Story Transcript
Regional Antioquia
y Eje Cafetero
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Contenido 14 15 15 16 17
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional:
18 19 19 20 21 22
Requisitos Legales S&SO 14
¡NUEVO! Entrenamiento a comités de convivencia y prevención del acoso laboral (Ley 1010 y Resolución 2646 de 2008). ¡NUEVO! Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Riesgo psicosocial. Aspectos técnico legales. Aspectos técnicos legales de la enfermedad profesional. Sistema General de Riesgos Profesionales y notificación del Accidente y Enfermedad Profesional. Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Matriz de peligros - Panorama de factores de riesgo. (Certificado por el SENA). Comité Paritario en Salud Ocupacional. (Certificado por el SENA). Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Profesionales y notificación del accidente y Enfermedad Profesional. Resolución 1401. Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Actualización Normativa en el Sistema general de riesgos profesionales
23 Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA). 23 24 24 25 25 26 26 27 27
Módulo 1. Modelo Cero Accidentes para la construcción. Módulo 2. Programa de obra y gestión en Salud Ocupacional. Módulo 3. Inspecciones de seguridad. Módulo 4. Estándares de seguridad-Momentos Sinceros. Módulo 5. Investigación y análisis de accidentes e incidentes. Módulo 6. Tareas de alto riesgo. Módulo 7. Orden y aseo. Uso adecuado de elementos de protección personal. Módulo 8. Autogestión para la salud en el trabajo. Módulo 9. Habilidades de comunicación para el liderazgo.
2
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
28 29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 37 37 38
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Control de la accidentalidad 28
39 40 41 41 42 43 43 44 44 45 45
¡NUEVO! Reentrenamiento en seguridad para trabajos en altura. ¡NUEVO! Pautas de autocuidado para personal de vigilancia y seguridad física. ¡NUEVO! Manejo integral de residuos. Pautas básicas para la prevención de riesgo público. ¡NUEVO! Prevención de accidentes por caídas a nivel. Prevención de accidentes para trabajos en caliente. ¡NUEVO! Nuevos trabajadores: Inducción en salud y seguridad Prevención y control del riesgo biológico en instituciones de salud. ¡NUEVO! Prevención de accidentes en los ojos. Cómo prevenir la agresión de pacientes y usuarios en instituciones de salud. ¡NUEVO! Prevención de accidentes en hoteles y restaurantes. Seguridad en el transporte escolar. Manejo preventivo y seguridad vial para conductores de carro. Gestión de la seguridad basada en el comportamiento. Elementos de protección personal, cómo seleccionarlos y fomentar su uso. (Certificado por el SENA). Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA). Trasporte seguro de sustancias químicas. (Certificado por el SENA). Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA). Administración de tareas de alto riesgo para (Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas). (Certificado por el SENA). Administración de tareas de alto riesgo en altura. (Certificado por el SENA). Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA). Seguridad en labores de soldadura. (Certificado por el SENA). Orden y aseo, una propuesta de mejora continua. (Certificado por el SENA). Inspecciones de seguridad con enfoque de gestión. (Certificado por el SENA). Seguridad en calderas y recipientes a presión. (Certificado por el SENA). Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Manejo seguro de montacargas. (Certificado por el SENA). ¡NUEVO! Seguridad en izaje de cargas (Certificado por el SENA). Manejo preventivo y seguridad vial para conductores de moto.
46 Ciclo de formación para riesgo mecánico y atrapamiento por energías peligrosas (Certificado por el SENA). 46 47 47
Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección. Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas.
48 Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA). 48 48 49 49
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Modulo 1. Modelo Cero AT de ARP SURA. Módulo 2. Diagnóstico de las condiciones de trabajo Módulo 3. Orden y aseo y almacenamiento. Módulo 4. Seguridad para maquinaria.
3
50 50 51 51 52
Módulo 5. Seguridad en el manejo de productos químicos y selección de elementos de protección personal. Módulo 6. Los riesgos de la electricidad y su prevención. Módulo 7. Comunicación efectiva y cambio de comportamiento. Módulo 8. Inspecciones de seguridad. Módulo 9. Momentos sinceros y socialización de experiencias exitosas.
53 Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Control de la accidentalidad
53 54 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61
Módulo 1. Planear 1. Sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. 2. Manejo de exposiciones ocupacionales. 3. Plan de vacunación. Módulo 2. Planear 1. Generalidades de aislamiento. 2. Protocolos de limpieza y desinfección. 3. Plan para el control de plagas. Módulo 3. Hacer 1. Plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios. 2. Diagnóstico sanitario y ambiental. Módulo 4. Planear 1. Seguridad basada en valores. 2. Modelo Cero Accidentes. 3. Caracterización de la accidentalidad. Módulo 5. Hacer. Investigación y análisis del accidente de trabajo. Módulo 6. Hacer. Análisis de seguridad y definición de estándares. Módulo 7. Hacer. Momento sincero (metodología para la solución de problemas). Módulo 8. Hacer 1. Inspecciones de seguridad. 2. Elementos de protección personal. Módulo 9. Hacer. Liderazgo motivacional. Módulo 10. Hacer. Asertividad. Módulo 11. Hacer. Gestión de la seguridad basada en el comportamiento: - Observación de comportamiento. - Intervención del comportamiento. Módulo 12. Verificar. Criterios de evaluación del modelo cero accidentes. Módulo 13. Verificar. Indicadores de gestión. Módulo 14. Actuar. Revisión de trabajos, documentación de mejoras y diseño de la experiencia exitosa.
62 Ciclo formación para el control de la reincidencia en la accidentalidad laboral. 62 63
Módulo 1. El valor del autocuidado. Módulo 2. ¿Cómo hacer de la seguridad un valor?.
4
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Control de la enfermedad profesional 64
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Manejo y control de emergencias 70
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad 77
Regional Antioquia y Eje Cafetero
64 65 65 66 66 67 67 68 68 69
¡NUEVO! Prevención de riesgos para personal del contact center. ¡NUEVO! La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso. Ausentismo laboral, cómo administrarlo. Medidas de prevención y control para la conservación auditiva. Manejo y conservación de la voz. Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda. Prevención del dolor de espalda. ¡NUEVO! Prevención de accidentes en el manejo manual de cargas. Seguridad en oficinas y video terminales. Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen profesional. (Certificado por el SENA).
70 70 71 71 72 72 73 74 75 76
¡NUEVO! Preparación para la emergencia. ¡NUEVO! Gestión integral de la emergencia. ¡NUEVO! Preparación y respuesta para emergencias invernales. ¡NUEVO! Brigadas y grupos emergencias: Cómo hacerlos efectivos. ¡NUEVO! Primera respuesta frente a fugas y derrames. ¡NUEVO! Cómo preparar un simulacro de emergencias en la empresa. Prevención y control del fuego. Módulo 1. Primeros auxilios. Módulo 2. Primeros auxilios. Requisito: Para asistir al módulo 2, obligatoriamente haber asistido al módulo 1. Plan de emergencias. (Certificado por el SENA).
77 78 78
Cómo generar cultura del cuidado en las organizaciones. ¡NUEVO! Fortaleciendo la autoestima. ¡NUEVO! Cómo mejorar los procesos de inducción y capacitación en salud y seguridad. ¡NUEVO! Afrontamiento de los procesos de cambio en las organizaciones. Desarrollo de habilidades para la coordinación de personal. ¡NUEVO! Factores protectores individuales de afrontamiento para manejo del estrés. Programación neurolinguística aplicada a la Salud Ocupacional. Estrategias para el manejo del conflicto y la negociación. Desarrollo de habilidades sociales para facilitar procesos en salud y seguridad. Equipos efectivos de trabajo. Seguridad basada en valores. Liderazgo en la gestión de la salud y la seguridad. Comunicación asertiva.
79 79 80 80 81 81 82 83 83 84
5
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Sistemas de gestión en salud y seguridad 85 Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Fomento de vida sana 88
85 86 86 87 87
88 89 90 90 91 91 92 92 93 93
!NUEVO! Entrenamiento en Gestión del riesgo ocupacional. !NUEVO! Responsabilidad social. Introducción a la ISO 26000. !NUEVO! Guía técnica colombiana GTC45: Actualización. !NUEVO! Guía para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en ISO 14001. Gestión integral de higiene, seguridad y ambiente para contratistas.
!NUEVO! Hábitos de alimentación saludable. !NUEVO! Estilos de vida saludable. !NUEVO! Promoción de la actividad física y prevención del sedentarismo. Prevención del consumo de alchohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. !NUEVO! Utilización adecuada del tiempo libre. !NUEVO! Prevención de accidentes en el hogar. Detección temprana de cáncer de seno y del cuello uterino. Riesgo cardiovascular. Promoción de la salud en ambientes laborales. El cuerpo cómo instrumento de vida y de trabajo.
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Gestión administrativa con ARP SURA 94
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Eventos sectoriales 96
94 95
Formación en procesos, servicios administrativos y página Web ARP SURA. ¡NUEVO! Formación ONLINE. Cómo ser un facilitador en su empresa.
