, el que juega un papel importante como caso de demostración. El

Residential 36%

Consejo está examinando la Fase II de este proyecto, donde se extenderían las redes de distrito basadas en biomasa a 53 de los mayores consumidores de energía en Tralee.

Demanda total de energía por sector, Kerry 2008 Energía para transporte agregada Barreas claves para el desarrollo de DH en Irlanda. 

Políticas

No hay regulación que apoye directamente las redes DH; falta de plan o metas para DH; falta de planificación de calor centralizada, etc.



Financieras

DH requiere una estructura de financiación a largo plazo; no hay apoyo del Estado o de las autoridades locales para el desarrollo de redes de distribución de calor, etc.



De capacidad

La falta de conocimiento técnico y experiencia en el desarrollo de proyectos DH, en energías locales y en planificación de calefacción por parte de las autoridades nacionales y locales.



Organizativas

La falta de cualquier organización nacional o local con el mandato y con la autoridad para desarrollar redes DH; la falta de experiencia en la gestión de proyectos de DH a gran escala.



Sociales

Poca o ninguna comprensión de qué es un DH y sus beneficios para los consumidores individuales de calefacción; la falta de conciencia sobre DH entre los que se encargan de la toma de decisiones.



Físicas

La baja densidad de viviendas en las ciudades irlandesas en comparación con la Europa Continental. 16

El Condado de Kerry está promoviendo los sistemas de calefacción urbana en Irlanda ... y las oportunidades que surgen del desarrollo de DH 

Aumenta el empleo local (DH es adecuado para el consumo de combustibles locales como la biomasa)



Reduce los costes para los consumidores de calefacción (DH permite el uso de combustibles de bajo coste, como la biomasa, que no siempre son adecuados para la calefacción individual)

‘Desde la perspectiva de los representantes individuales de la Comisión de Trabajo, la creación de empleo (directo e indirecto) en la comunidad local es uno de los resultados más importantes. Los esfuerzos en el área de desarrollo de DH deben enfocarse hacia la entrega de sistemas que utilicen combustibles renovables de origen local que sirvan para estimular el empleo local.’ Tim McSwiney, Ingeniero Ejecutivo Senior, Consejo del Condado de Kerry



Permite un mayor uso de las energías renovables



El DH suele ser más eficiente que los sistemas de calefacción individuales, y también permite el uso de la cogeneración, lo que reduce las pérdidas del sistema de distribución de electricidad



Permite una mayor integración del almacenamiento de energía

Estrategia Mejora del marco político 

Revisar las Directrices nacionales de planificación estratégica y de planificación regional para dar poder a las autoridades locales con el fin que promuevan el desarrollo de las redes RES-DHC



Adoptar una visión a largo plazo para la transición al 100% de suministro de RES, con RES DHC como piedra angular de un futuro sistema energético sin carbono



Apoyar la inversión en RES DHC facilitando el acceso a la financiación de bajo coste y proporcionando incentivos financieros, incluyendo la introducción de un Incentivo de Calor Renovable (RHI) para garantizar la seguridad de la inversión potencial en infraestructura DH



Reforzar el marco de planificación energética local (Estrategias Energéticas Renovables Locales, Mapeo de calefacción, etc.), como pilar para los Planes Comunitarios Locales y Económicos del Condado



Establecer un marco regulatorio de apoyo, incluyendo la aplicación de EPBD y EED, la promoción de las normas técnicas EN y las mejores prácticas en los acuerdos contractuales

Desarrollo de la capacidad para planificar y desarrollar proyectos RES DHC definiendo un marco metodológico y desarrollando un conjunto de directrices y herramientas para las siguientes actividades: 

Estudio de viabilidad de los proyectos RES DHC



Diseño e ingeniería de sistemas RES DHC



Planificación urbana de los sistemas RES DHC



Definición de modelos de negocio, directrices y herramientas para el desarrollo y gestión operativa del proyecto RES DHC, incluyendo en el marco la propiedad cooperativa



Desarrollo de programas de formación y creación de capacidad sobre lo anterior



Desarrollo de un portal web irlandés como repositorio de conocimientos y herramientas, así como foros



