REGIÓN ANDINA. Daniela Rios,Daniela Arenas,Carlos Arias,Eymerd Magaña,Brian Osorio

REGIÓN ANDINA Daniela Rios,Daniela Arenas,Carlos Arias,Eymerd Magaña,Brian Osorio Introducción a la región andina La región Andina es una región na

1 downloads 69 Views 2MB Size

Recommend Stories


FRANCY JULIETH OSORIO VELEZ DANIELA SANDINO VARGAS
VALIDACION DE UNA METODOLOGIA ANALITICA PARA LA DETERMINACION DE FENOLES Y FOSFATOS EN AGUA CRUDA, TRATADA Y RESIDUAL POR EL METODO DE ESPECTROFOTOMET

de deporte con sentido social Jhon Jaime Osorio Osorio
de deporte con sentido social Jhon Jaime Osorio Osorio 25 Años de deporte con sentido social Primera edición Jhon Jaime Osorio Osorio jaimeosorio68

JAVIER FERNANDO OSORIO SARAVIA
EVOLUCION DEL CRECIMIENTO, RENDIMIENTO DE GRANO Y PARTICION DE FOTOSINTATOS EN 14 VARIEDADES DE ARROZ REPRESENTANTES DE DIVERSOS CICLOS DE MEJORAMIENT

Story Transcript

REGIÓN ANDINA Daniela Rios,Daniela Arenas,Carlos Arias,Eymerd Magaña,Brian Osorio

Introducción a la región andina

La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La población tiene 34 419 398 habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país.La Región Andina está comprendida por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima

EL RELIEVE Se orienta del suroccidente al noroccidente del territorio nacional donde se divide en tres cordilleras (occidental, central , oriental que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales rios son el cauca y el magdalena siendo este ultimo el mas importante de colombia.

HIDROGRAFÍA REGIÓN ANDINA

ECONOMIA

ECONOMÍA DE ANTIOQUIA Antioquia es uno de los departamentos colombianos cuyo impulso económico está ya repartido entre los sectores primarios a terciario de la economía. Es el primer productor de café, banano y flores de exportacion del pais

ECONOMÍA DE BOYACA La economía está bastante diversificada viven de la agricultura, de la silvicultura la ganadería la pesca los servicios el comercio la industria,la artesanía,la extraccion de petróleo ya la minería más específicamente de esmeraldas y carbón

Economía de Caldas El departamento crece especialmente a partir del café como actividad económica principal, no es la única,la agricultura, la ganadería, el comercio y la industria son muy importantes en caldas

ECONOMÍA DE CUNDINAMARCA Los recursos naturales más sobresalientes del departamento de Cundinamarca son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo yeso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, frijol y frutas, el departamento es el primer productor de caña panelera del país.

ECONOMÍA DEL HUILA La economía del departamento del huila se basa en la producción agrícola,ganadera, explotación petrolera y el comercio la agricultura se ha desarrollado en los dos últimos años

ECONOMÍA DE NORTE DE SANTANDER

La economía del departamento de Norte de Santander es la sexta más grande de toda colombia y se basa en la explotación de sus tantos recursos naturales como el carbón el petróleo etc…

ECONOMÍA DE QUINDÍO Su producción principal es el café pero también se cultiva plátano y banano , en los últimos años el departamento ha tenido un auge turístico con las ofertas de alojamiento rurales y fincas cafeteras

ECONOMÍA DE RISARALDA

Las actividades económicas del departamento son la agricultura,la ganadería, la industria el comercio y en los últimos años la metalurgia y la producción de alcohol carburante

ECONOMÍA DE SANTANDER

Agricultura: cultivos de cacao, caña de azúcar,café, palma de aceite, tabaco y frutas minería e industria

ECONOMÍA DE TOLIMA

La economía del departamento de tolima está sustentada en las actividades agropecuarias los servicios y la industria la agricultura está altamente tecnificada e industrializada los productos son el arroz y el ajonjolí sorgo, café, algodón, caña, panelera, soya, maíz tabaco, yuca y frutales

AGRICULTURA La región Andina es la más importante en la economía nacional, la variedad de climas y la riqueza del suelo permite el cultivo de diversos productos agrícolas. Se cultiva: arroz, cacao, algodón, tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el piso térmico cálido; café, plátano, caña de azúcar, yuca, frutales en el piso térmico templado; papa, trigo, cebada, avena, hortalizas en el piso térmico frío; fríjol y maíz en todos los pisos. Riquezas forestales en las selvas del Magdalena Medio.

