REDISEÑO DEL CURSO DISEÑO IV DE LA CARRERA DE ARQUITECTO PLAN 95

REDISEÑO DEL CURSO DISEÑO IV DE LA CARRERA DE ARQUITECTO PLAN ´95 Arq. Rosa María Cárdenas de Benítez Departamento de Arquitectura [email protected]

0 downloads 31 Views 170KB Size

Story Transcript

REDISEÑO DEL CURSO DISEÑO IV DE LA CARRERA DE ARQUITECTO PLAN ´95 Arq. Rosa María Cárdenas de Benítez Departamento de Arquitectura [email protected].

Introducción Reingeniería del proceso de Enseñanza Aprendizaje El proyecto que a continuación se presenta, consiste en el REDISEÑO del Programa Educativo del curso de Diseño IV, que corresponde al cuarto semestre de la Carrera de Arquitecto del Plan ´95. Es el resultado del esfuerzo conjunto que hace el Instituto, por dar a todos los cursos que se imparten en él, un nuevo enfoque de enseñanza - aprendizaje que cumpla con los objetivos de la Misión 2005, de formar personas mediante la enseñanza de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Los cursos de Diseño se imparten durante los 10 semestres de la carrera y representan la columna vertebral del plan de estudios, ya que todos los cursos que conforman dicho plan, tienen una repercusión directa en ellos.1 “En los cursos de Diseño se desarrollan las bases para dar eficazmente una respuesta a un problema de Diseño Arquitectónico, que implica resolver aspectos conceptuales, formales, funcionales y de habitabilidad, concibiendo la obra arquitectónica en compromiso a su propio contexto.”2 En el curso de Diseño IV se desarrollan procesos de diseño aplicados a la solución de problemas arquitectónicos de mediana complejidad, haciendo énfasis en la programación arquitectónica y en el desarrollo de aspectos formales, funcionales y de habitabilidad con el fin de crear conciencia en el alumno del proceso que implica investigar, programar, conceptuar, diseñar y representar gráficamente una solución arquitectónica en la etapa del anteproyecto.3 Entre más compleja se vuelve nuestra sociedad, es más grande la presión del arquitecto para entender la naturaleza de un problema y para sintetizar los elementos necesarios, cada vez mayores, para la realización de un buen proyecto arquitectónico. Por ello, considero relevante señalar que las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en este curso, están apoyadas en la programación de las actividades, la eficiencia en el manejo del tiempo y la organización de la información obtenida durante el desarrollo del proyecto, constituyendo la constante en el desarrollo del curriculum, con el fin de preparar a los alumnos a competir internacionalmente.

1

Mapa Curricular de la Carrera de Arquitecto. J.Cantú, C. Arredondo. ITESM Perfil del Arquitecto. 3 Programa Analítico del Curso de Diseño IV. 2

Objetivos Del Proyecto: Retos ¿Qué se pretende alcanzar? El cuestionamiento fundamental que surgió al comenzar este trabajo, se dio en relación a ¿Cómo lograr desarrollar en los alumnos una nueva "Actitud" hacia los cursos de Diseño?. Considero que es nuestra responsabilidad formar Arquitectos que estén preparados para competir internacionalmente. Para ello es fundamental el amor a la profesión y un deseo de aspirar a la excelencia, y no podemos ser excelentes si no sabemos ser eficientes en el manejo del tiempo. No podemos proponer soluciones creativas y aportar nuevos conceptos a la Arquitectura si no desarrollamos una disciplina de trabajo, tanto en el salón de clase como fuera de él… Se necesita "tiempo" para ser creativos… "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando" Salvador Dalí.

Otros de los retos que se me presentaron al inicio de esta investigación se relacionan con ¿Cómo lograr que el curso fuera estructurado y a su vez flexible, acorde a las características de un curso práctico y creativo?, ¿Cómo lograr que el curso tuviera la adaptabilidad para implementar diferentes problemas de Diseño?, ¿Cómo dar una fundamentación didáctica a un curso práctico y creativo?, ¿Cómo comunicar a la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) las características especiales y particulares de un curso de Diseño y que comprendieran la terminología y la aplicación de los términos a un curso práctico? Para ello fueron fundamentales los cursos que imparte la DDA y la asesoría que ellos proporcionan. Mi intención ha sido tratar de alcanzar estas metas, y mi propuesta se fundamenta en la definición de las Intenciones Educativas del Curso, que determinan qué aspectos del crecimiento personal del alumno trataremos de promover mediante la enseñanza. Se concreta en lo siguiente: •

Desarrollar un interés puro hacia la profesión del Arquitecto, “…la arquitectura en cualquier cultura y geografía, debe entenderse como una profesión que ofrece respuestas para un complejo proceso que involucra no sólo aspectos funcionales, sino también preocupaciones estéticas, sociales, culturales, económicas y de una manera muy importante en el presente, ecológicas…”4



Desarrollar la habilidad para seguir un proceso de Diseño, lo que implica identificar un problema y sintetizar la información en una propuesta coherente.