Apoyo a la actividad de I+D propia en el área de RES DHC Contacto

Consejo del Condado de Kerry Co. Buildings, Rathass, Tralee

Contacto principal

Adam Stack

Web

www.kerrycoco.ie

Quién coopera

Una Comisión de Trabajo formada por 18 representantes de actores clave de proyectos DH

17

Ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones:

La región de Emilia-Romagna se encuentra en el norte de Italia. El

Datos de interés

territorio en la zona se caracteriza por zonas costeras en el este de

Emilia-Romagna

la región, zonas planas y una zona montañosa principalmente concentrada en el oeste. Hay algunas ciudades grandes, donde se concentra un gran porcentaje de la población y otros centros

Ubicación

Norte de Italia

urbanos distribuidos en toda la región. Además, hay algunas áreas

Área total

22.451 km²

industriales importantes.

Población

4,5 millones

Demanda de La demanda de calor está cubierta principalmente por los sistemas

calefacción

159 TWh

de calefacción individuales alimentados por gas natural y biomasa

Sistemas DHC

53 sistemas con

(el uso de la biomasa se concentra principalmente en la zona montañosa). Además, hay algunas redes DHC.

195 MWel / 933 MWth

Status quo La legislación vigente establece las siguientes normas para fomentar la expansión de las redes de DHC: 

Transposición de la Directiva comunitaria sobre DHC a través de regulaciones nacionales específicas (Decreto Legislativo no. 28 del 03/03/2011, Decreto Legislativo no. 102 de 04/07/2014).



A nivel regional, en Emilia Romagna los aspectos energéticos (incluyendo la calefacción urbana) están regulados por la Ley Regional no.26 de 23/12/2004 y por el posterior Plan Regional de la Energía (implementado a través de planes de tres años y programas de intervención anuales). Recientemente, la Ley regional no.26/2004 ha sido modificada por la Ley Regional no.21 de 22/12/2011 y por la Ley regional no.7 de 27/06/2014, mientras que el Plan Regional de la Energía se actualiza periódicamente a través de planes de implementación de 3 años.

Barreras y oportunidades clave Las principales barreras son los aspectos legales y burocráticos. El área regional, con diferentes características y necesidades específicas del lugar, presenta barreras y oportunidades que son muy diferentes dentro de la misma área de estudio. Desde un punto de vista normativo, la Ley regional 26/2004 promueve el desarrollo potencial de los sistemas de calefacción y refrigeración urbana eficiente y atribuye a los municipios la evaluación potencial de la adopción de los sistemas de redes de distrito de calor y frío cuyos beneficios sean mayores que sus costes, y también la evaluación de los efectos sobre la calidad del aire.

Objetivos 

Crear sinergias entre el sector privado y las autoridades locales para desarrollar futuras instalaciones RES DHC (simbiosis industria-ciudad)



Capacitar a las autoridades locales para aspectos técnicos y jurídicos relativos al sector RES DHC según la situación local específica



Considerar la medición como un tema clave en las redes RES DHC



Consolidar la participación de cooperativas y sociedades público-privadas para desarrollo de RES DHC



Aumentar el uso de fuentes de energía renovable locales (incluyendo calor residual de las industrias)



Establecer condiciones legales para RES DHC: análisis de la situación actual respecto a los reglamentos, estrategias y programas a nivel nacional y local e identificación de posibles puntos de intervención

18

Emilia-Romagna – trabajando hacia un futuro energético sostenible Estrategia El enfoque más apropiado para apoyar el desarrollo de las redes RES DHC es implementar y compartir herramientas prácticas con las autoridades locales y los actores clave. En particular, estas herramientas son: Instrumentos regulatorios Una posibilidad es la introducción de regulaciones para apoyar los sistemas DHC que también apoyen la toma de decisiones y el proceso de ‘Estoy orgulloso de que la primera planta solar conectada a calefacción urbana de este tipo en el sur de Europa “haya encontrado su hogar“ en Varese y me gustaría dar las gracias a la empresa A2A. Podemos beneficiarnos de ella en muchos aspectos, especialmente en términos de medio ambiente dada la reducción en emisiones de CO2. La investigación y la innovación son valores añadidos esenciales y la puesta en marcha de esta planta es una clara demostración de este hecho‘. Attilio Fontana Alcalde de Varese, Lombardía