96 96 97
Jornadas multisectoriales de Salud Ocupacional. Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Construcción. Jornada de Salud Ocupacional para el sector Metalmecánico, madera, cuero y calzado. Jornada de Salud Ocupacional para el sector Educación. Jornada de Salud Ocupacional para el sector alimentos Jornada de Salud Ocupacional para el sector artes gráficas, papel, plástico y químicos. Jornada de Salud Ocupacional para el sector automotríz y transporte Jornada de Salud Ocupacional para los sectores servicios, comercio y financiero. Jornada de Salud Ocupacional para el sector Salud. Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Hidrocarburos. Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Tercerización. Jornada MULTISECTORIAL para empresas Pymes. Jornadas de Salud Ocupacional para el sector textil y confección. Jornada de Salud Ocupacional para grandes superficies.
97 98 98 99 99 100 100 101 101 102 102
6
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Cursos formación virtual ARP SURA 103
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Requisitos legales S&SO 104
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Control de la accidentalidad 108
Regional Antioquia y Eje Cafetero
104 104 104 105 105 105 105 106 106 106 106 107 107
Manejo legal de contratistas en el sistema general de riesgo profesionales Responsabilidad legal en empresas de tercerización Primeros auxilios Reintegro laboral Exámenes médicos ocupacionales Investigación de accidentes e incidentes Manipulación de alimentos Primeros auxilios Señalización y demarcación de áreas Investigación de accidentes e incidentes Comités paritarios de salud ocupacionall Programa de salud ocupacional Primeros auxilios
108 108 108 109 109 109 109 110 110 110 110 111 111 111 111
Inteligencia emocional y su impacto en la seguridad de la empresa Procesos de inducción y entrenamiento Investigación y análisis de AT Seguridad en calderas Trabajo seguro en alturas Identificación de factores de riesgo e inspecciones Elementos de protección personal Manejo seguro de montacargas Trabajo en espacios confinados Trabajo seguro en metalmécanica Prevención de riesgos en labores de oficina Prevención de riesgos eléctricos Trabajo seguro con soldadura Colegio de Autos Colegio de motos
7
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Control de la enfermedad profesional 112 Objetivo de gestión del riesgo ocupacional:
112 112 112 112
Cómo colaborar en el rescate de mi propia salud Evaluación y análisis de indicadores Prevención del dolor de espalda Estilos de vida y de trabajo saludable
113 Evaluación de brigadas de emergencia
Manejo y control de emergencias 113
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad 114
114 114 114 114 115 115 115 115
Desarrollo de habilidades para la coordinación de personal Administración efectiva del tiempo Manejo y control del estrés Liderazgo motivacional Cómo incrementar la autoestima Manejo del conflicto Comunicación efectiva Equipos eficientes de trabajo
8
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Sistemas de gestión en salud y seguridad 116 Objetivo de gestión del riesgo ocupacional: Fomento de vida sana 117
Regional Antioquia y Eje Cafetero
116 Sistema integrado de gestión 116 Cómo integrar los planes de trabajo al sistema de gestión de la empresa
117 Detección temprana de cáncer de seno 117 Riesgo cardiovascular 117 Discapacidad y trabajo
9
FORMACIÓN PARA LA CULTURA DEL CUIDADO. En formación para la Cultura del Cuidado encontrará ciclos académicos que apuntan a estrategias puntuales afines a las organizaciones, que buscan generar un cambio positivo de los comportamientos y mejoras en los procesos. Además, haremos un especial énfasis en la formación e inducción a trabajadores nuevos, pues somos conscientes que es esta población es la que se encuentra más expuesta a los riesgos, y por ende queremos garantizar que se eviten los accidentes y enfermedades profesionales en ellos.
“El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano” Platón. Cada ciudadano, miembro activo de la sociedad, tiene un compromiso con su propio ser, con quiénes se relaciona y con el entorno en el que se desenvuelve. Ser un ciudadano, un ser social, es ser consciente de qué impacto tienen las acciones, incluso las palabras, en los demás y en uno mismo.
Contamos con su compromiso para que se de un aprovechamiento de esta oferta formativa anual, para que los asistentes a las capacitaciones tengan afinidad con el tema a tratar, para que puedan implementar en su vida diaria los conocimientos aprendidos y para garantizar la continuidad en la formación de sus empleados y así, éstos puedan compartir sus conocimientos con sus compañeros de trabajo y por qué no, con sus familias.
La cultura del cuidado es la capacidad que tiene cada persona para vivir siendo consecuente con su calidad de vida y con los efectos en su entorno. La cultura es la mezcla de los comportamientos, las tradiciones aprendidas desde la infancia, la influencia del ejemplo y el aprendizaje. La educación es el punto de partida de la evolución de los seres humanos, es la clave para que un país sea competitivo y sostenible, es la mejor estrategia para incentivar el desarrollo de las empresas y de la sociedad. Por ello, con el plan de formación para la cultura del cuidado 2012 entregamos a nuestras empresas afiliadas y sus empleados las herramientas formativas necesarias para garantizar este desarrollo.
De la mejor forma en la que se logra la trasformación es aplicando el conocimiento, por eso, el cuidado es el eje de nuestro ciclo académico para generar una verdadera cultura que impacte real y positivamente en los ciudadanos. IVÁN IGNACIO ZULUAGA Gerente General ARP SURA.
10
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Inscripciones y asistencia
ESTRUCTURA CURRICULAR
*Certificación:
Formación para la cultura del cuidado 2012, contiene una variedad de temas que buscan responder a las necesidades básicas de las empresas en materia de prevención de riesgos.
Las personas recibirán un certificado de asistencia cuando terminen los ciclos de formación siempre y cuando hayan asistido mínimo durante el 90% del tiempo programado y hayan presentado los trabajos respectivos. Los ciclos de formación se certificarán a través del convenio establecido entre ARP SURA y SENA.
En el índice de esta cartilla las formaciones están asociadas a los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) con el propósito de facilitarle la planeación de la formación en su empresa. Los objetivos S&SO son: - Requisitos legales S&SO - Control de accidentalidad - Control de la enfermedad profesional - Manejo y control de emergencias - Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad - Sistemas de gestión en salud y seguridad - Fomento de vida sana - Gestión administrativa con ARP SURA
Defina los tema de formación de acuerdo con sus necesidades: según sean los objetivos y metas de su plan estratégico y del programa de salud ocupacional para el periodo siguiente, defina qué problemas requiere intervenir y elija los temas que le aporten a este fin.
Adicionalmente, en la estructura curricular encontrará formación alusiva a: - Eventos sectoriales - Ciclos de formación para la administración del riesgo ocupacional que se encuentran contenidos dentro del objetivo S&SO al que corresponde* - Formación apoyada en herramientas virtuales
Regional Antioquia y Eje Cafetero
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
11
Elija la persona adecuada: sólo se pueden alcanzar los objetivos de aprendizaje si la persona utiliza o requiere conocimiento para aplicarlo en su entorno laboral inmediato y lo transfiere a sus compañeros de trabajo. Haga seguimiento a la aplicación del aprendizaje: verifique periódicamente que las personas que han recibido algún conocimiento o entrenamiento, lo estén aplicando de acuerdo con las responsabilidades asignadas. *Propicie espacios para que las personas formadas multipliquen el conocimiento*
INSCRIPCIONES Formación para la cultura del cuidado 2012, está disponible en la página web www.arpsura.com, allí podrá consultar en línea la programación de las formaciones, seleccionar los temas de acuerdo con los objetivos de su empresa e imprimir el calendario con la programación mensual de las formaciones. En 2012 continúa el convenio entre ARP SURA y el SENA con el ánimo fomentar y certificar las competencias técnicas, administrativas y sociales que mejoren los ambientes laborales y permitan estilos de liderazgo para lograr procesos de autogestión en salud y seguridad que impacten en los diferentes equipos de trabajo. Nuestro Plan de Formación es amplio y tiene diversos públicos, por lo tanto, las formaciones están asociadas a los objetivos S&SO (Seguridad y Salud Ocupacional). La cartilla tiene además las alternativas de metodologías (presencial o virtual), la intensidad horaria, el objetivo de las formaciones y el contenido de las mismas para facilitar su consulta. Para inscribirse a Formación para la cultura del cuidado 2012, formación presencial: - Ingrese a los Servicios en Líne@ de www.arpsura.com - Digite Documento de usuario y clave. - Seleccione la opción “Formación a empresas”. - Registre fácilmente las inscripciones a los diferentes programas. La inscripción por Internet y sus ventajas: - Facilidad, agilidad y seguridad al diligenciar la inscripción. - Posibilidad de inscribir varios trabajadores a un tema en un mismo paso. - Verificar la asistencia de sus trabajadores a los temas de formación. - Obtener constancias de asistencia a las formaciones.
Si no va a asistir a una formación presencial después de inscrito, debe cancelar su asistencia, así se optimiza este servicio y el aprovechamiento del contenido para la mayor cantidad de interesados. Para cancelar la asistencia a una formación ingrese a los Servicios en Líne@ de www.arpsura.com. Acceda al plan de formación virtual, complemento a los programas de formación presencial y con una variedad de temas técnicos, habilidades sociales y administrativas Ingrese a la página web www.arpsura.com - Seleccione la opción “Prevenimos” - Elija la opción “Campus ARP SURA” y “Plan de formación virtual” - Elija la opción “Ingrese aquí a los cursos” - Digite el Nit y cédula. Formación para la cultura del cuidado 2012, tiene una amplia cobertura nacional, ya que se realiza en las ciudades de Apiay, Arauca, Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Castilla, Chinchiná, Cúcuta, Florencia, Ibagué, La Dorada, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Oriente Antioqueño, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Boyacá, Puerto Gaitán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Villavicencio y Yopal. Ingrese a nuestra página web y consulte en el “Campus ARP SURA” las herramientas de apoyo de su ARP para la gestión del riesgo ocupacional desde la prevención, el punto de partida para la creación de cultura del cuidado.