Fomentar la investigación y la capacidad de aprender por cuenta propia.



Despertar en el alumno su interés para actuar como agente de cambio. Promover el pensamiento crítico y concienciar al alumno de su responsabilidad con el desarrollo sostenible del país y sus comunidades, del respeto por la naturaleza y del aprecio por la cultura.“…Esta labor trasciende el presente cuando se comprende que la arquitectura es la profesión que deja, para muchos años, el legado físico y tangible del corto paso del hombre por una cultura.”5

4 5

Perfil del Arquitecto Plan 95 Idem.

Diseño es un curso práctico sintetizador de los diferentes conocimientos y habilidades desarrolladas en el resto de las materias acordes al nivel en que se imparte. Es por ello difícil de excluir cualquier aspecto relacionado, con el fin en sí mismo de la profesión de responder a las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, las necesidades educativas que se derivan del curso deberán enfocarse hacia una visión global de la responsabilidad del arquitecto, sobre la base del nivel de conocimientos que responda al semestre en que se imparte dicho curso.

¿Cómo se logrará y bajo qué condiciones? Básicamente, y como lo comenté en la Introducción, los objetivos y las actividades del curso, están apoyadas en la programación de las actividades, la eficiencia en el manejo del tiempo y la organización de la información obtenida durante el desarrollo del proyecto. Todo esto dentro del marco de habilidades, actitudes y valores acordes a la Misión 2005 del Instituto como sería el desarrollo de la habilidad de aprender por cuenta propia. Las condiciones para lograr las Intenciones Educativas del curso se orientan al cumplimiento de los siguientes objetivos: Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de: Proponer soluciones arquitectónicas siguiendo una metodología de análisis y síntesis, lo que implica identificar un problema y sintetizar la información en una propuesta coherente, tomado en cuenta al usuario y al contexto, así como la forma, la función, la técnica y los materiales. 6 De entender la Arquitectura como una profesión que ofrece respuestas a factores formales, funcionales, así como preocupaciones estéticas, sociales, culturales y ecológicas al desarrollar el Pensamiento Crítico y la Creatividad proponiendo soluciones responsables con el desarrollo sostenible del país y sus comunidades, considerando el respeto por la naturaleza y la cultura.7 De investigar y de aprender por cuenta propia y de organizar la información obtenida durante el análisis en un documento de consulta, así como de administrar su tiempo para cubrir cada una de las etapas del proyecto. De representar sus ideas en un formato claro y comunicativo, de fundamentar sus propuestas, así como de auto evaluarse y enriquecer las propuestas de sus compañeros. Los Objetivos expresan los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que tratan de conseguirse en el estudiante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje y aportan un marco de referencia para organizar dicho proceso. Al conocer los alumnos con claridad los objetivos del curso, le dan sentido a cada una de sus actividades, y eso los ayuda a cambiar hacia una actitud más madura respecto a la Arquitectura y los cursos de Diseño.

6 7

Mapa Conceptual del Curso. Idem.

