REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina” REF

0 downloads 20 Views 44KB Size

Recommend Stories


ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA El Sistema HACCP POR: ARTURO INDA CUNNINGHAM ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD POR: ARTURO INDA CUNNINGHAM "Tod

GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS INTRODUCCIÓN Todas las personas tienen derecho a consumir alimentos que no pongan en peligro su salud ni su b

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN El mejoramiento de la formación de los docentes en servicio es un elemento central para mejorar la calidad educativa. En ese sentido, la

Acreditación de los Participantes
Acreditación de los Participantes La acreditación de los participantes se iniciará el día martes 3, de 09:00 a 19:00 horas y continuará el día miércol

Story Transcript

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

REFERENCIAS DE LOS SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA Anexo

Instituciones relevantes

Política Estratégias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Marco Legal

Participación en Codex Participación de los consumidores Apoyo Inspección y cumplimiento Desafíos

Consumers International - Santiago

Ecuador Dirección Nacional de Control Sanitario (MS) Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Servicio Ecuatoriano de Sanidad AgropecuariaSESA (MAG) Instituto Nacional de Pesca (MICP) Unidad Interinstitucional para la Seguridad de los Alimentos Comité Interinstitucional para el mejoramiento de la venta callejera de alimentos Direcciones Provinciales de Salud Sistema Nacional de Alimentos SIRVETA - Dirección Nacional de Epidemiología Código de la Salud Decreto Ejecutivo No. 142 - Reglamento Oficial de Alimentos No.984 (1988) Reglamento de Registro y Control Sanitario - Dec. Ejecutivo 1583 Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos Reglamento para el Control Sanitario de Alimentos que se expenden en la vía pública (1992) Reglamento para el control del comercio informal Acuerdo Ministerial No. 11593 (1998) Reglamento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero (1974) Comité Nacional del Codex Alimentarius Codex (Tribuna) Red de Laboratorios Oficiales Comisarios de Salud o Municipales

junio 2006

Pág. 100

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estratégias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Marco Legal

Participación en Codex Participación de los consumidores Apoyo

Inspección y cumplimiento

Consumers International - Santiago

Bolivia Programa Nacional de Inocuidad de los Alimentos Unidad de Inocuidad Alimentaría - Ministerio de Salud y Deportes Unidad de Control de Alimentos del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) - Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Sistema Integrado de Inocuidad Alimentaria (SIIA) Programa Nacional de Vigilancia y Control de la Inocuidad de los Alimentos (PRONVIA) Decreto Ley N° 15629 de 18 de julio de 1978 – Código de Salud D.S. 05190 de 24 de abril de 1959 . Reglamento Sanitario de Alimentos y Bebidas Ley N° 2061 de 16 de marzo de 2000 - Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría – SENASAG Decreto Supremo N° 25729 de 7 de abril de 2000 SENASAG reglamenta los procedimientos para la fiscalización, control y seguimiento para la inocuidad alimentaría en los tramos productivos y de procesamiento y la autorización y certificación del funcionamiento de plantas industrializadoras de productos agropecuarios en materia sanitaria e inocuidad alimentaría Decreto Supremo Nº 28147 el 16 de mayo de 2005 Crea el Registro Único Sanitario Nacional de Alimentos y Bebidas Resolución Ministerial Nº 0301 del 11 de junio de 2002 - Programa Nacional de Vigilancia y Control de la Inocuidad de los Alimentos (PRONVIA) Comité Nacional del Codex Codex (Codedco, Sedeco) Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) Red Oficial de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RELOAA) Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y Municipios

junio 2006

Pág. 101

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Desafíos

Consumers International - Santiago

Consolidación del Sistema Integrado de Inocuidad Alimentaria – SIIA Consolidación de los Programas de Aseguramiento a la Inocuidad de productos de alto riesgo (por ejemplo PAIcarnes, PAI-aves, PAI-lácteos) Consolidación del Programa Nacional de Vigilancia e Inocuidad Alimentaria – PRONVIA Implementación de Sistema de Aseguramiento de la Calidad en los laboratorios que conforman la RELOAA

junio 2006

Pág. 102

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estrategias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Marco Legal Participación en Codex Participación de los consumidores Apoyo Inspección y cumplimiento

Desafíos

Consumers International - Santiago

Perú Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) Ministerio de Salud Servicio Nacional de Sanidad Agraria/SENASA Servicio Nacional de Sanidad Pesquera/SANIPES Gobiernos municipales Sistema de Vigilancia de Inocuidad de Alimentos Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Oficina General de Epidemiología (OGE) Red Nacional de Epidemiología (RENACE) - 34 Direcciones Regionales de Salud Ley General de Salud Nº 26842 D.S. Nº007-98-SA - Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas Comité Nacional del Codex Alimentarius Codex (ASPEC) Red Nacional de Laboratorio Sistema de Vigilancia y Control de los Alimentos y Bebidas Integración del Sistema de Control. Plan Marco de Inocuidad de Alimentos Fortalecimiento del Comité Técnico Normativo Creación del Comité de Seguimiento y Evaluación de la Aplicación MSF Incorporación de la metodología de Análisis de Riesgos

junio 2006

Pág. 103

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estrategias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Argentina Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) Sistema Nacional de Control de Alimentos SIRVETA