12
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
FLUJOGRAMA PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN SU EMPRESA
También puede consultar la información dispuesta en nuestra página web www.arpsura.com.co, a través de la siguiente ruta: Prevenimos / Campus virtual / Plan básico legal, allí encontrará una guía práctica que le acercará a un conocimiento general acerca de la planeación, organización, ejecución y evaluación de salud ocupacional en la organización.
Si su empresa no tiene aún programas para el control de los factores de riesgo, le sugerimos implementar un programa de salud ocupacional, que puede desarrollarse por etapas de acuerdo con los recursos de su empresa. El desarrollo de estas etapas puede durar entre uno y tres años, para lo cual debe ser constante en el esfuerzo. Le sugerimos la siguiente ruta:
Flujograma para la implementación de la gestión del riesgo ocupacional en su empresa Verifique el cumplimiento de los requisitos legales en salud ocupacional de la empresa
Si Haga un diagnóstico de los riesgos críticos de la empresa Defina los objetivos de intervención y apóyese del Plan de Formación hacia la cultura del cuidado ARP SURA Inscriba a las personas responsables con el perfil adecuado para la formación, con el fin de controlar los riesgos críticos
No Defina un responsable para que se encargue del cumplimiento de los requisitos legales en salud ocupacional de la empresa (apoyándose del Plan de Formación hacia la cultura del cuidado ARP SURA)
Contextualice e implemente las mejoras Verifique los buenos resultados y haga los ajustes necesarios
Estandarice con mejora continua
Regional Antioquia y Eje Cafetero
13
Requisitos Legales S&SO ¡NUEVO! Entrenamiento a comités de convivencia y prevención del acoso laboral (Ley 1010 y Resolución 2646 de 2008). Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Seminario
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar la legislación que regula en Colombia la protección de los empleados frente al hostigamiento y acoso laboral. - Definir los protocolos y metodología para el análisis y tratamiento de casos de hostigamiento y acoso laboral. - Establecer programas para la promoción de la sana convivencia y el trato digno en el trabajo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Febrero 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
14
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos Legales S&SO
¡NUEVO! Política y plan de acción para el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacionalv
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Facilitar un adecuado enfoque del fenómeno del uso y abuso de alcohol y/o sustancias psicoactivas. - Desarrollar estrategias de intervención que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral para la toma de decisiones libres y responsables. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 2 horas Fecha Octubre 19 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 24 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Mayo 30 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 29 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Riesgo psicosocial. Aspectos técnico legales. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Actualización
4 horas
Objetivo
- Brindar elementos conceptuales y metodológicos que permitan prevenir los factores de riesgo psicosocial, así cómo su incidencia e impacto en la calidad de vida de la población trabajadora y la eficacia organizacional. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
15
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 01 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Requisitos Legales S&SO
Aspectos técnicos legales de la enfermedad profesional. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Reconocer el marco legal del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia y los aspectos técnicos para la calificación de la Enfermedad Profesional. - Integrar a la estructura del Programa de Salud Ocupacional de la organización los sistemas de vigilancia epidemiológica, como principal herramienta para la prevención y control de la enfermedad profesional. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Uraba Intensidad 4 horas Fecha Por definir Lugar Por definir
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 19 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Septiembre 13 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
16
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos Legales S&SO
Sistema General de Riesgos Profesionales y notificación del Accidente y Enfermedad Profesional. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Diferenciar los servicios que se prestan en una ARP, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo, direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARP SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas. - Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas. - Marco legal y legislación básica del sistema general de riesgos profesionales. - Actualización Normativa en Salud Ocupacional. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Febrero 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
17
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Marzo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Requisitos Legales S&SO
Plan básico legal. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de salud ocupacional, miembros del COPASO y vigías
Metodología Seminario
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Identificar los aspectos legales que debe desarrollar la empresa para cumplir con los requisitos de ley básicos asociados al Sistema General de Riesgos Profesionales. - Crear el Comité de S.O. y establecer o actualizar el reglamento de higiene y seguridad. - Elaborar el panorama de factores de riesgo y el programa de S.O. de la empresa. - Utilizar las herramientas interactivas que ofrece la ARP SURA para la gestión del riesgo ocupacional.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Febrero 29 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Octubre 17 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 4 horas Fecha Febrero 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Marzo 08 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 02 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 25 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 29 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Pereira Intensidad 4 horas Fecha Febrero 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Febrero 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 23 de 08:00 a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
18
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos Legales S&SO
Matriz de peligros - Panorama de factores de riesgo. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO y vigías
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Identificar los peligros y valorar los riesgos, para definir las prioridades de mejoramiento. Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Marzo 01 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 14 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 07 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 01 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 21 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 08 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Comité Paritario en Salud Ocupacional. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de salud ocupacional, miembros del COPASO y vigías
Metodología
Intensidad
Seminario, taller
8 horas
Objetivo
- Reconocer las disposiciones legales relacionadas con la organización y funcionamiento del COPASO y realizar planes de trabajo específicos dentro del programa de salud y seguridad. - Identificar los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo y proponer medias de prevención y control. - Establecer sinergias entre las responsabilidades y actividades principales del COPASO y los programas de salud y seguridad de la empresa. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Abril 13 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Noviembre 09 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Febrero 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 19 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 05 de 08:00 a 05:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
19
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 29 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 02 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 31 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 30 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Requisitos Legales S&SO
Actualización Legal del Sistema General de Riesgos Profesionales y notificación del accidente y Enfermedad Profesional. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Diferenciar los servicios que se prestan en una ARP, EPS y AFP, diligenciar correctamente el formato de notificación del presunto accidente de trabajo, direccionar los accidentados a las IPS de la red asistencial de ARP SURA y realizar la investigación para determinar y corregir las causas. - Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la seguridad social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas. - Marco legal y legislación básica del sistema general de riesgos profesionales. - Actualización Normativa en Salud Ocupacional. Ciudad Armenia Intensidad 4 horas Fecha Julio 13 de 08:00 am a 12:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
20
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Marzo 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos Legales S&SO
Resolución 1401. Investigación de los accidentes de trabajo. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO y supervisores
Metodología
Intensidad
Seminario, taller
8 horas
Objetivo
- Entender los conceptos básicos de investigación y análisis del accidente y revisar las principales herramientas que permitan llevar a cabo el proceso.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Mayo 18 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Noviembre 08 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Mayo 15 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Marzo 02 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 03 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 24 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 22 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Mayo 11 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Marzo 15 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 21 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
21
Requisitos Legales S&SO
Actualización Normativa en el Sistema general de riesgos profesionales Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana, Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 2 horas
Objetivo
- * Identificar la nueva normativa asociada al SGRP Ciudad Oriente Antioqueño Intensidad 2 horas Fecha Abril 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
22
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 25 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #1430. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA). Módulo 1. Modelo Cero Accidentes para la construcción. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Delimitar la responsabilidad de los empleadores desde el punto de vista cívil, frente a la Seguridad Social y obligaciones laborales cuando actúan como empleadores y contratistas.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
23
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA).
Módulo 2. Programa de obra y gestión en Salud Ocupacional. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo presente en el lugar de trabajo y proponer medidas de prevención y control. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Módulo 3. Inspecciones de seguridad. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Aplicar la técnica de inspecciones de seguridad para identificar y controlar oportunamente los factores de riesgo a través de la aplicación de listas de chequeo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
24
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA).
Módulo 4. Estándares de seguridad-Momentos Sinceros. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Aplicar la metodología de Momento Sincero para la solución participativa de los problemas y la capacitación en el puesto de trabajo a partir de la documentación que genera el proceso anterior. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Módulo 5. Investigación y análisis de accidentes e incidentes. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Investigar los hechos y analizar el conjunto de causas que, directa o indirectamente, intervinieron en el evento; priorizarlas con criterio de costo beneficio y aplicar las medidas de prevención y control para evitar que se repita. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
25
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA).
Módulo 6. Tareas de alto riesgo. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo y las medidas de prevención para las principales tareas de alto riesgo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Agosto 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Módulo 7. Orden y aseo. Uso adecuado de elementos de protección personal. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo en su lugar de trabajo así como los elementos de protección necesarios para controlarlos y conocer las pautas para mantener el sitio de trabajo limpio y ordenado. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
26
Oriente Antioqueño 4 horas Agosto 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para la administración de programas de obra y gestión en Salud Ocupacional en el sector construcción. (Certificado por el SENA).