Metodología o Estrategia Plan de acción para lograr los objetivos del Proyecto Objetivos Particulares y Contenidos La definición de los Objetivos particulares y de los Contenidos nos ayuda a reflexionar acerca de los aprendizajes que el alumno debe desarrollar en cada actividad. Cabe destacar que este curso, como es un curso práctico, se presta para incorporar una serie de habilidades y actitudes muy acordes a la Misión y a la vida profesional, al desarrollar actividades fuera del aula que facilitan el contacto con la realidad, por lo tanto el curso está orientado al “saber hacer”, siendo los Contenidos Procedimentales dominantes en cada uno de los Módulos del curso. Tomando en cuenta que los temas de los proyectos a desarrollar cada semestre son diferentes, pudiendo durante el semestre desarrollar un tema integral o varios temas por separado, los Contenidos del curso están organizados por “Módulos”, de tal forma que puedan adaptarse de acuerdo a la complejidad y el grado de dificultad de cada tema. Un punto importante en la formación del Arquitecto, es el desarrollo de su sensibilidad plástica, considerando que la mejor forma de que el alumno visualice el espacio es “viviéndolo”, se ha dado mucha importancia, sobre todo en la etapa de “Análisis”, a tener contacto con el espacio construido y al desarrollo del pensamiento crítico mediante la observación y el análisis. Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje. La estrategia global del curso se basa en el método de “Solución de problemas”. En el curso de Diseño IV se desarrollan procesos de diseño aplicados a la solución de problemas arquitectónicos, con el fin de crear conciencia en el alumno del proceso que implica investigar, programar, conceptuar, diseñar y representar gráficamente una solución arquitectónica en la etapa del anteproyecto. Mediante la definición de los roles del Profesor y del Alumno y de las Actividades del Curso se define dicha estrategia. Las Actividades de Enseñanza-Aprendizaje, están organizadas por Módulos, en el mismo formato de los “Objetivos Particulares” y los “Contenidos” de tal forma que se cumplan los aprendizajes planteados para cada etapa. Estas actividades se programan con anterioridad y se comunican al alumno por medio de la Plataforma Tecnológica en cada etapa del curso, y en el “Calendario de Trabajo”. En referencia a las indicaciones que el alumno necesita para el desarrollo de cada actividad, estás deberán elaborarse en lo particular en referencia al Tema del Problema de Diseño que se esté desarrollando, y se colocan en el “Media Center” con anterioridad a disposición de los alumnos. Una de las experiencias interesantes que he tenido en la implementación de las actividades de esta forma, es que el alumno le da un sentido más práctico y toma con más seriedad la metodología. Así mismo, puede orientar sus reflexiones hacia los objetivos planteados en cada actividad.

Resultados y Conclusiones Logros obtenidos

Respecto al Profesor: Continua siendo un facilitador, pero cuenta con una herramienta más organizada y fundamentada para impartir el curso. Así mismo, cuenta con herramientas más objetivas para la evaluación. En cuanto a los alumnos: Al conocer los alumnos con claridad los objetivos del curso, le dan sentido a cada una de sus actividades, y eso los ayuda a cambiar hacia una actitud más madura respecto a la Arquitectura y los cursos de Diseño. Los alumnos han demostrado una actitud más responsable hacia el curso y hacia la Arquitectura a través de ejercicios, en donde tienen más contacto con la vida práctica. Los alumnos han comprendido la importancia de investigar antes de proponer, logrando propuestas más fundamentadas y de mejor calidad. De esta manera, le han encontrado sentido a seguir una metodología. Mediante la programación de las actividades, los alumnos se comprometen a seguir una metodología y un calendario de trabajo de tal forma que, reconocen la importancia de administrar el tiempo y de organizar la información para lograr los objetivos. También es importante señalar que la calidad de los trabajos ha mejorado, ya que los alumnos cuentan con un tiempo programado para realizar cada actividad y con instrucciones precisas de los alcances de trabajo para dicha actividad. Reflexión sobre el proceso y sobre los aprendizajes obtenidos Lo más importante, como catedráticos de un Curso de Diseño, es estar convencidos de la importancia de darle estructura a un curso práctico y de fomentar en los alumnos un espíritu de superación a través de cada una de las actividades que se realizan durante el semestre. Mediante un curso programado y fundamentado, los alumnos desarrollan una actitud de compromiso, y le dan sentido a las actividades que realizan en lugar de sentir que están realizando actividades que no los van a llevar a nada concreto. En cuanto al profesor, las actividades del rediseño enriquecen considerablemente el curriculum del curso y le dan herramientas para crecer como persona al comprender mejor al alumno e interesarse por su formación integral, no solo por transmitir conocimientos.

CAPITALIZACIÓN Acciones para aprovechar la experiencia obtenida. Una planeación adecuada en cada uno de los niveles de los cursos de Diseño nos da la pauta para unificar criterios y de ésta forma, ser más constantes en los aprendizajes que se transmiten a los alumnos durante toda la carrera.

Dado que los alumnos de la carrera de Arquitecto llevan 10 cursos de Diseño, uno por cada semestre, si los profesores unificamos criterios en la manera de impartir la materia y somos congruentes semestre con semestre, se logrará influir de manera mas definitiva en la actitud de los alumnos hacia la profesión del Arquitecto y hacia los objetivos de la Misión 2005. Al finalizar el Semestre Enero-Mayo 2000, tuve la oportunidad de presentar este proyecto a los profesores de planta del Departamento de Arquitectura con el fin de transmitir estas inquietudes. Se recibió la propuesta con mucho entusiasmo. Finalmente, quiero señalar que este proyecto se puede aplicar en diferentes cursos cuyas estrategias se basen en el método de “Solución de Problemas”, independientemente de la carrera en que se impartan.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.