Ley 18.284 Código Alimentario Argentino Decreto 815/99 - Sistema Nacional de Control de Marco Legal Alimentos (SNCA) Ley 25.630 Enriquecimiento de Harinas Comité Nacional del Codex Participación en Codex Consejo Asesor CONAL Comisión de Alimentos del SGT Nº 3 Participación de los consumidores “Reglamentos técnicos y Evaluación de la Conformidad” Red de laboratorios Apoyo RILAA Inspección y cumplimiento Desafíos

Consumers International - Santiago

junio 2006

Pág. 104

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estrategias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Marco Legal

República Dominicana Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) Comité Nacional para la aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Comisión Técnico Científica de los Alimentos (COTECA) Grupo de trabajo sobre Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) Grupo de trabajo para la Aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Ganaderas Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Ley General de Salud No. 42-01, del 21 de febrero del 2001 - Aspectos generales sobre inocuidad en la producción, elaboración, almacenamiento, fabricación, comercialización, transporte, suministro y expendio de alimentos Normas de la SESPAS Normas Dominicanas (NORDOM) - Comisión Nacional de Normas y Sistemas de Calidad Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) Decreto No. 58-03 - Comité Nacional para la aplicación de los Acuerdos sobre las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y sobre los Obstáculos al Comercio de la OMC Reglamento No. 528-01 - Control de riesgos en alimentos y bebida Comisión Nacional del Codex Alimentarius (CONCA)

Participación en Codex Participación de los consumidores Red de Laboratorios Apoyo Inspección y cumplimiento

Consumers International - Santiago

junio 2006

Pág. 105

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Desafíos

Consumers International - Santiago

Realizar una evaluación al Sistema nacional de inocuidad Los laboratorios nacionales necesitan fortalecerse en las técnicas analíticas y acreditarse bajo las Normas ISO/IEC 17025 Realizar una evaluación del área analítica para los transgénicos y una revisión de la legislación relacionada al tema Implementar un Sistema Nacional de rastreabilidad Fortalecer los programas nacionales de diagnóstico, vigilancia y control de los alimentos Elaborar programas educativos formales e informales para la comunidad Fortalecer la aplicación y la vigilancia de las normativas alimentarías en el nivel industrial

junio 2006

Pág. 106

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estrategias Sistema de Vigilancia Epidemiológica Marco Legal Participación en Codex Participación de los consumidores Apoyo Inspección y cumplimiento Desafíos

Consumers International - Santiago

Uruguay Unidad de Inocuidad de los Alimentos - División Salud de la Población - Ministerio de Salud Pública Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Instituto Nacional de Carnes (INAC) Intendencias Municipales Programa Nacional Integrado de Alimentos Sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos Decreto Nº 315/94 del 5 de julio de 1994 Reglamento Bromatológico Nacional CUA Codex Alimentarius RILAA

junio 2006

Pág. 107

Encuesta y Análisis de Resultados “Inocuidad, Calidad y Rotulado de Alimentos en la Perspectiva del Movimiento de Consumidores de América Latina”

Anexo

Instituciones relevantes

Política Estrategias Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Marco Legal

Participación en Codex Participación de los consumidores Apoyo Inspección y cumplimiento

Desafíos

Consumers International - Santiago

Chile Unidad de Nutrición de la División de Control de Enfermedades Unidad de Promoción de Salud y el Departamento de Alimentos, Zoonosis y Vectores de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Instituto de Salud Pública de Chile.

Red Sanitaria Nacional de Vigilancia en Alimentos - Sistema Nacional de Servicios de Salud. Código Sanitario Decreto Supremo Nº 977/1996 Reglamento Sanitario de los Alimentos Decreto Supremo Nº 106/1997 Reglamento de Aguas Minerales Resolución exenta 581/1999 Fija las Tolerancias máximas de Residuos de Plaguicidas en alimentos de consumo interno Norma General Técnica Nº 62 Sobre Inspección Médico Veterinaria de las Reses de Abasto y de sus Carnes y Criterios para la Calificación de Aptitud para el Consumo Humano Norma General Técnica Nº 54 Sobre Inspección Médico Veterinaria de aves de corral y de sus carnes Resolución Exenta Nº 1462/1999, que fija límite máximo de residuos de medicamento veterinarios en alimentos destinados al consumo humano Norma General Técnica Etiquetado Nutricional de los Alimentos, enero 2000 Norma General Técnica sobre Directrices Nutricionales para la Declaración de Propiedades Saludables en los Alimentos, resolución exenta 1.212, de junio de 1998 Comité Nacional del Codex Codex (ODECU) Instituto de Salud Pública de Chile y 20 Laboratorios Bromatológicos Programa de Control e Higiene de los Alimentos - 13 SEREMIS (Secretario Regional Ministerial de Salud) Contar con la reglamentación pertinente para la aplicación del Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP) Disponer del diagnóstico de situación en el nivel ministerial y SEREMIS de Salud, con la identificación y caracterización de las brechas Contar con una política nacional del programa de control e higiene de los alimentos Disponer de un plan estratégico para la implantación del nuevo modelo Creación de Autoridad Chilena de Inocuidad de los Alimentos (ACHIA)

junio 2006

Pág. 108

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.