planificación. Herramientas informativas Se pueden implementar medidas de información a nivel central llevadas a cabo por la región de Emilia-Romagna a través de la recopilación de datos y su digitalización utilizando Sistemas de Información Geográfica. Otra posible acción es desarrollar metodologías a nivel central que se ofrezcan a las autoridades locales para ayudar a evaluar el potencial de las redes DHC. Discusión y difusión con las autoridades responsables de la gestión de los Fondos Estructurales Esta herramienta ayudaría a identificar los mecanismos de financiación disponibles, los que podrían financiar la ejecución de las operaciones en las diferentes regiones (evaluación, estudio de viabilidad, construcción). Modelos financieros y fuentes de financiación Conllevan la creación de grupos de trabajo para trabajar en este aspecto con el objetivo de analizar el modo de acceso a los incentivos por

consumo de energía térmica y verificarlos a través del Contrato de Rendimiento Energético o por medio de enfoques PPP (del inglés Public Private Partnership), tal como se definen en el Reglamento 1303/2013 y en la legislación italiana. Herramientas para evaluación Estas herramientas se pueden utilizar para la evaluación de la existencia y/o la planificación de sistemas DHC y su impacto en la región, utilizando indicadores para evaluar la energía producida y las oportunidades económicas y medioambientales, y enfocándose en un área particular dentro de la región. Con el fin de mejorar las sinergias entre los proyectos SmartReFlex y RES H/C SPREAD (www.res-hc-spread.eu) se ha establecido una Comisión de Trabajo conjunta para los dos proyectos. El objetivo principal de la Comisión de Trabajo regional es proporcionar herramientas y directrices para promover la explotación de fuentes de energía renovables y de calor residual por parte de la calefacción y la refrigeración en el plano de ordenación del territorio. Contacto

ANCI Emilia-Romagna Viale Aldo Moro 64, terzo piano, 40127 Bologna, Italia

Contacto principal

Dott. Rossi Alessandro

Web

www.anci.emilia-romagna.it

Quién coopera

Autoridades locales

19

Ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones:

Schleswig-Holstein es el estado federal más al norte de Alemania.

Datos de interés

Sus condiciones naturales son muy similares a las de la vecina

Schleswig-Holstein

Dinamarca pero, al igual que en el resto de Alemania, la calefacción se suministra principalmente mediante sistemas de

Ubicación

calefacción individualizada alimentadas por gas natural o gasóleo

El estado federal más al norte de Alemania

ligero. Los sistemas DH con combustibles fósiles se encuentran en

Área total

15.700 km²

algunas ciudades, pero no son comunes en localidades de pequeño

Población

2,8 millones

tamaño.

Demanda de calefacción

aprox. 36 TWh

Sistemas DHC

aprox. 200 sistemas

Status quo

con 18 GW de

La estrategia del Gobierno regional se basa en la sustitución de las

capacidad

unidades de calefacción individuales por sistemas DH incluyendo el almacenamiento de calor, y en el establecimiento de un marco legal y de un mercado adecuado para este proceso. El Ministerio de Energía de la región tiene como objetivo apoyar a las comunidades locales para desarrollar estrategias locales de calefacción integrada y nuevas formas de propiedad de las redes DH. En noviembre de 2014, se puso en marcha una iniciativa de consultoría con especial atención a aspectos relativos al cambio climático y a las estrategias de calefacción para comunidades. Barreas y oportunidades clave Schleswig-Holstein tiene algo de experiencia en sistemas pequeños de calefacción urbana en zonas rurales y en ciudades más grandes. En ambos casos existen problemas similares: 

El DH tiene mala reputación debido principalmente a los precios más elevados y a la incapacidad de cambiar de proveedor de calefacción.



Los recursos de biomasa son limitados y casi agotados; el uso de la energía geotérmica es a menudo demasiado caro. Por lo tanto, deberían utilizarse recursos solares térmicos para aumentar el porcentaje de energías renovables en las redes DH, lo que a menudo requiere la construcción de grandes almacenamientos de calor. Estos almacenamientos también ayudan a optimizar el funcionamiento de los sistemas de DH.