Módulo 8. Autogestión para la salud en el trabajo. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Replantear el concepto de salud y los niveles de conciencia sobre la seguridad para mejorar la percepción del riesgo y estimular la participación. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Septiembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Módulo 9. Habilidades de comunicación para el liderazgo. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y Supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Aplicar las técnicas para la escucha activa y los principios básicos de la comunicación asertiva. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
27
Oriente Antioqueño 4 horas Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Control de la accidentalidad ¡NUEVO! Reentrenamiento en seguridad para trabajos en altura. Dirigido a
Operarios certificados por el SENA que realizan la labor de trabajo en alturas
Metodología
Seminario, taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los nuevos elementos técnico legales que rigen la seguridad para trabajos en alturas en Colombia. - Aplicar técnicas y estrategias de seguridad para la prevención de accidentes en trabajos en alturas.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Abril 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
28
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Marzo 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 03 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Transversal 35 # 72 - 69 Laureles tel. 444 17 15
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
¡NUEVO! Pautas de autocuidado para personal de vigilancia y seguridad física. Dirigido a
Guardas de seguridad, guardaespaldas, empresas de seguridad fisica
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Reconocer los riesgos más comunes para el personal de vigilancia y seguridad física. - Aplicar medidas y estrategias de prevención y control de riesgos que faciliten el autocuidado y la conservación de la salud. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 2 horas Marzo 23 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
29
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 06 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Abril 03 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
¡NUEVO! Manejo integral de residuos. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Identificar los aspectos técnico legales que regulan el manejo y la disposición de residuos en el país. - Conocer y manejar los conceptos técnicos básicos en materia de manejo integral de residuos. - Guiar en la aplicación de estrategias para el manejo integral de residuos. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Abril 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 12 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 09 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 24 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Pautas básicas para la prevención de riesgo público. Dirigido a
Interés general
Metodología Conferencia
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Establecer las medidas de seguridad mínimas para el desplazamiento en la ciudad y aplicar técnicas para el manejo del miedo, la ansiedad y el pánico. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Abril 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 12 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Mayo 24 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
30
Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Febrero 28 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 31 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Agosto 31 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Noviembre 23 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Prevención de accidentes para trabajos en caliente. Dirigido a
Operarios de mantenimiento y soldadores
Metodología
Intensidad
Seminario, taller
4 horas
Objetivo
- Identificar los peligros inherentes a tareas de alto riesgo específicamente las relacionadas con trabajos en caliente elaborando procedimientos y sistemas de trabajo que garanticen que estas actividades se realizan en condiciones óptimas de seguridad. - Identifcar las tareas, oficios o sitios en los que se requiere el diligenciamiento de un permiso para estos tipos de trabajo de alto riesgo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Prevención de accidentes por caídas a nivel. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO, vigías, brigadistas y supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Brindar herramientas a los participantes para prevenir las caídas a nivel con el fin de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 2 horas Junio 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
31
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 07 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
Prevención y control del riesgo biológico en instituciones de salud. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Reforzar el conocimiento sobre las condiciones de riesgo biológico en las instituciones de salud con el fin de orientar una intervención efectiva e integral a través del sistema de vigilancia para riesgo biológico. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Nuevos trabajadores: Inducción en salud y seguridad Dirigido a
Trabajadores y empleados nuevos
Metodología
Intensidad
Conferencia, taller
8 horas
Objetivo
- Brindar herramientas para la aplicación de estándares de seguridad con el fin de minimizar los riesgos, actuar de conformidad con las leyes y las disposiciones legales vigentes. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Abril 18 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Septiembre 06 de 07:30 a.m. a 04:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
32
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Marzo 22 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 07 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 11 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 03 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Diciembre 04 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
¡NUEVO! Prevención de accidentes en los ojos. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Sensibilizar a los trabajadores sobre el auto cuidado, reforzando reglas de seguridad para promover el trabajo seguro. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 15 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Junio 14 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Septiembre 19 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Cómo prevenir la agresión de pacientes y usuarios en instituciones de salud. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y personal asistencial de empresas del sector salud
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo críticos en las entidades del sector salud asociados a pacientes y usuarios agresivos y a la movilización de pacientes en general. - Aplicar estrategias coherentes de gestión del riesgo acordes a las necesidades específicas de la empresa. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 2 horas Agosto 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
33
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 04 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 26 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
¡NUEVO! Prevención de accidentes en hoteles y restaurantes. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO, vigías, brigadistas y supervisores
Metodología Seminario
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Brindar conocimiento a los asistentes sobre la prevención de riesgos laborales aplicados al sector hotelero. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Septiembre 04 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Seguridad en el transporte escolar. Dirigido a
Interés general
Metodología
Conferencia, taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar medidas de prevención y control para la seguridad de los escolares. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
34
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Manejo preventivo y seguridad vial para conductores de carro. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo propios del tránsito y aplicar las medidas de prevención y control. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Agosto 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Gestión de la seguridad basada en el comportamiento. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y líderes de seguridad
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer los factores críticos de éxito para implementar un programa del mejoramiento del comportamiento en seguridad. - Identificar las causas esenciales del comportamiento humano en el trabajo. - Aplicar la estrategia de gestión de la seguridad basada en el comportamiento. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
35
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
Elementos de protección personal, cómo seleccionarlos y fomentar su uso. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO y mandos medios.
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Seleccionar correctamente los elementos de protección personal (EPP) de acuerdo con los factores de riesgo a que están expuestos los trabajadores. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Abril 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 16 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Mayo 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Agosto 15 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 20 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Prevención de accidentes en manos y manejo de herramientas manuales. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar y controlar los factores de riesgo más relevantes en la utilización de las herramientas manuales. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
36
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 24 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Abril 13 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 21 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Septiembre 07 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Trasporte seguro de sustancias químicas. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y mandos medios.
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Conocer y aplicar la normatividad colombiana en transporte de mercancias peligrosas. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 26 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 16 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Gestión del riesgo químico. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO, vigías, brigadistas y supervisores
Metodología
Intensidad
Seminario
8 horas
Objetivo
- Establecer un modelo de gestión integral del riesgo químico aplicado a las condiciones específicas de la empresa y fundamentado en la herramienta interactiva ofrecida por ARP SURA Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Mayo 03 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Octubre 05 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Marzo 21 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 17 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
37
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Marzo 23 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 25 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
Administración de tareas de alto riesgo para (Trabajos en alturas, espacios confinados, calientes y aseguramiento de energías peligrosas). (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y mandos medios
Metodología
Seminario, taller
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Identificar las tareas, oficios o sitios en los que se requiere el diligenciamiento de un permiso para trabajo de alto riesgo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Junio 01 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Junio 08 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Uraba Intensidad 8 horas Fecha Abril 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Por definir
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 21 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 11 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 03 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Junio 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 02 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Marzo 29 de 08:00 a.m a 05:00 p.m. Septiembre 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar REcinto del Pensamiento
38
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Administración de tareas de alto riesgo en altura. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Emisores de permisos para trabajos en altura
Metodología
Intensidad
Seminario, taller
8 horas
Objetivo
- Identificar las tareas de alto riesgo para elaborar procedimientos y sistemas de permiso que garanticen que estas actividades se realizan en condiciones óptimas de seguridad. Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Mayo 09 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 14 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
Regional Antioquia y Eje Cafetero
39
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 14 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 23 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 24 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 26 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Transversal 35 # 72 - 69 Laureles tel. 444 17 15
Control de la accidentalidad
Prevención de accidentes para trabajos en altura. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Operarios que realizan la labor de trabajo en alturas
Metodología
Seminario, taller
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Definir trabajos en altura, las normas que los rigen y sus especializaciones. - Aplicar las medidas de seguridad respectivas. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Febrero 23 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Mayo 09 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Agosto 22 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Agosto 14 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Marzo 05 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 04 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
40
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Marzo 05 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 23 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 25 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 09 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 17 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 29 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 13 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Diciembre 10 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Transversal 35 # 72 - 69 Laureles tel. 444 17 15
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Control del riesgo eléctrico. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Operarios de mantenimiento eléctrico y coordinadores de salud ocupacional
Metodología
Intensidad
Seminario, taller
8 horas
Objetivo
- Entregar pautas y normas para que las empresas puedan identificar evaluar y controlar los factores de riesgo de la electricidad, promoviendo prácticas seguras en el desarrollo de ésta labor. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Abril 25 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Noviembre 16 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Uraba Intensidad 8 horas Fecha Junio 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Por definir
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 22 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 01 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Seguridad en labores de soldadura. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Soldadores y ayudantes de soldador
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar los peligros inherentes a las labores de soldadura y mantenimiento mecánico y aplicar las medidas de seguridad para evitar accidentes. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
41
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la accidentalidad
Orden y aseo, una propuesta de mejora continua. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Interés general
Metodología
Seminario, taller
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Reconocer el valor agregado que tiene el orden y el aseo en la productividad y la competitividad de las organizaciones desde el punto de vista de seguridad y eficiencia. - Introducir un método de reducción de costos novedoso, en procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad y el control de pérdidas - Aplicar el método de las 5 S, las listas de chequeo y los pasos básicos para la solución de problemas de orden y aseo manteniendo los estándares requeridos. - Mejorar y fortalecer la perspectiva de las organizaciones para la conservación del medio ambiente, como parte de su responsabilidad social. - Compartir los resultados, experiencias exitosas y las dificultades superadas durante todo el proceso.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Junio 08 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Octubre 31 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Junio 06 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
42
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 23 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 10 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 26 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 22 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 07 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Inspecciones de seguridad con enfoque de gestión. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO y supervisores
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Utilizar las inspecciones de seguridad como herramienta para la identificación e intervención oportuna de los factores de riesgo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Seguridad en calderas y recipientes a presión. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Operarios y ayudantes de calderas y coordinadores de mantenimiento
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar las partes de una caldera y sus puntos criticos y analizar los elementos que se deben tener en cuenta en el funcionamiento y mantenimiento efectivo de las calderas y otros equipos a presión. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 14 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Agosto 22 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Regional Antioquia y Eje Cafetero
43
Control de la accidentalidad
Seguridad en almacenamiento y bodegaje. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Personal de almacenes y bodegas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer los principales factores de riesgo durante el manejo manual y mecanizado de materiales. - Aplicar las técnicas para el manejo seguro de materiales durante el levantamiento, transporte y almacenamiento ya sea en forma manual o mecanizada. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 03 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo seguro de montacargas. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Operarios de montacargas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Inspeccionar el equipo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Mayo 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
44
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
¡NUEVO! Seguridad en izaje de cargas (Certificado por el SENA). Dirigido a
Supervisores de mantemiento y coordinadores de almacenamiento
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar los riesgos inherentes al proceso de izaje de cargas. - Definir y aplicar medidas integrales de prevención y control en estos procesos. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 01 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo preventivo y seguridad vial para conductores de moto. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo propios del tránsito que afectan a los motociclistas y replantear los comportamientos de riesgo habituales, comunes en el conductor de motocicleta en nuestro medio. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
45
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para riesgo mecánico y atrapamiento por energías peligrosas (Certificado por el SENA). Modulo 1. Las máquinas, sus partes, sus riesgos y selección de los medios de protección. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar los tipos de movimientos generados en las máquinas, diferenciando en éstas sus puntos de peligro, para establecer las medidas de control en la selección de los medios de protección.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
46
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para riesgo mecánico y atrapamiento por energías peligrosas. (Certificado por el SENA).
