Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema • • • • • • •
Author:  David Rojas Lagos

9 downloads 86 Views 61KB Size

Recommend Stories


TECNOLOGICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PROPUESTA DE RESOLUCION PROVISIONAL SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos Predenegados Proye

ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales Dirección General de Políticas Sociales Gobierno de Cantabria ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ATE

Un análisis estratégico del sistema para la autonomía y atención a la dependencia *
Presupuesto y Gasto Público 55/2009: 7-29 Secretaría General de Presupuestos y Gastos © 2009, Instituto de Estudios Fiscales Un análisis estratégico

REFLEXIONES SOBRE LA VENGANZA
REFLEXIONES SOBRE LA VENGANZA Richie Seco Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas Abril de 2013 1 CONTENIDO ANTECEDENTES 3 LA PREGUNTA 4

Story Transcript

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Esquema • • • • • • •

El contexto El reto Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación socio-sanitaria Coordinación administrativa Consideraciones finales

El contexto • Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) – consolidación del Estado del Bienestar – mejora de la calidad de vida de los ciudadanos

• Conquista social, derecho de ciudadanía • SAAD en proceso de transición – cambios demográficos – sociales

El contexto • SAAD como una apuesta común – amplio respaldo político y social – entorno público-privado de colaboración

• Las expectativas de los ciudadanos se han visto defraudadas • Complejidad del SAAD – competencial – Institucional – operativo

El contexto • Ley de Dependencia concebida a destiempo – socialmente – económicamente

• Repensar la financiación • Reprogramar la Ley y re-priorizar – Replantear la cobertura al grado I

El reto Población dependiente por grado y nivel 450000 400000 350000 300000 250000

GIn1

GIn2

Personas

GIIn1

GIIn2

GIIIn1

2043

2040

2037

2034

2031

2028

2025

2022

2019

2016

2013

2010

2007

200000 150000 100000 50000 0

GIIIn2

El reto Coste de atención a la dependencia 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000

GIn1

GIn2

GIIn1

Millones de euros

GIIn2

GIIIn1

2043

2040

2037

2034

2031

2028

2025

2022

2019

2016

2013

2010

2007

0

GIIIn2

El reto • El problema económico es grave: – Mejorar la gestión del SAAD – Mejorar la coordinación interna – Mejorar la coordinación externa

• Reforzar la eficiencia y la equidad • Gestión de conocimiento y buenas prácticas

Gestión de la demanda • Cuatro grandes acuerdos del Consejo Territorial del SAAD: – Baremo para la valoración de grados y niveles de dependencia (RD2007) – Manuales de uso para el baremo de valoración de la dependencia (RD2007) – Mejoras en procedimiento, calidad y plazos de tramitación del proceso de valoración (RD2010) – Revisión del baremo para la valoración de grados y niveles de dependencia (RD2011)

Gestión de la demanda • Agilizar y simplificar los procedimientos administrativos de valoración para reducir los tiempos de gestión de expedientes • Detección, difusión y adopción de las mejores prácticas en la resolución de la valoración y asignación de prestaciones • Necesidad de avanzar sobre conceptos comunes: mayor homogeneización a nivel estatal • Establecimiento efectivo de una oficina única de entrada

Gestión de la demanda • Extender y consolidar la figura del gestor de caso • Equipos de valoración multidisciplinares • Mejora de la atención y la orientación que reciben las personas que acceden al SAAD • Necesidad de una mejor comunicación

Gestión de la oferta • Predominio de la prestación económica frente a los servicios – atención en el entorno del dependiente – carencias en los recursos disponibles – crisis económica – actitudes sociales

• Utilización cada vez mayor de los servicios

Gestión de la oferta • Desarrollo de los servicios de promoción de la autonomía personal en colectivos de personas con discapacidad y personas con enfermedad mental • Desarrollo de los servicios de prevención de la dependencia, dando un papel relevante a los servicios sociales de base y a los servicios de atención primaria de salud

Gestión de la oferta • Mejorar los recursos humanos, técnicos y tecnológicos para que puedan aportar operatividad, capacidad y eficiencia en la gestión • Marco claro y estable de colaboración públicoprivada en la provisión y desarrollo de servicios

Coordinación socio-sanitaria • Avanzar en la coordinación socio-sanitaria y lograr una actuación coherente y efectivas con el suficiente respaldo normativo – ahorro – eficacia – eficiencia • Una única Consejería de Sanidad y Dependencia

Coordinación socio-sanitaria • Crear mecanismos para promover la acción coordinada – sistemas compartidos de información – adoptar metodologías y hábitos de trabajo en equipo – crear sinergias entre ambos sistemas – compra común de servicios y suministros

Coordinación socio-sanitaria • Establecer al menos una reunión anual conjunta del Consejo Interterritorial de Salud y del Consejo Territorial del SAAD, en el que se acordasen criterios comunes de coordinador que sirvan de base para regulaciones posteriores

Coordinación administrativa • El SAAD es un sistema tremendamente descentralizado desde su nacimiento • Doble vertiente – unidad política y de gestión del sistema – prestación del servicio

• La Ley requiere un compromiso y una colaboración conjunta de todos los poderes e instituciones públicas • Lealtad institucional y transparencia en sus actividades y gastos

Coordinación administrativa • Reforzar el Consejo Territorial como mecanismo cooperativo que conjugue diversidad y armonización, garantizando el consenso y velando por el logro de mejoras en el equilibrio territorial • Fortalecer la capacidad regulatoria e integradora del Consejo Territorial • Dotar al Consejo Territorial de estructura técnica suficiente para afrontar adecuadamente el despliegue del SAAD ( desarrollo normativo, gestión de prestaciones, seguimiento, gestión de la información, etc.)

Consideraciones finales • La puesta en marcha del SAAD plantea oportunidades y amenazas • Refuerzo del estado del bienestar en España y del modelo europeo caracterizado por la política social de mercado • Importante esfuerzo para avanzar en su desarrollo normativo y para mejorar su implantación

Consideraciones finales • Es necesario analizar abiertamente la situación de la dependencia, compartir experiencias exitosas y detectar buenas prácticas que nos permitan ofrecer directrices y recomendaciones que puedan ser útiles para mejorar la atención a la dependencia • El SAAD no debería descuidarse en períodos bajistas del ciclo

Consideraciones finales Efecto sobre la producción 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2007

2008

2009

Millones de euros de 2000

2010

2011

Consideraciones finales Efecto sobre el empleo

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2007

2008

2009

Miles de personas

2010

2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.