Objetivos



Resolver cuestiones relacionadas con la protección del consumidor



Optimizar el marco jurídico y financiero para la instalación de energía solar térmica y grandes almacenamientos de calor



Animar a los municipios, que no han considerado esta solución por el momento, a considerar la calefacción urbana



Iniciar un gran proyecto piloto de energía solar térmica en Schleswig-Holstein

Mapa digital de las redes de distrito de calefacción en Schleswig-Holstein (http://portal.digitaleratlasnord.de)

20

Schleswig-Holstein avanzando hacia la calefacción urbana solar Estrategia Pacto para la Transición de Calor Un grupo de trabajo se ha establecido para establecer el marco adecuado para una transición a largo plazo del sector de la calefacción hacia la eficiencia y las energías renovables. El objetivo principal de esta ‘El gobierno de Schleswig-Holstein lanzará un proceso a nivel municipal con el fin de crear un suministro de calefacción sostenible. ¡Con esta estrategia vamos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles en la calefacción!’ Dr. Robert Habeck Ministro de Energía, Agricultura, Medio Ambiente y Áreas Rurales Schleswig-Holstein

Comisión de Trabajo es cooperar con todas las partes interesadas para establecer metas e instrumentos comunes para esta transición. La Comisión de Trabajo se formó en principio con representantes de la industria de la vivienda. Otros actores clave relevantes, como por ejemplo compañías energéticas y organizaciones de protección del consumidor, se integrarán en la Comisión en un futuro próximo. Proyectos piloto de calefacción urbana solar Como Schleswig-Holstein es un vecino directo de Dinamarca y tiene condiciones geográficas comparables, es interesante aprender de la historia de éxito danesa en la calefacción urbana solar (SDH, del inglés Solar District Heating). Los proyectos piloto deben demostrar que SDH es competitiva para un uso regular en sistemas nuevos y existentes de redes DH en las condiciones de mercado actuales en Schleswig-Holstein.

Se pretende realizar una evaluación sistemática de los posibles emplazamientos utilizando diferentes criterios para identificar los municipios con condiciones favorables para SDH, con el objetivo de identificar propuestas concretas de proyectos piloto. Seminarios regionales Los seminarios se utilizarán para difundir el conocimiento y promover la aceptación de SDH en las localidades identificadas durante la evaluación. Se enfocarán a los municipios, especialmente a aquellos con previas condiciones favorables para SDH. Se contactarán también a las asociaciones municipales ya que éstas facilitan la multiplicación del conocimiento entre los municipios en un futuro. Identificar y reducir los obstáculos legales para RES DH Se ha completado un análisis del marco jurídico para la inserción de RES en redes DH. El objetivo del análisis es sacar conclusiones para reducir los obstáculos identificados. Esto comprende, en particular: 

Apoyo a las iniciativas para mejorar la legislación federal en materia de protección del consumidor de DH



Apoyo a las estrategias a nivel federal para mejorar el marco económico para las redes RES DH en comparación con DH conectada a CHP convencional



Resolver la inseguridad jurídica en el proceso de planificación de SDH, particularmente con respecto a la aplicación de la ley estatal sobre protección del agua en los procedimientos de permisos de planificación para unidades SDH

Contacto

Ministerio de Energía, Agricultura, Medio Ambiente y Áreas rurales Schleswig-Holstein Mercatorstr. 3, 24106 Kiel, Alemania

Contacto principal

Anna Rohwer

Web

www.schleswig-holstein.de/MELUR

Quién coopera

Asociaciones de la industria de la vivienda; otros actores clave participarán en un futuro

21

Ejemplos de buenas prácticas en diferentes regiones:

El estado federal de Baden-Württemberg está situado en el

Datos de interés

suroeste de Alemania. Tiene 10,8 millones de habitantes y se

Baden-Württemberg

caracteriza por varias áreas muy industrializadas combinadas con extensas zonas rurales en el sur.

Ubicación

Suroeste de Alemania

Área total

35.750 km²

Los sistemas de calefacción urbana basados en combustibles fósiles

Población

10.8 millones

e incineración de residuos se utilizan en todas las grandes

Demanda de

ciudades. Por otro lado, en zonas rurales se estan desarrollando

calefacción

aprox. 97 TWh

nuevos sistemas de calefacción urbana 'Bioenergiedörfer'. Estos

Sistemas DHC

aprox. 12 TWh/año de

'Bioenergiedörfer' se basan a menudo en la utilización de CHP con

demanda de

biogás.