Modulo 2. Seguridad con herramientas manuales y de potencia. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas manuales, reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus factores de riesgo y entender la importancia de una correcta gestión y utilización de las herramientas manuales. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Modulo 3. Aseguramiento de energías peligrosas. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y personal de mantenimiento
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar los tipos de energías peligrosas presentes en las máquinas e implementar el sistema de bloqueo y tarjeteo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
47
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA). Modulo 1. Modelo Cero AT de ARP SURA. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Comprender la filosofía y estructura del modelo y reconocer los riesgos en el lugar de trabajo a partir de la interiorización de la seguridad como un valor. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Marzo 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Módulo 2. Diagnóstico de las condiciones de trabajo Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Reconocer y evaluar los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores mediante visitas de inspección técnica y aplicación de instrumentos a las áreas y trabajadores seleccionados. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Abril 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
48
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA).
Módulo 3. Orden y aseo y almacenamiento. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Valorar la importancia del orden y el aseo, implementar un plan de trabajo, identificar los factores de riesgo propios de la manipulación y almacenamiento de materiales y aplicar las técnicas para la prevención de accidentes. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Mayo 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Módulo 4. Seguridad para maquinaria. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer los factores de riesgo en el manejo de equipos y maquinaria y adoptar los procedimientos estandarizados de seguridad para evitar las lesiones. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Junio 08 de 08:00 a.m a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Regional Antioquia y Eje Cafetero
49
Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA).
Módulo 5. Seguridad en el manejo de productos químicos y selección de elementos de protección personal. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo de la manipulación de productos químicos, reconocer la importancia del uso de elementos de protección y aplicar medidas de seguridad necesarias para la prevención de accidentes.
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Julio 18 de 08:00 a.m a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Módulo 6. Los riesgos de la electricidad y su prevención. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo de los sistemas y equipos que funcionan con electricidad, identificar las causas de los accidentes e incidentes y emplear técnicas para la prevención. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Agosto 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
50
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA).
Módulo 7. Comunicación efectiva y cambio de comportamiento. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Aplicar las técnicas para la escucha activa y los principios de comunicación asertiva. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Módulo 8. Inspecciones de seguridad. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Identificar, analizar y controlar, las condiciones subestándar, que puedan alterar negativamente la dinámica normal de la organización. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Octubre 03 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Regional Antioquia y Eje Cafetero
51
Ciclo de formación para líderes operativos del modelo Cero Accidentes. (Certificado por el SENA).
Módulo 9. Momentos sinceros y socialización de experiencias exitosas. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Aplicar la herramienta para la solución de problemas ”Momento Sincero” y estimular la participación y socialización del conocimiento, además de conocer las experiencias de mejoramiento en las condiciones de trabajo de las personas que compartieron el proceso de formación. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Noviembre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
52
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA). Módulo 1. Planear 1. Sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. 2. Manejo de exposiciones ocupacionales. 3. Plan de vacunación. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional, Coordinadores de areas asistenciales, Trabajadores de empresas del Sector Salud, Empresas de Aseo y Servicios Generales, Cooperativas de Trabajo Asociado (C.T.A) y Empresas de Servicios Temporales (EST) que suministren personal a empresas usuarias para realizar actividades con exposición al factor de riesgo biológico.
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
1. Identificar la estructura y filosofía del sistema de vigilancia epidemiologica de riesgo biológico para realizar un diagnóstico integral, priorizar las acciones de prevención, estructurar los objetivos, establecer el plan de trabajo y el sistema de información que soportará el proceso. 2. Entregar los lineamientos básicos sobre el manejo de exposiciones ocupacionales en el personal expuesto a riesgo biológico. 3. Entregar los lineamientos básicos del esquema de vacunación mandatorio para el personal expuesto a riesgo biológico. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 01 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
53
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Agosto 03 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 2. Planear 1. Generalidades de aislamiento. 2. Protocolos de limpieza y desinfección. 3. Plan para el control de plagas. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
1. Dar a conocer los lineamientos básicos sobre las generalidades de aislamiento en Instituciones de salud. 2. Dar a conocer los lineamientos básicos sobre los protocolos de limpieza y desinfección hospitalaria. 3. Entregar los lineamientos básicos sobre el plan para el control de plagas. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
54
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Agosto 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 3. Hacer 1. Plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios. 2. Diagnóstico sanitario y ambiental. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Entregar los lineamientos básicos del manual para la Gestión Integral de la Residuos Sólidos Hospitalarios (MPGIRH), con base en la Resolución 1164 de 2002, para que la empresa elabore o actualice el PGIRH. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
55
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Agosto 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 4. Planear 1. Seguridad basada en valores. 2. Modelo Cero Accidentes. 3. Caracterización de la accidentalidad. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Reflexionar sobre las visiones de seguridad y las acciones para elevar los niveles de conciencia. - Comprender la filosofía del Modelo Cero Accidentes y los componentes básicos. - Analizar las variables básicas de caracterización de la accidentalidad para riesgo biológico que permita focalizar la intervención en las áreas críticas de la empresa. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Agosto 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Módulo 5. Hacer. Investigación y análisis del accidente de trabajo. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Dar a conocer el protocolo para el manejo integral del accidente de trabajo por riesgo biológico. Suministrar a los asistentes las herramientas para participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo de sus respectivas áreas, incluyendo el análisis causal del accidente (causas inmediatas y básicas), elaborar planes de acción específicos y hacer seguimiento a las medidas de prevención y control definidas. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
56
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Agosto 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 6. Hacer. Análisis de seguridad y definición de estándares. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Comprender la metodología básica para focalizar la intervención, mediante el análisis participativo de los riesgos identificados en los oficios críticos, la construcción de estándares de seguridad y el establecimiento de medidas de prevención y control. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Módulo 7. Hacer. Momento sincero (metodología para la solución de problemas). Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Comprender los beneficios de la metodología de momento sincero como herramienta clave para la solución de problemas en las áreas de trabajo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
57
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 8. Hacer 1. Inspecciones de seguridad. 2. Elementos de protección personal. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
1. Dar a conocer la metodología para la realización de las inspecciones de seguridad en el lugar de trabajo que permita la aplicación posterior de listas de chequeo sobre condiciones de seguridad por parte de los líderes formados. 2. Entregar los lineamientos básicos sobre los EPP requeridos para el personal de salud y de servicios generales de acuerdo a la matriz establecida en el producto de ARP SURA S.V.E biológico. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 03 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Módulo 9. Hacer. Liderazgo motivacional. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Analizar los diferentes tipos de liderazgo. - Reconocer los elementos que deben orientar el comportamiento de un líder para generar confianza en sus seguidores. - Promover los valores de salud y seguridad y metas concertadas para reducir las lesiones en el trabajo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
58
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Septiembre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 10. Hacer. Asertividad. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Tomar conciencia del valor de la asertividad para lograr relaciones sanas en el trabajo y en la vida general. - Poner en práctica los derechos asertivos para transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Octubre 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Módulo 11. Hacer. Gestión de la seguridad basada en el comportamiento: - Observación de comportamiento. - Intervención del comportamiento. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Aplicar la metodología de observación del comportamiento a partir de los estándares de seguridad definidos. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
59
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Octubre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 12. Verificar. Criterios de evaluación del modelo cero accidentes. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Evaluar la empresa en seguridad, calidad y productividad con los criterios de evaluación del modelo para tener un diagnóstico claro de su problemática y necesidades.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Octubre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Módulo 13. Verificar. Indicadores de gestión. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
1. Interpretar los indicadores de impacto y de proceso en relación con los objetivos del sistema. 2. Definir un sistema de evaluación que reúna los indicadores de impacto y de proceso en relación con los objetivos de intervención. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
60
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Octubre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo de formación para líderes del sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biológico. (Certificado por el SENA).
Módulo 14. Actuar. Revisión de trabajos, documentación de mejoras y diseño de la experiencia exitosa. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Definir los parámetros que debe contener la presentación de la experiencia exitosa de cada una de las empresas participantes.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
61
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Noviembre 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciclo formación para el control de la reincidencia en la accidentalidad laboral. Módulo 1. El valor del autocuidado. Dirigido a
Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.
