Reflexiones de un Grupo de Padres en Duelo Los Sin Nombre

Reflexiones de un Grupo de Padres en Duelo “Los Sin Nombre” 0 Historia del Grupo “ Los Sin Nombre” • Después de participar del grupo de padres en d

2 downloads 52 Views 3MB Size

Recommend Stories


EL DUELO EL DUELO EN LOS NIÑOS
EL DUELO EL DUELO EL DUELO EN LOS NIÑOS “Todo lo que amamos nos lo pueden arrebatar, lo que no nos pueden arrebatar es nuestro poder de elegir que ac

Karpov-Kasparov, el duelo sin fin (2)
Karpov-Kasparov, el duelo sin fin (2) Londres-Leningrado: confirmación Kasparov se transformó en el campeón Nº 13 del mundo, confirmando así que est

Turno Vespertino Nombre Grupo
Turno Vespertino Nombre ABAD SALGADO ALEJANDRO ABURTO RAMON OSCAR RONALDO ABURTO ROJAS BRENDA SUSANA ACATA CARDADOR JAVIER ACATA RAMOS DANIEL IVAN ACE

Duelo por la pérdida de un miembro
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. “Duelo por la pérdida de un miembro” TESINA QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA PRESENTA PSIC. HIL

Story Transcript

Reflexiones de un Grupo de Padres en Duelo “Los Sin Nombre”

0

Historia del Grupo “ Los Sin Nombre” • Después de participar del grupo de padres en duelo de la FNDF. • Algunos padres quisimos seguir reuniéndonos. • Elegimos el mismo día y horario de los grupos: los jueves a las 17 hs. 1

Qué nos representa como grupo •

El deseo de querer estar mejor.



Saber que el tiempo sólo no ayuda. Hay que hacer algo…



Nombrar a nuestros hijos, traerlos con los recuerdos nos hace bien.



Encontrarnos y compartir nos fortalece para seguir adelante.



La certeza de que nuestros hijos enfrentaron con valentía lo que les tocó y nosotros tenemos que poner en práctica lo que nos enseñaron.



Los padres sufren igual que las madres.



La familia cambia. “…en casa el aire está pesado”



Desde el amor a nuestros hijos podemos seguir viviendo a pesar de la profunda herida.



Se puede tener proyectos para honrar la vida de nuestros hijos.



Nuestros hijos están siempre presentes aunque estén físicamente ausentes.



Cada uno vive su dolor de diferente forma y todas son respetables.



Los comentarios y comparaciones de afuera producen malestar. 2

Roles del grupo

1. Acompañarnos.

2. Acompañar a otros padres.

3

Acompañarnos El grupo es un lugar de: -

pertenencia.

-

compartir.

-

escuchar.

Realizamos actividades: -

Manualidades.

-

Festejos de cumpleaños, celebración del día de la madre, etc.

-

Reuniones en nuestras casas o paseos.

4

Acompañar  Contactamos e invitamos al grupo a padres nuevos.  Entregamos regalos y manualidades en hospitales.

5

Otras actividades del grupo -

Colaboración en eventos de la Fundación.

-

Acompañar padres en el final de vida de su hijo o en duelos recientes.

-

Contacto con otros padres en duelo en otras provincias.

-

Participación en Congresos, Jornadas, etc.

-

Capacitación en cuidados paliativos.

6

Mónica mamá de Florencia “Yo esperaba el día de la reunión con mucha ansiedad. Era mi escape, ya que en casa no me sentía a gusto, porque todos me seguían para ver qué hacía. Nos preparábamos con mi hijo Nico para ir a la Fundación. Él iba re contento porque se encontraba con otros nenes y jugaban..

7

Mónica mamá de Florencia Era la manera de sacarlo a él de ese entorno de llanto que había en la casa. Con Tere y Lucía me sentía a gusto ya que ellas escuchaban y no me decían "pobrecita mira lo que le pasó". Nos hicimos muy amigas con otras mamis, ya hace 11 años que nos reunimos”.

8

María de los Ángeles mamá de Nahuel “Cuando llegué a la Fundación fue por su invitación.

Personalmente me costó mucho poder abrirme y contar la pérdida de mi único hijo, pero estar en contacto con otras mamis fue y es un gran apoyo y sostén”.