calefacción cubiertas por DH

Status quo En Baden-Württemberg, 438 de cada 1.112 municipios cuentan con un sistema de calefacción urbana. Más del 60% de la demanda de calefacción urbana se puede encontrar en municipios de entre 1.500 y 50.000 habitantes (fuente: IER, Universidad de Stuttgart). Las cuestiones energéticas y de protección del medio ambiente en Baden-Württemberg se describen en el ’Integriertes Energie- und Klimaschutzkonzept (IEKK)’, concluido en julio de 2014. Este Plan Energético y de Protección del Medio Ambiente es parte de la Ley de Protección del Clima. El Plan señala los objetivos, estrategias y posibles medidas para alcanzar los objetivos de protección del clima (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para el 2020 y en un 90% para el 2050). Los objetivos identificados son la seguridad de suministro, el conocimiento costes, la protección del clima, el valor añadido regional y la obligación de los ciudadanos. El propio documento fue desarrollado a través de audiencias con asociaciones y participación del público.

Barreras y oportunidades clave Baden-Württemberg es el primer estado alemán que ha implementado con éxito la obligación de utilizar calefacción proveniente de fuentes renovables en los edificios residenciales ya existentes. En 2015, los requisitos se han mejorado aún más a través de una revisión de esta ley regional. Además, el Ministerio de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energético de Baden-Württemberg apoya el desarrollo de nuevos sistemas de calefacción urbana basados en energías renovables, especialmente en zonas rurales. Hay interés en informar a las iniciativas locales y a los municipios sobre el enfoque danés de integración de energías renovables en sistemas de calefacción urbana.

Objetivos 

Desarrollar una estrategia para sistemas locales de redes de distrito de calor



Desarrollar el uso de la energía solar térmica



Utilizar el calor del medio ambiente y la energía geotérmica



Utilizar el exceso de calor industrial 22

Baden-Württemberg apoya los sistemas de calefacción urbana locales Estrategia La estrategia en Baden-Württemberg se centra en el desarrollo de sistemas de calefacción urbana a nivel local y en la integración de diferentes fuentes de energía renovable. Según el IEKK, las medidas elegidas pueden abordarse en cuatro áreas específicas: ‘En Baden-Württemberg, queremos aumentar el porcentaje de calefacción urbana como una opción de suministro rentable, fiable y orientada al futuro. Al mismo tiempo, las energías renovables, como la energía solar térmica y la energía geotérmica, el calor residual industrial y las tecnologías de eficiencia energética se integrarán sistemáticamente.’ Franz Untersteller Ministro de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energético Baden-Württemberg

Sistemas de calefacción urbana local Se apoyará el desarrollo de los sistemas de calefacción a nivel local y regional. Por ejemplo, está previsto el desarrollo de una herramienta de software para un atlas de calefacción. Conforme a lo solicitado por la Directiva de Eficiencia Energética Europea, también se elaborarán planes de calefacción y refrigeración. Se ha planeado la integración de las densidades de demanda de calefacción en un atlas para facilitar la elaboración de estos planes de calefacción y refrigeración. Además, se dará apoyo a las autoridades locales en el proceso de implementación de acciones respetuosas con el clima dentro de la planificación del uso del suelo urbano, como por ejemplo en los diseños de las redes de calor. En este contexto, la base legal podría ser mejorada si es necesario. El uso de la energía solar térmica

Se apoyará la instalación de captadores solares térmicos a gran escala y de almacenamientos de calor conectados a redes de calefacción. En este contexto también se promoverán formas de gestión cooperativas. También se desarrollarán sistemas de calefacción urbana mediante centrales solares térmicas y almacenamiento de calor estacional. Disponibilidad de calor del medio ambiente y de energía geotérmica Existen planes para desarrollar un programa de financiación para las plantas piloto de calefacción urbana geotérmica. El objetivo es aumentar la inversión en nuevos proyectos de suministro de calor basados en el suministro de energía geotérmica de gran profundidad a las redes de calefacción existentes o nuevas. Por otra parte, según el IEKK, se promoverá el uso de la energía geotérmica en los sistemas de refrigeración urbana. Disponibilidad del calor excedente industrial Por último, se desarrollará un modelo de mercado para la inserción del calor excedente en los sistemas de calefacción urbana. El motivo de este desarrollo es que se necesitan modelos prácticos para garantizar un equilibrio justo de intereses - entre la empresa suministradora de calor y el operador de la red – en los casos de uso del calor excedente industrial en sistemas públicos de calefacción urbana.