Metodología Taller
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Identificar las causas que originaron el accidente y las medidas de prevención y control aplicadas al comportamiento. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 09 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
62
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 21 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Abril 04 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 06 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Agosto 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Octubre 11 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 15 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ciclo formación para el control de la reincidencia en la accidentalidad laboral.
Módulo 2. ¿Cómo hacer de la seguridad un valor?. Dirigido a
Este ciclo de formación es exclusivo para las personas que sufrieran dos o más accidentes de trabajo en un año.
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer los riesgos de su entorno y la importancia de la comunicación asertiva para actuar de manera segura por el bien propio y el de los demás. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
63
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 29 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Abril 11 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 13 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Agosto 23 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Octubre 18 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 23 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la enfermedad profesional ¡NUEVO! Prevención de riesgos para personal del contact center. Dirigido a
Trabajadores call center
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Identificar los riesgos inherentes al proceso del operador del contact center. - Aplicar metodologias y estrategias para la prevención de los riesgos del operador del contact center. Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Agosto 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
64
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 30 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la enfermedad profesional
¡NUEVO! La higiene industrial en la gestión del riesgo ocupacional: Enfoque Sistemas de Vigilancia Epidemiológica basados en las Gatiso. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, Médicos y Especialistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Aplicar herramientas que permitan el control de los riesgos higienicos existentes en la empresa. - Reconocer la importancia de los aportes de la higiene industrial a los procesos de prevención y control de riesgos. - Analizar las reales necesidades para hacer mediciones ambientales acordes a la matriz de riesgos y peligros o panorama de factores de riesgo de la empresa. - Identificar el apoyo que ARP SURA brinda desde su laboratorio de higiene industrial. - Establecer el apoyo desde la higiene industrial a los sistemas de vigilancia epidemiológicos. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 27 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Octubre 02 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ausentismo laboral, cómo administrarlo. Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Actualización
3 horas
Objetivo
- Analizar desde diferentes perspectivas las causas de ausentismo laboral para definir estrategias de control. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 3 horas Marzo 30 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Noviembre 23 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
65
Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Marzo 07 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Junio 28 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 10 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la enfermedad profesional
Medidas de prevención y control para la conservación auditiva. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la perdida de la audición, limites de ruido permisibles y las medidas de prevención y control. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 24 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 17 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 10 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 14 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo y conservación de la voz. Dirigido a
Interés general
Metodología Taller
Intensidad 3 horas
Objetivo
- Reducir las patologías foniatricas de las personas que se desempeñan como profesionales de la voz y establecer control temprano del factor de riesgo en sus medios laborales. Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Abril 18 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 25 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 30 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
66
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la enfermedad profesional
Prevención de trauma acumulativo, con énfasis en miembros superiores y espalda. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Reconocer las partes y funciones más importantes de miembros superiores y espalda e identificar los factores de riesgo que están asociados al trauma acumulativo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Abril 03 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 04 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 28 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Prevención del dolor de espalda. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Reconocer las partes y funciones mas importantes de la columna vertebral e identificar los factores de riesgo que estan asociados con el dolor de espalda. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
67
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 17 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 11 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Agosto 17 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Noviembre 01 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Control de la enfermedad profesional
Seguridad en oficinas y video terminales. Dirigido a
Interés general
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Identificar los factores de riesgo más comunes del trabajo en oficinas y video terminales y aplicar medidas de prevención y control. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 28 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 14 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Prevención de accidentes en el manejo manual de cargas. Dirigido a
Interés general
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Inspeccionar el equipo antes de su uso para verificar las condiciones de seguridad y aplicar técnicas seguras durante el manejo y movimiento de las cargas. Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Julio 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
68
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 03 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 08 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la enfermedad profesional
Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral para la prevención de la enfermedad de origen profesional. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Directivos, Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Conocer la estructura y el funcionamiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica, como herramienta para la prevención y control de las enfermedades de origen profesional.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Junio 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Uraba Intensidad 4 horas Fecha Febrero 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Por definir
69
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 17 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Octubre 02 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo y control de emergencias ¡NUEVO! Preparación para la emergencia. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO, vigías, brigadistas y supervisores
Metodología
Intensidad
Seminario
4 horas
Objetivo
- Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Marzo 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
¡NUEVO! Gestión integral de la emergencia. Dirigido a
Exclusivo para comités de emergencias
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Mostrar el ejercicio administrativo de la emergencia desde la prevención hasta su mitigación y recuperación. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Marzo 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
70
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Junio 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Manejo y control de emergencias
¡NUEVO! Preparación y respuesta para emergencias invernales. Dirigido a
Exclusivo para comités de emergencias
Metodología
Intensidad
Taller
3 horas
Objetivo
- Brindar elementos para la preparación y respuesta ante eventos invernales de manera que se minimicen sus consecuencias. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 3 horas Marzo 09 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Agosto 17 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Mayo 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Febrero 23 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Agosto 03 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Brigadas y grupos emergencias: Cómo hacerlos efectivos. Dirigido a
Administradores de brigadas y coordinadores de comités de emergencias
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Definir metodologías para hacer de los comités de emergencias y los grupos de apoyo equipos efectivos.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
71
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo y control de emergencias
¡NUEVO! Primera respuesta frente a fugas y derrames. Dirigido a
Exclusivo para comités de emergencias
Metodología
Intensidad
Taller
3 horas
Objetivo
- Definir los métodos de control y estrategias para la atención de una emergencia frente a fugas y derrames. Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Abril 12 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 04 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 04 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Cómo preparar un simulacro de emergencias en la empresa. Dirigido a
Exclusivo para comités de emergencias
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Diseñar y ejecutar un simulacro de emergencias acorde con el análisis de las amenazas y la vulnerabilidad específica de la empresa. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Mayo 08 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
72
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 24 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Agosto 14 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Manejo y control de emergencias
Prevención y control del fuego. Dirigido a
Miembros del COPASO, vigías y brigadistas
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de incendios, aplicar las medidas de prevención y control y diferenciar los métodos de extinción más adecuados para cada tipo de incendio. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Pereira Intensidad 4 horas Fecha Marzo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 17 de 08:00 a 12:00 p.m. Lugar Salon viveros de la Universidad tecnologica
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 16 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Armenia Intensidad 4 horas Fecha Abril 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Abril 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
73
Manejo y control de emergencias
Módulo 1. Primeros auxilios. Dirigido a
Interés general
Metodología Taller
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Reaccionar de una manera oportuna y adecuada frente a un accidente o enfermedad de aparición súbita sin pasar por alto la aplicación de las reglas básicas existentes para la atención primaria de un paciente y sin olvidar la importancia de la participación de los organismos de socorro en las situaciones que la situación amerite su presencia. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Marzo 06 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Mayo 17 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Julio 18 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Septiembre 18 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Diciembre 04 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Septiembre 14 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Marzo 12 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 02 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 04 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 09 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 13 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 03 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 01 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 06 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Diciembre 06 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Abril 12 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 30 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Salon viveros de la Universidad tecnologica
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Marzo 08 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 12 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
74
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Manejo y control de emergencias
Módulo 2. Primeros auxilios. Requisito: Para asistir al módulo 2, obligatoriamente haber asistido al módulo 1. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Actuar de una manera eficaz en las diferentes situaciones de emergencia con el cumplimiento del objetivo básico de los primeros auxilios: CONSERVAR LA VIDA DEL PACIENTE y ser soporte de este hasta que sea traslado a un centro asistencial o reciba la atención médica necesaria. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 8 horas Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
75
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Marzo 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 28 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 12 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Manejo y control de emergencias
Plan de emergencias. (Certificado por el SENA). Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional, miembros del COPASO, vigías, brigadistas y supervisores
Metodología
Intensidad
Seminario
8 horas
Objetivo
- Apreciar la importancia de la preparación para las emergencias como herramientas para la mitigación del impacto negativo de los siniestros sobre las personas y la productividad de la empresa. Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Marzo 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Abril 20 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Julio 13 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Octubre 19 de 07:30 a.m. a 04:30 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Febrero 28 de 08:00 a 05:00 p.m. Noviembre 01 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
76
Ciudad Medellín Intensidad 8 horas Fecha Febrero 15 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Marzo 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Abril 26 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Mayo 29 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Junio 12 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Julio 12 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Agosto 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Septiembre 19 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Octubre 09 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Noviembre 20 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Diciembre 07 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad Cómo generar cultura del cuidado en las organizaciones. Dirigido a
Directores de Gestión Humana, Coordinadores de Salud Ocupacional y Desarrollo organizacional.