9

Rosa mamá de Cintia “cuando vine a mi primera reunión llegué destruida y sin consuelo. No había nada que me haga bien pero, al pasar los meses, me fui recuperando con el grupo. Viendo que no era sólo yo la que estaba pasando por esta situación limite. Y seguí junto con el apoyo de la Fundación. Ahora espero que llegue cada mes para vernos con las chicas”.

10

Noemí mamá de Daniel “La experiencia fue de sentirme acompañada y contenida, tanto yo como mi hijo Jonathan. Esperaba ese día que nos encontráramos con el grupo para poder hablar y desahogarme. Hice muy linda amistad con otras mamas-. Doy gracias a Dios por el espacio que nos dieron en la Fundación, a mi hijo y a mi nos ayudó mucho”.

11

Nahir mamá de Paloma “ Para mi encontrar a las mamás de la fundación fue encontrar un refugio, nadie nos miraba si llorábamos, si nos enojábamos, tampoco si nos reíamos… con estas grandiosas mamás y con la ayuda amorosa de Lucía y Teresa nos reíamos!, acordándonos de las travesuras de nuestros hijos y de los momentos felices que con ellos tuvimos. Sus hijos pasaron por un proceso de enfermedad como mi Palomita, que es mi única hija. GRACIAS A TODAS POR BRINDARME TANTO AMOR!!!” 12

Betty y Beto padres de Florencia

FLOR: "debemos acostumbrarnos a vivir con la tristeza de no tenerte a nuestro lado, con la alegría y felicidad de haberte tenido y llenarnos de tu amor y con la esperanza de estar, cuando Dios quiera junto a vos eternamente"

Damos gracias a Dios por tener un espacio donde nos comunicamos y unimos con padres que pasaron por lo mismo, padres solidarios, con los cuales compartimos el dolor y también la alegría de haber sido madre-padre de esos guerreros de la vida, que nos enseñaron a no bajar los brazos aún en las circunstancias, La fortaleza y la sabiduría de nuestros hijos, tiene que ser el motor diario para que nosotros sigamos luchando, como ellos lo hicieron, por algo tan maravilloso como es tener vida.

13

Diego y Patricia papás de Dante El grupo nos dio un espacio para expresar la intimidad de nuestro dolor en confianza, sentirnos escuchados; poder escucharnos y tocar en grupo algunos temas que en casa nos llevaban a discusiones. Para escuchar a otras mamás y poder de a poco convencernos que hay chicos que enferman agudamente, como Dante, de un día para el otro, por motivos desconocidos, y no se logran curar a pesar de sus ganas y que como papás nos creemos inicial e inconscientemente "empoderados" para salvarlo, pero finalmente la vida nos muestra que tiene la última palabra pero nos permite acompañar con amor cuando no nos deja de otra forma actuar. Nos ayuda a ver que se puede tener proyectos para honrar la vida de nuestros hijos siempre presentes aunque estén físicamente ausentes 14

Hermanos Asistían con sus padres al grupo y se quedaban jugando en la sala.

“...les gustaba ir por que se veían y jugaban. Ahora se llevan muy bien.” 15

Abuelos Se los convocó a una reunión de abuelos y algunos se integraron en el grupo. Los padres los recibieron amorosamente.

Mirta – Abuela de Nahuel: “sentimos que acompañamos a nuestros hijos en el dolor . La Fundación me ayuda dándome y dándoles apoyo psicológico. Las abuelas que podemos seguir yendo, nos reunimos con las mamás”.

Marta – Abuela de Ignacio: “pensé que siendo abuela no correspondía que estuviese con las mamás, pero me recibieron muy bien y desde entonces estoy en el grupo. Me contactaron con otra abuela que estaba un poco mas fortalecida que yo en ese momento. Ella me entendía, hablamos de lo mismo. Después yo acompañé a otra abuela en su duelo reciente. Todo esto me da fuerza para tolerar el dolor y apoyar a mi hija y mi familia.”

Ignacio

16

¿Se puede seguir adelante luego de la muerte de un hijo?

“Se puede…. Acá estamos, buscando y dándole un sentido a la vida con todo lo que nuestros hijos nos enseñaron”.

17

¡Muchas Gracias!

Fundación Natalí Dafne Flexer – de ayuda al niño con cáncer Mansilla 3125 – Ciudad de Buenos Aires-Argentina +54 11 4825 5333

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.