Contacto

Ministerio de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energético Baden Württemberg Kernerplatz 9, 70182 Stuttgart, Alemania

Web

www.um.baden-wuerttemberg.de

Quién coopera

Comunidades locales, suministradores de calefacción urbana, empresas de servicio y suministro, planificadores, consultores

23

6. Recomendaciones Recomendaciones sobre cómo crear y gestionar una Comisión de Trabajo exitosa Los socios regionales describen a continuación sus experiencias en el establecimiento y gestión de una Comisión de Trabajo a nivel regional.

Cataluña, España Acorde con nuestra experiencia, la Comisión de Trabajo debe tener una amplia variedad de miembros con el fin de cubrir toda la gama de aspectos a ser estudiados y desarrollados. Por tanto, nuestra Comisión de Trabajo integra a representantes de los principales ámbitos relacionados con DHC: planificación, medio ambiente y energía de los organismos públicos, municipios, productores de biomasa y de otras RES, expertos técnicos y gerentes de DHC, abogados y expertos financieros, así como consumidores. En cuanto a la gestión de la Comisión de Trabajo, es esencial no sólo organizar reuniones con el grupo de trabajo conjunto, sino también reuniones sobre temas específicos donde las discusiones puedan ser más fructíferas. Además, se debe informar del avance del proyecto a la Comisión de Trabajo con regularidad durante todo el proyecto. Como resultado, logramos la participación y el compromiso del grupo de trabajo. También, cada miembro de la Comisión de Trabajo debe tener influencia dentro de su organización, de modo que las conclusiones, las lecciones aprendidas y la formación se puedan transmitir y aplicar con efectividad.

Emilia-Romagna, Italia Para crear mejores sinergias entre el proyecto SmartReflex y el proyecto RES H/C SPREAD (www.res-hc-spread.eu), se estableció una Comisión de Trabajo conjunta. En la reunión inicial, los participantes jugaron a un juego de simulación estructurado en 4 partes: Sesión plenaria: Presentación de SmartReflex y RES H/C SPREAD y definición de la ‘visión‘ como objetivo principal de la primera reunión: ‘Imagínese estar en Emilia-Romagna, en 2030, donde las fuentes de calor renovables son ampliamente difundidas y están funcionando muy bien‘. Visión individual: Cada participante asume un papel, por ejemplo, el de ciudadano, el de industria beneficiaria, el de industria sin ánimo de lucro o el de autoridad local. En cada escenario, se tenían que definir los siguientes aspectos: necesidades, requisitos, factores importantes en el desarrollo de las energías renovables en calefacción/refrigeración, resultados positivos tangibles, beneficios para los individuos o para la comunidad, indicadores de éxito medibles, acciones fundamentales y actores del cambio. Visión grupal: Dentro de los grupos de participantes que tenían el mismo papel, las diferentes visiones se presentaban como una visión de grupo. Este tipo de juego de intercambio de ideas fue una manera agradable y eficaz de fusionar las ideas y los objetivos más importantes de los actores clave en el desarrollo de RES DH de la región: un grupo de personas con diferentes conocimientos, experiencias y necesidades, pero compartiendo la misma idea de un futuro energético sostenible. Debate: Cada grupo presentó su visión a la plenaria seguido de un debate sobre los posibles problemas y sinergias.