PAPA Producto de clima frío y uno de los alimentos básicos de la población de la región Andina; se cultiva a lo largo de la cordillera Central de Nariño y Antioquia y en la cordillera Oriental desde Hulla hasta Norte de Santander.

CAFÉ Se cultiva en clima templado y en suelos ricos en fósforo, cal, hierro, magnesio, potasa y sosa, le favorecen mucho los suelos formados por lavas de antiguos volcanes: necesita abundante lluvia y sombra para algunas variedades. En el país se ha venido experimentando el café sin sombra, variedad caturro, con técnicas de cultivo más costosas pero con garantías alto rendimiento y productividad.

CAÑA DE AZÚCAR Cultivo propio de clima cálido y templado hasta cierta altura. La región Andina es la principal productora de caña de azúcar en el país; siendo las principales zonas azucareras: Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander, Su cultivo está muy generalizado entre medianos y pequeños cosecheros, quienes destinan el producto principalmente para elaborar en los trapiches la miel y la panela, alimento básico de la población.

TRIGO Y CEBADA Productos de clima frío. Las principales zonas que los producen están ubicadas en Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Del trigo se extrae la harina para la fabricación de los panes y de la cebada se fabrica la cerveza.

TURISMO EN LA PARTE DEL TURISMO ENCONTRAMOS, EL PARQUE NACIONAL NATURAL DE CHINGAZA , EL PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS, EL PARQUE NACIONAL NATURAL DEL COCUY Y EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS.

PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA El Parque Nacional Natural Chingaza se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Región Andina en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos de Cundinamarca y Meta. Fue creado en mayo de 1977 y aprobado por la resolución No. 154 del 6 de junio del mismo año. Se extiende en las jurisdicciones de los municipios de La Calera, Fómeque, Guasca y San Juanito. El parque, tiene una extensión de 53.385 hectáreas y alturas entre 800 msnm y 4.020 msnm. Posee climas cálido, templado, frío y de páramo. Sin embargo, en todas las zonasturísticas el clima es páramo o muy frío y lluvioso, comprendiendo ecosistemas tan variados como humedales, selvas y bosque húmedos. La temperatura oscila entre los 4 y 21.5 grados centígrados. En él nacen los ríos Guatiquía y Frío, y las abundantes lluvias crean lagunas como las de Siecha y Chingaza, la cual es la más grande de las lagunas naturales que existen en el parque, y cuyo número sobrepasa las 100.

PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS en jurisdicción del municipio de Acevedo, es una de las últimas extensiones de selva andina en buen estado de conservación del sur del Huila, donde se protegen especies vegetales en peligro de extinción. Es ideal para realizar caminatas y explorar cuevas y cascadas. El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la más antigua, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, en el municipio de Acevedo en el departamento del Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en zonas cársticas de cuencas tributarias de los ríos Magdalena (su nombre nativo es río Yuma, pero fue usurpado por los conquistadores españoles) y Caquetá.

PARQUE NACIONAL NATURAL DEL COCUY se encuentra el sector centro-oriental de la cordillera Oriental, en jurisdicción de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare. La Sierra es una cadena de más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en una extensión de apenas treinta kilómetros. Esta hermosa y majestuosa sierra, que constituye la mayor masa glacial de Colombia, se puede recorrer en su mayor parte a pie. El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia. Esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977.2

PARQUE NACIONAL NATURAL NATURAL LOS NEVADOS se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Este Parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, conforman el Parque Nacional, hogar de especies únicas en el mundo, entre las que se cuentan el perico de los nevados y el colibrí de páramo. El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, estando repartido entre los municipios de Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Salento, Villa Hermosa,Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo

POBLACIÓN Es la región más poblada y económica del país allí se encuentran las grandes ciudades que acogen a la mitad de la población nacional La población tiene 34 419 398 habitantes y la mayor parte de los habitantes son mestizos algunos sitios viven indígenas como los motilones, catios, paeces y guainos.

Departamentos ANTI

nudo de los pastos

cordillera

occidental

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.