Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios

Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios  Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que

0 downloads 32 Views 3MB Size

Story Transcript

Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios

 Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.  Bancos de Alimentos de México rescató y canalizó 112,000 toneladas de alimento en un año a sus beneficiarios en el 2013.  Esto es equivalente apenas 4 días de todo el alimento que estaba disponible.  9´855,000 toneladas de alimentos se fueron a la basura sin ser aprovechados.  Bancos de Alimentos de México con su capacidad actual instalada solo pudo aprovechar el 1.13% de la oportunidad total disponible.

 Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.  Bancos de Alimentos de México rescató y canalizó 112,000 toneladas de alimento en un año a sus beneficiarios en el 2013.  Esto es equivalente apenas 4 días de todo el alimento que estaba disponible.  9´855,000 toneladas de alimentos se fueron a la basura sin ser aprovechados.  Bancos de Alimentos de México con su capacidad actual instalada solo pudo aprovechar el 1.13% de la oportunidad total disponible.

 Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.  Bancos de Alimentos de México rescató y canalizó 112,000 toneladas de alimento en un año a sus beneficiarios en el 2013.  Esto es equivalente apenas 4 días de todo el alimento que estaba disponible.  9´855,000 toneladas de alimentos se fueron a la basura sin ser aprovechados.  Bancos de Alimentos de México con su capacidad actual instalada solo pudo aprovechar el 1.13% de la oportunidad total disponible.

 Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.  Bancos de Alimentos de México rescató y canalizó 112,000 toneladas de alimento en un año a sus beneficiarios en el 2013.  Esto es equivalente apenas 4 días de todo el alimento que estaba disponible.  9´855,000 toneladas de alimentos se fueron a la basura sin ser aprovechados.  Bancos de Alimentos de México con su capacidad actual instalada solo pudo aprovechar el 1.13% de la oportunidad total disponible.

 Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.  Bancos de Alimentos de México rescató y canalizó 112,000 toneladas de alimento en un año a sus beneficiarios en el 2013.  Esto es equivalente apenas 4 días de todo el alimento que estaba disponible.  9´855,000 toneladas de alimentos se fueron a la basura sin ser aprovechados.  Bancos de Alimentos de México con su capacidad actual instalada solo pudo aprovechar el 1.13% de la oportunidad total disponible.

RESULTADOS BAMX 2013

MISIÓN: Rescatar Alimento para reducir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México. VISIÓN Para el año 2020, la red Bancos de Alimentos de México seguirá siendo la institución más eficiente de rescate en la cadena de valor alimentaria en México; operando bajo un modelo de desarrollo sostenible y sustentable con tecnología de vanguardia y colaborando con otros actores enfocados a este fin.

MISIÓN: Rescatar Alimento para reducir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México. VISIÓN Para el año 2020, la red Bancos de Alimentos de México seguirá siendo la institución más eficiente de rescate en la cadena de valor alimentaria en México; operando bajo un modelo de desarrollo sostenible y sustentable con tecnología de vanguardia y colaborando con otros actores enfocados a este fin.

BENEFICIARIOS ATENDIDOS

Población alcance

Población alcance

Apoyo en desastres naturales

Recurso humano en la red bamx

ALIMENTO ACOPIADO

PAQUETE NUTRICIONAL

PAQUETE NUTRICIONAL

Total acopiado

112,813 $2,143,44 3

1’111,95 2

VALOR TRANSFERIDO

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Actividad Agropecuaria

• Empleo a Jornaleros y capataces • Empleo a Empacadores, administrativos • Contratación de Fleteras (Cargadores) • Fletes propios • Actividad económica (Comercio y Empleo directo en indirecto)

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Si existe un balance entre la Oferta y la demanda de productos Del campo, los precios se mantendrán En un rango aceptable Si las condiciones del clima Y disponibilidad de agua Es suficiente el rendimiento Por hectárea será el optimo

Precios de mercado

Si solo una parte los productores Tienen Éxito en sus cosechas habrá un Volumen suficiente de producto disponible

Inventarios

Clima

(Déficit o superávit)

Actividad Agrícola (Rentabilidad)

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Clima

Inventarios (Déficit o superávit)

Precios de mercado

Buen temporal de lluvias, o acceso a distritos de riego, no se presentan contingencias ambientales o restricciones por plagas o pesticidas

Se logran la mayoría de las cosechas de este ciclo agrícola en el país, gran disponibilidad de productos de alta calidad y altos volúmenes