24

Coundado de Kerry, Irlanda A nivel local, el Consejo del Condado de Kerry ha creado una Comisión de Trabajo local para el desarrollo del proyecto de calefacción urbana con biomasa en Tralee. La Comisión de Trabajo está integrada por los principales actores clave y los usuarios de calefacción del proyecto. Muchas de las medidas estratégicas identificadas tienen que realizarse en el marco de trabajo de políticas nacionales. A tal efecto, los socios irlandeses de SmartReFlex están informando a los responsables políticos sobre el papel que la calefacción urbana debe desempeñar en la transición hacia un suministro de energía 100% renovable, en particular en el marco de la preparación del documento nacional ‘White Paper on Energy Policy‘ (que se publicará en 2015). Además, los socios están comprometidos con los principales organismos financieros, en particular con el Fondo de Eficiencia Energética de Irlanda y la Autoridad de Gestión del Tesoro Nacional, para definir los mecanismos de financiación adecuados para el desarrollo de proyectos de calefacción urbana. En términos de mejora de capacidades, el equipo irlandés está trabajando en estrecha colaboración con los socios de SmartReflex para liderar la realización de seminarios de mejora de capacidades y de actividades de consultoría. Schleswig-Holstein, Alemania En un principio, los actores clave más importantes de la región deben ser identificados ya que en los sistemas de calefacción urbana hay una gran variedad de actores clave involucrados: municipios, industria de la vivienda, empresas energéticas, instituciones financieras o asociaciones de consumidores. Se tiene que decidir si es útil comenzar con todos los actores clave o con la división en grupos más pequeños desde el principio. Esto puede ser útil para aumentar la disposición de los participantes a informar sobre su experiencia práctica con los mejores y peores ejemplos prácticos. En Schleswig-Holstein, la Comisión de Trabajo comenzó con la industria de la vivienda. Durante las primeras reuniones aprendimos que incluso en la industria de la vivienda hay muchas necesidades e intereses diferentes, de los que se tiene que encontrar un denominador común. Hay un objetivo fundamental con el que todos pudieron comprometerse: para alcanzar los objetivos climáticos para el 2050 del sector de la construcción, el aislamiento por sí solo es insuficiente. Sólo una combinación de reformas orientadas a la energía y a un suministro de calefacción libre de emisiones conducirá al éxito. Sin embargo, hasta ahora no hay un camino común para alcanzar esa meta entre los interlocutores. Una vez que un camino común se haya definido dentro de la industria de la vivienda, la Comisión de Trabajo se abrirá a otros grupos de actores clave. Baden-Württemberg, Alemania La Comisión de Trabajo invitó a los siguientes grupos de actores clave: comunidades locales, proveedores de calefacción urbana, servicios públicos, planificadores y consultores. El evento fue organizado como un seminario al que los participantes fueron invitados directamente por el Ministerio de Medio Ambiente de Baden-Württemberg. En la preparación del seminario, se desarrolló y envió un breve cuestionario (10 preguntas) a los participantes. El objetivo de este cuestionario era conseguir aportaciones y comentarios (por ejemplo, las barreras y oportunidades de los sistemas RES DHC) de los participantes antes del seminario. Esto permitió una preparación muy específica y orientada a los objetivos. Los temas mencionados con mayor frecuencia fueron debatidos en el seminario en un formato abierto para recoger el mayor número de ideas y soluciones posibles. El objetivo del primer seminario fue resumir los resultados en un documento y derivar los temas necesarios y los participantes pertinentes a las siguientes reuniones. El objetivo es tener de 10 a 15 participantes permanentes.

25

7. Otra información ¿Qué ofrece el proyecto SmartReFlex? Comisiones de Trabajo regionales con expertos y actores clave interesados en cada región participante: Catalunya (ES), Emilia-Romagna (IT), Kerry y Tipperary (IR), Schleswig-Holstein y Baden-Württemberg (DE). Seminarios de mejora de capacidades y talleres organizados en las regiones participantes enfocados al personal técnico y gestor de las empresas de servicios y suministro e industrias de DHC, planificadores urbanos municipales y autoridades regionales, cooperativas y asociaciones de protección del consumidor, bancos e instituciones financieras.

¿Cómo puedo obtener más información? Visite la web del proyecto www.smartreflex.eu. Ahí encontrará más información sobre el proyecto, el material producido y las diferentes actividades en las regiones participantes. Únase a los eventos y seminarios organizados en las diferentes regiones. Póngase en contacto con los socios del proyecto directamente para beneficiarse y aprender de sus experiencias y para aprovechar la oportunidad de intercambiar ideas.

Los socios de SmartReFlex

26

Estudios sobre cuestiones relacionadas con DHC y RES Encuesta y Análisis de los resultados de los proyectos realizados dentro del programa Intelligent Energy Europe (IEE) de la Comisión Europea: EcoHeat4EU www.ecoheat4.eu 

Elaboración de 14 planes de trabajo nacionales para calefacción y refrigeración urbana. Elaboración de un estudio que describe el marco legislativo de DH en: Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Lituania, Noruega, Rumania, España, Suecia, Reino Unido.