Metodología
Intensidad
Seminario
4 horas
Objetivo
- Reconocer los elementos y rasgos que definen la Cultura del cuidado. - Analizar las fortalezas y debilidades con que cuenta la organización para la consolidación y generación de cultura de la cuidado. - Plantear programas orientados a la consolidación y generación de cultura de la cuidado en la organización. - Identificar los aportes de la cultura del cuidado a la estrategia corporativa. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Armenia Intensidad 4 horas Fecha Noviembre 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 15 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Septiembre 11 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Ciudad Pereira Intensidad 4 horas Fecha Abril 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
Regional Antioquia y Eje Cafetero
77
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
¡NUEVO! Fortaleciendo la autoestima. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Hacer conciente la importancia de conocerse y aceptarse a sí mismo e identificar las características de una baja y alta autoestima y las circunstancias que las provocan. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 02 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 08 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 14 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Cómo mejorar los procesos de inducción y capacitación en salud y seguridad. Dirigido a
Directores de Gestión Humana, Coordinadores de Salud Ocupacional, Calidad y Producción
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Enunciar las características y el contenido de un proceso de inducción y entrenamiento en el trabajo Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 07 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
78
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
¡NUEVO! Afrontamiento de los procesos de cambio en las organizaciones. Dirigido a
Directivos, gerentes de Gestión Humana coordinadores de salud ocupacional
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Identificar las diferentes reacciones humanas frente a los procesos de cambio en el trabajo. - Aplicar estrategias para mejorar la capacidad de respuesta de las personas frente a los procesos de transformación y cambio organizacional. - Planificación y control de los procesos de transformación y cambio organizacional. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Febrero 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 22 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 20 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 26 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Noviembre 21 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Desarrollo de habilidades para la coordinación de personal. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Seminario
3 horas
Objetivo
- Desarrollar la destreza de alentar la auto confianza de los colaboradores a través de una valoración positiva de su comportamiento. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 21 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Agosto 14 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
79
Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Marzo 06 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 12 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Noviembre 02 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Programación neurolinguística aplicada a la Salud Ocupacional. Dirigido a
Coordinadores de Gestión Humana y salud ocupacional.
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Conocer los orígenes, historia y aportes de la programación neurolinguística en la salud ocupacional y propiciar una comunicación eficiente consigo mismo y con los demás a traves de técnicas de P.N.L. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 26 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 24 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
¡NUEVO! Factores protectores individuales de afrontamiento para manejo del estrés. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Reconocer las caracteristicas de personalidad y estilos de vida que influyen en la generacion de estres y aplicar estrategias para el manejo productivo del estrés. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
80
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 30 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 29 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Septiembre 06 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 28 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Estrategias para el manejo del conflicto y la negociación. Dirigido a
Coordinadores de Gestión Humana y mandos medios
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Valorar el conflicto como una condición humana e identificar los elementos fundamentales de un proceso de negociación. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Mayo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Desarrollo de habilidades sociales para facilitar procesos en salud y seguridad. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Seminario
4 horas
Objetivo
- Brindar herramientas a los asistentes que les permita un acercamiento al desarrollo de habilidades sociales que facilite el crecimiento, fortalecimiento personal, la ejecución positiva de conductas y la toma de decisiones. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Febrero 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
81
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Equipos efectivos de trabajo. Dirigido a
Coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO.
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Fomentar la cooperación entre los miembros de los equipos con objetivos comunes por medio de ejercicios y actividades que se centren en puntos tales como la gestión de los conflictos, el establecimiento de metas y el aprendizaje sobre cómo trabajar juntos de manera más eficaz y productiva. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 05 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
82
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 19 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Seguridad basada en valores. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Reconocer las diferentes visiones que existen sobre la seguridad y analizar las bases motivacionales en las cuales se fundamenta.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Mayo 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Diciembre 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 25 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 11 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Liderazgo en la gestión de la salud y la seguridad. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Reconocer los aspectos de lesgislación aplicables en Colombia a la Gestión de los riesgos profesionales. - Apreciar los aportes que hace la Salud ocupacional a al estrategia corporativa. - Administrar procesos de apoyo a los programas de salud y seguridad de la empresa. - Apoyar el desarrollo de la cultura del cuidado en al empresa. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 27 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 26 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Regional Antioquia y Eje Cafetero
83
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Comunicación asertiva. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
3 horas
Objetivo
- Diferenciar el modelo de comunicación tradicional del modelo de comunicación transformadora y aplicar técnicas de retroalimentación asertiva.
Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 3 horas Febrero 16 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Noviembre 02 de 08:00 a.m. a 11:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
84
Ciudad Medellín Intensidad 3 horas Fecha Febrero 17 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Abril 13 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Agosto 17 de 02:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Sistemas de gestión en salud y seguridad !NUEVO! Entrenamiento en Gestión del riesgo ocupacional. Dirigido a
Coordinadores de HSE y de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Identificar, analizar y evaluar los riesgos para estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, con el fin de tomar decisiones apropiadas para definir objetivos y priorizar las acciones en materia de control de peligros en las condiciones de trabajo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 22 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 11 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
85
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 21 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Sistemas de gestión en salud y seguridad
!NUEVO! Responsabilidad social. Introducción a la ISO 26000. Dirigido a
Coordinadores de HSE y de Salud Ocupacional, Directores de Gestión Humana
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Facilitar el diagnóstico en las organizaciones a partir de los fundamentos que brinda la guía ISO 26000. - Conocer la información que solicita los indicadores GRI, para su inclusión en la gestión de la responsabilidad social de su organización. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Junio 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 03 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 25 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
!NUEVO! Guía técnica colombiana GTC45: Actualización. Dirigido a
Coordinadores de HSE y de Salud Ocupacional, Directores de Gestión Humana
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Conocer la actualización de los conceptos para la elaboración del panorama de factores de riesgo. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
86
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 02 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Sistemas de gestión en salud y seguridad
!NUEVO! Guía para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en ISO 14001. Dirigido a
Coordinadores de HSE y de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Identificar las normas y regulaciones en salud y seguridad que rigen en Colombia y que son aplicables a la empresa, permitiéndole definir un procedimiento para cumplir y mantenerse actualizado en los aspectos legales que le competen a su actividad. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 16 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Junio 22 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Octubre 24 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Gestión integral de higiene, seguridad y ambiente para contratistas. Dirigido a
Coordinadores de HSE y de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Afianzar conocimientos generales en el área de higiene industrial, seguridad y ambiente y su aporte a los sistemas de gestion. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Mayo 29 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
87
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Abril 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 18 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Fomento de vida sana !NUEVO! Hábitos de alimentación saludable. Dirigido a
Interés general
Metodología Taller
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Identificar los elementos de la pirámide alimenticia. - Reconocer las caracteristicas de una alimentación saludable. - Pautas y estrategias para la preparaciión de las loncheras del adulto trabajador. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Marzo 01 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Octubre 18 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
88
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 05 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 14 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 08 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Fomento de vida sana
!NUEVO! Estilos de vida saludable. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Reconocer la responsabilidad que tiene cada persona con su propia salud y la capacidad para cambiar estilos de vida poco saludables. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Marzo 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 12 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Armenia Intensidad 2 horas Fecha Diciembre 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Av Bolivar #1A-118. Edificio Bolo Club. Piso 4
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 22 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 23 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 27 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 12 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Diciembre 07 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Ciudad Pereira Intensidad 2 horas Fecha Noviembre 27 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Calle 15 #13-110 Of. 302 CC Pereira Plaza
Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Julio 04 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
89
Fomento de vida sana
!NUEVO! Promoción de la actividad física y prevención del sedentarismo. Dirigido a
Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Apreciar la importancia de la actividad física en la salud humana. - Identificar los problemas derivados del sedentarismo sobre la salud de las personas. - Aplicar estrategias para la ejercitación saludable. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Junio 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Junio 20 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 23 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 04 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Noviembre 13 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Prevención del consumo de alchohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. Dirigido a
Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Identificar los efectos del abuso del tabaco, alcohol y/o sustancias psicoactivas sobre la salud humana. - Aplicar estrategias que permitan a los participantes actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar y laboral. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 2 horas Abril 13 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 09 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
90
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 21 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 16 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Julio 04 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Septiembre 18 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Noviembre 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3 Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Fomento de vida sana
!NUEVO! Utilización adecuada del tiempo libre. Dirigido a
Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Reconocer las tendencias en administración del tiempo. - Identificar las areas críticas y de mejora en la organización de la vida en general. - Aplicar estrategias para el uso adecuado del tiempo de ocio y recuperación psico-física. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 09 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Octubre 23 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
!NUEVO! Prevención de accidentes en el hogar. Dirigido a
Interés general, Directores de Gestión Humana y Bienestar laboral
Metodología
Intensidad
Taller
2 horas
Objetivo
- Identificar los riesgos más comunes en los hogares o lugares de habitación. - Aplicar estrategias de prevecnión y control para los riesgos presentes en hogares o lugares de habitación. - Utilizar las herramientas que ARP SURA dispone en www.arpsura.com para la prevención de accidentes en hogares o lugares de habitación. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 2 horas Febrero 15 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Diciembre 06 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
91
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Abril 09 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Julio 13 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Octubre 12 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Fomento de vida sana
Detección temprana de cáncer de seno y del cuello uterino. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Conferencia
2 horas
Objetivo
- Detectar tempranamente el cáncer de seno, proporcionando acciones oportunas de diagnóstico. Ciudad Manizales Intensidad 2 horas Fecha Mayo 16 de de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Carrera 23 #64B-33. Torre Gensa Edificio Siglo XXI piso 3
Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Febrero 28 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Mayo 29 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Diciembre 05 de 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Riesgo cardiovascular. Dirigido a
Interés general
Metodología Conferencia
Intensidad 2 horas
Objetivo
- Motivar a los trabajadores para disminuir el riesgo cardiovascular a través de su conocimiento y estrategias de reducción de riesgo. Ciudad Medellín Intensidad 2 horas Fecha Marzo 28 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Mayo 24 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Septiembre 28 de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
92
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Fomento de vida sana
Promoción de la salud en ambientes laborales. Dirigido a
Directores de Gestión Humana, coordinadores de Salud Ocupacional y miembros del COPASO
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Estudiar el entorno laboral saludable con el fin de promover una buena salud, como recurso importante del desarrollo personal y organizacional; la participación de todos los actores para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar de los trabajadores Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Julio 04 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Marzo 16 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Noviembre 09 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
El cuerpo cómo instrumento de vida y de trabajo. Dirigido a
Interés general
Metodología
Intensidad
Taller
4 horas
Objetivo
- Motivar al aprecio por el cuerpo, reconociendo la estructura y las funciones corporales con el fin de disminuir los abusos a éste y aumentar su cuidado. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 4 horas Abril 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Abril 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Recinto del Pensamiento
93
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Mayo 15 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Agosto 29 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Diciembre 11 de 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Gestión administrativa con ARP SURA Formación en procesos, servicios administrativos y página Web ARP SURA. Dirigido a
Coordinadores de Gestión Humana y encargados de nómina
Metodología Conferencia
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Conocer y utilizar las diferentes herramientas que ofrece ARP SURA para facilitar los procesos administrativos de las empresas afiliadas y divulgar las diferentes herramientas virtuales que ofrece ARP SURA en su página web.