Sobre oferta (EXCEDENTES) de productos provoca la caída dramática de precios en los mercados mayoristas provocando in costeabilidad para cosechar el producto

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Acción manifiesta en:

Efecto:

Productor Agrícola

Perdida económica por bajos precios de venta en los productos que se han logrado llevar a los centros de consumo, por lo tanto, no se contrataran ni mano de obra ni fletes

Jornaleros y sus familias

Desempleo y perdidas económicas por gastos incurridos por traslado de sus lugares de origen a los campos agrícolas

Fleteros y prestadores de servicio de carga y descarga

Desempleo o sub empleo

Medio ambiente

Frutas y/o Verduras abandonadas (no cosechadas ni consumidas) en campo, originando contaminación de suelo, aire y agua

En la zona de influencia

Afectación a la economía por recesión causada por el desempleo directo e indirecto

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Sin duda que el escenario optimo será que el Campo Mexicano pudiera rentabilizar de manera optima todas sus inversiones, que la frontera agrícola no siguiera avanzando y que las siembras estuvieran debidamente pronosticadas para minimizar los riesgos de excedentes Mientras eso sucede, es necesario encontrar una solución sencilla, alcanzable y acorde a las posibilidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil dedicada Al combate al hambre en un país que tiene suficientes alimentos para todos

Fondo económico para el rescate alimentario

EXPLICANDO EL FENÓMENO DE LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS

1.00 peso por kilogramo de alimento rescatado permite: • Entregar al Jornalero Agrícola 0.50 cts. Por kilogramo cosechado de Alimento fresco de todas las variedades posibles • Entregar al Fletero Local local 0.50 cts. Por kilogramo transportado del Campo agrícola al Banco de Alimentos para su incorporación a los Paquetes nutricionales a los beneficiarios • Los beneficios al Productor Agrícola serán el amortiguar el impacto económico negativo por la baja de los precios de mercado (Capacidad Instalada sub utilizada), la acción de rescatar el producto permite limpiar El terreno para prepararlo para la siguiente siembra

• Millones de kilos de alimentos frescos y nutritivos se NO irán a la basura sin Aprovechados en un país de mas de 27 millones de personas con Inseguridad alimentaria

PROYECTOS DE RESCATE DE ALIMENTO

Programa social de rescate alimentario 2013

Programa social de rescate alimentario 2013

Histórico de resultados

PROYECTOS DE RESCATE DE ALIMENTO “Seguridad Alimentaria jalisco”

Seguridad alimentaria jalisco 2013

 30 municipios atendidos.  27,410 familias beneficiadas.  123,345 personas.  25% incremento de familias.  343,320 canastas alimentarias entregadas.  924 horas talleres impartidos.  1,242 toneladas producto entregado No Perecedero.  951 toneladas Rescate de producto en campo.  21 variedad de productos.

Arandas, Ameca, Atotonilco el Alto, Autlan, Cd. Guzman, Cihuatlan, Colotlan,Guadalajara, Juanacatlan, Puerto Vallarta, Tepatitlan,

Seguridad alimentaria jalisco 2013

(+) $ 10,836,849.00 inversión para el fortalecimiento con transporte. (+) $6,037,493.78 inversión para equipamientos e infraestructura. (+) $ 4,210,099.53 inversión para capital humano. Suma Total: $21,084,442.31. 10, 000,000 pesos Fondo revolvente para la compra de producto no perecedero. 2,000,000 pesos apoyo a productores, transportistas y adquirir producto perecedero.

SISTEMA NACIONAL DE INTERCAMBIOS

SISTEMA NACIONAL DE INTERCAMBIOS

BA

Cuenta con excedentes no aprovechados de: Zanahoria, Brócoli, Cebolla

Cuenta con excedentes no aprovechados de: Papaya, Plátano, Mango

Familias

BA

Familias

Familias

BA

Región Agrícola 1 Guanajuato

Ida y Vuelta

Flete Compartido

Región Agrícola 2 Colima

BA

Familias

BA Familias Familias

Necesita de: Papaya, Plátano, Mango

Necesita de: Zanahoria, Brócoli, Cebolla

BA

SISTEMA NACIONAL DE INTERCAMBIOS

SISTEMA NACIONAL DE INTERCAMBIOS

DA CLICK PARA VER VIDEO

¡Muchas gracias por su atención!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.