Ecoheat4Cities www.ecoheat4cities.eu 

Establecimiento de un sistema de etiquetado voluntario para promover la aceptación municipal y pública de los sistemas DHC.



Elaboración de un estudio que describe el desarrollo de una etiqueta visual que proporcione una herramienta para mejorar la comprensión del comportamiento de la calefacción o refrigeración urbana en los sistemas DHC existentes (y previstos) por parte de los principales actores clave.

SDHtake-off www.solar-district-heating.eu 

El proyecto está apoyando el lanzamiento al mercado de los sistemas de calefacción urbana solar en Europa



Dentro el estudio ‘Condiciones de Contorno y Obstáculos del Mercado‘, se identifican las condiciones de contorno nacionales específicas y los obstáculos del mercado para SDH en AT, CZ, DK, DE y TI



Dentro del estudio ‘Mercado para la Calefacción Urbana Solar‘ se analizan los mercados de DH y de SDH en AT, CZ, DK, DE y TI

UP-RES www.aaltopro2.aalto.fi/projects/up-res 

Desarrollo de módulos específicos sobre la planificación energética y los sistemas de calefacción y refrigeración urbana



El proyecto produjo materiales de formación en temas de energía para planificadores urbanos y regionales. Estos están disponibles en ES, FI, FR, DE, IT, HU, PL, RO, ES y SE

RESCUE www.rescue-project.eu 

Refrigeración Renovable e Inteligente para la Europa Urbana (en inglés REnewable Smart Cooling for Urban Europe)



El estudio contiene la metodología, las herramientas y una guía práctica para los encargados de la toma de decisiones para facilitar el desarrollo y el desarrollo de los sistemas de refrigeración urbana inteligente

Disponible en alemán: El estudio ‘Estrategias de transformación para el suministro de calor fósil central a las redes de calor con alta proporción de fuentes de energía renovable‘, producido por ifeu-Institut, GEF Ingenieur AG y AGFW se publicó en abril de 2013 (disponible en www.agfw.de).

27

Edición Esta guía ha sido desarrollada dentro del proyecto europeo SmartReFlex – Redes de Distrito de Calor y Frío inteligentes y flexibles con Energías 100% Renovables para ciudades Europeas. El proyecto SmartReFlex pretende potenciar el desarrollo de las redes y sistemas de calefacción y refrigeración urbana (DHC) inteligente y flexible con un alto porcentaje de fuentes de energía renovables (RES) en las ciudades europeas. Puede encontrar más información sobre el proyecto en el sitio web www.smartreflex.eu.

Editado por Descargo de

Dipl.-Ing. Oliver Miedaner,

responsabilidad

Steinbeis Research Institute for Solar

La responsabilidad exclusiva

and Sustainable Thermal Energy Systems

del contenido de esta

Meitnerstr. 8, 70563 Stuttgart, Alemania

publicación corresponde a sus autores. El documento

Contribuciones al texto

no refleja necesariamente la

Adam Stack (Kerry County Council), Paul Kenny (Tipperary Energy Agency),

opinión de los organismos de

Xavier Dubuisson (XD Consulting), Morten Hofmeister (PlanEnergi),

financiación. Ni los

Alessandra Cavalletti (ANCI Emilia Romagna), Marco Calderoni (AIRU),

organismos de financiación

Anna Rohwer (MELUR), Christian Maaß (Hamburg Institute),

ni los autores son

Joan Estrada (INCASOL), Joana Tarrés (IREC), Oliver Miedaner (Solites)

responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo.

Fuentes del texto p. 5, 7: Ecoheat4eu; p. 6: FIF Marketing; p. 5, 6, 7: District Heating and Cooling © Euroheat & Power, 2013 Revisión

Web www.smartreflex.eu

Susan O'Flaherty (XD Consulting) Fuentes de las imágenes Cubierta: Solites, FIF Marketing, STW Crailsheim, fotolia; p. 5, 6, 7: District Heating and Cooling © Euroheat & Power, 2013 and 2015; p. 8: Marstal Fjernvarme; p. 9: Energietag BW; p. 10: Lars Juul; p. 11: Poul Guldhammer Bendixen; p.20: © GeoBasis-DE/LVermGeo SH; p. 21: © Olaf Bathke; p. 22: STW Crailsheim Respaldado por:

Versión 07.10.2015

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.