Ciudad Oriente Antioqueño Intensidad 4 horas Fecha Abril 20 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 24 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
94
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Marzo 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Abril 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Junio 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 27 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Septiembre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Octubre 25 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Diciembre 17 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Gestión administrativa con ARP SURA
¡NUEVO! Formación ONLINE. Cómo ser un facilitador en su empresa. Dirigido a
Coordinadores de Gestión Humana, salud ocupacional y capacitación
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Apreciar la importancia, los beneficios y facilidades de las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en la formación y desarrollo de la cultura del cuidado. - Aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones en la formación y desarrollo de la cultura del cuidado. - Utilizar las herramientas ofrecidas por ARP Sura en su página www.arpsura.com Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Oriente Antioqueño 4 horas Marzo 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Julio 06 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 30 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Casa de Convenciones Las Margaritas. Carrera 55A #35-229. Vía San Antonio
95
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha Febrero 15 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Mayo 08 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Agosto 31 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Noviembre 23 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Regional Antioquia Carrera 52 #14-30. Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa 1 Piso 3
Eventos sectoriales Jornadas multisectoriales de Salud Ocupacional. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector económico específico. Ciudad Intensidad Fecha Lugar
Oriente Antioqueño 8 horas Por definir Por definir
Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Construcción. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector metalmecánico, madera, cuero y calzado. Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Marzo 30 de 08:00 a.m a 05:00 p.m. Lugar por definir
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Septiembre 26 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Auditorio de la ANDI. Vía al Magdalena 74-71 Piso 2
96
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Eventos sectoriales
Jornada de Salud Ocupacional para el sector Metalmecánico, madera, cuero y calzado. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector metalmecánico, madera, cuero y calzado. Ciudad Manizales Intensidad 4 horas Fecha Marzo 14 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Auditorio de la ANDI. Vía al Magdalena 74-71 Piso 2
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Jornada de Salud Ocupacional para el sector Educación. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector educación. Ciudad Pereira Intensidad 4 horas Fecha Mayo 25 de 08:00 a.m. 05:00 p.m. Lugar por definir
Regional Antioquia y Eje Cafetero
97
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Eventos sectoriales
Jornada de Salud Ocupacional para el sector alimentos Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector alimentos Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Jornada de Salud Ocupacional para el sector artes gráficas, papel, plástico y químicos. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas de los sectores de artes gráficas, papel, plástico y químicos. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
98
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Eventos sectoriales
Jornada de Salud Ocupacional para el sector automotríz y transporte Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector automotríz y transporte. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Jornada de Salud Ocupacional para los sectores servicios, comercio y financiero. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas de los sectores servicios, comercio y financiero. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Regional Antioquia y Eje Cafetero
99
Eventos sectoriales
Jornada de Salud Ocupacional para el sector Salud. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector salud. Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Abril 27 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m Lugar por definir
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Octubre 05 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar por definir
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Octubre 10 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Auditorio de la ANDI. Vía al Magdalena 74-71 Piso 2
Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Hidrocarburos. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector hidrocarburos. Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Agosto 17 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar por definir
100
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Eventos sectoriales
Jornadas de Salud Ocupacional para el sector Tercerización. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en cooperativas y tercerización. Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Octubre 13 de 08:00 a.m. a 12:00 m. y 01:30 p.m. a 05:30 p.m. Lugar por definir
Ciudad Manizales Intensidad 8 horas Fecha Junio 13 de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Lugar Auditorio de la ANDI. Vía al Magdalena 74-71 Piso 2
Jornada MULTISECTORIAL para empresas Pymes. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología
Intensidad
Conferencia
8 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector salud. Ciudad Armenia Intensidad 8 horas Fecha Septiembre 28 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar por definir
Regional Antioquia y Eje Cafetero
Ciudad Pereira Intensidad 8 horas Fecha Noviembre 16 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Lugar por definir
101
Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Eventos sectoriales
Jornadas de Salud Ocupacional para el sector textil y confección. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas del sector textil y confección. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
Jornada de Salud Ocupacional para grandes superficies. Dirigido a
Directores de Gestión Humana y Coordinadores de Salud Ocupacional
Metodología Conferencia
Intensidad 4 horas
Objetivo
- Analizar la problemática de accidentalidad, promover estrategias para el mejoramiento continuo de la salud y la seguridad y socializar experiencias de éxito en empresas de grandes superficies. Ciudad Medellín Intensidad 4 horas Fecha por definir Lugar por definir
102
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Cursos formación virtual ARP SURA
Regional Antioquia y Eje Cafetero
103
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Requisitos legales S&SO Manejo legal de contratistas en el sistema general de riesgos profesionales Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo:Gerentes, mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores, supervisores
Formato
Formación virtual
Responsabilidad legal en empresas de tercerización Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Gerentes, mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores
Formato
Formación virtual
Primeros auxilios Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
104
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos legales S&SO
Reintegro laboral Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores
Formato
Formación virtual
Exámenes médicos ocupacionales Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores
Formato
Formación virtual
Investigación de accidentes e incidentes Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Manipulación de alimentos Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Regional Antioquia y Eje Cafetero
105
Requisitos legales S&SO
Primeros auxilios Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Señalización y demarcación de áreas Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Investigación de accidentes e incidentes Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Comités paritarios de salud ocupacional Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO
Formato
Plan básico legal
106
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Requisitos legales S&SO
Programa de salud ocupacional Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: Mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores
Formato
Plan básico legal
Primeros auxilios Interés general
Formato
Plan básico legal
Regional Antioquia y Eje Cafetero
107
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Control de la accidentalidad Inteligencia emocional y su impacto en la seguridad de la empresa Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Procesos de inducción y entrenamiento Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores
Formato
Formación virtual
Investigación y análisis de AT Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO
Formato
Formación virtual
108
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Seguridad en calderas Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Formación virtual
Trabajo seguro en alturas Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Identificación de factores de riesgo e inspecciones Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO y vigías
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Elementos de protección personal Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Regional Antioquia y Eje Cafetero
109
Control de la accidentalidad
Manejo seguro de montacargas Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Trabajo en espacios confinados Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Trabajo seguro en metalmécanica Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Prevención de riesgos en labores de oficina Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio Gestión del riesgo
110
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Control de la accidentalidad
Prevención de riesgos eléctricos Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Trabajo seguro con soldadura Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y miembros del COPASO, vigías y supervisores
Formato
Colegio Gestión del riesgo
Colegio de Autos Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio de Autos
Colegio de motos Dirigido a
Interés general
Formato
Colegio de motos
Regional Antioquia y Eje Cafetero
111
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Control de la enfermedad profesional Cómo colaborar en el rescate de mi propia salud Dirigido a
Miembros del COPASO,vigías,supervisores
Formato
Formación virtual
Evaluación y análisis de indicadores Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y supervisores
Formato
Formación virtual
Prevención del dolor de espalda Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Estilos de vida y de trabajo saludable Dirigido a
Interés general
Formato
Plan básico legal
112
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Manejo y control de emergencias Evaluación de brigadas de emergencia Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: , mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y supervisores
Formato
Formación virtual
Regional Antioquia y Eje Cafetero
113
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad Desarrollo de habilidades para la coordinación de personal Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y supervisores
Formato
Formación virtual
Administración efectiva del tiempo Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Manejo y control del estrés Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Liderazgo motivacional Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
114
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Habilidades sociales en la gestión de salud y seguridad
Cómo incrementar la autoestima Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Manejo del conflicto Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Comunicación efectiva Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Equipos eficientes de trabajo Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Regional Antioquia y Eje Cafetero
115
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Sistemas de gestión en salud y seguridad Sistema integrado de gestión Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y supervisores
Formato
Formación virtual
Cómo integrar los planes de trabajo al sistema de gestión de la empresa Dirigido a
Funcionarios con personal a cargo: mandos medios, jefes de área o proceso, coordinadores y supervisores
Formato
Formación virtual
116
Formación para la Cultura del Cuidado ARP SURA 2012
Ruta: Ingresa a www.arpsura.com y haz clic en la pestaña ”prevenimos” ubicada en la parte central de la página principal.
Fomento de vida sana Detección temprana de cáncer de seno Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Riesgo cardiovascular Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Discapacidad y trabajo Dirigido a
Interés general
Formato
Formación virtual
Regional Antioquia y Eje Cafetero
117
Esta cartilla está elaborada con el residuo del procesamiento de la Caña de Azúcar, un papel amigable con el medio ambiente.
para mas información visita
www.arpsura.com